2 minute read

Romper techos de cristal y echar raíces multicolores

El nivel de actividad para afianzar la perspectiva del feminismo sindical atravesó el año y la gestión. En 2022 logramos licencias por violencia de géneros en diversos sectores, se avanzó en protocolos contra todo tipo de agresión sexista, se logró la paridad y los cupos en diversas áreas, incluso en nuestra propia organización gremial mediante la modificación del estatuto. La Sala de Informática Nancy Quintana estuvo, además, abierta para realizar la capacitación en Ley Micaela.

Advertisement

Mediante la extraordinaria experiencia de ATE Diversa, nuestra biblioteca virtual, aportamos mi- radas y materiales ante hechos que conmovieron a la comunidad. Tuvimos qué decir desde las fechas clave de conmemoración, pasando por el mundial, a realizar informes y sugerencias de abordaje para diferentes conflictos.

En febrero realizamos el Encuentro de Sindicalismo y Feminismo en nuestra sede gremial y en la de Aceiterxs, junto a compañeras de distintos sindicatos de Latinoamérica. Recomendamos buscar en nuestra web toda la cobertura y videos de la jornada, pues fueron testimonios y síntesis imperdibles.

Además, plantamos bandera con la participación femenina en las paritarias, como la Jurisdiccional del Aeropuerto, donde por primera vez se garantizó la paridad. Es necesario que en las mesas de negociación y en los armados de los convenios por sector esté la voz de las mujeres y diversidades. En PAMI, tras intensas luchas pudimos lograr que la licencia por maternidad también sea para las precarizadas.

Fechas que nos convocan, luchas que crecen

Hay irrenunciables llamados a las calles: el 8 de marzo, 3 de junio, 28 de junio, 25 de noviembre, entre otras. Son momentos de masivos encuentros con un grito unitario y organizado en asambleas previas, para seguir construyendo esa sociedad sin violencias, sin ‘Ni una Menos’, con respeto a la elección libre de cada ser humanx. Ahí estuvo ATE Rosario, como también en las asambleas que realizamos en cada lugar de trabajo.

Al 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries, realizado en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel, asistimos con nuestras ‘Yaguaronas’, criaturas de leyenda litoraleña que simbolizaron nuestro compromiso con el feminismo, la lucha contra el extractivismo y por #LeyDeHumedalesYA. En el Encuentro se abordaron 15 ejes temáticos y se realizaron un total de 102 talleres, de los que participamos las y les estatales. Nuestra Seccional fue sede también del 5º Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidio y Desaparecides en Democracia. Sirvió para fortalecer lazos y plantear estrategias comunes ante un sistema que al día de hoy está muy lejos no solo de prevenir, sino de reparar y brindar justicia.

Pinceladas de luchas e historia

Candela Fernández y Yamila Trujillo forman parte de la Agrupación de Mujeres Muralistas de Argentina. Talentosas, sensibles y compañeras, fueron las elegidas por la Comisión Directiva de ATE Rosario para vestir la pared principal del histórico edificio de San Lorenzo 1879 con un mural que refleja las epopeyas protagonizadas por mujeres, que es contratapa de esta Memoria. “Quisimos hacer un mural que hable de aquellas mujeres que nos abrieron el camino y que guiaron todas las luchas por nuestros derechos y los abrazos de festejos por los logros obtenidos hasta el día de hoy, que fueron también gracias a ellas”, contaron.

This article is from: