Conferencia - P. Jose Ma. Tojeira Rector UCA El Salvador

Page 1

Conferencia P. José Ma. Tojeira Rector UCA “El Salvador” La experiencia que voy a contar no es una experiencia actual sino básicamente la experiencia acerca de cómo integraron Espiritualidad y Pedagogía Ignaciana los Jesuitas de Ellacuría de Terán que fueron asesinados hace 13 o 14 años. Creo que es mucho mejor que las experiencias actuales no las cuenten los de fuera, y nosotros nos reservemos las antiguas. Antes de hablar de esto, quisiera hacer dos aclaraciones: una sobre el término espiritualidad, para aclarar que la espiritualidad Ignaciana es básicamente una espiritualidad cristiana , es decir no es una espiritualidad ajena a lo que es nuestra fe cristiana, a lo que es nuestra vivencia eclesial, y en ese sentido hay que subrayarlo. La Espiritualidad Ignaciana es una Espiritualidad cristiana, porque supone un proceso de identificación con Cristo y a través de él con Dios y desde Dios con toda la Creación, por lo cual deriva en reconciliación con una naturaleza que puede aparecer hostil o compleja en un primer momento. Para ir entrando en un tema parecido sobre la experiencias de los jesuitas, quisiera poner un pequeño ejemplo. Miren en la espiritualidad cristiana y también en distintas espiritualidades el tema de la pobreza, que suele ser un tema clave; sin embargo se vive de distintos modos y ahí es donde entra lo característico de la espiritualidad Ignaciana. Pongamos el caso de la pobreza en Francisco de Asís, quien posee una espiritualidad cristiana: se identifica con Cristo y a través de él con Dios. Y se reconcilia con la naturaleza. Pero ¿cómo se identifica con Cristo? A través de la pobreza material, a través de una profunda pobreza material y desde esa identificación con la pobreza material, con Cristo, con Dios y con la naturaleza y la naturaleza se reconcilia con él: Hermano Sol, Hermana Luna, Hermano Lobo. En todo el mundo natural hay una reconciliación profunda con la realidad. San Juan de la Cruz vive la pobreza cristiana de otra manera: se trata de una pobreza básicamente espiritual. San Juan de la Cruz va cortando todos los sentimientos humanos, negándolos hasta llegar a una especie de “noche oscura del sentido” como la llama él. Todo lo que no es Dios se va negando en la vida hasta llegar a la oscuridad: el hombre sin sentimientos, sin raíces, sin poder, sin fuerzas, acaba en la oscuridad; pero en esa oscuridad está puesta la confianza en Dios. Dios como revelación , tal como se presenta en la oración del huerto de Jesús, una profunda pobreza espiritual ha negado todas las fuerzas del espíritu, y desde ahí, desde el encuentro con Dios,í en la noche oscura se reconcilia con toda la naturaleza y ya es una orgía de relación con Dios: “eh, vámonos al lecho florido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.