
7 minute read
GUGLEAS? DESTREZA IMPRESCINDIBLE PARA EL SIGLO 21 Cynthia Lucena Román, Ph.D
¿Gugleas? Destreza imprescindible para el siglo 21
Cynthia Lucena Román, Ph.D. Profesora Departamento de Artes, Tecnologías e Innovaciones Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
No sólo gugleo, sino que mi vida no sería la misma sin guglear. Google es más que un motor de búsqueda, es una tecnología de colaboración, de comunicación y de investigación. Antes de incursionar con este motor de búsqueda, aproximadamente para el 1999, utilizaba Yahoo y Altavista. Dejé de seguirle los pasos a estos motores de búsqueda porque Google fue amor a primera vista. Desde entonces me he mantenido fiel a esta herramienta valiosa que ha evolucionado, estableciendo pautas y tendencias en las tecnologías de colaboración.
Google es el resultado de la tesis doctoral de dos estudiantes de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin. El 4 de septiembre de 1998 nace la corporación Google con un capital inicial de $100,000 y cuya sede fue la marquesina de una amiga de los recién graduados. El resto es historia. Su desarrollo fue exponencial y rápido. Google es un juego o derivado de la palabra “googol,” el término matemático que designa un 1 seguido por 100 ceros y que simboliza el objetivo de la empresa de organizar y hacer disponible al mundo una inmensa cantidad de información (Google, 2011). El uso de Google es tan común y generalizado que la palabra “google” fue aceptada e incorporada como un verbo desde 2006 por los diccionarios del idioma inglés MerriamWebster Collegiate Dictionary y el Oxford English Dictionary. El verbo google significa el utilizar el motor de búsqueda Google para obtener información en la Internet (Wikipedia 2011).
Google apela al usuario porque es simple, provee usualmente resultados excelentes y típicamente se puede encontrar lo que se busca en la primera página (Sadeh, 2004). Tiene, además, otros beneficios como una velocidad asombrosa y ofrecen servicio de alojamiento remoto para instituciones educativas en un entorno seguro y de fácil acceso.
Las instituciones educativas cuentan con espacios institucionales en Google con dominio propio. Este servicio es el Google Application for Education (GAE). GAE ofrece a las instituciones educativas un sinnúmero de servicios de comunicación y colaboración en línea en un ambiente seguro (Google 2010). Las políticas de uso aceptable de las instituciones educativas aplican al entorno institucional de GAE, por lo que no hay que temer si el usuario hace abuso de los recursos que ofrece Google a las mismas. Las instituciones cuentan con un administrador del panel de control que provee las cuentas y los permisos de usos a los miembros de la comunidad educativa. De los usuarios no seguir las políticas de uso aceptables establecidas por la institución, éstos podrían perder dichos privilegios.
Hoy en día, a las instituciones educativas se les hace difícil mantener sistemas de tecnología de información sofisticados. Las divisiones que lidian con el manejo y mantenimiento de las tecnologías institucionales requieren de un personal especializado y sacrificado. La mayoría de las divisiones de tecnologías académicas en las instituciones educativas no cuentan con la cantidad de recursos huma
nos y fiscales que requieren estos sistemas. GAE ofrece a estas instituciones la oportunidad de tener una presencia tecnológica mundial con poco esfuerzo. De hecho, el anuncio de Google para concienciar a las instituciones a que den un paso en esta dirección dice: App for education Less IT more IQ (Google, 2010). GAE ofrece un sinnúmero de herramientas vitales para promover la comunicación y la colaboración entre pares de una misma institución y la comunidad de práctica.
La institución para la cual laboro como profesora decidió adquirir las herramientas de Google bajo un dominio institucional. Esto me provee acceso a las herramientas de colaboración y comunicación de Google en un ambiente académico entre pares y estudiantes de mi institución.
Qué me ofrece GAE y cuál ha sido mi experiencia con estas aplicaciones Aunque es el mismo sistema de Gmail, GAE me ofrece el correo-e independiente al dominio de gmail. com para fortalecer la comunicación, ya que radica en un dominio institucional. Este correo me provee tanto espacio que no tengo que preocuparme por vaciar la bandeja de entrada, a la vez que me sirve de resguardo y archivo de papeles digitales que antes guardaba en los archivos de metal que, por cierto, se han convertido en depositarios obsoletos de documentos amarillos.
El calendario es otra herramienta que me permite organizar mi agenda y compartir eventos. Tengo varios calendarios, según los proyectos o actividades académicas en las que me involucro. Algunos de éstos los comparto con mis pares y otros son privados. Concilio todos mis eventos en un calendario que mantengo privado y que sincronizo a mi teléfono celular. Por ejemplo, como coordinadora de un proyecto tengo el calendario de los participantes publicado en una página WEB, anuncio actividades y envío invitaciones a eventos. A su vez, las personas pueden confirmarme e su asistencia o dejar mensajes relacionados con el evento anunciado. También, me ayuda a organizar los recursos de la Internet. El enredo de mis “favoritos” quedó desenredado desde que utilizo la lista de favoritos en Google, pues los archivo por temas y accedo a éstos desde cualquier computadora con conexión a la Internet. Otra herramienta de gran valor para la comunicación y la colaboración es Google Talk pues ésta me permite contactar en tiempo real a las personas de mi lista de contactos que permiten que otros vean su estado de conexión.
La colaboración es otra destreza pilar para el currículo del siglo 21. En GAE los maestros y estudiantes pueden elaborar documentos de manera colaborativa. Se construyen, se comentan y se revisan ideas entre grupos de personas, lo que permite la elaboración de documentos en colectivo. También, puedo compartirlos sin el privilegio de edición, solo con la intención de que otros lean o utilicen los documentos que subo a Google doc. En Google doc tengo grabadas hojas de cálculo, documentos en pdf, 1 presentaciones electrónicas e imágenes, entre otros. Algunas de éstas las comparto con mis pares y con mis estudiantes. La herramienta de sitios me permite diseminar información por medio de la creación de páginas WEB. La construcción de páginas Web es tan fácil como hacer un clic y puedo mantenerlas en privado, compartirlas o construirlas entre pares. Me permite invitar a otros a que sean autores sólo espectadores. Es un recurso valioso que los estudiantes pueden utilizar para crear sus propias páginas y compartir lo aprendido con la institución educativa e, incluso, con el mundo entero. Las herramientas de colaboración y comunicación empoderan a los miembros de la comunidad para editar documentos en tiempo real de manera colectiva y compartir sus creaciones e ideas.
Actualmente coordino la iniciativa del portafolio electrónico en la institución en que trabajo. Para el desarrollo de estos portafolios comenzamos a utilizar la herramienta de Google site. Con esta herramienta los estudiantes desarrollan su portafolio de “assessment” y de presentación. Los portafolios pueden mantenerlos en privado, compartirlos con la comunidad de la institución o ponerlos accesibles al mundo.
La herramienta de formularios me permite hacer cuestionarios y encuestas a mis estudiantes. Los datos y sus contestaciones pasan a una
1. PDF es el acrónimo en inglés de Portable Document Format, formato de documento portátil, el cual es una forma de almacenamiento de documentos, desarrollado por la empresa Adobe Systems.
hoja de cálculo que luego exporto a Excel para analizar, hacer gráficas y análisis estadísticos. Esta herramienta puede utilizarse para hacer hojas de inscripciones de actividades profesionales que pueden ser accedidas en la WEB. Los estudiantes pueden desarrollar cuestionarios y encuestas de temas de interés que quieran investigar, analizar los datos y compartirlos con la comunidad escolar. Otra herramienta poderosa es la de dibujo. Con esta herramienta los estudiantes pueden demostrar aprendizaje visual construyendo diversos tipos de organizadores gráficos como diagramas, mapas conceptuales, torbellinos de ideas, flujogramas, organigramas, diagramas de causa y efecto y telarañas, entre otros. Los diagramas representativos de conceptos y procesos pueden ser construidos entre los estudiantes y entre ellos aclarar y proponer ideas. L as destrezas de colaboración y comunicación son habilidades esenciales para el mundo digital en el cual se desenvuelven nuestros estudiantes. La escuela debe estar preparada para que los maestros modelen a sus estudiantes el uso apropiado de las herramientas tecnológicas que promueven la colaboración y la comunicación. Los estudiantes, a su vez, deben utilizar las herramientas tecnológicas para facilitar la creación, el pensamiento y demostrar sus aprendizajes. Las herramientas que ofrece Google facilitan esta interacción. Por lo tanto, provoquemos y desarrollemos en nuestros estudiantes las destrezas para guglear exitosamente.
Referencias
Google. (2010). Google Application for Education. Recuperado el 15 de febrero de 2011: http://www.google.com/a/help/intl/en/ edu/index.html.
Google. (2011). Hitos de Google. Recuperado el 18 de febrero de 2011: http://www.google. com/corporate/history.html.

Sadeh, T. (2004, June). To Google or Not to Goo
gle: Metasearch Design in theQuest for
the Ideal User Experience. Paper presented at ELAG 2004: Interoperability: New Challenges and Solutions, 28th Library Systems Seminar, Trondheim, Norway, June 9-11 2004. http://www.exlibrisgroup. com/resources/metalib/To_Google_or_ not_to_Google.pdf
Wikipedia. (2011). Google (verb). Recuperado el 15 de febrero de 2011: http://en.wikipedia. org/wiki/Google_(verb).