Escuela Superior de Artes Visuales
Ciclo lectivo 2021, Curso 2º A
Profesorado de Artes Visuales
Orientación: Pintura, Grabado, Escultura
![]()
Escuela Superior de Artes Visuales
Ciclo lectivo 2021, Curso 2º A
Profesorado de Artes Visuales
Orientación: Pintura, Grabado, Escultura
VOL 1
Prof. Fabiola Baiz
De la expansión europea del SXV a las Revoluciones Hispanoamericanas
Alumna: Ayelén Rubino.
-Sobre la creciente irrelevancia de América Latina de Schenoni, Malamud
-Latinoamericanos buscando lugar en este siglo de García Canclini
-América Latina: El pasado y los interrogantes del presente de Korol, Juan Carlos
-Fabricantes de miseria de Alvaro Vargas Llosa
América Latina planteada no como invisible sino como menos apetecible a ojos de las potencias. Indicadores como la baja poblacional y la pacificación de la regíon (de zona de guerra a zona de paz), así como también la dinámica comercial centrífuga y no regional, marcan el declive. El desinterés por parte de EEUU en la región se debe también a su narcosuficiencia (sintéticos) y a la resolución del conflicto con la Unión Soviética.
Latinoamericanos buscando un lugar en este siglo.
García CancliniEl texo invita a pensar a Latinoamérica de cara a la globalización, hace un diagnóstico del mercado que supone para las potencias (muchos clientes con poca capacidad de compra) y sugiere explotar los recursos culturales y comunicacionales, más que los naturales u otros. Potenciando las voces latinoaméricanas no desde el estereotipo sino haciendo foco en el intercambio con la alteridad en un mundo sensible a las diferencias. Invita a construir otra agenda cultural de la globalización.
América Latina: pasado y presente.
Korol
Hace foco en la importancia del presente en las lecturas del pasado y afirma que no son neutrales sino que tienen un rol en la utilización política del pasado en nuestro presente.
Señala algunos problemas históricos de la región: Pobreza estructural, gobiernos de corte personalistas y una compleja inserción en el mundo con reglas definidas por las potencias. como también transformaciones positivas.
Fabricantes de Miseria.
Vargas Llosa
Es un texto de opinión cargado de calificativos peyorativos para con los que el autor considera fabricantes de la miseria latinoamericana: sindicalistas, políticos, religiosos y militares.
Nombra algunos factores de influencia como las ideologías estatistas, las políticas económicas estatistas (se reconoce liberal) y el haber sido colonizados por España y no por los protestantes.
Recorrida por los contenidos trabajados en el ciclo lectivo 2021
ANTECEDENTES DE LA CONQUISTA
Expansión europea SXV
CONQUISTA Y COLONIZACIÓN
Viajes y colonias
REVOLUCIONES HISPANOAMERICANS
Virreinatos e independencias
LarendicióndeGranada(1882),FranciscoPradilla.
La Reconquista de la península Ibérica. Proceso de cinco siglos ( VIII al XIII-1492)
Los límites de la expansión interna fueron alcanzados y las fuerzas dinámicas de la península comenzaron a buscar nuevas fronteras a través de los mares.
1469 se unen en matrimoño Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los llamados Reyes Católicos.
Muchos de los pueblos musulmanes y judíos que iban siendo conquistados se convertían al catolicismo. Otros emigraban (moros, éxodo judío a Portugal) Los musulmanes que permanecieron en el territorio dieron origen al arte Mudejar.
El comienzo de la Reconquista se marca con la batalla de Covadonga (718 o 722) en la que se establece el reino cristiano de Asturias desde el que se inicia la recuperación de la penísinsula.
Dando origen a la unificación de dos de los tres reinos cristianos existentes.
Este ciclo finaliza con la caída de Granada, último reducto árabe en la península 1492.
Los reyes deciden financiar los viajes expedicionarios de Cristobal Colón.
Mudejar del árabe Mudayyan "El que no emigra, el que se queda donde está"
Es parte del arte occidental cristiano y presenta un estilo ornamental propio de la tradición islámica con elementos del gótico, románico. y renacentistas.
El arte de la reconquista que terminará por expandirse a la América de la conquista.
Surge en territorios cristianos pero sus ejecutores fueron musulmanes.
Materiales: principalmente ladrillo, yeso, cerámica y madera.
PalaciodeLaAjafería,Zaragoza.
LaAlhambra,Granada. ElRealAlcázardeSevilla
OrfebreríaMudéjar
TextilesMudéjar
BALCÓN EN AJIMEZ ESTRELLA DE 6, 8 O 16 PUNTAS
Los albañiles o alarifes musulmanes se transforman en ejecutores del nuevo arte.
Su situación de vencidos los transforma. enmano de obra barata.
Ventajas del Mudéjar que llevan a su expansión: Esta mano de obra barata que construye con rapidez y calidad.
También: materiales baratos y abundantes como el ladrillo, barro y yeso.
PalaciodelasUrsulinas,LaHabana.
PalaciodeTorreTagle,Lima.
SótanodelClubEspañol,BuenosAires(pisoajedrezado)
IglesiadeSanFrancisco,SantaFé(1673)
ConventodeSantoDomingo,LaRioja(1623)
Gaucho (del árabe uash=indómito), la guitarra (qitar=instrumento de cuerdas).
Arrabal, agrupamiento de casas. Astraonomía, nombres propios de las estrellas.
Formas comerciales como el almacén.
Técnicas y oficios: albañil, alfarero.
Progresos científicos: algebra, cifra, algoritmo.
En agricultura: algarroba, naranja, limón, acelga, acequia.
La herencia Andalusí en Argentina
incluye palabras como también costumbres y formas culturales árabes.
La época está marcada por la mentalidad
Renacentista y el espíritu de curiosidad y aventura. Guiados por la gloria buscaban imitar las aventuras de Marco Polo en su Libro de las cosas Maravillosas (China y Japón).
En 1453 la caída de Constantinopla y el avance turco genera temor en los dirigentes de la iglesia. "Hacemos la guerra entre nosotros y dejamos libres a los turcos". Afán misionero y exhortaciones papales llamando a cruzadas. España responde con la reconquista de Granada.
La crisis del papado (dudas sobre su origen divino) es vista como un complot de Satanás para hacer triunfrar el mal sobre el bien. Se elabora una nueva imagen de satanás como maestro del mal y el infierno del Renacimiento muestra castigos más cotidianos. Satanás se extiende a América. Nuevos agentes del mal: brujas, judíos, turcos y también indígenas.
Iglesia en plena construcción de la Basílica de San Pedro, requiere dinero para la fundación del Estado del Vaticano
Entre ellas se destaca la idea de la Sola Scriptura, la única palabra directa de Dios está en La Biblia, desafía la autoridad papal.
Surge como respuesta a la venta de indulgencias
Lutero escribe sus 95 Tesis, críticas a la Iglesia Católica.
Imprenta de Gutember: colabora con la difusión de las ideas de Lutero.
Contrarreforma. Las prácticas que luego llegarán a América.
Surge del concilio una necesidad de mayor acercamiento con los fieles.
Los movimientos de renovación ascéticos recuperan más fieles que las guerras. Misiones Jesuitas.
Movimiento impulsado con el objetivo de recuperar a los fieles que la Iglesia Católica perdió frente al protestantismo.
Educación en la fé apoyada en las órdenes jesuitas y sus escuelas.
La contrarreforma se apoya también en la Inquisición y la Congregación para la Doctrina de la fé (prohibición de libros).
El imperio Otomano.
El imperio Otomano se constituye en 1453 con la caida de Constantinopla.
Nueva ruta a Las Indias.
La expansión turca imperial comprende las costas del mar mediterráneo y la ruta al Asia.
Comienza la búsqueda de una ruta alternativa a Las Indias.
El imperio se desintegra en 1922 luego de la Segunda Guerra Mundial. Los turcos otomanos quedan circunscriptos al actual Estado de Turquía.
Con el avance turco se hacen necesarias las rutas alternativas a Las Indias. Portugal continúa su exploración hacia el sur (Cabo Verde) y España avanza por ultramar hacia el Atlántico.
La razón fundamental por la que España se lanza a los mares es la búsqueda de nuevas rutas comerciales hacia Las Indias.
Especias.
Aumenta la demanda de especias que en ese momento eran utilizadas para conservar la carne y con fines medicinales (fármacos).
Metales Preciosos, escasés.
Las transacciones internacionales se realizan en oro (distintivo de rango y poder) y las locales en plata. El metálico reemplaza al trueque.
Trigo, azúcar. La esclavitud.
La obtención de trigo impulsa a los Portugueses a avanzar en el norte de África y la agricultura (caña) motiva los avances atlánticos.
Expansión, burguesía, nobleza y Estado absolutista.
Sus intereses coinciden temporalmente. La burguesía necesita ampliar mercados y la nobleza adquirir nuevas tierras que tributen.