aviNews septiembre 2015

Page 117

Muchos de los casos de enfermedad respiratoria evaluados en el laboratorio, indican que las aerosaculitis reportadas por los veterinarios de campo como aerosaculitis micóticas no lo son en realidad.

!

!

Es importante evaluar la frecuencia de aerosaculitis con presencia de granulomas debido a que pueden estar reflejando un alto grado de contaminación del medio ambiente y ocasionalmente inmunodepresión. Los hongos ubicados en estos granulomas favorecen la diseminación de infecciones debido a la acción de los compuestos que sintetizan (entre ellos la gliotoxina) y liberan al medio donde están ubicados, los que actúan sobre diferentes frentes en el sistema inmunológico.

CASO 10.

caso clínico

Aerosaculitis Granulomatosa Aerosaculitis granulomatosa en pollos de 10 días de edad. La granja de donde provienen estas aves tiene 5.000 aves de las cuales 600 estaban enfermas y 237 muertas. El veterinario que remitió 5 pollos al laboratorio de diagnóstico, indica en el protocolo de remisión de muestras, que las aves enfermas presentan disnea y que en las necropsias hechas en la granja encontró aerosaculitis atribuible a infección con Escherichia coli pero que igualmente los sacos aéreos afectados tenían “lesiones compatibles con aspergilosis”.

En el Caso 10 es un ejemplo donde el diagnóstico presuntivo es certero y efectivamente, además de las lesiones en necropsia, la evaluación histopatológica demostró que todos los pulmones evaluados tenían granulomas con presencia de formas evolutivas de hongos. De los granulomas de sacos aéreos se aisló Aspergillus fumigatus.

Los aspergilomas consisten en granulomas que contienen acúmulos del hongo

113 aviNews Septiembre 2015 | Aerosaculitis Granulomatosas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
aviNews septiembre 2015 by Grupo agriNews - Issuu