Periodico febrero 2015

Page 1

Este mes venimos cargados de reivindicaciones, y quejas, LAS CUNETAS DE LA TRAVESÍA CLEMENTE VELASCO, el Centro de mayores….pero además podréis disfrutar de las actividades de los peques, de los pasatiempos más divertidos y muchas sorpresas más

¿Tenemos que convivir con la basura que trae el viento, los coches y los desaprensivos?

LA GRAN NOCHE DEL CINE ESPAÑOL

YA PASÓ EL CARNAVAL 2015…………….AHORA A CONTAR LOS DÍAS PARA QUE LA CAMPANA VUELVA A SONAR


LA MIRADA DEL BARRIO

LA MIRADA DEL BARRIO FEBRERO

15

NUESTRA CRÓNICA DE CARNAVAL

Nº 27

Alba y Elena Martín

REDACTORAS:  Laura López Morán  Alba Martín Vicente  Elena Martín Vicente.  Esther Ortega Montes.  Judit Ramos Blanco  Mercedes García Luis.  Patricia García Luis.

CONTENIDO: ACTUALIDAD

2-3

CRÓNICA CARNAVALERA 4 PITOS Y APLAUSOS Y LUDOTECOS CARNAVALEROS

COCINA Y PASATIEMPOS

5

6—7

LUDO– ADIVINANZAS 8 CRÍTICA DE CINE Y LITERARIA

9

LAS CUOTAS

10

Como todos los años, os vamos a dar nuestra propia valoración de estos días tan fiesteros que conforman el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo. Este año los carnavales han transcurrido del 13 al 17 de febrero. Después de pasarnos un año esperando para volver a escuchar la campana, contando incluso los días, nuestras ansiadas fiestas llegaron, a las 18h de la tarde con el ya tradicional Campanazo organizado por la peña carnavaldeltoro.es. Antes de las 18h. todos los mirobrigenses quedamos en el “árbol Gordo” para ir juntos hacia la plaza a recoger el pañuelo naranja que después llenó de color nuestra plaza de toros rectangular. Un año más, el acto fue un éxito, tanto en la organización como en el respaldo de gente, mirobrigenses y forasteros ya con ganas de carnaval inundaron la plaza y vibraron cuando comenzó a sonar el reloj del Ayuntamiento. Este año el pregonero mayor fue Vicente del Bosque, tanto la plaza como la Rua del Sol estaban llenas de personas que querían ver de cerca al entrenador que nos hizo campeones del mundo. Dio un pregón muy ameno, comparando el mundo del fútbol con el taurino, además se mostró en todo momento muy cercano. A las 12 de la noche comenzó la primera capea nocturna, con muchísima gente recortando toros y otros tantos viéndola y cantando. El sábado por la mañana corrió por nuestras calles el Toro del Antruejo, como se lleva haciendo ya varios años. Este año ninguno olvidaremos el sábado de carnaval porque fue el día en el que se produjeron las cogidas más importantes y graves de todos los días. No nos gusta que se nos recuerde por este tipo de cosas y mucho menos salir en los medios por las cogidas, pero un año más quedó constancia de que tenemos un gran equipo médico y un estupendo despliegue de medios para atender con éxito a todos los accidentados.

Cuando se terminó la corrida de toros, desfilaron por la plaza los grupos de disfraces callejeros, el desfile fue en caos total porque había muchísima gente, los grupos no sabían el orden en el que desfilaban y la gente apenas pudo ver. El domingo, vivimos un estupendo encierro a caballo, algo que llevábamos unos años sin poder disfrutar. Los toros entraron en la plaza, bien guiados por los caballistas, no hubo incidentes y a la gente incluso se nos hizo corto, acostumbrados como en otras ocasiones a esperar y esperar para ver algún toro y algún caballo. El lunes y el martes ya se notaba menos gente por las calles mirobrigenses pero la fiesta no paró. El lunes al terminar la corrida de toros comenzó el desfile de carrozas y grupos de humos, este si salió bien, estuvo bien organizado y coordinado. Los ganadores, tanto del disfraz callejero como de las carrozas y grupos de humos se dieron a conocer el martes al antes del último desencierro. Terminó un Carnaval, en el que nos llovió, nos hizo sol y en el que pasamos mucho frío pero aun así estuvimos en la calle disfrutando de la fiesta, la gente, las charangas, las ferias….esto no es una despedida en un hasta luego, hasta el Carnaval 2016.


LA MIRADA DEL BARRIO

PÁGINA 3

LA REAPERTURA DEL CENTRO DE MAYORES Judit Ramos Todo el mundo supongo que sabe que en este barrio contamos con un Centro para personas de la 3ª edad que actualmente vuelve a estar abierto. Es un centro de ocio para divertirse, hacer amigos, pasar el rato….etc Las actividades se realizan los martes y jueves a de 4 – 6h Algunas actividades que hay son: - Gimnasia de mantenimiento: suele hacerse dos veces al mes; se trata de una modalidad para conservar el cuerpo sano y ágil - Taller de memoria: se realiza una vez al mes aunque hay meses que se hace dos; se intenta estimular el acceso a las palabras, la imaginación visual, la memoria actual y la autobiográfica. ·Psicomotricidad fina y gruesa: se suele hacer una vez al mes; sus dos objetivos principales son: que el usuario sepa vestirse y desvestirse correctamente, el segundo objetivo es que el usuario sepa comer con la menos ayuda posible. Y para eso se hacen talleres de bordado, apretar pelotas con las manos, talleres de dibujo, paseos,….

- Estimulación sensorial: una vez al mes; sirve para que a través de los sentidos se reciben las primeras informaciones del entorno y se elaboran las sensaciones y las percepciones, éstas constituyen los procesos básicos del conocimiento. - Manualidades: suelen ser dos veces al mes. A parte de todas estas muchas actividades, los días que no hay ese tipo de actividades se hacen: Bingo, juegos de cartas, parchís, oca,… Como pueden ver lo que se pretende en este centro es que aparte de intentar mejorar su salud que se diviertan y pasen un buen rato con los suyos les invitamos a ir porque ¿quien no quiere pasar un rato divirtiéndose?

- Estimulación Cognitiva: una vez al mes; sirve para mantener la mente, relajarse, desviar los pensamientos negativos,…

EL ESTADO DE LAS CUNETAS Esther Ortega Este artículo es claramente reivindicativo, y esperamos que sea un toque de atención para los encargados de la limpieza y para todos aquellos desaprensivos que no ven papeleras por ningún lugar y todo va a parar al suelo.

Pedimos que nos las arreglen, es una importante zona de paso y no tiene que estar sucia y descuidada.

Las cunetas de la travesía Clemente Velasco están llenas de basura (plásticos, bolsas, latas, cartón…) y sin cortar la hierva . Mucha de esta basura llega hasta ahí por el viento, por los coches que la arrastran,… pero no tiene porque ser una zona olvidada, ya que mucha gente pasea por sus amplias aceras o van a coger el bus del centro de salud, los chicos y chicas van por ellas todas las mañanas para coger el autobús que les lleva al instituto.


LA MIRADA DEL BARRIO

LA GRAN NOCHE DEL CINE ESPAÑOL

PÁGINA 4

Laura López Los premios Goya son la fiesta más importante del cine español donde se premia a categorías como mejor película, mejor actor revelación, o el Goya de honor. Esta año se ha celebrado la gala número 29, ha sido una de las gala más vistas con alrededor de 4.000.000 millones de espectadores, tanto seguidores en red, tuiter, foros, páginas oficiales de tve española, como de los más fieles y tradicionales que no se perdieron la retransmisión en la televisión, desde que conectaron a media tarde con la llegada de todos nuestros actores

El presentador de la gala fue Dani Rovira el actor que se ha dado a conocer por Ocho Apellidos Vascos, que siendo la película española más vista ,solo se llevó dos premios. Una de las grandes nominadas y ganadoras de la noche fue La Isla Mínima, que se llevó 10 premios, como el de mejor director o mejor actor de reparto. Otro punto que siempre hay en esta gala son los tirones de orejas a los políticos y este año no iba a ser menos. Casi todas las reivindicaciones de la noche fueron contra el ministro de cultura Juan Ignacio Wert, contra el IVA abusivo que hay que pagar en cualquier producción, contra los impuestos que ahogan a nuestro cine español que hacen casi imposible continuar creando proyectos cinematográficos competitivos y de calidad a nivel mundial. Algunas de las voces que lo manifestaron fueron Dani Rovira en su monologo inicial y Pedro Almodóvar en un agresivo y directo discurso.

Uno de los Goya más esperados de la noche fue el Goya de honor .Este año se lo llevó Antonio Banderas, fue un reconocimiento a toda su carrera y a llevar el nombre de España por allá donde va. Fue un discurso un poco largo y muy emotivo, pero la noche bien lo merecía, hablo de su futuro profesional, de las grandes oportunidades que siempre le ha brindado el cine español, al cual está agradecido por ser hoy quién es. Lo mejor que pudimos sacar de esta gala, es que el 2014 ha sido un buen año para el cine español, resiste pese a todos los impedimentos que esta crisis ha producido. El 2015 pinta muy bien en lo que a producciones se refiere, tenemos una gran cantera de actores jóvenes que ya empiezan a ser conocidos fuera de nuestras fronteras, los veteranos siguen trabajando y estando presentes tanto en la gran pantalla como en el teatro. Y lo que es más importantes todos los espectadores empezamos a darnos cuenta de que el cine español es cine de calidad, volvemos a las salas a ver estrenos, por fin dejamos de lado todos los prejuicios que hemos arrastrado sobre nuestro cine a lo largo de los años y lo valoramos porque tiene la misma calidad que las grandes producciones de Hollywood.


LA MIRADA DEL BARRIO

PÁGINA 5

ENTRETENIMIENTO PITOS Y APLAUSOS PITOS

APLAUSOS

:( Al barrendero que debería barrer el barrio y no solo no lo vemos, sino que cuando se deja ver no adecenta nuestras calles.

:) Al arreglo del parque chico, por fin vuelve a parecer un parque, esperemos que recuerden que hay que mantenerlo cuidado.

:( A todos los desaprensivos que no saben más que pintar por las paredes y el mobiliario urbano, si no queremos un barrio sucio evitemos estos comportamientos.

:) Al campanazo, un año más inauguró nuestro carnaval con gran éxito. Gracias a todas las personas que integran la peña carnavaldeltoro.es nunca os canséis de trabajar de manera desinteresada.

:( Al musgo que está saliendo el el suelo del parque grande, como nadie baja a arreglarlo cada día hay mas y deteriora el tartán.

:) A todas las Águedas que salieron a la calle a celebran tan singular día, en el que las mujeres tomamos el poder.

LUDOTECOS CARNAVALEROS: NUESTRO ENCIERRO Como siempre en lucoteca estamos de actualidad, este mes de febrero lo dedicamos a realizar manualidades de carnaval. Este año realizamos nuestro peculiar encierro, con el recorrido desde los pinos hasta los toriles. Materiales:  una cartulina.  Palos de goma-eva.  Cascaras de nueces.  Láminas de goma-eva.  Tijeras.  Pegamento  Acuarela negra.  Mucha imaginación. Pintamos las cascaras de nueces de negro, será los toros. Cada niño dibujó en folio varios personajes importantes y que nunca pueden faltar en nuestro carnaval, corredores, espectadores con o sin disfraz, la ambulancia y sanitarios,

Y por supuesto los pinos. Una vez dibujados los recortamos y los fuimos pegando por la cartulina. Las agujas las hicimos con los palos de goma-eva. Fue muy fácil y divertido colocar a los mirobrigenses dentro del carnaval. Si os fijáis en la foto, también hicimos la campana gorda de la torre de goma-eva. Con muy poco material salen manualidades estupendas y divertidas que podéis hacer en casa.


LA MIRADA DEL BARRIO

PÁGINA 6

COCINAMOS EN CARNAVAL: PATATAS MENEÁS Alba Martín Ingredientes: (para 4 personas)  400 gramos de patatas.  120 gramos panceta  Media cucharada de pimentón picante  Una cucharada de pimentón dulce.  Una hoja de laurel.  4 dientes de ajo.  Aceite de oliva.  Sal. Modo de preparación: Pelar las patatas, lavarlas, cortarlas en trozos y ponerlas a cocer en agua con sal y laurel. Pasados 20 minutos, retirarlas del fuego y escurrir.

Ponemos un poco de aceite en una sartén, cuando está caliente freímos la panceta troceada, hasta que esté dorada y crujiente. Reservamos la panceta en un plato. En el mismo aceite de freír la panceta, sofreímos los dientes de ajo picados, una vez dorados los retiramos del fuego y le añadimos el pimentón. Es muy importante mezclar bien el pimentón con los ajos. Una vez bien mezclado el sofrito, lo añadimos a las patatas y removemos en la cazuela. Este paso es el de “menear” las patatas, donde unas quedan como trituradas y otros trozos enteros. Por último añadimos la panceta y ya está listas para servir nuestras exquisitas “patatas meneás”.

MANUALIDADES LUDOTECAS: PULPOS PIRATAS Siguiendo en la línea carnavalera, hemos hecho unos simpáticos pulpos disfrazados de piratas. Son muy sencillos y divertidos. Materiales:  rollos de papel higiénico.  Papel charol de colores.  Papel pinocho.  Cartulina negra.  Ojos de plástico.  Tijeras  Pegamento. Modo de realización: Recortamos un rectángulo de papel charol del color que queramos, tiene que ser el doble de largo que el rollo de papel, para poder hacer los tentáculos. Una vez recortado se pega sobre el rollo y se deja secar. Recortamos en cartulina negra el parche del pirata y el sombrero. Se los pegamos. Cortamos un bigote con papel pinocho y lo pegamos a nuestro pirata, si queremos podemos rizar las puntas con las tijeras.

Por último pegamos el ojo y recortamos el papel charol en finas tiras que serán los tentáculos, los rizamos con las tijeras. Para decorarlo podemos pegarle bolitas de papel pinocho por el cuerpo y por los tentáculos.


