SENDERISMO: El Camino del Segura "La Toba"

Page 1

¡Las cuatro primeras etapas del Camino del Segura!! ¡¡Puente del Pilar!! ¡¡Bonito y barato alojamiento en Casa Rural!! Agrupación de Senderistas y Montañeros (ASM) Colegios de Abogados y Graduados Sociales de Murcia Inscrita en la FEDME (www.fedme.es) con el nº 11.30.055

El Camino del Segura. La Toba 8-12 de octubre de 2010 La Toba, Jaén. Este año de 2010 nuestro club cumple su X Aniversario. Y entre las muchas actividades destacables que hemos realizado durante esos diez años está sin duda esa andadura que hicimos a pie de todo el Camino del Segura. Ahora queremos facilitar a todos nuestros socios que repitan aquella gran actividad, haciéndolo en sucesivos fines de semana durante los meses de octubre y noviembre de 2010. Es la mejor manera de hacernos una idea global del río desde que nace, allá en Pontones, en la provincia de Jaén, hasta que desemboca en Guardamar, en la provincia de Alicante, pasando por las provincias de Albacete y Murcia y recogiendo aguas de cuatro Comunidades Autónomas. Actividad abierta a quienes no sean socios de ASM.

Y es la hora de empezar. Aprovechando el Puente del Pilar vamos a iniciar la andadura del Camino del Segura por sus paisajes más salvajes, y ahora, en su mejor momento, cuando comienza el otoño Vamos a estar alojados en el corazón de la cabecera del Segura haciendo sus excursiones más bonitas y emblemáticas. Vamos a hacer


2 senderismo, pero también vamos a pasarlo bien. Como se trata de bellas excursiones, tal vez las mejores del Segura, iremos a paso sosegado y comeremos a mediodía en cualquier rincón de esta parte de las riberas del Segura, disfrutando de sus paisajes y poblados. Todo un lujo para el Puente del Pilar y a un precio asequible. Al estar alojados en casas rurales nosotros mismos podemos llevarnos la comida y los desayunos, o, si es de nuestro agrado, encargar la cena y el desayuno a nuestro amigo Inocente.

Nota: Las fotos corresponden a anteriores excursiones por la zona. Dificultad: Fácil. Caminamos siempre por sendero.

Salida y Alojamiento: Se sale el viernes por la tarde para dormir en las Casas rurales. Es conveniente salir a las 4 de la tarde, o incluso antes, pues se tarda unas tres horas en llegar a La Toba. El alojamiento es en las casas rurales de CASA INOCENTE (953 433 728). En La Toba. Este es su enlace: CASA INOCENTE Acceso: La mejor opción es tomar la autovía a Madrid, salir por Hellín norte circunvalando Isso y subir luego hasta Yeste y desde allí, Río Segura arriba llegar hasta la Junta de los Ríos. Aquí, en lugar de seguir hacia Santiago de la Espada tomamos hacia Rio Madera, llegando a la Toba tras unos 5 kms. Carretera en no muy buen estado, o sea, que tomarlo con calma. Son en total unos 200 kms. que se hacen en unas 2,30 horas. A quienes se inscriban se les mandará un mapa con detalles: Para extravíos y despistes, el móvil de Pepe Tárraga: 650 95 50 31.


3

Inscripción: Para participar en este puente es necesario RESERVAR e inscribirse en la lista que se abrirá al efecto, para organizar los coches y el viaje. Dado que sólo disponemos de 24 plazas (se pueden ampliar a 32), se asignarán por riguroso orden de inscripción.

RESERVAR Para participar en las excursiones y alojarse es necesario reservar mandando un mensaje a asmregionmurcia@gmail.com e inscribirse antes del 28 de septiembre de 2010 y hacer un ingreso por el total de lo concertado en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia abierta en CajaMurcia:

2043 0090 32 020 054 6421 Las plazas se asignarán por riguroso orden de petición. La reserva se entiende realizada cuando se haya hecho el ingreso. Se debe formalizar la reserva antes del 27 de septiembre de 2010, incluyendo el ingreso. Quien


4

quiera puede alojarse en régimen de media pensión (se come en el excelente restaurante de Casa Inocente), o quien quiera puede hacerse en su casa rural la cena y el desayuno. Por eso hay dos precios. Al inscribirse, cada cuál debe decidir por qué opta y hacer el pertinente ingreso:

Precios los 4 días por persona: A) Sólo alojamiento: Socios 60 euros…. No socios 70 euros. b) ALJAMIENTO y MEDIA PENSIÓN: Socios 120 euros…. No socios 140 euros.

Nos alojamos en casas rurales de 5 y 7 plazas. La media pensión comprende desayuno y cena (o comida). ¡AL INSCRIBIRSE HAY QUE MANIFESTAR SI SE QUIERE SOLO ALOJAMIENTO O MEDIA PENSIÓN!


5

LO PROGRAMADO: Viernes: Salida en coche sobre las 4 de la tarde. Llegada a las casas rurales. Entrega de llaves. Cena.

Sábado, 9. El Camino del Segura I. Nacimiento del Segura-Pontones- Huelga Utrera-La Toba. Un recorrido fabuloso por las primeras aguas del Segura. Sin lugar a dudas, la mejor y más salvaje excursión que se puede hacer por las orillas de nuestro río. Desde el nacimiento del viejo Thader en Fuente Segura. Pasado Pontones, el río se encajona pero de tal manera que permite caminar por sus orillas entre huertas, nogales y bosque de ribera, siempre por sendero. Paisajes singulares, pueblos con encanto, para una excursión excepcional, sólo posible a pie. 22 kms., 7 horas. Itinerario: Desde la poza del Nacimiento del Segura vamos hasta Pontones, pasando antes por Fuente Segura. Luego nos metemos en el bello Cañón del Segura, entre huertas, pasamos por el Molino de Lorento y salimos por el Arroyo Masegoso, llegando a la Casa del Maestro. Subimos un pequeño collado para bajar por el salvaje Arroyo Patas, que vadeamos, para cruzar por un puente el Segura, a la altura del Charco del Humo, singular cascada. Cerca queda la Cueva del Agua, a la que subiremos. Seguimos entre avellanos, chopos y nogueras hasta el poblado de Huelga


6 Utrera. Luego continuamos por un sendero casi desaparecido que nos conduce al Cortijo del Aljibe y de este al Cortijo de Despiernacaballos, a la altura del viejo puente romano. Nos acercamos a la ribera del Segura, entre los impresionantes Poyos de la Toba, pisando la hojarasca de sus chopos para llegar finalmente a La Toba.

Domingo, 10. El Camino del Segura II. La Toba-Anchuricas-Miller-Las Juntas. A partir de Huelga Utrera el valle del Segura se abre un poco, como si fuera un libro. Pero sigue encajonado entre montañas de gran belleza. A su derecha las paredes de los calares de Marchena, Las Pilillas, con los altos de Piedra Dionisa y Las Buitreras. A su izquierda el Calar de Cobo, con el Puntal de la Misa y los Dientes de la Vieja. Bosques de escándalo en sus laderas. Diseminados por ellas los pueblos blancos. Y el espejo de las aguas del embalse de Anchuricas coloreado de esmeralda. Todo un decorado de ensueño para caminar por sendero hacia el lejano mar. 13 kms, 4 horas. Itinerario: Desde la Toba subimos hasta el Nacimiento de la Toba, cueva de la que mana abundante agua fresca. Seguimos por pista bordeando El Embalse de Anchuricas, de bello color esmeralda. Continuamos por senda y a la altura de Arroyo Cabrero nos saluda otra cascada en escalera. Pasamos por el Cortijo de la Umbría y la impresionante Cueva de los Aguijones, a la que se puede subir. Del Cortijo de la Umbría sale el PR A-105, muy bien marcado, que seguiremos hasta la aldea romana de Miller, pasando por el Barranco del Pilón, con agua, Cortijo del Chaparral, el Barranco de la Cerrá, con una cascada de 30 metros. Más


7 adelante vemos a derecha la boca de un túnel y cogemos una pista de la que sale un sendero, que nos sube hasta el Castillo de Miller, y luego, bajando por la huerta, a las Escuelas del pueblo. Miller merece un detenido recorrido a pie por sus barrios en escalera. El sonido del agua, la sombra de su generosa vegetación, sus casas blancas, las vistas,… obligan a caminar con sosiego, con la mirada preparada para la admiración. Desde Miller se baja por la carretera hasta Las Juntas, donde termina esta excursión

Lunes, 11. El Camino del Segura III. Las Juntas-Góntar-La Graya. De las Juntas a Góntar sube un viejo sendero bien señalizado. La excusa ideal para unir a pie estos dos lugares con encanto por la ribera derecha de nuestro río. Subiremos a un magnífico balcón sobre los valles del Segura y el Zumeta. Y luego, por pista, continuaremos hasta La Graya, vigilados por el Puntal de Rodas y sus boscosas laderas, disfrutando de un panorama de ensueño, caminando de aldea en aldea, cuando los caducifolios se visten el paisaje de policromía otoñal. 15 kms., 5 horas. Itinerario: Comenzamos a andar en el Puente de las Juntas tomando la carretera que sube por el río Zumeta hacia Santiago de la Espada. Vadeamos el río por la carretera de Góntar, hasta tomar un sendero que pasa por el Tubillón y Hoya Cantales, hasta llegar a la zona del Castillico y más tarde a la huerta de Góntar. Alcanzamos las Casas de Abajo de Góntar (lavadero público), otro núcleo de casas y luego uno más terminamos en La Ermita. Estamos en la aldea de origen visigodo de Góntar. Excelentes vistas del valle del Segura y todas sus montañas. De la


8 Ermita de Góntar nos dirigimos hacia las Casas del Collado y posteriormente a las del Torcal, donde termina el diseminado urbano. Nosotros continuamos por pista hacia el Collado del Jaral, donde un monumento privado trae a la memoria los horrores de la Guerra Civil. Enfrente se levanta majestuosa la silueta del Mentiras. Seguiremos nuestro trayecto por la pista forestal, pero mientras la ruta a pie se bifurca hacia la izquierda, nosotros nos dirigiremos a pie por la derecha, atajando hacia la aldea de los Chorreones, situada bajo el altivo Puntal de Rodas. Cruzamos el arroyo de los Cerezos y las Casas de Enmedio, llegando a Marchana, aldea en la que aparece el asfalto. Tomamos la carretera a mano izquierda hasta bajar a la Graya utilizando algunos atajos, aunque nuestro recorrido a pie termina en el pintoresco paraje de la Ermita.

Martes, 12. El Camino del Segura IV. La Graya-Sege. El discurrir del río Segura hacia el Mediterráneo se ve entorpecido por el imponente obstáculo que le ofrece la sierra de los Molares a la altura de Yeste. El río ha solucionado el problema formando, en un trabajo de siglos, el impresionante cañón sobre el que se ha construido el embalse de la Fuensanta. Nuestra propuesta para solventar este problema es un regalo de camino: La senda de los escalones, un antiquísimo sendero, con restos de calzada romana, que enlaza la cuenca


9 del Segura con la de su tributario el río Taibilla. Panorama de lujo con la melancolía del otoño en la vista y el corazón. Por la provincia de Albacete, Castilla-La Mancha. 8 kms, 4 horas. Actividad abierta. Itinerario: De la Ermita de la Graya salimos hacia levante, pasando por el coqueto lavadero público, del que parte una senda a media altura entre las huertas. La seguimos sin dificultad. Cruzamos un arroyo, cerca hay una bella cascada. Tras dejar los cultivos la senda interna en un bosque de pinos carrascos, donde empezamos a subir haciendo zetas hacia el collado. Los tramos finales parecen de una calzada romana, lo que denota el antiquísimo uso del Sendero de los Escalones. Es un encanto caminar por este viejo sendero que termina por subir al collado. Al llegar al collado perdemos vistas al valle del Segura y llegamos a una altiplanicie, en la que se forma el Arroyo de Sujayar. Bajamos por un camino que nace pasado el collado, hasta desembocar en la carretera A-45, un poco antes del km 24, con el cerro de Poyo Alto (1049 m). Tomamos el asfalto a mano derecha y, tras una leve bajada torcemos a izquierda por el desvío que conduce a la solitaria y pintoresca aldea de Sege, fin de esta corta pero espectacular ruta senderista.

Nota muy importante:Como todas las rutas son lineales (empezamos y terminamos en distinto sitio), todos los días hay que organizar la vuelta en los coches, pues unos se dejan al principio y otros al final de la ruta diaria. Entre todos los conductores de los coches se organizará el transfer diario de coches y pasajeros.

Un día de sendero, una semana de salud; El Camino del Segura, una vida de salud. La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta monta-


10 ña y escalada (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. Salvo las excursiones de alta montaña y la escalada (reservadas a federados), las demás están abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo, previa invitación si no es socio.

Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura o Las Cuatro Estaciones, Árboles y arboledas Singulares, Afluentes y Embalses del Segura. Para 2010 todas las excursiones tienen como lema Monumentos Naturales, y todas las excursiones visitarán algún monumento natural de nuestra área excursionista, porque queremos divulgar, conocer y colaborar en la declaración y protección de nuestros valiosos monumentos naturales; objeto de protección en otras comunidades, y aquí objetos de olvido que queremos rescatar para deleite del excursionista. Si quieres conocer nuestros programas, asociarte o una invitación para participar en alguna de nuestras excursiones envía dirección de correo electrónico y teléfono de contacto a:

asmregionmurcia@gmail.com o visita nuestra página web:

http://www.asmregiondemurcia.org


11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.