Lectiva Nro. 29

Page 1


Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia Medellín • No. 29 • Diciembre de 2018

2

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


No. 29 • Diciembre de 2018 Medellín, Colombia ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ISSN: 0123-3386

Comité Editorial

John Mario Muñoz Lopera Jorge Eduardo Suárez Gómez Sara Castro Gutiérrez

Editor Víctor Villa Mejía Portada S.O.S. Universidad pública

Imágenes interiores: Fotos de diferentes marchas

Composición de textos, diseño e impresión Producciones Colombianas producolmedellín@yahoo.es ASOPRUDEA Bloque 22, Oficina 107 Ciudad Universitaria Teléfonos 2195360 y 2636106 asoprudea1@gmail.com http://asoprudea.org

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

3


JUNTA DIRECTIVA 2017 – 2018 ASOCIACIÓN DE PROFESORES John Mario Muñoz Lopera.............................. Presidente Jaime Rafael Nieto López............................... Vicepresidente Jorge Eduardo Suárez Gómez........................ Secretario Álvaro Cadavid Marulanda............................. Tesorero Juan Esteban Pérez Montes........................... Vocal Jorge Aristizábal Ossa ................................. Vocal Marco Antonio Vélez Vélez ............................ Vocal Lucía Stella Tamayo Acevedo ....................... Vocal Rafael Darío Aguilar Aguilar........................... Vocal Héctor Darío Sánchez................................... Vocal Edwin García Quintero ................................. Vocal Efraín Oviedo Regino ................................... Vocal José Joaquín García García............................ Vocal Favián González Echavarría .......................... Vocal

4

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

5


TABLA DE CONTENIDO EDITORIAL ACTA DE ACUERDO Mesa de Diálogo para la construcción de acuerdos para la Educación Superior Pública ....................................................................................................................................

11

AGITACIONAL POR LA DIGNIDAD DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO Asamblea de Profesores de la Universidad de Antioquia .............................................................................

19

MANIFIESTO POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA Encuentro Nacional de Profesores Universitarios ...........................................................................................

21

ORGANIZACIONAL PROFESORES DE LA U. DE ANTIOQUIA SE VAN A ASAMBLEA PERMANENTE El Observatorio de la Universidad Colombiana ...............................................................................................

27

COMUNICADOS (13) DE LOS CLAUSTROS Ciencias Económicas, Estudios Regionales, Odontología, Idiomas, Salud Pública, Educación, Bibliotecología, Sede Urabá, Enfermería, Comunicaciones y Ciencias Sociales, Ciencias Exactas, Medicina, Microbiología .................................

28

FRACTAL COMUNICADOS (5) A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LA OPINIÓN PÚBLICA Sistema Universitario Estatal – SUE ................................................................................................................... 45 PLIEGO NACIONAL DE EXIGENCIAS Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior – UNEES ..........................................................

6

52

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


TABLA DE CONTENIDO

COMUNICADO PÚBLICO A LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Asociación Sindical de Profesores Universitarios – ASPU ............................................................................. PRONUNCIAMIENTO: DIÁLOGO POR LA UNIDAD DE LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN ............. Asoprudea et al

54 56

COMUNICADOS (3) DEL CONSEJO ACADÉMICO Consejo Académico UdeA ...................................................................................................................................... 58 MANIFIESTO Mesa Amplia Nacional de Profesores por la Defensa de la Educación Superior ....................................

63

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA DEL II ENCUENTRO PROFESORAL DE EMERGENCIA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ..........................................................................................

64

EPISTOLAR CARTA A LOS MINISTROS DE EDUCACIÓN Y HACIENDA Asociación Sindical de Profesores Universitarios - ASPU ..............................................................................

67

CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOBRE EL PARO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Julián de Zubiría .......................................................................................................................................................... 70

MARCHA DEL HALLOWEEN

CARNAVAL ........................................................................................................

77

FRUGAL

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Asoprudea ................................................................................................................................................................... ACUERDO GOBIERNO – RECTORES ................................................................................................................. ¿CÓMO VA EL MOVIMIENTO UNIVERSITARIO? Eduardo Domínguez Gómez ..................................................................................................................................

83 85 86

EL GRITO QUE SE VOLVIÓ COYUNTURA Jorge Eduardo Suárez Gómez ............................................................................................................................... 88 SOS. SAVE OUR SOULS Pedro Agudelo Rendón ............................................................................................................................................ Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

90

7


TABLA DE CONTENIDO

SOLAZ NOVENA DE NAVIDAD POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN Román Restrepo ........................................................................................................................................................ 99

GREMIAL POR UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y PLURAL John Mario Muñoz Lopera ........................................................................................................................................ 105 LA MODERNIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD, EL COMPLEJO DE LA SALUD Y EL MAR Jorge Eduardo Suárez Gómez ................................................................................................................................ 107 MEMORIA, TERRITORIO Y UNIVERSIDAD John Mario Muñoz Lopera ........................................................................................................................................ 109 LA DEBACLE AMBIENTAL Jorge Eduardo Suárez Gómez ................................................................................................................................ 111 SER “PILO PAGA” VS EL RESCATE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS John Mario Muñoz Lopera ........................................................................................................................................ 113 SOBRE LA CARRERA PROFESORAL: ESCENARIOS, DILEMAS Y RETOS Luis Javier Castro Naranjo ....................................................................................................................................... 115 EL ESTADO DEBE GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LOS LÍDERES SOCIALES JoPRONUNCIAMIENTO John Mario Muñoz Lopera ......................................................................................................................................... 117 MEDELLÍN: ENTRE LA CONSTRUCCIÓN MEDIÁTICA DE LA REALIDAD Y REALIDAD HOMICIDA John Mario Muñoz Lopera ........................................................................................................................................ 119 CRISIS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA: UNA URGENTE REFORMA John Mario Muñoz Lopera ........................................................................................................................................ 121 EL NECESARIO TIMONAZO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA John Mario Muñoz Lopera ........................................................................................................................................ 123 SOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Y EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Jorge Eduardo Suárez Gómez.................................................................................................................................. 125

8

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


TABLA DE CONTENIDO

DOCUMENTAL LOS EXRECTORES DE LA UDEA: UNA REPRESENTACIÓN EN CRISIS Carlos Arturo Soto Lombana ................................................................................................................................... 129

EL MERCADO Y LA UNIVERSIDAD Francisco Cortés Rodas ............................................................................................................................................. 131

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

9


10

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


TABLA DE CONTENIDO

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

11


SOS UNIVERSIDAD PÚBLICA

ACTA DE ACUERDO Por Mesa de Diálogo para la construcción de acuerdos para la Educación Superior Pública

Asistentes Representantes Movimiento Estudiantil y Profesoral FENARES UNEES ACREES ASPU ASOPRUDEA ARPUP Mesa Nacional de profesores de la Universidad . Nacional de Colombia Red de cabildos indígenas universitarios Plataforma afroestudiantil Representantes de profesores Representante del Gobierno Nacional Ministerio de Educación Nacional Ministra de Educación Nacional Viceministro de Educación Superior Asesor del Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Hacienda y Crédito Público ICETEX Presidente de ICETEX COLCIENCIAS Director General de Colciencias

12

Garantes

Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Facilitación Instituto de Estudios Interculturales -Universidad Javeriana Cali Principios PRIMERO: Los acuerdos alcanzados en la presente Mesa de Diálogo son producto de los esfuerzos conjuntos entre el Gobierno Nacional y las comunidades educativas de las diferentes Instituciones de Educación Superior, que se han movilizado para buscar soluciones a la situación actual de las mismas y el fortalecimiento de la educación superior pública, así como las garantías para la finalización del semestre académico pendiente del 2018. SEGUNDO: El aceptar la reforma constitucional al sistema general de regalías, para priorizar recursos para educación superior pública, no legitimamos en ningún momento políticas minero energéticas que conduzcan a atentar Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


SOS UNIVERSIDAD PÚBLICA

contra nuestros territorios ancestrales y nuestra madre tierra, o que desconozcan nuestro derecho fundamental a la consulta y el consentimiento previo, libre informado para cualquier proyecto, programa, estrategia, norma o política que afecte nuestros territorios, entendiendo que para nuestros pueblos indígenas la integridad del mismo es esencial para nuestra pervivencia física, espiritual y cultural TERCERO: El presente acuerdo deberá ser socializado mediante los procesos asamblearios desarrollados desde el mes de enero en todas las IES públicas del país, el resultado de dicho proceso será presentado ante la opinión pública el día 25 de enero y no se podrán, bajo ningún motivo, modificar los acuerdos registrados en la presente acta. CUARTO: Como miembros y representantes de estudiantes y profesores de la Educación Superior Pública Colombiana, nos permitimos declarar que como unidad actuamos y hemos actuado en la Mesa de Diálogo con el Gobierno Nacional. La citada Mesa se conformó desde el 1 de noviembre; y logró hoy, 12 de diciembre de 2018, los siguientes acuerdos: Reforma constitucional al SGR 1. El Gobierno Nacional formulará y gestionará ante el Congreso de la República una reforma estructural del Sistema General de Regalías con el objetivo de priorizar y estabilizar recursos para la Educación Superior Pública. Presupuesto bienal de regalías 2. El 5 de diciembre de 2018 fue aprobado el Presupuesto Bienal de Regalías que Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

incluye $ 1.5 billones de Recursos del Sis-tema General de Regalías, para proyectos de inversión, fortalecimiento de infraestructura, investigación, ciencia, tecnología e innovación de las IES públicas, según los artículos 45, 46 y 54, con la siguiente destinación: • Becas de excelencia del programa “Doctoral del Bicentenario” de Colciencias: $250 mil millones de pesos. • Obras de infraestructura para las IES públicas de educación superior: $1 billón de pesos. • Proyectos de inversión para fortalecimiento institucional y de investigación de las IES públicas: $250 mil millones de pesos. Esto se constituye en un compromiso del gobierno nacional que ya se ha hecho realidad. • 3. Colciencias y el Ministerio de Educación Nacional acuerdan que en el diseño de las convocatorias para formación de alto nivel (Becas Doctorales del Bicentenario) se incluyan como potenciales beneficiarios los profesores catedráticos y ocasionales. Mesa técnica de regalías 4. El Gobierno Nacional impulsará mesas técnicas y propiciará espacios con todos los actores relacionados con el Sistema General de Regalías para la gestión de los recursos procedentes de esta fuente. Una de estas mesas ya está conformada entre delegados de la Mesa de Diálogo y miembros de la Federación Nacional de Departamentos, quienes han venido adelantando reuniones técnicas, con el objetivo de avanzar en los mecanismos de distribución de los recursos garantizados en el Presupuesto Bienal de Regalías.

13


Adicionalmente se buscará la manera de gestionar parte de estos recursos para las IES públicas con sede en la ciudad de Bogotá. Reforma al Icetex 5. El Gobierno Nacional incluirá un artículo en el PND 2018-2022 que permitirá la reforma integral del Icetex. En desarrollo de esta facultad se transformará la gobernanza, estructura y características de su portafolio de servicios y fuentes de financiación incluidos los fondos creados en la Ley 1911 de 2018. Así mismo, se gestionará la inclusión de representantes de la Mesa de Diálogo, como integrantes de la mesa de trabajo que será creada por la Comisión VI de Senado, para la discusión de la reforma integral al Icetex. Adicionalmente a partir del 1 de febrero de 2019 se creará una comisión de trabajo con delegados de la Mesa de Diálogo y los diferentes grupos de interés alrededor de dicha reforma. Excedentes de cooperativas para funcionamiento de las IES públicas 6. El Gobierno Nacional incluirá los recursos de las fuentes del impuesto sobre los excedentes de cooperativas para la educación superior pública establecidas en el parágrafo 2 del artículo 19-4 del Estatuto tributario, para el funcionamiento de las IES Públicas y mantendrá esta destinación. Recursos de inversión para el saneamiento de pasivos y el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 7. Para financiar planes de saneamiento de pasivos y proyectos de inversión de las IES

14

públicas, el Gobierno Nacional destinará $ 1.35 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación. Así mismo, el Gobierno Nacional destinará el 20 % de los recursos apropiados y no comprometidos hasta por $ 300.000 millones de pesos, previa aprobación del CONFIS, siempre que el uso de dichos saldos no incremente el déficit del Gobierno Nacional central. A continuación se presenta la distribución de estos recursos: 7.1 De los $ 1.35 billones de pesos, serán destinados $ 500.000 millones a saneamiento de pasivos, para lo cual se incluirá en el PND una habilitación legal. Estos recursos serán distribuidos así: 2019: $ 250.000 millones, 2020: $ 150.000 millones, 2021: $ 100.000 millones. En todo caso, de no comprometerse la totalidad de esta partida, los recursos destinados al saneamiento de pasivos que no sean ejecutados en la vigencia correspondiente serán destinados al presupuesto de inversión de las IES Públicas en la misma vigencia. Las IES Públicas (en ejercicio de su autonomía) junto con la Contraloría General de la República, presentarán ante el Ministerio de Educación Nacional durante el 2019 un estudio de saneamiento de pasivos que además permita establecer el déficit de caja y acumulado, y los faltantes en los que incurre anualmente cada institución. Tal plan de estructuración de saneamiento de pasivos será validado por el Ministerio de Educación Nacional. Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


SOS UNIVERSIDAD PÚBLICA

7.2 $ 850.000 millones serán destinados a otros proyectos de inversión priorizados por las IES públicas distribuidos así: 2019 $ 100.000 millones, 2020 $ 200.000 millones, 2021 $ 250.000 millones, 2022 $ 300.000 millones. Recursos de excedentes de apropiados no comprometidos para las IES y Colciencias 8. El Gobierno Nacional incluirá en el PND 2019-2022 la habilitación legal para destinar en el año 2019 el 20 % de los saldos presupuestales apropiados y no comprometidos del PGN 2018 para inversión y funcionamiento, de acuerdo con las fuentes del recurso por hasta $ 300.000 millones de pesos. Si los saldos corresponden a recursos de funcionamiento, se destinarán a las IES públicas. Si los saldos corresponden a recursos de inversión serán distribuidos por partes iguales para este fin en el fortalecimiento institucional y de investigación de las IES públicas y, para programas y proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación-CTeI a través del Fondo Nacional de Financiamiento para la Ciencia, la Tecnología y la Innovación “Francisco José de Caldas” de Colciencias, previa aprobación del CONFIS y siempre que el uso de dichos saldos no incremente el déficit del Gobierno Nacional central. El rubro para 2019 correspondiente a Colciencias se asignará vía convocatoria en donde las IES públicas serán las instituciones anclas que respondan por la ejecución de los programas y/o proyectos. 9. Para las vigencias 2020, 2021 y 2022 el Gobierno Nacional propone destinar Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

el 20 % de los saldos presupuestales apropiados y no comprometidos en la vigencia anterior por hasta $ 300.000 millones de pesos por año, para financiar el sistema nacional de CTeI previa aprobación del CONFIS y siempre que el uso de dichos saldos no incremente el déficit del Gobierno Nacional central. Las convocatorias que se realicen con estos recursos tendrán como principio la excelencia a través de constitución de alianzas que fortalezcan el sistema de investigación de las IES públicas. Recursos de financiamiento a las ITTU públicas 10. El Ministerio de Educación Nacional se compromete a construir con todos los actores del sistema un artículo en el PND que permita la habilitación legal para la transferencia de los recursos del PGN a funcionamiento de todas las ITTU. En esta construcción participarán integrantes de la Mesa de Diálogo, los representantes de la Red ITTU y demás instancias del sector, quienes deberán establecer las características presupuestales de todas las instituciones, en especial las que a la fecha no reciben recursos de la nación. Derivado del estudio anterior se definirá el monto del PGN destinado a las ITTU a las que haya lugar, con relación a sus fuentes de financiación a partir del año 2020. La mencionada comisión iniciará su trabajo en el mes de enero de 2019. Reconocimiento del 100 % de descuento por votación, para la las IES públicas 11. El Ministerio de Educación Nacional, se compromete a trabajar con el Congreso

15


de la República un proyecto de ley que busque garantizar el reembolso del 100% del descuento que se otorga actualmente por votación para los estudiantes de las IES públicas, en la presente legislatura. 12. Hacer extensivo a las ITTU los descuentos por votación que tienen las universidades públicas. Modificación a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 13. El Gobierno Nacional incluirá en el PND 2018-2022 un artículo para la revisión integral de las fuentes y los usos de los recursos de las IES públicas que garanticen su financiación y sostenibilidad, incluyendo los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992. Este documento será construido por todos los actores del Sistema de Educación Superior, incluida la Mesa de Diálogo y se constituirá como el insumo para la modificación de los precitados artículos, mediante proyecto de ley a presentarse en la siguiente legislatura. Vinculación a la ley de financiamiento en lo referente a los gastos de representación de los docentes y profesores de las IES públicas 14.

16

El Gobierno Nacional avala para consideración del Congreso de la República la propuesta para la modificación del artículo de la Ley de Financiamiento, relacionada con los gastos de representación. La propuesta avalada es:

Artículo gastos de Representación: Modifíquese el artículo 336 del Estatuto Tributario el cual quedará así: RENTA LÍQUIDA GRAVABLE DE LA CÉDULA GENERAL. Para efectos de establecer la renta líquida de la cédula general, se seguirán las siguientes reglas: 1. Se sumarán los ingresos obtenidos por todo concepto excepto los corres-pondientes a dividendos y ganancias ocasionales. 2. A la suma anterior, se le restarán los ingresos no constitutivos de renta imputables a cada ingreso. 3. Al valor resultante podrán descontarse todas las rentas exentas y las deducciones especiales imputables a esta cédula, siempre que no excedan el cuarenta (40%) del resultado del numeral anterior, que en todo caso no puede exceder de cinco mil cuarenta (5.040) UVT. En el caso de los rectores y profesores de las universidades públicas el 50% de sus ingresos salariales son gastos de representación y no constituyen base gravable y no se tendrán en cuenta para efectos del cálculo del límite porcentual o de UVT previsto en el presente artículo. 4. En la depuración de otras rentas no laborales se podrán restar los costos y los gastos que cumplan con los requisitos generales para su procedencia establecidos en las normas de este Estatuto y que sean imputables a estas rentas específicas. Ajuste normativo a la medición de calidad de las revistas – Publindex 15. Colciencias integrará a la mesa técnica de Publindex representantes de: grupo de trabajo de la revisión del Decreto 1279 de la Universidad de Antioquia, Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


SOS UNIVERSIDAD PÚBLICA

SUE, ASCUN, RED ITTU, ASPU, ARPUP, editores, estudiantes de pregrado y postgrado, las academias de ciencias y los integrantes de la Mesa de diálogo, que será la responsable de revisar las políticas públicas para publicaciones científicas y de divulgación en Colombia y hacer las recomendaciones. Esta política pública de publicaciones deberá incluir la identificación y valoración de nuevo conocimiento derivado de todas las áreas, reconociendo los saberes tradicionales y ancestrales dentro de los diversos ejercicios de producción intelectual desde la cosmovisión de las diferentes etnias entendiendo la diversidad y pluriculturalidad. Constitución de normas técnicas para el cumplimiento de acuerdos 16. El Ministerio de Educación Nacional expedirá una resolución mediante la cual se formaliza la Mesa de Diálogo para la construcción de acuerdos y soluciones que permitan resolver la situación actual de la educación superior y sus funciones, incluyendo la implementación, el seguimiento y la evaluación de los consensos que se logren. Así mismo, defenderá ante el CESU y el Congreso, los consensos a los que se llegue en esta Mesa de Diálogo, en el Consejo Nacional

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

de Educación y en la Comisión accidental para la educación superior del Congreso de la República. 17. El Ministerio de Educación Nacional incorporará vía PND las estrategias para desarrollar el Pacto por la Educación, el cual será liderado por un Consejo Nacional de Educación. Delegados de la Mesa de Diálogo tendrán participación activa en este espacio. Recursos de funcionamiento a la base presupuestal 18.

El Gobierno Nacional asignará los siguientes recursos a la base presupuestal de funcionamiento de las IES públicas: Año 2019: IPC + 3.5 Año 2020: IPC + 4.0 Año 2021: IPC + 4.5 Año 2022: IPC + 4.65 Esto corresponde a un crecimiento real de los aportes de la nación de 17.71 % y un esfuerzo presupuestal equivalente a $ 1,34 billones de pesos.

Esta acta de acuerdos se suscribe por todas las partes integrantes de la Mesa de Diálogo a los catorce (14) días de diciembre de 2018. Hace parte integral de esta acta de acuerdo el documento de garantías del proceso.

17


AGITACIONAL

18

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


AGITACIONAL

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

19


POR LA DIGNIDAD DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO Por Asamblea de Profesores de la Universidad de Antioquia

Los profesores de las universidades públicas del país vivimos un momento crítico. La regresiva reforma tributaria aprobada por el anterior gobierno en el año 2016, recortó de manera significativa nuestro salario. Hoy en 2018 al realizar nuestras Declaraciones de Renta, nos encontramos con incrementos en los tributos, algunos cuantificados hasta en 1.000 %. Con la imposición del límite a las deducciones y exenciones hasta del 40 % de ingresos netos, se nos eliminó, de forma tácita no expresa, el derecho adquirido a la exención de un 50 % del salario que se tomaba como gastos de representación, y que estaba exento del impuesto a la renta (Art. 206, Estatuto Tributario). Este es un derecho histórico y asociado a la dignidad de profesor que permite el mantenimiento de su calidad de vida. Este Estado recaudador menoscaba nuestras condiciones de vida mientras les da exenciones a los grandes capitales.

es producto de la incapacidad del Estado colombiano de garantizar una financiación adecuada de las universidades públicas y de la educación superior en general (la Universidad de Antioquia, destina parte de sus gastos de inversión a mantener su funcionamiento). Con la reforma se pretenden establecer topes para el salario profesoral y amenazas a la estabilidad laboral –con propuestas de evaluación permanente de los vinculados–; y no siendo suficiente con ello, el nuevo gobierno por boca de su Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, anuncia una nueva reforma tributaria que ampliaría la base tributaria y haría descender aún más dramáticamente el ingreso profesoral. Se hace el cálculo según el cual, si con la actual reforma perdimos el 1.5 de nuestros salarios año, con la nueva reforma perderíamos el equivalente de otra mesada, lo que sumaría 2.5 salarios anuales perdidos.

Nos vemos enfrentados a un conjunto de medidas regresivas tributaria y salarialmente. Hay intenciones desde el gobierno anterior de modificar del Decreto 1279 que regula el salario profesoral, con el falso argumento del deterioro de las finanzas de las universidades públicas –falso ya que allí no está la causa–. La afectación de las finanzas universitarias

No podría ser más sombrío el panorama que ha llegado para instalarse y deteriorar sensiblemente el ingreso y las condiciones de vida de los profesores universitarios. Dada esta difícil coyuntura la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia, convoca al conjunto de las asociaciones, sindicatos y gremios de las universidades

20

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


POR LA DIGNIDAD DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO

públicas, a realizar acciones en pro de una movilización nacional que defienda nuestra dignidad profesoral, nuestros ingresos y nuestra calidad de vida. Como parte de estas reivindicaciones salariales queremos convocar a manifestarnos por una financiación adecuada de las universidades públicas, cuyo presupuesto vía parágrafo 86 y 87 de la Ley 30 es cada vez más deficitario –el Estado colombiano tiene una deuda histórica de 15 billones de pesos frente a estas instituciones–. Es la hora de coordinar y convocar nuestra capacidad de acción colectiva, diversa y conjunta. Es el tiempo de la unidad en la movilización. En la Universidad de Antioquia ya iniciamos acciones encaminadas hacia este fin. El pasado 23 de agosto nos declaramos en Asamblea Permanente y programamos un encuentro de Universidades Públicas

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

para el mes de septiembre. Aspiramos se construya una pauta de acción coordinada, una movilización contundente y propositiva.

¡Unidos somos más! ¡Unidad por la defensa de la Dignidad del Profesorado! ¡Por una financiación adecuada de la Universidad Pública! ¡Contra la regresiva reforma tributaria y la nueva reforma que afectan la calidad de vida del profesorado y de la sociedad en general! ASAMBLEA DE PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Medellín, 2018.

21


Por Encuentro Nacional De Profesores Universitarios

MANIFIESTO POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA Por Encuentro Nacional de Profesores Universitarios “Esta es la técnica de la privatización: cortar el presupuesto para asegurar que las cosas no funcionen, la gente se molesta, y se usa como excusa, para pasarlo a manos del capital privado”. Noam Chomsky.

Los profesores y profesoras de las universidades públicas, reunidos en Encuentro Nacional convocado por la Universidad de Antioquia, Colombia, manifiestan a la comunidad en general, después de profundos análisis sobre la situación de las Universidades y la crisis estructural sobre su financiamiento, lo siguiente:

dignidad, para fortalecer la cobertura y mantener la calidad necesaria en atención a las necesidades, intereses y expectativas de la sociedad.

1. Resulta indispensable exhortar al gobierno a que cumpla el mandato contenido en la Carta magna, en la cual se concibe la educación como un derecho de la persona (art. 67).

3. Propugnamos por la dignificación y el respeto a los derechos adquiridos de los profesores de universidades públicas. En ningún caso podrán, mediante reformas inconsultas, desmejorarse los salarios y prestaciones sociales (que tienen una relación directa en materia pensional) atendiendo al principio de progresividad y no regresividad en materia laboral.

2. Defendemos y llamamos a defender la educación pública, gratuita, universal y de alta calidad, en virtud de su pertinencia para la construcción de la paz, el alcance de un país justo y democrático. Mantendremos actitud firme respecto a la defensa de una adecuada financiación de la educación pública superior, con presupuesto que permita su funcionamiento en condiciones de

4. Proponemos como salida a la actual movilización del profesorado la creación inmediata de una MESA NACIONAL PARA COORDINAR EL MOVIMIENTO EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA y para negociar con el gobierno nacional, representado en la Señora Ministra de Educación, la Ministra de Trabajo y el Ministro de Hacienda, con quienes aspiramos resolver la situación crítica

22

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


MANIFIESTO POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA

de las Universidades públicas en dos momentos, donde plantearemos acciones concretas: En el corto plazo: a. Reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, de tal forma que se incremente en 8 puntos los recursos asignados a partir del IPC o se determine un porcentaje de incremento a partir del PIB, para garantizar el funcionamiento de las instituciones públicas de educación superior acorde a sus funciones misionales. b. Adición presupuestal inmediata con recursos frescos para solventar la crítica situación financiera de las IES públicas y poder culminar con normalidad las obligaciones de las universidades a diciembre de 2018. c.

Destinación, a las universidades públicas, de la totalidad de los recursos que hoy se dirigen al Programa Ser Pilo Paga y al ICETEX.

d. Reversar, a través de las medidas que resulten pertinentes, los efectos regresivos de la reforma tributaria que afectó seriamente los ingresos y calidad de vida de los profesores universitarios. Resulta indispensable modificar los artículos 336 y 388 de la Ley 1819 del 2016 para que, en la práctica, los gastos de representación como renta exenta se preserven en el marco de los mandatos legales y constitucionales. e. Revertir las iniciativas tendientes a modificar estructuralmente y de Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

manera unilateral el Decreto 1279 de 2002 y contemplar, de forma precisa, la modificación específica de dicha norma en aspectos puntuales que apunten al mejoramiento de las condiciones laborales y prestacionales de los docentes, en aplicación del principio de progresividad y no regresividad en materia laboral. f. Destinación de recursos por parte de los gobiernos territoriales que fortalezcan e impulsen el desarrollo de las universidades públicas, en favor de las localidades y regiones que se benefician directamente de los propósitos que cumplen dichas instituciones de educación superior. g. Recuperar los recursos del anterior impuesto sobre la renta para la equidad (CREE), que en principio se destinarían a la educación superior y finalmente fueron dirigidos al Icetex y a programas como Ser Pilo Paga. h. Reformar el contenido del Decreto 1280 de 2018 sobre aseguramiento de la calidad, en virtud de sus graves efectos en los procesos de acreditación institucional de las universidades públicas que perderán, en relación con las instituciones privadas, su capacidad para ofrecer programas pertinentes y de calidad. En el mediano plazo: a. Impulsar cambios estructurales a la política educativa de tal forma que se garantice el financiamiento a la oferta y no a la demanda, hasta lograr el acceso a educación superior de alta

23


Por Encuentro Nacional De Profesores Universitarios

calidad cuyos costos en su totalidad sean asumidos por el Estado. b. Revertir iniciativas contenidas en el “Acuerdo por lo superior 2034”, en lo atinente a educación terciaria y adopción de exigencias emanadas de la OCDE y demás organismos internacionales que afectan la libre autodeterminación y postergan las posibilidades de alcanzar mejores condiciones de bienestar a partir de la educación superior de alta calidad. c. Apropiar el presupuesto requerido para nueva infraestructura universitaria y reforzamientos estructurales a edificaciones que amenazan ruina por su franco deterioro. Finalmente, manifestamos nuestro rechazo contundente a las irresponsables y estigmatizantes declaraciones del Ministro de defensa, Guillermo Botero, quien aseguró que “Grupos armados financian la protesta social” (derecho protegido por el art. 20 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el art. 37 de la Constitución Política de Colombia) desconociendo de plano el derecho a la libertad de expresión y, junto a éste, el derecho a la protesta como expresión democrática de los grupos sociales que se manifiestan pacíficamente en contra de medidas gubernamentales. Resulta inaceptable que se ponga en riesgo la vida de quienes defienden los derechos humanos y las causas sociales. De igual manera deploramos el asesinato de líderes sociales en Colombia e instamos al gobierno nacional a brindar las garantías necesarias para proteger a quienes hacen parte de expresiones democráticas como las que manifiestan en las marchas y movilizaciones sociales.

24

Invitamos a todos los integrantes de las comunidades universitarias a reflexionar sobre los temas centrales de la crisis financiera y la pérdida de los derechos laborales de los profesores, para actuar en consonancia con las agendas previstas desde las organizaciones gremiales de los docentes, los estudiantes, los empleados y trabajadores. Es fundamental unir esfuerzos por encima de diferencias conceptuales o ideológicas, ello como condición necesaria para mantener vivo un movimiento que permitirá dignificar la labor del profesorado y asegurar la viabilidad financiera de las universidades públicas en el país, y de esta manera garantizar educación de calidad en cumplimiento de los tres ejes misionales que benefician a las regiones y el país, Investigación Docencia y Proyección Social. Convocamos a profesores, estudiantes, empleados, trabajadores y en general a toda la comunidad colombiana a participar de las agendas previstas en cada región y a sumarse a la GRAN MOVILIZACIÓN Y TOMA DE BOGOTÁ el 10 de octubre en unión con otros sectores sociales. Medellín, 18 de septiembre de 2018 Universidades que suscriben: Universidad de Antioquia Universidad de Caldas Universidad Industrial de Santander Universidad del Tolima Universidad Pedagógica Nacional Universidad Nacional Universidad de Cartagena Universidad del Cauca Universidad del Valle Universidad del Magdalena Universidad del Quindío Universidad Surcolombiana Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


MANIFIESTO POR LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

25


Por Encuentro Nacional De Profesores Universitarios

ORGANIZACIONAL

26

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


ORGANIZACIONAL

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

27


Por El Observatorio De La Universidad Colombiana

PROFESORES DE LA U. DE ANTIOQUIA SE VAN A ASAMBLEA PERMANENTE Por El Observatorio de la Universidad Colombiana

Agosto 24/18 El silencio de la nueva ministra de Educación Nacional y su equipo frente a los críticos temas, heredados del anterior gobierno, como financiamiento, Ser Pilo Paga y estatuto docente, entre otros aspectos comienza a ser preocupante. Los profesores de la Universidad de Antioquia han puesto un primer campanazo al declararse en asamblea permanente por la no respuesta de algunos de estos temas. La Asamblea General de Profesores de la Universidad de Antioquia decidió hacer asamblea permanente hasta el próximo miércoles, cuando hará una nueva reunión y analizar si continúa o no, dependiendo del panorama nacional en temas como: 1.

28

La desfinanciación y crisis de la Universidad Pública. Según los profesores “las decisiones que han tomado los

anteriores gobiernos han pauperizado el financiamiento de la universidad pública ya que está congelado el incremento real, y esto ha afectado ostensiblemente el proyecto de universidad pública. Igualmente, nos preocupa la política de austeridad en educación que viene proponiendo el nuevo gobierno”. 2. Las tentativas de reforma al Decreto 1279 de 2002. “Rechazamos reformas inconsultas que vayan en detrimento de las condiciones laborales del profesorado”. 3. La regresiva reforma tributaria del 2016, además de la reforma tributaria que viene proponiendo el nuevo gobierno. “Esto afecta sustancialmente el proyecto público de universidad y el salario de los profesores, así como a la sociedad en general”.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADOS DE LOS CLAUSTROS

COMUNICADOS DE LOS CLAUSTROS COMUNICACIÓN CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS El Claustro de Profesores de la Facultad de Ciencias Económicas realizado en la mañana de hoy (27 de agosto de 2018) decidió acogerse a la ASAMBLEA PERMANENTE hasta la próxima Asamblea General de la Asociación de Profesores que se realizará el miércoles 29 de agosto a las 10 am. en el bloque 10-222. El propósito principal de acogernos a la Asamblea Permanente es que el profesorado pueda discutir las problemáticas que la motivan: - La desfinanciación sistemática a la que está sometida la Universidad Pública que es una de las causas de la grave crisis que enfrenta la educación superior pública en el país. - El continuo deterioro por cuenta de las reformas tributarias (año 2016 y en adelante)

de las condiciones salariales y por ende de la calidad de vida de los profesores universitarios públicos que también se extiende a la sociedad en general. - La iniciativa del Gobierno Nacional de modificar el Decreto 1279 de 2002, en un ambiente de vulneración de los derechos del profesorado y en contravía a los principios de progresividad laboral. Invitamos al profesorado de planta, ocasional y de cátedra para que informen al estudiantado de la Facultad, en el marco de la Asamblea Permanente de la Asociación de Profesores, sobre las causas que la motivan. Claustro de Profesores, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia

CLAUSTRO DE PROFESORES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS REGIONALES - INER Fecha: lunes 27 de agosto Objeto: Diálogo en torno a las razones que llevaron a la Asamblea General de profesores a declararse en Asamblea Permanente hasta el 29 de agosto. El claustro de profesores del Instituto de Estudios Regionales reunido el lunes 27 de agosto discutió sobre algunos de los temas propuestos en la Asamblea General de Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

Profesores y pone de manifiesto las siguientes consideraciones que buscan hacer un llamado de índole política y pedagógica a la Asamblea de Profesores: Debemos hacer un alto crítico, reflexivo y acompañado de una eficiente estrategia de comunicación para poner en evidencia a la opinión pública y a la comunidad universitaria que en nuestras universidades públicas

29


Por El Observatorio De La Universidad Colombiana

estamos trabajando con los mismos recursos de hace 26 años, mientras seguimos creciendo en cobertura -incluidos los programas de regionalización- y en otros ámbitos como los de la investigación, aspectos por los cuales la universidad es reconocida pero sin que por ello obtenga ampliación de recursos económicos para continuar con sus labores misionales. Con ello no queremos decir que la universidad deba decrecer, que tenga que cerrar programas o sedes, o que deba disminuir su planta docente. Es necesario recalcar que la desfinanciación a la que se está viendo enfrentada la universidad no es causada por la nómina que paga al profesorado. La cualificación de los docentes, que ya casi alcanzan el 50% con doctorado entre los de planta, ha aumentado a la par de las exigencias y la calidad por la que es reconocida la universidad. En la universidad estamos haciendo mucho por mejorar y por ampliar nuestra cobertura, sólo que lo seguimos haciendo con un ingreso de recursos que no aumenta a la par de nuestro crecimiento. Para tratar los asuntos que nos competen como universidad y con el ánimo de

trascender las respuestas reactivas que en algunos momentos ha tenido el estamento profesoral, hacemos un llamado al pensamiento estratégico generando mecanismos de interlocución y trabajo compartido con los demás estamentos de la universidad. El ataque de la desfinanciación es contra la universidad pública y contra el derecho a la educación, no únicamente contra el profesorado. Podrían generarse mesas de trabajo que cuenten con la participación de la administración universitaria, activando no sólo la discusión sino su escalamiento a instancias de decisión gubernamental, así como su puesta en debate en la arena pública. Debemos aprovechar este momento para implicar propósitos pedagógicos de tal manera que podamos generar un escenario multiestamentario que implique a los estudiantes y el sector administrativo, por tratarse de un tema de vida universitaria. Lo que está en juego es la educación pública y el derecho a la educación.

COMUNICADO CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA Agosto 27 de 2018 Las profesoras y profesores reunidos hoy en Claustro analizamos la grave situación de desfinanciación de las universidades públicas, evidenciamos la precarización laboral que afecta las condiciones de salud y vida de los trabajadores universitarios, por lo tanto, la calidad de la educación y las funciones misionales de la UdeA. En ese sentido, acogemos y apoyamos la ASAMBLEA

30

PERMANENTE y nos sumamos a la defensa de nuestra universidad. Por ser la Facultad de Odontología una unidad académica que presta servicios de salud y desarrolla prácticas académicas en convenio con otras instituciones y comunidades, a partir de este momento, asumimos el cese de actividades con cancelación de las actividades teóricas (clases y seminarios). Pero se mantiene la atención clínica y las Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADO DEL CLAUSTRO DE LA ESCUELA DE IDIOMAS

prácticas descentralizadas tal como están programadas, en pregrado y posgrado. Nos comprometemos a documentarnos, asistir a otros claustros donde participen integrantes de la junta de Asoprudea y participar en la próxima Asamblea General de Profesores el miércoles 29 de agosto a las 10 a.m. en al auditorio 10-222.

El próximo Claustro de la Facultad de Odontología será el jueves 30 de agosto a las 10 a.m. Por la defensa de la educación y la universidad pública, Claustro de Profesores y Profesoras Facultad de Odontología - UdeA

COMUNICADO DEL CLAUSTRO DE LA ESCUELA DE IDIOMAS Agosto 28 de 2018 Los docentes de la Escuela de Idiomas reunidos en Claustro el día de hoy 28 de agosto de 2018, y después de analizar las diferentes reformas y problemáticas que vienen afectando a la Universidad Pública en su conjunto, al profesorado universitario, y a la ciudadanía en general hacen saber a la comunidad universitaria y a la opinión pública que: • Rechazamos la Reforma Tributaria, Ley 1819 del 2016, la cual representa en la práctica un detrimento salarial y de las condiciones laborales, personales y familiares para los docentes universitarios. Consideramos que esta norma va en contravía con la necesidad de fortalecer el sistema de educación superior en Colombia, la cual debe partir por garantizar unas condiciones justas y dignas para quienes están a cargo de la formación en las instituciones de educación superior en el país. • Manifestamos nuestra profunda preocupación por las tentativas de reforma al Decreto 1279 de 2002, el cual establece el régimen salarial y prestacional de los docentes de las Universidades Estatales, y que en caso de ser modificado, según las propuestas que hasta ahora se conocen, afectará notablemente el reconocimiento al trabajo académico de los docentes universitarios y disminuirá, no Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

sólo la calidad académica de nuestro sistema educativo, sino la capacidad de respuesta de las universidades públicas frente a las necesidades del país en cuanto a la producción social y científica de alto impacto . • Expresamos nuestro respaldo a la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia en su liderazgo en torno a estas preocupaciones, y a sus conversaciones con la administración central en cuanto a la desfinanciación del sistema de salud de la Universidad, el no pago de las incapacidades, y el reconocimiento de las bonificaciones a todos los docentes vinculados de la institución. Exhortamos a todos los docentes, estudiantes y directivos de la Universidad de Antioquia a trabajar unidos en la búsqueda de alternativas de acción en contra de estas y otras reformas que van en detrimento de la financiación de las universidades públicas por parte del Gobierno Nacional. Respaldamos las decisiones que se tomen en la Asamblea de Profesores citada para el día miércoles 29 de agosto, y estamos atentos para participar en todas sus decisiones. Muy afectivamente, Claustro de profesores, Escuela de Idiomas, Universidad de Antioquia.

31


Muy Afectivamente,

RELATORÍA ASAMBLEA DE PROFESOR@S DE LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 28 de agosto Orden del día: 1. Breve informe Asamblea general de profesores del 23 de agosto 2. Reforma al decreto 1279 3. Reforma tributaria 4. Situación profesorado de cátedra frente a la coyuntura 5. Propuestas Esta Asamblea de profesores tiene como antecedente inmediato una reunión en la sede de posgrados de la Universidad en el día de ayer en la mañana donde a partir de las 11 am contamos con la participación del secretario de la Junta de Asoprudea, profesor Jorge Suárez. En esta reunión, el profesorado participante tomó la decisión de convocar a esta Asamblea de profesores de la Facultad que desarrolló el orden del día como sigue: 1. Inicialmente se hace una síntesis de los asuntos tratados en la Asamblea general de profesores del pasado jueves 23 de agosto. Se hace énfasis en varios asuntos. Frente a la reforma tributaria: el gremio profesoral como el más afectado con la reforma tributaria, la pérdida en promedio de aprox. 1.5 salarios al año con esta reforma y el posible empeoramiento de esta situación, la existencia de diferencias de interpretación de la normatividad tributaria entre los contadores. Frente al tema de la desfinanciación de la universidad pública: la U de A está gastando en funcionamiento recursos destinados a inversión. Frente al

32

pago de las incapacidades: no habría inconstitucionalidad ni ilegalidad en el pago de las incapacidades con el 100% del salario. Frente al pago de bonificación: sólo están cubiertos los docentes vinculados hasta el 2003 y no se ha renovado la base de beneficiarios de este pago a pesar de que varios docentes se han jubilado a pesar de haber disponibilidad presupuestal. 2. Se hace un breve contexto histórico. En los 70 ś se inicia con la búsqueda de un estatuto docente y se concreta en la ley 80/80 (estatuto docente, sistema progresivo de ascenso en el escalafón, carácter nacional, universidades públicas, énfasis en la docencia). Posteriormente ley 30/92 (se mantiene sistema progresivo de ascenso en el escalafón, define criterios de ascenso, estímulos en los tres ejes misionales –aquí entra el tema de estímulos a la investigación-). Decreto 1444/92 detalla el tema de las publicaciones, asistencia a Congresos, etc. Decreto 1279/2002 (aplica para los vinculados desde el año 2003, más estrecho que el 1444 aunque conserva su estructura, cambian elementos de ponderación). El estudio sobre aplicación del decreto 1279 muestra que los factores que más inciden en el salario de los profesores es la productividad y la antigüedad. Ha hecho carrera el argumento de que el déficit de la Universidad se origina en los salarios de los profesores dada su productividad. Por lo tanto, se están Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


RELATORÍA ASAMBLEA DE PROFESOR@S DE LA

poniendo barreras al reconocimiento salarial de la productividad. Lo anterior por ejemplo a través de la clasificación de las revistas indexadas y la propuesta de reconocer bonificaciones por producción académica en vez de puntos salariales. El gobierno no está financiando adecuadamente las universidades públicas y los recursos que deberían usarse para esto se están desviando a las universidades privadas a través por ejemplo de “Ser pilo paga”. El 1279 privilegia la investigación y gana más “quien sabe jugar el juego del capitalismo cognitivo”. Según este planteamiento, algunos hacen un ejercicio de “pirámide” donde el profesor que está en la cúspide usufructúa el trabajo de los estudiantes de formación y otros investigadores adscritos a su grupo de investigación. Quienes hacen principalmente docencia directa no tienen las mismas ventajas. Además, el 1279 deja por fuera los profesores ocasionales y de cátedra. Por lo tanto, el 1279 se debe reformar, pero no en el sentido que se viene proponiendo sino hacia la formalización laboral de estos profesores y el reconocimiento de incentivos al trabajo en los otros ejes misionales. 3. La reforma tributaria, más exactamente, la ley 1819/16 vigente actualmente, es insólita, abrupta, descomunal (incrementos de más del 1000% en el pago de declaración de renta) e injusta (el gremio profesoral es el más afectado). Hay que “echarle reversa” con determinación (las exenciones que establece esa ley para militares y miembros del servicio diplomático se deberían extender a los Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

profesores universitarios para lo cual se propone hacer lobby en el Congreso). No obstante, lo anterior, una de las docentes se pregunta si esta ley puede considerarse injusta teniendo en cuenta que quienes están pagando más son quienes ganan más en la universidad. 4. Se cuestiona acerca de las garantías del profesorado de cátedra para participar de una Asamblea permanente teniendo en cuenta que sólo les pagan las clases efectivamente dictadas, aunque cada unidad académica puede definir si se reconocen los tiempos mientras se presenta la Asamblea permanente. Se informa que los profesores de cátedra aún no han decidido sumarse a la Asamblea y que hoy al medio día tendrán reunión del Sindicato Aspudea que los aglutina. Se plantea que las brechas existentes entre los profesores vinculados y los profesores ocasionales y de cátedra son un obstáculo para la unidad. 5. Propuestas: • Se propone “recorrer el camino hacia la unidad”, en el entendido que cada universidad por su lado no lo va a lograr. Definir principios básicos para la movilización: por ejemplo, no declinar en la defensa de los derechos adquiridos, reivindicar la naturaleza del trabajo intelectual que ahora se quiere regir por una lógica económica. • Se hace un llamado a la defensa de los derechos adquiridos, pero sin dejarle el problema a los profesores que vienen (como pasó con el 1444). • Insistir en la formalización laboral de los profesores de cátedra y ocasionales.

33


Muy Afectivamente,

• Solicitud de reconocimiento de horas a los profesores de cátedra en los períodos de Asamblea permanente o escalonada. • Que se incluya en los análisis la situación de los profesores de cátedra y ocasionales. • Buscar estrategias jurídicas para reformar la ley 1819/16 de manera que los profesores no se vean afectados. • Que no se pierda la visión general de la problemática y el énfasis en la defensa de la universidad pública y no sólo la solución de problemáticas individuales. • Repensar la figura de Asamblea permanente teniendo en cuenta la fortaleza del

movimiento profesoral actual. Pensar en Asambleas escalonadas con el compromiso de estudio y movilización. • Hacer una fuerte labor pedagógica no sólo frente a los profesores sino también con otros sectores de la sociedad para entender el contexto de la reforma 1279, del modelo de financiamiento de la U, la reforma tributaria y cómo todo esto afecta la U pública. Evidenciar que el problema es de fondo (desfinanciación y ataque a la Universidad Pública). Elaboraron Edwin R. González y Luz Mery Mejía

INFORME CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

28 agosto El claustro de profesores de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia luego de escuchar los informes referidos a los problemas que nos aquejan debido a la reforma tributaria, la reforma planteada explícitamente dentro del CONPES al decreto 1279 de 2012 y realizada de forma implícita por la reforma al PÚBLINDEX, y a la situación financiera de la Universidad de Antioquia, expresó las siguientes dudas y propuestas: • Es necesario que la universidad exprese su apoyo a los profesores certificándoles las horas dedicadas a la investigación en el plan de trabajo del profesor durante el año gravable inmediatamente anterior, para este caso el año 2017 y para las vigencias futuras, incluyendo además un parágrafo en el certificado de ingresos y

34

retenciones que aclare que estas horas y la parte de remuneración pagada por tareas de investigación no constituyen recursos gravables. Esta certificación e inclusión del parágrafo se hace de acuerdo al artículo 572 del estatuto tributario. Esto demostraría que a las directivas de la Universidad le importa el bienestar económico de sus profesores y que hace uso de su autonomía universitaria. • Exigir un pronunciamiento a las directivas universitarias en el cual se aclaren la situación financiera de la Universidad, con los costos referidos por cada uno de los rubros, las propuestas para cubrir los déficits, y el costo que ha representado para la Universidad la presunta ampliación de la nómina administrativa realizada por la pasada administración. • Solicitar a la Asociación de profesores de la UdeA volver a hacer parte de FENALPROU Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


INFORME CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA

para plantear una interlocución nacional con todo el sistema de educación superior estatal. Esta interlocución debería llevar a la construcción de una mesa nacional por la educación superior con cuatro ejes de trabajo reforma tributaria, reforma al decreto 1279, reforma al Publindex, y financiación de la Universidad Pública en Colombia. Plantear una asamblea con los estudiantes y los trabajadores para explicar y discutir los efectos de la forma tributaria y de las reformas planteada por el gobierno para el futuro del país. Elaborar un informe de forma clara y concisa sobre el efecto de la reforma tributaria en las finanzas de los docentes de la universidad Pública y en la desestabilización de sistema económico nacional, dejar postrada a la clase media y al generar la polarización populista entre los más pobres y el resto de los pobladores del país. Solicitar la posición de SUE frente a los graves problemas tributarios, de financiamiento y salariales en las universidades de públicas. Debería realizarse un estudio económico sobre el impacto negativo de las reformas tributaria en la producción de conocimiento de alta calidad, ya que, a mayor producción, mayor salario y mayor carga tributaria, para generar argumentos válidos para intentar derogar las reformas lesivas para el bienestar de los docentes. Articulando este problema docente a la crisis que las medidas gubernamentales ha generado en la educación superior colombiana. Comprender que más que en una crisis no encontramos en un estado de descomposición social donde los vínculos

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

• •

sociales y comunitarios han sido destruidos por el individualismo, y que es necesario recomponer a la oposición y generar un frente unificado de resistencia antes los ataques a la democracia, a la academia y al futuro de los colombianos. Solicitar a las autoridades universitarias regresar a los ejes misionales y abandonar las obligaciones adquiridas por la IPS universitaria en San Andrés y Barranquilla. Articular la lucha de Asociación de profesores con la de ASPU. Contactar en el senado y en la cámara a los senadores y representantes de la oposición para llevar a cabo un debate político acerca de la crisis de la Universidad pública, y lograr que se plantee la política pública integral para la Universidad Colombina. Divulgar las problemáticas que enfrenta la universidad pública en las redes académicas y sociales en las que participamos, y en las comunidades en las que actuamos, además de realizar alianza con otras organizaciones como FECODE y ADIDA. Idear nuevas formas de resistencia, como asambleas escalonadas, movilizaciones a nivel nacional y uso de técnicas de la no violencia para generar ambiente político y social para el movimiento de resistencia ante las reformas, como sellar los billetes con un no a la reforma que va a quebrar a Colombia y usar etiquetas en todo lugar público con el mismo mensaje. Por último, el claustro recomienda declararse en alerta permanente frente a las problemáticas que nos afectan.

35


Muy Afectivamente,

COMUNICACIÓN CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA ESCUELA INTERAMERICANA DE BIBLIOTECOLOGÍA Gobierno Nacional tiene sobre la calidad de la educación, la financiación de las Universidades Públicas y las condiciones laborales de los docentes, deciden, por consenso, manifestar el interés en apoyar las actividades de la Asamblea General y se compromete a continuar reflexionando sobre las acciones que se deben emprender en defensa de la Universidad Pública y los derechos de los profesores universitarios.

Medellín, 28 de agosto de 2018

El lunes 27 de agosto de 2018, en el aula 309 del bloque 12, siendo las 11:00 a.m., un grupo representativo de profesores vinculados y ocasionales, de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, se reunieron en claustro para discutir sobre algunos documentos previamente socializados que nos advierten de las implicaciones en la reforma al Decreto 1279; el caso de las incapacidades; las consecuencias de la reforma tributaria; las bonificaciones y/o compensación salarial que afectan directamente la calidad de vida de los profesores. Luego de discutir los documentos y ponderar los efectos que las políticas de educación superior del

Cordialmente

Claustro de profesores Escuela Interamericana de Bibliotecología Universidad de Antioquia

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SEDE URABÁ. COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Apartadó, jueves 13 de septiembre 2018 Los docentes de la Universidad de Antioquia, Seccional Urabá, reunidos en la sede de Apartadó el día 13 de septiembre 2018, planteamos lo siguiente respecto a la situación coyuntural que atraviesa la universidad pública:

y, en particular, de la Universidad de Antioquia. Vemos desfavorable las condiciones laborales de los docentes universitarios, la modificación del decreto 1279 de 2002 y la aplicación de una reforma tributaria, que conlleva al detrimento de la calidad de la educación pública.

1. Manifestamos nuestra preocupación por la actual situación que atraviesa la universidad en relación con las políticas estatales que ponen en riesgo la sostenibilidad de la universidad pública

2. Vemos de forma positiva la reformulación de programas como “ser pilo paga”, en pos de redireccionar los recursos a un mayor número de estudiantes para que puedan acceder a la universidad pública

36

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


FACULTAD DE ENFERMERÍA.

y, por ende, generar una mayor cobertura e impacto sobre la comunidad. 3. Consideramos pertinente y necesario mantener y fortalecer el programa de regionalización de la Universidad de Antioquia, lo cual permite el acceso de la población a la educación pública de calidad en regiones donde la demanda es cada vez mayor y las condiciones sociales requieren la presencia de la universidad. Por lo anterior, es fundamental debatir en las sedes regionales la situación actual de la Universidad de Antioquia. 4. Como docentes de la Seccional Urabá nos pronunciamos a favor de la asamblea permanente en la que participan activamente nuestros colegas en ciudad universitaria; sin embargo, es indispensable acceder, debatir y analizar

la información que se está generando en torno a este asunto, razón por la cual se cita a los docentes de la seccional Urabá a reunión el día 28 de septiembre a las 16:00H, sede Tulenapa (Carepa). 5. Consideramos de vital importancia informar a la comunidad universitaria, de la seccional, sobre los asuntos concernientes a la protección y continuidad de la universidad pública en regiones como Urabá, así como definir los mecanismos a seguir para hacer notoria nuestra presencia, posición y respaldo como partícipes de la universidad. Es por esto que invitamos a docentes, estudiantes, empleados y administrativos, a ampliar su participación en regiones en procura de ser informados e incluirnos en este debate de interés general.

FACULTAD DE ENFERMERÍA. CLAUSTRO EXTRAORDINARIO DE PROFESORES Fecha: 14 de septiembre de 2018. 10 a 12pm Asistentes: 21 profesores y la Vicedecana de la Facultad, profesora María Isabel Lalinde Ángel. Desarrollo de la reunión: 1. Conversatorio con la Vicedecana de la Facultad respecto a la Asamblea General de profesores y estudiantes: Hay respeto frente al movimiento general de profesores y estudiantes por parte de la administración de la Facultad, y se aclara que cualquier tipo de decisiones en relación con la reprogramación de actividades Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

académicas dependen de Vicerrectoría de Docencia, frente a lo cual aún no hay directrices. Además, se conversaron otro tipo de asuntos administrativos que se comunicaran oportunamente por correo electrónico. 2. Informes generales y agenda de trabajo de la Asamblea General de profesores de la UdeA (APDUDEA) - Marcha por la dignidad y la educación: Fue un éxito, además de la excelente participación de todos los actores de la universidad, se tuvo una excelente participación de estudiantes y profesores

37


Muy Afectivamente,

de la Facultad. Se está programando una nueva marcha para el 10 u 11 de octubre de 2018. - Asamblea general de profesores: Realizada el miércoles 12 de septiembre, donde se presentaron los informes de los diferentes comités de trabajo, se decidió continuar en Asamblea Permanente y citar a nueva Asamblea el jueves 20 de septiembre. - Asamblea multiestamentaria: Se creará una mesa de trabajo conjunta para discutir y trabajar conjuntamente los problemas y actividades locales y de ciudad. - Boletín virtual ASOPRUDEA: Se invita a leer todos los boletines de la Asociación, principalmente el ultimo, donde presentan el registro fotográfico de la marcha, la programación del evento educativo del martes 18 de septiembre, la carta de despedida del ex rector Mauricio Alviar a la Facultad de Ciencias Económicas y la respuesta del profesor Cortés a dicha comunicación. 3. Informes Asamblea general de profesores de la Facultad de Enfermería - Asamblea Facultad de Enfermería: Se apoya el movimiento profesoral de la Universidad, por lo tanto, se continúa en Asamblea Permanente. Sin embargo, se aclara que en la Facultad hay cese de actividades académicas parcialmente en Pregrado ya que las prácticas académicas se desarrollan con regularidad; las

38

demás actividades como Extensión, Investigación, Posgrado y actividades administrativas, funcionan normalmente. - Comisiones de trabajo asamblea general de profesores de Enfermería UdeA: Se decide continuar con las comisiones de trabajo ya constituidas, como la de análisis de funciones de las coordinadoras académicas, análisis del reglamento de prácticas académicas y la de transformación curricular. - Actividades académicas APUDEA: Se decide continuar apoyando y asistiendo a las diferentes actividades programadas por la APUDEA. Se recuerda el evento académico Nacional programado por ASOPRUDEA, para el próximo martes 18 de septiembre, en la mañana en el Teatro Camilo Torres y en la tarde en el Edificio de Extensión; y la asistencia a la asamblea general de profesores el jueves 20 de septiembre, pendiente la próxima Multiestamentaria. - Los(as) estudiantes de la Facultad de Enfermería están en Asamblea de 10am a 12pm. Se espera conocer sus decisiones. - Propuesta de Foro: se realizó una propuesta de un foro en la Facultad de Enfermería sobre Formación Política, se discute sobre la pertinencia o no de dicha actividad. Al realizar votación sobre la propuesta, por mayoría se decide no realizarla aún. Próximo claustro: viernes 21 de septiembre de 10 a12pm. Auditorio 108.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


CLAUSTRO CONJUNTO DE LAS

CLAUSTRO CONJUNTO DE LAS FACULTADES DE COMUNICACIONES Y CIENCIAS SOCIALES 17 de septiembre de 2018 El claustro conjunto de profesores de la Facultad de Comunicaciones y la Facultad de Ciencias Sociales, reunido el 17 de septiembre de 2018 acordó llevar a la Asamblea General de Profesores las siguientes propuestas: 1. Levantar la asamblea permanente y continuar con la figura de asamblea escalonada con actividades combinadas: académicas y de formación política sobre la coyuntura. 2. Buscar realizar audiencias públicas con el Concejo de Medellín y la Asamblea Departamental para gestionar presupuesto local. 3. Recordar otras maneras de movilizarnos: sosteniendo carteles con cifras relativas a la desfinanciación de la universidad pública en los semáforos; haciendo una difusión más amplia del hashtag propuesto por el movimiento #SOSUniversidadesPúblicas 4. Recordarles a los profesores de cátedra que durante la asamblea permanente lleguen

a los salones, hagan presencia y firmen para dejar constancia de su presencia. Recordar también a estudiantes y profesores que hay anormalidad académica y que cuando se levante el movimiento hay 5 días sin evaluación (semana de colchón). 5. Rechazar: la presencia en el campus de encapuchados, rechazar y denunciar los discursos violentos usados por algunos estudiantes contra los profesores y rechazar el asesinato sistemático de líderes sociales. 6. Debe darse un debate ético y político frente al decreto 1279 por considerar que genera una profunda inequidad salarial y académica entre los profesores universitarios. 7. Buscar apoyo internacional al movimiento a través de las redes académicas y científicas en las que participan los profesores y estudiantes de la Universidad. 8. Que los impuestos que pagamos este año vuelvan a la universidad como becas de postgrado.

CLAUSTRO DE PROFESORES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Septiembre 17, 2018 El lunes 17 de septiembre a las 2:00 pm se reunieron los profesores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en el auditorio 3-107 de la Facultad y trataron los siguientes puntos: Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

1. Actualización de la situación del movimiento profesoral y la Asamblea General. Se informó a los profesores sobre las visitas al Congreso de la República en Bogotá por parte de los Rectores de la SUE y de la Presidencia de la Asociación

39


Muy Afectivamente,

de profesores de la UdeA. Se hizo claridad sobre los puntos en los cuales viene trabajando la Asamblea General de profesores y sobre los grupos de trabajo: ● Financiación de la Universidad pública: Deuda histórica; Artículos 86 y 87 de la ley 30 - Destinaciones por ley de impuestos ● Reforma al Decreto 1279 ● Reforma tributaria 2016 ● Ajustes salariales y compensaciones de profesores vinculados después de 2003 2. Discusión sobre la posición de la FCEN frente al desarrollo del movimiento. Se abrió el debate sobre la situación actual de la asamblea permanente y los profesores expresaron, entre otras, las siguientes ideas: a. Se pregunta cuál es el estado actual de compromiso del gobierno nacional sobre los puntos de financiación. Se indica que aún no hay compromisos formales, aunque sí se han expresado las intenciones tanto del gobierno como de algunos parlamentarios para abordar el tema. b. Se plantea la conveniencia o no de seguir en asamblea permanente. Hay algunas voces que proponen normalizar las clases, sin dejar el movimiento, dado que al final solo son las clases de pregrado las que sufren dificultades por la asamblea permanente. Se sugiere que se puede hacer una articulación entre dar clases y hacer las actividades propias del movimiento, siendo que esto no tiene por qué ser incompatible, del mismo modo como se hace con la mayoría de curso de posgrado, con la investigación o con la extensión, que en general nunca paran. c. Se advierte que este es un movimiento grande a nivel nacional, que tardará

40

tiempo, por lo que seguir con las clases detenidas puede perjudicar al mismo movimiento, en el sentido que la mayoría de los estudiantes se van para sus casas en estas situaciones. Se opina que parar en este momento no es un mecanismo de presión y nos perjudica y a los estudiantes, especialmente los de las regiones. Propuesta a la asamblea multiestamentaria (estudiantes). d. Ya se consiguió llamar la atención mediática y social. Ahora hay que institucionalizar las iniciativas y las peticiones para que se siga el diálogo y la negociación con el gobierno. Que se muevan los puntos y los lleve a buen término sin anormalidad académica. e. Otras voces opinan que no debemos abandonar la tarea de hacer visible el problema. Afianzar el movimiento. Ser coherentes, no asamblea parcial; hay que llevar los efectos de la asamblea permanente a todos los niveles. Hay que buscar iniciativas para promover la participación real de todo el profesorado en el movimiento, buscando que sea a nivel nacional. Se debe ser honestos con los estudiantes sobre la naturaleza de nuestra protesta. f. El comienzo del movimiento no fue solo por los efectos de la reforma tributaria, sino por la problemática de la estabilidad y viabilidad financiera de la Universidad pública. Los problemas son amplios y hay que pensar en cuáles son los mínimos alcances que se buscan con el movimiento. g. Solicitar que sean claros cuáles son los mínimos objetivos o logros con los cuales Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


CLAUSTRO CONJUNTO DE LAS

estaríamos satisfechos para levantar el movimiento. h. No levantar el movimiento porque solo llevamos tres semanas. Continuar con el movimiento. Se pone como ejemplo el movimiento del 2003 con el cual tras tres meses de asamblea permanente se lograron objetivos importantes. i. ¿Quién soporta el peso de las decisiones que estamos tomando con las asambleas? …mayoritariamente el pregrado. Es tal vez una posición cómoda, nos beneficiamos y el pregrado parece ser menos importante para nosotros porque es el único que se afecta. Si se continúa en asamblea permanente, se debe parar en todos los niveles, no sólo el pregrado. No podemos soportar el movimiento solo en los estudiantes del pregrado. ¿estamos dispuestos a parar todos nuestros compromisos como profesores? j. Desde el principio la asamblea permanente aplica a todas las actividades (Docencia, Investigación, Extensión). Los elementos de presión parten de la suspensión de las actividades. Tener en cuenta la asamblea de estudiantes. Si en este momento se llaman a clase a los estudiantes, se tendría una contradicción con la situación de los estudiantes que también se declararon en asamblea permanente, respaldando las ideas de la asamblea de profesores. Se propone declarar el apoyo irrestricto a la asamblea permanente de la Universidad. k. Hay desinformación general entre los estudiantes y entre profesores. Se propone entregar información correcta y concreta en las clases. El movimiento de Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

pocos terminará siendo raquítico. Como un ejemplo, no se sabe cuál es el impacto actual del 1279 sobre el desequilibrio salarial entre las distintas universidades. l. La propuesta que se ha discutido en las asambleas de profesores, es que los profesores sigan yendo a clase, pero en lugar de avanzar en los temas o contenidos de los cursos, que se haga trabajo con los estudiantes para informarlos sobre las problemáticas. 3. Decisiones del Claustro de profesores y propuestas para la Asamblea General del día jueves 20 de septiembre. a. Se votó sobre si “continuar con actividades académicas, sin abandonar el movimiento y la protesta, combinando las actividades y reconociendo los momentos para cada tipo de expresión” o sobre si “seguir acatando la decisión de la asamblea general de profesores y continuar en asamblea permanente (apoyo irrestricto a la asamblea general)”. Esta última propuesta ganó por mayoría en votación (con el doble de los votos) y por ello se decide continuar apoyando la asamblea permanente de profesores. b. Se le solicita unánimemente a la asamblea general de profesores que se informe y queden claros cuáles son los “mínimos logros” de los puntos en discusión, que de lograrse eventualmente llevarían a levantar la asamblea permanente. Att: Pablo Cuartas Restrepo, profesor Instituto de Física, representante profesoral ante el Consejo de Facultad

41


Muy Afectivamente,

COMUNICADO GENERAL DEL CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA FACULTAD DE MEDICINA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA 19 de septiembre de 2018 El claustro profesoral de la Facultad de Medicina deliberó respecto a la situación de la universidad pública y de los profesores que en ella trabajamos y contempló las siguientes situaciones: ● La Universidad continúa en riesgo alto e inminente debido a la crisis de financiación y presupuesto, y no observa una solución por parte del gobierno nacional y departamental que permitan su resolución. ● Se evidencia que las condiciones de los profesores se precarizaron a causa de las modificaciones, inconsultas y arbitrarias, llevadas a cabo por el gobierno nacional en la reforma tributaria del año 2016 y al decreto 1279 de 2002 a través de los cambios en el clasificatorio de revistas (Publindex) de Colciencias. ● El claustro profesoral de la Facultad de Medicina reconoce el ejercicio democrático y los valores de fraternidad, unidad y solidaridad como principios de fundamentales del movimiento, y considera que son indispensables para lograr el objetivo de tener una universidad pública de calidad y con mejores condiciones laborales de sus profesores. Debido a esto, el claustro profesoral manifiesta a toda la comunidad:

42

1. Continua de forma activa y permanente movilizándose, participando y acogiendo las decisiones y directrices de la Asamblea General de Profesores. 2. Sostiene la convocatoria a Asamblea Permanente, dictada por la Asamblea General de Profesores, que se ha implementado de forma continua hasta el momento. 3. Convoca a los profesores que no se han adherido o participado de las reuniones del claustro y asambleas de profesores, a que se unan y enriquezcan el debate que se está llevando a cabo, así mismo, a quienes cuentan con los medios para facilitar la participación profesoral en estos procesos, estimulen y promuevan el ejercicio político y democrático del estamento. 4. Convoca a la participación masiva del estamento profesoral en la Asamblea General de Profesores que se llevará a cabo en el salón 10-203 de ciudad universitaria el día de mañana a las 9:00 a.m., en el cual se tomarán decisiones fundamentales para el movimiento. 5. Se cita a nuevo Claustro de Profesores el día miércoles 26 de septiembre a las 7 am en el salón 108 de la facultad de medicina. Claustro de profesores de la Facultad de Medicina

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADO CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA

COMUNICADO CLAUSTRO DE PROFESORES DE LA ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Septiembre 20, 2018 El claustro de Profesores de la Escuela de Microbiología de la Universidad de Antioquia reunido el día 20 de septiembre de 2018 entre las 2:00 p.m. y las 4:15 p.m. en el aula 5-212, determinó lo siguiente: 1. Declarar el respaldo a todas las actividades de la Asamblea General de profesores de la Universidad de Antioquia y plantean la necesidad de seguir fortaleciendo un movimiento de profesores y estudiantes universitarios que luche por los derechos de los docentes y la educación pública. Es importante mantener activo el movimiento nacional hasta que tengamos resultados contundentes y duraderos que permitan el buen desarrollo de las Universidades Públicas en Colombia y una adecuada asignación presupuestal en el Presupuesto General de la Nación. 2. El claustro se compromete a generar espacios de permitan divulgar las dificultades presupuestales que tiene la educación pública actualmente. En este sentido, propone abrir espacios en los

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

programas radiales que tiene la Escuela de Microbiología con la emisora de la Universidad de Antioquia. Este trabajo se realizará integrando las temáticas académicas y científicas ya planeadas con la problemática actual presupuestal. 3. Se solicita ante la oficina de Comunicaciones de la Escuela de Microbiología divulgar ampliamente las “Memorias del Encuentro Nacional de profesores universitarios: crisis de la universidad pública mitos y realidades” realizado en septiembre 18, 2018. Se incluyen las memorias en el blog de los profesores https:// docentesmicrobiologiaudea.blogspot. com/ 4. El Claustro considera importante seguir fortaleciendo el movimiento profesoral, vinculando todas las facultades, escuela e institutos de la Universidad de Antioquia, las Universidades e instituciones universitarias públicas locales y a nivel nacional. Cordialmente, Claustro de Profesores de la Escuela de Microbiología

43


Muy Afectivamente,

FRACTAL

44

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


FRACTAL

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

45


Por Sistema Universitario Estatal – Sue

COMUNICADOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y A LA OPINIÓN PÚBLICA Por Sistema Universitario Estatal – SUE

(1/5) Los rectores de las Universidades Públicas, reunidos en la asamblea del Sistema Universitario Estatal, constatamos la crítica situación financiera que enfrentan las 32 universidades públicas reflejada en un déficit histórico acumulado en funcionamiento de 3.2 billones de pesos y 15 billones de inversión. Además, analizamos el texto propuesto para primer debate en sesiones conjuntas de las comisiones económicas terceras y cuartas del Honorable Senado de la República y de la Honorable Cámara de Representantes, identificado como proyecto de Ley No 052 de 2018 de la Cámara y 059 de 2018 del Senado, por el cual se fija el presupuesto de la nación para el 2019. Una vez hechas las respectivas deliberaciones frente a estos temas, nos permitimos compartir a la comunidad universitaria y la opinión pública nacional las siguientes conclusiones y solicitudes: Solicitamos a los parlamentarios del Congreso de la República la no aprobación del proyecto de Ley No 052 y 059 de 2018, tal como está concebido en este momento en virtud de las siguientes razones: - Ante la crisis estructural de financiamiento de las 32 universidades públicas, no se contemplan incrementos

46

reales para el funcionamiento y la inversión indispensables para continuar cumpliendo con nuestras labores misionales de investigación, docencia y proyección social. El proyecto de presupuesto solo contempla el ajuste por concepto del IPC y los recursos adicionales de 2 billones de pesos previstos para el Ministerio de Educación Nacional no tienen destinación alguna para las universidades públicas. - Se contemplan cerca de 1.97 billones de pesos para calidad y fomento de la Educación Superior; sin embargo, por información del Ministerio de Educación Nacional, este monto se distribuirá para los costos operacionales del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, financiación a la demanda de las cohortes del Programa Ser Pilo Paga, estampilla UN y fomento a la Educación Superior. Es claro que no hay un recurso concreto adicional que haga base presupuestal de las demás universidades públicas. Es necesario que los recursos contemplados en la ley 1819 de 2016 en materia de impuesto complementario a la renta, excedentes de cooperativas e IVA social, se destinen al SUE como fue previsto. Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y

Solicitamos al Congreso de la República recursos adicionales para el 2019 por un monto de 500 mil millones para la viabilidad y sostenibilidad del SUE. Recursos que debieron haber ingresado en el 2018 a las universidades públicas y terminaron financiando becas Icetex y el Programa Ser Pilo Paga. Manifestamos nuestro categórico desacuerdo frente la continuidad del Programa Ser Pilo Paga o su posible reestructuración, ya que ha significado un aumento muy reducido de la cobertura -calculado en 1,97%-, con un costo muy alto que se estima en 3,5 billones para financiar a tan sólo 40.000 jóvenes. En contraste para el 2017, las universidades públicas atendieron 611.800 estudiantes con un aporte de la nación de 2,93 billones. A todas luces avanzaríamos mucho más en acceso a la educación superior si destináramos estos recursos para las universidades públicas. Asimismo, se puede señalar que más allá de financiar la demanda a través de créditos-becas, se trataría en primer lugar de resolver el tema de la financiación de las universidades públicas para garantizar la atención de la cobertura en estas entidades orientada especialmente a los estratos 1 y 2 de la población. Acompañamos, en el marco de la Constitución y las normas, la movilización social que se lleve a cabo por la superación de la crisis de financiación del Sistema Universitario Estatal. Invitamos a participar en el gran Foro Nacional por la Dignidad de la Educación Pública Superior que se realizará el 10 de octubre a las 3 p.m. en el Congreso de la República. Cartagena, 28 de septiembre del 2018 Consejo de Rectores - SUE JAIRO MIGUEL TORRES OVIEDO Presidente del Sistema Universitario Estatal Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

(2/5) El Consejo Nacional de Rectores del SUE saluda las enormes movilizaciones de la comunidad universitaria del día de ayer, 10 de octubre de 2018, a lo largo y ancho del país en las que centenares de miles de estudiantes, profesores, empleados, egresados, padres, familiares, indígenas, organizaciones de maestros y organizaciones sociales se manifestaron como una sola voz para defender la Educación Superior Pública. Este es un movimiento a favor de las universidades públicas integrantes del SUE, así como de las instituciones técnicas y tecnológicas y el SENA. El Sistema Universitario Estatal –SUE– se permite señalar que, en relación con el anuncio de una adición de medio billón de pesos al presupuesto nacional para las universidades públicas, hecha por el Ministerio de Hacienda, encuentra que dicha adición no fue lo que originalmente se solicitó por parte del SUE ante el Congreso de la República en sus comisiones económicas. Del medio billón anunciado por el Ministerio de Hacienda, $445 mil millones de pesos son recursos destinados al Ministerio de Educación para inversión, gratuidad gradual y programa de excelencia, es decir, es un recurso que no necesariamente llegará a la base presupuestal de las universidades públicas. Y sólo el 11% de esa cifra, es decir, $55 mil millones de pesos harían base presupuestal para las universidades. Hemos sido explícitos en que se requiere, en el corto plazo, la adición de medio billón de pesos para el Sistema Universitario Estatal –SUE– y sus 32 universidades, mediante el mecanismo de transferencia, con base en el Artículo 86 de la Ley 30 de 1992, recursos que se

47


Por Sistema Universitario Estatal – Sue

deben girar a las bases presupuestales de las universidades; es decir, se requiere que sean recursos permanentes que permitan sufragar el déficit acumulado para pagar las nóminas de docentes y administrativos, que también son de carácter recurrente, como también otros gastos de funcionamiento tales como vigilancia, aseo, mantenimiento, etc. y financiar los costos de mejoramiento de la calidad. Cabe recordar que las universidades públicas ostentamos los más altos estándares de acreditación institucional, pues 17 de las 32 universidades ya tienen este sello distintivo; pero la calidad cuesta y esto ha afectado de manera creciente las finanzas de nuestras instituciones. Igualmente, se requieren recursos permanentes para la conectividad, los sistemas de información, la educación virtual y el sostenimiento de la infraestructura educativa de nuestros campus. Nada de eso se resuelve con la anunciada adición presupuestal que, repetimos, es para el Ministerio de Educación, pues éste la podrá usar discrecionalmente incluyendo el giro de recursos hacia el sector privado. Como lo hemos expresado en las comunicaciones radicadas ante el Congreso de la República y los Ministerios de Educación y Hacienda, los recursos previstos en los artículos 102 y 184 de la Ley 1819 de 2016 que tenían destinación exclusiva para la educación superior pública estimaron un poco más de $ 1 billón de pesos que las universidades no recibieron en el 2018 y que solicitaron incluir para el 2019. Es importante señalar que la propuesta del gobierno no establece con claridad los recursos solicitados para cerrar el 2018 sin déficit financiero en varias universidades

48

del SUE. Además, los 500 mil millones solo equivalen al 2.8% de la deuda acumulada con las universidades públicas y son una propuesta temporal. Es necesario construir una política de Estado que fortalezca las universidades públicas. Hacemos un llamado al Congreso de la República para que, en el debate que se surta hasta la terminación de la aprobación del presupuesto, se vuelva a la idea original, aplaudida unánimemente por los congresistas, que apunta a que estos recursos les sean girados directamente a las universidades públicas que integramos el SUE. Bogotá, 11 de octubre de 2018 JAIRO MIGUEL TORRES OVIEDO Presidente del Sistema Universitario Estatal

(3/5) El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, reunido el día de hoy en presencia del Viceministro de Educación Superior y el equipo técnico del Ministerio de Educación, manifestamos nuestro punto de vista frente a la situación actual que enfrentan las universidades públicas: 1. Reconocemos la expresión y movilización social como un derecho constitucional y una manifestación legítima llevada a cabo por parte de estudiantes, profesores, trabajadores y demás sectores de la sociedad que continúan pronunciándose pacíficamente en favor de la financiación digna de las universidades públicas. El día de hoy asistimos nuevamente a una multitudinaria manifestación que reafirma el compromiso de diferentes Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y

sectores sociales a favor de superar la crisis de las universidades; así mismo, expresamos la solidaridad con la huelga de hambre de varios profesores de nuestras universidades que se han sumado a esta causa.

Hacemos un llamado a las organizaciones de estudiantes y profesores que han venido liderando las movilizaciones para armonizar el derecho a manifestarse públicamente con el derecho a la educación y al trabajo, desarrollando formas creativas que no pongan en riesgo la terminación del semestre, con las consecuencias económicas y sociales que ello acarrearía para todo el país.

2. Reiteramos nuestra solicitud al gobierno nacional y al Congreso de la República, a través del viceministro de Educación Superior, para que los $ 500 mil millones adicionados al presupuesto se destinen exclusivamente a la base presupuestal de las 32 universidades públicas del país para atender funcionamiento y gastos asociados a la calidad académica. Esta destinación debe garantizarse por parte del honorable Congreso de la República y la respectiva distribución en las 32 universidades puede concertarse con el Ministerio de Educación. 3. Reiteramos la solicitud hecha por el presidente del SUE al señor presidente de la República, doctor Iván Duque, para que de viva voz escuche de los rectores de las universidades públicas la problemática, así como las propuestas que hemos presentado en varios escenarios para definir una política de estado que resuelva los problemas estructurales del Sistema Universitario Estatal. Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

4.

Expresamos nuestra disposición de participar en una mesa nacional de diálogo que sea convocada por el gobierno nacional, que abarque la participación de profesores y estudiantes y que contribuya a la construcción de propuestas concretas para enfrentar a mediano y largo plazo un plan de financiación de la Educación Superior Pública que garantice el acceso con calidad, equidad y gratuidad como política de estado.

5. Insistimos en la inconveniencia de dar continuidad al programa Ser Pilo Paga, garantizando que los recursos que se destinaron por la ley 1819 del 2016 a las Instituciones de Educación Superior Pública, sean reintegrados a su origen inicial y no se desvíen a financiar la demanda. 6. El Consejo Nacional de Rectores se declara en sesión permanente de trabajo como expresión clara y contundente para favorecer el diálogo con el gobierno nacional que posibilite tener respuestas concretas frente a las necesidades inmediatas y mediatas en favor de superar la crisis de financiación. 7. Invitamos a toda la comunidad universitaria a permanecer unida y a continuar con nuestras expresiones pacíficas que permitan resolver las demandas urgentes y a mediano y largo plazo, de tal manera que las universidades públicas puedan continuar cumpliendo sus funciones misionales de docencia, investigación y proyección social para la construcción de país. Bogotá, 17 de octubre de 2018 Consejo de Rectores SUE JAIRO MIGUEL TORRES OVIEDO Presidente del Sistema Universitario Estatal

49


Por Sistema Universitario Estatal – Sue

(4/5)

El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, ante los acontecimientos ocurridos en la Universidad del Quindío y en otras universidades públicas, se permite manifestar su posición: 1. En nuestros comunicados hemos reconocido la expresión y movilización social como un derecho constitucional y una manifestación legitima llevada a cabo por parte de toda la comunidad universitaria y de amplios sectores sociales a favor del presupuesto digno que merecen las universidades públicas. Las multitudinarias manifestaciones han sido pacíficas y claras en sus solicitudes. 2. Expresamos nuestra solidaridad a la huelga de hambre que adelanta el profesor Adolfo León Atehortúa, exrector de la Universidad Pedagógica Nacional, junto con los profesores Juan Carlos Yepes Ocampo de la Universidad de Caldas y el profesor Luis Fernando Marín de la Universidad del Quindío, quienes con esta noble causa solicitan una mesa nacional de diálogo con la participación de estudiantes y profesores, convocada por el gobierno nacional, que permita establecer soluciones a corto, mediano y largo plazo frente a la crisis estructural de financiación de las universidades públicas. 3. Rechazamos enfáticamente las agresiones físicas y psicológicas contra el rector de la Universidad de Quindío y el cuerpo directivo de esta institución, así como todas las manifestaciones violentas que se han presentado en otras universidades públicas como las de Antioquia, Guajira

50

y Pamplona, entre otras, que empañan y perjudican la movilización que se ha llevado a cabo hasta el momento. 4. Reiteramos el llamado a las organizaciones de estudiantes y profesores que han venido liderando las movilizaciones para armonizar el derecho a manifestarse públicamente por el derecho a la educación y al trabajo, desarrollando formas creativas que no pongan en riesgo la terminación del semestre con las consecuencias económicas y sociales que ello acarrearía para todo el país. Bogotá, 19 de octubre del 2018 Consejo de Rectores SUE JAIRO MIGUEL TORRES OVIEDO Presidente del Sistema Universitario Estatal

(5/5) El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, después de analizar el nuevo programa de gobierno denominado Generación E y en consonancia con los pronunciamientos que ha venido exponiendo al país frente a la crisis estructural de financiamiento de nuestro sistema expresa ante el país sus apreciaciones: 1. En cuanto al componente del programa denominado “Equidad, avance en la gratuidad”, que indica el cubrimiento del 100 % del valor de la matrícula cobrado por las Instituciones de Educación Superior Públicas, es claro que se paga únicamente la matrícula-costo, subsidiada de hecho por las Instituciones de Educación Superior (IES), sin que estas obtengan beneficio presupuestal Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y

adicional alguno. Por el contrario, se les obliga a nuevos gastos de funcionamiento: deben verificar el estrato social y Sisben de sus estudiantes para tramitar el pago de sus matrículas ante el Icetex, deben esperar el transcurso de dicho proceso para recibir el pago, y deben hacerle seguimiento especial con programas de acompañamiento al núcleo estudiantil recibido, por ejemplo. Por supuesto, en el Ministerio y en el Icetex, serán necesarios también nuevos costos de funcionamiento.

En un escenario tan crítico como el que atraviesan las IES públicas, posponer el ingreso de importantes rubros presupuestales afecta la liquidez en caja e impide el pago oportuno de nóminas y compromisos contractuales.

Como alternativa a lo anterior proponemos con base en la información histórica de matrículas, la clasificación por estrato social que se posee de los estudiantes admitidos y el reconocimiento del costo operacional neto de cada programa, estableciendo un monto que puesto en la base presupuestal de las IES, garantice el cubrimiento de cada cohorte con el primer ingreso, agilice procesos y elimine trámites burocráticos engorrosos con su respectivo costo, y produzca ahorros en funcionamiento para las IES, el MEN y el Icetex. En este sentido, se benefician la oferta educativa, el costo operativo del programa y las propias IES.

2. Frente al componente de excelencia el Gobierno Nacional busca reconocer el mérito de todos los jóvenes bachilleres que se han destacado en los resultados de la Prueba Saber 11, para lo cual Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

financiará el 75% del costo de estudiantes que participen en institución privada y 100% para instituciones públicas; esta propuesta constituye una versión ajustada del Programa Ser Pilo Paga (PSPP), cuestionado ampliamente por el SUE y en tal sentido se reitera el planteamiento que los recursos destinados a la educación superior pública no deben destinarse a otros fines por parte del Ministerio de Educación Nacional, pues de esta manera se agudiza la crisis de financiamiento. Reiniciar programas de naturaleza similar al PSPP, sin fuentes claras de financiamiento, que no contemplan el sostenimiento pleno al estudiante, que lo endeudan a futuro y que se apropian de recursos destinados o que deben dirigirse a la ampliación y calidad de la oferta pública, no es nuestro interés. Colombia debe asumir, por el contrario, el acceso a la educación superior la cual puede fortalecerse con calidad desde lo público. Por ende, todos los recursos posibles deben apuntar a dicho propósito. 3. Con respecto al fortalecimiento de las 61 IES con un aumento anual de 1.8 puntos porcentuales por encima del IPC para gastos de funcionamiento para el 2019, la decisión constituye un logro, pero no resuelve en absoluto las necesidades que exige el funcionamiento. Recordemos, en primer lugar, que el IPC más 1 lo hemos tenido por acuerdo del SUE con el MEN a partir de 2016, lo que significa que el aumento para 2019 es tan solo de 0.8%. En segundo lugar, y de acuerdo con estudios adelantados por el MEN en 2017-2018, la propuesta en ese momento consistió en 1.76 puntos a la base presupuestal, más 2.46 sujeto a

51


Por Sistema Universitario Estatal – Sue

indicadores y un incremento de 10 puntos en inversión. Es decir, la propuesta de hoy es bastante inferior. Si bien se suman $56 mil millones con los nuevos recursos aprobados por el Congreso, esta cifra simplemente agrava el problema y aplaza su solución estructural y definitiva. Reiteramos que nuestro requerimiento ha sustentado la necesidad, como mínimo, de cuatro puntos por encima del IPC, dirigidos a la base presupuestal. Insistimos en que los $500 mil millones adicionados al presupuesto se destinen a la base presupuestal de las universidades públicas para efectos de atender la crisis de funcionamiento que enfrentamos.

52

Aunque el SUE ha expresado ampliamente sus análisis frente a las nuevas iniciativas del gobierno y ha generado propuestas en mesas de trabajo desarrolladas con el MEN, desafortunadamente no se atiende el clamor de las universidades y en tal sentido es urgente estructurar una mesa de diálogo intersectorial que posibilite tratar los problemas expuestos a corto, mediano y largo plazo. Bucaramanga, 22 de octubre del 2018 Consejo de Rectores SUE JAIRO MIGUEL TORRES OVIEDO Presidente Sistema Universitario Estatal

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


PLIEGO NACIONAL DE EXIGENCIAS

PLIEGO NACIONAL DE EXIGENCIAS Por Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior – UNEES

Los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2018 tuvo lugar el segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de la Educación Superior en Florencia, Caquetá, Colombia. Luego del desarrollo de diagnóstico y de discusión a nivel nacional sobre las problemáticas de la educación superior, y evidenciando la progresiva desfinanciación que ha conllevado a la asfixia presupuestal de las diversas Instituciones de Educación Superior –IES– del país amenazando el sostenimiento, la calidad, y el carácter público de diversas instituciones de educación superior; como órgano amplio y democrático del movimiento estudiantil colombiano, la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (UNEES), presenta el siguiente pliego de exigencias ante el gobierno nacional, en cabeza del presidente Iván Duque Márquez y la Ministra de Educación, María Victoria Angulo: 1. El incremento presupuestal de 4,5 billones de pesos a las Instituciones de Educación Superior Públicas del país. 2. La reliquidación de las deudas de los estudiantes con el Icetex con tasa real de interés en 0 %, condonación para los estudiantes de programa Ser Pilo Paga, incluyendo a quienes hayan desertado Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

del programa y garantías de permanencia y graduación a los estudiantes que accedieron a dichos créditos. 3. El cobro de matrículas en las IES privadas no se puede sustentar en un modelo mercantil y usurero, por lo anterior exigimos congelamiento inmediato de las matrículas en las IES de carácter privado. 4. El aumento del presupuesto para Colciencias en un 100% con base al presupuesto asignado a Colciencias para el año 2018. Exigimos el cambio en los criterios de medición y asignación de recursos de Colciencias, que fortalezca todas las agendas investigativas incluyendo las Humanidades, el Arte y las Ciencias. 5. La generación de un plan de pago de la deuda histórica que tiene el estado con las Universidades Públicas en el marco del Plan Nacional de Desarrollo que hoy asciende a más de 16 billones de pesos, el déficit deberá saldarse en un plazo no mayor a 10 años. 6. En rechazo a la actual forma como se constituye y aplica el Sistema Nacional

53


Por Unión Nacional De Estudiantes De La Educación Superior – Unees

de Educación Terciaria SNET, exigimos el mantenimiento de los recursos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, el respeto por su visión y misión y la conformación de una mesa que agrupe varios sectores para la construcción de un modelo de integración del sistema nacional de Educación Superior. 7. Derogación de la Ley 1911 de Financiación Contingente al Ingreso bajo la lógica de la construcción de una nueva regla fiscal que asigne los recursos para las IES públicas y que ajuste el costo de matrículas de IES privadas. 8. No se debe condicionar a las IES a realizar procesos de acreditación de alta calidad de los programas de manera obligatoria, ésta debe ser voluntaria. Por lo cual, exigimos la derogatoria de la resolución 18583 (que obliga a las licenciaturas a acreditarse), también exigimos la participación en las reformas a los estatutos internos y planes académicos que cuente con la participación de carácter multiestamentario y vinculante en los procesos de acreditación y autoevaluación de las IES. 9. Exigimos la derogatoria de la ley 1740 (inspección y vigilancia) y del Decreto 1280 en tanto normativas que cercenan la autonomía universitaria.

54

10. Respeto y garantías para la movilización sin represalias en IES públicas y privadas, demandamos la inconstitucionalidad de las prohibiciones de las movilizaciones en algunas IES del país y exigimos el no ingreso ni intervención del ESMAD y fuerza pública en general en los campus universitarios. Desde la UNEES exigimos la recuperación de fondos de la reforma tributaria (ya que se propone derogar la 1911 y por esa vía acabar con el Crédito Sabes y demás esquemas de la Financiación Contingente al Ingreso) para que sean destinados a las IES públicas. Y proponemos como fuente de obtención de recursos, la reducción de recursos destinados a la guerra y al pago de la deuda externa, para ser destinados a las IES públicas con el fin de sanear el déficit de funcionamiento. ¡En honor a Garzón, hemos decidido tomar las riendas de nuestro país, y en las calles pelearemos! En defensa de la educación superior pública gratuita y de calidad. Unidad, lucha y movilización ¡Pública la recibimos, pública la entregaremos! UNIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Bogotá D.C., 27 de septiembre de 2018.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADO A LA POBLACIÓN COLOMBIANA

COMUNICADO A LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Por Asociación Sindical de Profesores Universitarios – ASPU

La Asociación de Profesores Universitarios, organización con más de 50 años de existencia y con más de 7000 Asociados, reunido en su plenario nacional los días 28 y 29 de septiembre del año en curso manifiesta al pueblo colombiano su preocupación, por la agresiva profundización de la política privatizadora en materia de educación, salud y pensiones, empeorada por la sistemática ampliación de la base social gravada en las permanentes reformas tributarias, afectando los salarios de los trabajadores, no así a los grandes capitales de los industriales y empresarios. Promoviendo ampliación del presupuesto para la guerra y minimizando el presupuesto social, en particular el de educación que de 37,5 billones en 2018 pasa a tan solo 40 billones en 2019, con un incremento apenas de 2% real sobre el IPC. Los profesores no escapan a la intencionalidad del gobierno: el sector universitario se ha visto seriamente golpeado. ASPU desde el año 2011 propuso una reforma alternativa de educación superior; allí hay una propuesta de financiación para las Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

Universidades Públicas y sistemáticamente ha venido exigiendo al gobierno nacional su aplicación para el sector y mejoras laborales para los docentes universitarios. En tal situación saluda al movimiento universitario que se levanta entre otras cosas, por: (1) Financiación para la Educación Pública Superior para formalización docente, consolidar el bienestar universitario y la excelencia académica (2) Financiación a la demanda y no a la oferta, (3) hacer que se apliquen las sentencias de las altas cortes y se recoja en el decreto 1279 a los llamados profesores ocasionales y de hora catedra. En contra de: (1) la Ley 1911 de Financiación Contingente al Ingreso; (2) la reforma tributaria –plan de finanzas– regresiva, inequitativa e ineficiente;

55


Por Asociación Sindical De Profesores Universitarios – Aspu

(3) el Decreto 1280/18 en tanto que cercena la autonomía universitaria. Después de un profundo análisis y teniendo en cuenta que hay niveles de identidad entre los planteamientos del ENEES y ASPU y la identificación de ARPUP y los Rectores del SUE, con los planteamientos de ASPU, es necesario entender que hay múltiples formas y mecanismos de acción que van más allá de la mesa nacional creada en la UdeA por lo que se requiere la presencia de los estudiantes y de los demás actores universitarios en las exigencias que se hacen al gobierno. Por ello, ASPU se compromete en cada una de sus seccionales a mantener el movimiento de Asamblea Permanente, caso: Caldas, Tolima, UPN, Choco, UPTC, UdeA y UN Medellín y Manizales. A iniciarlo en donde no ha empezado con mecanismos alternativos e innovadores. Trabajando propuestas, jalonado movilización y participando de la agenda nacional, entre otros: marchas del 2 –carnaval por la educación– y 10 de octubre –toma de Bogotá–, desarrollo de agendas internas: talleres, seminarios, foros, actos académicos, firmatones, actos culturales, etc. Se precisa que los datos financieros solicitados por el movimiento universitario, al gobierno no pueden ser inferiores a $ 1,4 billones que ingresan por artículos 142, 184 y 102 de la ley 1819 de 2016 que ya son un derecho. Es necesario precisar las destinaciones específicas de los rubros para formalización docente, que apenas se cubre con el 1,1 de ese millón cuatrocientos billones y de allí en adelante se requieren

56

más recursos para funcionamiento que no puede ser inferior a 2,5 billones adicionales, para funcionamiento-1,5 billones para funcionamiento básico de las universidades públicas y 1 billón para bienestar y excelencia académica. De otro lado, se requiere eliminar el artículo 132 del documento oficial aprobado el 24 de septiembre de 2018 en las comisiones tercera y cuarta de Cámara y Senado, en sentido de globalizar el presupuesto para eliminar la financiación teniendo como fundamento la base presupuestal de las Universidades. Invitamos a los docentes sindicalizados y no sindicalizados, a los trabajadores, a los estudiantes participes y no del UNEES, a los trabajadores y sus organizaciones sindicales a consolidar triestamentales y formas dinámicas de organización para defender la Educación Superior Publica. Finalmente, denunciamos la permanente violación de la libertad sindical de las directivas universitarias de la UNAD, Unipamplona, Unimilitar y Francisco de Paula Santander, entre otras ¡¡¡¡¡¡¡Por la unidad del movimiento universitario movilizacion y lucha¡¡¡¡¡¡¡¡ ¡¡¡¡¡¡¡¡¡ASPU convoca a asamblea permanente por adecuada financiación para la educación superior para formalización docente, excelencia académica, adecuado bienestar universitario¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


PRONUNCIAMIENTO.

PRONUNCIAMIENTO. DIÁLOGO POR LA UNIDAD DE LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN Por Asoprudea et al El pasado miércoles 10 de octubre se llevó a cabo la gran movilización a nivel nacional donde participaron no solo las 32 universidades públicas sino también el SENA, las demás IES estatales, estudiantes de universidades privadas, secundaristas, padres y madres de familia, asociaciones de profesores y sindicatos como la CUT, FECODE, ASPU, la ONIC, entre otros.

pírrica de 55.000 millones, suma que no cubre los gastos de funcionamiento para el 2019, no alcanza para pagar salarios y formalizar a trabajadores, profesores y funcionarios, y por el contrario Iván Duque insiste en profundizar la crisis de la educación superior pública ignorando las exigencias del sector educativo.

Tras la contundencia de la movilización, el gobierno tramposamente anunció que se destinaría medio billón para el presupuesto de la educación; sin embargo, de estos recursos solo 55.000 millones se repartirán entre las 61 IES públicas y, por el contrario, 101.000 millones se invertirán en el nuevo Ser Pilo Paga, insistiendo en desviar recursos de la oferta pública educativa hacia el endeudamiento de las familias colombianas.

Por lo anterior, desde diferentes sectores nos reunimos en la Universidad Pedagógica Nacional el día lunes 15 de octubre en un espacio de diálogo por la UNIDAD EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN con el propósito de compartir lecturas sobre el diagnóstico de la educación superior y evaluar de manera conjunta las necesidades que hoy requiere para funcionar dignamente, lo anterior, socializando las exigencias que se han trazado desde los distintos sectores para encontrar elementos de convergencia en la defensa de la educación entendida como derecho fundamental y bien común. En ese sentido, la mesa rechaza la calumnia e injuria como una forma de desviar la opinión pública del verdadero problema y ratifica la necesidad de defender el derecho a la educación y

Actualmente la deuda histórica para las Universidades Públicas asciende a los 18,2 billones y el déficit de funcionamiento se calcula en 3,2 billones. Para las instituciones técnicas y tecnológicas se estima un faltante de funcionamiento de 1,3 billones. Ante esto el gobierno nos responde con una suma Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

57


Por Asoprudea Et Al

exigir al gobierno nacional por medio de la movilización masiva, pacífica y democrática la garantía al derecho a la educación superior. Llamamos a continuar en la movilización permanente que se ha desarrollado en diferentes IES a lo largo y ancho del país desde el 11 de octubre, a través del paro universitario y asambleas permanentes, exigimos que se atiendan las necesidades reales de la educación superior. Invitamos a la sociedad en su conjunto a que se sume a la defensa de la educación como derecho fundamental y bien común, ya que es la unidad de los diferentes sectores la que permitirá conquistar un modelo de educación para un país soberano, justo y realmente

58

democrático. Por lo tanto, convocamos a la sociedad colombiana a llenar las calles de dignidad el próximo 17 de octubre en todas las regiones del país para garantizar el derecho a la educación de las futuras generaciones. ¡QUE VIVA LA MOVILIZACIÓN NACIONAL DE TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA! ¡PÚBLICA LA RECIBIMOS Y PÚBLICA LA ENTREGAREMOS! ASOPRUDEA – ASPU – UNEES – ADE – ACREES - MNDEP Bogotá D.C., 15 de octubre de 2018

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADOS DEL CONSEJO ACADÉMICO

COMUNICADOS DEL CONSEJO ACADÉMICO Por Consejo Académico Universidad de Antioquia

(1/3) El Consejo Académico de la Universidad de Antioquia, consciente de su responsabilidad con la sociedad colombiana en lo relativo a educación y a equidad social, después de un análisis general de la política actual de educación superior, llama la atención de la opinión pública y en particular de la comunidad académica del país, de los organismos de gobierno y de otros decisores políticos sobre las limitaciones e implicaciones en su implementación por parte del Ministerio de Educación Nacional. Hoy, en concreto, nos referimos a algunos aspectos que inciden notoriamente en la financiación de la educación superior y en el incierto futuro de las universidades y de otras instituciones de educación superior (IES) de carácter público. Iniciativas específicas de esta política, como “Ser Pilo Paga” y “Becas Crédito” así como el modelo de financiación a la demanda, llaman la atención sobre este cambio de enfoque que derivará en la desfinanciación de la educación superior pública, trasladando la responsabilidad del financiamiento a los propios estudiantes y a sus familias. De manera simultánea, se incrementan los gastos de funcionamiento de las universidades. El programa “Ser Pilo Paga” se ha vuelto un controvertido componente de la actual política, no solo por la transferencia de Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

recursos públicos al sector privado, sino por el encarecimiento de la formación universitaria, al desaprovechar la oportunidad para un mayor incremento de cobertura vía oferta estatal. Por su concepción y por la forma de asignación, este componente central de la actual política de educación superior del Gobierno despierta muchas preocupaciones sobre el futuro universitario y el de la propia formación superior. Las universidades públicas no pueden competir hoy por esos recursos; para hacerlo tendrían que ceder en sus rigurosos procesos de admisión. La consecuencia es obvia: ya no es necesario privatizar las universidades públicas, es más fácil privatizar el proceso educativo y así ellas languidecerán, limitando la responsabilidad del Estado con sus propias instituciones a ser garante del derecho fundamental a la educación. En la misma lógica financiera se inscribe la transferencia de recursos que por la Reforma Tributaria (Ley 1819 de 2016) se destinaban a la educación superior, correspondientes al 40% de medio punto de lo que se recaudará por el IVA, con los cuales ya contaban las universidades públicas y que ahora, mediante otro proyecto de ley de adición presupuestal del Ministerio de Hacienda irán, en gran proporción, al ICETEX para alimentar de nuevo los subsidios a la demanda, desfinanciando la oferta institucional.

59


Por Consejo Académico Universidad De Antioquia

Por su parte el Sistema Nacional de Educación Terciaria –SNET–, como se ha planteado, es parte de esta política, y el modelo propuesto en dos pilares (formación universitaria y formación profesional), más allá de la discusión académica que este amerita, también amenaza la sostenibilidad de las universidades públicas, que se verían obligadas a compartir sus recursos futuros con un sistema paralelo. Como si fuera poco, otros recursos para ciencia y tecnología, provenientes de regalías, también son cambiados de destinación y ya no servirán para reforzar este campo de educación e investigación de las universidades.

Es urgente afianzar en la agenda política la sostenibilidad de la educación superior y que exista una política integral, diáfana y específica, pensada en función de la financiación de las universidades públicas, que resuelva la deuda histórica con estas entidades estatales. Habría que plantearse complementariamente una política de financiación de ciencia y tecnología que refuerce el funcionamiento de las universidades, que les permita la transferencia de recursos adicionales para pagos de investigadores, fomento de la publicación y la productividad, con incentivos claros para la investigación, la innovación y el desarrollo científico.

Si a esto le sumamos las exigencias de masificación de la universidad, la problemática sigue en aumento, pues la inversión del Estado no cubre, entre otras, las necesidades en bienestar estudiantil y de planta profesoral, ni responde al aumento de cobertura evidenciado por la universidad pública en la última década. Así las cosas, las universidades públicas han debido destinar los escasos recursos del erario para gastos de funcionamiento básico, viéndose obligadas a descuidar sus objetivos misionales.

La amenaza de la privatización de la educación superior pública compromete la creatividad intelectual que contribuye al devenir humano y, con este, la posibilidad de que la producción académica nacional florezca en beneficio tanto del conocimiento científico como de la calidad de vida de los colombianos.

Nuestro principal propósito es señalar que no estamos de acuerdo con políticas basadas en la transformación de recursos de la oferta pública (universidades públicas) en subsidios a la demanda (mediante diversos mecanismos) que luego se le transfieren al sector privado. Es un contrasentido, en términos sociales de la educación superior, porque es la educación pública la llamada a liderar procesos de transformación social, cimentados en la consolidación de la paz, la inclusión, la equidad y la justicia. Solo mediante la financiación estatal de la educación superior pública se garantiza la integridad del derecho fundamental a la educación.

60

Consejo Académico Medellín, mayo 25 de 2017

(2/3) El Consejo Académico de la Universidad de Antioquia reitera su preocupación por el progresivo desfinanciamiento de las universidades públicas del país y manifiesta su compromiso con el movimiento nacional que puso el tema en la agenda pública, a través de diferentes acciones que han logrado comunicar la situación del sector y dinamizar la movilización ciudadana por el financiamiento y la sostenibilidad de la educación superior estatal. La Corporación celebra las formas creativas e innovadoras que han propiciado el diálogo público Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADOS DEL CONSEJO ACADÉMICO

sobre el tema, y las diversas manifestaciones académicas, artísticas y culturales lideradas por profesores y estudiantes. Estas acciones han puesto en evidencia una problemática social de largo plazo y la urgencia de otorgar la importancia que merecen las universidades públicas del país.

No obstante, el Consejo manifiesta preocupación por el cauce que podría estar tomando la energía social de la movilización por la defensa de la universidad pública. El Consejo no teme a las transformaciones sociales, pero sí teme al olvido del sentido original y transformador de este movimiento que reivindica el importante papel de la educación superior pública en la formación de la ciudadanía, y que pide un cambio en las políticas y en los mecanismos de financiación. La Corporación llama la atención sobre algunos actos que se han presentado en la Universidad y que resultan contradictorios con la imaginación constructiva y con el carácter integrador del movimiento. La presión sobre estudiantes y profesores que quieren reunirse para adelantar actividades académicas o realizar una clase, el bloqueo de espacios, el daño de cerraduras, la destrucción de sillas, el ruido y las incomodidades que causan los festejos grupales no relacionados con la protesta, son algunas de las expresiones de esa contradicción. El Consejo invita a mantener el espíritu original de la interlocución, evitando desviar la extraordinaria energía que ha caracterizado al movimiento. Así mismo, sugiere de forma respetuosa que la comunidad univer-sitaria reflexione permanentemente sobre la compatibilidad y coherencia de los mecanismos y objetivos del movimiento, con el desarrollo de las funciones misionales Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

de la Universidad. El Consejo piensa que la dispersión de estudiantes y profesores, y la soledad de las aulas y de los campus, puede debilitar la capacidad de convocatoria, la fortaleza y la creatividad que han caracterizado a los colectivos y estamentos universitarios en su justa reclamación. Finalmente, el Consejo Académico no puede dejar pasar de largo las amenazas recibidas por directivos de la Universidad Nacional Sede Medellín y manifiesta su solidaridad con los profesores afectados. Medellín, octubre 26 de 2018

(3/3) El Consejo Académico de la Universidad de Antioquia reitera su compromiso con la demanda de reconocimiento, fortalecimiento y dignificación de la educación superior pública, en la cual han tenido un papel central y determinante los estudiantes y profesores de las universidades públicas y, muy destacadamente, los de nuestra Alma Máter. El Consejo entiende que los reclamos por la financiación de la universidad pública tienen un rumbo propio y definido por las organizaciones que convergen en este objetivo, que defienden la unidad, que persiguen metas alcanzables en plazos distintos y que, pese a las contingencias, no renuncian al carácter aglutinador del movimiento ni a la originalidad que lo ha hecho reconocible y eficaz. Sin embargo, al Consejo Académico le inquieta la prolongación del cese de actividades en los programas de pregrado y le resulta inevitable considerar en este momento el impacto que tiene esa inactividad en los procesos de admisión, en la programación y planeación

61


Por Consejo Académico Universidad De Antioquia

de actividades de docencia, en el desarrollo y continuidad de las prácticas académicas, en las expectativas de graduación de los estudiantes, en la permanencia estudiantil, en la financiación de las funciones misionales, en los procesos contractuales, y en la sincronización de los ritmos académicos con los de otras universidades locales, nacionales e internacionales con las cuales se tienen convenidos programas de intercambio. Igualmente, el Consejo no puede desentenderse de la ocurrencia de hechos que están afectando el ejercicio de derechos y libertades en el Campus, ni dejar de llamar la atención sobre la distorsión que ellos comienzan a producir en las características y en los objetivos del movimiento. Con el fin de documentar el impacto local e inmediato del alargamiento del cese de actividades de docencia, y de evaluar el efecto de esta situación que le ocupa y le compete, el Consejo Académico decidió por unanimidad declararse en sesión permanente a partir del 8 de noviembre. Sin perjuicio de que en los próximos días se realice una sesión especial con los representantes de estamentos y colectivos de la Universidad que quieran compartir sus propias reflexiones e informes, el Consejo ha decidido, igualmente, presentar a la comunidad universitaria algunas consideraciones derivadas de las primeras reuniones celebradas en el marco de su sesión permanente. En lo que respecta a la situación financiera, el Consejo considera que el anuncio que hizo el presidente de la República Iván Duque el 26 de octubre no resuelve definitivamente la problemática universitaria. Sin embargo, las cifras comprometidas por el gobierno en aquella reunión con los rectores del SUE, del orden del $ 3.8 billones, son significativas porque desaceleran la desfinanciación de las

62

instituciones de educación superior, sobre todo si el contenido de aquel anuncio trasciende el período de gobierno y se convierte en una auténtica política de Estado que garantice la continuidad de la transferencia de estos recursos más allá del 2022. La tarea siguiente, por lo tanto, ha de ser: (i) conseguir que esta fórmula de nuevos recursos se incluya en el Plan Nacional de Desarrollo y (ii) propiciar un debate amplio que permita consensos sobre un cambio significativo a la Ley 30 de 1992, especialmente en los artículos asociados al financiamiento. Si así fuera, en el periodo 2023-2026, el SUE contaría con recursos cercanos a los $ 3.5 billones. De esta forma sería posible la sostenibilidad financiera en el largo plazo de las universidades públicas del país. Para la Universidad de Antioquia el cálculo de los nuevos recursos que se suman a la base presupuestal, diferentes a los que recibe actualmente por IPC, representarían una cuantía aproximada de $ 134.753 millones; mientras que la cifra para el fortalecimiento de la inversión estaría cercana a los $ 57.824 millones en los próximos cuatro años. Los incrementos de 3 puntos porcentuales adicionales al IPC en 2019 y de 4 puntos porcentuales en el período 2020-2022 tendrían un efecto importante para ir disminuyendo el actual déficit anual por fondos generales que tiene la Universidad. Con estos nuevos aportes, la política de ajuste interno y el adecuado manejo financiero de la Institución, es posible empezar a recuperar el déficit acumulado que se tiene a la fecha. Por otra parte, desde la perspectiva misional, los nuevos recursos de inversión cumplirían un papel fundamental para atender el mejoramiento de la infraestructura física, las actividades de docencia e investigación, y los servicios de bienestar.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADOS DEL CONSEJO ACADÉMICO

Adicionalmente, el Consejo no puede dejar de considerar los costos de la inactividad en los programas de pregrado y la incertidumbre financiera asociada a la indefinición de la fecha de reinicio del período académico 2018-2. Lo más importante en relación con estos costos, que son fácilmente calculables, es saber que cada día que pasa implicará un mayor esfuerzo para compensarlos. Desde el punto de vista académico, el Consejo reconoce que los procesos de enseñanza y de aprendizaje podrían transcurrir en todo momento de la vida. No obstante, en el marco de los programas académicos la formación transcurre en unos tiempos institucionales destinados a clases, evaluaciones y otras actividades de docencia. Actualmente, en la mayoría de los programas no se ha alcanzado un avance suficiente de los cursos para el logro sus objetivos. De acuerdo con las indagaciones hechas por la Vicerrectoría de Docencia los cursos han avanzado, en Medellín, entre cinco y diez semanas. Una vez se defina la fecha de reinicio de clases y se reactive el calendario académico habrá necesidad de planear y ordenar los tiempos de ejecución de actividades en un semestre, que tendría características particulares, para posibilitar la permanencia de los estudiantes en los programas académicos. Esa definición de una fecha de reinicio de clases es necesaria también para tomar decisiones con respecto al calendario académico 2019-1 y 2019-2. Actualmente hay más de 5.000 personas admitidas para el semestre 2019-1 y se hace necesario definir el calendario para la convocatoria 2019-2, lo que permitirá a las unidades académicas calcular la forma de acompasar una nueva cohorte. Esta situación demandaría de todos los estamentos soluciones creativas que hagan posible el ingreso y la permanencia de nuevos admitidos en la Universidad.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

En lo que respecta a las dificultades legales de la actual situación, el Consejo se encuentra advertido de las implicaciones que tiene el paso del tiempo para la Universidad, una entidad pública con régimen de autonomía, pero no desligada de la Constitución y la ley. Por eso, la situación de suspenso en la cual se mantiene el actual período académico y la inminencia de la finalización del año calendario implican el acatamiento de límites legales insuperables para tratar de salvar procesos contractuales. Finalmente, el Consejo, tal como ha procurado hacerlo hasta el momento, insiste en priorizar la coherencia de sus acciones con el carácter de lo que ha defendido: la universidad pública. Y así como se ha esforzado en esta compleja coyuntura por consultar, estudiar, discutir y valorar las inquietudes y expectativas de los estamentos, espera que sus palabras sean objeto de análisis y discusión, y que sean tenidas en cuenta en la toma de decisiones sobre los medios, las formas y los objetivos genuinos de las acciones de defensa de la universidad pública desde su mismo seno. El Consejo Académico de la Universidad de Antioquia no quiere renunciar a la oportunidad que representa este momento para la edificación de una sociedad que, tal como lo ha mostrado el movimiento estudiantil y profesoral, aprende a presentar sus demandas, a tramitar sus conflictos y a obtener resultados políticos inéditos, apelando a la argumentación, a la estética, a los sentimientos constructivos y compartidos. Una sociedad que avanza en la construcción de paz. Medellín, noviembre 13 de 2018

63


Por Mesa Amplia Nacional De Profesores

MANIFIESTO Por Mesa Amplia Nacional de Profesores por la Defensa de la Educación Superior Las profesoras y los profesores universitarios reunidos en el segundo encuentro de la Mesa Amplia Nacional de Profesores por la Defensa de la Educación Superior, respecto a la situación de la toma del edificio administrativo Uriel Gutiérrez y la Unidad Camilo Torres de la Universidad Nacional de Colombia, por parte de estudiantes de la Universidad Nacional,

debate. En esa medida consideramos que es fundamental un escenario de encuentro URGENTE en el que se puedan establecer las condiciones de seguridad, física y jurídica, para la entrega de los edificios por parte de los estudiantes y para que la rectoría pueda sostener un mecanismo de diálogo abierto con ellas y ellos.

Manifestamos que:

Manifestamos nuestra preocupación por la salvaguarda y la integridad de las y los estudiantes que se encuentran al interior de las instalaciones, por ello rechazamos cualquier posible intervención de la fuerza pública para la resolución del conflicto. Ofrecemos nuestros oficios como intermediarios para que esta situación pueda resolverse de la mejor manera y de forma urgente.

La crisis estructural de la educación superior pública nos ha permitido encontrarnos como estamentos en una activa movilización en defensa de las universidades públicas y de las instituciones técnicas y tecnológicas. Ante la suspensión de la mesa de diálogo con el gobierno nacional y los hechos ocurridos durante las movilizaciones estudiantiles de la semana pasada en todo el país, llamamos la atención a las partes, rectoría y estudiantes, a evitar acciones que puedan escalar el conflicto. Consideramos que nuestra razón de ser como comunidad universitaria es la apertura constante al diálogo, al debate y a la construcción de una sociedad en la que el disenso no sea objeto de violencia. Por ello invitamos a las partes a encontrar mecanismos de diálogo que les permitan acercarse y avanzar en la resolución de los puntos en

64

Convocamos a continuar con una movilización activa, pacífica y creativa por la defensa de la educación superior pública y de calidad. Ciudad Universitaria, Bogotá, 9 de noviembre de 2018. Profesores y profesoras de la Universidad de Antioquia, Universidad del Tolima, Universidad Industrial de Santander, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Nacional sedes Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira. Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA DEL II ENCUENTRO PROFESORAL DE EMERGENCIA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA DEL II ENCUENTRO PROFESORAL DE EMERGENCIA DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Profesores y profesoras asistentes al II Encuentro profesoral de emergencia de las universidades públicas, frente a la suspensión de la mesa de diálogo con profesores y estudiantes, y los hechos de represión de las expresiones pacíficas del movimiento, nos hemos propuesto construir una hoja de ruta que fortalezca el actual movimiento por la educación superior pública. Este movimiento se orienta a construir, de cara a la sociedad colombiana, una política pública de Estado para la educación superior, autónoma, crítica, constructora de paz, basada en la financiación directa del Estado, como la mejor manera de garantizar el derecho a la educación en todos sus componentes y niveles. Esta concepción implica detener el proceso de privatización de las universidades públicas, las instituciones técnicas y tecnológicas y el SENA, que ha conducido a la precarización del trabajo docente. Continuamos en movimiento porque el acuerdo entre el presidente y los rectores no resuelve la crisis de la educación superior pública. No se trata sólo de un monto para sobrevivir en cuatro años, sino de la inconveniencia del modelo de financiamiento. El gobierno insiste en financiar la demanda por medio del endeudamiento de las personas y las familias, mientras el movimiento propone mejorar progresivamente el financiamiento directo del Estado a las instituciones. Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

El presidente Iván Duque ha dicho que delega su presencia en la mesa de diálogo a la Ministra de Educación. Consideramos que este camino puede ser posible si se cumplen las siguientes condiciones: • Carácter de mesa de negociación con garantes nacionales e internacionales. • Presencia del Ministerio de Hacienda. • Reglas claras sobre agenda de corto y mediano plazo, apoyo técnico y mecanismos para toma de decisiones. La movilización puede realizarse con universidad abierta y activa. Es necesario el diálogo interno en todas las universidades para definir estrategias que combinen actividades curriculares con distintas formas de movilización en corto y mediano plazo, de cara a la sociedad. Las universidades e instituciones públicas somos territorios de paz. Celebramos la reunión nacional de la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU) y su proceso de construcción de unidad de movimiento. Reconocemos el papel de la movilización creativa y pacífica estudiantil en la visibilización de la crisis de la educación superior pública. Rechazamos los actos de violencia, así como la criminalización de la protesta social. Participaremos en la movilización del 15 de noviembre, con la cual se seguirá convocando a la sociedad entera a la defensa y consolidación de una educación superior pública como derecho fundamental. Bogotá, noviembre 10 de 2018

65


Por Mesa Amplia Nacional De Profesores

EPISTOLAR

66

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


EPISTOLAR

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

67


Por Asociación Sindical De Profesores Universitarios - Aspu

CARTA A LOS MINISTROS DE EDUCACIÓN Y HACIENDA Por Asociación Sindical de Profesores Universitarios - ASPU Doctores María Victoria Angulo MINISTRA DE EDUCACIÓN Alberto Carrasquilla MINISTRO DE HACIENDA PÚBLICO E.S.D.

Y

CRÉDITO

Un respetuoso saludo Señores Ministros. La Asociación Sindical de Profesores Universitarios ASPU se permite manifestarles el desconcierto y descontento generalizado de la comunidad universitaria nacional ante las respuestas recibidas el día dos de octubre del presente año, en la reunión con el Señor Viceministro de Educación Superior Luis Fernando Pérez y otros altos funcionarios del Ministerio de Educación, en relación con las medidas para superar la crisis por la que atraviesan las Universidades y demás Instituciones de Educación Superior Públicas Colombianas y sus causas. El logro de rescatar 50 mil millones de pesos correspondientes al impuesto a las cooperativas, aunque loable y necesario, no soluciona la profunda crisis presupuestal de las universidades y demás IES estatales.

68

Les recordamos que en el proceso de negociación colectiva llevado a cabo entre el Gobierno Nacional y ASPU se han entregado en la mesa de negociación propuestas macroeconómicas y financieras viables que permitirían atender las necesidades más urgentes de las IES, incluida la formalización laboral de los profesores, y progresivamente ir solucionando la crisis estructural y la inversión para mantener un buen nivel académico, un ejercicio formativo en pregrado y postgrado digno y una dinámica investigativa que tanto requiere el pueblo colombiano. Consideramos que dichas propuestas deben ser consideradas y discutida su viabilidad a la luz del debate que actualmente se adelanta en el Congreso de la República para la aprobación del Proyecto de Presupuesto General de la Nación para el año 2019. En este sentido esperamos que, a iniciativa del Ministerio de Educación, del Gobierno Nacional, se presente al Congreso una Proposición que adicione a los rubros presupuestales año 2019 destinados a las IES Públicas, hasta el momento aprobados en primera vuelta. Los Rectores del SUE consideran que para cubrir el desfinanciamiento actual se requieren mínimo de un billón cuatroMedellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


CARTA A LOS MINISTROS DE EDUCACIÓN Y HACIENDA

cientos sesenta y dos mil millones de pesos ($ 1.461.640.158.376) para funcionamiento, cifra que coincide con los estimativos de ASPU en faltantes para gastos de personal y otros rubros de funcionamiento, en especial cumplir con las obligaciones laborales con los profesores ocasionales y catedráticos ya definidas por las altas Cortes, en particular su formalización y para los incrementos por productividad académica. Adicionalmente el SUE estima unas necesidades de inversión por 13,5 billones de pesos que es necesario precisar y programar su apropiación y ejecución en el Plan Nacional de Desarrollo 2019–2022. Igualmente, los estudiantes organizados en UNEES y los Representantes Estudiantiles solicitan para todas las IES Públicas (32 Universidades, 28 ITTU y el SENA) una suma para funcionamiento de 3,2 billones adicionales a la base actual; y también solicitan doblar el presupuesto para Ciencia y Tecnología, que ASPU apoya y llama la atención sobre los recursos de regalías. ASPU les manifiesta que estas solicitudes si se pueden cubrir con ingresos ordinarios del Gobierno Nacional con destinación específica para las IES públicas provenientes del recaudo en la reforma tributaria con destino a estas IES Públicas (Ley 1819 de 2016, artículos 102, 142 y 184), cifra cercana a un billón cuatrocientos mil millones de pesos para el año 2019. También se pueden trasladar a las IES Públicas para su base presupuestal de funcionamiento los recursos programados en la sección Cuenta Programa 2205 contenida y aprobada en el Proyecto de Ley Nos. 052 Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

de 2018 Cámara y 059 de 2018 Senado que asciende a $ 1.975.691.666.920 destinados para el Icetex y el Programa Pilo Paga, que se pueden cubrir con nuevos ingresos resultantes del incremento en los precios del petróleo. Los más pesimistas estiman que por cada incremento de un dólar en el precio del barril de petróleo significa un crecimiento de $ 350.000.000.000 por año en el recaudo del Gobierno Nacional, a la fecha hay un incremento de 12 dólares por barril, en el año corrido, dando una cifra recaudada no inferior a unos cuatro billones de pesos para el 2019. Esta crisis financiera y sus posibles soluciones se han presentado en los Pliegos de Solicitudes radicadas por ASPU en los años 2015 y 2017, discutidos en las mesas de trabajo del Gobierno Nacional y ASPU Para ASPU es importante aclarar que los recursos adicionados se dediquen efectivamente para funcionamiento, especialmente para formalización en cumplimiento de las Sentencias de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado acá citadas. Sólo de esa manera podemos considerar que el Gobierno Nacional garantiza la negociación colectiva adelantada con las Centrales Obreras y en particular con ASPU, manifestada en la voluntad expresa de cumplir los Acuerdos y gestionando efectivamente la consecución de los recursos financieros necesarios en el Congreso de la República. Lo contrario sería la prueba de que la negociación colectiva de los empleados públicos consagrada formalmente en el país no cumple los objetivos para los que

69


Por Asociación Sindical De Profesores Universitarios - Aspu

está concebida en la legislación nacional e internacional. Si usted señora ministra reconsidera la situación planteada en la reunión con el señor viceministro, si es mejorable sustancialmente, respetuosamente le solicitamos darnos a conocer la propuesta. Igualmente le solicitamos al Señor Ministro de Hacienda sopesar lo propuesto y junto con la Ministra de Educación darle viabilidad en el Congreso. El MOVIMIENTO UNIVERSITARIO NACIONAL integrado por los Estudiantes, Profesores, Rectores, Administrativos y Trabajadores de las Universidades y demás IES Estatales, se encuentra expectante de la respuesta favorable de Ustedes, a las pretensiones del MOVIMIENTO UNIVERSITARIO NACIONAL que permita una solución inmediata y progresiva, pero efectiva a la actual crisis.

70

La V Plenaria Nacional de ASPU, donde concurren los presidentes de todas las Seccionales de ASPU y los Miembros de la Junta Directiva Nacional de ASPU, se reúne el próximo jueves 11 de octubre de 2018 todo el día, donde concurrirán otras agrupaciones de profesores, a la cual con todo respeto pero fraternalmente invitamos a la Señora Ministra de Educación o esperamos nos den respuesta a las solicitudes planteadas por el MOVIMIENTO UNIVERSITARIO NACIONAL. Con toda atención JUNTA DIRECTIVA NACIONAL DE ASPU original firmado PEDRO HERNÁNDEZ CASTILLO Presidente Nacional de ASPU JAIRO ALFONSO RUIZ CAICEDO Secretario General de ASPU

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SOBRE EL PARO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Por Julián de Zubiría Líder del Movimiento Pedagógico y Social por una Educación de Calidad

Estimado presidente Iván Duque: Tenga usted muy buenos días. Estamos ad portas de un hecho de enorme gravedad para la vida de los jóvenes colombianos: 650.000 estudiantes están próximos a perder el semestre que actualmente adelantan en las 32 universidades públicas del país. Sería una lamentable frustración para ellos, para sus familias, para el desarrollo nacional y para cerca de 30.000 jóvenes que ya fueron seleccionados para ingresar en el año 2019, quienes también tendrían que aplazar sus sueños, porque sus cupos serían ocupados por los estudiantes favorecidos con el ingreso en este segundo semestre de 2018. La rectora de la Universidad Nacional anunció que hoy vencería el plazo para cancelar el semestre y, en la votación electrónica adelantada, ganaron quieres decidieron que el paro debería continuar. Algo así no lo habíamos vivido en Colombia en las últimas dos décadas. Lo único que piden los estudiantes universitarios es que usted se reúna con ellos, que los escuche, que conozca de primera Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

mano por qué llevan un mes largo marchando en las calles en defensa de la educación, la equidad y la democracia. No luchan por ellos, sino por las próximas generaciones y por ello están a la espera de que se cree una mesa que dé respuesta a cada una de sus peticiones. A este país le ha faltado escuchar a los jóvenes, por ello nos hemos connaturalizado con la injusticia, la violencia, la muerte y la intolerancia. Por hablar tan poco con ellos, a los colombianos se nos endureció el corazón. Viviríamos en un mejor país, si escucháramos con más atención los sueños, las investigaciones y las reflexiones de la juventud. Deberíamos estar de fiesta para celebrar que los jóvenes protesten y participen en el debate político, social y cultural. Es un síntoma de que la democracia se está ampliando. También necesitamos su esperanza y su optimismo para que contagien los corazones de los habitantes y comencemos a enfrentar la cultura del atajo que heredamos de las mafias y la guerra. La democracia y el desarrollo necesitan de la juventud.

71


Por Julián De Zubiría

En su nueva entrevista para la revista SEMANA, usted afirma que la prioridad de su gobierno será la equidad. ¿Podemos acaso hablar de ella cuando, si no hacemos nada especial, el 90 por ciento de los jóvenes de estrato 1 nunca conocerá una institución de educación superior, llámese SENA, Tecnológico o Universidad? Eso quiere decir que ellos necesariamente vivirán en las mismas condiciones de miseria en la que vivieron sus padres. La educación es el único mecanismo, a mediano plazo, que logra de manera sostenida la movilidad social de las personas, de las familias y de las sociedades. Usted y el país lo saben. Los jóvenes lo que están haciendo es recordárnoslo. En campaña, usted nos dijo que era el candidato de los jóvenes. ¿Acaso puede ser cierto que uno de los presidentes más jóvenes en la historia de Colombia no se digne escuchar a estudiantes que protestan de manera pacífica, reflexiva y organizada? Durante los 100 primeros días de gobierno usted ha hablado de diversos pactos por Colombia. Uno de ellos, posiblemente el más importante, el pacto por la educación ¿Quién va creer en un pacto por la educación que deja por fuera a los estudiantes que desde hace más de un mes llenan las calles de música, alegría, argumentos y dignidad? En Colombia es muy común que los presidentes se reúnen frecuentemente con cantantes, deportistas, empresarios y rectores de universidades privadas, pero es histórico que lo hagan con rectores de universidades oficiales. Esa foto de un presidente con los rectores del Sistema de Universidades Estatales (SUE) nunca la habíamos visto en Colombia. De allí la trascendencia del acuerdo que usted firmó con ellos. Eso lo

72

tiene que entender el país. Usted empezó con pie derecho cuando recibió a los rectores de las universidades oficiales en el Palacio de Nariño. Llevábamos 25 años disminuyendo cada año los recursos para las universidades oficiales; la historia reconocerá lo que usted hizo. Todos quienes hemos estudiado el tema educativo sabemos que se hizo un esfuerzo importante y que podríamos iniciar un cambio en la política que se venía trazando desde el año 1992. Sin duda, llegaron algunos recursos nuevos y frescos para funcionamiento, aunque son relativamente pequeños los que se van a transferir para solventar la aguda crisis de la infraestructura de las universidades oficiales. Los jóvenes y los académicos estaremos muy pendientes de que no continúe la transferencia de recursos hacia las universidades privadas, mientras las públicas se caen a pedazos. Pero usted estuvo mal asesorado y cometió un error que nos condujo al callejón aparentemente sin salida que estamos viviendo: no invitó a los estudiantes que estaban en paro a almorzar a Palacio. No los tuvo en cuenta. No los escuchó. La indiferencia también es una forma de violencia y genera rencor. Es más, ellos fueron claramente maltratados en una primera reunión con el viceministro en la que se dedicó a tomarles del pelo por espacio de nueve horas. Luego la ministra lo intentó, pero tampoco pudo concertar. ¿Entonces debemos condenar a 650.000 jóvenes a la pérdida del semestre por un error de asesoramiento? ¿Dónde quedan sus discursos sobre la unidad y la conciliación? Con el paso del tiempo han comenzado a tomar fuerza las posiciones más violentas, entre Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

los estudiantes y en el interior del gobierno. No es bueno para el país que eso suceda y mucho menos que usted las deje crecer. En la última marcha ya se hicieron sentir pequeños grupos de encapuchados desadaptados que amenazaron a los líderes estudiantiles y que lanzaron bombas incendiarias contra medios de comunicación. La inmensa mayoría de los estudiantes condena explícitamente estos actos. Sin duda, los estudiantes deben cerrar filas y expulsar de sus marchas a quienes lleven capuchas, porque las causas justas se defienden de frente, con la cara descubierta, con argumentos y a plena luz del día. Pero los violentos ganarán la partida si su respuesta sigue siendo la indiferencia. Lo mismo sucede con quienes en el interior del gobierno piden mano fuerte, descargas eléctricas y cárcel para los promotores. Si sigue postergado el diálogo, es inevitable que estas voces tomen fuerza en el gobierno, el congreso y la movilización estudiantil. En los dos sondeos de opinión que se han realizado en esta época, el 96 por ciento está a favor de la lucha de los estudiantes. Es comprensible: la población defiende el derecho a la educación, aunque es implacable para rechazar los actos de violencia. Eso lo sabemos todos y por ello hay sectores extremistas interesados en que no se inicien los diálogos, en difamar del movimiento estudiantil y en hacerlo presentar como terrorista. ¿Usted de qué lado de la historia está? Estos jóvenes han dado muestras de enorme reflexión, paz y argumentación. Han programado cinco marchas y la gran mayoría de ellas ha tenido un comportamiento ejemplar. Ha habido brigadas para limpiar los letreros que algunos desadaptados pintan delante; ha habido cordones de estudiantes Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

para proteger a la Policía; ha habido intercambio de abrazos y flores con la fuerza pública, porque la casi totalidad tiene claro que el problema no es la policía, sino una política pública que se ha ensañado contra la educación oficial en las últimas dos décadas. Con los rectores dio usted un paso importante, pero quedaron puntos esenciales por tratar con quienes han organizado los paros y las marchas. Muchos jóvenes no tienen las condiciones para pagar las deudas con el Icetex. Todo indica que es más del 50 por ciento de quienes contrajeron deudas años atrás. El Estado no puede actuar como banquero usurero y obligar al pago a quien no tiene trabajo. Es un tema complejo y lento de resolver, pero en eso tienen toda la razón. También la tienen cuando solicitan un apoyo para la inversión en ciencia que se ha ido apagando en el país. En 2018, Colciencias recibió la mitad de los recursos con que contaba en 2012. Llegamos al fondo de la tabla entre los países que más recursos invierten en ciencia en América Latina. Es justa su lucha ya que sin aumentar la inversión no saldremos del subdesarrollo. Asimismo, hay que hacer un programa a mediano plazo que garantice el estudio de los sectores más pobres de la población. Como país, podríamos apostarle a ir garantizando muy gradualmente el derecho que, en una democracia, le asiste a la población de recibir educación de calidad. Un buen gobernante no respondería con gases lacrimógenos y detenciones a una población ávida de movilidad social y deseos de progreso. Como hacen los buenos padres: les daría educación de calidad y les pediría esfuerzo y dedicación. Los jóvenes tienen que mermar en sus peticiones, tienen que entender que ya se tomaron algunas medidas para fortalecer la educación pública y que el esfuerzo que se

73


Por Julián De Zubiría

haga no solo debe orientarse a la educación superior. Tenemos falencias críticas en la educación inicial. Estamos en pañales para crear un sistema que garantice que los niños de los hogares más pobres reciban educación inicial de calidad. También tenemos serias dificultades para garantizar que no se retire el 40 por ciento de los jóvenes sin culminar sus estudios de educación media. Unos años atrás el país hizo un esfuerzo importante para garantizar que superáramos la violencia. Se crearon impuestos y se invirtieron importantes recursos para dotar de armamento, inteligencia y miembros a las Fuerzas Militares. La estrategia funcionó y la balanza comenzó a inclinarse a favor de las Fuerzas Militares y en contra del movimiento guerrillero. Hoy ha llegado el momento de una estrategia similar para darle el impulso que requiere la educación, en recursos, en innovación y en ideas. Usted puede pasar a

74

la historia como el presidente que tomó esa decisión. Esta semana, un periodista me preguntaba si la crisis en el sector de la educación podía interpretarse como una “papa caliente” que usted recibió. Le dije que no debería serlo. Por el contrario, que todo buen padre sabía que lo mejor que le puede dejar a sus hijos es buena educación y que si tuviéramos buenos gobernantes sabrían que deberían dejarles muy buena educación a sus ciudadanos. En consecuencia, creo que usted tiene una oportunidad de oro para impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenido. Lo que hoy hagamos en ciencia y educación determinará qué pasará con el país unas décadas después. Lo que sí es bien claro es que un país que no escucha a su juventud, no puede llamarse una democracia.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

75


Por Julián De Zubiría

CARNAVAL

76

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


CARNAVAL

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

77


Por Julián De Zubiría

78

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


CARNAVAL

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

79


Por Julián De Zubiría

80

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


CARNAVAL

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

81


Por Julián De Zubiría

FRUGAL

82

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


FRUGAL

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

83


Por Asoprudea

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA Por Asoprudea

La Asamblea General de Profesores de la Universidad de Antioquia viene reuniéndose de manera continua desde el pasado 23 de agosto, desde que se declaró en asamblea permanente con el fin de analizar y debatir varios temas que preocupan profundamente a la comunidad docente. Estos tópicos son la creciente desfinanciación de la universidad pública en general y el déficit acumulado en la Universidad de Antioquia que la administración anterior dejó en 139.000 millones de pesos, amenazando el adecuado funcionamiento del Alma Máter. Nos preocupa también la aplicación del estatuto tributario (Ley 1819 de 2016) que implicó un aumento de la tributación para los profesores universitarios hasta en un 1000 %, constituyendo una reforma regresiva que viene a sumarse a la que el actual gobierno en cabeza del ministro Carrasquilla ha anunciado para el pueblo colombiano en general. Nos preocupa también los alcances de una posible reforma inconsulta al Decreto 1279 de 2002 (que regula el salario de los profesores de las U. públicas) que viene anunciándose desde el gobierno anterior. Estos y otros temas han venido discutiéndose en las asambleas que han tenido una

84

asistencia masiva, constituyendo una movilización profesoral inédita en los últimos años. La Asociación de Profesores, Asoprudea, ha venido acompañando y alimentando estas discusiones al interior de la Universidad y fuera de ella, partiendo de la premisa de que es necesario que las preocupaciones del movimiento profesoral sean debatidas en los escenarios universitarios, pero también en los espacios de toma de decisiones a nivel nacional. Para eso entonces, se han realizado llamamientos a un movimiento profesoral nacional para promover nuestras reivindicaciones y se han enviado comisiones al Congreso de la República para que interlocute con los parlamentarios que están en las comisiones, mesas directivas y bancadas relacionadas con el tema de la educación superior. Hemos asistido también, a escenarios en los que los representantes del Ministerio de Educación del anterior y el actual gobierno, socializan sus visiones sobre la educación superior pública y con ellos hemos debatido. Como resultado de todas estas movilizaciones, discusiones y gestiones consideramos, que el movimiento profesoral ha tenido los siguientes logros parciales: Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

1. Después de iniciar la convocatoria a nivel nacional con un pronunciamiento en prensa nacional a finales de agosto y de ser la primera universidad pública que salió a asamblea permanente, hemos promovido la discusión en decenas de IES del país como la UIS, la Distrital, la Nacional, la de Caldas -entre otras-. 2. La presión que venimos ejerciendo a nivel nacional colaboró para que el gobierno actual se comprometiera a analizar una posible reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992 para mejorar el presupuesto de la Universidad Publica colombiana. 3. Logramos también que se creara una instancia a nivel nacional para discutir la regresiva reforma tributaria (Ley 1819) en lo que compete al profesorado universitario. 4. La presión que venimos ejerciendo a nivel nacional colaboró para que el gobierno actual no continuara con el programa Ser Pilo Paga y se comprometiera a no reformar de forma inconsulta el Decreto 1279.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

5. Se ha generado un escenario de discusión a nivel nacional sobre el tema de financiación de la universidad pública, logrando participar en instancias como la “Bancada por la Educación”, compuesta por los parlamentarios que inciden en la política de educación superior. En esa “Bancada” seguiremos participando. 6. Los profesores logramos evidenciar que podemos trabajar junto con los estudiantes, para la búsqueda de las soluciones a los problemas que aquejan a la universidad pública colombiana. 7. Logramos que los profesores de la Universidad de Antioquia se congregaran masivamente en el escenario gremial a discutir los problemas de la universidad pública. Medellín, martes 11 de septiembre de 2018. Universitariamente, JOHN MARIO MUÑOZ LOPERA Presidente JORGE EDUARDO SUÁREZ GÓMEZ Secretario JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN DE PROFESORES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

85


Por Asoprudea

ACUERDO GOBIERNO - RECTORES El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de la República, la Ministra de Educación y los rectores del Sistema Universitario Estatal y de la Red de Instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias, teniendo en cuenta que la Educación Superior es una prioridad para este Gobierno y reconociendo que las dificultades y retos en materia financiera de las instituciones de educación superior públicas se han profundizado en la última década, comparten que hemos llegado a un acuerdo en los siguientes términos: • Que durante este período de gobierno, las transferencias de la Nación para funcionamiento de las instituciones de educación superior públicas crecerán en un IPC más tres puntos porcentuales en el año 2019 y en IPC más cuatro puntos porcentuales en los años 2020, 2021 y 2022. • Los recursos para inversión con cargo al presupuesto Nacional llegarán a $ 300 mil millones anuales para las instituciones de educación superior públicas, sumando $1,2 billones adicionales para los 4 años de gobierno. • A partir del año 2019, el Gobierno Nacional incorporará los recursos de los excedentes de cooperativas establecidos en el artículo 142 de la reforma tributaria del año 2016 para el fortalecimiento de la educación superior pública. • El Presidente le ha pedido al equipo de Gobierno impulsar, con el concurso de los gobernadores, alcaldes y el Congreso, en el marco del Presupuesto Bienal de Regalías

86

la destinación de $ 1 billón de pesos que permitirá en los años 2019 y 2020 contar con recursos que fomenten la inversión en infraestructura orientada al mejoramiento de la calidad de las instituciones de educación superior públicas. • El Gobierno Nacional trabajará en equipo con las universidades e instituciones técnicas profesionales, tecnológicas y universitarias públicas en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo y buscará los mecanismos para dar continuidad al fortalecimiento de los recursos para funcionamiento e inversión. • Los Rectores del Sistema Universitario Estatal y de la RED ITTU reconocen el esfuerzo del Gobierno Nacional en buscar la solución estructural de presupuesto de funcionamiento e inversión de las instituciones de educación superior públicas y se comprometen a conducir un proceso pedagógico con las comunidades académicas y demás sectores de la sociedad para explicar los alcances de este acuerdo, así como en apoyar la agenda de acceso gratuito gradual a la educación superior pública para la población más vulnerable. • Este acuerdo del 26 de octubre del 2018 es el primer paso para avanzar en un nuevo modelo de construcción de políticas de largo plazo para la educación superior. En constancia de lo anterior, firman el Presidente de la República, Iván Duque Márquez; la Ministra de Educación Nacional, María Victoria Angulo; y los rectores de las instituciones de educación superior públicas. Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


¿CÓMO VA EL MOVIMIENTO UNIVERSITARIO?

¿CÓMO VA EL MOVIMIENTO UNIVERSITARIO? Por Eduardo Domínguez Gómez Profesor Facultad de Comunicaciones

La reunión general de profesores de la Facultad de Comunicaciones, el martes 23 de octubre y la de profesores de cátedra de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, el viernes 2 de noviembre, me permiten concluir lo siguiente: a veces la gente se ofusca con las verdades de los historiadores, sociólogos, antropólogos y politólogos, y desmienten enardecidos los hechos circunstanciales que éstos identifican; sin embargo, la documentación y los análisis terminan dándoles la razón. Una de esas verdades es la coyuntura que dio fuerza a las protestas que hoy se manifiestan como movimiento universitario nacional.

de líderes sociales, los llamados del nuevo gobierno a reglamentar la protesta social, el aumento paulatino de la autofinanciación que terminó garantizando exitosamente el 55% del presupuesto de las Universidades públicas pero hizo confiar a los gobernantes en que este modo de servicio social universitario es la mejor opción para salvarse de responsabilidades constitucionales con el derecho a la educación superior de excelencia y gratuidad.

La experiencia muestra que, si alguien prende un fósforo en un lugar con gasolina derramada, el incendio será inevitable, aunque no siempre quien hizo fuego termine inmolado. Algo semejante ocurrió con nuestro movimiento universitario actual: el fósforo lo creó la reforma tributaria que obligó al profesorado a pagar impuestos sobre la parte del salario que tenía carácter de “gastos de representación”.

Una parte del oxígeno indispensable para la combustión la pusieron los gremios profesorales en el interior de las universidades que empezaron a mover la opinión y a unir esfuerzos. La otra parte del oxígeno fue la autonomía organizativa de los estudiantes que centralizaron sus voluntades, consignas y movilización, apoyando de manera entusiasta y convicción firme la búsqueda de soluciones para evitar el desastre total. Con actitud civil y claridad política, no dudaron en movilizarse con creatividad, respeto, alegría y voluntad de poder.

Y la gasolina derramada era la desfinanciación del Sistema Universitario Estatal, la tacañería del Estado con las IES, el diseño inequitativo y por tanto injusto del programa “Ser pilo paga”, el asesinato sistemático y selectivo

Hoy la situación es clara, estamos en un punto de no retorno: o ganamos del todo la medición de fuerzas con el gobierno nacional para que lidere una reforma hacia una política pública que lleve al pleno financiamiento

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

87


Por Eduardo Domínguez Gómez

ESTATAL de la educación superior pública, o nos resignamos a una conquista coyuntural que sirve de paliativo por este período presidencial. Hoy la razón la tienen los estudiantes: hay que ir por lo primero. Y los profesores y empleados, debemos darles nuestro completo apoyo. No es el momento de vacilaciones con respecto a cómo terminar el semestre, este será el paso siguiente. Lo urgente es fortalecernos y para ello, los consejos académicos de las universidades, los consejos de facultad y los comités de departamento, deben convocar a la comunidad educativa entera: además de profesores, estudiantes, empleados y servidores de distintos niveles, llamar a los padres de familia, a los proveedores y a los empresarios que se apoyan en nuestros practicantes. Pero también llamar a los gremios externos: centrales obreras, campesinos, transportadores y maestros porque sus hijos se educan con nosotros y la calidad profesional que tengan no puede depender de entusiasmos coyunturales de los gobiernos. Hay que hacer viable una gran fuerza nacional. Los siguientes dos pasos son indispensables: -

88

Demostrarles al gobierno, a los distintos gremios y empresarios que las universidades públicas venimos cumpliendo compromisos de ampliación de cobertura y de co-financiación, desde hace 30 años, con impactos muy valiosos en las distintas regiones. Que sin estas actividades la situación socioeconómica y cultural en las áreas de extensión social sería más deplorable,

como lo documentan los informes de autoevaluación que emprendimos con todo rigor y pueden consultarse en cada universidad. - Que las autoridades universitarias inviten a los dirigentes estudiantiles y profesorales a un pacto por mantener la protesta sin destrucción de bienes ni agresiones que le den oportunidad a la fuerza pública de reprimir las jornadas. Una vez que se logre un acuerdo financiero, quedarán otros aspectos por resolver: • Ampliación de la planta docente, para que retorne a los porcentajes aconsejables entre vinculados (75%) y cátedra (25%). La proporción inversa tiene en peligro la trayectoria docente y científica por la inestabilidad de los procesos; debilita los grupos y centros de investigación y servicios externos e impide la creación de una experiencia cultural y científica fuerte que oriente a la sociedad. • Los consejos superiores, haciendo uso de la autonomía universitaria, deben promover la reforma de los contratos laborales vigentes con los docentes de cátedra que terminan a mediados de este mes de noviembre, y permitan extenderlos hasta culminar labores del 2018-2. • Pactar nuevos calendarios académicos para 2018-2 y 2019 - 1 y 2, de tal manera que volvamos a los calendarios normales en 2020-1. Medellín, 7 de noviembre de 2018

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


EL GRITO QUE SE VOLVIÓ COYUNTURA

EL GRITO QUE SE VOLVIÓ COYUNTURA

Por Jorge Eduardo Suárez Gómez Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas "Si la apariencia fenoménica y la esencia de las cosas

coincidieran totalmente, la ciencia y la filosofía serían superfluas". J.O. Desde una perspectiva basada en las apariencias, el anuncio hecho por el presidente y los rectores el pasado 26 de octubre ha tenido dos interpretaciones. Una es la que afirma la claudicación de los rectores ante el gobierno y el otro es la benevolencia del gobierno frente a las universidades públicas. Ambas visiones maximizan la responsabilidad o los méritos de quien no los tienen o al menos no completamente. Lo anunciado el pasado viernes es el punto de llegada de una serie de procesos que devinieron en coyuntura en la medida en que se juntaron problemáticas de mediana duración con algunos acontecimientos. La problemática de desfinanciación de las universidades públicas es un proceso de décadas. La forma que la Ley 30 del 92 calculó las transferencias del Estado a las universidades públicas aseguró la crisis futura. Lo rectores de ese periodo (con algunas honrosas excepciones) prefirieron buscar recursos en el mercado para solventar la crisis en vez de exigir recursos adecuados por parte del Estado. Algunos le atribuyeron Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

la crisis al salario de los profesores. La crisis crecía; sin embargo, la comunidad universitaria no parecía alarmarse. El 23 de marzo de 2017 en el periódico El Espectador Adolfo León Atehortúa, quien para ese momento era rector de la Universidad Pedagógica Nacional, diagnosticaba así la crisis financiera de las IES públicas: “Mientras el incremento promedio de los gastos de funcionamiento e inversión del SUE en las últimas cinco vigencias supera el 10 %, el incremento promedio de los recursos de la nación solo llega a la mitad de dicho crecimiento”. Hacía un llamado al gobierno anterior para que girara en ese momento “una suma que haga posible recuperar al menos una mínima porción de la deuda acumulada por las universidades; un aliciente que ayude a enfrentar la crisis ya estructural”. Sin embargo, nada pasó. La comunidad universitaria y la opinión pública seguía eclipsada por otros temas. ¿Qué pasó un año y medio después para que la evidente crisis deviniera bandera de un nutrido

89


Por Jorge Eduardo Suárez Gómez

movimiento nacional por la Educación Pública? Inicialmente los profesores de la Universidad de Antioquia llamaron la atención de la comunidad universitaria regional y nacional sobre la grave situación financiera de las universidades públicas y la pérdida de salarios de los profesores vía aplicación de la nueva reforma tributaria. A partir de esa chispa iniciaron más de dos meses de creativa, enérgica y pacífica movilización universitaria nacional. Con algunos acentos regionales, los profesores, estudiantes y hasta los rectores del país han desplegado todo un repertorio de acciones colectivas que han ido desde masivas marchas hasta performances, pasando por huelgas de hambre e intervenciones en el congreso. Toda esta movilización encontró eco. El grito de S.O.S Universidades Públicas fue tan fuerte y alegre que los medios de comunicación, la sociedad en general y el nuevo gobierno no pudieron obviarlo. Esa suma “mínima” que pedía el profesor Atehortúa y no le fue concedida en 2017 fue conseguida parcialmente en 2018, no por benevolencia presidencial o claudicación rectoral. Fue una victoria del movimiento social que creamos para que nos escucharan y vieran

90

lo que venimos haciendo bien hace años con presupuestos recortados: investigación, docencia y extensión de calidad. Muchos afirman que no es suficiente (3,3 billones adicionales entre recursos de funcionamiento, inversión y regalías). Es cierto. Estos recursos, aunque le dan un “respiro” a las universidades públicas, no son suficientes para solucionar el problema de mediano y largo plazo. De lo demandado en el movimiento, en el acuerdo solo se concede el 34 % para funcionamiento y el 8 % para inversión. Nada se habla de la problemática de los deudores del Icetex, del reencauche de Ser Pilo Paga ahora llamado “Generación E” y nada se dice de la sobrecarga tributaria de los profesores universitarios. Consideramos que debe discutirse una política de Estado para la Educación Superior Pública que no esté al vaivén del gobierno de turno. La discusión del Plan Nacional de Desarrollo será una buena oportunidad para ello. Los profesores y estudiantes están maduros para eso. El papel que tuvieron en esta puja por la financiación así lo demostró.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


EL GRITO QUE SE VOLVIÓ COYUNTURA

SOS. SAVE OUR SOULS

Por Pedro Agudelo Rendón Profesor de Cátedra Facultad de Comunicaciones El avance de la ciencia, la tecnología y la educación suponen un nuevo ethos cultural, que se oriente a superar pobreza, violencia, injusticia, intolerancia y discriminación, problemas en donde se encuentra la raíz del atraso socioeconómico, político y cultural de Colombia. Rodolfo Llinás

¿Qué es la educación sino esa fuerza que impulsa el espíritu de las naciones, que la revitaliza, que la renueva y le permite el crecimiento cultural, espiritual, intelectual y económico? Resulta tan evidente que es incomprensible que alguien no lo pueda entender. Los griegos relacionaron la areté (áρετή), ese término de difícil traducción que se asocia con excelencia y nobleza, con la educación, es decir, con aquella forma que responde a unos mandamientos, a unos preceptos y a la techné. A lo que apunta la educación es a un tipo de ideal de hombre; y si la areté se corresponde con la excelencia humana, con la superioridad que sintieron entonces los griegos, con su fuerza y capacidad, la educación no puede ser otra cosa que una fuerza formadora que despierta el más alto sentimiento del deber frente al ideal, esto es, al summum bonum del que habla el filósofo Charles Sanders Peirce. Pero quienes gobiernan no saben de ideales humanos, más allá de aquellos que agencian las formas de desigualdad por medio del enriquecimiento de las arcas de unos cuantos Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

que, a falta de lugares más óptimos para obtener mejor lucro, lo hacen a costillas de sus compatriotas. La mejor forma de alcanzar estos (des)propósitos es por medio de la obnubilación popular, la cual fomenta la inercia de unos cerebros que esperan activarse a través de la educación del pensamiento y del espíritu. Pero… ¿a quién le interesa pensar? Por supuesto que no a la misma clase social que ha gobernado este país durante tanto tiempo y que, como en toda buena dictadura, suscribe sus “mejores intenciones” sobre el bienestar del pueblo. Entonces, si las cosas son así, no solo es porque hace falta más educación, sino también porque la educación –el ideal de hombre que se ha postulado en una suerte de inconsciente colectivo–, es el de un prototípico colombiano que saca el mejor provecho de la más provechosa oportunidad. Algo de eso saben los antioqueños, ya que muchos se sienten orgullosos de lo que se ha denominado “la cultura paisa”, esa del vivo (o vivaracho), esa que llega a mejor puerto de la forma más “avispada”, pues “paisa que se respete es avispao”.

91


Por Pedro Agudelo Rendón

Y es que en tiempos en los que las formas de la corrupción están al orden del día, no queda más que “resignarse” a lo que la ley (esa en la que ya nadie cree) haga por el ciudadano de a pie (pues ya sabemos qué pasa con aquellos que usan carros blindados o el último modelo de Mercedes Benz), lo que los gobiernos de turno, con tanta palabrería, no han podido hacer. Y si acaso la justicia (actualmente en jaque) hace algo por el ciudadano, este tendrá que esperar, pues hasta para que se haga justicia por lo que es obvio hay que hacer fila. Por eso resultan chocantes algunos refranes que estimulan esa perversa concepción de educación que sí conocen muy bien quienes nos han gobernado por tanto tiempo: “El vivo vive del bobo dice un adagio popular y es uno de los refranes que mueven parte del alma de un país que se enorgullece de su ingenio para conseguir metas por el camino corto, sin que preocupe cruzar las líneas de lo legal, lo ético o lo decente” (Ruiz, 2017, en línea). Para salir de este lugar común en el que los gobiernos de turno han enclavado al pueblo colombiano es necesario mayor comprensión. Es, justamente, en la educación pública donde está la respuesta. Sin embargo, a la clase dirigente no le interesa que las personas del común comprendan, pues al hacerlo formarían parte de aquello que desearían transformar, y entonces la soberana ignorancia llegaría a su fin. La universidad actual debe preparar a sus estudiantes para integrarse sinérgicamente con el mundo actual y potenciar la creación humana, científica, tecnológica, cultural y artística, y esto implica asumir la formación más allá de un trabajo académico al interior de las aulas de clase: el maestro debe impactar a sus estudiantes y estos a sus familias, a sus amigos y a la comunidad a

92

la que pertenecen. Se trataría de crear, en términos de Peirce, una cadena infinita cuya finalidad sea la transformación social, un lazo tan fuerte que ni el perenne dictador de aquel país caribeño garciamarquiano pueda romper. Y no basta, como se ve, con voluntad política –pues de esa tienen mucho los políticos–, sino de un verdadero compromiso por parte de los dirigentes. Si ellos, en sus discursos “inmaculados” logran integrar verdaderas fórmulas para favorecer a las clases más vulnerables de la sociedad, las condiciones de todos se ajustarían a eso que es solo un ideal humanístico, que es solo papel y letra. En lo que los políticos llaman política parece haber un contrasentido (o muchos, como los desvela el mismo Max Weber); por eso, si no hay una visión de futuro que suprima los intereses particulares y apele a una verdadera construcción colectiva y comunitaria, la política de los políticos no será más que otra enfermad, entre muchas, que mata a los colombianos. Ya lo han visto los más férreos chavistas en Venezuela y los adeptos uribistas en Colombia. La educación está vinculada con la fuerza guerrera, tan importante para los griegos; pero esa fuerza no estaba desligada de la nobleza de espíritu, pues el summum bonum es una conducta razonable, un pensamiento razonable; es aquello que hace posible que lo nuevo surja, encarnándose en la realidad concreta. En este sentido, el hombre está obligado a hacer su vida más razonable, y la vía para hacerlo es través de la educación. Entonces ¿cómo salvar nuestras almas si los gobiernos de turno no entienden que la mejor manera de que un país crezca es a través de la educación, la cultura, el arte, la literatura y unas condiciones de vida digna y equitativa? Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


EL GRITO QUE SE VOLVIÓ COYUNTURA

Una obra de la artista (antioqueña, por si las dudas) Libia Posada es un mapa de Colombia en el que se representa la pobreza de este país. Una obra que muestra una verdad de Perogrullo: en Colombia hay muchos con casi nada y unos pocos con casi todo. Y si es tan obvio ¿por qué casi nadie lo ve? Porque a quienes están sentados en su poltrona de terciopelo (como en el cuento de Cortázar) no les interesa cambiar sus ya muy cómodas formas de vida; y porque el pueblo, a falta de una educación que transforme sus mentes y los convierta en sujetos críticos, sigue creyendo y haciendo lo que un puñado de políticos les hacen creer1.

educar a los pobres” (Manga, 2018), que es lo mismo que decir que no quiere educar a muchos de sus niños y jóvenes; que es lo mismo que decir que muchos compatriotas seguirán muriendo de hambre e ignorancia en un país tan rico como este; que es lo mismo que decir que los ricos de siempre seguirán gobernando a los pobres de toda la vida y les seguirán echan el cuento y les harán creer que todo será mejor, que habrá más oportunidades, que las cosas cambiarán… y todo el ciclo de la telenovela rosa sigue el curso; y todo esto será lo mismo que decir que Colombia no quiere ser razonable, que renuncia al summum bonum.

Como si no fuera posible que el absurdo ya no tuviera una amplia zona de confort en un país como el nuestro, los gobernantes se hacen los de la vista gorda ante las estadísticas, ante la obra de Libia Posada, ante las demandas justas de los profesores y estudiantes de las universidades públicas y, sobre todo, ante una realidad que de lo evidente parece irracional, pues ya no alcanza el realismo mágico garciamarquiano para explicarla2.

Existe otro término, también de los griegos que, a diferencia de los apoltronados políticos de este país, sí sabían del valor de la educación, que resume en buena medida lo que este país requiere: el kalos kagathos (καλός καγαθός). Esta frase está compuesta por los adjetivos καλός (“bello”) y αγαθός (“bueno”), y que podría explicarse en palabras del filólogo Werner Jaeger como “una formación espiritual plenamente consciente”. De ahí que señale el valor de la posición de los griegos en la historia de la educación humana:

No queda más remedio que concordar con la afirmación según la cual “Colombia no quiere _______________________

1.

Primera prueba del aserto: “Colombia optó por dar un salto al vacío” El País. Este titular refleja la incomprensión de la prensa internacional frente a la absurda decisión de los colombianos de decirle no a la paz. Segunda prueba del aserto: “El referendo contra la corrupción en Colombia queda invalidado tras no atraer a suficientes votantes” BBC. Este titular muestra dos absurdos: primero, que los colombianos sean tan indiferentes frente a un problema que los atañe a todos; y segundo, que se tenga que hacer un referendo para que los corruptos tengan el castigo que se merecen, pues esto es como tener que decirle al gobierno que no me gusta que me roben, que robar es un delito, que por favor use el aparato legislativo para que no me sigan robando… (Aristóteles mismo habría escrito un segundo libro sobre la risa si hubiera escuchado semejante silogismo). Por eso, frente a estas cosas incomprensibles que pasan en el país del Sagrado Corazón, lo único que queda por decir es lo mismo que dijo César Augusto Londoño el 13 de agosto de 1999 después de la muerte de Jaime Garzón: “y hasta aquí los deportes… país de mierda”.

2. Cabría aquí una tercera prueba del aserto: Peirce tiene razón, pues el hombre está obligado a hacer su vida más razonable; pero este sentido humano fracasará si no existe tal significado (si los políticos lo arrebatan), y es ahí donde nace el absurdo, es decir, en la no correspondencia de las acciones con una idea lógica. Y a veces somos más absurdos, diría Camus, tratando de encontrarle sentido a estas formas de mundo.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

93


_______________________

Todo pueblo que alcanza un cierto grado de desarrollo se halla naturalmente inclinado a practicar la educación. La educación es el principio mediante el cual la comunidad humana conserva y transmite su peculiaridad física y espiritual […] El hombre solo puede propagar y conservar su forma de existencia social y espiritual mediante las fuerzas por las cuales la ha creado, es decir, mediante la voluntad consciente y la razón (Jaeger, 2010, p. 3).

No puede ser de otra manera que un pueblo crezca. Y solo a unos pocos puede interesar la somnolencia, la quietud permanente del pensamiento, del alma y del espíritu. “¿Has practicado lo suficiente para aprender a leer?”, dice el poeta. El político responderá que sí; y entonces será ignorado por la voz poética que proclama el crecimiento del propio ser y de la propia alma. El fin admirable, aquel de lo bueno y lo bello, el de la bella manera de ser, es un ideal simple de naturaleza evolutiva. El fin admirable es el crecimiento de la razonabilidad en el universo: “Cada motivo implica la dependencia de algún otro que nos lleva a preguntarnos por una razón ulterior” (CP. 8.140, 1901). En ello radica la razonabilidad, pues a través suyo nuestras acciones se van encarnado en mejores formas de ser: El espíritu humano lleva progresivamente al descubrimiento de sí mismo, crea, mediante el conocimiento del mundo exterior e interior, formas mejores de la existencia humana. La naturaleza del hombre, en su doble estructura corporal y espiritual, crea condiciones especiales para el mantenimiento y la transmisión de su forma peculiar y exige organizaciones físicas y espirituales cuyo conjunto denominamos educación. En la educación, tal como la practica el hombre, actúa la misma fuerza vital, creadora y plástica, que impulsa espontáneamente

94

a toda especie viva el mantenimiento y propagación de su tipo. Pero adquiere en ella el más alto grado de su intensidad, mediante el esfuerzo consciente del conocimiento y de la voluntad dirigida a la consecución de un fin (Jaeger, 2010, p. 3).

Si esto es así, la educación es un bien comunitario y no un privilegio de unos cuantos. No se trata, como dice el mismo Jaeger, de una propiedad individual, sino colectiva. Entonces ¿por qué se expropia a los colombianos de la educación que merecen, de la educación a la que tienen derecho? ¿por qué los profesores y estudiantes tienen que salir a reclamar algo que de suyo les pertenece? La razón es muy simple: porque al quitar, vedar o limitar la educación, le están quitando el alma al pueblo. SOS podría significar otras cosas, pero significa, en este momento histórico de Colombia “Save Our Souls”. Como se sabe, SOS es una señal de socorro que empezó a implementarse a principios del siglo XX, y reemplazó al código anterior gracias a su simpleza. Las letras con las que se lo identifica no tienen, en sí mismas, un significado, si bien se las ha asociado con varios. Es un código genuino en el que los signos, por convención, definen un mensaje: tres pulsos cortos-pausa-tres largos-pausa-tres cortos significan “auxilio”, “socorro”, “ayuda”. Para algunos es la sigla de “Save Our Ship” (“salven nuestro barco”), como en el caso del Titanic, primero en utilizar el código. Para otros connota “Send Out Soccour” (“envíen socorro”). Finalmente, puede interpretarse como “Save Our Souls” (“salven nuestras almas”). Aun si asumimos todos estos significados, más arbitrarios que arraigados en un sentido filológico, tendríamos que decir que todos Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


EL GRITO QUE SE VOLVIÓ COYUNTURA

aplican para lo que ha sido en los últimos meses el SOS por la universidad pública. Esta última es, en efecto, una nave que necesita ser salvada por políticas de Estado y no por salvavidas pasajeros. El SOS de los estudiantes y profesores es un llamado cuyo emisor resulta omnisciente, por lo menos en dos sentidos. Uno, un emisor SOS que llama o convoca a otros, al gobierno, al pueblo, a todos, para que ayuden (“Send Out Soccour”) ¿a quién? a la universidad pública que somos todos. El otro emisor es, según Víctor Villa, el que adviene en esa suerte de voseo antioqueño cuando se enuncia “Sos universidad pública” en vez de “S.O.S. Universidades Públicas”. Aquí se apela a un sentido directo, por medio de un voseo equivalente al tuteo, y con el cual se apela a un sentido de pertenencia que va más allá de lo que implica la universidad como bien material y económico; se apela a esa dimensión inmaterial de la que hacemos parte todos: la construcción de un espíritu común, de una comunidad, es decir, de lo que la educación postula socialmente: un tipo de ser humano ideal. Esta significación compromete al receptor, pues le está diciendo, además, que él es universidad pública. Las reiteradas caricaturas de Matador, los videoclips musicales, la Twitteratón masiva, las voces de apoyo de diferentes instancias, incluso de la universidad privada o de estudiantes de otros países como Argentina, Estados Unidos u Holanda, dan cuenta de este poder de convocatoria. Resulta claro que nadie quiere dejar morir su Alma (Máter), porque el “Save Our Souls” (SOS) connota también salve nuestra Alma Máter. O ¿qué más es la universidad sino la madre nutricia, esa que alimenta, que provee el néctar intelectual para combatir los avatares de la vida? La universidad pública es, para muchos, la única que los alimenta, la única que les provee las Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

posibilidades para superar la adversidad de la pobreza cuyo origen no es otro que la falta de mejores oportunidades educativas y de cultura. Por eso resulta incomprensible que el discurso de un mandatario que tiene estudios mayores de filosofía y humanidades no comprenda el principio básico de los muy sabios griegos: la educación es la modelación del ser humano según un ideal, y el honor (la Areté), está en la entrega total al ideal como prueba de un amor propio enaltecido. Si una persona tiene la oportunidad de educarse, entonces su alma podrá alumbrar con luz propia. Esto no es otra cosa que efecto de la educación sobre las personas al transmitir el fuego de la vida y el conocimiento. Si un ciudadano se educa, podrá promover lo mejor que pueda el crecimiento de la razonabilidad para completarse a sí misma (Barrena, 2007, p. 208). Para que la educación sea una solución es necesario pensar, como señalan Acosta y Carreño (2013, p. 69), en una epistemopolítica, es decir, en un estudio que permita la comprensión de los modos de producción de conocimiento en el contexto de una reflexión que vaya más allá del análisis epistemológico, y que considere los aspectos económicos y políticos. En Colombia es necesaria una reflexión de esta índole, dadas las enormes desigualdades sociales, los problemas de orden social, las injusticias y, sobre todo, la distorsión de lo que se entiende por política. ¿Quién, en nuestro país, puede creer en la política de los políticos si el discurso del máxime dirigente –solo por poner un caso– se contradice a cada paso como si las palabras se tropezaran con las palabras y las acciones se tropezaran con los

95


_______________________

hechos? Es necesaria más aún, si la apuesta política y económica de los gobernantes termina por reprimir más a las clases menos favorecidas en un intento por doblegar la voluntad del pueblo. Es necesaria, más aún, cuando hoy se han modificado en los sujetos las estrategias de vinculación, las maneras de ser ciudadano y sujeto. Ya no se trata de un oyente-hablante logocéntrico, de un sujeto pleno y único, sino de un individuo perdido en medio de la sociedad, los emporios industriales y tecnológicos, y las empresas; se trata de un sujeto que pasa de ser unilingüístico a ser multilingüístico, pues el lenguaje ya no es el espejo del conocimiento: pasamos de un tiempo epistemológico a uno hermenéutico en el que predomina la pregunta y la construcción social. Este es el reto de nuestra sociedad, y debería ser el reto de una política sincera que opere no sobre las utopías y los engaños, sino sobre la fatal realidad. Estos retos implican un trabajo sobre la dimensión epistémica y pragmática que permita integrar las reflexiones en la universidad con los procesos al interior de las comunidades. Ya no se trata de la universidad como un ente transmisor que conmuta un tipo de conocimiento y un tipo de saber, sino de un agente activo que genera un diálogo en las comunidades y activa procesos de interacción comunitaria, interdisciplinar, interartística y plural. Y es que, tal como señala Fals Borda, el conocimiento no es neutral, puesto que en todo momento responde a intereses particulares y específicos. En este sentido: Si el proceso de producción del conocimiento va ligado, como viene dicho, a una base social, es necesario descubrir esta base para entender los vínculos que existen entre el desarrollo del pensamiento científico, el contexto

96

cultural y la estructura de poder de la sociedad. Hoy no existe la urgencia mítica de hacer ciencia pura o exacta encerrado en un laboratorio lleno de pipetas y cubetas, o en una facultad universitaria clásica, sino que el científico alerta y verdadero se pregunta: ¿Cuál es el tipo de conocimiento que queremos y necesitamos? ¿Para quiénes es el conocimiento científico y a quiénes va a beneficiar? (Fals Borda, 1980, p. 72).

El papel que tenga la universidad en la sociedad, entonces, depende también de aquello que se haga con el lenguaje, de la puesta en escena de nuevas formas de hacer política, y de su poder para convocar a la sociedad en general, para que esta pueda comprender que una de sus mayores riquezas es, sin duda, la educación. Esta es una primera puntada de una filosofía del esfuerzo común. Pero esa filosofía, la del esfuerzo común, la de la comunidad, la de esos que han querido desagraviar y que, antes bien, han terminado con un entuerto peor… esa filosofía… está por hacerse. Un primer paso de esto se ve en el actual movimiento de estudiantes, en el trabajo llevado a cabo por los profesores de las universidades públicas, y en todo lo que se ha movido alrededor de este importante hecho para la educación, aun en la torpeza y mezquindad de los medios de comunicación para visibilizar un tema que es más importante que la canción de reggaetón de moda. Tiene lugar en las manifestaciones, como en la marcha de las sombrillas llevada a cabo el 10 de octubre. Ese día la lluvia no impidió que estudiantes, profesores y empleados marcharan por las calles de la ciudad en medio de la lluvia exigiendo lo que, ya lo dijimos, era algo connatural para los griegos: una buena educación, condiciones más dignas para las Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


EL GRITO QUE SE VOLVIÓ COYUNTURA

universidades públicas, políticas de Estado coherentes con un proyecto de país más digno y humano. La multitudinaria marcha unió voces, deseos y esperanzas, y mostró la urgencia de un cambio serio y contundente en el actual sistema educativo y en las precarias leyes de Estado. Y aunque la lluvia fue mucha, y aunque fueron miles de ciudadanos reclamando sus derechos, algunos medios de comunicación hicieron más énfasis en la lluvia y en los terribles trancones que la ineficiencia histórica del gobierno nacional. Esta ineficiencia se ve (lo ven todos, menos los que gobiernan), en el incoherente e inequitativo programa Ser pilo paga (Agudelo, 2017). Pero de eso ya se ha dicho mucho, incluso el disparate (¿o absurdo?) aserto según el cual la Universidad de los Andes 3. es la más pública de las universidades. Aunque, pensándolo bien, el despropósito no parece ser evidente para todos (“¿Has practicado lo suficiente para aprender a leer?”, reclama de nuevo el poeta), pues el gobierno, y muchos políticos de este país, siguen creyendo que es un programa grandioso que beneficia a los colombianos. Seguro lo es, si se cree, como el rector de la Universidad de los Andes , que esa es la universidad más pública del país. Seguramente la Real Academia de la Lengua Española, con tantos disparates a la colombiana, terminará por redefinir lo que es “lo público”. Esperemos que no ocurra, pues tendríamos que salir a marchar de nuevo, aunque llueva, aunque truene y aunque algunos medios de comunicación no se enteren que colapsó el tráfico porque un

puñado de colombianos sensatos aún creen en el fin admirable, como los griegos. CODA Y… bueno…. Para no terminar como lo hiciera César Augusto Londoño en aquella emisión de noticias de la noche, el terrible 13 de agosto de 1999, diremos que SOS significa “salven nuestras almas”, pues de eso están hechas las universidades, de almas. Y significa “salven nuestras universidades”, pues la esperanza de un país está en la calidad de la educación que le brinden al pueblo. En ello radica el crecimiento, que es insuficiente, como dice Dewey (2003), si no se especifica “la dirección en la cual el crecimiento tiene lugar y el fin hacia el cual tiende” (p. 56). Esto no es otra cosa que el fin deseable, aquello que admiramos, la capacidad de razonabilidad del ser humano, esa capacidad que nos impulsa a seguir viviendo y a pedir ayuda si nuestra alma (máter) corre peligro…, …a pugnar: SOS. Referencias

Agudelo Rendón, Pedro. (2017). “The Wall”. Lectiva, 28, p. 96-111. Medellín: Universidad de Antioquia. Barrena, Sara. (2007). Crecimiento y finalidad del ser humano según C. S. Peirce. Madrid: RIALP. Dewey, John. (2003). Experiencia y educación. Heredia (Costa Rica): Universidad Nacional. Fals Borda, O. (1980). La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones. Ciencia propia y colonialismo intelectual. Los nuevos rumbos. Bogotá: Carlos Valencia Editores. Manga, Germán. (2018). Colombia no quiere educar a los pobres. Semana.com Peirce, Ch. S. (1931-1958). Collected Papers, volúmenes del 1 al 8. C. Hartshorne, P. Weiss y A. W. Burks (eds.). Cambridge: Harvard University Press. Ruiz, Yolanda. (2017). El vivo y el bobo. Elespectador. com

_______________________ 3. Para evitar la consulta en Google, se le informa al lector que aún tenga dudas: la Universidad de los Andes no es una de las universidades públicas del país, es privada. Dice Wikipedia: “La Universidad de los Andes es una universidad privada colombiana”. En ella han estudiado algunas personalidades como César Gaviria Trujillo, Sergio Fajardo, Rafael Pardo, Andrés Felipe Arias y Mauricio Cárdenas (también es político, como los demás de la lista), entre otros.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

97


_______________________

SOLAZ

98

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


SOLAZ

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

99


Por Román Restrepo

NOVENA DE NAVIDAD POR LA DEFENSA DE LA EDUCACIÓN Por Román Restrepo Profesor Facultad de Salud Pública

Alocución para todos los días Uribísimo Duque que tanto nos pediste nuestros votos y que obtuviste de no pocos la mejor muestra de adhesión, para que sentado en el sillón del Palacio de Nariño atendieras nuestros problemas, necesidades y aspiraciones. Yo, en nombre de todos los estudiantes universitarios, de todos los profesores y trabajadores de las universidades públicas, de todos los menores que aspirarán a estudiar en una universidad y de sus familias y de todas las generaciones futuras, os pido que abras tus oídos, que despejes tu mente y dispongas tu corazón, para que dedicadas a cumplir con su misión las universidades Públicas puedan seguir nutriendo la sociedad, puedan continuar siendo las mejores del país, siendo las primeras en investigación, en valor agregado a los estudiantes que ingresan, en fin, sigan siendo la esperanza de tantas y tantas familias empobrecidas y marginalizadas de este paradisiaco país. Déjate interpelar, ya no por poderosos jefes, que deambulan en chistosas pantuflas chinas marca Crocs, sino por los nutridos argumentos de estudiantes y profesores que te presentan ya listas soluciones para que tú, oh dignísimo subpresidente, puedas brillar

100

eternamente como defensor de la Educación Pública y del derecho humano fundamental a la educación, para que este, tu amado país, salga de la barbarie y deje de ser paria en esta pobre humanidad agobiada y doliente. Pública la recibimos, pública la devolveremos Petición a la honorabilísima María (Fernanda Cabal) Senadora María (Fernanda Cabal), que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, merecisteis que todo un montón de gente os escogiera para senadora suya. Te suplico que tú misma, como tantas veces has hecho con nosotros, llames al Ministerio de Educación y los mandes a todos a estudiar, a fin de que puedan entender los problemas de las Universidades Públicas, su escaso financiamiento, la desactualización de su infraestructura, la pobre contratación de su personal tercerizado. ¡Oh! amabilísima María (Fernanda cabal), comunicadles una pizca de tu magnánima inteligencia, a fin de que puedan entender las demandas de los universitarios, profesores y estudiantes, y lleguen rápido a una favorable solución, con la promesa de que si esta llega como Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


SOLAZ

lo pedimos, os dejaremos tranquilos por los siglos de los siglos, amén.

que escuches y atiendas nuestras peticiones repitiendo con nosotros:

Pública la recibimos, pública la devolveremos

¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención!

Donación para Él Oh, todo poderoso Él, padre putativo político de Duque, que por tu infinito amor por la naturaleza habéis sido gestor de Palomas y otros senadores y senadoras más, para vuestra salud y remedio, especialmente la jurídica, tan herida por unos cuantos miles de calumnias, que líbranos señor de repetir por nuestra propia salud democrática. Te pedimos y, más aún, te alentamos a disfrutar del cielo del retiro, a que te olvides relajadamente de las trochas de este país del tercer mundo y así como José en navidad, te vayas persiguiendo la estrella de Belén y mores en tu amado Israel y a que rehagas los caminos de los reyes “mágicos”, ojalá en compañía de Londoños y Gavirias tuyos, Fernandos y Obdulios todos juntos. Entre tanto nosotros aquí construiremos un cielo de ciencia y arte, antídotos para tu regreso y motivación para que el resto de centristas sigan tu pavimentado camino. Pública la recibimos, pública la devolveremos Peticiones al niño Iván Oh ludiquísimo niño Iván, que proclamaste a Blanca Nieves y consagraste la economía colombiana a los siete enanitos, haciendo una impecable analogía de tu jugosa naranja con la ancestral manzana, que durmió a tu amor platónico de infancia, gracias a que en tan remotas épocas no había aún ni cianuros, ni contratos, ni fiscalías, te pedimos que apeles a tu desarrollado sentido musical para Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención! Pública la recibimos, pública la devolveremos Gozos Después de cada gozo, respondemos todos: ¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención! Gozo primero: Te pedimos 500.000 para terminar el 2018 en las Universidades Públicas ¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención! Gozo segundo: Te pedimos 3.2 billones para los 4 años de tu ducado ¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención! Gozo tercero: Te pedimos aprobar un plan de mediano plazo para saldar la deuda histórica con las Universidades Públicas ¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención! Gozo cuarto: Te pedimos enterrar ser pilo paga, ese programita del judas de tu putativo papá político. ¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención!

101


Por Román Restrepo

Gozo quinto: Te pedimos que te olvides de Generación E, que es E de Eterno Endeudamiento. ¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención! Gozo sexto: Te pedimos que entierres, de una vez por todas, el subsidio a la demanda, que es hambre para las Universidades Públicas y plata para las privadas. ¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención! Gozo séptimo: Te pedimos un plan de gratuidad de la educación hasta el nivel superior y una reforma constitucional para la Educación, derecho humano fundamental. ¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención!

102

Gozo octavo: Te pedimos que retires la arbitraria reforma tributaria y que vigiles a tu amiguito Carrasquilla, para que no saque ahora los bonos de educación, como antes sacó los de la canilla. ¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención! Gozo noveno: Te pedimos que para que dignifiques tu cuatrico de ahora, le cambies el nombre a tu Ducado. El Ubérrimo es un nombre muy criollo, Alma Mater en cambio es un nombre universal, como universal es la lucha por la Universidad. ¡Buena financiación, buena financiación, que se le dé la debida atención! ¡AMÉN!

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


SOLAZ

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

103


Por Román Restrepo

GREMIAL

104

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


GREMIAL

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

105


Ágora Febrero:

Ágora febrero:

POR UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y PLURAL

Por John Mario Muñoz Lopera Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia El papel de la universidad debe ser ante todo plural, democrático, abierto a los diversos estamentos en donde los argumentos deben primar sobre los intereses políticos, gremiales y personales. Se debe pensar en una universidad que conserve su principio fundante: formación, investigación y producción de conocimiento, pero también y, no es menos importante, una universidad comprometida con la realidad social. La producción académica de las ciencias en su más amplia acepción debe ser para impactar la sociedad; de qué sirve inundar anaqueles, bases de datos, repositorios, si ese conocimiento no redunda en una función social; esa debe ser una orientación de la universidad moderna, democrática y crítica. Un principio básico para lograr romper con las decisiones autistas, centralizadas y antidemocráticas, es la articulación de los diversos estamentos y actores universitarios en la participación activa, como mínimo en dos aspectos: por un lado, en el proceso de rendición de cuentas y veedurías sobre los organismos de dirección de la universidad, ya que la apatía y el silencio son el oxígeno de la decisiones verticales; y por el otro,

106

en propuestas conjuntas, argumentadas y viables sobre la universidad que proyectamos. Estos principios son parte constitutiva de la democracia moderna. Nos dice Agustí Cerrillo i Martínez: “La gobernanza implica una forma nueva y diferente de gobernar caracterizada por la interacción entre una pluralidad de actores, las relaciones horizontales, la búsqueda del equilibrio entre el poder público y la sociedad civil y la participación en el gobierno de la sociedad en general, y no de un único actor, sea este político, económico, social o cultural”. Igualmente, en el llamado libro blanco, texto de referencia obligado para la gobernanza y la gestión pública, expone “los cinco principios básicos de la buena gobernanza: apertura, participación, responsabilidad, eficacia y coherencia” (Luis F. Aguilar Villanueva, Gobernanza y gestión pública, 2006). Si apelamos a estos principios, vemos que cada día se atomiza más la participación; los decisores de la gestión pública parecen concertados con agentes, muchos de ellos por fuera del contexto universitario. La participación de los estamentos es más para legitimar decisiones ya tomadas que para incluir las otras voces; la responsabilidad Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


POR UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA,

frente a los malos manejos o decisiones administrativas erróneas se quedan sin investigar, constituyendo muchos de estos detrimento del patrimonio público; la eficiencia queda representada en las prebendas a los círculos cercanos de poder, que a la vez son quienes evalúan la gestión; y la coherencia parece moverse más en la contingencia de los vaivenes de los grupos de interés. Mientras todo esto ocurre, la Universidad de Antioquia, la segunda más importante del país, debe lidiar no solo con la falta de presupuesto, el déficit acumulado, sino también la negociación de sus directrices en los directorios políticos y representantes de los gremios. Es por lo anterior que queremos exponer cuáles son los puntos centrales que defenderemos desde la Asociación de Profesores, puntos que requieren la participación de todos y todas, por estar involucrado no solo el proyecto de universidad y sus recursos, sino también los intereses laborales, académicos, políticos y de bienestar de todos y todas las profesoras de la Universidad de Antioquia. Uno de ellos tiene que ver con el llamado complejo de la salud. Desde nuestro punto de vista ha sido poco consultado con los estamentos, siendo este un proyecto en donde la Universidad se va endeudar por más 222.000 millones de pesos. Debe haber claridad al respecto: ¿de dónde salieron los dineros tanto para los estudios previos, como de dónde saldrán para la su implementación? ¿cómo afecta el déficit de la Universidad que ronda por 50.000 millones de pesos? ¿por qué algunas facultades, entre ellas Salud Pública, no está de acuerdo con estas propuesta, siendo esta la que lideró la necesidad de espacios? Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

Otro punto tiene que ver con la IPS Universitaria que se encuentra en crisis financiera y de afiliados, donde la última auditoria “interna” encontró irregularidades, y donde el fondo patrimonial de salud pasó de 42.000 millones a 18.000 millones de pesos, situación que se expresa en un detrimento en el servicio de forma acelerada y visible. La Bonificación que en el 2003 fue para más de 1100 profesores, con un presupuesto de $ 5.000 millones, y a la fecha tiene 780 afiliados, con un incremento del presupuesto de $7.800 millones, y no se sabe qué pasa con los dineros, los mismos que deberían ser para tener nuevos afiliados. La afiliación a una caja de compensación familiar es un derecho legal. La Universidad ha eludido este tema hace años. Las incapacidades, que otrora eran asumidas por la Institución, pasaron a ser asumidas por completo por los empleados al descontarse del salario; la subrogación, que estableció un régimen de transición pensional, viene siendo desconocida por la administración de la Universidad; la irregularidad en el manejo del Comité de Asignación de Puntaje y los procesos disciplinarios menoscaban el clima laboral; cambios al Estatuto Docente, Reglamento Estudiantil y Estatuto General. Estos temas, más otros que denominamos “memorial de agravios” serán el norte de nuestras reivindicaciones como Asociación de Profesores. Es menester unir esfuerzos, para que estos temas centrales de la Universidad pasen por el debate público, abierto, democrático y participativo.

107


Ágora Marzo:

Ágora marzo:

LA MODERNIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD, EL COMPLEJO DE LA SALUD Y EL MAR Por Jorge Eduardo Suárez Gómez Secretario de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia

A finales del 2017 la comunidad universitaria fue sorprendida con el anuncio de la aprobación de los diseños de un megaproyecto de infraestructura que transformará la estructura física, académica y administrativa de la Universidad de Antioquia y su entorno. Hablamos del llamado Complejo de la Salud. Este proyecto implica el traslado de varias dependencias académicas de su actual ubicación y su reasentamiento en un mismo edificio de altura o en otras sedes como la de Oriente o en la propia Ciudad Universitaria. Las facultades de Odontología, Enfermería y Salud Pública, que tienen sus propios edificios (algunos muy antiguos y con fallas estructurales) junto con la Escuela de Microbiología que está dentro del campus, son algunas de las dependencias que serán instaladas en el “complejo” (¿cada una en un piso?). Para financiar este proyecto el Consejo Superior Universitario acaba de aprobar la gestión de un crédito ante el Banco

108

Interamericano de Desarrollo, BID, por 250 mil millones de pesos. Para solventar tamaña acreencia se ha anunciado la venta de algunos bienes de la Universidad como la Hacienda “El Progreso”, un lote en el barrio Villa Hermosa y hasta se ha considerado la venta de la sede de Robledo, que antiguamente albergaba el Liceo Antioqueño y hoy es la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias y el Instituto de Educación Física. ¡Muchos movimientos! Las principales motivaciones de la obra son facilitar “por fin” la interdisciplinariedad, el “diálogo de saberes, la interculturalidad, la innovación” y paliar el hacinamiento producto del aumento de la cobertura de los últimos años. De acuerdo con lo dicho por el rector Mauricio Alviar en el Foro con los candidatos a la Rectoría organizado por la Asociación de Profesores el pasado 15 de febrero, el Complejo de la Salud es un “mar de oportunidades” para las unidades académicas involucradas. Hasta aquí todo suena a un círculo virtuoso de modernización, de cambio de lo nuevo Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


LA MODERNIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD,

por lo viejo, de lo averiado por lo funcional, de la especialización por la integración y de lo pequeño por lo grande. Eso es lo que se deriva del brochure que ha entregado la administración en las reuniones de socialización que se ha hecho del proyecto y de lo publicado en el portal. Sin embargo, no todo son virtudes. De la misma forma que se presentan a los posibles clientes los cientos de proyectos urbanísticos que pululan en el Valle de Aburrá y en el de San Nicolás, así se está socializado el Complejo de la Salud: una proyección de torres con un ambiente agradable y natural, llena de gente feliz. Esa forma de presentación para una torre de apartamentos o un centro comercial es lo que se acostumbra en nuestro medio. ¿Será, sin embargo, la socialización más adecuada para un proyecto que va a transformar radicalmente una de las instituciones más importante de los antioqueños en su historia republicana?

how institucionales no se han discutido. Mucho menos se ha hablado de la pérdida de la autonomía por el cambio del campus a la universidad en altura. En lo que se ha socializado del proyecto del Complejo de la Salud se evidencia que estará integrado a la dinámica urbana del distrito de la innovación. La Universidad se parecerá cada vez más al Edificio de Ruta N, al de Extensión o a la SIU y menos a la Ciudad Universitaria. Algunos dirán que la modernización nunca se ha consultado, eso es cierto. La Universidad de Antioquia, sin embargo, pudo haberse modernizado de forma distinta a como lo hacen los complejos habitacionales y los comerciales que arrasan todo a su paso, sin preguntar. Esperemos que la comunidad universitaria de hoy y mañana no naufrague en ese mar de cemento.

Cada una de las facultades, escuelas e institutos que serán trasladadas han construido una historia propia en un edificio que administran de forma autónoma, aunque articulados al resto de la Universidad. Ahora tendrán una historia compartida en un solo edificio que dista mucho de ser un campus regido por la autonomía universitaria, principio que ha orientado nuestra Alma Máter los últimos 50 años. Otras unidades que no están en el proyecto, como las de la Ciudadela Robledo, tendrán también que trasladarse abruptamente, desarticulando los acumulados académicos y administrativos que han consolidado en las últimas décadas. Las pérdidas en estos Know Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

109


Ágora Abril:

Ágora abril:

MEMORIA, TERRITORIO Y UNIVERSIDAD Por John Mario Muñoz Lopera Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia

Las secuelas de la guerra en Colombia no son asunto del pasado. Están presentes y lo estarán por mucho tiempo más, no solo por la continuación de la guerra por otros actores o las disidencias de los grupos que pactaron el acuerdo de paz en La Habana, sino porque la tramitación, la aceptación y el perdón pasan por la memoria histórica como un hecho de un pasado terrible, que habita el presente y habitará el futuro de tantas víctimas de las violencias en el país. Las negociaciones con las Farc han reducido sustancialmente las muertes, desapariciones, desplazamientos y demás desmanes que trae la guerra con este grupo armado; no obstante, las causas y otros actores del conflicto armado siguen vigentes y activos en buena parte del territorio. Son décadas de violencia que no han permitido construir una nación moderna, pero menos tramitar y desentrañar los hechos de violencia de estas décadas de horror en el país; un punto fundamental para empezar a conjurar este drama es la memoria histórica. Hablar de memoria presupone indudablemente hablar de recuerdos; la memoria está

110

conectada a ellos, son pequeños hilos que van ayudando a construir el relato de algo que sucedió, algo que importó, que ya no está o que anhelamos; esos pequeños hilos frágiles y fuertes hacen que la memoria sea una paradoja, a veces tan débil y quebradiza, otras tan fuerte y tan sentida, tan llena de significados. ¿Por qué el acto de recordar se vuelve tan escurridizo en unos y tan decidido en otros?; quizá porque el acto de recordar implica un ejercicio voluntario, de traer a la luz, al presente, todo aquello que quedó oculto en nuestra memoria, aquello que nos hizo gratamente felices o aquello que quizá queremos olvidar porque duele, porque ha hecho profundas heridas en nuestra alma; porque hay sucesos que simplemente se quieren olvidar, se pueden olvidar, y que algunos quieren que olvidemos; pero contradictoriamente estos motivos pueden ser también los que alientan el recuerdo: recuerdo que luego se convierte en memoria, mi memoria, tu memoria, nuestra memoria. Como dice Maurice Halbwachs en La memorie collective, “el recuerdo es en gran medida una reconstrucción del pasado con la ayuda de datos tomados prestados Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


MEMORIA, TERRITORIO Y UNIVERSIDAD

al presente y preparada, además, por otras reconstrucciones hechas en épocas anteriores de donde la imagen de antaño ha salido ya muy alterada [...] No hay en la memoria vacío absoluto, es decir, regiones de nuestro pasado hasta tal punto fuera de nuestra memoria que toda imagen suya no pueda relacionarse con ningún recuerdo, y sea una imaginación pura y simple, o una representación histórica exterior a nosotros”. El territorio es fundamental no solo desde el significado del espacio, sino en los referentes sociocultural, comunitario y familiar; se debe dar la voz a tantas personas que desde la distancia miran con añoranza lo que pasó con sus vidas, sus seres queridos, sus amigos, sus dinámicas; esto va más allá de una atención puntual: es el reconocimiento y la construcción de lo acontecido para buscar caminos de resarcimiento institucional y social. Memoria y territorio son dos elementos indisolubles, que se requieren para llegar no solo a un proceso de reconocimiento de la tragedia de la guerra para tantas víctimas, sino que son la urdimbre para destejer el pasado doloroso, aceptar y vivir el presente incierto y tener la posibilidad de un futuro, con una tramitación menos hostil de lo vivido; son espejos de la resignificación del cuerpo y el recuerdo, del dolor situado. En síntesis, una forma de reconocer al otro en su corporalidad individual, emocional y social.

disciplinas y propuestas, propio del deber ser de la Universidad, por su presencia regional y porque Antioquia en las últimas décadas ha sido uno de los departamentos epicentros de la guerra. La carencia de iniciativas sistemáticas y la falta de voluntad política no han permitido que estas propuestas se proyecten sólidamente en el Alma Máter. La función de la Universidad, en relación con la memoria y el territorio debe ser no solo investigar estos acontecimientos como lo viene haciendo, sino liderar procesos en las diversas dependencias que han trabajado estos temas, para articular saberes con base en investigaciones pertinentes y con impacto social. Esta Institución debe trabajar para resignificar el territorio y la memoria, como forma no solo de resarcir a las víctimas de la guerra, donde sus derechos han sido conculcados, sino de pensar en el acompañamiento a través de la memoria de reconocer y lograr que otros reconozcan la tragedia humanitaria que se ha vivido, y ver en el territorio una nueva esperanza para un trabajo que debe iniciarse o continuarse de manera responsable y permanente, desde la diversas sedes que tiene la Universidad en zonas donde el conflicto ha sido más fuerte.

La Universidad, llegó tarde al proceso de la paz. Lo hizo más por la presión externa que por un proyecto sistemático y profundo de la lectura académica y de intervención de sus posibles acciones; han sido más ejercicios puntuales y coyunturales que propuestas de largo aliento que articulen instituciones, Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

111


Ágora Mayo:

Ágora mayo:

LA DEBACLE AMBIENTAL Por Jorge Eduardo Suárez Gómez Secretario de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia

En los últimos meses se presentaron dos crisis socio-ambientales a nivel local y nacional, cuyas magnitudes fueron catastróficas.

que nos acompaña en los últimos meses cubrirá por un buen tiempo el cielo antioqueño, oscureciendo la “eterna primavera”.

La local sucedió en el Valle de Aburrá a finales de marzo, cuando se dio una nueva alerta sobre la contaminación del aire. De acuerdo con el periódico El Colombiano, 12 de las 21 estaciones de monitoreo estaban en color naranja, lo que de acuerdo con el Índice de Calidad del Aire que utiliza el Área Metropolitana significa MALA calidad ambiental (“dañina para grupos sensibles”) por lo que debían restringirse actividades físicas en exteriores.

La crisis ambiental de orden nacional fue el derrame continuo e incontrolado de petróleo durante un mes en el pozo La Lizama 158, administrado por Ecopetrol en el departamento de Santander. A principios de abril, cuando por fin pudo contenerse el escape, el crudo ya había ocupado 24 km en las quebradas La Lizama, Caño Muerto y en el Río Sogamoso. Las escenas de peces, reptiles, aves, mamíferos y plantas ahogadas en crudo fueron sobrecogedoras, al igual que las caras de los pescadores artesanales privados de su oficio ancestral. De acuerdo con Semana, el derrame de los 24 mil barriles de crudo implicó la reubicación de 21 familias, la afectación de 3.157 árboles, la muerte de 2.000 animales y el rescate de otros 1.429. Para el exministro Manuel Rodríguez, “este podría ser el daño ambiental más grande de Ecopetrol en su historia", que además era evitable dado que la Contraloría había emitido una alerta que al parecer no fue atendida oportunamente por MinAmbiente.

En esa misma fecha, dos de esas estaciones estaban en rojo, lo que significa que la calidad del aire es nociva para la salud de todos, sin distinción. Una de esas estaciones estaba sin datos y las otras en amarillo, lo que evidencia que la calidad del aire era “regular”. Las autoridades ambientales de la ciudad reaccionaron ampliando la restricción del “pico y placa”. La nueva alerta indica que este no es un fenómeno pasajero. Al parecer, la nube gris

112

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


LA DEBACLE AMBIENTAL

Ambas crisis tienen en común que generan perplejidad e impotencia entre las comunidades afectadas y en el resto de país, en la medida en que son fenómenos advertidos y por ende evitables.

Ampliar el pico y placa no es suficiente. Hay algo en el modelo de ciudad que, literalmente, huele muy mal. Se precisan regulaciones de otro orden, que no se están desarrollando pero que son posibles.

Una crisis ambiental tras otra en Medellín, y la sempiterna nube gris que han dejado, muestran que algo grave sucede. La nuestra es la ciudad más contaminada de Colombia, en la medida en que presenta las concentraciones más altas de material particulado nocivo para la salud humana. De acuerdo con el médico Elkin Martínez López, quien hace parte del grupo de investigación en Epidemiología de la Facultad Nacional de Salud Pública de la UdeA, la tasa de mortalidad por esta razón “es 3,4 veces la de Bogotá y 2,7 veces la de Colombia.

Lo mismo puede decirse del caso del pozo Lizama 158. En Colombia el petróleo representa únicamente el 4,4 % del PIB, pero la contaminación que genera su explotación y consumo está destruyendo con crueldad ecosistemas e incidiendo en la degradación de núcleos urbanos como Medellín, dado que el 80 % de la contaminación proviene del uso de sus derivados. Sin embargo, seguimos aferrados a ese modelo con regulaciones muy laxas para su explotación.

La dimensión de la debacle ambiental es tal, que de acuerdo con el citado profesor “en Medellín muere una persona cada tres horas por causas relacionadas con la contaminación del aire”. En su investigación encontró que de 15.000 muertes registradas en el 2012, por lo menos 3.000 fueron reportadas como consecuencia de esos factores” (ambientales).

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

Por el momento solo quedan perplejidad e impotencia potenciada por aquellos que, en vez de plantear soluciones frente a esta crisis ambiental, proponen desarrollar técnicas depredadoras como el fracking para aumentar la producción de petróleo y sus derivados. Desde la Institución Pública más importante de los antioqueñ*s urge debatir con tono científico en torno a este tópico del que depende la vida.

113


Ágora Junio:

Ágora junio:

SER “PILO PAGA” VS EL RESCATE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

Por John Mario Muñoz Lopera Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia El programa Ser Pilo Paga, como bien se sabe, es una iniciativa creada por el gobierno nacional, que a través del Ministerio de Educación otorga beca-créditos para aquellos estudiantes del Sisbén 1 y 2 que hayan obtenido puntaje superior a 310 en las Pruebas Saber 11, para que se presenten a universidades de alta calidad académica. Todo parece razonable y políticamente correcto; sin embargo, al ir desentrañando la aplicación de este programa desde el 2015 al 2018 se puede realizar un análisis más detallado en relación a su intencionalidad, la cobertura y la calidad académica.

empresarios privados, lograron construir con esas premisas una imagen nefasta de lo público-estatal, y de esta manera enfilan su arsenal mediático para imponer los modelos de la administración privada a la esfera de lo público y de esta forma entrar a ofertar servicios tales como educación, salud, aseo, entre otros. Mercantilizando aquello que debería ser prestado y garantizado por el estado social de derecho, convirtiendo de esta forma servicios sociales y públicos en otra mercancía más, con el agravante de que son pagados con recursos públicos, parece el mundo al revés.

Uno de los grandes logros del liberalismo de mercado, representado en su versión más depredadora –el neoliberalismo–, ha sido dirigir la opinión pública a la idea según la cual lo público es ineficiente, logrando a través de los metarrelatos construir opinión ciudadana, individual y colectiva, en relación con la deficiencia en la administración de los recursos públicos por parte del Estado, alejándolo de sus obligaciones y haciéndolo más pequeño en sus funciones.

Uno de estos servicios es la educación superior y específicamente el programa bandera del gobierno nacional, como se anunció al principio, Ser Pilo Paga. Los recursos de este programa casi en un 80 % están destinados a las universidades privadas; los Pilos Paga en las universidades públicas no superan el 15 %; en la Universidad de Antioquia, por ejemplo, son escasamente más de 250.

Bajo estos argumentos y acompañado de defensores institucionales, títeres de los

114

Es inadmisible que la Universidad de los Andes, que formuló la propuesta de Ser Pilo Paga, sea quien la evalué y tenga una de las cantidades más altas de los estudiantes Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


SER “PILO PAGA” VS EL RESCATE

cobijados bajo este programa; esto carece de valor ético y objetividad. La cobertura del programa a nivel nacional es aproximadamente el 6 % de los jóvenes que aspiran a seguir con su formación profesional; de estos debemos tener en cuenta los que desertan, ya sea por razones académicas, por matoneo en algunas universidades privadas, o porque no son capaces de entrar en unas dinámicas socioculturales que no les son propias, lo cual reduce más este porcentaje y muchos terminan con deudas impagables. En relación con la calidad académica, si analizamos los distintos rankings nacionales de las universidades públicas y privadas, siempre aparecen en los tres primeros lugares la Universidad Nacional y la Universidad Antioquia; esto demuestra que no son escogidas por falta de calidad académica, más bien algunos estudiantes se escudan en este argumento sumado a los paros, para no presentar un examen admisión que mide la calidad académica y prefieren una entrevista en las privadas, que a todas luces les interesa capturar los recursos públicos representados en los estudiantes. Por otro lado, el programa es extremadamente centralista; la mayoría de los estudiantes son de Bogotá, lo que les quita posibilidad a las regiones más apartadas, y las deja sin posibilidad de potenciar su desarrollo por no tener profesionales; además, muchos de los jóvenes que estudian en Bogotá provenientes de esas regiones se quedan en la capital. Se estima que con el dinero que traslada el gobierno nacional a las universidades privadas se podría alcanzar en las universidades públicas una cobertura mucho mayor a la que el programa tiene hoy, pasando aproximadamente de 40.000 a más de 300.000 estudiantes (obviamente Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

que esto pasa por un prepuesto adicional para infraestructura y vinculación de más docentes). ¿O será que tiene miedo el gobierno nacional de la formación crítica que se imparte en las universidades públicas? No se puede permitir, bajo estos argumentos, que siga creciendo el déficit acumulado de las universidades públicas cerca a los 16 billones, cuando las privadas que mercantilizan la educación se lucran de los escasos recursos públicos. A muy pocos parece importarles esta situación. Es necesario que las universidades públicas, sus directivas ante el CESU (Consejo de Educación Superior Universitaria), los docentes y estudiantes de todas las regiones, nos pronunciemos sobre lo inconveniente de este programa tal como está concebido, y evitar que sea otro botín más para el insaciable mercado de la educación privada; por el contrario, rescatar estos recursos públicos para mayor número de estudiantes en universidades públicas de alta calidad académica, donde se imparte no solo la formación académica, sino también la formación integral. Los debates y las movilizaciones deben darse bajo argumentos de derecho colectivo a la educación (como está consignado en la Constitución y como se ofrece de forma gratuita en países como Brasil, México, Argentina, Ecuador, entre otros) con alta calidad académica, pensamiento crítico, defensa de lo público, con universidades más cercanas a los problemas de la sociedad, no solo como ascenso social, sino con pertinencia y compromiso con la realidad de un país que intenta salir adelante de un conflicto armado de varias décadas, y donde la educación sea el pilar fundamental para construir y reconstruir una sociedad más justa y en paz.

115


Ágora Julio:

Ágora julio:

SOBRE LA CARRERA PROFESORAL: ESCENARIOS, DILEMAS Y RETOS

Por Luis Javier Castro Naranjo Representante Profesoral ante el Consejo Académico, UdeA

Bajo este título el Ministerio de Educación citó a unos talleres en diferentes ciudades del país con el objetivo de “avanzar en la revisión del Decreto 1279 de 2002 con la participación de profesores, directivas de las universidades públicas y representantes del gobierno nacional con los cuales se analizarán, por un lado, los aspectos nodales y neurálgicos asociados con la carrera profesoral en general y con dicho decreto en particular y, por otro, algunas alternativas de modificación de aspectos relacionados con la carrera profesoral tales como su definición, articulación y proyección”. En realidad, los talleres se convierten en un espacio de discusión sobre el Decreto 1279 e incluso se plantean los siguientes escenarios: mantener el actual decreto, realizarle modificaciones puntuales o efectuar una modificación estructural del mismo. Claro que los promotores del debate dicen que no tienen propuestas para cambiarlo y especialmente que no se tiene ningún articulado. Sin embargo, los panelistas parten en sus discusiones de unos topes salariales propuestos por el MEN o por la Asociación Sindical de Profesores Universitarios, ASPU.

116

Podría ocurrir algo similar a lo sucedido con el Acuerdo por lo Superior 2034 que aunque surgió meses después de que la MANE y los profesores de las universidades públicas rechazaran las políticas del Ministerio de Educación Nacional, contenidas en una propuesta de modificación de la Ley 30 de educación superior, desarrolló diez temas, entre ellos, el relacionado con el financiamiento y fue presentado como un consenso de 33.000 personas y así se lo hicieron creer a Edgar Morin quien hace el prólogo del supuesto Acuerdo. La Ley de Educación Superior fue expedida en 1992 y días después se aprueba el decreto presidencial 1444 que inicialmente reguló el régimen salarial y prestacional de los profesores universitarios. En el año 2001 fue cambiado por el Decreto 2912 que tuvo una corta vigencia siendo reemplazado por el 1279 en 2002, el cual continua vigente hasta el momento. Dicen algunos analistas que surgió desfinanciado, pues la producción académica de los docentes supera en cuatro puntos lo que se aporta según la Ley 30. El artículo 86 de la ley dice textualmente: “Los presupuestos de las universidades nacionales, Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


SOBRE LA CARRERA PROFESORAL: ESCENARIOS, DILEMAS Y RETOS

departamentales y municipales estarán constituidos por aportes del presupuesto nacional para funcionamiento e inversión, por los aportes de los entes territoriales y rentas propias de cada institución. Las universidades estatales u oficiales recibirán anualmente aportes de los presupuestos nacional y de las entidades territoriales, que signifiquen siempre un incremento en pesos constantes, tomando como base los presupuestos de rentas y gastos, vigentes a partir de 1993”. El artículo siguiente contempla: “A partir del sexto año de la vigencia de la presente Ley, el Gobierno Nacional incrementará sus aportes para las universidades estatales u oficiales, en un porcentaje no inferior al 30% del incremento real del Producto Interno Bruto. Este incremento se efectuará en conformidad con los objetivos previstos para el Sistema de Universidades Estatales u oficiales y en razón al mejoramiento de la calidad de las instituciones que lo integran”. En el momento hay una comisión encargada de la modificación de estos artículos de la ley de educación superior. Esperamos que de lograrse redunde en beneficio de las IES y sus docentes, pues existe el antecedente con la última reforma tributaria de la cual se esperaba llegaran importantes recursos a las IES pero que finalmente se fueron para el ICETEX y para el Programa Ser Pilo Paga que, como todos sabemos, favorece particularmente a las universidades privadas. El último tema que se trata en el Acuerdo por lo Superior es curiosamente el del financiamiento. Para este asunto sirve como insumo el estudio realizado por el SUE a través de los rectores y vicerrectores administrativos, Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

que reveló un desfinanciamiento mayor a los 11 billones de pesos. Es llamativo que ahora nadie quiere acordarse de estas cifras y solo se dedican a repetir que el Decreto 1279 produce como resultado de la producción académica de los profesores un déficit fiscal que en el futuro hace inviable la educación superior en el país. “Es un hueco fiscal para toda la vida”, decía un panelista en la ciudad de Pereira en uno de los foros programados por el MEN. Siguiendo con el debate, se ha dicho que existe una puntometría o puntomanía por parte de los docentes que están publicando muchos artículos de dudosa calidad en las distintas revistas nacionales e internacionales. Un exrector de nuestra universidad señala que si un profesor logra publicar un artículo en una revista A1, esto representa unos 127 millones de pesos en su vida laboral (promedio de 30 años), lo cual haría inviables las IES por la abundancia de publicaciones. Agregó que no es culpa de los profesores, que es un asunto de nómina. Recordemos que hace unos meses nuestros investigadores y científicos hicieron manifestaciones públicas en contra de la exigua financiación de Colciencias y poco después también protestaron por la nueva clasificación de las revistas donde solo quedó de nuestra Alma Máter como A2 la revista de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. El llamado a la comunidad universitaria es para que estudien, debatan y aporten sobre el tema de la educación superior en el país, en particular sobre el financiamiento y más aún sobre el salario y régimen prestacional del docente universitario que se define a través de un decreto presidencial.

117


Ágora Agosto:

Ágora agosto:

EL ESTADO DEBE GARANTIZAR LA INTEGRIDAD DE LOS LÍDERES SOCIALES Por John Mario Muñoz Lopera Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia La ola de asesinatos de líderes sociales en Colombia no solo es preocupante por la cantidad de líderes, la diversidad de liderazgos, las regiones donde se dan los hechos, lo “difuso” de quienes cometen estas acciones, sino por creer que es una situación coyuntural, sofisma para hacer de la política colombiana algo sin memoria e historia. Si apelamos a la escasa memoria en Colombia, donde creemos que cada gobierno refunda la nueva nación como las del siglo XIX, o ahora con la “renovación” de la política, se hace evidente no solo un mismo formato de gobierno, sino que la forma como se hace la política en el país está signada por ríos de sangre. Para el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), el fenómeno de los homicidios contra líderes sociales no es reciente. Desde 1959 hasta 2017 se han registrado 4.819 asesinatos perpetrados contra líderes y lideresas sociales del país. Esto lo podemos evidenciar incluso desde mucho antes de la referencia del CNMH, como fueron los asesinatos de líderes obreros y campesinos de las masares de las bananeras; los asesinatos

118

contra los seguidores de Jorge Eliécer Gaitán, después del Bogotazo; la muerte de líderes estudiantes en las décadas del 50 y el 70; el genocidio contra más de 3.500 integrantes de la U.P.; los asesinatos a cientos de líderes de organizaciones de desplazados, líderes estudiantiles, profesorales y gremiales, entre otros, donde en su gran mayoría no se han esclarecido los hechos; es decir, la criminalidad en Colombia ha sido un verdadero culto a la impunidad y una forma de gobernabilidad. Para la Defensoría del Pueblo en lo que va corrido del 1 de enero de 2016 hasta el 30 de junio de 2017 han sido asesinados 311 líderes sociales; en algunos casos puede estar involucrada la fuerza pública, como lo advirtió Carrillo, Procurador General de Nación. La constante de los líderes sociales es que son defensores de derechos colectivos diversos: representantes de tierras de la Ley 1448; líderes afros, indígenas y campesinos frente a los megaproyectos petroleros e hidroeléctricas; renunciantes del poder de los grupos narcoparamilitares y disidencia de la guerrilla en sus territorios; sindicalistas, entre tantos otros. Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


EL ESTADO DEBE GARANTIZAR LA INTEGRIDAD

Los responsables de estos delitos, en su gran mayoría, en los últimos periodos son los grupos paramilitares, parainstitucionales, fuerza pública, guerrillas, neoparamilitares (mal llamada Bacrim) que operan como máquinas de guerra para legitimar poderes locales y regionales. Quedan al menos algunas cosas claras en este contexto. Primero, que son los viejos problemas del país en su mayoría los motivos de los asesinatos, como es la tierra, la exclusión política, el narcotráfico, algunos nuevos como la minería, entre otros. Segundo, que los asesinatos son de forma sistemática y selectiva, ya que son representantes de intereses colectivos los asesinados. Tercero, el Estado en muchos casos ha sido obligado por los organismos de derechos humanos internacionales a asumir su responsabilidad directa frente a muchos de los crímenes contra estos líderes. Por otro lado, los espurios argumentos de los representantes del Estado, tal y como lo expresó el Ministro Villegas, “que no está clara la procedencia de los crímenes” o que son disputas entre “bandas por rutas de narcotráfico o cultivos de hoja de coca” o por “disputa de linderos” o por el exabrupto de “ líos de faldas”, no eximen a la institucionalidad de ser garante en un estado social de derecho de la participación política de sus líderes y la protección de la vida. Sin los líderes sociales y su papel reivindicativo y de resistencia, difícilmente se podría hablar de un sistema democrático y legalista. Frente al nuevo gobierno y la tensión con la oposición, donde está claro que renace una nueva fuerza política alternativa en el país, por fuera de las maquinarias, el panorama se hace más complejo, y se debe tener un Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

sistema judicial garantista. Cabe hacer las siguientes preguntas: ¿tienen las cortes autonomía con la concentración del poder legislativo y ejecutivo frente a los asesinatos? ¿serán capaces las cortes de blindar el proceso de paz? ¿tendrán las cortes la altura, la ética y la transparencia para controlar las reformas que trae en nuevo gobierno, que atenta contra derechos conquistados? ¿está el gobierno en capacidad de proteger las vidas de los líderes de la oposición? ¿se garantizará el libre derecho a la movilización y la protesta, como un derecho legal, ético y moral? En fin, frente a un panorama tan incierto, las preguntas serían muchas. Por otro lado, es necesario apelar a los organismos internacionales de derechos humanos, no solo como vigilantes de la concentración absoluta del poder en manos del gobierno entrante, sino para que sirvan de marco jurídico internacional, y garantizar los acuerdos de paz, así como preservar la vida de los líderes sociales. La calle y las movilizaciones de la ciudadanía alternativa y diversa, serán el escenario de la micropolítica, de las ideas y las propuestas. El Gobierno entrante tiene en sus manos no un problema menor: volver a la violencia histórica o conjurar esta con un timonazo, a donde lo quieren llevar las fuerzas políticas que lo apoyaron, consolidar en una propuesta los acuerdos de paz y respeto por los líderes sociales. Una cosa es clara en el marco de la política, específicamente de las políticas públicas de seguridad: el Estado opera por acción o por omisión; por lo tanto, es quien debe garantizar el despliegue del estado social de derecho.

119


Ágora Septiembre:

Ágora septiembre:

MEDELLÍN: ENTRE LA CONSTRUCCIÓN MEDIÁTICA DE LA REALIDAD Y REALIDAD HOMICIDA Por John Mario Muñoz Lopera Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia Para analizar la realidad de la violencia en Medellín no podemos caer en los planteamientos coyunturalistas. Es menester plantear un estudio de larga duración para tratar de precisar cuáles pueden ser las causas objetivas de la constitución de los actores de la violencia en Medellín, y cómo trabajar de manera integral para conjurar estos actos de violencia que emergen permanentemente y se agudizan más cuando se fracturan “acuerdos” entre los grupos armados y la institucionalidad –como el llamado “pacto del fusil”– o se rompen las “fronteras invisibles”. La ciudad de Medellín ha estado sitiada por las violencias desde décadas atrás, algunas asociadas a las milicias de izquierda que crearon sus nichos en las zonas marginales por la falta de presencia estatal no solo como aparato de seguridad sino por falta de políticas públicas más amplias y de una recepción más cercana del habitar la ciudad por parte de los gobernantes frente a estas personas, que venían, muchas de ellas buscando mejores opciones económicas o huyendo de la violencia en el campo. El narcotráfico y su aparato criminal no solo azotaron al país y la ciudad con su carnaval

120

de muerte, cubriendo con su estela de terror más de una década de asesinatos, heridos, secuestrados, sino que crearon una mentalidad de dinero fácil, de sicariato, de ilegalidad; en últimas de “traqueto”, que parece constituir buena parte del ADN de muchos habitantes de la ciudad. Esta huella no solo no ha terminado, sino que se ha ampliado y sofisticado convirtiéndose en verdaderas empresas criminales que tienen tentáculos en casi todas las formas de rentas, unas legales y otras ilegales, tales como: casinos, las máquinas tragamonedas en los barrios, la extorsión, el narcotráfico, la venta de virginidades, entre tantas otras, con rentas que no se sabe a ciencia cierta cuánto poseen, donde seguro seguirán los herederos cuando caiga un mando alto. El paramilitarismo, su entrada a la ciudad se da en una alianza con el narcotráfico y algunos integrantes de la fuerza pública, como quedó demostrado en la operación Orión y Mariscal, que bajo el argumento de expulsar las milicias de izquierda de los barrios populares fueron articulando las bandas alrededor de las grandes estructuras criminales, como la famosa oficina de Envigado, posteriormente los Urabeños, el Clan del golfo, los Úsuga, Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


MEDELLÍN: ENTRE LA CONSTRUCCIÓN MEDIÁTICA

entre muchos otros, articulados por estructuras jerárquicas, con el fin de tener control territorial y distribución de la renta criminal. Este entramado criminal de varias décadas se va consolidando, afinando y mutando. La ciudad se mueve en ciclos de violencia que van minando la esperanza de muchos de sus habitantes, ya sea por el incremento de las confrontaciones y muertes, especialmente en algunas comunas, como las recientes en las 16 y 13, los robos. La percepción de inseguridad en las calles sigue en aumento. Mientras la ciudad está sumida por el caos, donde los incrementos de las muertes violentas en los últimos meses superan las del año anterior, el alcalde de la ciudad crea mediáticamente una percepción falsa de seguridad, persiguiendo fleteros de poca monta, y mostrándolos por todos los medios posibles como el gran logro de su política de seguridad; e incluso comprando un helicóptero que solo parece que sirve para quitarle el sueño a los habitantes de Medellín, que ya bastante tienen con las noches de desvelo por el ruido de las balas entre enfrentamientos de los combos. El incremento de la violencia en la ciudad perece que está asociada a la ruptura del “pacto del fusil” no solo entre algunos combos sino con la institucionalidad, ya que no solo se dan disputas territoriales por las llamadas “fronteras invisibles”. El mundo criminal después de la detención del secretario de Seguridad Gustavo Villegas, y las “negociaciones” que venían sosteniendo con éste, deja en la incertidumbre un posible sometimiento. Mientras esto ocurría, el alcalde Federico Gutiérrez no solo atiborraba los medios de comunicación diciendo que Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

estamos persiguiendo a los criminales, y que los jueces eran los culpables por excarcelar a los detenidos. Las bandas por su lado, le “calientan” la ciudad y qué mejor momento que en el marco de la famosa fiesta de las flores; esto ha generado una violencia sin precedentes durante la gestión del mandatario actual. Resolver este problema que es estructural no es cosa fácil, menos si importa más la imagen y lo mediático que la vivencia diaria de quienes tienen que soportar la zozobra que deja esta violencia cotidiana. Es así como al alcalde debe afrontar esto en varias vías: una que parece ser la que han hecho en los últimos tiempos los gobernantes locales, refundando “el pacto del fusil” donde seguirá allí enquistado el problema; o una estrategia de más largo aliento, que combine de manera integral mayor presencia de los organismos de seguridad no cooptados por las redes criminales y el despliegue de políticas públicas que de manera integral ataquen problemas como el desempleo, la vivienda, la salud, la educación, entre otras, ya que la pobreza y la falta de oportunidades es utilizada en muchas ocasiones por el mundo criminal como escenarios propicios para seducir a muchos de los jóvenes. Igualmente, y siendo este como se dijo al principio un conflicto violento construido por décadas que ha generado una especie de subcultura en alguna parte de la población, de dinero fácil, de poder y representación asociado al mundo criminal, mutando de generación en generación, urgen intervenciones interinstitucionales, que desde formas integrales de educación trabajen con los jóvenes metidos en estas redes criminales y se creen estrategias de prevención con los niños para que no queden atrapados en estas

121


Ágora Octubre:

Ágora octubre:

CRISIS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA: UNA URGENTE REFORMA

Por John Mario Muñoz Lopera Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia

La desfinanciación de las universidades públicas no puede verse como algo circunstancial. La situación obedece más a reglas de juego institucionales y normativas, que les han restado capacidad de funcionamiento y las han asfixiado, por la falta de presupuesto y de una política educativa estructural, que pase de los metarrelatos y el eslogan a una verdadera financiación por parte del Estado. La cifra es cercana a los 16 billones de pesos, sin embargo, en el programa Ser pilo paga se «invierten» 3.7 billones de pesos de recursos públicos, el 90 % de los cuales se van para universidades privadas. Así, por ejemplo, mientras a la Universidad de Los Andes le ingresan cerca de 48 mil millones de pesos por 3.366 estudiantes «pilos», a la Universidad de Antioquia le ingresan 9 mil millones de pesos por los 468 matriculados por este programa. Con el dinero de Ser pilo paga, presupuestado para 40.000 estudiantes, las universidades públicas podríamos formar 305.000, dadas las diferencias en el costo de las matrículas.

122

Otro punto desconcertante es que los dineros de la reforma tributaria de 2016, destinados en principio para la educación superior pública, fueron girados de manera inconsulta al Icetex y a Ser pilo paga. El panorama es más preocupante aún, cuando el Gobierno está planteando una reducción presupuestal para educación del orden del 30 %. Es claro, pues, que la pérdida histórica y deliberada de los ingresos para las universidades públicas va en contra vía de los lineamientos de política pública para la educación superior. En la iniciativa Acuerdo por lo superior 2034, se propuso invertir 7 puntos del PIB para aumentar en 1.250.000 estudiantes en educación superior, pero solo se invierte 0.4 del PIB cada año. Según el Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia, en 1993 el 73 % de los aportes del Estado destinados a la educación superior eran para funcionamiento, y en 2016 es el 48 %; en 2002 se invertía el 0.5 % del PIB en educación superior y en 2018 es el 0.4 %. Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


CRISIS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA:

En contraste, entre 2000 y 2018 la población estudiantil universitaria creció 124%. Y como siempre, la crisis financiera de las universidades públicas afecta, de manera directa y particular, a los estratos menos favorecidos, que tienen que enfrentar una dura competencia por un cupo, ya que solo el 10% de los aspirantes pasan, y de estos el 85% son de los estratos 1, 2 y 3. Por otro lado, y con los mismos recursos de hace dos décadas, ha sido notorio el aumento de la cualificación docente y de la producción investigativa y de publicaciones. De hecho, 8 de las 10 mejores universidades del país son públicas. La regresión en los salarios de los profesores tampoco es un problema menor. Por efectos de la reforma tributaria de 2016 –artículos 336 y 388 de la Ley 1819– los docentes hemos perdido de 1 a 3 salarios, según cada caso; lo mismo por la reforma al Decreto 1279 de 2002 y la modificación del Publindex,

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

pues al disminuir las revistas clasificadas para publicar se les resta a los profesores posibilidades de incrementar el salario. Mientras todo esto sucede, las universidades públicas sobreviven por el porcentaje de autofinanciación cercano al 50%, lo cual conlleva al deterioro de las instituciones, porque las expone a un mercadeo desaforado que las descentra de su esencia fundamental. Como profesores, estudiantes y administración de las universidades públicas debemos insistir, persistir y exigir, no solo una adecuada financiación de las universidades públicas, sino un cambio sobre el modelo de estructuración de la educación en el país. Las decisiones en la educación deben ser concertadas, para que la universidad sea dignificada y brille como lo hace, pese a las circunstancias financieras; y se repotencie como polo de desarrollo social, ético y moral de la sociedad.

123


Ágora Noviembre:

Ágora noviembre:

EL NECESARIO TIMONAZO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICA Por John Mario Muñoz Lopera Presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia

La gran movilización del 10 de octubre por la educación superior fue, sin lugar a dudas, de las más grandes en la historia de Medellín y el país. La forma pacífica, artística y creativa como se adelantó permitió que muchos sectores se sumaran a la iniciativa por la defensa de la educación superior pública, la cual, según la encuesta de CM& en Pregunta Yamid, mostró una aceptación del 96 %. Pero las marchas y solicitudes no han redundado en respuestas claras del gobierno para llamar a una mesa intersectorial, que de manera amplia y conjunta busque salidas, no coyunturales ni de gobierno, sino de Estado. Es decir, debe trazarse una política que brinde salidas estructurales y sostenibles a la crisis de la educación superior pública. En contraste, el gobierno del presidente Duque anunció el 20 de octubre su programa central de la política educativa para las universidades llamada Generación E, una

124

nueva versión de Ser pilo paga, que no resuelve el problema sino, por el contrario, lo profundiza, ya que orienta cuantiosos recursos públicos a las universidades privadas, y los estudiantes y familias deben pagar parte de la matrícula. En cuanto a las universidades estatales, los ingresos por ese programa resultan exiguos por el bajo costo de las matrículas, y porque no se contempla el valor real de cada estudiante, a quien la educación superior pública, además de la formación académica, le cubre servicios de bienestar universitario, deportivos, recreativos y culturales. Por eso, hemos insistido en que los recursos de Ser Pilo Paga, ahora Generación E, deben ir en su totalidad a las universidades públicas y hacer base presupuestal. Y respecto de los 500 mil millones adicionados en el presupuesto general de la Nación, solo 55 mil millones hacen base presupuestal y deben repartirse entre 32 universidades. Y ni qué decir del incierto Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


EL NECESARIO TIMONAZO

billón de pesos anunciado por regalías, pues el presidente queda atrapado en la voluntad política de las decisiones regionales y locales del Órgano Colegiado de Administración y Decisión - Ocad. Clarificar estas cifras permite desentrañar lo que los medios quieren instalar en la mentalidad de la sociedad, esto es, que el gobierno está cumpliendo, cuando la crisis del sistema de educación superior público señala un déficit estructural de financiación que ronda los 18.2 billones, producto de unas normas ancladas, para una universidad de principios de los noventa. El gobierno joven de Duque y su gabinete tiene en sus manos la oportunidad histórica de darle un giro estructural a la educación, con una gran alianza interpartidista, para poner a la educación en el lugar que se merece, como motor de desarrollo social, económico, cultural. Ahora que hablamos de posconflicto, la educación es sustancial

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

y debe llegar a las regiones más apartadas, revertir los espacios de violencia y de falta de oportunidades en grandes proyectos sociales, en todos los rincones del país. Debe entender el presidente Duque que mejor oportunidad no puede tener, ya que todos los sectores comparten esta loable misión; él tiene un plan de desarrollo en ciernes que puede ser bitácora para este propósito. Solo resta esperar que el joven presidente, que prometió en campaña política educación gratuita, esté a la altura de las circunstancias, o sea un bufón más. Por nuestra parte, para crecer en la movilización y no caer en la estigmatización y atomización, se debe preservar el carácter amplio de esta iniciativa universitaria y ciudadana, más allá de los partidos políticos que buscan réditos para sus causas electorales.

125


Ágora Diciembre:

Ágora diciembre:

SOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Y EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN Por Jorge Eduardo Suárez Gómez Secretario de la Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia Las universidades públicas colombianas han sido por décadas epicentro de la investigación, la docencia y la extensión regional y nacional. Instituciones con varios siglos como la de Antioquia y la Nacional estuvieron, en 2017, entre las tres universidades más importantes del país, de acuerdo con el Ranking QS que mide la “calidad educativa” (y que, aunque tales clasificaciones son subjetivas y parcializadas sí marcan tendencias). Dicho ranking destacó que la Universidad de Antioquia hubiese logrado “mejorar su posición en todos los indicadores” y la Nacional se hubiese “mantenido en los dos primeros lugares”, después de la Universidad de los Andes. Este posicionamiento es mucho más meritorio si se tiene en cuenta que las transferencias del nivel central, regional y municipal han venido decreciendo significativamente en las últimas décadas. De acuerdo con el vicerrector administrativo de la Universidad de Antioquia, Ramón Javier Mesa Callejas, el departamento de Antioquia

126

solo aporta el 3 % del presupuesto de la Institución, la Nación el 30 % y el Municipio de Medellín el 0 % –aunque una parte considerable de los estudiantes de la Alma Máter provienen de la ciudad–. La Universidad debe autofinanciarse en un 55 %. El disminuido aporte estatal, en el caso de la Nación, se debe a la forma como la Ley 30 de 1992 calculó el crecimiento de las transferencias estatales atadas al crecimiento del IPC, sin tener en cuenta que las necesidades presupuestales aumentan en una proporción mayor, y sin considerar las reformas legales y los programas que debilitan cada vez más a la universidad pública, como Ser pilo paga, que transfiere recursos públicos a la universidad privada, o la regresiva Ley 1819 de 2016 (Reforma Tributaria). Varios factores explican el retraimiento estatal de sus obligaciones con las universidades públicas, entre ellos el imaginario predominante desde finales del siglo XX, según el cual lo estatal es corrupto y anquilosado y el mercado eficiente y moderno. Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


SOS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

La universidad privada floreció durante las últimas tres décadas al igual que el mercado en la universidad pública, hasta el punto de que hoy entran más recursos por esa vía que por transferencias gubernamentales. Y en cuanto a la calidad, la Alcaldía de Medellín prefirió invertir los recursos de ciencia y tecnología en la constitución de entidades como Ruta N, creada para incentivar emprendimientos “innovadores” que benefician al sector privado, en vez de robustecer la primera casa de estudios de los antioqueños que tiene 215 años de innovación en lo público. Mientras que el Municipio en 2013 le asignó a Ruta N 75.581.880 millones de pesos de los recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, a la Universidad de Antioquia no le asignó ningún recurso específico.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

Eso sí, instalaron Ruta N junto a la Universidad de Antioquia para aprovechar su capacidad y captar su potencial en investigación y catapultar el proyecto Distrito N, que está globalizando el barrio Sevilla con el consecuente desplazamiento de sus habitantes tradicionales. La movilización universitaria y social de los últimos tres meses ha insistido mucho en la responsabilidad del Estado central frente a las universidades públicas. Hemos logrado visibilizar esta problemática haciendo que el gobierno ofrezca alternativas, pero poco se ha dicho de la necesidad de que el Municipio de Medellín mire a la primera universidad de la ciudad, y a una de las tres más importantes del país. Es el momento de hacerlo.

127


Ágora Diciembre:

DOCUMENTAL

128

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


DOCUMENTAL

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

129


Por Carlos Arturo Soto Lombana

LOS EXRECTORES DE LA UDEA: UNA REPRESENTACIÓN EN CRISIS Por Carlos Arturo Soto Lombana Profesor Facultad de Educación

Un indicador de la estabilidad alcanzada por la Universidad de Antioquia (UdeA) se puede leer en el número de rectores que ha tenido la Institución en los últimos 30 años; desde 1989 a la fecha, la UdeA ha tenido 7 rectores (incluido el actual rector); este dato difiere de los 16 rectores que tuvo la UdeA en el período 1979-1989.

porque en la actualidad desempeñan cargos de alto nivel (Gobernador de Antioquia, Presidente de Proantioquia) o porque ya han ejercido esta representación en más de un período consecutivo; de tal suerte que la representación quedaría en un grupo pequeño de personas que tendrían que rotarse este cargo a futuro.

La tendencia de los rectores en los últimos años es a permanecer en el cargo al menos dos períodos, lo que está lejos de la permanencia que tuvieron los rectores de las décadas de los 70s y los 80s, quienes en promedio duraron en sus cargos un año.

Tal vez está sea la razón por la que la representación de los exrectores de la UdeA ante el CSU haya quedado en cabeza del rector saliente, Dr. Mauricio Alviar, en una circunstancia inédita, no registrada en la historia reciente de la UdeA. Por lo regular las personas que han ejercido el cargo de rector toman distancia de la Institución por un tiempo prudente, algunos porque se jubilan, otros porque hacen uso de comisiones o años sabáticos, entre otros, con el fin de dar oportunidad a que la nueva administración realice la gestión de forma autónoma y sin interferencias de miembros de la administración saliente.

Cuando se aprobó el Estatuto General de la UdeA en 1994, quienes lo proyectaron nunca se imaginaron que la figura del exrector como parte de la composición del Consejo Superior Universitario (CSU) llegaría a entrar en crisis por este cambio en la tendencia en la permanencia de los rectores. La realidad es que no son muchos los exrectores vivos que estarían interesados o en condiciones de asumir una representación de este estamento en el CSU de la UdeA; si se fija la mirada en las personas que han ejercido la rectoría en los últimos 30 años, al menos la mitad no estaría interesada, ya sea

130

Lo anterior debería promover una reflexión, en primer lugar, entre los exrectores para promover un cambio en el Estatuto General de la UdeA con el fin de que la Institución modifique la interpretación de la forma de postular y elegir en lo sucesivo a quienes Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018 130


LOS EXRECTORES DE LA UDEA:

representen a los exrectores. Como ya he mencionado en otras columnas, existen ejemplos de algunas IES, como la Universidad Pedagógica Nacional y la Institución Universitaria Pascual Bravo, que han definido en sus Estatutos Generales que la designación del exrector es potestad de Consejo Superior Universitario y no queda restringida a quienes en el pasado han ejercido la rectoría en la Institución en cuestión.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

Dejando aparte la discusión en las personas, no es sano para la UdeA que la representación de los exrectores esté en manos de la persona que recientemente ha entregado la dirección de la Institución a su sucesor. Publicado el 15 mayo de 2018. Disponible en http://www.elmundo.com/noticia/Losexrectores-de-la-UdeAuna-representacionen-crisis/371073

131


Por Francisco Cortés Rodas

EL MERCADO Y LA UNIVERSIDAD Por Francisco Cortés Rodas Profesor Instituto de Filosofía UdeA

En columnas anteriores he tratado el asunto del desajuste financiero en que están actualmente las universidades públicas, que ocasiona movilizaciones y asambleas. El grupo actual de rectores de estas (SUE) considera que este hueco en el presupuesto es el efecto del impacto económico de la Ley 30 de 1992, que genera un desbalance entre el aporte dado por el Estado y los gastos de las universidades. Algunos burócratas del gobierno afirman que el déficit se debe a los altos salarios de los profesores. Otros piensan que la desfinanciación es estrategia neoliberal para cambiar la naturaleza de la universidad que conducirá a someterla al mercado. Contra estas ideas, el exrector Mauricio Alviar escribió en su Carta de renuncia a la UdeA que las universidades públicas tienen una serie de elementos perturbadores: “Profesores que continúan alimentando el odio por el mercado y por la libre empresa y, de manera hipócrita, aprovechan y se apropian de rentas provenientes del mercado [...] directivos, profesores, que “privatizan” la universidad, utilizándola para su propio beneficio económico”.

132

¿Quiénes son los profesores “hipócritas y aprovechados”? ¿Los que tienen una excelente producción académica? ¿Los asociados o los sindicalizados? ¿Los decanos? Me interesa discutir, para desarrollar mi argumento, la relación entre el mercado y la universidad. Un poco de historia. El neoliberalismo derrotó políticamente al liberalismo social en Europa, e inició en los ochenta un radical programa de reformas que se extendieron a nivel global. Estableció un conjunto de prácticas económicas dirigidas a imponer las reglas del mercado –desregulación, privatización, austeridad fiscal– y así limitar el papel del Estado a la protección de los derechos civiles y de propiedad. Y afirmó que el mercado en su capacidad distributiva no es ni justo ni injusto. De otro lado, el liberalismo social consideró que el mercado no es un mecanismo libre e independiente de las decisiones colectivas y las relaciones de mercado son en sí mismas relaciones de poder que pueden limitar las perspectivas de vida y de participación políticas. El mercado, además, genera fundamentales deficiencias de justicia que sólo pueden evitarse si el Estado puede Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


EL MERCADO Y LA UNIVERSIDAD

trazarle límites, mediante la ley, a las empresas, pues el mercado no es justo. Mi posición al cuestionar algunas políticas del Estado sobre educación no es el resultado de un odio al mercado ni a la libre empresa. Sin la eficiencia que produce la economía no sería posible el bienestar de los ciudadanos. La lucha entre libertad económica y regulación expresa la tensión en nuestra sociedad entre los ideales de libertad y equidad. Ni la libertad económica ni el ideal de equidad pueden ser tratados como valores absolutos. Deben equilibrarse. Por esto cayó “Ser Pilo Paga”.

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018

Señor exrector, su texto construido usando falacias argumentativas para descalificar sin nombrar a sus destinatarios es un ataque ladino a la universidad pública, erróneo. Apelo a que la universidad no sea convertida en empresa y a que el Estado regule el mercado, porque desde Aristóteles hasta Rawls sabemos, contra lo que dijo Hayek, que el mercado no es justo. Publicado el 11 de septiembre de 2018. Disponible en http://www.elcolombiano. com/opinion/columnistas/el-mercado-y-launiversidad-

133


Por Francisco Cortés Rodas

134

Medellín, • No. 29 • Diciembre de 2018


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.