1 minute read

Soberanía, memoria y perspectiva ecológica como banderas de clase

La lucha ambiental contra el ecocidio perpetrado en nuestros humedales avanzó en nuestra región. Hubo enormes movilizaciones pidiendo #LeyDeHumedalesYA y el funcionariado (político y judicial) de todos los niveles mostró no estar a la altura de la resolución de esta problemática. Por eso, el 21 de octubre realizamos el primer paro ambiental de nuestra historia. Como cada año, recordamos a Sandra Cabrera –dirigenta meretriz asesinada en 2004-, A Vanesa Castillo –víctima de femicidio tras acompañar una denuncia de abuso infantil de una alumna- y de tantas otras valientes personas que nos siguen haciendo falta. También fuimos parte del multitudinario contingente social que sigue exigiendo Memoria, Verdad y Justicia cada marcha del 24 de Marzo y acompañamos las audiencias por causas de delitos de lesa humanidad.

Advertisement

El 29 de abril realizamos una travesía por el Río Paraná junto a la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas y les Chiques del Pueblo, que venían de una extensa caravana por la soberanía. También participamos de iniciativas multisectoriales en defensa del Paraná y nuestros bienes comunes.

También salimos a las calles contra el intento de magnicidio de la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y seguimos detenidamente la situación en Latinoamérica. La Secretaria General, Lorena Almirón, y nuestra referenta de Pueblos Originarios, Irene López, estuvieron junto al ex Presidente de Bolivia,

Evo Morales, en la clase magistral que brindó en la Universidad Nacional de Rosario. El 11 de octubre, en el último día de libertad de los pueblos originarios, marchamos junto a las comunidades locales ratifi cando nuestro compromiso con sus derechos.

La lucha sigue

A 21 años de la rebelión popular y la masacre estatal de las jornadas de 2001, nos reunimos nuevamente en Tribunales Provinciales a denunciar a los responsables intelectuales y políticos. Fue el último encabezado por nuestra querida compañera Celeste Lepratti. Hermana de Pocho, estatal asesinado en su lugar de trabajo por la policía del entonces Gobernador Carlos Reutemann, ‘La Cele’ fue también militante por los derechos humanos, feminista, concejala popular, una hermana de luchas. Nos dejó físicamente pisando fi n de año, lo que conmovió a toda la militancia nacional.

El mejor homenaje que podemos hacerle es seguir peleando, como lo hicimos el 20 de diciembre, marchando con miles de personas por justicia para quienes fueron asesinados y asesinadas. Y también, como es parte de nuestra política histórica, seguiremos acompañando los casos de violencia institucional que tienen a decenas de familias esperando por reparación judicial en nuestra ciudad.

This article is from: