El Camino del Segura

Page 1

¡Etapas albaceteñas del Camino del Segura!! ¡¡Fin de Semana!! ¡¡Bonito y barato alojamiento en Casa Rural!!

Agrupación de Senderistas y Montañeros (ASM) Colegios de Abogados y Graduados Sociales de Murcia Inscrita en la FEDME (www.fedme.es) con el nº 11.30.055

El Camino del Segura. Sege-Socovos

15-17 de Octubre 2010. Viernes, sábado y domingo El Camino del Segura es nuestro objetivo senderista para octubre y diciembre de 2010. Es un gran reto. Consiste en ir andando por la orilla del Segura, en fines de semana, desde que nace, allá en Pontones, en la provincia de Jaén, hasta que desemboca en Guardamar, en la provincia de Alicante, pasando por las provincias de Albacete y Murcia y recogiendo aguas de cuatro Comunidades Autónomas. Actividad abierta a quienes no sean socios de ASM. Ahora nos toca la provincia de Albacete. Entre el Segura y el Taibilla. El tiempo detenido. Solitarios caminos, pueblos distantes, un aire limpio y los colores del otoño. La belleza de Letur. Las huertas de la Dehesa. El Molino de la Mora. La Alberquilla. Es lo que toca ahora. Nos alojaremos en La Quebrada del Molino, encantador conjunto de casas rurales, en un entorno paradisíaco, que nos servirá de campo base para estas excursiones senderistas por el mejor otoño de la cuenca del Segura. La máquina de fotos resulta obligada en esta ocasión. Aparte de los bosques las montañas y las vistas sobre el río, tendremos la oportunidad de fotografiar el embalse de la Fuensanta, ahora a rebosar. Un lujo para la vista y los pies. Nota: las fotos corresponden a anteriores excursiones realizadas por la zona. Dificultad: Muy fácil. Todo por camino rural.


Salida: Cada cual puede salir cuando quiera, pero lo ideal es salir a las 5 de la tarde del viernes, para llegar a las casas rurales sobre las 6,30 de la tarde, acomodarse en la habitación, darse un paseo y cenar juntos a las 9 (llevar la cena y la bebida para compartir). Acceso: Autovía a

Madrid, salir por Calasparra y seguir hasta Calasparra y luego para Socovos y Letur, siguiendo desde aquí hasta la Dehesa y las casas (pinchar enlace de la página web del alojamiento para más datos). Son en total unos 130 kms. que se hacen en unas 1,30 horas. Para

extravíos

y

despistes, tomar nota del móvil de Pepe Tárraga 650 95 50 31. Recomendaciones: Botas o zapatillas de montaña, bastón, chubasquero, mochila con lo de siempre, ropa adecuada para abril, etc…, máquina de fotos, algo para picar en las excursiones, etc.. En la excursión del sábado hay que llevar la comida para dar cuenta de ella a mitad del trayecto.

RESERVAS Inscripción: Para participar en este fin de semana, alojarse y comer es necesario reservar e inscribirse ANTES DEL 1 DE OCTUBRE DE 2010 en la lista que se abrirá al efecto, mandando un mensaje a: asmregionmurcia@gmail.com. Disponemos de 24 plazas en tres casas rurales de 10, 8 (cuádruples) y 6 plazas (habitaciones dobles). Es posible solicitar habitación triple. Sólo se mantendrá correspondencia con quienes se inscriban. Precio: La reserva se entiende realizada cuando se haga el ingreso por el total del costo de la actividad, 50 euros por socio (65 los no socios) para el alojamiento de dos noches (que incluye la cena del sábado), en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia en CajaMurcia:

2043 0090 32 020 054 6421 Las plazas se asignarán por riguroso orden de petición.


ALOJAMIENTO En Las Casas Rurales de La Quebrada del Molino (967 426 365). Este es el enlace a su página web: http://www.laquebradadelmolinoviejo.com/ De interés: Solitarios caminos, pueblos distantes, un aire limpio y los colores del otoño. La belleza de Letur. El Molino de la Mora. La Alberquilla. Las huertas de la Dehesa de Letur, bucólica y encantadora. El singular paraje donde están enclavadas las casas rurales, su arroyo. El Museo rural de las Casas rurales. El restaurante. Los viajes en coche a las distintas excursiones, que transcurren por carreteras situadas en las riberas del Taibilla, por pueblos y lugares abandonados. El embalse de la Fuensanta. La aldea de Sege, aislada y sumida en un encantador olvido. Traerse en la cámara las mejores imágenes de la cuenca del Segura. Las inconmensurables vistas. La soledad de estos lugares. Cenar con los amigos y preparar una barbacoa comunitaria. Comida: El viernes por la noche haremos la cena en plan comunitario con lo que llevemos cada uno: comida y bebida. Se puede hacer incluso una barbacoa (lo prepararemos entre los inscritos). Para la excursión del sábado hay que llevar el avituallamiento para comer a mitad de la excursión. El sábado tenemos concertada la cena con el Restaurante (tierno y suculento asado de cordero segureño con típicas entradas serranas). El domingo se hará una barbacoa comunitaria entre todos.

LO PROGRAMADO Viernes: Salida el viernes por la tarde. Alojamiento en las Casas rurales. Paseo libre al atardecer por La Dehesa de Letur. A las 9 cena comunitaria.


Sábado, 16 El Camino del Segura V: Sege-Dehesa-Letur Nos movemos por una zona que podría definirse con dos palabras: olvido y soledad. Tierra de nadie, entre Murcia y Albacete, ignorada por unos y otros. Sus rincones permanecen como hace 50 años si no fuera porque los coches han sustituido a las caballerías, que todavía se resisten a desaparecer. Y en esta soledad y en ese olvido está el mayor encanto de estos parajes. Porque presenta al desnudo su belleza natural. El paisaje de la Dehesa de Letur, con huertos y rayas de choperas, nos embrujará para siempre, con su lamento de fuego otoñal. Parecen el decorado de un belén natural. Por abajo, encerrado entre cañones y un enjambre vegetal, fluye el Segura en su camino hacia el mar lejano. Atravesamos el río Taibilla, la fuente de agua potable de muchos pueblos del sureste. Por la provincia de Albacete, Castilla-La Mancha. 22 kms., 7 horas.

Itinerario: Desde Sege, salimos por su lavadero público siguiendo el camino que por su huerta lleva a Cañada Heredia, por el collado entre el Poyo Alto y la Loma de Valentín. Enlazando más adelante con el camino que conduce a Las Quebradas, sobre una loma. Tras un tramo por carretera rural, cruzamos el río Taibilla y sus choperas. Más adelante llegamos a las Casas del Pino, pasando sobre el Arroyo de la Dehesa. Subimos por el camino de El Retamar hasta el Collado del Cerro del Enjambre. Allí tomamos el camino que desciende en suave pendiente hasta la llamativa Casa de la Alberquilla. Allí tomamos el Camino de Letur-Yeste, que por la Rambla del Charco del Malo nos llevará hasta el Collado Retamares, que nos dará vistas a Letur. Seguimos en bajada hacia este pueblo monumental, cuyo barrio viejo merece una detenida estancia.


Domingo, 17 El Camino del Segura VI: Letur-Socovos Nos alejamos del Segura. Su intrincado trazado entre los embalses de la Fuensanta y el Cenajo nos obliga a dar un desvío por las tierras altas del sur de Albacete. El río queda abajo, los pueblos viven a sus espaldas. Pero, como nuestra ruta va de pueblo en pueblo, resulta obligado pasar por aquí. Además, son pueblos encantadores, celosos guardadores de sus tradiciones. La soledad, a veces excesiva, sigue siendo uno de los mayores alicientes para caminar por estas tierras altas. Cielo azul inmaculado. Por la provincia de Albacete, 13 kms., 4 horas.

Itinerario: Desde Letur tomamos el camino que nos lleva al paraje de Los Olivares, por el que se inicia el ascenso que nos conduce a entroncar con el Camino de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla que seguiremos hasta que desemboca en la carretera. La abandonamos para tomar un camino que nos llevará hacia Férez, pasando por el espectacular Molino de la Mora. Desde Ferez, tomamos un camino que nos llevará hasta la Cuesta Navarro de Socovos, a donde entramos.

Un día de sendero,una semana de salud; El Camino del Segura, una vida de salud. La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. Salvo las excursiones de alta montaña (reservadas a federados), las demás están abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo, previa invitación si no es socio. Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas o Árboles y Arboledas singulares, Afluentes y Embalses del Segura, realizado durante 2009. Para 2010 todas las rutas tienen como lema Monumentos Naturales, y todas las excursiones van a algún monumento natural que destaca en nuestro territorio excursionista, como es el caso del Camino del Segura. Si quieres conocer nuestros programas, asociarte o una invitación para participar en alguna de nuestras excursiones envía dirección de correo electrónico a:

asmregionmurcia@gmail.com


o visita nuestra pรกgina web: http://www.asmregiondemurcia.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.