
11 minute read
CONSEJERÍA EN LÍNEA EN EL AMBIENTE ESCOLAR Leticia N. López Rodríguez, Ed.D. CPL y Nadja Cruz Emmanuelli, MA.Ed
CONSEJERÍA EN LÍNEA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
Leticia N. López Rodríguez, Ed.D. CPL, Asesora Nadja Cruz Emmanuelli, MA.Ed., Coordinadora del Proyecto Proyecto Acceso al Éxito Vicepresidencia Asuntos Estudiantiles Universidad de Puerto Rico, Administración Central
Los jóvenes utilizan recursos en línea con propósitos diversos: educativos, recreativos y sociales. La diversidad de tecnologías y la accesibilidad a los estudiantes ha provisto posibilidades de integrar éstas a los procesos de ayuda. En la búsqueda de estrategias para fomentar equidad educativa y proveer información actual, los consejeros escolares han iniciado un proceso de integrar tecnologías en línea en su labor para responder a la realidad para los que ofrece servicios, aumentar su alcance y maximizar el tiempo. Este tipo de consejería se conoce como consejería en línea. La consejería en línea se ha definido por varios autores. Hughes (2000) la define como consejería profesional desde lugares separados o remotos utilizando medios electrónicos con la Internet para comunicarse. Los Servicios Integrados de Psicología, Mediación y Arbitraje (SIPMA) la definen como consejería ofrecida a distancia, mediante la asistencia tecnológica. Ha tenido tanto auge que ya se ofrece una certificación en este tipo de consejería provista por el Center for Credentialing and Education, afiliada del National Board for Certified Counselors (NBCC).
El consejero escolar provee apoyo en áreas académicas, ocupacional/vocacional, competencias personales y sociales, desde kínder hasta cuarto año, para contribuir en reducir los efectos de las barreras ambientales e institucionales y que los estudiantes se gradúen de la secundaria preparados para tener éxito en la universidad y la carrera que decidan trabajar (The Education Trust, 2009). Los avances tecnológicos ofrecen la oportunidad de nuevas formas de comunicación e interacción que facilitan el proceso de consejería. Éstos proporcionan acceso a información y diversidad de servicios a través de equipos electrónicos con acceso a la Internet: una computadora personal de escritorio o móvil (laptop, netbook, tablet pc, otros), un teléfono inteligente (smart phone), las tablets, entre otros, que facilitan el acceso a múltiples herramientas en línea para la información y la comunicación tales como el correo electrónico, chats, foros, blogs, redes sociales, cursos en línea, entre otros. herramienta de utilidad incalculable y ha provocado cambios en la manera de comunicación. Con el correo electrónico, el consejero puede mantener comunicación con el estudiante y su familia o enviar la misma comunicación a varios estudiantes o colegas. Sirve para compartir documentos e información actualizada, clarificar dudas e invitar a actividades y proyectos. Facilita lo que en una conversación telefónica no es posible. Por su eficiencia, conveniencia y bajo costo es una de las herramientas preferidas para viabilizar la comunicación. Se recomienda que el consejero disponga de una cuenta de correo electrónico con un nombre de usuario profesional que use sólo con este fin.
Otra herramienta útil para la consejería, muy usada por los jóvenes, es el chat (neologismo del inglés). Este es un sistema en la Internet en el que se intercambian mensajes electrónicos por medio de texto, audio y hasta vídeo. Puede ser muy útil para la consejería escolar porque posibilita trabajar con estudiantes tímidos que se le hace difícil comunicarse personalmen
te. Este sistema facilita el desarrollo conversaciones entre personas en forma simultánea (en tiempo real o sincrónicamente) desde cualquier parte del mundo siempre y cuando dispongan de dispositivos electrónicos con acceso a la Internet. Con ésta, el consejero escolar puede coordinar grupos de apoyo o entrevistas personalizadas. Hay diversidad de recursos de esta naturaleza que son gratuitos o mediante subscripción que se pueden utilizar con este propósito. Para la consejería se recomienda aquellos que tengan un módulo de administración y tener control de quién accede a la conversación.
Un foro es una aplicación que da soporte a diálogos en línea (Wikipedia, 2011) por medio de la comuni
cación asincrónica (no es necesaria la comunicación en tiempo real). El uso del foro es muy valioso en el ambiente escolar, porque puede ser otro medio para conocer las inquietudes y necesidades de los participantes y ofrecer información a un número ilimitado de usuarios. Se integran a páginas electrónicas en la Internet para ofrecer la oportunidad de expresarse. Con esta herramienta se puede compartir información, aclarar dudas y ofrecer su opinión sobre temas diversos: proceso de admisión a la universidad, ayudas económicas, entre otros. Se recomienda que, la herramienta que se utilice para desarrollar un foro para la consejería en línea, debe disponer de un módulo de administración que le facilitará moderar éste y publicar aquellos mensajes que cualquier estudiante o sus padres puedan leer y mantener el tema para lo cual fue creada la conversación en línea.
La utilización del blog (bitácora electrónica en la Internet) puede servir como otro medio de comunicación entre el consejero, el estudiante y su familia. Esta herramienta cuando se usa para propósitos educativos es conocida como edublog. Es un excelente instrumento para la consejería en línea porque dispone de múltiples herramientas que permite integrar diversidad de recursos para ofrecer servicio de consejería 24/7: mensajería electrónica (foro con módulo de administración) para comentar sobre la publicación que se integra, integrar textos que incorporen vídeos o imágenes con diversos propósitos: desa
rrollo personal, divulgar y anunciar actividades o fechas límites para entrega de solicitudes de admisión o tomar pruebas, compartir recursos que contribuyan en la orientación vocacional y fortalecer competencias académicas, entre otros.
Para propiciar que los estudiantes y sus familias usen la herramienta asiduamente y mantenga su atención a lo que se comparte, se sugiere actualizar periódicamente y que las publicaciones sean relacionadas al objetivo para el cual fue creado el blog. Varios consejeros de escuelas públicas de Puerto Rico han comenzado a incursionar en el desarrollo de edublogs para ampliar los alcances de sus servicios: Centro de Información Académica y Consejería Escolar de la Escuela Superior Vocacional Antonio Luchetti de Arecibo (http://maritza-centrodeconsejeria. blogspot.com/), Consejería Escolar Escuela Superior Vocacional Ana D. Flores de Fajardo (http://consejeriaescolarvadf.blogspot.com/), Orientación vocacional - Hacia el mundo del trabajo-To the world of work (http://consejeria-ocupacional.blogspot.com/), y Consejería Escolar Escuela Superior Vocacional Teodoro Aguilar de Yabucoa, (http://consejeriaescolartamy.blogspot.com/ ).
Velázquez (2011) comenta que se realizaron estudios en Puerto Rico que indican que el 41% de la población tiene acceso a la Internet por medio de una computadora o por un teléfono inteligente y que 1.2 millones de usuarios están registrados en Facebook® y, en promedio, entran a la red al menos una vez al día. Esta realidad interpela para encaminar esfuerzos que contribuyan en atemperar la educación y los servicios de consejería a los cambios sociales y tecnológicos. En Puerto Rico existen entidades que ofrecen servicios de consejería personal en línea siguiendo los estándares establecidos por la American Pychology Association. Compañías privadas tales SIPMA y AR Associate Counselors, Inc. ofrecen servicios con personal que tienen las credenciales requeridas y que ofrece la oportunidad de una prueba de selección de carreras en línea, respectivamente; e instituciones públicas como la Universidad de Puerto Rico (UPR), tiene varias iniciativas en las que facilita el proceso de consejería en línea. Entre éstos, los Recintos de Carolina y Ponce ofrecen servicios de consejería en línea con el uso del correo electrónico y tiene un Centro Virtual de Carreras con servicio de consejería, tutorías y mentoría.
La UPR Admnistración Central también desarrolla iniciativas para contribuir a la consejería en línea. Disponen de un proyecto llamado Acceso al Éxito (adscrito al College Access Challenge Grant Program) que, junto con el Departamento de Educación (DE), desarrollan actividades que buscan contribuir a que estudiantes de escuelas públicas y privadas, particularmente aquellos que socioeconómicamente desventajados, tengan mayor posibilidad de acceso a estudios universitarios una vez se gradúen. Con este fin, desarrolló dos portales en la Internet que contribuyen al proceso de consejería escolar: el Portal 7-13 (http:// exito.upr.edu/) facilita información y orientación sobre el proceso para continuar estudios postsecundarios dirigida a estudiantes y sus padres: programas de estudio para carreras universitarias, dónde estudiarlo, cómo prepararse para lograrlo, ayudas económicas disponibles y otra información relacionada; y un portal de cursos en línea (http://repaso. upr.edu) para fortalecer competencias académicas de nivel secundario en español, inglés y matemática (repaso para la Prueba de Evaluación y Admisión Universitaria (PEAU) del College Board y cursos para reforzar competencias académicas preuniversitarias). La Prof. Gladys Pérez, consejera en una escuela pública de Puerto Rico, describe los portales como una herramienta incalculable para el consejero escolar. Ella motiva a estudiantes y padres a la utilización de estas herramientas y expresa que le han facilitado su labor diaria al tener información accesible y actualizada.
El Proyecto Acceso al Éxito, también, ha provisto de un programa para el desarrollo profesional de consejeros escolares de nivel intermedio y superior en temas relacionados a la preparación, admisiones y ayuda financiera para continuar estudios universitarios, la integración de tecnologías a la consejería escolar, entre otros. Para que lo aprendido se pudiera articular en servicios en las escuelas que voluntariamente interesaron participar del programa, se donaron computadoras móviles con acceso a la Internet y otras tecnologías. Todo esto con el propósito de
contribuir en el desarrollo de la infraestructura existente para que más estudiantes opten por continuar estudios postsecundarios y pasar de una escolarización K-12 a una educación K-16.
En 1998, el NBCC desarrolló guías para la consejería en línea y la American Counseling Association (ACA) integra al código de ética aspectos relacionados a la consejería en línea (1999, enmienda 2005). Los consejeros profesionales licenciados deben seguir las sugerencias que se establecen en el código para proteger el bienestar de la persona que se ofrece el servicio. Estas son: Informar sobre los beneficios y limitaciones de la consejería en línea; Evaluar si la persona que recibirá el servicio está intelectualmente, emocionalmente y físicamente capacitado para aprovechar la consejería en línea y si ésta es apropiada para sus necesidades.
Cuando la consejería en línea no es apropiada es importante que se realice el servicio de manera personal o se hagan los referidos correspondientes. Al ofrecer el servicio, el consejero no debe violar ninguna ley y debe establecer unas pautas claras de cómo se desarrollará el proceso. Antes que se comience el proceso la persona que ofrecerá el servicio tiene que estar de acuerdo sobre el cómo se llevará el proceso, de lo contrario, no lo inicie. El consentimiento informado a utilizar con los participantes debe incluir aspectos relacionados a la confidencialidad: si su equipo puede ser utilizado por otras personas, alertar al cliente que otras personas pueden tener acceso a su información mientras transcurre el proceso de consejería; informar sobre sus derechos y limitaciones legales, ofrecer la posibilidad de utilizar otros métodos de comunicación más confidenciales como el correo electrónico; informar el tiempo que se guardará la información; discutir otras alternativas para ofrecer el servicio de fallar el sistema; informar que se notificará al 911 de haber una situación de emergencia y cualquier otro asunto relacionado con aspectos culturales, cambio de hora o zona de ser necesario. La consejería en línea es un estategia atractiva porque permite ofrecer servicios de manera asincrónica; economiza esfuerzos, tiempo y dinero (JV Profesional Counseling Services, 2011) porque la Internet dispone de recursos que, en su mayoría, son gratuitos o bajo costo, le permite al consejero disponer de un tiempo para hacer análisis e identificar los mejores recursos, se puede tener acceso al servicio y la información más allá del entorno escolar y es pertinente a los estudiantes. Por otro lado, tiene como retos: el lograr la empatía y confianza entre los estudiantes y sus padres; poder ofrecer la ayuda sin estar presente que permite recoger el mensaje no verbal; y que la consejería se vea afectada por la pérdida de comunicación ya sea porque hubo problemas con el equipo y/o el servicio en la Intenet o que la persona a la que se ofrece el servicio decida no volver a comunicarse sin previo aviso. Se tiene presente que algunos entornos escolares tienen limitaciones de materiales y equipos para que el consejero escolar pueda desarrollar la consejería en línea. Se exhorta que comience con iniciativas de esta naturaleza usando recursos que tiene disponible y domina su uso. Esto le permitirá adquirir confianza en la metodología e integrar otras herramientas electrónicas que ayuden en la consejería en línea para que sea efectiva y eficiente.
Referencias
American Counseling Association. (2005). ACA Code of Ethics. Recuperado en http://www.counseling.org AR Associate Counselors Inc. (n.d.). Tu carrera ya! Recuperado enero 13, 2011, en http://www. tucarreraya.com/index.php Habersthoh S., B. L.-F. (2008). Faciliting Online Counseling Perspective en Counselors in Training. Journal of Counseling and Development, 460-470. JV Profesional Counseling Services, Ventajas de la Consejería en Línea, Recuperado enero 20, 2011 en http://www.jvpcs.com/?id=home , National Board for Certified Counselors, Inc. and Center for Credentialing and Education, Inc. (n.d.). The Practice of Internet Counseling. Recuperado enero 11, 2011, en http://www. nbcc.org/AssetManagerFiles/ethics/internetCounseling.pdf Proyecto Acceso al Exito. (n.d.). Componente Cursos en Linea. Recuperado enero 12, 2011, en http://repasoupr.org/ Servicios Integrados de Psicologia, Mediacion y Arbitraje Consejeria y Coaching en Linea. (n.d.). Recuperado enero 14, 2011, en: http://www. sipmapr.net/id41.htm Universidad de Puerto Rico Ponce. (2011). Centro Virtual de Carreras. Recuperado enero 15, 2011, en http://www. uprp.edu/index.php?option=com_ content&view=article&id=116:e-counseling& catid=141:tv&Itemid=134 Universidad de Puerto Rico- Recinto de Carolina. (2010). Departamento de Consejeria y Orientacion. Recuperado enero 15, 2011, en Consejeria en Linea: http://www.uprc. edu/Consejeria/consjeria.html Velazquez, B. &. (2011, enero 1). Lo mejor de las redes sociales en Puerto Rico durante el 2010. Recuperado enero 2, 2011, en El Nuevo Dia: http://www.elnuevodia.com/lomejordelasredessocialesenpuertoricodurante2010-853752.html Wikipedia Encyclopedia. (n.d.). Foro. Recuperado enero 21, 2011, en http://es.wikipedia.org/ wiki/Foro_%28Internet%29