Avinews América Latina julio 2017

Page 1

JUNIO 2017

Prevenir la

inactividad en pollitos

al llegar a la granja Juan Carlos Lรณpez p.37

Efecto de la vacunaciรณn contra

coccidiosis

en pollos & pavos Robert L. Owen & Hannah Menges p.84


Una cosa que es incuestionable

La confianza viene de la historia: De Heus

Si una empresa tiene más de un siglo, es ciertamente innovadora. Si usted tiene la confianza de los mercados, es porque se asegura de tecnologías, productos y servicios de alta calidad. Y, si está presente en todo el mundo, sin duda desarrolla soluciones para la realidad de cada producción. Así es De Heus: 106 años de historia, presente en más de 50 países y el liderazgo en la ciencia nutricional. En Brasil, en cuatro años se han desplegado cinco unidades industriales y ampliado sus negocios a Latinoamérica. Apoyando siempre a sus clientes.

Conozca nuestros programas nutricionales para pollos de corte y aves ponedoras


aviNews A M É R I C A L AT I N A

6/15 Influenza aviar y desarrollo de una cultura de bioseguridad Ante la amenaza constante de la influenza aviar, debemos establecer e implementar programas eficientes de bioseguridad.

Dr. Técnico

Guillermo Zavala MVZ, MAM, MS, PhD., Dipl. ACPV Avian Health International, LLC, profesor adjunto en la Universidad de Georgia

A. Gregorio Rosales

37/43

DVM, MS, Ph.D, DACPV Consultor de Salud Avícola Athens, Alabama 35613 - USA

Inactividad en pollitos al llegar a la granja Las primeras horas después de llegar las aves a la granja determinan en gran medida su futuro.

17/24 Uso correcto de paredes evaporativas para mejorar el ambiente de las aves Los sistemas de enfriamiento evaporativo son utilizados con el objeto de reducir la temperatura interna de los galpones, lo que disminuye los efectos indeseables del estrés calórico en las aves.

Adelino Henkes

Juan Carlos López DVM, MVSc., PhD , Hendrix Genetics, Kitchener, Ontario, Canada

47/55

Técnico Agropecuario Cooperativa Coopavel, Cascavel, Paraná, Brasil

Caracterización de la mortalidad, herramienta útil para mejorar la productividad

27/34

La caracterización de la mortalidad se puede utilizar para determinar los principales factores que están impactando negativamente en la viabilidad de los lotes.

Sistemas de comederos para pollitos recién nacidos En la universidad de Georgia han realizado un estudio sobre el desempeño de pollitos jóvenes de acuerdo al tipo de comedero utilizado en los primeros días de edad.

Brian Fairchild, Mike Czarick & Abdul Alqhtani Departamento de Zootecnia Avícola Universidad de Georgia

Luis Armel Ramírez & Carlos Eduardo Garcia

M.V.Z., PRONAVICOLA (Lohmann Colombia)

57/63 Mejores compañeros de viaje hacia rentabilidad de su negocio Reportaje de INSAVI

1 aviNews A.Latina Junio 2017


aviNews A M É R I C A L AT I N A

84/89

64/65 Farmabase acelera su expansión internacional Reportaje de FARMABASE

67/72 Miopatías en pollos de engorde En diversos países incluyendo los Estados Unidos se han observado recientemente diferentes miopatías en pollos de engorde. Este artículo hace una revisión de las mismas.

S.F. Bilgili PhD, Auburn University, Auburn, Alabama

74/82 Pneumovirus aviar en el continente americano, situación actual y programas de control utilizados En este artículo trataremos de señalar las experiencias en diferentes países de Latinoamérica, así como repasaremos puntos clave para maximizar la eficacia de nuestros programas de control.

Javier Sanz Corella DVM Corporate Group Product Manager, Poultry Business Unit Hipra. España

Efecto de la aplicación de vacuna contra coccidiosis sobre la multiplicación de ooquistes en pollos y pavos Resumen de experiencias de vacunación de aves comerciales contra coccidiosis con una primera dosis por aspersión en la incubadora y una segunda aplicación por aspersión en el campo, al día de edad.

Robert L. Owen & Hannah Menges Best Veterinary Solutions, Inc.

90/95 Aprender de la naturaleza cómo potenciar el rendimiento: los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados fomentan la producción avícola Equipo técnico de DELACON

96/100 Entrevista con Mario Penz Key Accounts Director de Cargill Nutrición AnimaL

102/104 Las xylanasas pueden proveer ahorros en costos a través de liberación de energía mejorada Equipo técnico de ABVISTA

El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad, por lo que, reiteramos nuestro más sincero agradecimiento.

2 aviNews A.Latina Junio 2017

107/112 7o Seminario latinoamericano de incubación Un reportaje de JAMESWAY


Mycofix 5.0 ®

Protección Total La Ciencia contra diversas Micotoxinas* en 3 estrategias asociadas

ADSORCIÓN BIOTRANSFORMACIÓN BIOPROTECCIÓN

VEA O EL NUEV O VIDE

* Según las normativas de la Unión Europea Nº 1115/2014, 1060/2013 y 1016/2013 para la reducción de la contaminación de fumonisinas, aflatoxinas y tricotecenos.

mycofix.biomin.net

Naturally ahead


La Sanidad alimentaria empieza en la granja.

Animales sanos producen alimentos seguros. La sanidad alimentaria previa al procesamiento es un campo emergente con tecnología nueva y basada en investigación para reducir el nivel de patógenos en el procesamiento de los alimentos. En Diamond V, ayudamos a fortalecer la infraestructura de la seguridad alimentaria a nivel mundial. Original XPC TM respalda: • La sanidad alimentaria previa al procesamiento • El bienestar y la salud de las aves • La eficiencia en la producción • Los sistemas convencionales y sin antibióticos

Usted es un eslabón clave en la cadena de la sanidad alimentaria. Eslabones más fuertes significa alimentos más seguros para todos. Fortalezca su eslabón con Original XPC.

MADE IN USA

Para obtener más información, llame al +52 442 183 7160 o visite www.diamondv.com


Debemos tomar la iniciativa frente a la influenza aviar

E

n América Latina nos sigue

Finalmente, no solo se tiene todo

preocupando la influenza

esto escrito sobre papel, sino que se

aviar. Varios países de la

hacen simulacros periódicamente

región han presentado iniciativas

en el campo y en el laboratorio, y

para enfrentar un posible embate,

se hacen ensayos de eutanasia o

pero en realidad son pocos los

despoblación masiva, de manera

países que se han preocupado

que todo fluya rápidamente cuando

genuinamente de este tema.

se presente influenza aviar. Más aún,

Aún no hay planes de contingencia serios que sugieran una verdadera colaboración entre gobierno, industria, academia y autoridades locales. En países donde existe experiencia productiva con influenza aviar hay planes de contingencia que cubren hasta el último detalle, incluyendo, por ejemplo, hasta la distancia que hay que recorrer y el tiempo en minutos que se requieren para obtener de varios proveedores alternativos el equipo de bioseguridad necesario y duchas portátiles para poder entrar a una granja afectada.

existen programas de indemnización sin los cuales es muy poco probable

EDITOR

GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L. DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie Pelletier Enrique Núñez Ayllón Maitê Paier Antunes Sergio Rodríguez Núñez

erradicar influenza aviar. No basta con leer artículos sobre influenza aviar ni con asistir a seminarios. Se necesita un plan de contingencia con todos los detalles y una cadena de liderazgo. Si no se cuenta con esto por falta de presupuesto o iniciativa de nuestros gobiernos, entonces la iniciativa la

PUBLICIDAD Nathalia Ferrufino +54 9 (11) 3611-2200 int@grupoagrinews.com Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es

debe tomar la industria, empezando

DIRECCIÓN TÉCNICA Guillermo Zavala,

por re-diseñar los programas de

MVZ, MAM, MS, PhD., Dipl. ACPV

bioseguridad, de manera que estén

REDACCIÓN José Luis Valls Osmayra Cabrera Daniela Morales

específicamente enfocados a la prevención de influenza aviar. Los antiguos programas

Se conoce minuciosamente la

de bioseguridad necesitan

COLABORADORES

legislación local para disponer

modernizarse y adaptarse

sanitariamente de las aves

para enfrentar las urgencias de

sacrificadas, los métodos de desecho,

hoy, que incluyen inocuidad de

procedimientos de compostaje, y

alimentos e influenza aviar.

Guillermo Zavala Gregorio Rosales Adelino Henkes Brian Fairchild Mike Czarick Abdul Alqhtani Juan Carlos López

la variedad de organizaciones que podrían en su momento contribuir a despoblación, desecho de aves y limpieza y desinfección de granjas. La industria local cuenta con el apoyo

Nuevamente, si no hay iniciativas oficiales, lo mínimo que debemos hacer es preparar a nuestras propias empresas con planes de bioseguridad y de contingencia.

de la guardia civil, los gobiernos

En este número incluimos un

locales, estatales y federales,

breve artículo sobre este tema, el

e incluso se tienen planes de

cual puede servir como una guía

recurrir a mano de obra de fuentes

inicial para el diseño de planes

alternativas como las prisiones

de bioseguridad propios de cada

locales. Se tienen presupuestados

empresa. Abordamos también

los reactivos y el personal de

temas de producción, nutrición,

laboratorio preparado que son

incubación, procesamiento,

necesarios para una eventualidad.

patología y otras áreas de interés.

La dirección de la revista no se hace responsable de las opiniones de los autores. Todos los derechos reservados. Imágenes: Noun Project / Freepik/Dreamstime

Luis Armel Ramirez Carlos Eduardo García S.D. Bilgili Robert L. Owen Hannah Menges Mario Penz

Barcelona España Tel: +34 93 115 44 15 info@grupoagrinews.com

www.avicultura.info

Revista de distribución gratuita DIRIGIDA A VETERINARIOS Y TÉCNICOS

Depósito Legal Avinews B11597-2013

5 aviNews A.Latina Junio 2017


INFLUENZA AVIAR

&

DESARROLLO

DE CULTURA DE UNA BIOSEGURIDAD A. Gregorio Rosales DVM, MS, Ph.D, DACPV Consultor de Salud Avícola

Situación & problemática actual bioseguridad

D

e acuerdo a analistas financieros los principales desafíos para la industria avícola mundial de hoy

incluyen fluctuaciones del mercado debido a circunstancias políticas y económicas, variaciones en costos y disponibilidad de insumos, restricciones para el comercio e, indiscutiblemente, la influenza aviar.

6 aviNews A. Latina Junio 2017 | Influenza aviar & desarrollo de una cultura de bioseguridad


Como resultado de cientos de brotes ocurridos recientemente en varios países de la Unión Europea, los Estados Unidos y los continentes asiático y africano, es incuestionable que

Los brotes focalizados a nivel mundial promoverán las importaciones de huevos de mesa y carne de pollo y pavo provenientes de empresas líderes en países libres de influenza aviar

la productividad y rentabilidad de muchas empresas han sido severamente afectadas, en algunos casos irreversiblemente.

Desafortunadamente, a pesar de los esfuerzos para contener o reducir los efectos clínicos de la enfermedad en países afectados, es muy factible que la influenza pueda ser reintroducida o que los virus presentes en esas áreas continúen

bioseguridad

evolucionando y perpetuándose.

7 aviNews A. Latina Junio 2017 | Influenza aviar & desarrollo de una cultura de bioseguridad


Aunque la erradicación de la influenza aviar es el método de control más eficiente, ésta demanda enormes recursos, organización y coordinación entre los organismos oficiales de sanidad animal y las empresas avícolas.

Hasta ahora, la vacunación con vacunas activas, recombinantes e inactivadas, ha sido solamente un recurso para disminuir pérdidas económicas, pero no evita la infección ni la diseminación de los virus en el campo.

bioseguridad

La vacunación podría ser una mejor herramienta en la medida que los productos disponibles puedan: Inducir inmunidad adecuada Posean un grado alto de homología con los virus de campo Mientras se usen en combinación con medidas rápidas de detección, restricciones para el movimiento

Los exámenes epidemiológicos ante los brotes ocurridos en los EUA en 2014-2015 también han sugerido que las fallas de bioseguridad posiblemente permitieron la introducción inicial de virus de aves migratorias a granjas comerciales. Estas introducciones primarias sirvieron como foco de infección y transmisión de virus con capacidad de adaptación a un nuevo hospedador. Las enseñanzas derivadas de estos estudios indican claramente que la defensa más importante para las empresas avícolas de hoy y del futuro depende de programas estrictos de bioseguridad.

de aves infectadas y sus productos, cama contaminada y/o la eliminación controlada de parvadas positivas.

Las investigaciones han demostrado que los virus son endémicos en múltiples especies de aves acuáticas y que éstos son diseminados durante las migraciones estacionales de estas aves a través de diferentes continentes.

8 aviNews A. Latina Junio 2017 | Influenza aviar & desarrollo de una cultura de bioseguridad



Nuestra MICROENCAPSULACIÓN, su SOLUCIÓN desde 1982

Ciencia

Nutrición

Investigación

Vetagro S.p.A. - Via Porro, 2 - 42124 REGGIO EMILIA - Italia - info@vetagro.com - www.vetagro.com


¿Cómo vamos a lograr progreso? Ante la amenaza constante de la influenza aviar, los líderes empresariales y profesionales con cargos ejecutivos deben establecer e implementar programas eficientes de bioseguridad prioritariamente para asegurar la rentabilidad y competitividad de sus empresas en el corto y largo plazo. Afortunadamente, los análisis de mercado en muchos países en desarrollo que en la actualidad sufren también el impacto de la influenza aviar, muestran que la demanda de productos avícolas permanece sólida

bioseguridad

y rentable, y continúa creciendo a medida que aumenta la población y/o sus ingresos económicos.

Por lo tanto, la población seguirá demandando y consumiendo productos avícolas por su precio razonable, aceptación y valor nutritivo. La pregunta entonces es si estos productos serán producidos por empresas nacionales (creando fuentes de empleo y ayudando al desarrollo de la economía), o si las necesidades de estos consumidores serán satisfechas mediante la compra de productos importados de países libres de influenza aviar.

11 aviNews A. Latina Junio 2017 | Influenza aviar & desarrollo de una cultura de bioseguridad


Costo y beneficios de la bioseguridad Un programa de bioseguridad eficiente

Es complicado establecer específicamente

requiere el compromiso y dedicación de

el costo y beneficio potencial de cada

todos los niveles operacionales de una

medida conceptual, estructural u

empresa y debe iniciarse en el más alto nivel

operacional de bioseguridad ante diversas

corporativo y requiere de inversiones en

situaciones de campo.

recursos físicos y humanos.

Sin embargo en la Tabla 1 provee una guía

La inversión en el programa de

práctica para evaluar costos y beneficios.

bioseguridad debe ser justificada por los

Esta tabla es una adaptación de información

beneficios en el retorno de inversión y

producida originalmente por el Dr.

participación en el mercado.

Jean-Pierre Vaillancourt de la Universidad de Montreal en Canadá.

Todo individuo en la empresa debe entender que la prevención de la influenza aviar y

bioseguridad

muchas otras enfermedades tienen los siguientes beneficios: Garantizar la productividad zootécnica y económica Cumplir las expectativas de producción Evitar fallas en el suministro de productos a clientes Cumplir con normas de control y calidad oficiales o requeridas por clientes domésticos y/o de exportación Evitar pérdidas debido a eliminación de parvadas, cuarentenas y periodos prolongados de descanso sanitario Disminuir costos por tratamientos Mantener un negocio rentable que ofrezca estabilidad de empleo, ingreso económico y posibilidad de progreso

12 aviNews A. Latina Junio 2017 | Influenza aviar & desarrollo de una cultura de bioseguridad


Guía práctica para evaluar costos y beneficios de los planes de bioseguridad

Costo

Aislamiento / distancia de otras granjas

$$$

Eliminación de la cama lejos de otras granjas

$$

Monitoreo serológico del estado de salud de la parvada

$$

Introducción de aves con salud conocida

$

Sistema todo dentro / todo fuera

$$

Cerca perimetral alrededor de las casetas

$$$

Puerta de acceso controlado

$$

Señalación prohibiendo entrada a personal no autorizado

¢

Área de estacionamiento alejada de las casetas

¢

Requisitos para la entrada de vehículos

¢

Instalaciones para el lavado y desinfección de vehículos

$$

Puertas con cerraduras o candados

¢

Eliminación de aves muertas en la granja

$$

Compostaje de la cama usada previo a su retiro

$

Cambiar cama después de cada parvada

$$

Periodo de descanso de por lo menos 2 semanas

$

Sistema integral de control de insectos y roedores

$

Restricciones para la entrada de visitas

¢

Instalaciones con duchas a la entrada y salida

$$$

Ropa limpia provista en la granja

$

Calzado limpio provisto en la granja

$

Uso de botas de plástico como mínimo para visitas

¢

Cambio de ropa al salir y regresar a la granja

¢

Auditoría de procedimientos de bioseguridad y ejecución

$

Beneficios Potenciales

bioseguridad

Procedimientos

Tabla 1. Guía práctica para evaluar costos y beneficios de los planes de bioseguridad Adaptada de información del Dr. J. P. Vaillancourt, 2001, The Cost-Benefit of Biosecurity / Canadian Poultry

13 aviNews A. Latina Junio 2017 | Influenza aviar & desarrollo de una cultura de bioseguridad


Las claves del éxito La

bioseguridad... Es esencial para asegurar el éxito financiero de la empresa -cumplimiento de objetivos para mantener y aumentar su rentabilidad-. Debe ser parte de la cultura corporativa de las empresas de hoy y del futuro. Tiene un costo que debe ser justificado por los beneficios.

bioseguridad

Tiene 3 niveles: Concepto -ubicación y tamaño de la granjaInfraestructura -construcción, puertas y cercos perimetralesPrácticas operacionales -cambios de ropa, calzado, baños de entrada-

El éxito del programa de bioseguridad depende de la educación y entrenamiento de todos los miembros de la empresa.

