3 minute read

En unidad, por salarios y condiciones laborales

Arrancando febrero les nacionales realizaron su primer plenario unitario. Entre otras cosas, plantearon exigir una instancia deliberativa para debatir a fondo a nivel nacional cuales son los contenidos que se deben llevar a la mesa paritaria, teniendo en cuenta la disparidad de los salarios. Ese reclamo se reiteró durante todo 2022.

En Fábrica Militar de Fray Luis Beltrán se realizaron diversas asambleas, en el marco de un plan de lucha por salarios dignos, pases a planta y convenio colectivo de trabajo sectorial. Sobre este último punto se trabajó arduamente, pues su efectivización puede modificar la situación de miles de trabajadores. Además, en mayo y por votación directa, se eligió a la Junta Interna, resultando triunfante la Lista Verde encabezada por Nahuel Garay y Cintia Enrico.

Advertisement

Los anuncios de congelamiento de ingresos a planta permanente por parte del gobierno nacional (en voz de la fugaz gestión de Silvina Batakis), provocaron un alerta en el sindicato. “No hace fal- ta ser analista o tener un máster en alguna universidad internacional para saber que la situación es crítica, que el pueblo no aguanta más, que la angustia y la incertidumbre presionan a niveles no explorados el aparato psíquico social –que da paso también a mayores niveles de violencia-. La única receta para combatir esta crisis es con trabajo formal y bien pago, para cubrir nuestras necesidades básicas, como lo establece la Constitución Nacional en el Artículo 14 bis. Para eso el sindicato que tanto se destaca y distingue de otros modelos sindicales, es el que debe organizar, convocar y ejercer el mecanismo de aglutinamiento y movilización”, decíamos recordando también al querido Germán Abdala.

En IOSFA (Obra Social de las Fuerzas Armadas), les trabajadores sostuvieron asambleas y paros en exigencia de aumento salarial y urgente pase a planta del personal que ya lleva más de 20 años precarizado. “Estamos en los niveles escalafonarios más bajos a nivel nacional”, apuntaron.

Entre las mejores noticias del año, logramos la reincorporación de nuestra compañera delegada Marcela Gentile, en Anses Rosario. Había sido despedida durante el macrismo y, en una resolución ejemplar, se revocó esa decisión, el pedido de desafuero gremial y volvió a su puesto de trabajo.

“Hoy volví a mi puesto de trabajo, me acaban de reincorporar. La causa es nula e indicada como falaz. El propio gerente de Anses me informó que ésto sienta un precedente jurídico”, contó Marcela en el emotivo retorno.

A fines de agosto, les nacionales locales realizaron una fuerte crítica hacia la conducción nacional por la ausencia de un plan de lucha para combatir los ajustes que se llevan adelante en el Estado Nacional. Denunciaron las medidas de recorte del Ministro de Economía Sergio Massa, el congelamiento de ingresos en el estado nacional, entre otros puntos.

“Sectores como ANAC, INTI, VÍAS NAVEGABLES, PAMI, IOSFA plantearon que la falta de inversión en avances tecnológicos, o la inversión en obras complicarán en un futuro las condiciones laborales. IOSFA, VÍAS NAVEGABLES y SEDRONAR hicieron hincapié en lo salarial porque el sueldo no empata a la inflación”, si no que pierde por goleada, “mandando al poder adquisitivo al descenso directo”, expresaba la crónica de aquella jornada.

Dentro de Sedronar Rosario, se avanzó en organización y lucha. Con asambleas, estados de alerta y denuncias públicas, les trabajadores del Dispositivo Territorial Comunitario Rosario (DTC), dejaron su descargo “sobre la terrible situación de precarización que venimos padeciendo desde hace más de siete años. Sostenemos desde nuestros espacios de trabajo en territorio, tareas de acompañamiento, gestión interinstitucional e intervenciones que apuntan a la reducción de daños y vulnerabilidades, restitución de derechos en un contexto de violencia extrema atravesados por el narcotráfico y la crisis social actual en nuestra ciudad”.

En esa área hay 1600 trabajadores que se encuentran desarrollando sus tareas en territorio, a lo largo y ancho del país, bajo la modalidad de contratación Fondo Estímulo. Por eso, la Secretaria General, Lorena Almirón y, el Secretario Adjunto de ATE Rosario, Fernando Peyrano, viajaron a Buenos Aires junto a trabajadoras de Sedronar en conflicto y plantearon a la Junta Interna de ATE Capital la necesidad de un plan de lucha para la urgente regularización laboral y aumento salarial. Vale destacar que el acuerdo paritario de esta área se cerró “a espaldas de les trabajadores”. Pisando fin de año, se avanzó en los convenios colectivos sectoriales y se logró el bono de $20.000 para el sector.

Acto por la recuperación de Vías Navegables

El 8 de noviembre, ATE Rosario concentró frente al edificio de la repartición nacional en 27 de Febrero y Av. de Circunvalación. Se reclamó la reactivación del sector, el pase a planta de lxs precarizadxs, la ampliación del plantel y exigir la permanencia en las oficinas actuales. Estuvo presente el Presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales, Julio Fuentes, quien expresó: “reclamamos el cambio de la política, porque lo que hay es una política de desprecio. Y en esto no hay grieta”.

Instancias nacionales

El 18 de marzo participamos del Confederal de la ATE, donde se dio el puntapié para la reforma del Estatuto en el 53º Congreso Extraordinario de mayo. Entre otras cosas, esa reforma estableció la paridad de géneros y alternancia en los cargos deliberativos, la incorporación de secretarías, y mayor territorialización y federalismo. Lamentablemente la Agrupación Verde y Blanca se abstuvo de votar estas modificaciones tan necesarias.

GÉNERO Y DIVERSIDAD

This article is from: