Boletín Febrero 2012

Page 1

MANUAL DEOSLO:Haz Clic Aquí


Boletín ASYS VIRTUAL JOHN F. SOTO C. – Director - Correo: johnefesoto@yahoo.es JULIO C. CADAVID G. – Comunicaciones – Correo: comunicaciones@getasys.com HUGO PELAEZ G. – Sistemas– Correo: sistemas@asys.edu.co JESSICA Y. MUÑOZ M. - Asistente - Correo: ye.yuliana@hotmail.com Rionegro – Antioquia – COLOMBIA ©2012 ASYSVIRTUAL

Consulte la edición anterior en el siguiente link: Boletín No.2 Enero de 2012

SALUDAMBIENTAL Un imperativo de hoy Por: John F. Soto C. - johnefesoto@yahoo.es

La salud ambiental es un concepto que permea la unidad del organismo humano, las poblaciones, los ecosistemas y las actividades productivas. Esto implica abordar el análisis de la salud del suelo, la salud de los ríos y la salud de los bosques. La pérdida de salud ambiental implica el colapsamiento de las actividades económicas y del desarrollo humano. La salud ambiental, definida por el Grupo Interdisciplinario de Salud Ambiental de México, es el campo del conocimiento que estudia la salud de las comunidades humanas y silvestres que interactúan en un territorio, entendidos estos como sistemas complejos y dinámicos en donde subyacen aspectos económicos, políticos, científicos, tecnológicos, jurídicos, culturales, salud pública y desarrollo humano. Aspectos tan importantes como por ejemplo el proceso de cambio de uso de suelo y de cambio de contar con una cobertura permanente de hojarasca del suelo por una cobertura de cultivo temporal, aumenta considerablemente la erosión de los suelos ocasionando la pérdida del recurso más valioso en la producción de alimentos: el agua. Esto afecta el ciclo hidrológico en su fase de menor infiltración y mayor escurrimiento, ocasionado la perdida de afluentes, arroyos y ríos permanentes, y provocando inundaciones y sedimentación en los ríos y lagos. Se agrega la pérdida de las superficies planas por el establecimiento de zonas poblacionales e industrias y, por otro lado, el uso de plaguicidas que ha sido la tecnología más utilizada y que mayores daños ha causado y causan sobre la salud de individuos, ecosistemas y pérdida de la biodiversidad. En 1992, en la “Agenda 21” que se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil), también conocida como Cumbre de la Tierra y que fue suscrita por 172 países miembros, se determinó apoyar iniciativas que construyeran un modelo de desarrollo sostenible para el siglo XXI, de ahí su nombre, y allí se reconoció que la salud depende, en último término, de la capacidad de controlar la interacción entre el medio físico, el espiritual, el biológico, el económico y el social, y que las zonas rurales son consideradas espacios prioritarios para la salud. También se señaló la necesidad impostergable de un enfoque integrado de la planificación y ordenación de los recursos de tierras, que incluye la topografía, los suelos, los minerales, el agua y la biota que


comprenden la tierra, componentes que proporcionan una variedad de servicios indispensables para mantener la integridad de los sistemas sustentadores de la vida y la salud ambiental de las comunidades humanas. Todo esto se acordó hace 20 años; pero todavía la mayoría de la población humana se pregunta: ¿si identificamos los intereses industriales y económicos de los países desarrollados; la salud ambiental podrá ser una realidad en el futuro?

MULTICULTURALISMO Tiene contextos y significados distintos en el ámbito mundial. No se percibe un corpus analítico e ideológico concreto. Alude a una postura moral y políticamente favorable al pluralismo cultural y a los modelos de integración social y de gestión política. Los principios de la tolerancia y del respeto son esenciales para identificar una estructura normativa y de multiculturalismo. Sintonice una crónica visual en: (ver pantalla completa) ¡Multiculturalismo!

SOPA – PIPA – ACTA ­ TPP Este documento de la revista AméricaEconomía contiene información relevante sobre los orígenes e historia del TPP, con datos para quienes estén interesados en conocer de primera fuente sobre este pernicioso acuerdo para el mundo. Léalo en: SOPA – PIPA – ACTA – TPP

Boletín ASYS VIRTUAL con el auspicio de:

Para próximas ediciones del Boletín ASYS VIRTUAL, paute aquí Celular: (+57) 3104265616



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.