La bioseguridad es una responsabilidad de todos

14 aviNews A. Latina Junio 2017 | Influenza aviar & desarrollo de una cultura de bioseguridad


A “bajarse de la nube” La IMPLEMENTACION del programa pueden ser percibidas como “costosas, inconvenientes, exageradas y dogmáticas”. Estas percepciones dificultan el progreso y deben ser resueltas mediante educación, comunicación, establecimiento de objetivos comunes y una filosofía de trabajo en equipo. La bioseguridad es un compromiso que debe ser entendido, aceptado y ejecutado por todos. Debe convertirse en la filosofía que guíe las decisiones y operaciones cotidianas de una empresa. La implementación del programa requiere la convicción y participación de todos los individuos en los procesos administrativos y de producción, lo que requiere liderazgo en la empresa, trabajo en equipo y comunicación. El mecanismo para crear y mantener la cultura de bioseguridad es mediante un programa obligatorio de educación

Por otro lado, una vez que se ha desarrollado un programa y que se ha invertido en infraestructura y recursos humanos no se debe asumir que todos los empleados de la empresa cumplen con los requisitos y procedimientos todos los días y sin errores.

Experiencias del autor y otros colegas han encontrado que la implementación de las prácticas de bioseguridad pueden fracasar por falta de entrenamiento, concientización y recursos. De poco sirve un programa teórico de bioseguridad cuando no hay suficiente ropa y calzado limpios en la granja, si el diseño los baños de entrada es deficiente, si no se cuenta con jabón y agua caliente, etc.

bioseguridad

Las normas y prácticas de bioseguridad

Para garantizar el éxito del programa debe contarse con un sistema de auditoría para detectar fallas a fin de tomar medidas correctivas. El aseguramiento del programa de bioseguridad no debe ser apoyado solo mediante acciones punitivas.

y entrenamiento anual para todos los empleados. Es importante establecer requisitos obligatorios para el empleo de personal, su entrenamiento básico, normativas con obligaciones de trabajo diarias y consecuencias por fallas en el cumplimento del programa.

La cultura de bioseguridad se promueve con mayor éxito mediante celebraciones y reconocimientos a empleados y productores que se distinguen por su dedicación al programa

15 aviNews A. Latina Junio 2017 | Influenza aviar & desarrollo de una cultura de bioseguridad



USO CORRECTO DE PAREDES

EVAPORATIVAS

PARA MEJORAR EL AMBIENTE DE LAS AVES Adelino Henkes Técnico Agropecuario - Cooperativa Coopavel, Cascavel, Paraná, Brasil

S

e ha discutido mucho

pollos

acerca de los mejores métodos para enfriar el

ambiente de un galpón avícola, con el objetivo de alcanzar mejores resultados técnicos en lotes de pollos de engorde. Es necesario buscar soluciones adecuadas para el control de la temperatura, de manera que se logre un retorno económico lo más atractivo posible.

17 aviNews A. Latina Junio 2017 | Uso correcto de paredes evaporativas


MAYOR

Eficiencia productiva Mortalidad MENOR

Los sistemas de enfriamiento

Las placas o paredes evaporativas son

evaporativo son utilizados con el

un sistema de enfriamiento totalmente

objeto de reducir la temperatura

integrado, desarrollado para resolver

interna de los galpones, lo

problemas de altas temperaturas en

que disminuye los efectos

unidades de ambiente controlado de

indeseables del estrés calórico

manera fácil y rápida.

en las aves, aumentándose así la eficiencia productiva y disminuyéndose la mortalidad, además de mejorarse la ganancia diaria de peso en las aves.

El agua es bombeada hacia la parte superior de la pared evaporativa, de donde es distribuida por medio de un sistema de tubos o perforaciones, garantizando que toda la superficie del panel se mantenga húmeda, buscando el mayor contacto posible del aire con el agua.

pollos

Los sistemas de paredes evaporativas requieren de ventilación mecánica

La evaporación del agua retira el calor

forzada que dirija el aire a través de los

del aire, siempre y cuando este último se

paneles evaporativos, dependiendo de las

humedezca y haya una velocidad de aire

condiciones climáticas de la región donde

suficiente, y mientras la humedad del aire

será implantado el sistema.

que ingresa no sea excesiva.

El objetivo es disminuir la temperatura del aire en, por lo menos 5 °C, dentro del galpón.

Distribuidor de agua Panel evaporativo

¿Cómo lograr el enfriamiento del ambiente en los galpones?

Aire externo

Aire enfriado más limpio & húmedo

Utilización de nebulizadores de agua de alta o baja presión Instalación de paneles

Figura 1. Bomba de circulación de agua

evaporativos de fibras de celulosa o de plástico o polímeros

Los paneles son construidos con materiales altamente absorbentes. Tanto las hojas corrugadas como los materiales adhesivos permiten la permeabilidad.

Detalle de los paneles en una pared evaporativa

18 aviNews A. Latina Junio 2017 | Uso correcto de paredes evaporativas

El proceso de evaporación genera aire húmedo libre de polución, minerales y bacterias.


Tanto la nebulización de alta o baja presión como el sistema de paredes húmedas son métodos que se valen de la evaporación del agua para disminuir la temperatura del aire. Un estudio comparativo de los resultados con el sistema de nebulización de baja presión en comparación con otro que utiliza placas evaporativas demostró una mayor eficiencia en el galpón de paredes húmedas con respecto al galpón con sistema de nebulización. En este estudio se observó que la mortalidad fue 10% menor a la registrada en el galpón donde estaba instalado el sistema de nebulización. Es importante resaltar que los lotes de pollos incluidos en el estudio eran contemporáneos; es decir, las aves fueron alojadas y desalojadas el mismo día en ambos galpones.

Se dio una mejora en la conversión alimenticia y la ganancia diaria de peso. La diferencia de los resultados se debe a la eficiencia relativa de cada uno de estos sistemas. La eficiencia del sistema de nebulización es generalmente de 40 a 50%, mientras que con el sistema de paredes húmedas la eficiencia será del 70%. Con paredes húmedas es posible controlar mejor la eficiencia de enfriamiento para lograr por lo menos 5°C menos de temperatura dentro del galpón.

19 aviNews A. Latina Junio 2017 | Uso correcto de paredes evaporativas


La durabilidad de cualquiera de las paredes evaporativas y sistemas está directamente relacionada con las condiciones de mantenimiento. Una pared húmeda bien manejada y mantenida debe tener una vida útil de

Figura 2. Pared evaporativa en excelente estado

8 a 10 años y en algunos casos se logra hasta 13 años. Por supuesto, esto depende mucho también de la calidad o dureza del agua en la granja. Los cuidados básicos para que una pared evaporativa dure muchos años están relacionados con la limpieza del sistema,

pollos

el pH del agua y la dureza de ésta.

Ventajas del sistema de enfriamiento a través de paneles de celulosa

Mecanismos de pérdida de calor para el pollo de engorde

1

IRRADIACIÓN Irradiación de calor a partir de las regiones corporales

Bajo consumo de energía y de agua,

no emplumadas, como

mientras el sistema recircula gran

la cara inferior de las

parte del agua utilizada en el proceso

alas y las patas

Es muy importante comprender el papel de la humedad en el confort

Promueve la pérdida de calor sin gasto

térmico del pollo de engorde.

de energía que debe ser utilizada para ganar peso:

Por ejemplo, el agua es extremadamente eficiente para

El ave se siente confortable

bajar la temperatura en una granja.

mientras no se presente un

Sin embargo, la disminución de la

exceso de calor y humedad

temperatura no necesariamente

y con ello no aumenta la

significa el confort de las aves.

conversión alimenticia.

20 aviNews A. Latina Junio 2017 | Uso correcto de paredes evaporativas


A través de la respiración Cuando la irradiación ya no es suficiente para mantener o bajar la temperatura corporal y el ave comienza a jadear y a utilizar energía de la de la ración para bajar la temperatura corporal se presentan mermas económicas. Se libera vapor de agua través del pico mediante el jadeo, y este vapor de agua lleva consigo un exceso de temperatura con lo cual se libera calor.

pollos

2

RESPIRACIÓN

Para que la liberación ocurra de manera apropiada el ambiente externo no debe ser demasiado húmedo, pues de ser así el agua no será liberada y será acumulada en el tracto respiratorio de las aves. Por lo tanto, con esta información podemos concluir que el exceso de humedad es particularmente perjudicial para las aves.

21 aviNews A. Latina Junio 2017 | Uso correcto de paredes evaporativas


Automatización avícola no es sólo resolución de problemas. Es

crear soluciones.

Soluciones innovadoras para la automatización óptima de galpones avícolas. Sistemas completamente personalizables y actualizables para regular, controlar, monitorear, y optimizar los procesos en la granja. Desde control de clima y ventilación a registro de comida y agua, peso de animales, conteo de huevos, y prevención de incendios. Y también solucionan problemas, generan más ganancias, aumentan el bienestar del animal, reducen costos energéticos, y ofrecen tranquilidad al operador. Al ser creadores de los sistemas estamos dedicados a cuidar todas las necesidades

y requisitos de nuestros clientes. Con un enfoque en crear soluciones innovadoras y específicas según cada problema, para cada situación, granja, condición climática o aplicación media o baja, con nuestro producto estrella el Orion y nuestro premiado producto Fortica® con pantalla táctil*. Con nuestra sede nueva en Medellín, Colombia, y nuestros distribuidores en Norte América, tenemos la capacidad de brindar servicio a todo el continente.

hotraco-america-latina.com

Member of Hotraco Group

* VIV Innovation Award.


¿Cómo podemos hacer uso adecuado de la pared evaporativa? El aire que pasa al interior de la placa En un galpón de presión negativa la humedad siempre debe ser el último recurso para enfriar el aire del galpón.

1

evaporativa debe tener una velocidad de paso mínima en su interior para que ocurra una correcta evaporación y se pierda temperatura

Debemos utilizar toda la potencia

Problemas si encendemos la pared evaporativa SIN tener todos los extractores encendidos

de extracción de aire para después utilizar la humedad. Esto es debido a que el agua sólo tiene poder para disminuir la sensación térmica acompañada de la velocidad

2

Cuando encendemos la placa antes de

En segundo término, es

tener todos los extractores encendidos,

importante la manera de

no alcanzamos esa velocidad

enfriamiento de la placa en la

necesaria y el agua no se enfría lo

cortina.

suficiente cuando pasa por el equipo, promoviéndose un humedecimiento muy substancial de la cama en la región cercana a la entrada de aire. Se promueve una diferencia muy grande entre la temperatura de entrada del aire y la temperatura de salida del aire al otro extremo del galpón. Otro problema cuando encendemos la pared húmeda demasiado pronto sin que haya aún extracción suficiente de aire es el aumento de la sensación térmica, ya que no tenemos velocidad de aire suficiente para disminuir la temperatura y se incorpora humedad en el ambiente.

23 aviNews A. Latina Junio 2017 | Uso correcto de paredes evaporativas

pollos

del viento.


Para que tengamos un buen confort en pollos de más de 28 días, utilizamos primero todos los extractores de aire y después encendemos las placas evaporativas. Posteriormente la placa funcionará para lo que fue diseñada y no será utilizada fuera de la zona de confort del ave. La pared húmeda no debe accionarse cuando los pollos aún no estén

pollos

Figura 3. Cuando se respeta la zona de confort de los pollos se observa entonces una distribución uniforme de éstos en el galpón

preparados para la combinación de alta velocidad de aire y humedecimiento de éste, lo cual solo debe ocurrir hacia la cuarta semana de vida o más tarde y no antes.

Merece la pena recordar que la sensación térmica de las aves es diferente a la del ser humano y por este motivo es preciso tener cuidado cuando hacemos las evaluaciones de temperatura ambiental y confort de las aves

24 aviNews A. Latina Junio 2017 | Uso correcto de paredes evaporativas


La elección correcta para el control completo de su granja.

CUÁNDO ELEGIR

AMACS PARA SU GRANJA:

Si queremos optimizar toda la inversion.

• •

Si deseamos un control exacto de alimentación y ventilación. Si queremos que el ave esté en un ambiente ideal, en el que se estimule su producción y no se deja ningún parámetro al azar.

Si optamos por un sistema seguro y confiable, en el cual tendremos un sistema de respaldo

• • • • •

Si queremos recopilar información de todas las parvadas.

permanentemente en caso de alguna falla. Si queremos centralizar la información de la granja en un sólo lugar de manera segura y eficiente. Si optamos por realizar un análisis de la información recolectada. Si deseamos conocer los problemas antes de que ocurran. Si optamos por tener un control y manejo de la granja desde cualquier parte del mundo.

Ajuste y control del clima

Ajuste y control de alimentos

Ajuste y control de agua e iluminación

Registro y rendimiento de huevos

+1 616 582 4009 bigd@bigdutchmanusa.com WWW.BIGDUTCHMANUSA.COM


Made in

Spain

SOLUCIÓN LLAVE EN MANO

ASESORAMIENTO - CONSTRUCCIÓN - CLIMATIZACIÓN - EQUIPAMIENTO - ALOJAMIENTO

Exafan se posiciona en la actualidad como líder mundial en el desarrollo de sistemas de automatización para el sector avícola, porcino y cunícola. Nuestra finalidad es crear las condiciones óptimas, tanto para el alojamiento de los animales como para la gestión de las explotaciones.

Referente en construcción y equipamiento de explotaciones agropecuarias.

+

Pol. Ind. Río Gállego Calle D • Nº10 50840 San Mateo de Gállego. Zaragoza - España Tel: +34 976 694 530 - Fax: +34 976 690 968 - www.exafan.com


SISTEMAS DE COMEDEROS PARA POLLITOS

RECIÉN NACIDOS

Brian Fairchild, Mike Czarick & Abdul Alqhtani Departamento de Zootecnia Avícola, Universidad de Georgia

hemos estudiado el desempeño de pollitos jóvenes de acuerdo

al tipo de comedero utilizado en los primeros días de edad.

Para ello, un experimento

Figura 1. Comedero tipo Turbogrow 2 (TG2)

conducido a lo largo de ocho días incluyó comederos: Tipo Turbogrow 2 de forma oval TG2, Figura 1 Bandejas rectangulares que ordinariamente utiliza la industria -Figura 2-.

Figura 2. Comedero estándar de bandeja

27 aviNews A. Latina Junio 2017 | Sistemas de comederos para pollitos recién nacidos

pollos

E

n la universidad de Georgia


14

corrales

Figura 3. Corrales para investigación en el Centro de Investigaciones Avícolas de la Universidad de Georgia

7

comedero TG2

pollos

El ensayo fue llevado a cabo en el Centro de Investigaciones de la Universidad de Georgia y en instalaciones con ambiente controlado conteniendo 14 corrales (Figura 3), 7 de los cuales contenían un comedero TG2 exclusivamente, mientras que los otros 7 corrales contenían un comedero de bandeja rectangular de 13 x 22 pulgadas (33 x 56 cm).

7

comederos bandeja rectangular

Se alojaron 50 machos de un día en estos corrales con dimensiones de 4 x 5 pies (120 x 150 cm). Se proporcionó iluminación en forma continua durante las primeras 24 horas y posteriormente por un periodo de dos horas diariamente por el resto del estudio.

50

machos de 1 día de vida

Tamaño de corral

4x5 PIES

24h 2h/dia primeras Luz continua

28 aviNews A. Latina Junio 2017 | Sistemas de comederos para pollitos recién nacidos

después


1

Antes de alojar a los pollitos se colocaron: 8.8 libras (4 Kg) de alimento en el comedero TG2

4.4 libras (2 Kg) de alimento en cada comedero de bandeja.

24h

4

2

El alimento fue pesado seis horas después de haber alojado a los pollitos y posteriormente en forma diaria durante el resto del estudio.

3

Los pollitos fueron pesados al primer día, y a los cinco y ocho días de edad.

El pesaje a los ocho días de edad fue hecho en forma individual en cuatro de los corrales representando cada tratamiento para evaluar las diferencias en la uniformidad de los pollitos.

5

También se cuantificó el alimento y el excremento presentes en los comederos de los corrales control, separándolos mediante una malla para estimar cuánto material de cama o estiércol se había acumulado en los comederos.

No hubo diferencias estadísticas en mortalidad pues ninguno de los corrales sufrió pérdidas superiores a dos pollitos durante el estudio


El consumo de alimentos fue estadísticamente mayor en los corrales con comederos de bandeja en los días 1, 4, 5 y 7 (1 g/pollito, 1 g/pollito, 2 g/pollito, y 4 g/ pollito, respectivamente) (Tabla 1).

Consumo de alimento g/ave

No se detectaron diferencias estadísticas en el consumo de alimento a partir del día 7. En general, el uso del comedero de bandeja fue asociado a un mayor consumo de alimento en comparación con los corrales donde había presentes comederos tipo TG2 (6 g/pollito).

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4

Día 5

Día 6

Día 7

Día 8

Total

Bandeja

8g

9g

12g

19g

24g

27g

35g

35g

170g

TG2

7g

9g

12g

18g

22g

26g

31g

36g

164g

Tabla 1. Consumo de alimento (gramos/ave)

pollos

El desperdicio de alimento no fue medido objetivamente en este estudio. Sin embargo, no se observó que las aves estuvieran rascando el alimento, expulsándolo fuera de la bandeja, además de que no se observó alimento presente sobre la cama. El hecho de no observar alimento en la cama no indica necesariamente que no hubo desperdicio de alimento, pero si éste ocurrió, la cantidad fue tan pequeña que no fue posible observar el alimento físicamente sobre la cama compuesta de viruta de madera de pino.

30 aviNews A. Latina Junio 2017 | Sistemas de comederos para pollitos recién nacidos



LA NUTRICIÓN ANIMAL, DE FORMA SEGURA Y NATURAL

BioCholine HF Una fuente natural de Colina.

Ascogen Una formulación de nucleótidos libres y purificados que mejora el desempeño del sistema inmune.

Nutritec International Sarl. La Romanèche 13 CH1163 Etoy VD Switzerland www.nutritec.ch

OptiMethione Metionina natural recicladora que permite la sustitución parcial de dl-metionina.

commercial@nutritec.ch +41 21 807 24 28

Distribuición:

PeruSolvet: +51 1 445 4183 – info@solvet.com.pe Chile AgroService: +56 9 9 85015561– contacto@agroservice.cl Colombia Nuproxa: +57 1 268 7326 – germansuarez@nuproxa.com Mexico TechnoFeed: +52 442 291 1479 – jorge.castaneda@technofeed.com.mx Argentina TechnoFeed S.A.: +54 911 6951 3951 – mpaolella@techonofeed.com.ar Guatemala DNA Nutrición: +502 2327 0300 – info@dnanutricion.com Centro America Grupo Pajar: +506 2244 8479 – Info@grupopajar.com

www.nutritec.ch


Peso corporal Día 0

Día 5

Día 8

Bandeja

44g

110g

182g

TG2

44g

112g

188g

Valor P

No significativo

No significativo

0.0065

Tabla 2. Peso corporal (gramos)

Se determinó que los pesos corporales solamente fueron diferentes en forma significativa al final del estudio: Las aves alimentadas con el comedero TG2 pesaron 6 g más que las aves alimentadas con alimento en bandejas (Tabla 2). No hubo diferencias significativas en cuanto a la uniformidad de peso corporal al final del experimento, siendo el coeficiente de variación 9.4% en las aves alimentadas con el comedero TG2, y 10.1% en las aves alimentadas con el comedero de bandeja.

Conversión alimenticia bruta Días 6-8

Días 0-8

Bandeja

1.09

1.34

1.22

TG2

1.01

1.24

1.12

Valor P

0.0001

0.0002

0.0001

La conversión alimenticia en los periodos de 0-5 días; 6-8 días, y 0-8 días fue significativamente menor en el tratamiento de comederos TG2 (Tabla 3).

pollos

Días 0-5

Tabla 3. Conversión alimenticia bruta (gramos de alimento/gramos de peso corporal)

Figura 4. Plataforma de pesaje de aves

33 aviNews A. Latina Junio 2017 | Sistemas de comederos para pollitos recién nacidos


Los comederos TG2 se desempeñaron de manera semejante en cuanto a la utilización de alimentos, pero tuvieron una capacidad mayor de almacenamiento en comparación con las bandejas adicionales. Dado que los pollitos no se posan sobre el alimento en los comederos TG2, generalmente no hay presencia de excremento o de material de cama. La utilización de alimento a las 6, 24 y 48 horas indica que los pollitos alimentados con ambos tipos de comederos fueron capaces de localizar el alimento en ambos

pollos

sistemas sin ninguna diferencia.

Hacia el final de la primera semana de vida, las aves alimentadas con el comedero de bandeja utilizaron más alimento, mientras que las aves alimentadas con el sistema TG2 presentaron una ventaja numérica más no estadística por tener mayor peso corporal y mejor conversión alimenticia.

*Nota: Los nombres comerciales o comunes son utilizados en este artículo exclusivamente con fines informativos y descriptivos. El Servicio de Extensión Agrícola y la Universidad de Georgia no garantizan ni promocionan ninguno de los productos mencionados en este artículo; tampoco debe interpretarse que alguno de los productos mencionados excluye la valía de otros.

34 aviNews A. Latina Junio 2017 | Sistemas de comederos para pollitos recién nacidos



Conviértase campeón en

de la incubación

Visítenos en el Congreso Latinoamericano de Avicultura en Mexico: estand 1404 Sede de Petersime nv Centrumstraat 125 - 9870 Zulte (Olsene) - Bélgica T +32 (0)9 388 96 11 - F +32 (0)9 388 84 58 - info@petersime.com - www.petersime.com


INACTIVIDAD EN POLLITOS AL LLEGAR A LA GRANJA

incubación

Juan Carlos Lopez Hendrix Genetics, Kitchener, Ontario, Canada

L

as primeras horas después de llegar las aves a la granja determinan en gran

medida el futuro de las mismas. Unas de las principales causas de mortalidad es la presencia de problemas de movilidad y/o falta de deseo de las aves para buscar alimento y agua. Esa “inactividad” tiene diferentes orígenes y el fin de este artículo es revisarlos.

37 aviNews A. Latina Junio 2017 | Inactividad en pollitos al llegar a la granja


Consecuencias de altas temperaturas embrionarias durante la incubación

La alta temperatura interfiere con la correcta utilización de nutrientes del saco vitelino en la yema (Leksrisompong & Col. 2007 ).

Si el remanente del saco vitelino es considerable (superior al 15-20%) al momento del picaje este puede dificultar la salida de las aves por la cámara de aire generando laceraciones en los corvejones (corvejones rojos), los cuales afectarán a la actividad de las

incubación

aves al llegar al galpón -Foto 1a-.

Foto 1a. Corvejones rojos

Un saco vitelino de gran tamaño indica que el desarrollo corporal de las aves no fue adecuado -Foto 1b -. En otras palabras, las condiciones de incubación no permitieron que los embriones utilizaran adecuadamente los nutrientes de la yema para su desarrollo muscular y óseo.

Foto 1b. Saco vitelino de gran tamaño

Aves con sacos vitelinos de menor tamaño son generalmente aves mejor desarrolladas (más largas) (Wolanski & Col. 2003).

La meta es obtener sacos vitelinos que representen menos de 10% del peso corporal total al momento de sacar a los pollitos de la nacedora (Cobb 2012)

38 aviNews A. Latina Junio 2017 | Inactividad en pollitos al llegar a la granja

Ese 10% (relación saco vitelino vs peso corporal) debe ser el resultado de una temperatura de incubación y ventilación correctas, junto a una ventana de nacimiento adecuada.


Sacos Vitelinos pequeños Los sacos vitelinos pequeños no deben ser el resultado de extender innecesariamente el tiempo de permanencia de los pollitos dentro de la nacedora, perdiendo así peso

Saco vitelino pequeño

y utilizando los nutrientes del saco vitelino para sobrevivir.

Aves con grandes sacos vitelinos deseo de búsqueda de alimento. Se cree que la presencia de ese gran saco lleno de ácidos grasos desestimula la búsqueda de alimentos (Esquema 1). Si hay agua y alimento disponibles, las aves no necesitan los nutrientes

incubación

Sacos Vitelinos grandes

a la llegada a la granja carecen de

de la yema, como lo demuestran estudios donde aves a las cuales les quitaron el saco de la yema tuvieron un desarrollo igual al de aves que lo mantuvieron (Thaxton, 1984; Richards 1991;

Saco vitelino grande

Puvadolpirod & Col. 1997 ).

Número de aves fuera del cascarón

1%

25%

23h-24h

30h

Máximo de aves fuera del cascarón 30 horas antes de la hora programada

A las 23-24 horas previas al nacimiento

75% 12h

12 horas antes del nacimiento

de su retiro de la máquina nacedora En pavos se recomienda 1-5% fuera de la cáscara 36 horas antes del nacimiento (Hybrid Turkeys).

39 aviNews A. Latina Junio 2017 | Inactividad en pollitos al llegar a la granja


La alta temperatura durante la incubación deprime la expresión de proteínas importantes para la formación de huesos, y altera la longitud y el peso normal de los huesos y la densidad de condrocitos (Oviedo-Rondón & Col. 2008 ) (Foto 2 ).

Foto 2

Evite temperaturas embrionarias (medidas al nivel de la cáscara de huevo) superiores a 100.5-101°F y concentraciones de oxígeno inferiores al 21%. La medición de la temperatura se puede realizar con un termómetro infrarrojo utilizado en humanos, pero debe colocarse el mismo dentro de la incubadora por

incubación

lo menos 10 minutos antes de realizar la lectura.

Foto 3 103-105°F Tº rectal de los pollos

Después de que los pollitos salgan de la cáscara su temperatura rectal debe fluctuar entre 103-105°F (Foto 3).

Alta humedad durante la incubación La alta humedad durante la incubación no permite la pérdida de peso adecuada y por ende, la cámara de aire será pequeña. Las aves tendrán en este caso dificultad para salir y se lastimarán las piernas (Foto 4 ). Se recomienda el ajuste los perfiles de incubación para que la pérdida de peso a la transferencia sea entre 12-14%. Al nacimiento la relación ave vs el huevo (rendimiento) debe ser de 66-68%, dependiendo del tiempo que las aves deban esperar antes de llegar a su destino.

40 aviNews A. Latina Junio 2017 | Inactividad en pollitos al llegar a la granja

Foto 4. Dificultad para salir del huevo debido a la alta humedad durante la incubación


ROSS – EL PAQUETE COMPLETO

El Ave - El Respaldo - El Rendimiento que Ud. Requiere Para aprender más acerca de Ross visite aviagen.com/ross ®

GLOBAL REACH

LOCAL TOUCH


Baja o alta temperatura durante su espera en planta y/o transporte a la granja Después de que las aves son vacunadas

La temperatura del camión debe ser tal que,

y expuestas a manejos como sexaje y

independientemente de la lectura de los

tratamiento de pico deben recuperar su

sensores, al abrir la puerta para descargar

temperatura corporal ideal (103-105°F)

las aves la temperatura rectal de las mismas

antes de ser cargadas en los camiones para

sea 103-105°F.

su transporte hacia las granjas. Si las condiciones de alojamiento en la planta son adecuadas las aves deberían perder máximo entre 0.3-0.4% por hora.

La Foto 5 muestra

La Foto 6 muestra

incubación

aves con una

aves con temperatura

temperatura rectal al

Foto 6.

ser descargadas del

rectal correcta, activas, buscando

camión de 101-102°F.

comida y agua.

Foto 5

Precalentar los huevos para lograr un desarrollo embrionario uniforme y revisar la

El ave del lado izquierdo en la

temperatura y la uniformidad de ventilación

Foto 7 nació 36 horas antes de lo

de las incubadoras y nacedoras.

programado, y tuvo que esperar innecesariamente 24 horas antes de

Estas acciones tienen como objetivo reducir

ser enviada a su destino, a expensas

la ventana de nacimiento y minimizar el

de su musculatura pectoral.

número de aves que nazcan antes del tiempo programado y sean expuestas a una espera innecesaria que solo genera pérdida de peso. Las aves que tienen rápido acceso a alimento y agua después de nacer presentarán un desarrollo corporal (Geyra & Col. 2001; Maiorka &

Col. 2003); e inmunológico (mayor peso bursal; aparición más temprana de IgA biliar y centros germinales) mucho mejor que aquellas que postergan ser alimentadas (Dibner & Col. 1998 ).

42 aviNews A. Latina Junio 2017 | Inactividad en pollitos al llegar a la granja

Foto 7


Baja o alta temperatura a la recepción de las aves en el galpón Baja Tº del piso

Los pollitos provenientes de lotes de reproductoras jóvenes

Si la viruta y/o el piso tienen baja temperatura las aves perderán calor a través de las patas y si la situación persiste se sentarán haciendo la pérdida de calor corporal mayor por conducción y radiación.

pueden necesitar más tiempo para regular su temperatura corporal (6 vs 4 días). Se cree que esto es debido a que los pollitos de huevos provenientes de aves adultas

Acto seguido por instinto de

poseen mayor proporción de

conservación no se moverán y no

yema y grasas que los pollitos

buscarán agua ni alimento.

de huevos de lotes jóvenes

Si la temperatura ambiente es muy alta las aves estarán muy activas inicialmente, moviéndose de un lado a otro sin consumir

incubación

Alta Tº ambiental

(Yadgary & Col. 2010 ).

alimento, comenzarán a jadear y si la situación persiste, sufrirán deshidratación resultando en inactividad y finalmente aumento de mortalidad en la primera semana de vida.

Recuerde que los primeros días las aves no pueden regular su temperatura corporal de manera autónoma y dependen de la temperatura exterior. Varias horas antes de la llegada de las aves al galpón, éste debe estar a la temperatura adecuada, incluyendo la cama y no solo el aire. El piso en sí debe estar a una temperatura entre

Foto 8. Temperatura ideal del piso a la llegada de los pollitos al galpón

28 y 30°C (Foto 8 ).

43 aviNews A. Latina Junio 2017 | Inactividad en pollitos al llegar a la granja


Incorrecta ventilación y/o iluminación del galpón Buscar una temperatura de la cáscara durante la incubación El dióxido CO2 y el monóxido CO de

cercana a 100°F.

carbono son dos gases que deben ser monitoreados. El CO2 es producido por el combustible de la calefacción, la respiración de las aves, además del contenido normalmente en el aire (300 – 500ppm).

La relación saco vitelino vs peso total debe ser idealmente menor a 10% al momento de sacar las aves, siempre y cuando la ventana de nacimiento sea adecuada. La pérdida de peso a la

Altos niveles de CO2 generan inactividad y falta de apetito (Donaldson & Col. 1995 ).

transferencia debe oscilar entre 12-14% y el rendimiento debe ser 66-68%.

incubación

De noche, cuando el aire circula poco se propicia la formación de “microclimas” con

Desde que salgan las aves de la

niveles altos de dióxido de carbono y bajos

cáscara hasta que lleguen a la

en oxígeno, situación potencializada con el

granja la temperatura rectal debe

agrupamiento de aves.

ser 103-105F. Los pollitos no deben perder más

El CO producido por los calefactores es

de 0.3-0.4% de peso corporal por

un gas muy peligroso pues tiene 200

hora (acondicionar el cuarto de

veces más afinidad por la hemoglobina

espera de pollitos).

que el oxígeno. La falta de suficiente y uniforme luz también genera inactividad. Las aves

Minimizar la ventana de nacimiento y evitar retrasos en el consumo de alimento y agua.

necesitan ver claramente los comederos

La temperatura del piso sin viruta

y bebederos.

debe estar entre 82.4°F y 86°F. A la recepción los niveles de CO2

Se recomienda evitar niveles de CO2 superiores a 2500 ppm y de CO mayores que 25ppm. La intensidad de la luz debe estar entre 30–40 lux, y en situaciones de inactividad se puede llegar hasta 100 lux (Watts 2008 ).

44 aviNews A. Latina Junio 2017 | Inactividad en pollitos al llegar a la granja

deben ser menores a 2500 ppm y los de CO inferiores a 25 ppm. La intensidad de luz debe ser entre 30-40 lux y en caso de inactividad hasta 100 lux. Referencias disponibles a través del autor


Utilice la estrategia ganadora Atacamos La INFLUENZA AVIAR a nivel mundial www.avian.merial.com


Experiencia Profesionalidad Asesoramiento Garantía Servicio El valor de una marca con 30 años innovando en la avicultura

Seconov 80-85% de materia seca en 24 horas

Proyectos INTEGRALES a nivel mundial

®

Polígono Morea Norte, calle C - Nº 2 • 31191 Beriáin, Navarra (España) T +34 948 368 301 • F + 34 948 368 363 www.zucami.com contact@zucami.com


CARACTERIZACIÓN DE LA MORTALIDAD

HERRAMIENTA ÚTIL PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

M

ejorar la eficiencia productiva es

La caracterización de la

uno de los principales desafíos

mortalidad es una metodología

para los que trabajamos en la

sencilla y práctica, que se

industria avícola.

ponedoras

Luis Armel Ramírez, M.V.Z. Carlos Eduardo Garcia, M.V.Z. PRONAVICOLA -Lohmann Colombia-

puede utilizar como punto de

Dentro de las estrategias para mejorar el desempeño productivo de las aves de postura, el control de la mortalidad es un tema prioritario. Es evidente que existen diferencias importantes en los niveles de mortalidad que manejan las diferentes empresas del sector, incluso bajo condiciones similares de ubicación geográfica, infraestructura y

partida para determinar los principales factores que impactan negativamente en la viabilidad de los lotes. Una vez identificadas las causas, el paso siguiente es establecer las medidas correctivas y/o preventivas, específicas para cada una de ellas.

con las mismas líneas genéticas.

47 aviNews A.Latina Junio 2017 | Caracterización de la mortalidad: herramienta útil para mejorar la productividad


DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA El objetivo es identificar y corregir los aspectos clave que desencadenan mortalidades por encima de lo normal. La caracterización se puede realizar en varios días, una semana, varias semanas, un mes, etc., básicamente depende de la disponibilidad de tiempo y de la voluntad e interés que pongamos para realizar esta labor. Es fundamental entender, con la mayor precisión posible, porqué se mueren las aves de

Foto 1. Pesaje del 100% de la mortalidad en un periodo determinado

ponedoras

una granja o empresa.

PASO 1. PESAR EL 100% DE LA MORTALIDAD Debemos establecer qué tipo de aves son las que se están muriendo: las

Comparativo de Peso - edad (sem) 75 2033

1980 1474

aves excesivamente pesadas, o las más livianas, etc. Cada perfil de peso puede indicar

97.4% 72.5%

diferentes orígenes y por tanto, las medidas correctivas y preventivas deben ser también direccionadas hacia estrategias distintas.

Peso Estándar

Peso promedio lote

Peso Estándar Tabla

Gráfica 1. Comparativo del peso promedio de la mortalidad, lote y estándar

La Gráfica 1 corresponde a un análisis del peso de la mortalidad.

En la Gráfica 1 se observa que el promedio obtenido, apenas alcanza el 72,5% de cumplimiento en relación con el peso esperado para la edad y la línea genética.

En este caso, la condición corporal crítica de un grupo de aves, estaba ocasionando incremento de la mortalidad y deterioro en los parámetros productivos.

48 aviNews A.Latina Junio 2017 | Caracterización de la mortalidad: herramienta útil para mejorar la productividad


PASO 2. CARACTERIZACIÓN O CLASIFICACIÓN DE LOS HALLAZGOS Previo al pesaje, cada ave debe ser marcada e identificada, con el fin de correlacionar las lesiones encontradas durante la necropsia con el peso corporal respectivo.

