El Camino del Segura

Page 1

¡Etapas murcianas del Camino del Segura!! ¡¡Fin de Semana!! ¡¡Bonito y barato alojamiento en Albergue!!

Agrupación de Senderistas y Montañeros (ASM) Colegios de Abogados y Graduados Sociales de Murcia Inscrita en la FEDME (www.fedme.es) con el nº 11.30.055

El Camino del Segura. Cenajo-Calasparra

30-31 de Octubre 2010. Sábado y domingo El Camino del Segura es nuestro objetivo senderista para octubre y diciembre de 2010. Es un gran reto. Consiste en ir andando por la orilla del Segura, en fines de semana, desde que nace, allá en Pontones, en la provincia de Jaén, hasta que desemboca en Guardamar, en la provincia de Alicante, pasando por las provincias de Albacete y Murcia y recogiendo aguas de cuatro Comunidades Autónomas. Actividad abierta a quienes no sean socios de ASM. Ahora nos toca la Región de Murcia. Y por una de las etapas más bellas de este singular recorrido. Aguas abajo del Cenajo, por el coto arrocero de Calasparra, disfrutando del canto del agua y del color del otoño. Los que lo deseen pueden hacer también las etapas sueltas, el sábado o el domingo. Pero recomendamos dormir y cenar en el Albergue. Necesario llevar saco de dormir. Un recorrido de especial belleza. Nos alojaremos el sábado en El Albergue Lomas de la Virgen, de Calasparra,. Nota: Las fotos corresponden a anteriores excursiones realizadas por la zona. Muy Dificultad: fácil. Todo por camino rural y sendero.

A las 8,00 de la mañana. Pabellón de Deportes Príncipe de Asturias de Murcia, en el lado de la Avenida de los Pinos (junto a la gasolinera). Salida:


Acceso: Sábado: Murcia-Autovía a Madrid, saliendo por el desvío de Cancarix hacia Agramón llegando a Minas-Salmerón, donde dejamos unos coches. Con los demás seguimos hasta el desvío al Pantano de El Cenajo, donde iniciamos la excursión. Domingo: Para los que solo vayan el domingo: Murcia-Autovía a Madrid, saliendo por el desvío de Cancarix hacia Agramón llegando a Minas-Salmerón, donde dejamos los coches e iniciamos todos juntos la excursión. Para extravíos y despistes, tomar nota del móvil de Pepe Tárraga 650 95 50 31. Recomendaciones: Botas o zapatillas de montaña, bastón, chubasquero, mochila con lo de siempre, ropa adecuada para abril, etc…, máquina de fotos, algo para picar en las excursiones, etc.. Saco de dormir para dormir en el Albergue el sábado. En la excursión del sábado hay que llevar la comida para dar cuenta de ella a mitad del trayecto.

RESERVAS Inscripción: Para participar en este fin de semana, alojarse y comer es necesario reservar e inscribirse ANTES DEL 15 DE OCTUBRE DE 2010 en la lista que se abrirá al efecto, mandando un mensaje a: asmregionmurcia@gmail.com. Disponemos de 30 plazas en Albergue Sólo se mantendrá correspondencia con quienes se inscriban.

Precio: La reserva se entiende realizada cuando se haga el ingreso por el total del costo de la actividad, 30 euros por socio (35 los no socios) para el alojamiento y cena del sábado en el Albergue y el desayuno del domingo, en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia en CajaMurcia:

2043 0090 32 020 054 6421 Las plazas se asignarán por riguroso orden de petición.


ALOJAMIENTO SÁBADO

En el Albergue Lomas de la Virgen, de Calasparra De interés: El fluir del río. La vegetación de sus orillas: huertas y bosque de ribera. Las alamedas y choperas del Segura. Los arrozales, un paisaje singular. Las fragancias y colores del otoño. Los sonidos del agua, de los pájaros y de la brisa en sinfonía. La pasá del río. El sendero de los esparteros y la Hoz del Maeso. Los poblados de Salmerón y Minas, uno murciano, otro albaceteño, unidos y separados por el río. La soledad entre tanta lindura. El bosque de ribera de Cañaberosa, una de las joyas vegetales de la comunidad murciana. El fluir del agua. La senda de la huertecica. El Santuario de la Esperanza. Calasparra.

