Una exploración del punto de vista de adultos cuidadores de niñas, niños y adolescentes.
Dinámicas familiares en el contexto de la pandemia de COVID-19 En mayo de 2020 la Alianza de Mujeres por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (ALMUDENNA) lanzó un pequeño cues onario dirigido a madres, padres y cuidadores, a fin de explorar algunos efectos del confinamiento voluntario en las dinámicas familiares. El cues onario fue compar do a través de grupos de whatsapp y como enlace en Facebook. A con nuación exponemos los resultados del mismo, que si bien no enen proyección de carácter estadís co, sí con enen pistas que contribuyen al planteamiento de problemas y soluciones para apoyar a las familias de clase media en el contexto de la pandemia. En primer lugar, señalaremos que el cues onario fue respondido por 109 sujetos autoseleccionados. La mayoría ( el 69. 7%) enen entre 32 y 50 años y son mujeres (el 78%). El 60.2 % enen a su cuidado 1 o 2 niños y niñas y el 45.8% ene a su cuidado 1 o 2 adolescentes. Los respondientes radican en diversos países: México, Colombia, Bolivia, Ecuador y Chile y habitan en hogares compuestos por entre 2 y 5 personas (88.1%). Vale la pena resaltar que el 60.6% de las personas que contestaron el cues onario son madres, el 15.5% son papás y abuelas, el 4.6%. En este ejercicio, la cues ón del cuidado infan l prevalece como un territorio mayormente femenino.
Parentesco
Mamá
Papá
Abuela
Otro