Peso

Peso

Peso

Hallazgo

Hallazgo

Hallazgo

452

455

506

Caquexia

Caquexia

Caquexia

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 27

665

510

446

Fractura femoral

Caquexia

Caquexia

820

502

470

Degüello por carro

Caquexia

Caquexia

470

538

1492

Caquexia

Caquexia

Prolapso medio

913

424

Hemorragia muslo

Caquexia

455

473

Caquexia

Caquexia

951

467

645

493

Caquexia

Caquexia

684

1333

Caquexia

Ahogada

910

1424

Marek

Degüello por carro

986

485

ponedoras

# 1

Caquexia

Caquexia

912

Degüello por carro

12

11

4

Peso Prom Mortalidad

Peso Prom Lote

Peso Tabla

740

647

730

1463

1400

1.045

52.8

46.2

52.1

104.5

Caquexia

Caquexia

%

#

prom

%PT

66.7

18

508

36

Mortalidad con peso por debajo del peso promedio de la mortalidad

29.6

8

1031

74

Mortalidad con peso por debajo del peso promedio del lote

3.7

1

1492

107

Mortalidad con peso por encima del peso promedio del lote

0

Mortalidad con peso por encima del peso tabla

100

Tabla 1. Seguimiento de la mortalidad del galpón 1, Lote 011, Edad: 17 semanas

49 aviNews A.Latina Junio 2017 | Caracterización de la mortalidad: herramienta útil para mejorar la productividad


¿Nuestro aditivo más importante? Atención 50 años produciendo aditivos nos ha enseñado que la mayoría de las soluciones se crean en las conversaciones. Esa es la razón por la que nos dedicamos a escuchar, comprender y conocer las preocupaciones de nuestros clientes. Podría decirse que no solamente producimos aditivos: vivimos y respiramos aditivos. Interesado? Visita nutriad.com para encontrar tu contacto local.

www.nutriad.com


A nivel externo es importante verificar la presencia de lesiones compatibles con un cuadro de prolapso- picaje. También se debe evaluar la condición general de los huesos: Su resistencia se puede evaluar fracturando las canillas, si se fracturan con facilidad o se doblan -huesos de goma-, sería un indicativo para determinar problemas de

Mortalidad con peso por debajo del peso promedio de la mortalidad Mortalidad con peso por debajo del peso promedio del lote Mortalidad con peso por encima del peso promedio del lote

66.6

29.6

3.8

Gráfica 2. % Clasificación Mortalidad por Peso Lote 011

mineralización. El hueso de la quilla -esternón- debe estar recto y de buena conformación.

Como resultado de la necropsia se obtiene una lista de hallazgos que deben ser tabulados y graficados para identificar cuáles son los de mayor frecuencia y relevancia

ponedoras

Foto 2. Alteraciones de la conformación de la quilla

En la Gráfica 3, podemos observar

CAUSAS DE MORTALIDAD - EDAD (SEM) 47

factores sobre los cuales se deberían

Enteritis

priorizar las estrategias de control.

Sin identificar

11.1% Prolapso

evaluación de este tipo; sin embargo, también muestra claramente los

3.7% 7.4%

lo variada que puede resultar una

66.7% Fragilidad osea

Es recomendable que la lista de causas o factores no sea tan extensa. Los hallazgos similares y los de menor relevancia se pueden ubicar en una

11.1%

misma categoría.

Traumatismo

Gráfica 3. Ejemplo de caracterización de la mortalidad por hallazgos.

Por ejemplo: peritonitis, Coli-granuloma y contenido caseoso en cavidad abdominal, pueden ser clasificados como contaminación bacteriana.

51 aviNews A.Latina Junio 2017 | Caracterización de la mortalidad: herramienta útil para mejorar la productividad


HALLAZGOS FRECUENTES EN LA CARACTERIZACIÓN DE LA MORTALIDAD Lesiones relacionadas con deficiencia mineral Es frecuente observar que gran parte de la mortalidad se encuentra estrechamente relacionada con fragilidad ósea y otras lesiones clásicas de osteoporosis. En muchos de estos casos, la incidencia de aves afectadas por esta condición supera el 50%.

Foto 3. Caso de deficiencia mineral. Se observa fragilidad ósea y ausencia de hueso medular

Para corregir esta casuística es necesario verificar aspectos importantes como la relación Calcio/Fósforo, garantizar que las proporciones de calcio fino y

Foto 4. Ejemplo de la granulometría para el Calcio suplementario

calcio grueso en el alimento sean las adecuadas, y evaluar la posibilidad de

ponedoras

suplementar calcio en partícula gruesa -4 a 6 milímetros- en horas de la tarde. Evaluar la posibilidad de suplementar calcio en partícula gruesa en horas de la tarde se realiza con el propósito de favorecer la disponibilidad de calcio

Foto 5. Silo o tolva auxiliar para la suplementación de Calcio

a nivel intestinal, durante las horas de mayor intensidad en la formación de la cáscara, proceso que se lleva a cabo principalmente durante la noche.

Picaje- Prolapso El picaje-prolapso se presenta

8,7%

generalmente en lotes cuya estructura

Alteraciones hepaticas

corporal no ha sido bien conformada en la fase de levante -Gráfica 4-.

15,2

Fragilidad osea

Además esta problemática se puede

54,3%

Picaje prolapso

presentar también en lotes con problemas de uniformidad y en los casos donde los diferenciales de intensidad lumínica

15,2%

Cont. bacteriana

entre los galpones de levante y los de producción son excesivamente altos.

Gráfica 4. Caracterización con alta incidencia de picaje/prolapso.

52 aviNews A.Latina Junio 2017 | Caracterización de la mortalidad: herramienta útil para mejorar la productividad


Peso (g)

1500

Muy livianas Sobre pesadas Con ganancia exagerada de peso antes de postura

pueden ser: deficiencias

0,90

nutricionales, huevos

0,80 0,70 0,60

1000

0,50 0,40

muy grandes, problemas de manejo, etc.

0,30

500

0,20 0,10

0

Otras posibles causas

1,00

Mort. Acum (%)

Aves 2000

5

10

15

Peso Real vs. Tabla

20

25

Gráfica 5. Casos típicos que presentarán “crisis de mortalidad” Lohmann Brown classic - Gráfica de levante


Si tenemos lotes muy livianos durante las

CONDICIÓN CORPORAL

primeras semanas y luego forzamos ganancia de peso adicionales, sobre todo después de

Con el propósito de disminuir la incidencia

las doce semanas, las aves presentarán una

de prolapsos, se debe garantizar la obtención

estructura corporal inadecuada: baja talla y

de los pesos corporales desde las primeras

niveles excesivos de engrasamiento

semanas y durante todo el levante.

12

uniformidades por encima del 85% antes

10

En el caso de la uniformidad, una estrategia

Ganancia gramos

medidas efectivas para alcanzar del inicio de producción.

Huesos Grasa

8 6 4

es la separación de todas las aves livianas

2

en cada una de las labores que requieren la

0

manipulación individual de las aves.

Proteina

14

Así mismo, es necesario implementar

0

1

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Edad semanas Gráfica 6. Condición corporal en función de la ganancia en gramos a lo largo de la edad en semanas de proteína, huesos y grasa

Ysillevitz, 2007

54 aviNews A.Latina Junio 2017 | Caracterización de la mortalidad: herramienta útil para mejorar la productividad

20


INTENSIDAD LUMÍNICA Las líneas genéticas actuales tienen el potencial para alcanzar altos niveles productivos, bajo condiciones de intensidad lumínica -IL- moderada.

Por ejemplo para galpones con ambiente controlado es suficiente trabajar con 5 a 7 lux en levante y de 10 a 15 lux en producción.

Foto 6. Alta mortalidad de aves ubicadas en zonas de alta luminosidad

Hay que tener en cuenta, que de ninguna

Cuando se realiza el seguimiento de la

manera son aconsejables los diferenciales

mortalidad por ubicación al interior del galpón,

excesivos en las intensidades lumínicas de

encontraremos que las zonas con mayor

los dos ambientes (galpón de levante vs.

despoblación son aquellas que presentan las

galpón de producción), ya que esta situación aves, hacer manifiestos comportamientos de

Esto se hace evidente en las caras laterales y

agresividad, y desencadenar cierta incidencia

en los pisos superiores de las baterías, tanto en

de prolapso y picaje.

galpones abiertos como en galpones cerrados

ponedoras

mediciones más altas en la intensidad lumínica.

puede ocasionar altos niveles de estrés en las

que utilizan cortinas traslucidas.

Una alternativa para corregir los gradientes excesivos en la IL, es utilizar cortinas oscuras en los galpones de producción y manejar la intensidad lumínica a través de los sistemas que incluyen luz dimerizable.

MORTALIDAD POR UBICACIÓN Hora de Medición 1 pm 50.130 Aves Edad 62 Semanas Lote 285 Galpón 15, LSL ARUAS

T A Med Bajo

27 3800 4800 5700

T A Med Bajo

29 6000 5400 8000

T A Med Bajo

30 2800 1700 5000

4 3

3

6

4 3

1 1

2

2 3

2 5

2 2

2 5

1

3 2

12 14

10 6

11 6

T A Med Bajo

27 4500 1400 940

T A Med Bajo

28 1800 520 300

T A Med Bajo

28 1890 480 200

1 1

3 1

3 2

1

5 2

2 7

2 1

3 9

4 9

1 1

2 6

3 11

4 4

13 18

12 29

T A Med Bajo

23 2660 1400 860

T A Med Bajo

24 4100 2150 2300

T A Med Bajo

28 4150 2200 1480

139 55

aviNews A.Latina Junio 2017 | Caracterización de la mortalidad: herramienta útil para mejorar la productividad


publirreportaje

56 aviNews A. Latina Junio 2017 | Insavi. Mejores compaĂąeros de viaje hacia la rentabiliad de su negocio


MEJORES

COMPAÑEROS DE VIAJE HACIA LA

RENTABILIDAD DE SU NEGOCIO publirreportaje

Equipo técnico de INSAVI

L

os fabricantes de huevo en Latinoamérica, igual que en otros continentes del mundo, funcionan

en un entorno con altísimo nivel de competencia. Únicamente aquellas empresas que trabajan con las razas de postura más productivas, que utilizan un equipamiento perfecto y las tecnologías más vanguardistas, pueden aspirar a tener una posición considerada en el mercado.

El exito de un proyecto avícola dependerá en gran medida de la calidad, durabilidad y fiabilidad de las instalaciones como las que ofrece INSAVI

Por eso, es muy importante el hecho de tener los mejores compañeros de viaje hasta la rentabilidad de su negocio

57 aviNews A. Latina Junio 2017 | Insavi. Mejores compañeros de viaje hacia la rentabiliad de su negocio


1970

INSAVI Equipamientos Avícolas - es una marca muy reconocida en el sector avícola desde sus comienzos en 1970. Año tras año la empresa sigue avanzando, aumentando la eficacia de

Venezuela Proyecto de Venezuela:

sus productos, sin perder su nivel de

Jaulas de levante INSAVI

calidad y su visión de futuro.

Jaulas de postura INSAVI

Ir un paso por delante de la competencia es un gran reto que sigue cumpliendo la marca INSAVI

Secadero de gallinaza INSAVI Proyecto realizado para una empresa venezolana actualizada tecnológicamente de muy alto nivel, cuyo objetivo es la sostenibilidad en

Compañeros de viaje

su entorno natural y el aumento de productividad.

En su afán de superación cualquier

publirreportaje

avicultor debe encontrar un buen compañero de viaje, como lo es su proveedor de equipos avícolas de vanguardia, con alto nivel de calidad en su producción, mucha responsabilidad y pasión por avanzar tecnológicamente.

Clientes de países como Colombia, Brasil y Venezuela están en camino hacia el éxito, junto con la empresa-fabricante INSAVI Equipamientos Avícolas S.L., colaboración que lleva establecida

Brasil

desde hace varios años.

PROYECTO BRASIL El proyecto que INSAVI ha realizado en Brasil consta de 5 naves para codornices que suministran huevos frescos a la mayor parte del mercado brasileño

58 aviNews A. Latina Junio 2017 | Insavi. Mejores compañeros de viaje hacia la rentabiliad de su negocio


“La elevada cualificación técnica de los ingenieros de INSAVI garantiza el excelente diseño, la fabricación y el montaje de equipamientos avícolas de muy alto nivel al servicio de la rentabilidad de su empresa” Alberto Suárez & Jaime Garriga Socios de INSAVI Equipamientos Avícolas S.L. Actualmente las granjas equipadas con el equipamiento INSAVI gozan de una posición de primera línea en avances

publirreportaje

tecnológicos.

Europa En otoño de 2016 fue inaugurado un flamante galpón de levante de futuras ponedoras, un proyecto llevado a cabo para alojar 250.000 pollitas en jaulas INSAVI. Durante la fase de diseño los técnicos de INSAVI realizaron un estudio completo del equipamiento necesario en función de la exigencia del proyecto y de las demandas del cliente. Concretamente en este galpón se instalaron las 6 filas de jaulas con 6 niveles, divididos en dos alturas por una pasarela, para un mejor manejo de las aves. El galpón de levante ofrece condiciones

El galpón para 250.000 pollitas en jaula INSAVI es una proyecto único en Europa

idóneas para el correcto desempeño de las futuras ponedoras garantizando su futuro rendimiento productivo, la instalación está totalmente automatizada y cuenta con un excelente sistema de ventilación y control de temperatura. Después las aves son trasladadas a las naves de postura.

59 aviNews A. Latina Junio 2017 | Insavi. Mejores compañeros de viaje hacia la rentabiliad de su negocio


Hoy los avances en el sector avícola nos llevan a lo más natural acercando las condiciones de vida de una gallina de postura a los entornos propios de la naturaleza, pero sin descuidar la precisión y tecnología de última generación.

INSAVI ha equipado varios galpones de postura que funcionan exitosamente con instalaciones llamadas “aviarios”. En los aviarios las aves gozan de buenas condiciones de vida y mucha libertad de

publirreportaje

movimiento dentro del galpón.

Además INSAVI suministra: Sistemas automático de alimentación muy eficaces, Sistemas especiales para recolectar el huevo Recogida automática de gallinaza.

También están funcionando varios galpones con equipo automático del sistema aviario para levante de futuras gallinas de postura. Tecnológicamente supone un gran avance porque las gallinas jóvenes no tienen dificultades, ni tampoco inconvenientes a la hora de trasladarse desde el galpón de

Sistema de recolección de huevo

recría al galpón de postura con el sistema de aviario.

60 aviNews A. Latina Junio 2017 | Insavi. Mejores compañeros de viaje hacia la rentabiliad de su negocio

INSAVI


a, las te en Europ Actualmen jaula es libres de instalacion lugar n u ” ocupan “cage-free allinas de g donde las , te n re fe pre l liber tad en una tota n ve vi ra u post ex terior la salida al incluyendo . del galpón

Gallinaza

esta roducido en El huevo p r añadido ene un valo ti n ió ac al inst ocupado sumidor pre para el con ar animal. del bienest

Los secaderos de gallinaza han tenido mucho éxito últimamente

Recolección de gallinaza

publirreportaje

Secaderos de gallinaza de INSAVI

80%

humedad En el secadero de INSAVI la gallinaza entra al proceso con 80% de humedad

Secado de gallinaza

10 % humedad

La humedad final de la gallinaza a la salida del secadero INSAVI es del 10 %

Transporte de gallinaza

La gallinaza sale del secadero

INSAVI seca, sin mal olor y fácil de transportar para su venta

61 aviNews A. Latina Junio 2017 | Insavi. Mejores compañeros de viaje hacia la rentabiliad de su negocio


En la actualidad, el consumidor europeo le da mucha importancia a las condiciones de vida que tienen los animales en una granja industrial moderna. Como consecuencia de esto, las grandes cadenas de distribución alimentaria cada vez más, exigen al avicultor un compromiso con la calidad de vida de gallina de postura, y esto lo han comprendido a la perfección tanto el granjero como su proveedor de equipamiento avícola INSAVI.

publirreportaje

Sin lugar a dudas, tenemos muestras de colaboraciones muy fructíferas, con grandes perspectivas para el futuro inmediato

62 aviNews A. Latina Junio 2017 | Insavi. Mejores compañeros de viaje hacia la rentabiliad de su negocio


SISTEMAS PARA POSTURA Y LEVANTE

Gallinas en jaulas Gallinas en suelo (camperas, aviario) Codornices en jaulas Secadero de gallinaza

La mejor inversión en un equipo rentable

MÁS DE 40 AÑOS FABRICANDO EQUIPAMIENTOS QUE CUMPLEN CON TODAS LAS EXIGENCIAS Y NORMAS DEL MERCADO AVÍCOLA

Tu mejor compañero de viaje hacia la rentabilidad de tu negocio

INSAVI EQUIPAMIENTOS AVÍCOLAS, S.L.

C/ Tramuntana, parc. 25 · POL. INDUSTRIAL ROQUES ROGES III · 43460 Alcover (Tarragona) - SPAIN · Tlf: (+34) 977 850 182 · Fax: (+34) 977 768 869 · e-mail: insavi@insavi.com · web: www.insavi.com


FARMABASE ACELERA SU

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

empresa

El laboratorio brasileño líder en el mercado de salud animal para avicultura y porcicultura, Farmabase, compra a la argentina Cevasa aumentando así su presencia global

E

n un mercado dominado por multinacionales extranjeras, Farmabase huyó del

estándar,destacando como una empresa en franco desarrollo. En vez de ser incorporada por algún inversor interesado en avanzar en Brasil, país clave cuando el asunto es la cadena productiva de proteína animal, la compañía mira el exterior con la adquisición de la industria veterinaria argentina Cevasa.

La estrategia, inédita para una empresa de capital brasileño, comenzó en marzo de este año, con la entrada en el mercado argentino.

Las operaciones de Cevasa

Farmabase se convirtió en la primera

están repartidas por más

industria veterinaria brasileña en

de 50 países

poseer una fábrica fuera del país.

Alexandre Machado Vicepresidente de operaciones de Farmabase

64 aviNews A. Latina Junio 2017 | Farmabase acelera su expansión internacional


Vistas aéreas de la fachada de Cevasa

Equipo de trabajo en los laboratorios de Farmabase

De uno tiempo para acá, percibimos que crecer en el mercado brasileño se ha vuelto un desafío, pues ya ocupamos una posición destacada, por lo tanto, optamos por expandir nuestro negocio a otros países

Guilherme Machado Vicepresidente financiero de Farmabase En la actualidad, la empresa es una de

La empresa argentina Cevasa está siendo

las mayores del segmento de salud

considerada como la puerta de entrada

animal en Brasil. Fundada en 1994,

a diferentes mercados internacionales,

Farmabase lidera el mercado de salud

ya que la compañía exporta a más de 50

animal en el área de avicultura y cerdos

países ubicados en América Latina, África,

en Brasil, compitiendo directamente

Oriente Medio, Asia y Europa del Este.

con empresas internacionales. Con fábrica ubicada en la ciudad de

Actualmente la compañía posee un

empresa

Pilar, en la provincia de Buenos Aires,

complejo industrial en Jaguariúna/SP

Cevasa obtiene el 50% de sus ingresos

donde está ubicada también su sede.

por medio de sus exportaciones.

Además de Centros de Distribución en Maringá (PR), Pará de Minas (MG) y

De acuerdo con las evaluaciones de

Fortaleza (CE).

Alexandre Machado, la red de distribución de Cevasa impulsará las ventas externas de Farmabase, agregando conocimiento y know-how para los registros de nuestras soluciones en sanidad fuera de Brasil.

Centros propios de distribución Fortaleza/CE, Maringá / PR y Pará de Minas/MG

1997

1ª empresa de salud animal en obtener certificación internacional de GMP en territorio brasileño

Fundación Farmabase

2017 Mayor cartera de salud y rendimiento en porcino y avicultura

Fábrica Jaguariúna/SP & Pilar (Argentina - Provincia de Buenos Aires)

Líder en salud aviar y porcina

65 aviNews A. Latina Junio 2017 | Farmabase acelera su expansión internacional



MIOPATÍAS

EN POLLOS DE ENGORDE S.F. Bilgili, PhD Auburn University, Auburn, Alabama

Miopatía dorsal

E

n diversos países, incluyendo los Estados Unidos, se han observado recientemente diferentes miopatías

en pollos de engorde, incluyendo un nuevo tipo de miopatía que afecta al músculo

patología

trapecio de los pollos de engorde.

Este músculo se localiza en el dorso, entre los hombros de los pollos. Se trata de 2 bandas bien definidas que se insertan en los húmeros. La función primaria del músculo trapecio es mantener a las alas adyacentes al cuerpo del ave sin permitir que las alas desciendan. El músculo trapecio está compuesto principalmente por fibras musculares aeróbicas “lentas”, que se contraen lentamente y son resistentes a la fatiga.

F. C. Zimmermann (2008) utilizó inicialmente el término “miopatía dorsal craneal” o “miopatía dorso-craneal” para describir los cambios degenerativos asociados con los músculos trapecios.

67 aviNews A. Latina Junio 2017 | Miopatías en pollos de engorde


Lesiones bilaterales & síntomas de la miopatía dorsal

Pechuga de madera En años recientes se ha detectado otra miopatía con consecuencias económicas

Ligeras petequias o hemorragias moderadas a severas Edema de la región afectada Engrosamiento de los músculos Necrosis leve, moderada o severa

importantes. Esta miopatía, denominada pechuga de madera (en inglés Woody Breast), afecta los músculos pectorales de los pollos de engorde. Los músculos de la pechuga adquieren una consistencia sumamente dura (densa), fácil de identificar a la palpación.

Finalmente se presenta fibrosis o

patología

formación de tejido de cicatrización.

Característicamente se afecta la porción ventral de la pechuga, principalmente hacia

La piel que recubre a los músculos

los extremos laterales, aunque pueden

se observa usualmente con una

afectarse otras áreas.

coloración anormal que puede ser amarillenta o rojiza y puede ser fácilmente detectada aún antes de retirar la piel observando cuidadosamente las canales durante su proceso en la planta. También puede presentarse una inflamación secundaria debida a deficiencias nutricionales marginales, deficiencias de vitamina E y/o Selenio, degeneraciones por intoxicaciones con ionóforos o cobre, o simplemente una miopatía desencadenada como resultado de ejercicio súbito y violento.

Una revisión más completa de este tipo de miopatía puede encontrarse en el trabajo Miopatia dorsal cranial em frangos de corte: Caracterizaçao anatomopatologica, colheita e analise de dados. MS Thesis. University of Rio Grande do Sul.

68 aviNews A. Latina Junio 2017 | Miopatías en pollos de engorde

Las áreas afectadas se decoloran ligeramente y pueden verificarse mediante palpación de la pechuga. Es común que las lesiones vayan acompañadas de un líquido viscoso (trasudado) que se localiza en la porción más gruesa del músculo. Las lesiones son completamente asépticas y el personal de las plantas de proceso lo describe como una “alteración degenerativa crónica” de la pechuga.


La histología nos muestra... Fragmentación muscular Hialinización Inflamación y edema intracelular de las miofibrillas Reposición de las fibras musculares necróticas con tejido conectivo Infiltración con macrófagos y presencia de zonas irregulares de

Las lesiones han sido también atribuidas a problemas de hipoxia o anoxia, resultado de la alteración vascular localizada o también pueden ser originadas por la disminución de la perfusión en tejidos estáticos.

Foto 2. Pechuga de madera (Foto: S. F. Bilgili)

Los bordes endurecidos de la pechuga son el resultado de la degeneración muscular que involucra las fibras adyacentes a la fascia muscular. Aunque no se conocen las causas de las alteraciones circulatorias, se sabe que hay una reducción de aporte de sangre capilar hacia las fibras musculares hipertróficas.

Es posible que las reducciones de perfusión durante etapas de alta

Se piensa que las estriaciones blancas observadas en la pechuga de algunos pollos podrían o no estar relacionadas con las alteraciones observadas en la pechuga de madera.

demanda metabólica sean suficientes para inducir este tipo de degeneración muscular

Foto 1. Miopatía dorso-craneal aguda (Fotos: S. F. Bilgili & G. Hébert) S. F. Bilgili

G. Hébert

69 aviNews A. Latina Junio 2017 | Miopatías en pollos de engorde

patología

tejido adiposo


Estriaciones blancas Las estriaciones blancas de la pechuga se caracterizan por la presencia de un exceso de tejido adiposo o de grasa acumulada a lo largo de las fibras musculares de la pechuga debido a la degeneración de fibras

Miopatía necrosante de los músculos pectorales

individuales de músculo.

patología

Esto debe diferenciarse de la pechuga de madera, la cual se define como una degeneración extensiva de las fibras musculares con disposición de colágeno en las áreas afectadas, resultando en una consistencia dura de los músculos de la pechuga.

La severidad de miopatías como la pechuga de madera o las estriaciones blancas parece haberse incrementado en años recientes sobre todo en empresas que

Foto 4. Miopatía pectoral superficial Foto: S. F. Bilgili

procesan aves muy pesadas y que se concentran en la producción de

Representa quizá la última etapa

carne de pechuga.

de un proceso degenerativo de los

Ambas miopatías pueden llegar a presentarse en una misma ave simultáneamente.

músculos pectorales de los pollos de engorde. La superficie de los músculos presenta hemorragias puntuales (petequiales) especialmente en la región adyacente a los hombros. La severidad puede ser variable y también puede haber una apariencia gelatinosa y sanguinolenta en los tejidos afectados y el tejido subcutáneo.

Foto 3. Estriaciones blancas (grado 2) en músculo pectoral de pavo. Foto: S. Russell

70 aviNews A. Latina Junio 2017 | Miopatías en pollos de engorde


PLANÈTE ÉLEVAGE RENNES PLANÈTE ÉLEVAGE RENNES PLANET LIVESTOCK FRANCE RENNES PLANETA 12-15 PLANÈTE ÉLEVAGE RENNES PLANET LIVESTOCKSeptiembre FRANCIA FRANCE AGROPECUARIO PLANET LIVESTOCK FRANCE

Más de 1.400 expositores (entre ellos, 1/3 internacionales) repartidos en 11 pabellones y 250 estands en el exterior.

RENNES FRANCE RENNES FRANCE

Más de 100.000 visitantes profesionales, entre ellos, 12.000 internacionales.

380 periodistas, entre ellos,

Una superficie de exposición de 156.000 m².

98 internacionales.

700 animales expuestos.

Visitas a granjas gratuitas.

Cifras de la SPACE 2016

E.FR -regístrense en: WWW.SPAC

SPACE: NA IA CON U RA R E F LA PA TA E L P M O OFERTA C SECTORES: S TODOS LO ORCINO, ,P A L O ÍC AV (LECHEVACUNO VINO Y CARNE), O A. O CUNÍC L @SPACERennes #SPACE2017

ACIONALES, Pre TES INTERN @SPACERennes VISITAN LE SALON INTERNATIONAL DES PRODUCTIONS ANIMALES #SPACE2017 THE INTERNATIONAL EXHIBITION FOR ANIMAL PRODUCTIONS

LE SALON INTERNATIONAL DES PRODUCTIONS ANIMALES THE INTERNATIONAL EXHIBITION FOR ANIMAL PRODUCTIONS @SPACERennes @SPACERennes #SPACE2017 #SPACE2017

@SPACERennes international@space.fr #SPACE2017/ Tel. +33 223 48 28 80

LE SALON INTERNATIONAL DES PRODUCTIONS ANIMALES SALON INTERNATIONAL DES PRODUCTIONS ANIMALES LE SALON INTERNATIONAL DES PRODUCTIONS ANIMALES LA FERIA INTERNACIONAL DE LAS ANIMALES THE INTERNATIONAL EXHIBITION FORPRODUCCIONES ANIMAL PRODUCTIONS HE INTERNATIONAL EXHIBITION FOR THE INTERNATIONAL EXHIBITION FORANIMAL ANIMAL PRODUCTIONS PRODUCTIONS

phideel.fr - rennes

PLANÈTE ÉLEVAGE PLANET PLANÈTELIVESTOCK ÉLEVAGE PLANET LIVESTOCK


La miopatía necrosante usualmente afecta al músculo por entero sin que haya evidencia de traumatismo y, en consecuencia, las lesiones pueden observarse muchas veces sólo después de haber retirado la piel que recubre tejidos edematosos

Histológicamente, los cambios degenerativos son consistentes con las miopatías del ejercicio. Es decir, hay necrosis focal diseminada, hipercontracción de las fibras musculares, infiltración con macrófagos, y deposición de tejido fibroso. Tales alteraciones estructurales son

patología

características de problemas de isquemia y se acentúan en músculos afectados por necrosis y fibrosis cuando las proteínas musculares son reemplazadas por colágeno de enlaces cruzados. La isquemia muscular puede presentarse aún en ausencia de crecimiento, movilidad o problemas de postura.

Foto 5. Miopatía del músculo pectoral profundo. Foto: G. Zavala.

La prevalencia actual a nivel comercial y la severidad de las lesiones en estas miopatías no han sido apropiadamente caracterizadas. Sin embargo, se están investigando muy activamente en varias instituciones para poder comprender su origen y reducir las pérdidas económicas asociadas con estas nuevas miopatías en pollos de engorde.

72 aviNews A. Latina Junio 2017 | Miopatías en pollos de engorde



PNEUMOVIRUS AVIAR EN EL CONTINENTE

AMERICANO

&

SITUACIÓN ACTUAL PROGRAMAS DE CONTROL UTILIZADOS

patología

Javier Sanz Corella,DVM Corporate Group Product Manager, Poultry Business Unit Hipra. España

E

l pneumovirus aviar o

Desde el momento de su identificación

metapneumovirus aviar (aMPV)

como agente causal del SHS, el aMPV

es el agente causal de la

no ha dejado de asociarse en cuadros

Rinotraqueítis infecciosa de los pavos

clínicos en diferentes países y en

(TRT) y del Síndrome de la Cabeza

diferentes tipos de ave.

Hinchada (SHS) en pollos de engorde, ponedoras y reproductores. Descubierto por Buys & Du Preez en 1978 en Sudáfrica (Buys & Du Preez,

1980 ), actualmente se trata de una enfermedad descrita y sometida a programas de control en casi todo el mundo.

Esta situación es resultado directo de un mejor diagnóstico laboratorial de los casos clínicos sospechosos, y de un interés cada vez mayor en la utilización de productos preventivos frente a productos curativos. En este artículo trataremos de señalar las experiencias en diferentes países de Latinoamérica, así como repasaremos puntos clave para maximizar la eficacia de nuestros programas de control.

74 aviNews A. Latina Junio 2017 | Pneumovirus aviar en el continente americano


Replicación aMPV

Conociendo el metapneumovirus aviar

El metapneumovirus aviar se replica en tracto respiratorio superior en aves de cualquier edad desde el momento del nacimiento (Hafez 1993; Cook 2000 ) y en el tracto reproductivo tras una fase de viremia. Se transmite horizontalmente, por contacto directo o indirecto con partículas eliminadas en aerosol por las aves enfermas (Jones et al., 1986; Cook et al.,

1991; Panigrahy et al., 2000; Alkhalaf et al., 2002 ). patología

Replicación a nivel del tracto reproductivo TRÁS LA VIREMIA

Método de transmisión

Replicación a nivel del tracto respiratorio superior

La seroprevalencia en aves de producción es alta, aunque en pollos no siempre vaya acompañada de síntomas clínicos (O’Brien 1985; Hafez and Löhren 1990; Owoade et al. 2006 ).

Se replica en células de los epitelios ciliados de los cornetes nasales y tráquea, provocando una deformación y pérdida de los cilios en estas áreas lo cual facilita una mayor penetración de agentes secundarios (Majó et al.

1996 ) que complican y agravan el proceso patológico.

75 aviNews A. Latina Junio 2017 | Pneumovirus aviar en el continente americano


Signos clínicos Cuadro respiratorio entre los 20 y los 35 días de edad en pollos

POLLOS

24 horas post infección podemos detectar el pneumovirus aviar en la cavidad nasal y tráquea, donde la máxima cantidad de virus se obtiene entre los 3 y los 6 días post infección.

Generalmente limitado al tracto respiratorio superior (tráquea y cornetes nasales)

La infección causada por aMPV favorece el establecimiento y manifestación de infecciones respiratorias secundarias en pollos y

patología

pavos, como se ha demostrado con

Los síntomas se pueden caracterizar por estornudos, tos, destilación nasal, conjuntivitis y senos edematosos

varios patógenos respiratorios (Naylor et al., 1992; Van de Zande et al., 2001; Marien et al., 2005; Van Loock et al., 2006 ).

REPRODUCTORAS & PONEDORAS Las reproductoras y ponedoras, son además, susceptibles de sufrir una replicación viral a nivel del oviducto, sufriendo caída de la puesta, y afectación de la calidad de la cáscara del huevo. También podemos llegar a identificar sintomatología nerviosa, tortícolis y opistótonos debido a infecciones bacterianas ascendentes desde el oído medio, que producen una osteomielitis del cráneo (Majó et al. 1996 ).

Se puede llegar a producir cabeza hinchada en casos complicados con infecciones bacterianas

En todas las aves de producción, el estrés productivo supone un factor desencadenante de la mayoría de los cuadros clínicos, subida a pico en ponedoras y reproductoras, siendo este momento el más habitual en la aparición de casos clínicos.

76 aviNews A. Latina Junio 2017 | Pneumovirus aviar en el continente americano


Diagnóstico esencial en un buen diseño vacunal El mayor problema se presenta en los países donde la enfermedad no se ha declarado y dónde los kits ELISA no están registrados por

Diagnóstico clínico

Es habitual encontrar situaciones en las que las infecciones producidas por aMPV generan cuadros clínicos que pueden ser confundidos con:

Pasteurelosis Coriza infecciosa Cuadros de influenza de baja patogenicidad

El diagnóstico definitivo deberá alcanzarse mediante

falta de interés comercial de los laboratorios, o por rechazo del registro por parte de las autoridades sanitarias.

la interpretación de

En estos casos el diagnóstico

pruebas laboratoriales,

se hace difícil y lento, pudiendo

principalmente serología

retrasar la entrada en marcha

(ELISA), y como

de medidas preventivas o

confirmatorio en casos

correctoras.

dudosos, mediante el uso del diagnóstico por PCR.

patología

El diagnóstico clínico no es 100% fiable: solo puede ser utilizado como una guía de aproximación al diagnóstico definitivo.

Diagnóstico definitivo

En los países en los que no se dispone de kits ELISA

El diagnóstico definitivo

comerciales principalmente

es complicado debido al

utilizamos la detección del

breve periodo en el que

virus mediante PCR

podemos localizar el virus en el tejido diana y la

Las afecciones producidas por aMPV generan cuadros clínicos que pueden ser confundidos con casi cualquier enfermedad de tipo respiratorio

baja sintomatología que manifiestan durante esos momentos(1) y y es posible detectarlo hasta los 17 días

En nuestro caso, gracias al servicio

post inoculación (2).

de ELISA -CIVTEST TRT- y de PCR real

Afortunadamente, la mayoría de países de Latinoamérica disponen de buenos servicios diagnósticos (públicos y/o privados) que pueden

Baxter-Jones & Jones, 1989; Alexander 1991; Majó et al. 1995 (1)

(2)

ayudar en el diagnóstico del

time -AVIANPNEUMOCHECK- de los servicios de Diagnos repartidos por Latinoamérica -Brasil, México, Perú…- hemos aportado un servicio esencial para el correcto diagnóstico, monitoreo y control del aMPV.

aMPV.

Jing et al. 1993

77 aviNews A. Latina Junio 2017 | Pneumovirus aviar en el continente americano


Programas de vacunación utilizados en Latinoamérica En la actualidad, en Latinoamérica existe

VACUNAS INACTIVADAS

diversidad en cuanto a los programas vacunales en función del status de la

% ALTOS DE AVES VACUNADAS

enfermedad en cada país, así como de

VACUNACIÓN CASI INEXISTENTE DE PONEDORAS & POLLOS

diferentes situaciones epidemiológicas.

República Dominicana

IMPLANTACIÓN RECIENTE PROGRAMAS DE VACUNACIÓN

México

patología

Guatemala Venezuela

El Salvador

Vacunas inactivadas

Ecuador

Colombia

En los países donde se permite sólo el uso de vacunas inactivadas (como por ejemplo México, Colombia, República Dominicana…), los programas

Brasil

Perú

de vacunación se realizan en base a la epidemiología de

Argentina

cada región, habitualmente se trabaja con 2 dosis de vacuna inactivada, la primera dosis siempre antes del primer

Chile

contacto con el virus de campo y las segunda dosis entre 2 y 3 semanas antes del traslado de las aves a las granjas de producción.

Según los resultados obtenidos de los servicios diagnósticos de HIPRA en México y Colombia, los lotes de aves reproductoras y ponedoras analizados se positivizan entre las 6 y las 12 semanas de edad, en función de la región de cría.

78 aviNews A. Latina Junio 2017 | Pneumovirus aviar en el continente americano


Título medio de anticuerpos frente aMPV entre gallinas de Colombia Bajo nuestra experiencia y gracias al análisis de más de 1.000 muestras de sangre en Colombia, el uso de un programa de 2 dosis de vacuna inactivada (G2) frente al uso de una (G1) o ninguna dosis (G0) de vacuna inactivada disminuyó la entrada y circulación de los virus de campo en las granjas vacunadas, como se observa en la Figura 1 al comparar los niveles de anticuerpos entre gallinas de toda Colombia.

a

20000 18000

a

16000

Aves G0 Aves con ninguna dosis

Aves G1

Aves G2

Aves con 1 dosis

Aves con 2 dosis

14000 b

12000

b b

10000

a

8000

b

6000

c

a

4000 2000 0

20-29 semanas

30-39 semanas

40-45 semanas

Figura 1. Título medio de anticuerpos frente aMPV de los diferentes grupos del estudio en los diferentes rangos de edades.

patología

Diferentes superíndices indican diferencias significativas usando el test U de Mann-Whitney con p-valor < 0,05

Para maximizar la eficacia de los programas

Las vacunas inactivadas son muy importantes para las aves de ciclo largo, y esenciales en situaciones en las que no se permite el uso de vacunas vivas, ya

vacunales frente a aMPV, nuestras recomendaciones se apoyan en varios pilares comunes para todas las situaciones:

Principales funciones de las vacunas inactivadas

que son el único método de control. Disminuir la excreción de virus de campo en caso de infección

Siempre comenzar los programas vacunales antes de que exista contacto con el virus de campo. Para ello utilizar

Disminuir la gravedad del cuadro

el estudio de los resultados ELISA a

clínico respiratorio en caso de

diferentes edades durante la cría.

infección

Aplicar las vacunas vivas

Evitar la replicación del virus de

directamente sobre el tejido diana

campo en el tracto reproductivo

(tracto respiratorio superior) vía

protegiendo la cantidad y calidad

espray de gota gruesa u ocular.

de huevos.

Para programar las edades de vacunación, no separar más de 6 semanas las aplicaciones entre vacunas vivas, y entre vacunas vivas e inactivadas.

79 aviNews A. Latina Junio 2017 | Pneumovirus aviar en el continente americano


Los programas vacunales más habituales frente al aMPV en Latinoamérica son aquellos que combinan vacunas vivas junto con vacunas nactivadas, bajo diferentes esquemas en función del país y de las condiciones epidemiológicas. Programas de 2 a 3 dosis de vacuna viva, más una dosis de vacuna inactivada antes del traslado a granjas de producción. Programas de 1 dosis de vacuna viva, más una dosis de vacuna inactivada antes del traslado a

La evaluación del desafío se puede realizar fácilmente evaluación serológica ELISA: las vacunas vivas con baja seroconversión pueden ser utilizadas para evaluar cuando existe una circulación vírica alta, y en función de los resultados adaptar el programa vacunal de una estrategia estacional a una continua, o viceversa. Está demostrado por varios autores que las vacunas vivas son eficaces independientemente de la seroconversión que produzcan (Cook et al. 1989; Williams et al. 1991; Ganapathy & Jones, 2007; S.Corella et al. 2015) ya que la inmunidad producida es principalmente local, celular y humoral. (Cook et al. 1989; Williams et al. 1991; Jones et al. 1992).

patología

granjas de producción.

Existen puntos de vista muy particulares que se podrían añadir a lo comentado

Pavos de engorde

anteriormente, y que son totalmente

Se trabaja con entre 2 a 3 dosis

dependientes al tipo de ave objeto del

en función del manejo y forma

programa vacunal así por ejemplo:

de producción. Este tipo de aves son mucho más

Pollos de engorde Se utiliza la vacunación como herramienta preventiva, de

susceptibles al virus, por lo que se trabaja con periodos entre vacunas vivas mucho más cortos (10 a 21 días).

forma estacional durante la

Se deberá identificar el status

época del año con mayores

sanitario de las parvadas

problemas, o de forma

respecto al virus de la enteritis

continuada en zonas que ya

hemorrágica para evitar

se ha comprobado con mucha

problemas inmunodepresores

circulación vírica.

en los pavos y por lo tanto pérdida de eficacia del programa vacunal.

80 aviNews A. Latina Junio 2017 | Pneumovirus aviar en el continente americano


Otras medidas de control En Latinoamérica una de las medidas mal llamadas de control han sido y son los tratamientos antibióticos profilácticos, así como los curativos cuando aparecen los cuadros bacterianos secundarios.

En las enfermedades víricas los tratamientos con antibióticos sólo sirven para limitar los efectos de las infecciones bacterianas

Beneficios de la racionalización de antibióticos

que el control del TRT o SHS

El uso de vacunas debe

debe conseguirse mediante

disminuir el uso de

la vacunación, bioseguridad

antibióticos, haciendo más

y proporcionando a los

barato y eficaz la vacunación

animales el máximo confort.

que el tratamiento.

patología

secundarias, de tal manera

El mercado y la opinión pública exigen la reducción Los tratamientos con antibióticos se muestran eficaces durante la aplicación, pero los procesos bacterianos rápidamente resurgen una vez se retira el tratamiento, ya que la causa principal no se ha solucionado (el aMPV)

del uso de antibióticos en la cría y engorde de las aves de producción. Disminuir el uso de antibióticos y la consecuente mejora del la opinión pública y del mercado debe suponer un beneficio en la productividad así como de la imagen de las empresas productoras de huevo y carne

81 aviNews A. Latina Junio 2017 | Pneumovirus aviar en el continente americano


Las razones para utilizar las vacunas frente a aMPV han ganado fuerza durante la última década basadas en las siguientes razones: Evitar la mortalidad, cuadro clínico y pérdidas económicas derivadas de la patología Mejora de la calidad del producto final (huevo o canal de pollos). Racionalización del uso de antibióticos

patología

HIPRA proporciona las herramientas necesarias para poder apoyar a la industria avícola latinoamericana en el diagnóstico y control de aMPV

El control del Metapneumovirus aviar no es excesivamente complicado, siempre que los programas de control vayan apoyados por un correcto diagnóstico, programación vacunal y seguimiento de los lotes vacunados.

Actualmente la inclusión de las vacunas frente a aMPV en Latinoamérica es variable en función del país, existiendo altos porcentajes de aves vacunadas en países como Perú, Colombia, Ecuador, Brasil, Venezuela…etc. Otros países donde se ha comenzado con las reproductoras pesadas pero la vacunación de ponedoras y pollos es menor o inexistente (República Dominicana, Chile o Argentina). Por último países donde se está comenzando con los programas de control en reproductoras pesadas desde hace menos de 3 años (México, El Salvador, Guatemala). Las referencias serán facilitadas bajo petición

82 aviNews A. Latina Junio 2017 | Pneumovirus aviar en el continente americano



VACUNACIÓN CONTRA COCCIDIOSIS EFECTO SOBRE LA

MULTIPLICACIÓN

DE OOQUISTES EN POLLOS & PAVOS

patología

Robert L. Owen & Hannah Menges Best Veterinary Solutions, Inc.

H

istóricamente las vacunas contra coccidiosis se han asperjado en la incubadora y la multiplicación de

los ooquistes depende de la eficacia de las coccidias para multiplicarse en el intestino de las aves, y de la esporulación en el medio ambiente una vez que han sido excretadas las coccidias sobre la cama. El proceso en el que los ooquistes se multiplican en el intestino toma aproximadamente siete días tanto en pollos como en pavos y depende de que las aves obtengan una dosis adecuada de ooquistes al inicio, así como de las condiciones dentro de los galpones para que se favorezca la esporulación de las coccidias.

84 aviNews A. Latina Junio 2017 | Vacunación contra coccidiosis en pollos y pavos

La doble vacunación en la incubadora y en el campo la propuso el doctor John McCarty, quien ha sugerido que el colocar ooquistes esporulados en el ambiente desde el primer día de edad permite que el proceso entero de reciclaje de coccidias y de desarrollo de inmunidad se inicien lo más temprano posible.


Este artículo es un resumen de experiencias de campo y de experimentos en vacunación de aves comerciales contra coccidiosis haciendo una primera vacunación por aspersión en la incubadora

Los hallazgos en los experimentos que se muestran a lo largo del artículo revelaron un pico más temprano

y una segunda vacunación también por aspersión, pero en el campo al momento de alojar a las aves al día de edad.

en la multiplicación de ooquistes., confirmando por tanto la tesis llevada a cabo por el doctor John McCarty.

El objetivo primordial es reducir la prevalencia de enteritis necrótica

Aún queda por demostrarse si esta

en pollos de engorde y en pavos.

estrategia dará como resultado una clínica (incluyendo enteritis necrótica)

Otro objetivo es determinar si esta

en situaciones de campo.

práctica puede alterar los patrones

patología

reducción de enfermedad intestinal

de multiplicación de coccidias en aves

Conforme se van retirando cada vez

vacunadas. Para ello se llevaron a cabo

más fármacos del mercado para

varios estudios en el Centro de Ciencia

el control de la coccidiosis y de las enteritis, necesitamos afinar nuestra capacidad para vacunar aves contra

y Tecnología de Best Veterinary Solutions, Inc. (BVS) utilizando pollos de engorde y pavos para los estudios.

coccidiosis efectivamente. El doctor McCarty está revolucionando la aplicación de vacunas con sus conceptos originales de aplicación de programas de iluminación peri-vacunales.

Dr. John McCarty

El tratamiento de la cama puede llegar a hacer el siguiente paso en la optimización del control de

Los autores desean agradecer

coccidias y enfermedades intestinales

al doctor John McCarty por

secundarias como clostridiosis.

compartir sus ideas y estimularnos a llevar a cabo estos estudios.

85 aviNews A. Latina Junio 2017 | Vacunación contra coccidiosis en pollos y pavos


Pavos

Se asperjó así el medio ambiente con una vacuna contra coccidiosis.

Se llevaron a cabo dos experimentos por separado para investigar el efecto de un aditivo para el alimento que contenía orégano sobre la multiplicación de coccidiosis en pavos vacunados con una vacuna comercial contra coccidiosis. Ambos experimentos fueron idénticos e incluyeron 160 aves obtenidas de una incubadora comercial local. Al llegar al Centro de Ciencia y Tecnología de BVS cada ave recibió una dosis individual por vía oral equivalente a cinco veces (5X) la dosis comercial.

patología

Las aves vacunadas fueron alojadas en grupos de 10 aves en corrales que contenían viruta de madera.

Se obtuvieron muestras fecales en todos los grupos Días 5, 6, 7

Se hizo un contaje de ooquistes utilizando una cámara de McMaster, suministrando agua y alimento ad libitum a lo largo de los estudios

16

Experimento 1 No se asperjaron vacunas sobre la cama

2

10 aves vacunadas V.O. (5x) por corral

corrales

Días 33, 34, 35

Días 19, 20, 21

1

160 aves procedentes de incubadora comercial

Días 26, 27, 28

Días 12, 13, 14

Experimento 2 Se administró una dosis equivalente a 5X por aspersión en cada corral utilizando una bomba para aspersión manual.

12

Utilizaron aditivos para alimento a base de orégano

4

No utilizaron aditivos para alimento a base de orégano

corrales corrales

86 aviNews A. Latina Junio 2017 | Vacunación contra coccidiosis en pollos y pavos


Grupo asperjado Ooquistes/gramo

25000

Dado que no hubo una diferencia significativa en el contaje de ooquistes entre los diferentes grupos, los datos de todos los grupos en cada experimento fueron agrupados para representar corrales asperjados vs. no asperjados.

20000 15000 10000 5000 0

5 6 7 12 13 14 19 20 21 26 27 28 33 35 Días de edad

Figura 1. Conteo de ooquistes para todos los grupos

Grupo no asperjado 25000 20000 15000 10000 0

patología

5000 5 6 7 12 13 14 19 20 21 26 27 28 33 35 Días de edad A

B

D

C

Ooquistes/gramo

Los conteos diarios fueron agrupados de manera que pudieran representarse en forma de conteos semanales.

20000 15000 10000 5000 0 1

2

3

4

5

Semanas de edad

Asperjado

No asperjado

Figura 2. Conteo semanal de ooquistes

Queda demostrado que la aspersión de ooquistes sobre la cama además de la vacunación oral fue capaz de desplazar el pico de multiplicación de ooquistes una semana más temprano. La aspersión de ooquistes sobre la cama también aparentó desencadenar una respuesta inmunológica más temprana Además, se redujo la eliminación de ooquistes a través del intestino en las semanas 4 y 5.

87 aviNews A. Latina Junio 2017 | Vacunación contra coccidiosis en pollos y pavos


Pollos de engorde Se obtuvieron pollitos de un día de edad a partir de una incubadora comercial local. Los pollos fueron vacunados por aspersión en la incubadora con una dosis comercial de una vacuna comercial contra Coccidiosis.

En el Centro de Ciencia y Tecnología se dispusieron corrales de manera que se contara con cuatro grupos de cuatro corrales.

H2O

patología

1 El corral control fue asperjado con agua solamente.

1X

2

Los corrales del grupo dos fueron asperjados con una dosis comercial (1X) de la misma vacuna utilizada anteriormente.

5X

10X

3

Los corrales del grupo 3 fueron asperjados con una dosis cinco veces superior (5X) a la utilizada en la incubadora.

Los corrales del grupo 4 recibieron una dosis 10 veces mayor (10X) a la utilizada en la incubadora.

4

Se obtuvieron muestras fecales en todos los grupos Días 6, 7, 8

Días 20, 21, 22

Días 13, 14, 15

Días 27, 28, 29

88 aviNews A. Latina Junio 2017 | Vacunación contra coccidiosis en pollos y pavos

Se hizo el conteo de ooquistes de la misma manera utilizada anteriormente para los estudios hechos con pavos. Se suministraron agua y alimento ad libitum a lo largo de los estudios.


Control Dosis en espray 5X

Ooquistes/gramo 35000

Dosis en espray 1X Dosis en espray 10X

30000

Los datos resultantes de los experimentos con pollos se muestran en la gráfica número tres.

25000 20000 15000 10000 5000 0 1

2

3

4

Semanas de edad

Figura 3. Conteo semanal de ooquistes para el grupo control y para los grupos experimentales con varias dosis (1X, 5X y 10X) de vacuna contra coccidiosis Ooquistes/gramo 30000

Parvada asperjada

25000 Paravada no asperjada

20000 15000

patología

10000 5000

Un hallazgo inesperado derivado

0 1

2

3

4

de los experimentos con pollos de engorde es que una sola dosis de

Semanas de edad

Figura 4. Conteo semanal de Ooquistes para pollos de engorde alojados sobra cama asperjada o no asperjada con vacuna contra coccidiosis

vacuna asperjada sobre la cama fue tan efectiva en promover un pico más temprano de multiplicación que el haber utilizado múltiples dosis de

Dado que no hubo un efecto significativo atribuible a la dosis sobre el conteo ooquistes en la cama, se combinaron los datos de igual manera como se hizo para los experimentos en pavos con el fin de representar corrales vacunados vs. no vacunados.

vacuna (5X o 10X).

Los resultados de este experimento son similares a los observados en el experimento de pavos en cuanto a la multiplicación de coccidias en aves vacunadas en las que la cantidad de ooquistes alcanzó su máximo una semana más temprano y el número de ooquistes estaba ya declinando hacia el final del experimento.

especialmente si pueden reducirse

Esto es importante porque si acaso esta práctica se convierte en un manejo rutinario en la industria el costo de aplicación de vacuna continuará siendo razonable, los tratamientos terapéuticos para parvadas que sufren de problemas intestinales.

89 aviNews A. Latina Junio 2017 | Vacunación contra coccidiosis en pollos y pavos


ADITIVOS FITOGÉNICOS APRENDER DE LA NATURALEZA CÓMO

POTENCIAR

EL RENDIMIENTO Dr. Stefan Hirtenlehner Gerente de comunicaciones técnicas

A

nutrición

hora más que nunca, existe una sólida concienciación acerca del bienestar animal y

una fuerte demanda de seguridad en la cadena alimentaria. Por tanto, requiere procesos productivos que garanticen que se haga más hincapié en la seguridad de los consumidores, los animales y el medio ambiente.

Esta creciente presión de los consumidores ha estimulado la investigación y el desarrollo de aditivos para alimentos balanceados alternativos que intenten reducir el uso de antibióticos promotores del crecimiento y que, por tanto, contrarresten la creación de resistencias.

90 aviNews A. Latina Junio 2017 | Aprender de la naturaleza cómo potenciar el rendimiento


Los pioneros se adelantan a los tiempos Hace casi 30 años, la empresa austriaca

Pueden constar de numerosos grupos de

DELACON acuñó el término «aditivos fitogénicos

principios activos tales como:

para alimentos balanceados», los cuales representan una alternativa natural para las empresas y los productores ganaderos que

Sustancias picantes

se dedican al desarrollo de programas de

Sustancias amargas

alimentación animal sin antibióticos.

Aceites esenciales Saponinas

En la actualidad, DELACON es el líder

Flavonoides

mundial en productos fitogénicos

Mucílagos

y, con la ayuda de una intensa investigación a lo largo de varios años,

Taninos

de origen vegetal de su segmento de mercado marginal, convirtiéndolos en productos de uso mayoritario.

Los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados, definidos habitualmente como aditivos de origen vegetal o botánicos para alimentos balanceados, representan un

Debido a su amplia variedad, los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados ofrecen mucho más que propiedades de sabor. Aunque generan numerosos efectos, su principal objetivo es potenciar el rendimiento del ganado.

grupo de sustancias naturales que se usan en la nutrición animal y que derivan de:

No obstante, sigue existiendo una falta de conocimientos y de experiencia respecto a los aditivos fitogénicos para alimentos

Hierbas

balanceados y sus modos de acción.

Especias Otras plantas y sus extractos, como aceites esenciales

91 aviNews A. Latina Junio 2017 | Aprender de la naturaleza cómo potenciar el rendimiento

nutrición

ha conseguido sacar estos productos


Dado que los aditivos fitogénicos para Resulta difícil imaginar que algunos de los ingredientes que tenemos en las estanterías de nuestra cocina tienen la capacidad de potenciar el rendimiento del ganado; por ese motivo, es posible que exista cierto escepticismo en torno a los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados.

alimentos balanceados se componen principalmente de aceites esenciales, sustancias amargas y picantes, saponinas, flavonoides, mucílagos y taninos, es evidente que no solamente tienen un efecto de estimulación sensorial, sino que también presentan una influencia eficaz y potente sobre la fisiología de distintas especies a distintos niveles.

Una vez más, DELACON dedica un gran esfuerzo a conocer la eficacia de amplio espectro realizando investigaciones intensivas que incluyen pruebas in vivo y experimentos en el campo, en colaboración con universidades y centros

nutrición

de investigación de todo el mundo. Un punto fundamental en el desarrollo de los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados es dar con la formulación adecuada y eficaz de las distintas sustancias de origen vegetal. Asimismo, los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados que usan extractos vegetales, en lugar de sustancias químicas que imitan a aquellas presentes en la naturaleza, muestran modos de acción más amplios en la nutrición animal debido a los efectos sinérgicos de los distintos agentes presentes en una planta: este alto nivel de eficacia no puede obtenerse usando las sustancias principales por sí solas.

92 aviNews A. Latina Junio 2017 | Aprender de la naturaleza cómo potenciar el rendimiento

Los productos fitogénicos son potentes para mejorar el aprovechamiento de los nutrientes y estimular la actividad enzimática e incluso muestran efectos antibacterianos y antiinflamatorios


Ventajas para todos El espectro de ventajas derivadas de la aplicación de aditivos fitogénicos para alimentos balanceados en la nutrición animal es tan amplio como su modo de acción.

Los animales se benefician de un sistema inmunitario respaldado y reforzado gracias a una menor inflamación intestinal, una mejora de la flora intestinal y una reducción de las emisiones de amoníaco.

Los productos fitogénicos usados como potenciadores del rendimiento natural han demostrado ser rentables

Los productores se benefician de una reducción de los costos de los alimentos balanceados debido a una mejora de la digestión y del aprovechamiento de los nutrientes. Por tanto, una mejora del rendimiento animal da como resultado un mayor margen de beneficios para los productores ganaderos.

emisiones de amoníaco, metado y

Los consumidores se benefician

otros gases de efecto invernadero.

de productos totalmente seguros

nutrición

Se ha demostrado que reducen las

y naturales dentro de la cadena alimentaria, evitando el riesgo de que se creen resistencias a los antibióticos.

Ventajas de la aplicación de adtivios fitogenéticos

El medio ambiente se beneficia de una reducción de las emisiones de gases

Reducción de la emisión de gases

nocivos y gases de efecto invernadero,

efecto invernadero

como el amoníaco, el CO2 o el metano.

Productos seguros y naturales dentro de la cadena alimentaria Mejora de la digestión y del aprovechamiento de los nutrientes Mejora del rendimiento animal Aumento de la rentabilidad de las explotaciones Mejora en la sostenibilidad de la producción pecuaria

93 aviNews A. Latina Junio 2017 | Aprender de la naturaleza cómo potenciar el rendimiento


Registro zootécnico Una evaluación independiente Mucha gente sigue sin conocer ni haber experimentado apenas los modos de acción y el óptimo sistema de aplicación de los aditivos fitogénicos en los alimentos balanceados. La gente no está segura sobre qué producto será fiable, dado que existe la idea de que no se dispone de suficiente información sobre ensayos al respecto.

En la Unión Europea, los aditivos para alimentos balanceados deben registrarse a fin de garantizar su seguridad para los animales objetivo, los consumidores y el medio ambiente. Categorías del proceso de registro para alimentos balanceados

nutrición

DELACON decidió dar un enorme paso demostrando la eficacia de sus aditivos fitogénicos para alimentos balanceados y solicitó el registro de estos como aditivos fitogénicos zootécnicos para alimentos balanceados.

Aditivos tecnológicos Cualquier sustancia añadida a los alimentos balanceados para fines tecnológicos Aditivos sensoriales Cualquier sustancia que añadida a los alimentos balanceados, mejore o modifique las propiedades organolépticas de los mismos o las características visuales de los alimentos derivados de los animales Aditivos nutricionales Incluidos los grupos funcionales de elementos traza (oligoelementos), vitaminas, aminoácidos y urea Aditivos zootécnicos Cualquier aditivo empleado para mejorar el rendimiento de los animales que gocen de buena salud, o usado para mejorar la condición del medio ambiente. Coccidiostáticos e histomonostáticos

Para obtener una autorización como «aditivo zootécnico» es obligatorio demostrar la veracidad de dicha mención y presentar una solicitud al Comité Europeo. En el marco de este completo y complejo proceso de registro, el Comité Europeo emite una orden a los científicos independientes de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), quienes evaluarán mediante varias pruebas (realizadas en distintos países) los datos del producto facilitados por el solicitante del registro. Tras una evaluación intensiva de estos datos, la EFSA formulará un dictamen científico sobre la eficacia y seguridad del producto. Solo entonces, delegará a los Estados miembros para que tengan la oportunidad de plantear ulteriores preguntas sobre el producto, que deberán ser respondidas en su totalidad por el solicitante antes de que las autoridades del Comité Europeo tomen la decisión definitiva.

Un registro zootécnico garantiza la eficacia de los productos fitogénicos y se concederá exclusivamente a los productos que presenten efectos beneficiosos significativos sobre el rendimiento de los animales Aunque las distintas regiones usan sistemas comparables de autorización de aditivos alimentos balanceados, el proceso de registro de la UE constituye una norma internacional reconocida a nivel mundial.

94 aviNews A. Latina Junio 2017 | Aprender de la naturaleza cómo potenciar el rendimiento


Los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados de base científica fueron capaces de superar esta estricta evaluación científica independiente.

DELACON fue la primera empresa en recibir de la UE en 2012 la autorización para el registro zootécnico de un aditivo fitogénico para alimentos balanceados: Fresta® F, un producto para la producción porcina. En 2017 repitió este éxito recibiendo la autorización de registro zootécnico para uno de sus aditivos fitogénicos para alimentos balanceados destinado a la producción avícola.

Como potenciador del rendimiento natural. Biostrong® 510 EC contribuye a la salud intestinal de las aves mejorando la integridad de su intestino. Este producto natural es eficaz para potenciar el peso corporal en pollos de engorde, así como el índice de postura y el volumen y el peso del huevo en las gallinas ponedoras.

Los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados son una eficaz herramienta para una producción ganadera rentable si se usan como potenciadores del rendimiento natural en nutrición animal multiespecie. El uso de los efectos sinérgicos de los distintos agentes de los extractos vegetales mejora el

La EFSA determinó que el producto era seguro

alto nivel de eficacia de los aditivos fitogénicos

y eficaz, afirmando que Biostrong® 510 EC es

para alimentos balanceados y revela su amplio

capaz de mejorar eficazmente el rendimiento

espectro de distintos modos de acción.

de los pollos y las especies de aves menores en animales de engorde y en gallinas ponedoras.

Además de ventajas para los animales y para el medio ambiente debido a una mayor digestibilidad de los nutrientes

Supone una mejora de la digestibilidad de los nutrientes con independencia de la edad, que se deriva de una mejora del índice de conversión alimenticia. Este aditivo fitogénico para alimentos balanceados ha demostrado ser eficaz para reducir las concentraciones de amoníaco (en un 32 % en promedio), aportando una ventaja tanto para el medio ambiente como para la salud del animal.

y a una reducción de las emisiones de gases, los consumidores y productores también se beneficiarán de la mejora de los índices de conversión alimenticia de los animales objetivo gracias a estos productos naturales y sanos. Todas estas ventajas han quedado demostradas en relación con determinados productos fitogénicos mediante un estricto proceso de evaluación independiente llevado a cabo por las máximas autoridades europeas.

La categorización de un aditivo zootécnico para alimentos balanceados demuestra la eficacia y el rendimiento anunciados: en 2017, Biostrong® 510 EC fue reconocido por la «regla de oro científica» en Europa como aditivo fitogénico para alimentos balanceados destinados a la producción avícola

95 aviNews A. Latina Junio 2017 | Aprender de la naturaleza cómo potenciar el rendimiento

nutrición

Eficacia demostrada de los aditivos fitogénicos para alimentos balanceados


Entrevista con...

MARIO PENZ

E

n una entrevista con aviNews, el Key

La ayuda de la nutrición no sólo ha llevado a

Accounts Director de Cargill Nutrición

la optimización del rendimiento productivo

Animal, Antonio Mário Penz Junior,

de las aves, sino también le ha ayudado a

habla sobre el futuro de la nutrición avícola,

enfrentar desafíos y exigencias en varias

elabora las áreas en que la disciplina viene

áreas como la sanitaria, de bienestar

presentando resultados más prometedores

animal y de seguridad alimentaria.

y comenta los desafíos actuales del sector. La nutrición siempre fue uno de los pilares de la evolución de la avicultura brasileña.

entrevista

Al lado de la genética, los avances en la alimentación animal fueron decisivos para la mejora continua del desempeño zootécnico y económico en la producción avícola. A día de hoy, el avance en el conocimiento de la nutrición sigue siendo imprescindible. Al desarrollarse el sector avícola rápidamente en varios frentes, el conocimiento en nutrición ha ayudado al sector.

El aumento de las exigencias relacionadas con el bienestar animal, la reducción del uso de antibióticos promotores de crecimiento y la sanidad son desafíos constantes para la avicultura. ¿De qué forma la nutrición ha ayudado al sector a enfrentar estos desafíos? La nutrición ha actuado a varios niveles, ayudando a la avicultura a enfrentar nuevos desafíos. La necesidad de reducir el uso de antibióticos promotores del crecimiento en la producción avícola no es una exigencia nueva. Ya existe desde hace más de 20 años en Europa y, por consiguiente, el conocimiento científico para satisfacer esta demanda ha ido evolucionando.

96 aviNews A.Latina Junio 2017 | Entrevista a Mario Penz


Lo que hemos podido observar es que a medida que los europeos exigieron la retirada, por precaución, de ese tipo de sustancias de la producción animal, los nutricionistas pasaron a tener una responsabilidad aún mayor en el proceso de producción. Antes, con el uso de los antibióticos promotores del crecimiento, lo que se valoraba era el agente causante de una eventual patología o microorganismos que actuaban en el tracto intestinal. Es decir, cómo ese agente era eliminado o sus acciones eran minimizadas. Hoy la visión de todo esto ha cambiado. Key Accounts Director de Cargill Nutrición Animal

Debido a al exigencia de retirar estos aditivos, los nuevos productos se centran mucho

Mário Penz nos habla sobre el futuro de la nutrición avícola, describiendo las áreas en que la disciplina viene presentando resultados más prometedores y comenta los desafíos actuales del sector

entrevista

más en el huésped. Y el huésped, que es el animal, depende de una buena nutrición. Un animal bien nutrido, goza de una calidad inmunológica mejor desarrollada y más preparada para enfrentar una eventual agresión, momentánea y puntual. Basta recordar que el 70% de la respuesta inmune de las aves ocurre en el intestino y que, por lo tanto, estos animales con buena salud intestinal estarán más preparados para enfrentar cualquier eventual desafío microbiano. Aquí o allá, los últimos 20 años de investigación han estado centrados en esta sustitución de productos.

El 70% de la respuesta inmune de las aves ocurre en el intestino, por lo tanto, las aves con una buena salud intestinal estarán más preparadas para enfrentar cualquier eventual desafío microbiano

97 aviNews A.Latina Junio 2017 | Entrevista a Mario Penz


¿Hacia dónde apunta el futuro

¿En su opinión, cuáles son los frentes

de la nutrición avícola?

donde la nutrición de aves se está desarrollando más rápidamente?

Hay varios frentes abiertos. Tenemos temas que son “propios de casa”, que

Creo que cada una de esas áreas tendrá su

ya están sobre la mesa, y para los que

participación en el avance de la avicultura. La

necesitamos tener más atención, como es

genómica nos ha ayudado a conocer mejor

el caso, por ejemplo, de la calidad de las

a los animales y a su potencial genético.

materias primas. Esto es fundamental.

frentes de estudio, con capacidad para

en áreas donde otras industrias están

promover avances significativos en la

trabajando, como es la evaluación del

producción. Esto no se puede ignorar.

proceso de producción en tiempo real.

El uso de ingredientes diferenciados en

Ya no podemos limitarnos a hacer una

la nutrición de aves, como el plasma,

evaluación del resultado de un determinado

también es un buen ejemplo.

lote o de una actividad productiva

entrevista

El conocimiento del ADN abre diversos

Pero tenemos que avanzar también

después de que ya se haya concluido.

El plasma, así como tantos otros ingredientes, estarán presentes en las dietas porque

La nutrición va a contribuir mucho más,

permiten enriquecerlas, colaborando

cuando esté en posesión de informaciones

con el aumento de la productividad

a tiempo real – me refiero a los índices,

y de la inmunidad de las aves.

como ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo de agua, mortalidad de los pollos, etc. Así, los nutricionistas estarán mucho más habilitados para hacer cambios en el curso de la producción.

Los ingredientes de alta digestibilidad y con características nutricionales especiales estimulan el desarrollo de los enterocitos. Hoy el nutricionista no sólo mira al animal,

Creo que la nutrición va a participar más

además también está preocupado por la

efectivamente en fenómenos que son

integridad intestinal de las aves. Es decir,

continuos y constantes durante la producción.

qué ingredientes, con sus nutrientes, traen beneficios a esa estructura.

La nutrición contribuirá mucho más a la industria, cuando estemos en posesión de informaciones a tiempo real como la ganancia de peso, conversión alimenticia, consumo de agua, mortalidad de los pollos…

98 aviNews A.Latina Junio 2017 | Entrevista a Mario Penz


Estos ciertamente serán los elegidos. Incluso,

Actualmente la palabra precisión está

algunos ingredientes que en el sistema

muy de moda. Dentro del área de

convencional de formulación de costo mínimo

nutrición de precisión ¿existe alguna

no entrarían en las fórmulas, pasarán a ser

tendencia que merezca ser destacada?

usados, porque serán considerados como “aditivos diferenciados”. Y cuando un aditivo

Un área que está avanzando mucho

diferenciado, muestra en la práctica, que debe

y que para mí es algo impresionante

estar presente, pasa a ser visto de otra forma.

es la formulación en línea.

¿De estos frentes de estudio cuál llama más su atención?

Es decir, hoy, usando conocimientos de NIR -Near Infrared Spectroscopy-, es posible determinar la composición de los ingredientes en el momento en que van hacia el mezclador y, de acuerdo con su composición inmediata,

llamamos formulación no lineal. El desafío

antes del próximo lote, identificar las

ya no es formular la ración con menor

diferencias de la composición nutricional

costo, sino la que trae al negocio el mayor

de estos ingredientes y volver a formatear

retorno económico. Restringir el resultado

el siguiente lote de acuerdo con lo que

zootécnico como determinante de ganancia

está pasando antes del mezclador.

es algo que ya se ha quedado atrás.

entrevista

Lo que hoy me estimula más es lo que

Esto nos permite, en vez de crear un

¿Qué me trae el mejor beneficio económico

margen de seguridad, basado en los

como producto final? A veces los

históricos de información de composición

nutricionistas, cuando formulamos con un

nutricional de los ingredientes, disminuir

costo mínimo, estamos mirando nuestro silo,

ese margen de seguridad, asegurando

basándonos en nuestros propios presupuestos

mayor precisión al proceso.

para formular una dieta más barata. Este sistema permite identificar este Pero, ¿la dieta más barata coincide con

margen de seguridad en tiempo real y,

el mejor resultado de campo y va a

inmediatamente, cambiar la siguiente mezcla.

proporcionar un menor costo de producción? Esta asociación aún no es común. Hay

Creo que es un gran avance y algo que

varias iniciativas en este sentido.

viene a quedarse, queramos o no.