Comida: El sábado cenamos en el restaurante del Albergue. Para el sábado y el domingo hay que llevar el avituallamiento para comer a mitad de camino.

LO PROGRAMADO Salida el sábado a las 8 de la mañana. Y el domingo también a la misma hora. Las excursiones se inician a las 9 de la mañana.

Sábado, 30 El Camino del Segura IX: Cenajo-Salmerón Una etapa bellísima a pie por la orilla del río. El camino del Segura tiene aquí una de sus mejores estampas. En cada recodo aparece un paisaje distinto. Veremos un río vivo, caudaloso, con agua limpia y fresca. Sus orillas agotarán la memoria de nuestra cámara fotográfica. La entrada del Segura en la comunidad murciana es realmente apoteósica. Y más en otoño, no sólo porque los árboles caducifolios luzcan vestidos de gala otoñal, sino porque los arrozales pintan la tierra del más singular de todos los colores de la cuenca del Segura: el amarillo arrocero, una variable y grata mezcla de verde y amarillo, con los sonidos del agua, de los pájaros y de la brisa en interminable sinfonía natural. La pasá del río, el sendero de los esparteros, o la Hoz del Maeso se grabarán para siempre en nuestra memoria. Entramos en la Región de Murcia. 18 kms., 6 horas. Actividad abierta.

Itinerario: Iniciamos la ruta en la presa del Pantano del Cenajo, bajando por el camino de su margen derecho. Las orillas del río nos sorprenderán a cada momento porque aunque vamos por camino de tierra, algunas sendas permiten acercarse a la misma orilla


del agua, donde veremos a pescadores atareados en su relajada faena. Nos agradará, asimismo, el contraste entre el verde de la vegetación de su ribera y el blanco de las paredes que ha tallado el río sobre la diatomita (roca blanca sedimentaria de diatomeas). Extasiados con las vistas del río y sus orillas, llegaremos a la presa, al área recreativa del Hondón (mesas, bancos) y a la piscifactoría.

Más adelante hay una subida, que conlleva una posterior bajada, hasta que unos escarpes impiden continuar por la orilla del río. Estamos en el paraje del Hondón, con su casa visible enfrente. Aquí tenemos la opción de seguir las marcas rojas y blancas del GR y subir al collado entre las sierras de Cubillas y Pajares (420 mts), para luego volver de nuevo a la orilla del río. Pero nosotros, si el agua lo permite, bajaremos a la orilla por un camino hasta que lo corta el agua del río. Sin embargo, no hay que asustarse porque aquí las aguas son someras y, descalzados o con zapatillas de agua, lo podemos pasar. Es la legendaria pasá del río, todo un encanto. Los pies agradecerán el contacto con el agua fría. Pasamos, entonces, a la otra orilla.

Una vez superado el primer escollo nos calzamos y seguimos, ahora entre arrozales. A la altura de un puente que cruza el río se nos presenta la opción de hacer la senda de los


esparteros, con alguna dificultad. No obstante, si queremos podemos continuar por la orilla izquierda del río, pasando por el Cortijo del Maeso hasta llegar a Minas y, cruzando el río, a Salmerón. Nosotros cruzamos el puente. Tras haber dejado el puente atrás, sigue un camino que abandonamos a los 100 mts (pasadas una higueras), por un sendero que sale a la derecha en fuerte pendiente (señales de GR), debida a que tenemos que pasar la hoz que describe aquí el río, frente a la Presa del Rey. Cuando la pista empieza a descender, tenemos que estar atentos a las señales, pues pronto vadea la Acequia Torrearena, que aboca a un camino. Una vez hemos bajado el camino, lo seguimos a diestra hasta Salmerón. Dominando la vega arrocera se alza el Cerro Salmerón (492 mts), también llamado el Monaguillo por su forma curiosa, un afloramiento volcánico de jumillitas, de enorme interés geológico por su rareza a nivel mundial.

Domingo, 31 El Camino del Segura X: Salmerón-Calasparra Lindísima etapa. Enteramente murciana. El recorrido a pie por la orilla del río es un primor, entre arrozales, frutales, choperas y alamedas. Tal vez el mejor lugar para disfrutar el otoño en la Región de Murcia. Un regalo para los sentidos. Al singular color de los arrozales añadiremos el policromo colorante natural de las hojas de chopos y álamos, todo un regalo para la vista. Pero también para los pies, el oído y el olfato, pues a los colores tardíos y decadentes añadiremos el crujir de los pasos del caminante sobre las hojas caídas y el perfume de la naturaleza empezando a hibernar. Melancolía pura en dosis generosas. 23 kms., 7 horas. Actividad abierta.


Itinerario: Salimos de Salmerón por un camino paralelo al margen derecho del río. El río Mundo desemboca un poco más abajo, pero en la orilla opuesta. El camino serpentea, entre arrozales y choperas, espectáculo vegetal que nos acompañará durante casi todo el recorrido. A los 4,30 kms el camino hace una subida, para volver a bajar nuevamente y acercarse a la orilla del río. Gran chopera, de nuevo, por la que podemos internarnos, aunque el camino continúa. Desechando alguna ruta que va a la derecha, seguimos por la principal, que tras un giro a izquierda vadea el río por un puente, para colocarse en su margen izquierdo.

Pasado el puente, torcemos a derecha para seguir por un camino junto al río, procurando caminar siempre paralelos a él por el margen izquierdo, aunque el camino que seguimos realiza algunos requiebros. En un amplio meandro, bajamos hacia los cortijos de las Hoyas, girando a izquierda al llegar al río hasta que abandonamos el camino, que sigue a la izquierda por un sendero que continúa paralelo al río, acosado por su vegetación. Éste aboca a un camino que seguimos hasta que, pasada la presa de Cañaberosa, topamos con la puerta de la finca de Cañaberosa.


Dejamos el GR pero observamos que a la izquierda de la puerta metálica de la finca, por encima, sale un débil sendero por el que podemos caminar, volviendo de nuevo al camino. De nuevo paralelos al río, por su margen izquierda, debemos estar atentos a cruzarlo para ir al margen derecho. El puente de Tablas nos sirve para ello. Tras el puente de Tablas, seguimos pegados al margen derecho del Segura hasta la casa de la Barca. Aquí debemos hacer un pequeño tramo campo a traviesa. Subimos, ahora en sentido contrario a la corriente del río, hacia un monte inmediato a la casa. Desde allí continuamos de frente y giramos arriba a izquierda, atentos a un valle que hay enfrente, hacia unos grandes pinos a los que nos dirigimos. La última parte es por un camino que cruza la rambla de Cañaberosa. Desde los pinos sale un sendero, paralelo al río, a media altura sobre unos taludes, que termina junto al río, donde volvernos a unirnos con el GR 127. Continuamos paralelos al río hasta dar con esa joya de camino que es el sendero de la Huertecica. Éste, señalizado con las marcas de GR, nos deja junto a la carretera que va al santuario, no sin antes vadear el curso del río Moratalla. Ya por la carretera, pasamos la fuente de las Juntas y entramos en el santuario de la Esperanza. Nos merecemos una larga parada.

Tras el descanso en el santuario, podemos optar por ir a Calasparra por el bonito sendero de los Romeros, pero como se trata de seguir el cauce del río, nosotros vamos a continuar por la carretera paralela al Segura que, entre frutales y arrozales, sigue el cauce del Segura hasta llegar al club de piraguas de Calasparra. Desde aquí cabe subir a Calasparra. Pero si queremos seguir el camino del Segura, cruzamos el puente del club de piraguas y seguimos paralelos al río hasta el puente de la carretera Cieza-Calasparra, donde damos por terminada esta etapa. .


Un día de sendero,una semana de salud; El Camino del Segura, una vida de salud. La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. Salvo las excursiones de alta montaña (reservadas a federados), las demás están abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo, previa invitación si no es socio. Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas o Árboles y Arboledas singulares, Afluentes y Embalses del Segura, realizado durante 2009. Para 2010 todas las rutas tienen como lema Monumentos Naturales, y todas las excursiones van a algún monumento natural que destaca en nuestro territorio excursionista, como es el caso del Camino del Segura. Si quieres conocer nuestros programas, asociarte o una invitación para participar en alguna de nuestras excursiones envía dirección de correo electrónico a:

asmregionmurcia@gmail.com

o visita nuestra página web: http://www.asmregiondemurcia.org



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.