8 minute read

ESTRUCTURA CONCÉNTRICA

En lugar de irradiar desde el centro, como en la centrífuga, las líneas estructurales rodean al centro en capas regulares.

Estructura concéntrica básica. Ésta se compone de capas de circulos espaciados igualmente, que encierran al centro del diseño el cual es centro de todos los circulos.

Advertisement

Enderezamiento, curvatura o quebrantamiento de las líneas estructurales. Líneas estructurales enderezadas, curvadas o quebradas en forma regular y como se desee.

Traslado de los centros. En lugar de poseer un cnetro común, los círculos pueden trasladar sus centros a lo largo de una línea, la que puede ser recta, curva, quebrada y formar una figura.

La espiral. Una espiral perfectamente geométrica es muy difícul de construir. Sin embargo, una espiral menos perfecta y todavia regular puede ser obtenida mediante la diseccion de la estructura concentrica básica y nueva colocación de sectores.

Centros múltiples. Escogiendo una seccion o un sector de una estructura concéntrica y repitiendolo luego, puede construirse, a veces con necesarios ajustes.

Centros distorsionados, ocultos o ambas cosas. Estos pueden ser creados de la misma manera descrita en la anterior, pero el diseño puede contener un cenrto distorsionado o varios ocultos.

Rotación gradual de capas concéntricas con radiaciones centrífugas. Si las capas concentricas no son circulos perfectos sino cuadrados, polígonos o figuras irregulares, pueden ser rotados gradualmente.

Capas concéntricas con radiaciones centrífugas. Se pueden construir radiaciones centrífugas dentro de cada capa concnétrica.

Capas concentricas reorganizadas. Las capas concentricas pueden ser reorganizadas para que algunas de las lineas estructurales puedan ser dobladas y unidas con otras líneas estrucutrales derivada con uno o mas centros.

Estructura Centripeta

En este tipo de estructura, las secuencias de lineas estructurales quebradas o cruvas presionan hacia el centro. El centro no está donde habran de converger las lineas sino hacia donde apuntan todos los angulos.

Estructura centrípeta básica. Se compone de sectores iguales, dentro de cada uno de los cuales se construyen líneas equisdistantes, paralelas a los dos lados rectos del sector formando muchos angulos.

Cambio direccional de líneas estructurales. Las líneas paralelas en estructura centrípeta básica pueden cambiar de direccion, a fin de que se formen angulos crecientemente agudos y obtusos en puntos de union.

Curvatura y quebrantamiento de líneas estructurales. Pueden ser curvadas o quebradas regularmente creando cambios complejos.

Estructura Centripeta

En este tipo de estructura, las secuencias de lineas estructurales quebradas o cruvas presionan hacia el centro. El centro no está donde habran de converger las lineas sino hacia donde apuntan todos los angulos.

Estructura centrípeta básica. Se compone de sectores iguales, dentro de cada uno de los cuales se construyen líneas equisdistantes, paralelas a los dos lados rectos del sector formando muchos angulos.

Cambio direccional de líneas estructurales. Las líneas paralelas en estructura centrípeta básica pueden cambiar de direccion, a fin de que se formen angulos crecientemente agudos y obtusos en puntos de union.

Curvatura y quebrantamiento de líneas estructurales. Pueden ser curvadas o quebradas regularmente creando cambios complejos.

Apertura del centro de radiación. Deslizando los sectores de una estructura centrípeta, el centro de radiación puede ser abierto, formando allí un triangulo, cuadrado, polígono o estrella.

Superposición de estructuras de radiación

Las tres clases de estructuras de radiación son interdependientes. A menos que los modulos sean solo las mismas líneas estructurales, hechas visibles, toda clase de estructyura de radiacion requiere otra, a fin de producir subdivisioens estructurales en las que se colocaran los módulos.

A veces una estructura de radiacion es super-puesta a otra del mismo tipo ode un tipo diferente con un proposito diferente. Resultando en una composición compleja.

Radiación y repetición

Puede ser a veces superpuesta a una estructra de repetición. Manteniendo incambiada la estructura de repetición, las líneas estructurales de radiación pueden ser trasladadas ligeralmente, a fin de que la continuidad de las líneas de radiación, de una subdiivsion estructural sea repetitiva a la siguiente.

También puede ser superpuesta sobre formas simples de rrepetición guiadas por una estructura inactiva de repetición.

Radiación y gradación

Casi todas las estructuras de radiacion ilustradas anteriormente en este capitulo son construidas con angulos y espacios repetitivos o solo con uno de ellos.

