
4 minute read
Parte A Sustracción
Superposición

Advertisement
Distanciamiento
Parte B
Módulos
Cuando un diseño este compuesto por una cantidad de formas, iguales o similares entre sí se le conoce como “formas unitarias” o “módulos” que aparecen más de una vez en un diseño. Su presencia tiende a unificar el diseño. Se descubren con facilidad y puede tener más de un conjunto de módulos.
Los módulos deben ser simples, los que son más complejos tienden a destacar como formas individuales, por lo que el efecto “unidad” puede ser anulado.
Repetición de Módulos

Si usamos más de una vez la misma forma en diseño, usamos la repetición.

Es el método más simple del diseño, ejemplo de ello son: Las columnas, ventanas, patas de un mueble, dibujo sobre una tela…
La presencia de la repetición de módulos crea una sensación de armonía; Cada repetición es como el compás de un ritmo dado. Cuando se usa en gran tamaño y pequeñas cantidades, e diseño puede parecer simple y audaz; Cuando son infinitamente pequeños y se usa en grandes cantidades, puede parecer un ejemplo de textura uniforme, compuesto por elementos pequeños.
Tipos de Repetición
La repetición debe ser considerada respecto a cada uno de los elementos visuales y de relación:

Repetición de Figura. La figura siempre será el elemento más importante. Las figuras repetidas pueden tener diferentes medidas, colores, etc.…
Repetición de Tamaño. Es posible solo cuando las figuras son también repetidas o muy similares.
Repetición de Color. Todas las figuras tienen el mismo color, pero sus figuras y tamaños varían.
Repetición de Textura. Toda forma puede poseer la misma textura, pero pueden ser de diferente conformación, medida o color.
Repetición de Dirección. Esto solo es posible cuando las formas muestran un sentido definido, sin la menor ambigüedad.
Repetición de Posición. Se refiere a como se disponen las formas, de acuerdo a una estructura.
Repetición de Espacio. Todas las formas pueden ocupar su espacio de una misma manera. Es decir, todas pueden ser positivas o negativas, o relacionadas de la misma manera con el plano de la imagen.
Repetición de Gravedad. Es un elemento abstracto. Dificultoso de definir que las formas sean de igual livianes o pesantez, igual estabilidad o inestabilidad, a menos que todo elemento este en estricta repetición.

Variaciones en la repetición
La repetición de todo elemento puede resultar monótona. La repetición de un solo elemento puede no provocar la sensación de orden y armonía.
Variaciones direccionales
Con la excepción del círculo, toda forma puede variar de dirección en cierto grado. Aun los círculos pueden ser agrupados para dar una sensación de dirección.
Direcciones repetidas
Direcciones indefinidas
Direcciones alternadas
Direcciones en gradación
Direcciones similares
Las direcciones repetidas y dispuestas pueden combinarse con alguna dirección irregular.
Variaciones espaciales
Estas pueden ser obtenidas reuniendo a las formas en una cantidad de interrelaciones. El uso imaginativo de la superposición, la penetración, unión y negativas puede conducir a buenos resultados.
Submódulos y supermódulos
Un módulo puede estar compuesto por elementos más pequeños, que son usados en repetición. Esos elementos pequeños se le conocen como “submódulo”.
El encuentro de los cuatro círculos
Para ilustrar la formación de supermódulos, vemos como pueden agruparse cuatro círculos del mismo tamaño, las posibilidades son ilimitadas, pero aquí veremos las más comunes.

El encuentro de los cuatro círculos Para ilustrar la formación de supermódulos, vemos como pueden agruparse cuatro círculos del mismo tamaño, las posibilidades son ilimitadas, pero aquí veremos las más comunes. Disposición Lineal. Los círculos son alineados como si fueran guiados por una línea conceptual que pasara por los centros de todos los círculos.
Disposición Cuadrada o Rectangular. Los cuatro círculos ocupan cuatro puntos que, entre sí, pueden formar un cuadrado o rectángulo.

Disposición en Rombo. Aquí los cuatro círculos ocupan cuatro puntos, unidos entre sí pueden formar un rombo. Si se regula su distancia, pueden generarse varios supermódulos.
Disposición Triangular. Cuatro círculos dispuestos para que tres de ellos ocupen los tres extremos de un triángulo, con el cuarto en el centro.
Disposición Circular. Cuatro círculos en disposición circular, producen el mismo resultado que en la disposición cuadrada, pero la disposición puede ser singular con más círculos.
Repetición y Reflexión
La reflexión es un caso especial de la repetición. Se trata de una forma espejada, resultando en una nueva figura parecida a la original.

La reflexión solo es posible cuando la forma no es simétrica, ya que la simétrica resulta ser la misma tras la reflexión.
La rotación de una forma en cualquier dirección no puede producir su forma reflejada. La forma reflejada posee un conjunto distinto de rotaciones.
Puede dividirse en dos partes: Parte componente y reflexión, la unión de ambas produce una forma simétrica.
















ESTUDIANTE:
CARLOS GABRIEL MINYETY
MAESTRA: YASMERY GOMEZ
ASIGNACIÓN: Recopilación de trabajos
MATRICULA:
2020-10692

Fecha de Entrega: 17/08/23

Estructura
La estructura debe gobernar la posición de las formas en un diseño. Impone un orden y predetermina las relaciones internas de las formas en un diseño
ESTRUCTURA FORMAL
Se compone de líneas estructurales que aparecen construidas de manera rigida, matemática. Espacio dividido en cantidades subdivididas y organizadas con sensación de regularidad.

ESTRUCTURA SEMI-FORMAL
Se compone o no de líneas disposición de los módulos.
ESTRUCTURA INFORMAL estructurales que determinan
No posee normalmente líneas estructurales. Su organización es libre o indefinido.
ESTRUCTURA INACTIVO
Posee líneas estructurales puramente conceptuales. Se construyen en un diseño para guiar la ubicacion de formas de modulos, pero nunca interfieren con las figuras ni dividen el espacio.
ESTRUCTURA ACTIVO
Líneas estructurales conceptuales. Sin embargo, estas pueden dividir el espacio en subdivisiones individuales que interactuan con los módulos.
Subdivisiones estructurales con independencia espacial en modulos.
Dentro de la subdivision estructural, cada modulo puede ser trasladado para asumir posiciones excentricas.
Cuando el modulo penetra en el dominio de una subdivision estructural adyacente, se considera como un encuentro entre dos formas. (Modulo y su adyacente estructural)
El espacio aislado puede ser reunido con cualquier modulo o subdivision estructural vecina.
Estructura Invisible
Las líneas aquí son conceptuales, incluso si cercenan un fragmento de un modulo.

Estructura Visible
Las líneas estructurales existen como lineas reales y visibles de un grosor deseado.
Las líneas visibles positivas y negativas pueden combinarse.
Lineas estructurales visibles e invisibles pueden usarse en conjunto.
Estructura De Repetici N
Cuando los modulos se colocan con un espacio igual alrededor de cada uno. Puede ser activo, inactivo, visible o invisible.

Ret Cula B Sica
Es la que se usa con más frecuencia. Se compone de líneas verticales y horizontales.