El desafío ya no es formular la ración con menor costo, sino la que trae al negocio el mayor retorno económico

99 aviNews A.Latina Junio 2017 | Entrevista a Mario Penz


La industria avícola, para avanzar de aquí en adelante, no podrá ser conservadora. El negocio no puede dejar de evolucionar, aunque entendamos que estamos bien. Necesitamos mirar a otras industrias que trabajan con robotización, con instrumentos de entendimiento inmediato de un fenómeno. No podemos acomodarnos. Tenemos que anticiparnos a las tendencias

¿Cómo cree que podemos ser mejores?

Existen muchas otras variables que determinan la competitividad en la avicultura.

Creo que hemos tenido grandes ganancias. Los avances nos han llevado donde estamos.

entrevista

Esta evolución ha sido tan grande que nuevos

Ver sólo la cuestión del flete de granos. Hoy el costo del flete de granos del Centro-Oeste brasileño para Paranaguá es dos veces mayor

avances a veces se vuelven imperceptibles.

que de Paranaguá para Jakarta, en Indonesia.

Para realmente garantizar un nuevo

Nuestro gran diferencial hoy es el

salto tenemos que dejar paradigmas preestablecidos. Hay esa vieja historia de que

estado sanitario de nuestra avicultura. Nuestra condición sanitaria es nuestro

“el equipo que está ganando no se mueve”.

mayor patrimonio. Por lo tanto, tenemos

En algunos casos no es así. Hay momentos

Este es el punto más importante.

en que es necesario insubordinarse a lo que está siendo considerado correcto

que velar por nuestra bioseguridad.

También tenemos que cuidar de nuestras

e intentar buscar otros caminos.

fábricas de raciones, de nuestras

La competencia en la avicultura mundial es

matrices, de nuestras granjas de pollos.

muy fuerte. No es porque Brasil sea un país grande, continental, con buena oferta de granos, con vocación para la producción de alimentos, en especial para la producción

incubadoras, de nuestras granjas de

Pero, sobre todo, trabajar para mantener intacto el estatus sanitario de la avicultura brasileña.

de aves, que podemos acomodarnos.

En Brasil, nuestra condición sanitaria es nuestro mayor patrimonio

100 aviNews A.Latina Junio 2017 | Entrevista a Mario Penz


Predictable performance

May the force be with you! SMn-P-AP-15.07-PT • Avalone The information provided in this document is at the best of our knowledge, true and accurate. However, products must only be used in compliance with local laws and regulations and we cannot guarantee freedom of use for every intended application or country.

Safmannan® es una fracción premium de levadura, rica en principios activos naturales como mananos y betaglucanos. Producido bajo una tecnología y enfoques únicos en nuestras instalaciones de última generación, Safmannan® ofrece alta consistencia y calidad, para un desempeño consistente en toda ocasión. Con sustento científico publicado y experiencias de campo repetidas, Safmannan® ayuda a mejorar:

• Las defensas naturales de los animales • La reducción de la carga de patógenos en el tracto digestivo • La función intestinal • La resistencia de las aves al estrés calórico

phileo-lesaffre.com vendas@phileo.lesaffre.com

LESAFFRE ANIMAL CARE


XILANASAS

AHORRO EN COSTOS A TRAVÉS DE LA

LIBERACIÓN DE ENERGÍA MEJORADA publirreportaje

Equipo técnico de ABVISTA

L

os productores de pollos se enfrentan a precios y costos de producción en la energía del

alimento que van en aumento, junto con la presión subsecuente para aumentar la

Mejorando la liberación de energía

utilización de la energía en la dieta. En una apuesta por mantener los niveles

Los NSP presentes en los granos de cereal

de utilidad a pesar de este revés, muchos

pueden limitar el acceso al almidón e

nutricionistas están revisando el valor

incrementar la viscosidad del intestino,

ofrecido por las enzimas que degradan

reduciendo la eficiencia de los nutrientes.

polisacáridos sin almidón (NSP).

Al considerar NSPasas, es imperativo seleccionar una capaz de maximizar la fractura de arabinoxilanas – las NSP más prevalentes en alimentos balanceados avícolas.

102 aviNews A. Latina Junio 2017 | Ahorros en costos gracias a las xilanasas


La xilanasa más resistente al calor produce mayor energía Econase XT puede entregar ahorros en costos sustanciales al reducir la viscosidad de la digesta en el intestino y al aumentar la permeabilidad de las paredes de las células

Investigaciones han resaltado un mecanismo adicional por el cual las xylanasas pueden mejorar la eficiencia alimenticia general, al fracturar largas cadenas de arabinoxilanas en cadenas cortas compuestas (conocidas como xilo-oligómeros). Estos xilo-oligómeros pueden actuar como prebióticos, mejorando el funcionamiento de intestino grueso y mejorando la eficiencia alimenticia general.

El mayor nivel de actividad de microbios benéficos y su crecimiento también impulsa la producción de ácidos grasos volátiles (VFAs), los cuales pueden ser absorbidos y utilizados por el ave como una fuente de energía

Como con todos los prebióticos, estos xilo-oligómeros actúan como una fuente de nutrientes para los microbios benéficos que residen en el intestino, promoviendo la población benéfica a expensas de microbios potencialmente patógenos, llevando a un cambio positivo en la composición del microbioma.

103 aviNews A. Latina Junio 2017 | Ahorros en costos gracias a las xilanasas

publirreportaje

vegetales en la dieta.


3,32*

Resultados

2,34*

publirreportaje

Mayores beneficios incluyen una uniformidad de los pollos aumentada y una reducción en el contenido de humedad de la camada en hasta un 15%.

Xilanasa

1,33 ICA, g/g

1,37 ICA, g/g

El efecto prebiótico indirecto de Econase XT no solo aumenta la energía metabolizable, sino también mejora significativamente el índice de conversión alimenticia sin importar si las dietas son a base de granos viscosos o no viscosos.

Sin xilanasa

Figura 1. Influencia de la suplementación de xylanasa Econase XT en el desempeño (índice de conversión alimenticia, ICA) y viscosidad yeyunal de polluelos jóvenes (0 a 21 días de edad). Datos promedio de 6 réplicas por tratamiento (8 aves/réplica). Efecto de la xylanasa en el ICA (P = 0.003) y en la Viscosidad (P < 0.001) *Unidades centipoise

Los resultados experimentales en la Figura 1 muestran el impacto de la xilanasa Econase XT en el índice de O d conversión alimenticia (ICA) y el contenido de viscosidad 21 d en el intestino (yeyuno) en pollos de 0 a 21 días de edad. La reducción sustancial del 30% en la viscosidad está acompañada por una mejora significativa de 4 puntos en el ICA (1,33 vs. 1,37).

Para alcanzar estos resultados es crítico que la xilanasa seleccionada haya sido desarrollada para ser efectiva en el ambiente comercial.

Econase XT es la única xilanasa intrínsecamente termoestable hasta 95°C, asegurado la fractura óptima NSP, liberando tanta energía como sea posible para entregar un ICA mejorado y reduciendo los costos. Con resultados probados en aves en un amplio rango de ingredientes para alimento, Econase XT es la xilanasa óptima para maximizar la utilización de la energía en la dieta.

104 aviNews A. Latina Junio 2017 | Ahorros en costos gracias a las xilanasas


LA XILANASA MÁS RESISTENTE AL CALOR GENERA LA MAYOR ENERGÍA Econase XT es la única xilanasa intrínsecamente termoestable hasta 95°C, la cual incluyéndola en su alimento asegura el rompimiento óptimo de PNA, liberando tanta energía como sea posible para ofrecer un mejor ICA y reducción de costos. Con resultados probados en un amplio rango de ingredientes de alimentos para aves y cerdos, Econase XT es la xilanasa que maximiza la utilización de energía de la dieta. Para mayor información, por favor visite www.abvista.com

www.abvista.com


INCUBADORA LIBRE DE PREOCUPACIONES Es un estado de ánimo. Es saber que el equipo va bien, que el HVAC es eficiente y que los embriones están acomodados en el ambiente perfecto.

Hable con nosotros para ver cómo puede obtener la suya. www.jamesway.com

L a C o mpa ñ í a d e I n c u b a c i ón


7º SEMINARIO

LATINOAMERICANO DE INCUBACIÓN eventos

E

l 26 y 27 de Abril, representantes de las principales empresas avícolas de América Latina y reconocidos

conferencistas se reunieron para participar del 7º Seminario Latinoamericano de Incubación,

organizado por Jesus Campa (Gerente de ventas para América Latina) y Jim McKay (Director de ventas en las Americas) de Jamesway Incubators.

El encuentro que reunió a más de 125 participantes, se llevó a cabo en el Hotel Ocean Maya Royale ubicado en Playa del Carmen, México, donde durante dos días los asistentes intercambiaron conocimientos y experiencias vinculadas a incubación, calidad del pollito, S.P.I.D.E.S, salud de las reproductoras, vacunación in ovo y manejo de incubadoras entre otros.

107 aviNews A. Latina Junio 2017 | 7º Seminario Latinoamericano de Incubación


eventos

Limpieza y desinfección de la planta incubadora Ing. Ángel Salazar, Jamesway Incubator Company

Viabilidad a los 7 días en relación al tiempo de almacén del huevo y las condiciones de incubación Dr. Keith Bramwell, Universidad de Arkansas

La primera jornada arrancó con una

La segunda conferencia titulada

conferencia a cargo del Ing. Ángel

“Viabilidad a los 7 días en relación al

Salazar, quien habló de la importancia

tiempo de almacén del huevo y las

de la "Limpieza y desinfección de la

condiciones de incubación”, estuvo

planta incubadora".

a cargo del Dr. Keith Bramwell de la Universidad de Arkansas en la que

Destacó la necesidad de utilizar

habló sobre los elementos que pueden

huevos incubables de plantas libres

condicionar la viabilidad del huevo

de contaminación interna y el uso de

incubable y posterior rendimiento del ave.

planes de bioseguridad.

Al hablar de los aspectos a tener en

Como método de monitoreo sugirió

cuenta en el manejo del huevo, indicó

la prueba del plumón, que permite

que el proceso empieza en la granja, y

determinar la contaminación

que no hay que olvidar que los huevos

microbiológica por unidad de peso.

incubables contienen embriones que pueden estresarse por distintos factores.

Nunca es rentable introducir en la incubadora huevos de piso

Mantener la temperatura constante durante el almacenamiento, el tiempo de almacenamiento del huevo incubable y el proceso de transporte no sólo puede condicionar el número de nacimientos, sino tambien el rendimiento del pollo de engorde a lo largo de su vida

108 aviNews A. Latina Junio 2017 | 7º Seminario Latinoamericano de Incubación


S.P.I.D.E.S. Jiggs Kilgore, de Hubbard Breeders Jiggs Kilgore de Hubbard Breeders presentó la charla titulada “S.P.I.D.E.S.”, en la que explicó la necesidad de los criadores primarios en utilizar este programa y los beneficios potenciales que puede aportar, teniendo en cuenta que el almacenamiento puede disminuir el porcentaje de nacimientos, la calidad del pollito y aumentar la ventana de nacimientos. Explicó cómo el programa simula lo que el ave hace de forma natural y brindó algunos consejos para que el programa

Relación entre la incubación, la calidad del pollito y su enfoque en la genética del embrión moderno Dr. Guadalupe Pardo, Cobb-Vantress

pueda implementarse con incubadoras El Dr. Guadalupe Pardo de

eventos

de carga única y carga múltiple.

Cobb-Vantress habló sobre la “Relación entre la incubación, la calidad del pollito y su enfoque en la genética del embrión moderno”. Teniendo en cuenta el incremento de la tasa metabólica del pollo moderno, destacó la importancia de realizar un monitoreo adecuado de la ventilación, humedad, volteo del huevo, transporte y almacenamiento. Remarcó un punto al referirse a los cuidados que hay que tener en la incubación:

El embrión moderno genera más calor metabólico de lo que sucedía hace 50 años

109 aviNews A. Latina Junio 2017 | 7º Seminario Latinoamericano de Incubación


Las dos últimas charlas del primer día estuvieron a cargo de Gerrit Van der Linde,

Fisiología de la reproductora y su efecto en la calidad del pollito Dr. Keith Bramwell, Universidad de Arkansas

de la empresa Heering; y Jerry Garrison de Jamesway Incubators.

El segundo día de conferencias empezó

Transporte del pollito Gerrit Van der Linde, Heering

con la charla titulada “Fisiología de la reproductora y su efecto en la calidad del pollito”, del Dr. Keith Bramwell de

La presentación de Van del Linde titulada “Transporte del pollito”, habló de la importancia de esta etapa y su impacto a corto, mediano y largo plazo en el

la Universidad de Arkansas, en la que repasó el proceso de fertilización de las reproductoras y nombró algunos factores que pueden condicionarla como ser:

porcentaje de nacimientos, muertes a la llegada, muertes en los primeros 7 días y

Tiempo de almacenamiento del esperma

rendimiento en el pollo de engorde.

Bajo índice de penetración de esperma

Explicando cómo el estrés en los

Sobrepeso

eventos

embriones puede influir en la mortalidad en la primera semana, la pérdida de

Edad en hembras y machos

peso del pollito, el desarrollo del tracto

Calidad del esperma

digestivo y la inmunidad afirmó que:

Interés del macho Eficiencia en el apareamiento

Cuestan más los pollos que sobreviven, que los que mueren al llegar

Tips para una mejor productividad de sus equipos multi carga y carga única Jerry Garrison, Jamesway Incubators Finalmente, Jerry Garrison,

Explicó las principales diferencias de las

representante de Jamesway

incubadoras de carga múltiple y carga

Incubators presentó su charla titulada

única en lo que respecta a los cuidados

“Tips para una mejor productividad de

que hay que tener en cada una para

sus equipos multi carga y carga única”.

poder obtener los resultados esperados.

110 aviNews A. Latina Junio 2017 | 7º Seminario Latinoamericano de Incubación


Primovacunación en incubadora Dr. Hector García, Merial La presentación titulada “Primovacunación en incubadora” fue presentada por el Dr. Hector García de la empresa Merial. Trató los diferentes programas de vacunación utilizados hoy en día, los productos empleados y sus respectivos procesos teniendo en cuenta los recursos

Patologías de las reproductoras que afectan directamente el nacimiento del pollito BB Dr. Javier Alvarado, AVIAGEN

humanos y técnicos disponibles.

sitio de aplicación (largo de la aguja,

dio la charla titulada “Patologías de las

posición del huevo), la uniformidad en la

reproductoras que afectan directamente

aplicación, la preparación de la vacuna

el nacimiento del pollito BB”.

y la dosis aplicada son parámetros

eventos

La edad y uniformidad embrionaria, el El Dr. Javier Alvarado de AVIAGEN

importantes a tener en cuenta en la

En esta oportunidad se habló la importancia de un adecuado programa

aplicación de vacunas in ovo

de bioseguridad con seguimiento documentado, para el diagnóstico de enfermedades bacterianas, virales y

Experiencia práctica de sustitución de los sistemas multicarga por carga única Dr. Antonio González , Aviselva/Inasur

presencia de micotoxinas. También destacó la necesidad de mejorar la comunicación interna en todas las áreas.

El Dr. Antonio González de la empresa

Al hablar sobre el uso de programas

Aviselva/Inasur de España presentó

preventivos concluyó que:

los resultados de una “Experiencia práctica de sustitución de los sistemas multicarga por carga única”, en la

La serotipificación del agente causal es importante para utilizar las vacunas adecuadas

que la empresa concluyó que a partir del cambio, existió una mejora significativa de todos los parámetros productivos en pollo de engorde.

111 aviNews A. Latina Junio 2017 | 7º Seminario Latinoamericano de Incubación


Manejando el calor metabólico en la incubadora Jerry Garrison, Jamesway Incubators

Jamesway es referente en incubación para la industria avícola mundial; brindando apoyo en todas las etapas del ciclo, desde la planificación, el diseño, la instalación y

Jerry Garrison de Jamesway Incubators habló sobre el impacto negativo del

mantenimiento de los sistemas de incubación y ventilación para plantas incubadoras.

exceso de temperatura en la calidad del pollito y cómo evitarlo tanto en incubadoras de etapa única y multi-etapa. Para un manejo adecuado del calor metabólico que permita obtener los resultados esperados, se debe tener en cuenta ciertos aspectos: Equipo de incubación (comprensión del proceso, conocimiento de la máquina y su funcionamiento,

eventos

establecimiento de perfil correcto)

La empresa ofrece una línea completa de sistemas de incubación de etapa única y de etapas múltiples, herramientas de control, equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado, soluciones de recuperación de calor, y una extensa gama de accesorios de incubadoras y nacedoras. Tambien ofrece servicios de asesoramiento por expertos para la construcción o modificación de plantas incubadoras,

Requisitos del equipo de incubación

teniendo en cuenta las necesidades del

(abastecimiento energético

productor, de manera que pueda tomar las

adecuado, agua de buena calidad,

decisiones correctas, evitando problemas

aire comprimido limpio y seco, buena

inesperados o costos innecesarios.

ventilación, uniformidad de los huevos y mantenimiento adecuado) Los requerimientos del embrión actual (calor, humedad, ventilación y volteo de huevos)

El diseño y tecnologías integradas en las incubadoras permiten un fácil manejo por parte de los operarios para

Presentó resultados comparativos entre el uso de incubadoras de etapa única y multi-etapa y la importancia del establecimiento adecuado del perfil para que las máquinas puedan brindar los resultados esperados.

garantizar un ambiente adecuado para el nacimiento de los pollitos, mejorar la rentabilidad energética y simplificar el mantenimiento. Todas las incubadoras vienen completamente equipadas y puedan ser utilizadas para S.P.I.D.E.S.

112 aviNews A. Latina Junio 2017 | 7º Seminario Latinoamericano de Incubación




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.