Tengo un animal de compañía. Derechos, obligaciones y reflexiones sobre su tenencia

Page 1


Tengo un animal de compañía Derechos, obligaciones y reflexiones sobre su tenencia Contiene las novedades legislativas en materia de protección animal



Tengo un animal de compañía Derechos, obligaciones y reflexiones sobre su tenencia Contiene las novedades legislativas en materia de protección animal YOLANDA VALBUENA CASTILLO CARLOS SOLIVA HERNÁNDEZ Prólogo de Pilar Eyre «Estoy a favor del derecho de los animales, al igual que del derecho de los humanos. Ese es el camino de un ser humano completo» (Abraham Lincoln. Abogado).


Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.

© 2022 Yolanda Valbuena Castillo y Carlos Soliva Hernández © 2022  Atelier Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibrosjuridicos.com Tel.: 93 295 45 60 I.S.B.N.: 978-84-18780-17-2 Depósito legal: B 9798-2022 Diseño y composición: A ddenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es Impresión: Winihard Gràfics, Avda. del Prat 7, 08180 Moià


A mi querido padre, por haberme transmitido sus genes de amor, respeto y compasión por los animales. Yolanda

Per a la Maries, que comparteix amb mi la vida i l’amor pels altres animals. I a la Maya, pou de coneixements. Carlos



Sumario

Sumario

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

Preámbulo-Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

I.

17

Cambios legislativos recientes . . . . . . . . . . . . . . . . . La Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil , Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La modificación del Código Penal . . . . . . . . . . . . . . . El Anteproyecto de ley de protección, derechos y bienestar de los animales. La tan solicitada Ley de protección Animal a nivel estatal . . . . . . . . . .

II. Definiciones según las normas que se encuentran en vigor actualmente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Animal de compañía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Animal abandonado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Animal perdido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Centro de acogida de animales abandonados . . . . .

18 22

26 33 33 42 44 45


10 · Tengo un animal de compañía

Entidades de protección y defensa de los animales . . Censo e identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Poseedor/propietario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

47 48 50

III.

La identificación de los animales de compañía . . .

53

IV.

Tenencia responsable y bienestar animal . . . . . . . .

57

V. Condiciones de mantenimiento de los animales de compañía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

67

VI. Obligaciones de propietarios y poseedores según las normas de protección animal de las comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

73

VII.

83

Tenencia de perros potencialmente peligrosos . . . .

VIII. A la vista de las responsabilidades y obligaciones que conlleva tener un animal de compañía ¿sigues teniendo la voluntad de tener uno en la familia? . . La compra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El regalo de un particular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La adopción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

98 100 102

IX.

105

Los perros de asistencia y de terapia . . . . . . . . . . . Ellos son capaces de hacernos sentir mejor, de ayudarnos, de arrancarnos una sonrisa e incluso de intervenir en tratamientos clínicos. . . . . . . . . . . . Perros de asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Perros de terapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

95

105 105 115

X. El maltrato y abandono de animales de compañía en el Código penal actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

123

XI. Qué hacer si nos encontramos ante un caso de maltrato, abandono o infracción de la ley que suponga un menoscabo de la vida e integridad de un animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

129


Sumario · 11

XII.

Viajar con mi animal de compañía . . . . . . . . . . . . . Viajar con tu animal de compañía por España . . . . Viajar en avión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viajar en barco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viajar en tren . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viajar en autobús o autocar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viajar en metro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viajar en coche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Viajar con tu animal de compañía por el extranjero

136 136 139 141 142 145 147 149

XIII. Los animales en las zonas públicas, parques, jardines, playas y montes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

153

XIV. Los animales de compañía y los veterinarios. Responsabilidad de dichos profesionales . . . . . . . .

159

XV.

Los pájaros como animales de compañía . . . . . . . .

165

XVI. Residencias o guarderías para animales de compañía. Requisitos, condiciones y responsabilidad . . . . . . .

169

XVII. Derechos de imagen de nuestro animal de compañía .

175

XVIII. Los animales de compañía en las comunidades de propietarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

177

XIX. Problemática de los animales de compañía en los contratos de alquiler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

181

XX. Los animales domésticos como parte de la familia. Situación en las rupturas sentimentales de pareja. Separación y divorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

185

XXI. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

193

Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

195

135



Prólogo

Locos. Nos decían que estábamos locos cuando nos manifestamos en 1995 frente a la plaza de toros de Lloret de Mar, exigiendo su cierre. Un poco locos sí que éramos, porque luchábamos contra gigantes: queríamos suprimir las corridas en un país en que a los toreros se les llama «maestros» y esa salvajada, la tortura de un animal para deleite de unos cuantos, se considera «fiesta nacional». Con pancartas elaboradas toscamente, sin orden ni concierto, pasándonos la convocatoria de persona a persona, como en los tiempos de la clandestinidad franquista, un puñado de inconscientes nos manifestábamos por el paseo de Lloret hasta llegar al coso taurino, con el apoyo espontáneo de los de turistas. Empezamos unas decenas, terminamos siendo miles y salimos en los periódicos. Jordi Portabella, Chari, la añorada fundadora del refugio de Tossa, Pilar Rahola, Magda Oranich, mi hermana Olga, mi hijo de cuatro años... y el abogado Carlos Soliva. Carlos ya estaba allí. Como estuvo luego la abogada penal y de medioambiente Yolanda Valbuena, los dos siempre a la vanguardia de la protección animal, en unos tiempos que esas dos palabras nunca se habían pronunciado juntas. Se burlaban de nosotros, nos llamaban de todo, egoístas, frívolos, niños ricos, extravagantes, nos reñían porque, habiendo tantos problemas importantes, nos preocupáramos por los animales... ¡Siempre el mismo argumento! ¡Como siempre, los


14 · Prólogo

animales los últimos de los últimos en la cadena de la compasión humana! Pero, locos y todo, sabíamos que solo con la presión popular conseguiríamos leyes que apoyaran y defendieran nuestros principios y abogados que vigilaran para que esas leyes se cumplieran. Y ahí Carlos Soliva dio un paso al frente dirigiendo la actividad legal para el cierre de las plazas de toros de Lloret y Girona, consiguiendo sentencias a favor de los animales de compañía, otorgando, por ejemplo, la primera tenencia compartida de una perra a cargo de una pareja... Como Yolanda Valbuena, directora de centros de acogida de animales abandonados, asesora sin ánimo de lucro de entidades de protección animal y vocal de la pionera comisión de Protecció dels drets del animals del ICAB. Así son los autores del libro que tienen entre las manos. Dos abogados brillantes y de indiscutible prestigio. Los conozco a ambos y doy fe de su honestidad, su valor, su enorme y ejemplar entrega a todos los desfavorecidos de la tierra sin excepción. Este libro va de eso. Es una guía para profesionales y para personas que comparten su vida con animales y quieran informarse de sus derechos y obligaciones. Pero también es un compendio de lo que se puede conseguir cuando se pelea por unos ideales nobles: un mundo mejor para todas las criaturas del universo. Gracias Carlos y Yolanda por recordarnos cuál es la esencia de los llamados reyes de la creación, la raza humana: cuidar de nuestros hermanos menores combatiendo siglos de crueldad e injusticia. ¡Solo nos tienen a nosotros! Se han necesitado muchos años de lucha y compromiso para conseguir las mejoras legislativas de las que se da cuenta en este libro. Debemos conocerlas para poder cumplirlas nosotros y obligar a cumplirlas a los demás. Son nuestra fuerza, ¡se lo debemos a las generaciones futuras! El camino, compañeros de fatigas, ha sido largo y penoso, es cierto. Una vez le preguntaron a Joaquín Sabina, taurófilo, porque no quería debatir en un congreso con animalistas: «porque sé que tienen razón, coño». Y sí, ganaremos, ¡al final ganaremos porque tenemos razón! Pilar Eyre


Preámbulo-Introducción

Los animales de compañía se encuentran en nuestros hogares en un porcentaje muy alto, lo que implica una presencia continua en la sociedad, afectando al propio bienestar del animal, a la salud pública, a las responsabilidades por parte del propietario o poseedor, y a las consecuencias que la mera tenencia puede provocar, como lo son los daños al propio animal y a terceros, si no somos y tenemos una tenencia responsable. Este libro, pretende servir de guía a todas aquellas personas que tienen o están pensando en tener un animal de compañía y que forme parte de su familia, para tener claro que se debe procurar siempre el bienestar del animal y tener una convivencia positiva con el resto de animales y personas que forman parte de la sociedad, en definitiva, nos da los recursos y consejos para ser responsables y poderlos ayudar cuando lo necesiten, nos servirá para hacernos conscientes de las necesidades, responsabilidades y obligaciones que debemos asumir cuando decidimos tener un animal de compañía y para poder tomar la decisión adecuada, con todos su pros y contras. Una guía que nos servirá también en el ámbito educativo, y que nos ayudará a que nuestros adolescentes reflexionen sobre


16 · Tengo un animal de compañía

todo lo que implica tener un animal y aprendan a entender que a veces no es tan fácil y que la responsabilidad de los padres conlleva a decidir en algunos momentos, que la familia no está preparada para tener un animal. Conseguir tener un animal es muy fácil hoy en día, gracias a internet, a las redes sociales y al gran porcentaje de animales que se abandonan, pero aunque sea tan fácil antes de decidir compartir nuestra vida con un animal, debemos tener claro de que se dan las circunstancias aptas para ello, y siempre es mejor reflexionar que no acabar abandonándolo, esta guía nos servirá para tomar la decisión correcta y debatir todos los pros y contras con toda la familia, porque al fin y al cabo un animal de compañía es para toda la familia y para toda la vida. Así mismo, pretende servir de guía y manual para los profesionales de la protección animal, para todas aquellas personas que de una u otra forma tienen contacto con los animales, ya sea por su profesión o por sus inquietudes, auxiliares veterinarios, cuidadores de centros de acogida, de residencias de animales, voluntarios de protección animal, de protección civil, educadores sociales, asociaciones y fundaciones dedicadas a la protección animal... en definitiva, dedicado a todas aquellas personas que por una u otra razón a lo largo de su vida se han encontrado con un animal al que han decidido ayudar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.