
4 minute read
Valderremata abre al tráfico
Valderremata, abierta al tránsito de vehículos
La cuesta de Valderremata y la ronda de San Sebastián están abiertas al tráfico desde el pasado 31 de marzo, fecha en la que el Canal de Isabel II finalizó la primera fase de las obras de construcción del colector que se retomarán en junio para prolongarlo hasta la calle Illescas
Tras nueve meses de trabajos, Valdemoro ha iniciado el mes de abril con la apertura a la circulación de vehículos de la cuesta de Valderremata y la ronda de San Sebastián, después de que el último día de marzo el Canal de Isabel II rematara las obras de renovación del colector con el asfaltado y la pintura de la señalización horizontal en ambas vías. Cuando se complete esta infraestructura fundamental del alcantarillado público -cuya segunda fase continuará hasta la glorieta del Marqués de Vallejo- se habrá dado el paso definitivo para solucionar los problemas de inundaciones que se producen en los aledaños de la calle Illescas, el paseo de Enrique Tierno Galván y el barrio de la Villa.
La intervención que se ha realizado en este primer tramo del nuevo colector comenzó en junio de 2020 y desde entonces estas vías han permanecido cortadas aunque se mantuvieron accesos al polígono industrial El Prado, al tanatorio y cementerio y a los centros escolares. Así mismo se desvió el recorrido y las paradas de los autobuses de la línea 6 que ya han recuperado su itinerario habitual.
La segunda etapa de la construcción de este gran conducto de recogida de agua se iniciará, previsiblemente, a mediados de junio próximo y se extenderá a lo largo del verano. Consistirá en prolongarlo hasta la glorieta del Marqués de Vallejo, atravesando subterráneamente la A-4. Estos trabajos afectarán igualmente al acceso al Este del municipio por el paso inferior del Tierno Galván.
El proyecto forma parte del Plan Director de Saneamiento de Valdemoro, afecta a 2,4 kilómetros de recorrido y está previsto ejecutarlo en tres fases. El coste total es de 5,6 millones de euros que se financian con cargo a la cuota suplementaria que recoge el recibo mensual del Canal de Isabel II por suministro de agua, aducción, depuración y gestión del alcantarillado
10 EDUCACIÓN
El IES Neil Armstrong, pionero

PROGRAMA ESCOLAR DE CONSUMO DE FRUTAS, HORTALIZAS Y LECHE

013-17-008-2 (Línea) • NIPO: 013-17-007-7 (Papel)Depósito Legal: M-31565-2017 NUESTRO COLEGIO PARTICIPA EN EL “PROGRAMA ESCOLAR DE CONSUMO DE FRUTAS, HORTALIZAS Y LECHE” DE LA UNIÓN EUROPEA CON AYUDA ECONÓMICA DE LA UNIÓN. El centro cuenta con un programa de refuerzo educativo en el que participan más de un centenar de estudiantes de Bachillerato y ESO y un proyecto que impulsa la alimentación saludable a través de la distribución semanal de 4.800 piezas de fruta y briks de leche

El IES Neil Armstrong ha puesto en PROA+20-21 es un programa de coopemarcha en el curso 2020-2021 dos ración interterritorial, en el que colabora proyectos pioneros en el munici- la Comunidad de Madrid y el Ministerio de pio que suponen, por un lado, un refuerzo Educación. educativo y, por otro, el fomento de la alimentación saludable entre los estudiantes. COLEGIO ADHERIDO La primera iniciativa es el Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo (PROA+2021) que cuenta con una línea de actuación destinada al alumnado de Bachillerato y otra al de ESO y permite mejorar la preparación de cara al final del curso y a la EvAU. En ambos se ofrecen clases de refuerzo fuera del horario lectivo en aquellas materias que presentan más dificultades. En cuanto a los estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato, un total de 65 participan en este programa a través del que se imparten tres horas a la semana de
Física y Química y las distintas modalidades de Matemáticas.
Medio centenar de alumnos y alumnas de 1º a 3º de ESO del Neil Armstrong, organizados en seis grupos, igualmente reciben cuatro horas semanales de refuerzo de Matemáticas, Lengua castellana e Inglés.
Sano, sostenible y solidario con las familias
Fruta y leche en el Neil es la denominación del segundo programa escolar que se ha puesto en marcha en este instituto en este caso con el propósito de fomentar la alimentación saludable a la vez que el reciclado de residuos.
Mediante esta iniciativa, financiada por la Unión Europea e inédita en un centro de Secundaria de Valdemoro, todas las semanas hasta el mes de mayo se distribuyen entre los estudiantes del centro 2.400 piezas de fruta e igual cantidad de briks individuales de leche con o sin lactosa, lo que supone además una pequeña ayuda a la economía de las familias.
El IES Neil Armstrong, que cumple una década el próximo curso escolar, tiene previsto darles continuidad a ambos proyectos y para el 2021-2022 ampliará también su oferta de clases en inglés para Bachillerato impartiendo en este idioma Educación Física, Dibujo artístico y Tecnologías de la Información y Comunicación