LA MIRADA DEL BARRIO

PASATIEMPOS

LABERINTO

PÁGINA 7


LA MIRADA DEL BARRIO

PÁGINA 8

LUDO-ADIVINANZAS En este nuevo número, nuestro chicos de la ludoteca, nos van a hablar de personajes que están de actualidad. Si mirar la foto, sólo con sus explicaciones, ¿sabríais decirnos quién son??

Juega al fútbol, es pijo, joven, tiene barba, tiene el pelo corto y peinado, se parece a Elvis, se parece un poco a Víctor, va en ropa deportiva y es sonriente.

Tiene cara de malo, el pelo de punta y gomina, su cara es alargada, es medio viejo y medio joven. Tiene los ojos azules, sonríe, su nariz es un poco torcida y es presumido.

Esta sonriente, con la boca cerrada, ojos marrones. Es presentadora. Tiene el pelo rubio y ondulado, es elegante y guapa.

CHISTES

Un borracho se tropieza con un militar y el dice:

- ¡Disculpe mi sargento! - ¡Cómo que sargento! ¿no ve usted las estrellas? - Bueno, disculpa mi cielooo.

¿Cuánto cuesta ese oso de peluche?

400€ Me lo llevo, tome. Espere, estos billetes son falsos. ¿A caso el oso es de verdad?

¿Cuál es el árbol más valiente del mundo?

. La palmera, porque siempre duerme con el coco.


LA MIRADA DEL BARRIO

PÁGINA 9

CRÍTICA DE CINE Y LITERARIA EL VIOLIN ROJO Laura López El tema principal de esta película es la música, su protagonista es un violín fabricado en el barroco, que dentro tiene el ama de la mujer del artesano que lo hizo, que murió al dar a luz a su hijo y el barniz del violín es su sangre. Este violín tiene una maldición y cada vez que lo separan de su dueño pasa algo malo. Va pasando por distintas épocas: la primera es en el orfanato de la Piedad donde se lo queda un niño pequeño. Un cazatalentos se lo lleva a la ciudad porque ve que es un virtuoso del violín. Pero cuando va a dar un pequeño concierto delante del conde de Viena pasa algo inesperado

La segunda época por la que pasa, es el romanticismo, es la época más oscura donde un virtuoso se lo cambia a unos gitanos por dejarlos estar en sus tierras. La tercera es en Japón, en plena revolución Meijí, donde se rechaza todo lo occidental, pero el violín se salva de ser quemado. Y la última época que sería el presente, en una subasta, donde todas las personas quieren ese violín, ya que están unidas a él por antecedentes del pasado. Lo mejor es el final, porque te aclara con una escena todo en entramado y todas las soluciones de la película.

Nada se olvida más despacio que una ofensa; y nada más rápido que un favor Martin Luther King TU NOMBRE DESPUÉS DE LA LLUVIA, VICTORIA ÁLVAREZ Mercedes García Esta novela victoriana escrita por la joven y prometedora escritora salmantina, Victoria Álvarez, cuenta la historia de un equipo de profesores de la Universidad de Oxford aficionados a los temas esotéricos. Uno de ellos, arqueólogo, hace un descubrimiento en una tumba egipcia que les cambiará la vida. Los tres amigos viajan a Irlanda atraído por una misteriosa carta que les llega a la redacción de la revista que dirigen, “Dreaming Spires”. Allí conocen de primera

mano uno de los mitos más conocidos de la historia de Irlanda, “las banshees”, espíritus femeninos que vagan por las casas de las familias nobles del país, anunciando mediante terroríficos llantos, la muerte de uno de los miembros de la familia. En sus investigaciones sobre estos misteriosos espíritus, los protagonistas conocen el amor y el miedo de primera mano. Lectura obligada para todos los aficionados a la novela de misterio con tintes góticos.


LA MIRADA DEL BARRIO

PÁGINA 10

CUOTAS

OS RECORDAMOS QUE SEGUIMOS PASANDO LAS CUOTAS PARA LOS SOCIOS DE LA ASOCIACIÓN DE VECINOS. ESTAMOS CADA SÁBADO DE 16 A 18H EN EL CENTRO CÍVICO. EL IMPORTE ES DE 8 EUROS. OS PEDIMOS UN PEQUEÑO ESFUERZO PARA QUITARNOS UN POQUITO DE TRABAJO. GRACIAS

BAR GLORIA (Barrio Nuevo) C/Lorenzo Roldán 12

BAR LA TERTULIA C/ Toro, 14 Tu mejor ambiente de copas

CARBONES, LEÑA Y CISCO

Ernesto Peinado (Barrio Nuevo)

TELÉFONO 699870265


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.