Lectiva Nro. 30

Page 12

UNA DEUDA A Sara Yaneth Fernández Moreno Mujer valerosa El 2020 ha sido sin duda un año sui generis, hemos vivido momentos de incertidumbre, pérdidas de seres queridos, colegas y amigos. Por poco, en un país donde a pesar del confinamiento las amenazas y las muertes de líderes sociales incrementa, personas ajenas a la actividad gremial y académica, apagan la luz de Sara Fernández, no lo lograron. Y ahora, desde sus estudios fuera, ella sigue más activa que antes. A ella, nuestra gratitud y los mejores deseos.

El contenido de esta edición fue producto de reflexiones realizadas durante el año 2019, y es presentada por la actual Junta, la cual fue nombrada por la Asamblea General Ordinaria de Delegados de la Asociación, el 30 de septiembre de 2020. Los aportes de esta Revista se originan en un período de ejercicio gremial entre los años 2019-2020, tiempos en donde se demuestra que a pesar de la pandemia Asoprudea no ha cesado en ningún momento de realizar su trabajo gremial.

actividades a las que estábamos acostumbrados en momentos de libre movilización y contacto cercano. Coincidió el enclaustramiento preventivo con la actividad de muchos y diversos movimientos sociales en el mundo, movilizaciones a las que Colombia no era ajena, y en nuestro caso, en oposición a las propuestas y acciones regresivas del actual gobierno de Iván Duque, en especial aquellas relacionadas con los derechos humanos y la educación superior pública.

En esta edición, hemos tomado como dossier, el foro realizado por Asoprudea, denominado “La directiva académica que la universidad pública requiere hoy”, el cual es muy pertinente en momentos en que nuestra Universidad se avecina la elección del cargo rectoral.

Se inició el 2020 en nuestro país con un panorama de movilización social activa, en especial para la educación superior, debido a la necesidad de velar por el cumplimiento de los acuerdos logrados por el movimiento universitario de 2018 con el gobierno, y adicionalmente con la inquietud y el repudio por el asesinato continuo de líderes sociales. Como Asociación y como universitarios comprometidos con el arte, la cultura, el conocimiento y la paz, hemos rechazado todas las formas de violencia y consideramos que en este país y debido a sus compromisos misionales, las universidades, deben ser territorios de paz y diálogo inteligente y permanente.

La situación mundial de salud que vive la humanidad desde finales de 2019 y que nos confrontó con nuestra vulnerabilidad biológica y social, también nos obligó a cambiar las formas de vida que eran cotidianas hasta marzo de 2020, terminamos aislados y reducidos a comunicarnos por medio de redes sociales soportadas en internet, tratando de continuar las

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.