
XI SOUTHERN EUROPEAN VETERINARY CONFERENCE 52 CONGRESO NACIONAL AVEPA

• 3 días de conferencias
• 5,000 profesionales
• Asistentes de más de 40 países
• 80 ponentes internacionales
• 120 ponencias
• 200 comunicaciones libres
• 18 talleres prácticos
• Más de 100 empresas
• Traducción simultánea en todas las salas
Barcelona es una ciudad que se asoma al Mediterráneo. Se encuentra en una zona muy poblada y con gran actividad económica. Barcelona goza de un clima mediterráneo, con inviernos suaves y veranos cálidos. Es una ciudad costera y cuenta con más de cuatro kilómetros de playas urbanas, así como grandes zonas forestales a poca distancia.
A pesar de que es una gran ciudad, es fácil llegar a todas partes en transporte público y a pie. Puede desplazarse hasta cualquier punto de la ciudad en metro, autobús o taxi. Barcelona es la capital de Cataluña. Sus habitantes son abiertos y acogedores. Los barceloneses hablan en catalán, su lengua propia, pero también en español. Muchos de ellos entienden también algo de inglés y francés.
Viva, moderna, conocida internacionalmente, mediterránea, multicultural, emprendedora, abierta, cercana, atractiva y dinámica. Éstos son, sin duda alguna, los adjetivos que describen a Barcelona.
52 CONGRESO NACIONAL AVEPA
9-11 Noviembre 2017
Palacio de Congresos de Cataluña
AVEPA (Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales) en colaboración con NAVC (North American Veterinary Community), organizan el Southern European Veterinarian Conference –SEVC - 52 Congreso Nacional de AVEPA, que se celebrará en el Palacio de Congresos de Cataluña del 9 al 11 de Noviembre de 2017.
El AVEPA-SEVC se ha esforzado durante los últimos años para consolidar su reputación como una excelente oportunidad de educación continua para los veterinarios de todo el mundo. Los esfuerzos se canalizan en un programa científico de especialistas con más de 100 horas de clases que cubren todos los aspectos de la atención veterinaria de animales de compañía desde el diagnóstico hasta el tratamiento, con temas como el manejo del dolor y la anestesia, dermatología, ortopedia, odontología, reproducción, emergencia o cuidados intensivos, comportamiento, diagnóstico por imagen y cirugía.
Además, el programa de conferencias AVEPA-SEVC incluye un PrOgrAMA INTErNACIONAL PArA ATV’s especial de dos días para abordar cuestiones prácticas de enfermería y un programa de dos días y medio de gESTIÓN DE LA CLÍNICA previsto para cubrir cuestiones tales como: las prácticas de aplicación y los programas de capacitación, preparación y ejecución de planes de comercialización, estrategias para aumentar los ingresos y mejorar el trabajo en equipo.
La misión del AVEPA-SEVC es presentar a toda la comunidad veterinaria los últimos avances en la atención de la salud animal en un ambiente de profesionalismo, diversión y sol. Este año, el calendario social incluirá almuerzo diario en el centro de conferencias y de la gran Fiesta AVEPA-SEVC. Las lenguas oficiales en la AVEPA-SEVC son Inglés y Español con traducción simultánea de todas las conferencias del programa científico.
Comité orgaNizador 2017
Jordi Franch (España) Presidente del 52º Congreso Nacional de AVEPA - SEVC 2017
Melinda Merck, NAVC Presidente (USA)
gail gibson, NAVC Presidente electo (USA)
rafael Molina (España)
Juan Jose Minguez (España)
Amalia Agut (España)
Joaquin Aragonés (España)
Philippe Moreau (Francia)
Comité NaCioNal
Coordinador de vocalías:
Andrés Somaza (A Coruña)
Miembros:
Barajuan Betolaza, Ana (Álava)
Cervantes Sala, Salvador (Barcelona)
Escribano Toledano, María (Asturias)
gonzález Carrrera, graciela (Pontevedra)
Jiménez Palacios, Santos (La rioja)
Minguez Molina, Juanjo (Sevilla)
Montoya Alonso, José Alberto (Las Palmas)
Moya garcía, Sergio (Málaga)
Palacios robles, Diana (Asturias)
Pedregosa Morales, José raúl (granada)
Prats Sanz, Ana (Barcelona)
riera Planells, Joan (Baleares)
Sánchez grau, Marc (Baleares)
Sánchez Oliveira, Sofia (Baleares)
Seco Filgueira, J. Carlos (A Coruña)
Serra Aguado, Claudio Ivan (Valencia)
Soriano Elio, Lourdes (Alicante)
Suarez Alvarez, Alfredo (Salamanca)
Triviño Barrros, José (Vizcaya)
Valle Fonck, gonzalo (La rioja)
Valle Llarena, Jorge (Tenerife)
Yotti Álvarez, Cesar (Madrid)
Comité CiENtífiCo SEVC 2017
Colin Burrow (USA)
rafael Molina (España)
guillermo Couto (USA)
Jordi Franch (España)
Andrew Sparkes (UK)
Ernie Ward (USA)
CoordiNadorES dE ComuNiCaCioNES librES
rafael Molina (España)
Xavier roura (España)
Comité EjECutiVo
Joaquin Aragonés – Director Ejecutivo (España)
Muriel Idelsohn – Coordinadora de ponentes y proveedores (Argentina)
gemma Soriano – Coordinadora de la exposición comercial y patrocinios (España)
Laura Llena – Coordinadora de las inscripciones (España)
Beatriz Barba – Coordinadora de staff (España)
ENlaCE EuropEo
Philippe Moreau – Francia
Comité EuropEo
Philippe Moreau – Francia y Suiza
Marek Wojtacki – Polonia, rusia, Ucrania, Lituania, Letonia y Estonia
CoordiNadorES dE ESpECialidadES
Coordinadores de Especialistas:
Colin Burrow (USA) and rafael Molina (España)
ATV - Jose Marín (España)
Cirugía - Esteban Pujol (España)
Comportamiento - Jon Bowen (USA)
Control del dolor y anestesia - Paulo Steagall (Canada)
Dermatología - Luc Beco (Bélgica)
Emergencias y cuidados intensivos
- Nuno Felix (Portugal)
gestión y administración de la clínica
- Ernie Ward (USA)
Imagen - Dominique Penninck (USA)
Medicina interna - guillermo Couto (USA)
Medicina felina - Andy Sparkes (UK)
Nutrición - Marge Chandler (UK)
Oftalmología - ron Ofri (Israel)
Otros animales de compañía
- Jaume Martorell (España)
reproducción - Simón Martí (España)
Traumatología - Toni Navarro (España)
Apreciados compañeros, amigos y colegas, Si el pasado año la particularidad del Congreso Nacional AVEPA-SEVC fue su celebración en la hermosa ciudad de granada, los caprichos de la agenda han querido que en esta edición volvamos a la ciudad de Barcelona. En los próximos años continuaremos la rotación de sedes anunciada de manera que en 2018 estaremos en Madrid y en 2019 de nuevo en granada. Como sabéis, esta rotación se debe al compromiso que adquirió la Junta Directiva de AVEPA a petición de los socios de establecer nuevas sedes para el congreso nacional AVEPA-SEVC con la finalidad de acercarlo a otras partes de España.
Estamos de nuevo en Barcelona pero es importante tener en cuenta que hemos cambiado de sede. Como decía Beethoven, “Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo”. Pues ésta ha sido nuestra intención, cambiar de sede para mejorar. Tras varios años en el recinto de la Fira de Barcelona, este año la sede será el Palacio de Congresos de Cataluña. Dejamos atrás una sede ubicada en el centro de la ciudad y un enclave espectacular a los pies de la Fuente de Montjuïc y del Museo Nacional de Arte de Cataluña, para desplazarnos a otra un poco menos céntrica aunque muy bien comunicada pero con una la calidad técnica de las instalaciones inmejorable, lo que redundará en una mayor calidad de servicio y comodidad para los congresistas. Tal y como viene sucediendo desde sus inicios, la excelencia del programa científico se sigue manteniendo en esta edición de nuestro congreso. De este modo, con una distribución de hasta 7 salas simultáneas, se han programado más de 120 ponencias impartidas por más de 80 ponentes de prestigio internacional que aglutinan en nuestro congreso hasta 5000 profesionales del sector. A todo ello, debe añadirse los simposia precongreso de medicina felina, dermatología y terapias láser, el programa especial para ATV’s, las comunicaciones libres y el amplio programa de talleres prácticos. Asimismo, la exposición comercial gozará de mucho más espacio disponible albergando más de 100 empresas directamente vinculadas al sector veterinario de pequeños animales. Con todo ello esperamos que el esfuerzo científico y logístico para, respectivamente, ofrecer un programa de calidad y llevar a cabo eficazmente el cambio de sede, haya valido la pena y esté a la altura de lo que se merecen los socios de AVEPA y los asistentes en general al Congreso.
Por ello, seáis bienvenidos todos de nuevo a Barcelona, disfrutad del Congreso y también de la amistad de los colegas en nuestro programa de actos sociales.
jordi franch Presidente de AVEPA¡Enhorabuena! Tienes en tus manos el Programa Final del 52 Congreso Nacional de AVEPA-SEVC. Toda la información relativa al Programa Científico y la Exposición Comercial está en este folleto. Ha sido diseñado para proporcionarte toda la información día a día. Asegúrate que usas esta versión y no una versión anterior recibida por correo o descargada de internet.
SECrEtaría y aCrEditaCioNES
La Secretaría del Congreso está situada en la entrada principal del Palacio. Por favor, recoge tu distintivo y documentación allí. Utiliza también la secretaría para realizar cualquier pregunta relativa al Congreso, nuevas inscripciones al Programa para veterinarios, Programa para ATV’s, Talleres y eventos sociales.
los horarios de la Secretaría son:
Jueves, 9 de noviembre - 7.30 - 20.00h.
Viernes, 10 de noviembre - 7.30 - 20.00h.
Sábado, 11 de noviembre - 8.00 - 20.00h.
aCrEditaCioNES
Todas las acreditaciones deben ser recogidas personalmente por la persona inscrita en la Secretaría del Congreso. Será necesaria la presentación de un documento acreditativo con fotografía para recoger el distintivo, DNI, carnet de conducir o pasaporte.
Tu distintivo es muy importante. No lo pierdas. Existen varios tipos de distintivos que permiten acceso a diferentes áreas del Congreso. Cada distintivo tiene especificada esta información en la parte trasera del mismo.
El personal ha sido instruido para no permitir el acceso a nadie sin distintivo oficial del congreso. En caso de pérdida la organización imprimirá un distintivo nuevo por 100€. Los tickets de comida y otras actividades no son reemplazables.
La acreditación identifica a la persona que lo lleva. No puede ser recogido o utilizado por otra persona que la registrada.
La organización puede cancelar la inscripción y prohibir la entrada a la persona que incumpla esta norma.
la moChila dEl CoNgrESo recoge tu mochila con tu acreditación en la Secretaría del Congreso . Cada mochila contiene el “Libro de la expo”, el anuncio del programa del 2018 y más información relativa al congreso.
auriCularES dE traduCCióN
SimultáNEa
Todas las salas del “Programa Científico” ofrecen traducción simultánea Castellano – Inglés y viceversa. Puedes recoger los auriculares en los mostradores del nivel -1. Es obligatorio dejar en depósito un DNI, Pasaporte o 300€ en metálico. No se aceptan tarjetas de crédito, tarjetas de presentación ni tarjetas de habitaciones de hotel. Por favor, devuelve los auriculares cada día para que puedan ser recargados.
SalaS dE CoNfErENCiaS
Todas las salas de conferencias se abrirán durante los 5 minutos del intermedio entre sesiones. Tras este tiempo las puertas se cerraran para dar privacidad a los congresistas. Un miembro del personal hará el control de distintivos a la entrada y salida de las salas. Las salas se cerrarán durante los cafés y almuerzos. Se pedirá a todos los congresistas que abandonen la sala. No se permite comer o beber en las salas. No está permitida la grabación parcial o total de sonido ni de imágenes de las conferencias.
objEtoS pErdidoS
Si encuentra algo, llévalo al guardarropía donde se encuentra “Objetos perdidos”. rogamos no dejen sus pertenencias desatendidas. La organización no se hace responsable de la pérdida o sustracción de ningún objeto.
dESCarga dE poNENCiaS
Puedes descargar todos los textos de las ponencias del congreso en www.sevc2017.com. Todos los resúmenes están en castellano e inglés.
La organización no entregará ningún Certificado de Asistencia impreso. Los certificados de asistencia se podrán descargar vía online después del congreso. Desde la organización se enviará un e-mail a todos los asistentes con el link para descargar el certificado. Si no ha recibido este e-mail antes del día 1 de Diciembre pónganse en contacto con inscripciones@sevc.info.
“ViN CibEr CorNEr”
Conéctate gratuitamente a Internet en el “VIN Ciber Corner” situado en la Exposición Comercial. Puedes traer también tu propio ordenador y conectarte. Descarga e imprime los resúmenes del congreso.
Wi-fi
Wi-Fi gratis disponible para todos los asistentes al congreso.
usuario: SEVC-AFFINITY
Contraseña: sevc2017
¿tiENES uNa prEguNta?
No dudes en preguntar a cualquier miembro del equipo del AVEPA-SEVC 2017. La camiseta azul del congreso los hacen fácilmente reconocibles. Los encontrarás en las salas de conferencias, la Secretaría y en zonas comunes. Cada año más de 100 estudiantes de veterinaria forman parte de la organización del Congreso Nacional de AVEPA-SEVC.
SIMPOSIO DE MEDICINA FELINA – ISFM-gEMFE-HILL’S
juEVES, 9 dE NoViEmbrE 2017 – Sala h1, NiVEl -1
09.30-10.00: Enfoque lógico del gato con problemas gastrointestinales – Reto Neiger
10.00-11.00: Ecografía gastrointestinal – Carlo Anselmi
11.00-11.30: Endoscopia gastrointestinal - equipos y procedimientos
– Christiane Stengel
11.30-12.00: Pausa Café
12.00-12.30: Tratamiento dietético de la enfermedad felina gastrointestinal
– Cecilia Villaverde
12.30-13.00: Manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal felina (IBD)
– Reto Neiger
13.00-13.30: Diagnóstico del linfoma gastrointestinal felino – Pachi Clemente
13.30-14.00: Opciones de manejo y tratamiento del linfoma gastrointestinal felino – Pachi Clemente
reto Neiger, ciudadano suizo, obtuvo el título en Veterinaria en 1988 en la Universidad de Berna, y luego trabajó como sustituto durante un año en una clínica mixta privada (vacas, caballos, pequeños animales) y como becario en investigación (patología veterinaria) durante un año. Volvió al mundo académico y completó un interinato y residencia en Medicina Interna en Berna, Suiza, y en Louisiana, EE.UU. Para su Doctorado investigó las infecciones por Helicobacter en perros y gatos en el hospital docente de medicina humana de Berna. Entre 1999 y 2003, reto fue docente en el royal Veterinary College de Londres, reino Unido, y entre 2003 y 2016 fue profesor y jefe del Departamento de Medicina Interna de Pequeños Animales de la Universidad de giessen, Alemania. Desde 2017 trabaja como especialista en medicina interna en la mayor clínica de pequeños animales de Alemania. El Dr. Neiger centra sus estudios en la gastroenterología (incluyendo endoscopia), endocrinología y nefrología de pequeños animales.
Carlo anselmi residente de tercer año del Colegio Europeo de Diagnóstico por Imagen (ECVDI) en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona bajo la supervisión de rosa Novellas. Se tituló en la Facultad de Veterinaria de Pádova (Italia), donde realizó su tesis publicada en el American Journal of Veterinary research. Más tarde completó un internado de un año y medio en Diagnóstico por Imagen en “Clínica Veterinaria Castellarano” (Italia). Trabajó durante varios meses como radiólogo en el Departamento de Diagnóstico por Imagen de la Facultad de Veterinaria de Utrecht (Holanda). Carlo ha sido ponente en varios congresos nacionales e internacionales incluyendo entre otros EVDI, AVEPA y SCIVAC.
Christiane Stengel se graduó en la Escuela de Medicina Veterinaria de Hannover en 1997. realizó su tesis doctoral en la Universidad de Munich, donde tuvo un puesto de profesora durante dos años. A continuación, hizo su internado y residencia en Medicina Interna en Pequeños Animales en la Universidad de Munich y la Universidad de georgia, EE.UU. Desde 2005 es clínica senior en el Tierklinik Hofheim, Alemania, y es la jefa del servicio de medicina interna en ese país. Christiane es diplomada de ECVIM y especialista alemana en medicina interna de pequeños animales.
Este simposio será presentado en ingles. Se proporcionará traducción simultánea al castellano.
Este simposio no está incluido en la inscripción al Programa Científico para veterinarios del AVEPA-SEVC
Cecilia Villaverde. Se licenció el año 2000 y obtuvo el Doctorado en Nutrición Animal en 2005 en la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB). Trabajó como investigador posdoctoral en la Universidad de California, Davis (UCD), donde completó una residencia de dos años en nutrición de pequeños animales en el Hospital Docente de Medicina Veterinaria. Tiene el certificado en nutrición veterinaria del American College of Veterinary Nutrition (ACVN) y del European College of Veterinary and Comparative Nutrion (ECVCN) desde 2010, y actualmente es Presidente del ECVCN. Fue jefe de servicio del Servei de Dietètica i Nutrició en la Fundación Hospital Clínic Veterinari (UAB) entre 2010 y 2016, y trabajó en el Servicio de Soporte Nutricional de UCD entre 2016 y 2017. Cofundadora de www. expertpetnutrition.com, es consultora en nutrición clínica para Veterinary Information Network (VIN). pachi Clemente. Licenciado en Veterinaria (Universidad de Extremadura, 1993). Entre 1993 y 2003 se dedica a la clínica de pequeños animales en Valencia, con especial interés en la oncología. En 2003 se traslada a la clínica La Merced (Calpe, Alicante) y compagina la clínica privada con la docencia como profesor asociado en la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia, donde fue responsable del servicio de Oncología del hospital Universitario hasta 2012. En 2012 se traslada a Estados Unidos para realizar una residencia en Oncología Médica por el Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria, en la Universidad estatal de Ohio, donde realiza también un Master en Medicina Comparada y Veterinaria, completando ambos en julio de 2015. Desde 2015 es diplomado por el Colegio Americano de Medicina Interna Veterinaria (Dip. ACVIM) con la especialidad de Oncología y trabaja en el centro de referencia La Merced Oncología Veterinaria (Calpe, Alicante). Ha publicado en revistas nacionales e internacionales
3 1 Cámara GoPro Hero 5
3 5 inscripciones para el Congreso SEVC 2018
juEVES, 9 dE NoViEmbrE 2017 – Sala j, NiVEl -1
juEVES, 9 dE NoViEmbrE 2017 – Sala a, NiVEl -1
10.00: Bienvenida y presentación
10.10: Mis mejores casos en dermatología del 2017: participa en su resolución
11.10: ¿Qué he aprendido? mis errores de diagnóstico más didácticos
12.00: Pausa Café
12.10: Dermocosmética
13.00: ¿Porqué en el gato es hipersensibilidad y no dermatitis atópica?
13.20: ¿Que he aprendido hoy que pueda aplicar mañana en la clínica?
13.45: Final pre-congreso
poNENtES
Este Simposio no forma parte del “Programa Científico para Veterinarios del AVEPA-SEVC”. La inscripción a este Simposio es gratuita hasta llenar el cupo.
9.00 - 9.45: Terapia con láser / Fotobiomodulación – breve resumen de los principios y la literatura
Luis DeTaboada
9.45 -10.30: Aplicaciones prácticas en la clínica generalista de pequeños animales, casos
Dr. Ernie Ward
10.30 -11.00: Pausa Café
11.00 - 11.45: Utilización de la terapia con láser en heridas postquirúrgicas / traumáticas y problemas de tejidos blandos, casos
Dr. Maria Suarez
11.45 - 12.30: Utilización de la terapia con láser para rehabilitación, tratamiento de los perros deportistas y casos complicados de osteoartrosis
Dr. Lisa Miller
12.30 -13.00: Integración de la terapia con láser en la clínica diaria y perspectivas de negocio
Dr. Laura Kortelainen
13.00 - 13.30: Preguntas para todos los ponentes
Con la colaboración de K-Laser y Companion Animal:
Este simposio será presentado en castellano y en inglés. Se proporcionará traducción simultánea.
Este simposio no está incluido en la inscripción al Programa Científico para veterinarios del AVEPA-SEVC. inscríbete: www.sevc.info
¡Información actualizada para su aplicación inmediata en la clínica!
El Programa Científico del AVEPA-SEVC está dirigido a veterinarios especialistas en animales de compañía y animales exóticos.
La Misión del AVEPA-SEVC es presentar a la comunidad veterinaria de animales de compañía las últimas novedades en el cuidado animal, en un ambiente profesional, de diversión y sol.
Procedimientos laparoscopicos avanzados
15.0015.55
USA Dr. Philipp Mayhew
Anestesia y analgesia en oftalmología. Algo más que bloqueantes neuromusculares
Dr. Miguel Cabezas
Conceptos actuales sobre el diagnóstico de la dermatitis atópica canina
USA Dr. Thierry Olivry
Desafíos de la cirugía palpebral
USA Dr. Elizabeth Giuliano
Creditos Oficiales de Formación
AVEPA – Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales
USA rACE – registry of Approved Continuing Education
AAVSB – American Association of Veterinary State Boards
16.0016.55
Toracoscopia: introducción a sus principios y procedimientos
USA Dr. Philipp Mayhew
Introducción a la cirugía de tumores cutáneos
Desmitificación de los AINE en la clínica de pequeños animales
Dr. Paulo Steagall
Tratamiento de la dermatitis atópica canina. ¿Qué novedades hay?
USA Dr. Thierry Olivry
Lecciones aprendidas sobre las enfermedades transmitidas por vectores en EE.UU.: implicaciones para nuestros colegas europeos
USA Dr. Ed Breitschwerdt
Cataratas: cómo y cuándo derivarlas a un especialista
USA Dr. Elizabeth Giuliano
Nuevas perspectivas sobre la fobia a ruidos
Dr. Jon Bowen
CERIC (tos de las perreras): estudios importantes que puede que te hayas perdido
USA Dr. Eleanor Hawkins
17.00- 17.30: Pausa café en la Exposición Comercial
Nuevas perspectivas sobre los trastornos por ansiedad
Dr. Jon Bowen
Cambios en la economía de la clínica veterinaria (parte 1): servicios innovadores y estrategias de crecimiento
Dr. Karen E. Felsted
Cambios en la economía de la clínica veterinaria (parte 2): pagar hoy a los doctores y al personal
Dr. Karen E. Felsted
17.3018.25
Dr. Nicholas Bacon
Importancia de la monitorización anestésica en la clínica
Dr. Paulo Steagall
Reacciones cutáneas adversas a alimentos en animales de compañía: aspectos seleccionados
USA Dr. Thierry Olivry
El ojo azul: ¿qué hacer?
USA Dr. Elizabeth Giuliano
Diagnóstico de las enfermedades transmitidas por vector en perros y gatos: perspectiva Europea
Dr. Laia Solano
Nuevas perspectivas sobre el tratamiento biológico del comportamiento
Dr. Jon Bowen
Cambios en la economía de la clínica veterinaria (parte 3): ¿qué vale realmente tu clínica? Beneficios y valor de la clínica
Dr. Karen E. Felsted
18.30 -
19.25
Planificación quirúrgica de tumores cutáneos. Cómo decidir cuánta cirugía necesitamos
Dr. Nicholas Bacon
La edad, ¿es un problema? Anestesia en pediatría
Dr. Miguel Cabezas
* Auditorio con traducción al PoLACo y RuSo
Alopecia no inflamatoria, diagnóstico diferencial
Dr. Cesar Yotti
Los idiomas oficiales del AVEPA-SEVC son el castellano e inglés. Se proporcionará traducción simultánea en todas las salas.
Un día de casos de oftalmología en urgencias
Dr. Teresa Peña
Código de colores de ponencias:
Ponencias presentadas en Inglés Ponencias presentadas en Castellano
Casos clínicos interactivos sobre enfermedades transmitidas por vectores en perros y gatos
Dr. Laia Solano
Nuevas perspectivas sobre los trastornos compulsivos
Dr. Jaume Fatjo
Cambios en la economía de la clínica veterinaria (parte 4): no dejes que los descuentos sin control destruyan tu clínica
Dr. Karen E. Felsted
Nivel Alto
Ponencia
“Nivel Alto”
del ponente
Sala F, Nivel -1
9:00−9:45 Dermatitis atópica canina: acerca del diagnóstico
Michela De Lucia*
9:45−10:30 Importancia del tratamiento temprano del picor para asegurar el bienestar animal, aumentar la recuperación clínica y evitar complicaciones secundarias
Michela De Lucia*
10:30−11:00 Cytopoint (lokivetmab): perfil técnico de un producto que inicia una nueva era en dermatología
Antonio Serrano
11:00- 11:55: Pausa café
12.00−12:40 Anticuerpos monoclonales (lokivetmab): la ciencia detrás de la innovación
Mónica Escalada
12:40−13:10 Cytopoint: una nueva herramienta en dermatología veterinaria, oportunidades de tratamiento con terapias innovadoras Cytopoint y Apoquel. Casos clínicos
Michela De Lucia*
13:10−14:10 Experiencia clínica de uso de Cytopoint en España por expertos y miembros del CEED (Comité de Expertos Excellence in Dermatology)
Mar Bardagí, Cesar Yotti, Maite Verde
poNENtES
michela de lucia (DVM, Dip. ECVD) - Italia*
antonio Serrano DVM, PhD. National Technical Manager en Zoetis. Madrid - España
mónica Escalada Manager de Asuntos regulatorios e investigadora en la central de I+D para UE, África y Oriente Medio de Zoetis en Zaventem - España
mar bardagí (DVM, Dip. ECVD) - España
Cesar yotti (DVM) - España
maite Verde (DVM, PhD) - España
*Las conferencias de Michela Delucia serán en inglés con traducción simultánea.
Este seminario está incluido en la inscripción al Programa Científico.
Sala F, Nivel -1
15:30 - 16:25 Diagnóstico serológico y molecular de las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores
Ed Breitschwerdt
16:30 - 17:25 Traqueobroncomalacia: de tos simple a cuidados intensivos
Eleanor Hawkins
17:30 - 17:55 Cómo trato... y cuándo pongo un stent en peros con colapso traqueal
Eleanor Hawkins
18:00 - 18:55 Muestras de las vías respiratorias: protocolos de lavado traqueal y lavado broncoalveolar basados en el paciente
Eleanor Hawkins
Este seminario está incluido en la inscripción al Programa Científico.
Estas conferencias han sido propuestas por la Indústria Veterinaria. El acceso a esta sala es libre. Esta sala no dispone de traducción.
10.3011.00
SALA B
Uso de modelos de impresión 3D en la educación veterinaria: impacto en la identificación de fracturas vertebrales
Anna Suñol Iniesta (ARS Veterinaria)
11.0012.00
13.30 -
16.30
17.0018.00
Comité Colavac Iberia: presentación guías vacunales –España y Portugal: Colavac-FIAVAC
Asamblea de AVEPA (Solo para socios de AVEPA)
Displasia de codo Pedro Nuno
mEDICINA INTERNA * (SImPoSIo oNE HEAlTH) mEDICINA FElINA oTRoS ANImAlES DE ComPAÑÍA SImPoSIo ZoETIS UNA NUEvA ERA EN DERmAToloGÍA
Sala Auditorio, Nivel 0 J, Nivel -1 H1, Nivel -1 F, Nivel -1
M David Senior Albert Lloret Jaume Martorell Carmen Alaman
T Manolo Ruiz Diego Esteban Marge Chandler Guillermo Couto
8.309.25
El patobioma hemático y la expresión de enfermedades complejas
USA Dr. Ed. Breitschwerdt
Impacto de la enfermedad periodontal sobre la salud felina
Dr. Nick Cave
Nuevas y emergentes enfermedades en pequeños mamíferos. Parte 1
Dr. Chris Griffin
9:00-9:45: Dermatitis atópica canina: acerca del diagnóstico
ITALY Michela De Lucia
CIRUGÍA GESTIÓN
Sala H2, Nivel -1 H3, Nivel -1
M Esteban Puyol Philippe Moreau
T Valentna Lorenzo Carmen Lorente
8.309.25
9.3010.25
10.3010.55
¿Existe la rickettsiosis canina en Europa?
Dr. Laia Solano
Ehrlichiosis
USA Dr. Ed Breitschwerdt Cómo trato
Diagnóstico y tratamiento de la anemia hemolítica inmunomediada en gatos
Dr. Josep Pastor
Dermatofitosis felina
Dr. Patrick Bourdeau
Nuevas y emergentes enfermedades en pequeños mamíferos. Parte 2
Dr. Chris Griffin
Las pododermatitis de los cobayas
Dr. Asier Basurco
9:45-10:30: Importancia del tratamiento temprano del picor para asegurar el bienestar animal, aumentar la recuperación clínica y evitar complicaciones secundarias
ITALY Michela De Lucia
10:30-11:00: Cytopoint: perfil técnico de un producto que inicia una nueva era en dermatología Antonio Serrano
9.309.55
12.00 -
12.55
11.00-11.55: Pausa café en la Exposición Comercial
Bartonelosis: abordaje una sola salud de una enfermedad infecciosa zoonótica emergente USA Dr. Ed Breitschwerdt
Conocimientos actuales sobre el diagnóstico y manejo de la EII en gatos
GERMANY Dr. Reto Neiger
Conejos, chinchillas y cobayas. nutrición y cuidados preventivos.
Dr. Chris Griffin
12:00-12:40: Lokivetmab: la ciencia detrás de la innovación Mónica Escalada
13.00 -
13.55
Rickettsiosis maculosas USA Dr. Ed. Breitschwerdt Causas y tratamiento práctico de la obesidad en gatos
Dr. Nick Cave
Manejo y tratamiento de pacientes geriátricos en pequeños mamíferos
Dr. Asier Basurco
12:40-13:10: Oportunidades de tratamiento con terapias innovadoras. Cytopoint y Apoquel. Casos clínicos
ITALY Michela De Lucia
13:10-14:10: Experiencia de uso de Cytopoint en España (CEED)
Mar Bardagí, Cesar Yotti, Maite Verde
14.00-15.25: Pausa almuerzo en la Exposición Comercial NUTRICIÓN SEmINARIo AvANZADo DE mEDICINA INTERNA
11.0011.55
12.0012.55
15.3016.25
16.30 -
17.25
17.3017.55
Enfermedades transmitidas por vectores en gatos
Dr. Laia Solano
Diagnóstico y control de la Leishmaniosis en la era de las vacunas
Dr. Laia Solano
Bartonelosis en gatos. Implicaciones clínicas y zoonóticas
Dr. Ed Breitschwert
Enfermedades cutáneas autoinmunitarias en gatos
Dr. Thierry Olivry
Patología ocular felina por herpesvirus
Dr. Teresa Peña Cómo trato
Manejo dietético de la urolitiasis canina y felina
Dr. Nick Cave
Manejo dietético de la enfermedad del tracto urinario inferior felino
Dr. Nick Cave
Poco apetito en perros y gatos con enfermedad renal crónica
Dr. Nick Cave Cómo trato
Traqueobroncomalacia: de tos simple a cuidados intensivos
USA Dr. Eleanor Hawkins
Cómo trato y cuándo pongo un stent en peros con colapso traqueal
USA Dr. Eleanor Hawkins
Muestras de las vías respiratorias: protocolos de lavado traqueal y lavado broncoalveolar basados en el paciente
USA Dr. Eleanor Hawkins
14.0014.55
15.0015.55
18.0018.55
Tratamiento nutricional para IRC en perros y gatos. Más allá de la restricción de proteínas.
Dr. Cecilia.Villaverde
17.0017.55
Diagnóstico serológico y molecular de las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores
USA Dr. Ed Breitschwerdt Nivel Alto
18.0018.25
18.2518.55
¡Hemostasia y electrocirugía!
USA Dr. Philipp Mayhew Formación de la próxima generación de veterinarios para satisfacer las tendencias futuras de clientes y pacientes Dr. Brian Faulkner
Hernias de hiato y reflujo gastroesofágico
USA Dr. Philipp Mayhew Cómo trato
Cómo funciona mi plan de prevención de la salud Dr. Brian Faulkner
10.00-11.00: Pausa café en la Exposición Comercial
Técnicas de resección y reconstrucción para tratar tumores de los dedos y pies
USA Dr. Nick Bacon
Laparoscopia y cirugías asistidas por laparoscopia para principiantes
Dr. Manuel Jimenez Pelaez
Taller para crear un video y subirlo ahora a las redes sociales. Lo que se necesita y como hacerlo
USA Dr. Ernie Ward
Las mejores aplicaciones y programas para crear contenido para las redes sociales de clínicas
USA Dr. Ernie Ward
13.00-13.55: Pausa almuerzo en la Exposición Comercial DERmAToloGÍA
Cistotomía en perros y gatos: trucos y consejos
FRANCE Dr. Guillaume Ragetly
Nuevos avances en la obstrucción ureteral en gatos, enfermedad emergente
FRANCE Dr. Guillaume Ragetly
Actualización sobre tratamientos contra pulgas
FRANCE Dr. Patrick Bourdeau
Actualización sobre sarna sarcóptica: diagnóstico y tratamiento
FRANCE Dr. Patrick Bourdeau
16.00-16.55: Pausa café en la Exposición Comercial
Uretrostomías en perros y gatos: cómo y cuándo
FRANCE Dr. Guillaume Ragetly
Carcinoma de plano nasal en gatos
Dr. Manuel Jimenez Pelaez Cómo trato
Mordeduras torácicas
Dr. Manuel Jimenez Pelaez Cómo trato
Actualización sobre demodicosis: aspectos clínicos en distintas especies, diagnóstico y tratamiento
FRANCE Dr. Patrick Bourdeau
Enfermedades cutáneas autoinmunitarias en perros
USA Dr. Thierry Olivry Cómo trato
Dermatofitosis en mascotas
FRANCE Dr. Patrick Bourdeau Cómo trato
Sala H2, Nivel -1
08:30 - 09:25 Diagnóstico por la imagen en tumores hepatobilares. ¿Qué podemos decir?
Carlo Anselmi
09:30 - 10:25 Diagnóstico por la imagen de tumores gastrointestinales en perros y gatos
Amalia Agut Gimenez
10:30 - 10:55 Cómo trato...toma de muestras de tumores: ¿por qué y cómo?
Carlo Anselmi
12:00 - 12:55 Diagnóstico por la imagen de tumores del sistema urinario en perros y gatos
Yvonne Espada
13:00 - 13:55 Diagnóstico por la imagen de tumores craneales, cavidad nasal y cuello en perros y gatos: modalidades de elección
Carlo Anselmi, Amalia Agut Gimenez, Yvonne Espada
amalia agut (ESPAÑA)
Licenciada y Doctora en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza. En 1998 obtuvo el titulo de Diplomada por el European College of Veterinary Diagnostic Imaging (ECVDI). Actualmente es Catedrática del Departamento de Medicina y Cirugía Animal (radiología), responsable del Servicio de Diagnóstico por Imagen del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Murcia. Ha sido miembro del Board del ECVDI y es Directora Asociada de la International Veterinary radiology Association.
Carlo anselmi (ESPAÑA)
residente de tercer año del Colegio Europeo de Diagnóstico por Imagen (ECVDI) en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona bajo la supervisión de rosa Novellas. Se tituló en la Facultad de Veterinaria de Pádova (Italia), donde realizó su tesis publicada en el American Journal of Veterinary research. Más tarde completó un internado de un año y medio en Diagnóstico por Imagen en “Clínica Veterinaria Castellarano” (Italia). Trabajó durante varios meses como radiólogo en el Departamento de Diagnóstico por Imagen de la Facultad de Veterinaria de Utrecht (Holanda). Carlo ha sido ponente en varios congresos nacionales e internacionales incluyendo entre otros EVDI, AVEPA y SCIVAC.
yvonne Espada (ESPAÑA)
Licenciada por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza en 1984. Dra en Veterinaria por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona en 1990. Profesora Titular del Departamento de Medicina y Cirugía Animales de la UAB desde 1991. responsable del Servicio de Imagen de la Fundación Hospital Clínico Veterinario de la UAB.
Sala H2, Nivel -1
15:30 - 16:25 Cirugía adrenal en perros y gatos
Nick Bacon
16:30 - 17:25 Anestesia y analgesia en pacientes traumáticos en estado crítico
Nick Bacon
18:30 - 18:55 Cómo trato ... tumores hepáticos en perros
Nick Bacon
19:00 - 19:25 Cómo trato... Sarcomas de tejidos blandos en las extremidades en perros
Nick Bacon
Nick bacon (UK)
Nick Bacon MA VetMB CertVr CertSAS DiplECVS DACVS FrCVS. Director Clínico, Fitzpatrick referrals Oncology and Soft Tissue, guildford, UK. Profesor, Cirugía Oncológica, Facultad de Veterinaria de Surrey, guildford, UK.
Nick se licenció en la Facultad de Cambridge en 1997 y tras dos años en clínica general volvió a Cambridge como residente Petsavers en Cirugía de Tejidos Blandos y Oncología. Luego pasó dos años en una clínica de referencia para tejidos blandos en UK. En 2005 comenzó la beca de 12 meses en Cirugía oncológica en el Animal Cancer Centre en la Uni del Estado de Colorado, EE.UU, y fue contratado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Florida, donde trabajó en el departamento de oncología como uno de los tres cirujanos oncólogos, llegando a ser Jefe de Oncología en 2011. Nick ha sido el anterior Presidente de la Veterinary Society of Surgical Oncology y Socio Fundador de la ACVS en Cirugía Oncológica. Es Diplomado por el College of Veterinary Surgeons Europeo (2003) y Americano (2009).
Este seminario está incluido en la inscripción al Programa Científico. Este seminario está incluido en la inscripción al Programa Científico.
Hemos optimizado nuestros populares gráficos de heridas. Utilícelos para tener orientación sobre qué productos utilizar en cualquier situación dada.
Podrás conseguir nuestro gráfico de heridas gratis. Colócalo en un lugar visible dentro de tu consultorio para tener un acceso rápido.
Soft-Flex KRUUSETubularBandage
KRUUSEFlexBandages KRUUSE Soft-Flex KRUUSETubularBandage KRUUSEVet-Plast KRUUSEFlexBandages KRUUSE Soft-Flex KRUUSETubularBandage
KRUUSETubularBandage
KRUUSEFlexBandages KRUUSE Soft-Flex KRUUSETubularBandage
Los talleres del AVEPA-SEVC son otra de las características únicas que permiten a los congresistas perfeccionar su experiencia práctica de laboratorio y aprender nuevas técnicas de trabajo en pequeños grupos (no más de 20) con instructores de reconocido prestigio internacional y con equipos de última generación.
Patrocinador oficial de los talleres del SEVC 2017
El idioma oficial de los talleres es el inglés. No se facilitará traducción simultánea ni consecutiva aunque en todos ellos habrá instructores españoles encargados de resolver todas las dudas científicas o lingüísticas que puedan presentar los asistentes.
La inscripción a cualquier taller no conlleva la obligatoriedad de inscribirse al Programa Científico del Congreso.
PACk ESPECIAl TAllERES CIToloGÍA:
• ¡Todo lo que querías saber sobre HEMATOLOGÍA pero no te atreviste a preguntar!
• ¡Todo lo que querías saber sobre CITOLOGÍA pero no te atreviste a preguntar!
Pack de inscripción a los dos talleres por 406€
PACk ESPECIAl TAllERES ECoGRAFÍA:
• Ecografía abdominal en el perro: taller práctico!
• Interpretación ecográfica de patologías abdominales. Nivel inicial.
Pack de inscripción a los dos talleres por 406€
(Pack disponible si también estás inscrito al Programa Científico)
Los talleres del SEVC usan animales siguiendo estrictamente la normativa Española acerca de ética y bienestar animal. En cualquier caso, el número de animales utilizado es el mínimo para asegurar una adecuada formación y se ha prestado especial atención para evitar situaciones o procedimientos que pudieran crear ansiedad o dolor a los animales aplicando los adecuados protocolos de sedación y analgesia en caso de resultar necesarios. No se eutanasiará ningún animal específicamente para satisfacer las necesidades de cualquiera de los talleres del SEVC.
Un método eficaz y rápido para resolver roturas de ligamentos cruzados en perros grandes y pequeños
Este taller práctico tratará con detalle la técnica de avance de la tuberosidad tibial desarrollado por Fusion Implants (Fusion TTA) para tratar la rotura del ligamento cruzado anterior. El taller se planteará con alternancia de sesiones teóricas y de sesiones prácticas en las que los participantes individualmente practicarán la técnica quirúrgica en huesos sintéticos inicialmente y posteriormente en preparaciones anatómicas de rodilla. Tras una revisión de los principios básicos de la técnica a partir de presentaciones y videos, se llevará a cabo una demostración práctica de la técnica quirúrgica durante la cual se estimulará a los participantes a que planteen todas las preguntas y dudas que consideren necesarias. Las sesiones prácticas incluirán inicialmente la descripción del procedimiento de pre planificación para permitir la selección del implante correcto y del uso apropiado de los instrumentos. Seguidamente los participantes llevarán a cabo las intervenciones quirúrgicas en modelo plástico para después reproducirlo en preparaciones anatómicas. Al finalizar el curso, los participantes estarán familiarizados con la selección de casos para la Fusion TTA y dispondrán de la formación necesaria para llevar a cabo el procedimiento quirúrgico.
iNStruCtorES: Dr. B. Walton (UK), Dr. D. Jones (UK)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña – Business Center 1, Nivel -1
hora: 9.00 - 18.30
Cuota: 500€ (375€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
¡Todo lo que querías saber sobre la hematología pero no te atreviste a preguntar!
accede a una gran variedad de preparaciones hematológicas que te permitirán alcanzar el diagnóstico de un gran número de patologías usando únicamente un microscopio. ¡un taller realmente práctico e interactivo!
El objetivo de este taller es familiarizar a los participantes con el uso del microscopio como herramienta para la interpretación de frotis sanguíneos. Cada participante tendrá a su disposición un microscopio con el que podrá revisar cada preparación individualmente. Cada caso concreto será precedido de una breve presentación que revisará los cambios presentes en las preparaciones propios de determinadas patologías. Finalmente, los casos serán discutidos colectivamente con el uso de un video microscopio que permitirá al instructor recordar los aspectos clave de cada preparación. Se trata de un taller muy interactivo durante el cual los participantes podrán resolver sus dudas personalmente con cada instructor.
iNStruCtorES: Dr. g. Couto (USA), Dr. J. Pastor (ESPAÑA)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña – B1, Nivel -1 hora: 8.00 - 11.00
Cuota: 270€ (210€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
Cómo tratar quirúrgicamente la rotura del ligamento cruzado anterior mediante la TTA-fusion
Diversifica y rentabiliza tus servicios dominando los procedimientos dentales más comunes de la clínica diaria.
Este taller revisa los aspectos clave que ayudarán al veterinario a instaurar un servicio de odontología en su clínica o a mejorar el existente. En el taller, los instructores revisarán los aspectos más importantes relacionados con la odontología los cuales representan el 70% de las atenciones clínicas realizadas en perros y gatos. Los participantes trabajarán en parejas sobre preparaciones anatómicas utilizando el equipo y los instrumentos más modernos y se les entregarán los apuntes que además de las técnicas revisadas en el taller incluirán información adicional de gran interés clínico-odontológico. El taller se dividirá en tres módulos. El primer módulo se denominará “Diagnóstico: Examen clínico oral y clasificación” en el que cada participante aprenderá cómo examinar adecuadamente la cavidad oral y evaluar el tipo de oclusión. Los participantes también recibirán una plantilla con la disposición dental y un poster demostrativo para la evaluación de la oclusión dental. El segundo módulo, “Profilaxis oral”, versará sobre el raspado dental y pulido para la eliminación del sarro, limpieza sulcular y otras medidas profilácticas. El objetivo de este módulo es enseñar a los participantes cómo llevar a cabo correctamente los procedimientos de profilaxis dental que se realizan en el 80% de los pacientes odontológicos. El tercer módulo “Introducción a las extracciones dentarias en perros y gatos” incluirá demostraciones anatómicas, procedimientos de extracción paso a paso así como los criterios de las extracciones quirúrgicas y no quirúrgicas. Los participantes aprenderán cómo realizar extracciónes de manera fácil y sencilla y evitando complicaciones. Al finalizar el taller, los asistentes podrán aplicar inmediatamente en su clínica todos los procedimientos y técnicas aprendidas en el taller.
iNStruCtorES: Dr. J. gawor (POL), Dr. J. Collados (ESPAÑA)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña – Business Center 1, Nivel -1
hora: 9.00 - 18.30
plazaS: 16
Cuota: 490€ (367€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
Ecografía abdominal en el perro: taller práctico
Aprende a obtener imágenes ecográficas abdominales de calidad que te permitan alcanzar un adecuado diagnóstico. En este taller totalmente práctico, con perros vivos, los participantes aprenderán a localizar órganos abdominales con la guía de expertos.
En este taller práctico con perros Beagles, los participantes aprenderán el posicionamiento y manejo adecuado de la sonda ecográfica para optimizar la evaluación de la mayor parte de las vísceras abdominales. El taller está organizado en estaciones con un perro por estación y cuatro participantes. Los principales órganos a evaluar son: el hígado, el bazo, los riñones, las glándulas adrenales, la vejiga, el tracto gastrointestinal, el páncreas, los ganglios linfáticos (yeyunales e ilíacos medios) y el tracto reproductor. Al final de este taller, los asistentes podrán cómodamente identificar la mayoría de los órganos abdominales.
iNStruCtorES: Dr. A. Agut (ESPAÑA), Dr. D. Penninck (USA), Dr. M. Solano (USA), Dr. N. Diez-Bru (ESPAÑA)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña – Business Center 2
hora: 9.30 - 13.30
Cuota: 392€ (312€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
El diagnóstico radiográfico en la clínica de exóticos. Hurones, conejos y cobayas.
La radiología es una de las técnicas diagnósticas más comunes en medicina veterinaria. Las radiografías proporcionan información muy útil de los huesos, los tejidos blandos, los pulmones, el corazón, el hígado, el intestino, etc. Muchas presentaciones clínicas, como la tos, la disnea, los vómitos, la diarrea, la distensión abdominal y la disuria, requieren un examen radiológico para descartar sus causas y, en algunos casos, puede confirmar el diagnóstico. Las enfermedades dentales son muy comunes en conejos y roedores, pero pueden ser difíciles de detectar para los dueños debido a las presentaciones clínicas inusuales. Las radiografías de cráneo son esenciales en el diagnóstico de enfermedades dentales en estos animales. Trabajando en parejas frente al ordenador, los participantes aprenderán a realizar e interpretar las radiografías de pequeños mamíferos. Hay muchas referencias anatómicas que permiten discernir cambios patológicos específicos. Además, se remarcarán las diferencias esenciales entre las especies y se hará especial hincapié en los hurones, conejos y cobayas.
iNStruCtorES: Dr. J. Martorell (ESPAÑA)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña –Sala Prensa 2, Nivel 1
hora: 11.30 - 13.30
Cuota: 180€ (140€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
¡Todo lo que querías saber sobre la citología pero no te atreviste a preguntar!
accede a una gran variedad de preparaciones citológicas que te permitirán alcanzar el diagnóstico de un gran número de patologías usando únicamente un microscopio. ¡un taller realmente práctico e interactivo!
El objetivo de este taller es familiarizar a los participantes con el uso del microscopio como herramienta para la interpretación de preparaciones citológicas procedentes de una amplia variedad de tejidos. Se mostrará como diferenciar adecuadamente una inflamación de una neoplasia así como el diagnóstico de neoplasias específicas. Cada participante tendrá a su disposición un microscopio con el que podrá revisar cada preparación individualmente. Cada caso concreto será precedido de una breve presentación que revisará los cambios presentes en las preparaciones propios de determinadas patologías. Finalmente, los casos serán discutidos colectivamente con el uso de un videomicroscopio que permitirá al instructor recordar los aspectos clave de cada preparación. Se trata de un taller muy interactivo durante el cual los participantes podrán resolver sus dudas personalmente con cada instructor.
iNStruCtorES: Dr. g. Couto (USA), Dr. J. Pastor (ESPAÑA)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña – Sala B1 Nivel -1 hora: 11.30 - 14.30
Cuota: 270€ (210€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
Aprende de manera eficaz a descifrar imágenes ecográficas de patologías abdominales y no dejes que su diagnóstico sea un obstáculo en la práctica diaria. una ocasión ideal para poner a prueba los conocimientos adquiridos en el taller ‘Ecografía abdominal en el perro’.
En este taller de interpretación ecográfica, los participantes revisarán en grupos, videoclips de los casos clínicos abdominales más frecuentes. La identificación de anormalidades y el listado de diagnósticos diferenciales permitirá un adecuado manejo del caso. Este taller permite desarrollar de manera evidente las habilidades de interpretación de los asistentes. Frente a un ordenador y divididos en grupos de dos personas, los asistentes irán revisando los diferentes casos clínicos. Para cada caso, se aportará una breve historia clínica. Los distintos grupos irán identificando las diferentes anormalidades y creando una lista de diagnósticos diferenciales con las adecuadas recomendaciones clínicas para tratar al animal. Seguidamente se establecerá una discusión entre todos los grupos tras organizar los hallazgos encontrados, priorizar los diagnósticos diferenciales y evaluar los detalles de interpretación focalizándose siempre en los casos clínicos abdominales que aparecen con mayor frecuencia en la clínica diaria.
iNStruCtorES: Dr. D. Penninck (USA), Dr. N. Diez-Bru (ESPAÑA)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña – Sala Prensa 2, Nivel 1 hora: 9.00 - 11.00
Cuota: 180€ (140€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
En este taller práctico aprenderemos a maximizar el uso de los Láseres Clase IV en la rehabilitación neurológica funcional. Determinaremos las pautas para prescribir el tratamiento quirúrgico frente al conservativo en discos herniados. Evaluaremos también cómo y cuándo usar la terapia láser para fines antiinflamatorios y analgésicos, para estimular la neuro-plasticidad y como apoyo al realizar quinesioterapia.
iNStruCtorES: Dr. A. Martins (POr), Dr. renata Diniz (BrA)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña – Business Center 1, Nivel -1
hora: 9.30 - 13.30
Cuota: 392€ (312€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
s
interpretación ecográfica de patologías abdominales. Nivel intermedio
Aprende de manera eficaz a descifrar imágenes ecográficas de patologías abdominales más complicadas y no dejes que su diagnóstico sea un obstáculo en la práctica diaria. ¡No pierdas la oportunidad de dominar esta útil herramienta diagnóstica!
En este taller de interpretación ecográfica, los participantes revisarán en grupos, videoclips de los casos clínicos abdominales complicados. La identificación de anormalidades y el listado de diagnósticos diferenciales permitirá un adecuado manejo del caso potenciando las habilidades interpretativas. Este taller está dirigido a participantes con una buena fase de formación en ecografía. Frente a un ordenador y divididos en grupos de dos personas, los asistentes irán revisando los diferentes casos clínicos. Para cada caso, se aportará una breve historia clínica. Los distintos grupos irán identificando las diferentes anormalidades y creando una lista de diagnósticos diferenciales con las adecuadas recomendaciones clínicas para tratar al animal. Seguidamente se establecerá una discusión entre todos los grupos tras organizar los hallazgos encontrados, priorizar los diagnósticos diferenciales y evaluar los detalles de interpretación focalizándose siempre en los casos clínicos abdominales más complejos que aparecen en la clínica diaria.
iNStruCtorES: Dr. D. Penninck (USA), Dr. N. Diez-Bru (ESPAÑA)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña – Sala Prensa 2, Nivel 1
hora: 12.00 - 14.00
Cuota: 180€ (140€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
Cómo elegir terapias biológicas para tratar problemas de comportamiento canino: fármacos, feromonas y nutracéuticos
las terapias biológicas como instrumentos terapéuticos. A partir de diferentes casos clínicos reales, los participantes aprenderán cómo seleccionar la mejor combinación de terapias biológicas para apoyar el tratamiento de trastornos del comportamiento en el perro, desde las alteraciones relacionadas con la ansiedad hasta la agresividad y los desórdenes compulsivos. Con la ayuda de algoritmos para la toma de decisiones, discutiremos cómo elegir la mejor terapia biológica basada en los síntomas pero también en las características sociales y físico ambientales del paciente.
iNStruCtorES: Dr. J. Bowen (UK), Dr. J. Fatjó (ESPAÑA), Dr. P. Calvo (ESPAÑA)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña –Sala Business Center 1, Nivel -1 hora: 14.30 - 18.30
Cuota: 392€ (312€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
Aprende cómo diagnósticar radiográficamente las principales patologías torácicas.
En esta taller práctico, cada participante trabajará en grupos de 2 personas por ordenador y cada caso clínico se presentará con una breve historia clínica. Los asistentes al taller deberán identificar los hallazgos radiográficos anormales y formular una lista de diagnósticos diferenciales para al final alcanzar el diagnóstico definitivo. Las soluciones a los casos clínicos se discutirán primero por grupo de trabajo y después en sesión general. Este taller es un magnífico complemento a las charlas del Dr. Solano en el programa general.
iNStruCtorES: Dr. M. Solano (USA), Dr. D. Penninck (USA)
SEdE: Palacio de Congresos de Cataluña – Sala Prensa 2, Nivel 1 hora: 15.30 - 17.30
Cuota: 180€ (140€ si también se inscribe al Programa Científico del AVEPA-SEVC)
aNEStESia
1092. Disminución De La Complianza Asociada A Mastectomía Radical
Lucía Pellegrini de la Viuda (1); Carlos Palomar Asensio (1); María Suárez Redondo (1); Ignacio Álvarez Gómez de Segura (1). (1) Hospital Clínico Veterinario de la UCM
Cardiología
1009. Retirada De Filarias Adultas Con Pinzas Alligator Bajo Estudio Flouroscopico En Un Perro Con Dirofilariasis Y Síndrome De Vena
Cava
Belén Navas Delgado (1); Carlos González Villajos (1). (1) Hospital Veterinario Valencia Sur
1033. Regurgitación Mitral Diastólica En Dos Perros Con Bloqueo Atrioventricular De Tercer
Grado
Marco Rametta (1). (1) Hospital veterinario VET24
Cirugía
994. Gestión Quirúrgica Y Pronóstico De Una Ruptura Traqueal Secundaria A Una Intubacion Orotraqueal En Un Perro
Gabriel Carbonell Rosselló Lv (1); Nuria Comas Collgrós Lv Mrcvs Gpcertsas (1); Paula Ruhi Velasco Lv (1); Manuel Jiménez Peláez Lv Mrcvs Dipl.ecvs (1). (1) Aúna Especialidades Veterinarias
996. Gestión Quirúrgica De Una Bulla Lobar Congénita Gigante Asociada A Neumotorax Espontáneo En Un Cachorro
Gabriel Carbonell Rosselló Lv (1); Nuria Comas Collgrós Lv Mrcvs Gpcertsas (1); Nuria Quesada Vicent Lv (1); Manuel Jiménez Peláez Lv Mrcvs Dipl.ecvs (1). (1) Aúna Especialidades Veterinarias
1013. Pilorectomía Con Gastroduodenostomía (Billroth I) Y Colecistoyeyunostomia En Un Perro Con Neoplasia Pilórica
Jorge Valle Llarena (1); Paula Marco Cacho (1); Beatriz Baena Toro (2). (1) Hospital Veterinario Cruz De Piedra, (2) Clinica Veterinaria Las Canteras
1017. Ablación Con Láser De Uréter Ectópico Intramural En Una Perra Labrador De 11 Meses
Maria Frau Tascón (1); Maurici Batalla Olivé (2); Laura Fresno Bermejo (3); Laura Santos Benito (3); Albert Lloret Roca (1). (1) Hospital Clinic Veterinari, (2) Endoscopia Veterinaria Móvil, (3) Endolap Veterinaria
1020. Negative Pressure Wound Therapy Using An Ultra-Portable Device After Reconstructive Surgery In Two Cats
Sofía García-pertierra García (1); Araceli Calvo Aguado (1). (1) Ars Veterinaria
1036. Migración Subcapsular De Dispositivo De Bypass Ureteral Sub. Manejo Del Caso Clínico
Marco Rametta (1); Estel.la Amat (1); Noemi Solanellas (1); Anna Menesses (1); Carlos Garrigos (1); Marta Hita (1); Gisela Matjeck (1); Alberto Murillo (1). (1) Hospital veterinario VET24
1038. Colgajo De Safena Inversa Como Alternativa Quirúrgica En Defectos Distales
Ana Cascales Gely (1); Maria Suarez Redondo (1); Elena Martinez de Merlo (1). (1) Hospital Clinico Veterinario Complutense
1099. Avulsión Del Tendón Tricipital: Tenodesis Y Aplicación De Plasma Rico En Factores De Crecimiento En Un Caso Clínico
Sergio Almiñana Fletes (1); Raquel Santiago Tostado (1); Noemí Gómez Martín (1); Patricia Laborda Vidal (1); Alejandra García de Carellán Mateo (1); Iván Serra Aguado (1). (1) Hospital Veterinario Universidad Católica De Valencia. Departamento De Medicina Y Cirugía Animal. Facultad Veterinaria Y Ciencias Experimentales Universidad Católica De Valencia, España
1106. Atresia Anal Con Fístula Vestibulo Vaginal En Una Gatita, Caso Clínico
Anna Calvet Alemany (1); Salvador Cervantes Sala (1); Angel Guardia Ardiaca (1); Isabel Frías Perez (1); Monica Elías Amaya (1). (1) Clínica Felina Barcelona
1107. Técnica De Laparoscopia Asistida Para Ovariohisterectomía Por Piometra O Tumores En Perras
Juan Manuel Domínguez Pérez (1); Andrés Fernández Sarmiento (1); Juan Morgaz Rodríguez (1); Daniel Aguilar García (1); Rocio Navarrete Calvo (1); Setefilla Quirós Carmona (1); Julio Fernández Castañeda (1); Patricia Ruiz López (1); Maria del Mar Granados Machuca (1). (1) Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Córdoba
1110. Fístula Broncoesofágica Resuelta
Mediante Toracotomía Asistida Por Endoscopia Esofágica En Un Perro
Xavier Escoda Llorens (1); Laura Fresno Bermejo (2); Ferran Riquelme Soriano (1); Sofia Lafuente Carballo (1); Laura Santos Benito (2). (1) Hospital Veterinari Balmes, (2) Endolap Veterinaria
974. Sintomas Neurológicos En Un Perro En Hemodiálisis
Manu Bárcena (1); Montserrat Cabrero (1); Èric Yherla (1). (1) Hospital Veterinari Molins
dErmatología
1007. A Case Of Demodicosis (Demodex Injai) Treated With A Novel Isoxazoline. Myriam Martín Benito (1); Natalia Sastre (1); Iván Ravera (1). (1) Universidad Católica de Valencia
1032. Dermatitis Necrolítica Superficial Debida A Cirrosis Hepática Y Pancreatitis Crónica Concomitantes En Una Perra
Luis Magen (1). (1) El Kau Veterinari
1035. Calcinosis Cutis En Un Bulldog Francés En Tratamiento Con Citarabina Y Prednisona
Alexandra Dehesa Golding (1); Maria Dolores Rodríguez García (1); Glòria Pol (2); Javier Tabar Rodríguez (1); Maria Dolores Tabar Rodríguez (1). (1) Hospital Veterinario San Vicente, San Vicente del Raspeig-Alicante, (2) Laboratorios LETI-UNIVET, Barcelona
1082. Mixtures Of Dermatophagoides Farinae And Alternaria Alternata Extracts: Stability And Immunogenicity For Their Use In Veterinary Allergy Immunotherapy
Raquel Moya (1); Laura Martín (1); Laura Ramió-Lluch (1); Anna Puigdemont (2); Pilar Brazís (1); Jerónimo Carnés (1). (1) Laboratorios LETI, S.L.U, (2) Universitat Autònoma de Barcelona
1095. Linfoma Cutáneo Epiteliotrópico Canino, A Propósito De Un Caso Clínico Davinia Ortega Santana (1); Luca Gradilone (1). (1) Clínica Veterinaria Mesa y López
1096. Clinico-Pathological Description of a Case of Cholesterol Granulooma Associated with Otitis Media in a Cat
Tatiana Lima (1); Maria Dolores Fondevila (2); Rosa Novellas (3); Laura Ordeix (1). (1) Servei de Dermatologia, Fundació Hospital Clínic Veterinari, Barcelona, Spain, (2) Departament de Medicina i Cirurgia Animals, Facultat de Veterinària, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona, Spain, (3) Servei de Diagnòstic per la Imatge, Fundació Hospital Clínic Vererinari, Barcelona, Spain
diagNoStiCo por imagEN
981. Uso De La Resonancia Magnética Para El Diagnóstico De Un Cuerpo Extraño De Madera En Un Perro
Marta López Font (1). (1) Diagnosi Veterinària, (2) Animalia BCN
1066. Hallazgos Radiológicos Y Por Tomografía Computarizada De Pseudoquistes Pulmonares Traumáticos En Un Perro
Pablo Barge (1); Mª Josefa Fernández-Del Palacio (1); Miryam Martínez (1); Giorgia Santarelli (1); Marta Soler (1); Amalia Agut (1). (1) Hospital Veterinario de la Universidad de Murcia
1116. Uso De La Tomografía Computarizada En El Diagnóstico De Un Hemangiopericitoma Mediastínico Con Extensión A Canal Vertebral En Un Perro. Diagnostico por imagen
José Ignacio Cristóbal Verdejo (1); Noemí Gómez Martín (1); Alejandra García de Carellán Mateo (1); Claudio Iván Serra Aguado (1); Joaquín Ortega Porcel (2); Patricia Laborda Vidal (1). (1) Hospital Veterinario De La Universidad Católica De Valencia , (2) Departamento De Producción Y Sanidad Animal, Universidad Cardenal Herrera Ceu, Valencia
digEStiVo
992. Invaginación Gastroesofágica Asociada A Megaesófago En Una Perra De Pastor Alemán: Estudio Radiográfico
Cristina Nieto Paredes (1); Carmen Rodríguez Cabezas (1); María Santana López (1). (1) Centro Veterinario La Salle
1084. Diabetes Mellitus Juvenil Y Cataratas Bilaterales En Dos Gatos Domésticos De La Misma Camada, Asociada A Atrofia Pancreática
Endocrina
Oriol Comas Solé (1); Beatriz López Roselló (1); Patricia Álvarez Fernández (1). (1) BalmesVet Clínica Veterinària SLP
1108. Caso Clínico: Hipotiroidismo Congénito En Un Gato De 2 Años
Cristina Bigeriego Alcón (1); Gonzalo Valle Fonk (1); Luisa Arauzo Pelet (1); Elena Aznar Lopez (1); Sonia Francés Zapata (1); Laura Micozzi (1). (1) Clínica Veterinaria Romareda
978. Megaelisa® Leish: Assessment Of A Commercial Elisa In A Clinical Setting For Leishmania Infantum Infection In Dogs
Sergio Villanueva-saz (1); Araceli Loste Montoya (1); María Del Carmen Marca Andrés (1); Antonio Fernández Casasnovas (1); Maite Verde Arribas (1). (1) Small Animal Clinical Immunology Laboratory (Universidad De Zaragoza)
988. Babesiosis Atípica En Un Perro En El Valle Medio Del Ebro
Sergio Villanueva-Saz (1); Cristina Albisu Ingunza (1); Amaya De Torre Martínez (1); Sylvía García-Belenguer Laita (1). (1) Hospital Clinico Veterinario Universidad de Zaragoza
1076. Treatment With Dietary Nucleotides And Active Hexose Correlated Compound Reduces Disease Progression In Clinically Healthy Leishmania-Infected Dogs
Sergi Segarra (1); Guadalupe Miró (2); Ana Montoya (2); Luis Pardo-Marín (3); Lluis Ferrer (4); José Cerón (3). (1) R&D Bioiberica S.A.U., (2) Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid, (3) Interlab-UMU, Campus de Excelencia Mare Nostrum, University of Murcia, (4) Department of Clinical Sciences, Tufts Cummings School of Veterinary Medicine
1025. Gastroenteritis Eosinofílica: Forma Difusa Y Presentación En Forma De Masa
Inmaculada Orjales Galdo (1); Germán Santamarina Pernas (1); Mónica Vila Pastor (1); Mónica López Péña (1); Maruska Suárez Rey (1). (1) Departamento de Anatomía, Producción Animal e Ciencias Clínicas Veterinarias. Hospital Veterinario Universitario Rof Codina. Universidade de Santiago de Compostela.
1065. Policitemia Vera En Un Gato Con Crisis Epilépticas
Laura Di Filippo Elies (1); Anna Suñol Iniesta (1); Luis Feo Bernabé (1). (1) Hospital Ars Veterinaria
1103. Estudio Retrospectivo Sobre Fiebre De Origen Desconocido En Perros
Andrea González (1); Beatriz Wuhrmann (1); Alicia Castillo (3); Miriam Portero (1); Mª Ángeles Daza (1); Rafael García (1); Patricia Peláez (1); Miguel Rodriguez (1); Cristina Fragío (2). (1) Servicio de Hospitalización y UCI
Peq Animales, Hospital Clínico Veterinario Complutense, Facultad Veterinaria UCM, (2) Servicio de Hospitalización y UCI Peq Animales, Hospital Clínico Veterinario Complutense, Facultad Veterinaria UCM; Dpto Medicina y Cirugía Animal, Fac Veterinaria UCM, Madrid, (3) Facultad Veterinaria UCM
1109. Prevalencia Del Grupo Sanguineo D.E.A.1 En El Dogo Canario En Las Islas De Gran Canaria. Y Tenerife
Gara Medina Morales (1); Jorge Labao Machín (2); Alejandro Artiles Vizcaino (2); María del Rosario Perlado Chamizo (3); Luis Miguel Viñals Florez (4). (1) Clinica Veterinaria La Heredad, (2) Hospital Veterinario Los Tarahales, (3) . Laboratorio De Análisis Clínico Del Hospital Clínico Veterinario De La Universidad Alfonso X El Sabio, (4) Centro De Transfusión Veterinario
972. Gamapatia Monoclonal Y Sindrome De Hiperviscosidad Secundario A Linfoma En Un Perro
Anna Meneses Garcia (1); Marco Rametta (1); Noemi Solanellas (1); Carlos Garrigos (1); Marta Hita (1); Estel.la Amat (1); Gisela Matjcek (1). (1) Hospital veterinari vet24
1012. Curas Con Azucar Para La Cicatrización Y Regeneración De Tejido Debido A Un Sindrome Compartimental
Catalina Serra Bisquerra (1); Amparo Ortuñez Navarro (1). (1) Vilazoo Veterinaris
1016. Sospecha De Osteogénesis Imperfecta En Un Cachorro De Husky Siberiano
Judith Gonzalez Teruel (1); Mireia Fernández (1); Eduard Anadón (1). (1) Hospital Veterinari Glories
1024. Leishmaniosis Con Afectación Cardíaca En Un Perro
Inmaculada Orjales Galdo (1); Maruska Suárez Rey (1); Luciano Espino López (1); Marta Miranda Castañón (1); Ana Goicoa Valdevira (1); Germán Santamarina Pernas (1). (1) Departamento de Anatomía, Producción Animal e Ciencias Clínicas Veterinarias. Hospital Veterinario Universitario Rof Codina. Universidade de Santiago de Compostela.
1028. Resolución De Neumotórax En Un Perro Mediante Administración Intrapleural De Sangre Autóloga
Katia Sánchez (1); Ico Thais Jolly (1); Sheyla Dominguez (1); Vicente Cervera (1); Ignacio Mesa (1). (1) Hospital Veterinario Valencia Sur
1029. Micosis Sistémica Asociada A Chaetomium Globosum En Un Perro
Ico Thais Jolly (1); Katia Sánchez (1); Vicente Cervera (1); Sergio Rodenas (1); Ignacio Mesa (1). (1) Hospital Veterinario Valencia Sur
1059. Colecistitis Enfisematosa Con Peritonitis
Séptica Asociada A Escherichia Coli En Un Yorkshire Macho De 9 Años
Marta Hita (1); Estel·la Amat (1); Carlos Garrigós (1); Gisela Matejcek (1); Anna Meneses (1); Marco Rametta (1); Noemí Solanellas (1). (1) Hospital Vet24
Iris Elgueta (1); Yvonne Espada (1); Rosa Novellas (1); Josep Pastor (1); Marta Planellas (1). (1) Fundació Hospital Clínic Veterinari
1080. Imerslund-Gräsbeck Syndrome In A Border Collie: A Case Report.
Mireia Pascual Moreno (1); Anna Suñol Iniesta (1); Jordi Puig Prat (1). (1) Ars Veterinaria
1088. Polypoid Tracheitis In A Dog
Raquel Del Solar (1); Jorge Castro (1); Rosa Novellas (1); Carlo Anselmi (1); Jorge Martínez (2); Laura Fresno (1); Rafael Ruíz De Gopegui (1). (1) Fundació Hospital Clínic Veterinari Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), (2) Departament de Sanitat i d’Anatomia Animals. Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)
1090. Gallbladder Agenesis In A Mixed Breed Dog
Marta Blanchart Llucià (1); Jordi Puig Prat (1); Sergio Santana Sotomayor (1); Esther Obradors Aranda (2); Carol Naranjo Freixa (3). (1) Hospital Ars Veterinaria, (2) Clínica Veterinaria Novavet , (3) Idexx Laboratorios
1091. Pseudohermafroditismo Masculino Con Mucometra En Un Perro Criptórquido
Maria del Mar Campmany Juan (1); Jorge Castro López (1); Laura Fresno Bermejo (1); Rosa Novellas Torroja (1); Manel López Béjar (2); Laura Santos Benito (1); Jorge Martínez Martínez (2); Rafael Ruiz de Gopegui Fernández (1). (1) Fundació Hospital Clínic Veterinari de l’Universitat Autònoma de Barcelona., (2) Departament de Sanitat i d’Anatomia Animals. Universitat Autònoma de Barcelona.
1112. Hipoglucemia Causada Por Una Neoplasia Pancreática Neuroendocrina Secretora De Factor De Crecimiento Similar A La Insulina Tipo Ii (Igf-2) En Una Perra
María Fernández (1); Maria Dolores Tabar (1); Riccardo Finotello (2); Lorenzo Ressel (3); Carol Naranjo (4); Agustina Ansón (5). (1) Hospital Veterinario San Vicente, San Vicente del Raspeig, Alicante, España, (2) Department of Small Animal Clinical Science, Universidad de Liverpool, Reino Unido, (3) Department of Veterinary Pathology and public health, Universidad de Liverpool, Reino Unido, (4) IDEXX Laboratories, Barcelona, España, (5) Teleradiología Veterinaria
mEdiCiNa fEliNa
970. Ureter Circumcaval Y Doble Vena Cava
Inferior Derecha En Gatos: Caso Clínico Noemi Solanellas Estrela (1); Marco Rametta (1); Albert Lloret Roca (2); Carlo Anselmi (2). (1) Hospital Veterinari Vet24, (2) Fundació Hospital Clínic Veterinari UAB
1043. Hamartoma Nasal De Origen Epitelial En Un Gato
Pilar Hernandez (1); Cristina Salomo (1); Marta Planellas (2); Jordi Cairo (1). (1) Hospital Veterinario Canis Girona,
(2) Hospital Clínic Veterinari, Universitat Autònoma de Barcelona
1067. Persistencia De Cuarto Arco Aórtico Derecho Con Megaesófago Y Pectus Excavatum
Adquirido En Una Gata Joven
Helena Pérez Solbes (1); Jorge Castro López (1); Laura Fresno (1); Felix García (1); Carlo Anselmi (1); Rafael Ruiz De Gopegui (1). (1) Fundació Hospital Clinic Veterinari UAB
1075. Síndrome Digitopulmonar Felino: A Propósito De 2 Casos
Ana Prats Sanz (1); Elisa López García (1); Anna Calvet Alemany (1); Salvador Cervantes Salva (1). (1) Clínica Felina Barcelona
1100. Exposición De Un Caso Clínico De Resistencia A La Insulina En Un Gato Con Síndrome De Cushing
Jose Javier Gonzalez Sanchez (1); Jose Carlos Jaenes Amarillo (1); Laura Muñoz Galindo(1); Patricia Moreno Pérez (1). (1) Clinica Veterinaria Vet&Vet Sevilla
1128. Carcinoma De Celulas Escamosas (Cce) Esofagico En Un Gato Con Vómito Crónico
Alberto Barneto Carmona (1); Llibertat Real Sampietro (1); José Sampayo Cabrera (2). (1) CV Ayavet, (2) ENDOVES, Servicio de endoscopia digestiva
NEfrología y urología
995. Cistitis Granulomatosa Causada Por Leishmania Infantum
Gisela Matejcek (1); Marco Rametta (1); Daniel Borràs (2). (1) Hospital Vet24, (2) Echevarne
1063. Renal Changes And Disposition Of Cimicoxib Administered For 10 Days In Healthy And Renal-Impaired Dogs
Jeff Blair (1); Marc Schneider (1); Frédérique Woehrle (1). (1) Vetioquinol
1119. Ureterolitiasis Felina. Disposición De Catéteres Ureterales Doble Pigtail
Verónica Vieitez Muñoz (1); Andrea Basler (1); Víctor López Ramis (1); L Javier Ezquerra Calvo (1); Massimo Santella (1); Federico Soria Gálvez (1). (1) HCV. Universidad de Extremadura. Avda Universidad s/n. 10003 Cáceres.
993. Tratamiento Quirúrgico Doble (Ventral Y Dorsal) De Una Inestabilidad Y Subluxación
Atlanto Axial Asociada A Una Posible Calcinosis
Circunscrita En Una Podenca Adulta
Lucia Vicens Zanoguera (1); Gabriel Carbonell Rosselló (1); Núria Quesada Vicent (1); Manuel Jiménez Peláez (1). (1) Auna Especialidades Veterinarias
1015. Presencia De Un Linfoma Y Un Adenocarcinoma Intestinal De Forma Concomitante En Un Gato
Ana Fernández Gallego (1); Mireia Fernández Aragonés (1). (1) Hospital Veterinari Glòries
1060. Carcinoma De Vesícula Biliar En Un Bulldog Inglés
Carla Zamora Perarnau (1); Ester Domènech Viñolas (1); Alicia Álvarez Punzano (1); Nuria Martín Gómez (1); Marta Planellas Bachs (2); Daniel Borràs Múrcia (3). (1) Hospital Veterinari Canis (Girona), (2) Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Medicina i Cirurgia Animals, (3) Laboratori Echevarne Veterinaria
1068. Tratamiento De Un Sarcoma Indiferenciado De Tejidos Blandos Concomitante Con Un Enfermedad Renal Crónica
Elisa López (2); Lucia De Jong (1); Ana Prats (2); Salvador Cervantes (2); Ana Raya (3); Fernando Pérez (3); Fernando Burgos (3); Miguel Bonilla (3). (1) Saveterinaris, (2) Clínica Felina Barcelona, (3) Ciovet
1077. Cirugía Paliativa Para El Manejo De Una Neoplasia Maligna Facial En Un Paciente Felino
Francisco Javier Rodríguez Godoy (1); Araceli Calvo Aguado (1); Marta Blanchart Lluciá (1); María Dolores Torres Caballero (1). (1) Ars Veterinaria
1098. Linfoma Subcutaneo No-Epiteliotrópico Interescapular En Un Gato
Eduard Anadón Camara (1); Mireia Fernàndez Aragonès (1); Carolina Naranjo Freixa (2). (1) Hospital Veterinari Glòries, (2) Idexx Laboratories
otroS aNimalES dE Compañia
990. Pet Rabbit Electrocardiogram
José Miguel Chapel (1); Cristina Castillo (1); Rodrigo Muiño (2); Ruth Rodríguez-bermúdez (1); Inma Orjales (1); Joaquín Hernández (1); José Luis Benedito (1). (1) Departamento de Patología Animal, Universidade de Santiago de Compostela, (2) Centro Veterinario Meira
1021. Torsión Ovárica Unilateral En Tortuga Mediterránea
Marta Capdevila Andrés (1); Neus Morera Celda (1); Xavier Valls Badia (1). (1) Clinica Veterinaria Exòtics
1023. Papiloma Cutáneo Asociado A Papilomavirus En Una Rata Mascota (Rattus Norvegicus)
Alfonso Moya Vázquez (1); Myriam Ramos Sánchez (1); Antonio Ramis Salvà (2); Mªjesús Gallinato García (1); Alicia Gorráiz González (1).
(1) Hispalvet Veterinarios, (2) Departament de Sanitat i d’Anatomia Animals - Anatomia Patològica, Universitat Autònoma de Barcelona
1037. Valores De Referencia Del Índice Cardíaco Vertebral En Radiografía Lateral Para Hurones De Raza Angora Sin Patología Cardíaca Asociada
Alfonso Moya Vázquez (1); Joan Micó Sanchis (2); Myriam Ramos Sánchez (1); Felipe Derecho Torres (1); MªJesús Gallinato García (1); Alicia Gorráiz González (1). (1) Hispalvet Veterinarios, (2) Centre Veterinari d’Ontinyent
1039. Meningitis, Branquitis, Gastroenteritis Y Neumonia Bacteriana En Ajolote (Ambystoma Mexicanum)
Jose Villora Gonzalez (1); Sonia Maestre Calatayud (1). (1) Clínica Veterinaria Selvätica
1104. Nidovirus En España: A Propósito De Un Caso Clínico En Pitón Real (Python Regius) Adrián Melero (1); Albert Martínez-Silvestre (2); Anna Carrasco (1); Laura Fresno (4); María Cuvertoret (3); Jaume Miquel Martorell (4). (1) Fundació Hospital Clínic Veterinari, (2) Centre de Recuperació d’Amfibis i Rèptils de Catalunya (CRARC), (3) Dpment. de Sanitat i Anatomia Animals. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona, (4) Dpment de Medicina Cirugia Animals. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona, (5) Endolap Veterinaria
1123. Deficiencia De Vaciado Urinario En Un Hurón (Mustela Putorius Furo)
Anna Carrasco (1); Sara Dias (1); Neus Sibera (1); Jaume Martorell (1). (1) Fundació Hospital Clínic Veterinàri - UAB
1125. Hipervitaminosis D Inducida Por Suplementación Dietética Accidental En Una Cobaya (Cavia Porcellus)
Beatriz Teso Sánchez (1); Andrés Montesinos Barceló (1); María Ardiaca García (1); Cristina Bonvehí Nadeu (1); Alicia Gómez Guijarro (1); Sergio Barbero Rodríguez (1); SaraEkei Ferrera Álvarez (1). (1) Centro Veterinario Los Sauces
patología
1030. Morphological And Inmunohistochemical Diagnosis Of An Endometrial Stromal Sarcoma In A Cat
Elisa Ruiz Riera (1); Jordi Lite Diaz (2); Gloria Albinyana Grapi (1). (1) Citopat Veterinaria, (2) Hospital Veterinari Abat Marcet rEproduCCióN
1086. Himen Imperforado En Una Perra Y Piocolpos Secundario: Resolución Quirúrgica Mediante Laser De Diodo Por Vaginoscopia Y Ovariohisterectomia
Manuel Alamán Valtierra (2); Ekaterina Gámez Maidanskaia (1); Fausto Brandao (2). (1) Valencia Sur Hospital Veterinario, (2) Unidad De Minima Invasion Valencia Sur
1089. Relación Entre Enfermedad Periodontal Y Balanopostitis Canina
Alba Alconchel (1); Ana Whyte (1); Olga Mitjana (1); Cristina Bonastre (1); Teresa Tejedor (2); María Victoria Falceto (1). (1) Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza, (2) Departamento de Anatomía, Embriología y Genética Animal
traumatología
1046. Estandarización De Un Protocolo De Plasma Rico En Plaquetas En La Especie Felina Carolina Oliver Ballester (1); Alejandra García De Carellán Mateo (1); Nuria López Sepúlveda (1); Carme Soler I Canet (1); Claudio Iván Serra Aguado (1). (1) Hospital Veterinario Universidad Católica de Valencia (UCV)
1127. Correción De Una Deformidad Antebraquial Mediante Fijador Externo Hibrido: A Propósito De Un Caso.
Antonio Peña Ruiz (1); Noemí Galí Hernádez (1). (1) Tres
Torres Veterinaris
1129. Physeal Dysplasia With Spontaneous Fracture And Slipped Capital Femoral Epiphysis: Diagnosis And Treatment In Two Adult Cats With Bilateral Presentation
David Herrera (1); Jordi Franch (1); Katrin Rappe (1); Pedro Fontecha (1); Ramis Antoni (1). (1) School of Veterinary Medicine, Small Animal Medicine and Surgery Department, Autonomous Universiy of Barcelona, Campus UAB, 08193 Bellaterra. Barcelona
1132. Fractura Bilateral De Rótula En Gato. Un Caso Clínico
Antonio Peña Ruiz (1); Noemí Galí Hernández (1). (1) Tres Torres Veterinaris
BRAZIL 1050. Case Report: Dog Envenoming With Tityus Serrulatus Scorpion Venom
Marilia Martins Melo (1); Andréia Clarindo Mendes (1); Paula Costa de Oliveira Pinto (1); Maira Souza Oliveira (1); Benito Soto-Blanco (1); Rubens Antonio Carneiro (1). (1) Universidade Federal de Minas Gerais
PORTUGAL 1111. Case Report: 3D Printed Custommade Implant Combined With Autologous Bone Marrow And Prf For The Surgical Repair Of A Chronic Oronasal Fistula In A Senior Cat Carla Soares (1); Luís Barros (2); Virgínia Saraiva (3); Manuel Gomez-florit (1); Pedro Babo (1); Isabel Dias (5); Rui Reis (1); Pedro Carvalho (4); Manuela Gomes (1). (1) 3B’s Research Group, University of Minho, Guimarães, Portugal. ICVS/3B’s PT Government Associate Laboratory, Braga/Guimarães, Portugal, (2) Vetlamaçães Small Animal Clinic, Braga, Portugal. University School Vasco da Gama,
Department of Veterinary Medicine, Coimbra, Portugal. (3) Private Practice limited to Dentistry, Portugal, (4) University School Vasco da Gama, Department of Veterinary Medicine, Coimbra, Portugal. Vetherapy, Portugal., (5) Department of Veterinary Sciences, Agricultural and Veterinary Sciences School (ECAV), University of Trásos-Montes e Alto Douro (UTAD), Vila Real, Portugal.
CITAB: Centre for the Research and Technology of AgroEnvironmental and Biological Sciences, UTAD
FRANCE 1083. Pet Owner Evaluation Of 2 Feed Supplements Dedicated To Stress Management In Privately Owned Cats And Dogs: A Controlled Study
Vanessa Chala (1); Gemma Espuna (1); Ricardo Coedo (2); Christelle Navarro (1). (1) Virbac SA, (2) Virbac Spain
CuidadoS iNtENSiVoS
PORTUGAL 1097. Dog Owners And The Choice To Euthanize
Rute Canejo-Teixeira (1); Isabel Neto (1); Luis V. Baptista (2); Maria Manuela Niza (1). (1) CIISA-FMV ULisboa, Avenida da Universidade Técnica, 1300-477 Lisboa, Portugal, (2) Centro Interdisciplinar de Ciências Sociais, FCSH, Universidade Nova de Lisboa, Portugal
FRANCE 977. Safety Of A Proactive Therapy With Hydrocortisone Aceponate (Cortavance®) In The Ears To Reduce The Risk Of Recurrence Of Otitis Externa In Atopic Dogs: A Retrospective Study Emmanuel Besnignor (2); Pierre-Antoine Germain (3); Anne Roussel (4); Sébastien Viaud (5); Emilie Vidémont (6); Vanessa Chala (1); Ricardo Coedo (1); Christelle Navarro (1). (1) Virbac, (2) Clinique Vétérinaire CessonSévigné, (3) Clinique Vétérinaire des Hutins, (4) Clinique Vétérinaire Aquivet, (5) Clinique Vétérinaire Armonia, (6) Clinique Vétérinaire
FRANCE 986. Treatment Of Neotrombicula Infestation In Dogs Using A Permethrin 54.5% And Fipronil 6.1% Topical Application Marie Christine Cadiergues (1); Eloy Castilla-Castaño (2); Christelle Navarro (3). (1) UDEAR, Université de Toulouse, ENVT, INSERM, Toulouse, France, (2) Dermatology service, Small Animal Hospital, ENVT, Université de Toulouse, Toulouse, France , (3) Medical DepartmentVirbac SA, Carros, France
FRANCE 1053. Use Of Afoxolaner In The Treatment Of Otodectic Otoacariosis In Four Naturally Infested Dogs : Antiparasitic Efficacy And Clinical Aspects Thomas Brément (1); Vincent Bruet (2); Daniel Combarros (1); Patrick Bourdeau (2). (1) LUNAM University-OnirisDPMA Unit, Nantes, France, (2) LUNAM University-OnirisDPMA Unit / NP3 Unit, Nantes, France
FRANCE 1054. Efficacy Of Afoxolaner In The Treatment Of Demodectic Otoacariosis In A Dog
Thomas Brément (1); Vincent Bruet (2); Patrick Bourdeau (2). (1) LUNAM University-Oniris-DPMA Unit, Nantes, France, (2) LUNAM University-Oniris-DPMA Unit / NP3 Unit, Nantes, France
FRANCE 1055. Evaluation Of Otoscope Cone Disinfection Techniques And Contamination
Level Of Malassezia Pachydermatis
Ana Boncea (1); Fanny Rethore (1); Thomas Brément (1); Vincent Bruet (2); Laetitia Imparato (1); Patrick Bourdeau (2). (1) LUNAM University-Oniris-DPMA Unit, Nantes, France, (2) LUNAM University-Oniris-DPMA Unit / NP3 Unit, Nantes, France
FRANCE 1057. Correlation Between Bacterial Sensitivity (Disk Diffusion Method) And Epidemiological, Clinical Presentation In 68 Dogs In A Veterinary Teaching Hospital
Dermatology Unit
Thomas Brément (1); Jérémy Blin (3); Jean-Louis Pellerin (4); Patrick Bourdeau (2); Cécile Roux (1); Anne Doré (4); Dianjara Rakotoharisoa (4); Vincent Bruet (2). (1) LUNAM University-Oniris-DPMA Unit, Nantes, France, (2) LUNAM University-Oniris-DPMA Unit / NP3 Unit, Nantes, France, (3) LUNAM University-Oniris, Nantes, France, (4) LUNAM University, Oniris, Immunology and microbiology Unit, Nantes, France
FRANCE 1058. Antibiotic Sensitivity (Disk Diffusion Method) Of Most Frequent Bacteria Isolated From Canine Pyoderma
Thomas Brément (1); Jérémy Blin (3); Jean-Louis Pellerin (4); Patrick Bourdeau (2); Cécile Roux (1); Anne Doré (4); Dianjara Rakotoharisoa (4); Vincent Bruet (2). (1) LUNAM UniversityOniris-DPMA Unit, Nantes, France, (2) LUNAM UniversityOniris-DPMA Unit / NP3 Unit, Nantes, France, (3) LUNAM University-Oniris, Nantes, France, (4) LUNAM University, Oniris, Immunology and microbiology Unit, Nantes, France
FRANCE 1072. Evaluation Of A New Extensively Hydrolysed Poultry Feather Protein-Based Dry Food For The Dietary Management Of Feline Adverse Food Reaction (Afr): A 15 Case Pilot Study.
Laure Boutigny (1); Isabelle Lesponne (1); Cécile Montreuil (2); Olivier Roy (2). (1) Royal Canin S.A.S, 650 Avenue de la Petite Camargue, Aimargues, France., (2) CEBIPHAR, 1 rue de la Bodinière, Fondettes, France.
diagNoStiCo por imagEN
1115. Reference Ranges For Lateral Ventricles Volume, Ventricle Volume/Brain Area And Ventricle Volume/ Brain Length Ratios In Normal Non-Brachycephalic Adult Dogs In Mri. Joanna Lodzinska (1); Tiziana Liuti (1). (1) University of Edinburgh
1069. Telaziosis En Perros En Portugal (Alto Alentejo) - Estudio De 10 Casos
Lina Costa (3); Carla Alves (1); Ana Duque de Araújo (2); Ricardo Oliveira (1); Hélio Correia (1); Sofia Van Harten (2).
(1) Clilegre - Hospital Veterinário de Portalegre, Lda., Rua Martinho Azevedo Coutinho nº13ª, 7300-817 Portalegre.,
(2) Faculdade de Medicina Veterinária, Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologias, Campo Grande, 376, 1749-024 Lisboa., (3) Instituto Politécnico de Portalegre, Praça do Município,11, 7300-110 Portalegre.
971. Detección De Hongos Causantes De Micosis Zoonóticas En Felinos Domésticos De Costa Rica
Doina Solís Jiménez (1); Alejandra Calderón Hernández (1); Andrea Urbina Villalobos (1). (1) Laboratorio de Micología, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Costa Rica
FRANCE 1031. More Than Three Years Of Proven Protection Against Rabies In Cats Vaccinated With Rabigen Mono Vaccine, Administered Alone Or In Combination With Feligen Crp Vaccine Severine Arcidiaco (1); Cynthia Lesbros (1); Laurie Guegand (1); Ricardo Coedo (1); Christelle Fontaine (1); Sylvie Gueguen (1). (1) VIRBAC
POLAND 1014. An Evaluation Of Different Treatments For Canine Lymphoplasmacytic Rhinitis
Ewa Kaczmar (1); Andrzej Rychlik (1); Marcin Nowicki (1). (1) University of Warmia and Mazury in Olsztyn
mEdiCiNa
PORTUGAL 1130. Management Protocols For Dogs And Cats Intoxicated By Zootoxins Of The Pine Tree Processionary Carolina Magro (1). (1) FMV-ULisboa, (2) Zooniverso vet, Lda.
mEdiCiNa fEliNa
FRANCE 1002. Hypertension In Cats: Assessment Of Routine Blood Pressure Measurements In Cats In Practice
Cécile Collignon (1); Emilie Guillot (1); Patricia Ovaert (1); Maria Victoria Ramiro (2); Catherine Garelli-paar (1). (1) Ceva Santé Animale, S.A., (2) Ceva Salud Animal, S.A.
PORTUGAL 1101. Atipical Presentation Of Exocrine Pancreatic Insufficiency In 2 Cats
Sofia Santos (2); Silvia Spínola (2); Rodrigo Niza (2); Pedro Parreira (2); Lisa Mestrinho (1); Nuno Leal (3); Maria Manuela Niza (1). (1) CIISA-FMV ULisboa, Avenida da Universidade Técnica, 1300-477 Lisboa, Portugal, (2) Azevet, Lda, Azeitão, Portugal, (3) Aniaid Clínica Veterinária, Portugal
FRANCE 1063. Renal Changes And Disposition Of Cimicoxib Administered For 10 Days In Healthy And Renal-Impaired Dogs
Jeff Blair (1); Marc Schneider (1); Frédérique Woehrle (1). (1) Vetioquinol
997. The Effect Of Varying The Feeding Regime Of A Low Moisture Diet On Water Intake In Cats
Margreet Hekman (1); Nick Cave (1); Kay RutherfurdMarkwick (2); David Thomas (1). (1) Massey University - Institute of Veterinary, Animal and Biomedical Sciences , (2) Massey University - College of Health
FRANCE 1003. Pet Owners’ Perception Of Insects As A Protein Source For Cats And Dogs
Isabelle Leriche (1); Vanessa Chala (2); Catherine Ereau (3). (1) Virbac Nutrition, Vauvert, France, (2) Virbac Medical Department, Carros, France, (3) Virbac Market Research & Competitive Intelligence Department, Carros, France
FRANCE 1085. Evaluation Of The Digestive Tolerance And Nutritional Value Assessment Of A New Extensively Hydrolyzed Poultry Feather ProteinBased Diet For Adult Cats: A 6 Months Feeding Trial
Laure Boutigny (1); Isabelle Lesponne (1). (1) Royal Canin S.A.S, 650 Avenue de la Petite Camargue, Aimargues, France.
otroS aNimalES dE Compañia
1073. Comparing Usage Of Blood Samples With Molted Feathers For Gender Identification In African Grey Parrot (Psittacus Erithacus) By Molecular Analyses Of Chdw And Chdz Genes Kozet Avanus (1); Lora Koenhemsi (2); Ahmet Altinel (1). (1) 1Department of Animal Breeding and Husbandry, Faculty of Veterinary Medicine, Istanbul University, (2) Department of Internal Medicine, Faculty of Veterinary Medicine, Istanbul University
PORTUGAL 1131. Companion Animal Maltreatment And The Link With Human Abuse: Preliminary Conclusions On Perception, Recognition And Attitudes Of Portuguese Veterinarians
Anabela Moreira (4); João Moreira (2); Jorge Costa Santos (3). (1) Faculdade de Medicina Veterinária, Universidade de Lisboa, (2) Faculdade de Psicologia, Universidade de Lisboa, (3) Instituto Superior de Ciências da Saúde Egas Moniz, (4) Centro Interdisciplinar de Investigação em Sanidade Animal, Faculdade de Medicina Veterinária, Universidade de Lisboa, Portugal
Viernes, 10 Noviembre 2017: 18.30h - 19.30h palacio de Congresos de Cataluña
zona poster, Nivel -1 junto a la Exposición Comercial
Cualquier persona con acreditación para acceder al Palacio tendrá acceso a la Zona de Posters. ¡Ven a preguntar a los autores acerca de sus investigaciones! Todos los autores de los posters estarán presentes para contestar todas las preguntas mientras os tomáis una copa de vino.
El AVEPA-SEVC no sólo es uno de los mejores lugares para aprender y seguir tu formación continua dentro de un marco internacional, sino también un punto de encuentro con los más modernos y sofisticados productos y las últimas innovaciones y ofertas en el campo de la industria veterinaria de animales de compañía. Comparte información actualizada y prueba los últimos productos servicios y equipos disponibles en la actualidad en la espaciosa área de exposición comercial.
horarioS dE apErtura dE la Expo:
Jueves 9: 13,00 a 20,00
Viernes 10: 9,00 a 19,00
Sábado 11: 9,00 a 19,00
Todos los congresistas recibirán un Pasaporte con el resto de su documentación.
Pide tus visados en los distintos stands de la Exposición Comercial y entra en el sorteo de una inscripción para el SEVC 2018 y el gran lote de productos de las empresas colaboradoras de la Expo!
¡Participa y viaja con nosotros por los más de 10 países representados en la Expo de este año!
Los expositores están encantados de invitarte a desayunar en su stand. Visítalos y conoce las últimas novedades del sector mientras desayunáis juntos.
AFÉ
ecoge tu café en los puntos de catering habilitados en la exposición comercial.
LMUErZO
“Tapea por la Exposición” recorre la exposición comercial y tapea con tus colegas entre las empresas punteras del sector veterinario.
l Podrás recoger también un plato de comida caliente en los puntos de catering habilitados, mediante la entrega del ticket correspondiente.
l Encontrarás opciones de comida vegetariana en el tapeo y en el plato caliente.
Todos los congresistas recibirán 2 tickets de comida al recoger su documentación. Intercambie estos tickets en los puntos de catering en el Exposición Comercial entre las 13.00h y las 15.25h.
Encuentra dentro de la bolsa de congresista tu copia del “LIBrO DE LA EXPO” con toda la información de lo que sucede en la Exposición Comercial del AVEPA-SEVC 2017. Un listado completo con todas las empresas participantes.
Además podrás encontrar “cupones” de algunas de las empresas expositoras con sus mejores ofertas, concursos, descuentos y mucha más información.
El Ciber Corner estará disponible para todos los asistentes.
l Entrada gratuita para veterinarios clínicos
l Expositores internacionales
l Primeras marcas
l Ofertas especiales
l Tapea por los stands
l Viaja entre los stands con el juego del Pasaporte y gana un lote de productos
l Asiste a las ponencias gratuitas
l Conexión a Internet WIFI
l ...y mucho más!
Wi-Fi gratis disponible para todos los asistentes al congreso.
Wi-fi usuario: SEVC-AFFINITY
Contraseña: sevc2017
Descarga la app del AVEPA-SEVC con toda la información sobre el congreso.
Disponible para Android y iPhone.
Ver y descargar todos los documentos de la conferencia para este año en: www.sevc2017.com
Viernes, 10 de Noviembre 2017: 18.30h-19.30h
Área de Poster, Nivel -1 junto a la Exposición Comercial.
Sábado, 11 de Noviembre 2017: 20:30h a 21:30h
Antes de la SEVC FIESTA, te invitamos a visitar el Museo Marítimo de Barcelona (MMB), exclusiva para los asistentes al AVEPA-SEVC, y a partir de las 21:30h, para la cena y gran SEVC Fiesta.
recorre la historia de la relación de Barcelona con el mar desde la expansión catalanoaragonesa por el Mediterráneo, transportándote a la época de esplendor de las galeras y al edificio de las Atarazanas. Es obligatorio presentar el ticket en su distintivo para acceder al museo.
Como llegar: Metro Linea 3 (verde), parada Drassanes. Los sábados, en Barcelona, el metro funciona toda la noche.
Sábado, 11 de Noviembre 2017: 21.30-02.00
Museo Marítimo de barcelona - Atarazanas
Tony manero
Disfruta de una fiesta con espectáculo en directo, tapas, bebida y música para bailar toda la noche. Es necesario presentar la invitación en su distintivo. Esta invitación se entrega a todos los congresistas registrados.
Como llEgar: Metro Linea 3 (verde), parada Drassanes. Los sábados, en Barcelona, el metro funciona toda la noche.
Sede del aVEpa-SEVC 2017
Palacio de Congresos de Cataluña
Avda Diagonal, 661-671 08028, BArCELONA
www.sevc.info
www.facebook.com/TheSEVC twitter.com/The_SEVC
Secretaría del aVEpa-SEVC
Paseo de San gervasio 46-48, E7 08022 Barcelona
España
T: +34 932 531 522
F: +34 934 183 979
secre@sevc.info
www.sevc.info