1 minute read

Afianzando el modelo sindical que propusimos

Tras el macrismo, la pandemia y la vuelta de la injerencia del Fondo Monetario Internacional en la realidad del país, se sumaron políticas erráticas, o directamente adversas, de los gobiernos nacional, provincial y municipal. Nuestra situación está lejos del festejo, por lo que ATE Rosario continuó encabezando los reclamos de diversos sectores, fortaleciendo la unidad de acción, con logros considerables y luchas que permanecen.

Junto con la exigencia de trabajo y salarios dignos, crecieron las peleas contra la precarización, por continuidad laboral, la creación de comités mixtos de seguridad e higiene, el reconocimiento profesional, en defensa de la salud, la educación y la soberanía en perspectiva del enaltecimiento del rol de un Estado presente mediante políticas que mejoren la calidad de vida de las mayorías. Las encaramos ejerciendo democracia sindical: hubo más de 400 elecciones de delegades entre octubre de 2021 y diciembre de 2022. Más de 700 personas resultaron electas para profundizar la presencia en cada lugar de trabajo. La foto realizada frente a la sede gremial en febrero de este año –y que es portada de esta Memoria- da cuenta de la enorme epopeya.

Advertisement

El escenario socioeconómico adverso se agravó con obsecuencia de sectores sindicales que, nuevamente, se posicionaron más en afinidades parti- darias que en la defensa de les trabajadores. Gracias al trabajo de la Junta Interna de ATE Indec, podemos ponerle números al ajuste: mientras en enero de 2022 nuestro salario debió ser de $128.832, en diciembre hicieron falta $238.680 para vivir dignamente. La mayoría de les estatales no llegó a un tercio de esos montos y, en algunos casos, ni a la cuarta parte.

A nivel provincial, el gobierno de Omar Perotti mostró sus máximas dosis de cinismo, ilegalidad y desprecio hacia les trabajadores en los extendidos conflictos que protagonizamos. Si no, qué fue la declaración de la ministra de Educación, Adriana Cantero, aduciendo que por ‘el clima tropical’ de Rosario no era tan importante la problemática del gas en las escuelas. Como oportunamente denunciamos: el ‘plan Perotti’ consistió en “ir a la escuela con cartones en los pies y frazadas en la espalda”.

O de qué se trató el accionar sostenido del ministro de Trabajo, Juan Manuel Pussineri, siendo vocero de la estigmatización a les estatales, amenazando y ejecutando descuentos a destiempo, violentando el derecho a huelga. Para no ser menos, el gobernador cerró el año haciéndonos trabajar el feriado nacional del 20 de diciembre y dando de baja el asueto del 23 de diciembre que había dispuesto una semana antes.

This article is from: