1 minute read

‘Clima tropical’ y la política de la frazada corta

La gestión provincial mostró algunas de sus facetas más cínicas en el ámbito educativo. Protagonizamos una extendida lucha en unidad por salarios dignos con otros sindicatos, en el marco de una extraordinaria escalada inflacionaria. Quedará en los archivos la declaración de la Ministra de Educación, Adriana Cantero, ante nuestro reclamo de falta de gas en escuelas, afirmando que “vivimos en un clima tropical, por lo que son sólo dos o tres meses de temperaturas un poco más bajas”.

Mientras, iniciamos marzo con la siguiente realidad: de 223 escuelas relevadas, en el 55 % no funcionaba el servicio de gas, en el 41% la provisión de agua era inadecuada o nula, el 37% tenía problemas con la instalación eléctrica y el 41% contaba con aulas sin ventilación cruzada.

Advertisement

Con el informe “Escuelas sin condiciones, comedores sin espacio, infancias mal nutridas y sobrecarga laboral”, publicado los primeros días de abril, dimos cuenta de las problemáticas que se daban en los establecimientos que garantizan raciones alimentarias. Realizamos reuniones con autorida- des por estas y otras problemáticas, logrando que en algunas escuelas se mejoren las condiciones. “Se ponen cartones en los pies y los pibes frazadas para ir a la escuela, es insostenible esto”, graficaba la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón. “Tenemos propuestas: comité mixto de seguridad e higiene en los lugares de trabajo y un plan de resolución integral, no ir atrás de la emergencia”.

Mientras peleábamos por las condiciones de trabajo y aprendizaje, además luchábamos por salarios que equipararan la canasta familiar. Lamentablemente, las conducciones provinciales se apuraron en firmar acuerdos paritarios sin consultar realmente a les estatales. En Rosario por ejemplo nos pronunciamos contra las sumas que propuso el gobierno y exigimos unánimemente en asamblea que las negociaciones paritarias se transmitieran en vivo.

La misma sordera se vio con la aplicación de la jornada extendida, y desde ATE Rosario nos expresamos claramente: “necesitamos un diálogo

This article is from: