IR A ÍNDICE
NOV 2018
INFORME DE COYUNTURA Red de Desigualdad y Pobreza AUSJAL 2018 La Red de Desigualdad y Pobreza AUSJAL presenta su segundo Análisis de Coyuntura, en su esfuerzo por generar aportes a la opinión pública e incidir en el diseño de la agenda de políticas públicas. En este informe, investigadores de universidades de Brasil, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela describen el contexto de sus países.
ÍNDICE BRASIL
Reforma de la legislación del trabajo y desempleo
/ p. 2
ALOISIO RUSCHEINSKY | Universidade do Vale do Rio dos Sinos
MÉXICO
“El sexenio del empleo precario y los bajos salarios”
/ p. 15
OBSERVATORIO DE SALARIOS-EQUIDE
NICARAGUA
GUATEMALA Corrupción, política fiscal y rezago social
Un vistazo al mercado laboral formal desde una perspectiva salarial
EDGAR RAMÍREZ | Universidad Rafael Landívar (IDIES-URL)
ALDER M. CONTRERAS | Universidad Centroamericana (UCA-Managua)
/ p.10
/ p. 22
PERÚ
Informe de Coyuntura
/ p. 28
CARLOS PARODI TRECE | Universidad del Pacífico | JORGE O. ELGEGREN Y GEESLY SALVADOR | Universidad Antonio Ruiz de Montoya
VENEZUELA
Los impactos de la crisis en la condición de vida de los venezolanos / p. 33
MARÍA GABRIELA PONCE | Universidad Católica Andrés Bello
AUSJAL COORDINADOR DE LA RED DE DESIGUALDAD Y POBREZA AUSJAL Miguel Reyes Hernández, Universidad Iberoamericana Ciudad de México | UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Roque Flores | UNIVERSIDAD IBEROAMERIANA PUEBLA Miguel López | SECRETARÍA EJECUTIVA AUSJAL DIRECTOR DE PROYECTOS Felipe Crudele | SECRETARIA EJECUTIVA Susana Di Trolio | COORDINACIÓN DE COMUNICACIONES E INFORMACIÓN Andrea Guilarte | DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Perla Cruz Querales | Teléfonos (58) (212) 2661341 (58) (212) 2668562 Caracas - Venezuela NOV 2018 | 1 |