ESTUDIANTE: CARLOS GABRIEL MINYETY

MAESTRA: YASMERY GOMEZ

ASIGNACIÓN: RECOPILACIÓN DE TRABAJOS

MATRICULA:

2020-10692

Fecha de Entrega: 14/07/23

Anomalía

Presencia de irregularidad en un diseño en el cual aun prevalece la regularidad. Marca cierto grado de desviacion del a conformidad general, lo que resulta en una interrupción leve o considerable de la disciplina total.

Existen propósitos dentro de la anomalía.

Atraer la atención. Cuando la anomalía es usada en forma moderada, tiende a destacarse y atraer la atención inmediata.

Aliviar la monotonía. Simple regularidad se hace monotono, la anomalías se esparcen de manera sistemática sobre todo el diseño.

Transformar la regularidad. Una clase de regularidad puede ser transformada en otra. Aquí cambia la disciplina de la anomalía.

Quebrar la regularidad. Puede ser completamente aniquilada hasta el desorden en una zona o más. En este caso la anomalía puede ser mas violenta.

Anomalía entre módulos

Hay regularidad entre módulos cuando se relacionan entre sí bajo cierta clase de disciplina como la repetición, similitud o gradación.

Atraer, Aliviar, Transformar y Quebrar

Anomalía dentro de estructuras

Estructuras regulares son las de repetición, gradación y radiación. La de similitud es menos regular, pero mantiene cierto grado de regularidad.

Sucede cuando las estructuras cambian de forma, posición, tamaño o lugar.

Además, afectar las estructruras afecta también a sus modulos:

Elementos intactos, pero pueden ser forzados a cambiar de posición o dirección.

Elementos visuales intactos, pero las líneas estructurales anomalas, siendo activas pueden cercenar porciones de aquellos modulos.

Se puede distorsionar las subdivisiones, pero su relacion sigue igual.

Se puede vonertir en anomalos mientras una clase de regularidad entre si este presente.

Se puede convertir variablemente anomalas.

ESTUDIANTE: CARLOS GABRIEL MINYETY

MAESTRA: YASMERY GOMEZ

ASIGNACIÓN: RECOPILACIÓN DE TRABAJOS

MATRICULA:

2020-10692

Fecha de Entrega: 14/07/23

Contraste

El contraste ocurre siempre, aunque su presencia pueda no ser advertida. Existe el contraste cuando una forma esta rodeada de un espacio blanco. Hay contraste cuando una línea recta se cruza con una curva, cuando una forma es mucho mayor que otra o cuando hay direcciones que coexisten en vertical y horizontal.

Contraste, regularidad y anomalía

La anomalía existe en la regularidad, bajo la forma de elementos irregulares. Existe un contraste entre la anomalía y la regularidad porque la regularidad es la observación de cierta clase de disciplina, mientras que la anomalía es desviación de ella.

Contraste de elementos visuales y de relación

Examinemos el uso del contraste, respecto a cada uno de los elementos visuales y de relación:

Contraste de figura. El contrate de figura es muy complicado porque una figura puede ser descrita de muchas maneras. Existe el contraste de figura geometrica y una organica, pero dos figuras geometricas pueden estar en contraste si una es angulos y la otra no.

Contraste de tamaño. El contraste de tamaño es directo. El contraste entre lo grande y lo pequeño se ve en las formas planas, mientras el contraste entre lo largo y lo corto se ve en las formas lineales.

Contraste de color. Una discusion detallada sobre los contrastes de color estaría mas alla del alcance de este libro, pero algunos casos comunes pueden ser: Luminoso/Oscuro, Brillante/Opaco, Cálido/Frio.

Contraste de textura. Algunos casos son: Suave/Rugoso, Pulido/Tosco, Parejo/Desparejo, Opaco/Satinado...

Contraste de posición. La posición de una forma es reconocida por su relacion con el marco, centro, subdivision estructural que la contiene, o las líneas estructurales cercanas u otra forma. Lo más común son: Arriba/Abajo, Alto/Bajo, Izquierda/Derecha, Céntrico/Excéntrico.

Contraste de espacio. Cuando se considera plano liso, se perciben espacios ocupados, vacios, positivos, negativos...

Contraste de gravedad. Hay dos tipos: Estable/Inestable y ligero/pesado. Estabilidad o inestabilidad puede ser debida a la figura misma o la conformidad o desviacion de la verticalidad o horizontalidad.

Contraste dentro de una forma

Es común que las formas individuales o los modulos contengan elemetnos contrastantes que puedan contruibuir a que parezcan más interesantes.

En el A existe un no solo un contraste angular sino uno de tamaño

En la B existe un contraste en agulo y tamaño.

En la C un contraste en tamaño de figura y posición.

En la D un contraste de tamaño y posición. Además de un contraste de espacio por tener un circulo sumado en el cuadrado.

Estructura de contraste

La manipulación de constrastes de los elmentos de relacion puede establecer una estructura de contrastes. Estos son completamente informales, excluyendo hasta donde sea posible la regularidad estricta.

ESTUDIANTE: CARLOS GABRIEL MINYETY

MAESTRA: YASMERY GOMEZ

ASIGNACIÓN: RECOPILACIÓN DE TRABAJOS

MATRICULA:

2020-10692

Fecha de Entrega: 17/08/23

Concentración

La concentración se refiere a una manera de la distribución de los modulos, que pueden estar apretadamente reunidos en ciertas zonasdel diseño o levemente repartidos en otras.

Un ejemplo de concentración, la ciudad, edificios y personas agrupadas en toda la ciudad es un claro ejemplo de concentración.

La concentración es una organización cuantitativa. Aquí el diseñador le preocupa la cantidad de modulos que producen acentuaciónes ritmicas o tensiones dramáticas, segun varían de un sitio a otro.

Concentración de módulos en estructuras formales

El efecto de concentración puede ser creado, aun dentro de las estructuras formales, sin cambiar la rigida disciplina estructural. El movimiento de los moduos queda sumamente restringido por las subdivisiones estructurales, las que asimismo dominan la zona ocupada por cada modulo y sus direcciones.

Ausencias frecuentes. Cuando el modulo es del mismo color que el fondo, desaparece.

Cambios posicionales. Los cambios posicionales de los modulos dentro de las subdivisiones estructurales acrtivas pueden aumentar o disminuir la proporcion de espacio ocupado en relacion al espacio vacío.

Cambios cuantitativos. Si el tamaño de los modulos es pequeño, una subdivision estructural puede contener comodamente a varios de ellos. De esta manera, peuden hacerse cambios cuantitativos reales con algunas subdivisiones estrucutrales.

Estructura de concentración

Cuando no se utiliza una estructura formal, los modulos pueden ser libremenete organizados para obtener el efecto de concentración. Esto produce una estructura de concentración que es complemtamente informal. Las estructuras de concentración se demoninan semiformales.

Tipos de estructuras de concentración son:

Concentración hacia un punto. Esto supone que los modulos se agrupan alrededor de un punto conceptual preestablecido en un diseño.

Concentración desde un punto. Esto es lo inverso del tipo anterior. Con vacío escazo de zonas inmediantas y rodeados al punto conceptual.

Concentración hacia una línea. Esto supone que los modulos se agrupan alrededor de una línea

Concentración desde una línea. Esto es lo inverso de la anterior. Vacío y escaces en la zona inmediata de la linea.

Concentración libre. Esto supone que los modulos agrupados libremente, con variantes de densidad y escacez en el diseño.

Superconcentración. Esto supone que los modulos son agrupados densamente wsobre todo el diseño, o sobre una amplia zona del diseño sin transición gradual a los bordes.

Desconcentración. Esto es lo inverso a la anterior. Aqui los modulos no llegan a estar concenrtados en un sitio alguno, sino que estan esparcidos levemente sobre todo el diseño.

ESTUDIANTE: CARLOS GABRIEL MINYETY

MAESTRA: YASMERY GOMEZ

ASIGNACIÓN: RECOPILACIÓN DE TRABAJOS

MATRICULA:

2020-10692

Fecha de Entrega: 17/08/23

Textura

La textura es un elemento visual con aspectos singulares que son esenciales en ciertas situaciones de diseño y que no deben ser descuidados.

La naturaleza contiene textura en riquezas. Esta puede ser clasificada en dos importantes categorias: Textura visual y textura táctil.

Textura visual

Es estrictamente bi-dimensional. Esta puede ser observada por el sentido de la vista. Existen tres clases de textura visual.

Textura d cie y queda subordinad ser quitado sin afectar a la

Textura es e, sino que es parte del p

Textura me ida por medios mecanicos

Fabricación de la textura visual

Puede ser producida de varias maneras. Se sugieren tecnicas comunes.

Dibujo, pintura.

Impresion, copia, frotado.

Vaporización, derrame, volcado.

Manchado, teñido.

Ahumado, quemado.

Raspado, rascado.

Procesos fotograficos.

Textura táctil

Es el tipo de textura que no solo es visible al ojo, puede sentirse con la mano.

Para precisar su alnace, podemos limitar nuestra discusion a los tipos de textura táctil que han sido especialmente creados por el diseñador para su propósito.

Textura natural asequible. Se mantiene la textura natural de los materiales: Hilos, tejido, papel, raas, hojas... Son cortados, grasgados o usados como están.

Textura natural modificada. Los materiales son modificados para que ya no sean los acostumbrados. El papel no se adhiere en forma lisa sino que ha sido arrugado o ajado o graneado.

Textura organizada. Los materiales, habitualmente divididos en pequeños trozos, redondeles o tirillas, quedan organizados en un esqumea que forma una nueva superficie.

This article is from: