La atención en lo importante

Nos emociona presentar el tercer número de Enfoco. Cada edición es una aventura, y en esta exploramos temas que nos inspiran a ver el mundo con nuevos ojos: moda que cuida el planeta, los retos de un México en transformación, el valor de la salud mental y el impacto de aprender otro idioma. Cada artículo es una invitación a reflexionar y crecer. Esta edición es especial porque damos la bienvenida a nuevos colaboradores, quienes han puesto su pasión en estas páginas. También agradecemos a quienes, con su trabajo y visión, sembraron la semilla para que Enfoco siga creciendo. Esperamos que disfruten de esta edición tanto como nosotros al crearla.
Director General Grupo AS MEDIA
Pedro Cabañas Reynal
Director ASMEDIA C.F.P.
Gustavo Grayeb Sousa
Director LDPM
Yatziel López Morales
Director LTPA
Daniel Osorio García
Directora LCGI
Aranzazu Landero Coix
Director de revista “ENFOCO”
Luis Limón Zambrano
Diseño editorial
Uriel Badillo López
Samuel Castillo Salazar
Montserrat Torres Rivera
Ana Lilia Zahuantitla Juarez
Dirección de arte
Roxan Apartado Bibiano
Collete de Angel González
Yukio Ramírez Pacheco
Galo Quiroz Serrano
Luis Ángel Toscano Cerón
Pablo Argüelles
Portada
Cecy Rendón
Articulistas
Federico Calderon
Samuel Castillo Salazar
María Celis
Rocío Cisneros
Yatziel López Morales
Arturo Méndez Brito
Cecy Rendón
Karen Ruíz Chio
Valeria Vega Barrera
Maquillaje y vestuario
Aranxa Amaro Juárez
Ashley Sánchez Bautista
Ana Celia García Romero
Marycarmen Estrada Queseda
Daniel Reyes
Modelos
Aranxa Amaro Juárez
Emmanuel Álvarez González
Alejandra Camara Cordova
Aldo Casado Baez
Jimena Ceron Cortezano
Vanessa Chavarria Ramirez
Daniela Cordero De la Vega
Ana Celia García Romero
Danna Gilbon Rugerio
Sergio Guerrero
Gadiel Morales Rodriguez
Sergio Pérez Pérez
Heidy Rojas Alonso
Mildred Rodríguez Anzaldo
Ashley Sánchez Bautista
Joshua Tenorio Domínguez
Luis Ángel Toscano Cerón
Cecy Rendón
Sherry Vazquez Zepeda
Sitio Web
Yatziel López Morales
Montserrat Torres Rivera
Contenidos
Karen Ruíz Chio
Redes Sociales
Mariel Basilio Curiel
Samuel Castillo Salazar
Enrique Fernández Reyes
Jorge Medina Ramírez
Diego Vilchis Rebollo
Corrección de estilo
María Celis
MALAS LENGUAS:
Salud Mental
Deformación Profesional
Desafios y oportunidades: Perspectivas de un nuevo gobierno en México
Why should you learn a second languaje?/¿Por qué deberías aprender un segundo idioma?
Los primeros pasos en el emprendimiento
Mediación entre tradición y vanguardia
AL MARGEN
El propósito de las marcas: Su importancia en el diseño y construcción de indentidades en México
CUÉNTAMELO TODO
Tres M’s: Moda, Mercedes y México
DE MODA Y NOVEDAD
Audi Go Green
¡SOY ES@!
Deslúmbrate con: Rhodium Agency
A TODAS LUCES
Halloween
Mediación entre tradición y vanguardia
Los primeros pasos en el emprendimiento
Por Rocío Cisneros
@Rocío Cisneros
Actualmente uno de los temas más importantes para los seres humanos y del cual deberíamos estar atentos, enfocados y preocupados es el de ‘estar bien’, espe cíficamente en el rubro que refiere a la salud mental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), definió en 2022 a la salud mental “como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afron tar las tensiones normales de la vida puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.”
Comentemos esta definición. A qué se refiere el término bien estar, bueno, éste hace referencia a un estado de satisfacción personal o de comodidad, que proporciona a la persona una satisfacción en diferentes áreas como lo son: la económica, so cial, laboral, psicológica y biológica, entre otras. Si bien todo lo anterior es considerado un estado subjetivo ya que cada uno de nosotros por nuestras circunstancias lo puede percibir diferente, es entonces la sensación personal de tener un equilibrio en nues tra vida. Esto es, poder equilibrar nuestras diferentes áreas y en cada una de ellas estar bien.
Respecto a estar ‘consciente’, no es otra cosa más que ‘dar se cuenta’ es decir, tener un conocimiento claro de lo que se piensa, siente y actúa; estar alerta a estos procesos, conectar y contactar con nuestras emociones, con lo que nuestro interior nos ofrece para en la medida de lo posible estar bien.
Qué podemos entender con afrontar las tensiones normales de la vida, pues esto es lo cotidiano, lo que cada uno de nosotros realiza para el cumplimiento de nuestras labores. Al respecto, preguntas que debemos hacernos son: ¿cómo estoy organizando mi tiempo?, ¿y mis recursos económicos?, ¿qué sucede con mis labores domésticas?, así como analizar el desgaste o no que esto me produce y la sensación de agobio o tranquilidad que experimento con esto. Si no me siento cómodo es posible que requiera acudir con un especialista.
Cuando se menciona el trabajar de una forma productiva y fructífera, la referencia es implacable en lo respectivo a tener actividades que nos mantengan activos, con objetivos claros, que día a día nos motiven a realizarlos, desde actividades sencillas hasta las que implican mayor grado de complejidad.
Y por último, debemos de estar comprometidos a realizar actividades para un beneficio personal y comunitario, ser personas funcionales con el entorno para contribuir a la construcción de una mejor sociedad. Podemos tener una sociedad mejor, si cada uno de nosotros elige realizar el bienestar personal y social; para ello, el equilibrio en la salud mental es indispensable.
Por Yatziel López Morales
@ilhuicatl
Lo q ue m e ha enseñad o la v ida, Th e O ffice, libros , personaje s y un a qu e otra canción .
“A veces empiezo una frase y no tengo ni idea de hacia dónde va. Solo espero averiguarlo por el camino.”Michael Scott
Con estas palabras en mente, me siento a escribir, sin planificación, dejando que los pensamientos fluyan de manera espontánea y auténtica, sin restricciones. Sí,
Navegando en la incertidumbre
A lo largo de la vida, enfrentamos situaciones sin tener claro hacia dónde nos llevarán. Iniciamos proyectos, emprendemos viajes o hacemos cambios significativos en nuestras rutinas, con la esperanza de que el camino se nos revele y nos lleve en la dirección correcta. Esto me recuerda a las palabras del poeta Antonio Machado que Serrat inmortalizó en Cantares: minante, no hay camino, se hace camino al andar.” Debemos aprender a adaptarnos, a estar abiertos a nuevas experiencias y, sobre todo, a aceptar la incertidumbre. Esta falta de certeza es lo único seguro. Pero, paradójicamente, es en esta incerti dumbre donde suelen encontrarse las mayores oportunidades de crecimiento. La vida se parece mucho a las tramas de las series que nos enganchan: no siempre sabemos qué va a pasar, pero los giros inesperados suelen ser los que más nos enseñan.
“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar.” Antonio Machado
A veces, la incertidumbre nos lleva a resultados inesperados o no deseados. Todos hemos pasado por eso. Empiezas algo con ilusión, solo para encontrarte con obstáculos o un desenlace totalmente distinto al que imaginabas. En estos momentos es normal sentirse frustrado o tentado a rendirse. Pero aquí es donde apa rece la verdadera lección: incluso en esos momentos, podemos reflexionar y aprender.
Como dijo Samuel Beckett: “Lo intentaste. Fallaste. No importa. Inténtalo otra vez. Falla otra vez. Falla mejor.” Cada fracaso es una oportunidad para mejorar. Aunque esta idea puede ser difícil de aceptar cuando estás en medio de una tormenta de emociones nega tivas, es precisamente en esos momentos incómodos cuando más desarrollamos nuestra resiliencia.
Pienso en las veces que he tenido que adaptarme a lo inesperado, como cuando acepté un nuevo trabajo sin sentirme preparado para liderar o cuando realicé un viaje en solitario y descubrí que podía ser autosuficien te o los proyectos complicados que me enseñaron a replantear la estrategia. En todos estos casos, la mez cla de incertidumbre y determinación fue lo que me permitió crecer.
“Lo intentaste. Fallaste. No importa. Inténtalo otra vez. Falla otra vez. Falla mejor.” Samuel Beckett
Volviendo al tema de la presión (y el motivo por el que estoy escribiendo esto), solemos subestimar el valor de la presión como una fuerza que nos impulsa a evolucionar.
A veces es justo lo que necesitamos para dar ese paso que de otro modo no habríamos dado. Ya sea una fecha límite o una crisis personal, esos momentos nos obligan a buscar soluciones creativas, a adaptarnos y, a menudo, a improvisar.
Curiosamente, muchas de las cosas que hacemos bajo presión terminan siendo las más auténticas. Quizás porque no tenemos tiempo para sobrepensar y simplemente actuamos. Es en esos momentos cuando las ideas fluyen de forma natural y encontramos las respuestas que buscamos.
¿Y qué aprendemos de todo esto? No lo tengo del todo claro, pero algo que he aprendido de Neo en The Matrix es que a veces la vida se trata de elegir entre la píldora roja o la azul: enfrentarnos a la realidad con todo su caos e incertidumbre o quedarnos en la comodidad de lo conocido. Lo importante es que, aunque no haya un guion claro, debemos seguir caminando y disfrutando del viaje, porque en muchos casos, lo más valioso no es el destino, sino el recorrido.
“La noticia que mueve a
Puebla, México y el Mundo”
Por Arturo Méndez
@borrita_art
La nueva presidenta de México, que recientemente ha asumido oficialmente el cargo en nuestro país, enfrentará una serie de retos e inconvenientes que tendrán un impacto significativo en el país y en cada persona. Describo a continuación algunos de los desafíos clave y su posible impacto:
∙ Reto: reducir la brecha económica entre los diferentes sectores de la población es uno de los principales desafíos ya que a pesar de los esfuerzos por reducir la pobreza, la desigualdad sigue siendo alta, con grandes diferencias entre regiones urbanas y rurales.
∙ Impacto en las personas: la desigualdad económica afecta directamente a las oportunidades de educación, empleo y acceso a servicios básicos como salud y vivienda. Una mayor desigualdad puede generar descontento social y afectar la cohesión social del país, cosa que ha estado recrudeciéndose cada vez más con la polarización de la sociedad, motivada por los partidos políticos y los comentarios de líderes de opinión en México y el mundo, además de la desinformación mediática.
∙ Reto: combatir la inseguridad y la violencia es un desafío constante en México, especialmente con la presencia de cárteles de la droga y crimen organizado. La violencia afecta tanto a zonas urbanas como rurales, y su control es esencial para la estabilidad del país.
∙ Impacto en las personas: La inseguridad limita la movilidad y calidad de vida de las personas, generando miedo y afectando la economía local. Las víctimas de violencia directa o indirecta también enfrentan traumas psicológicos y pérdidas económicas.
∙ Reto: erradicar la corrupción dentro de las instituciones gubernamentales sigue siendo un desafío importante. La corrupción ha socavado la confianza en las instituciones y ha afectado la eficacia de los programas de gobierno.
∙ Impacto en las personas: la corrupción afecta la calidad de los servicios públicos y genera desigualdad en el acceso a recursos y oportunidades. También afecta la percepción de justicia y puede desalentar la participación ciudadana en la vida política.
∙ Reto: impulsar el crecimiento económico y generar empleos es esencial para el bienestar del país. La presidenta deberá enfrentar la desaceleración económica global y las presiones internas para crear un ambiente favorable para la inversión y el emprendimiento.
∙ Impacto en las personas: la falta de empleo y oportunidades económicas afecta directamente el bienestar de las familias. Las tasas de desempleo y subempleo elevadas pueden llevar a un aumento en la pobreza y la migración forzada.
∙ Reto: abordar el cambio climático y proteger el medio ambiente será crucial. México es vulnerable a fenómenos meteorológicos extremos, y la degradación ambiental está afectando la biodiversidad y la calidad de vida.
∙ Impacto en las personas: el cambio climático puede causar desastres naturales, afectando la vida y propiedad de millones de personas. Además, la degradación ambiental puede llevar a problemas de salud y pérdida de medios de subsistencia, especialmente en comunidades rurales.
∙ Reto: mejorar la calidad y el acceso a la educación y salud es fundamental para el desarrollo del país. Las desigualdades en estos sectores persisten, especialmente en las áreas más desfavorecidas.
∙ Impacto en las personas: un sistema educativo deficiente limita las oportunidades de desarrollo personal y profesional. La falta de acceso a servicios de salud de calidad afecta la esperanza de vida y la calidad de vida de las personas.
∙ Reto: mantener y fortalecer las relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos, es clave para la estabilidad económica y política de México. Las políticas comerciales, migratorias y de seguridad son áreas sensibles que requerirán una gestión cuidadosa.
∙ Impacto en las personas: las decisiones en política exterior pueden afectar el comercio, la inversión extranjera y los flujos migratorios, lo que a su vez impacta la economía y el empleo. Además, las políticas migratorias afectan directamente a las familias con miembros en el extranjero.
∙ Reto: implementar reformas políticas y sociales para modernizar el sistema político y responder a las demandas de justicia social es un reto constante. Esto incluye la reforma del sistema electoral, el fortalecimiento de los derechos humanos y la lucha contra la discriminación y ahora reforma judicial.
∙ Impacto en las personas: las reformas políticas y sociales pueden mejorar la representación y la participación ciudadana, pero también pueden generar resistencia y divisiones si no se manejan adecuadamente. Las personas se verán afectadas por cómo estas reformas alteren el panorama de los derechos y las libertades y ya lo estamos viendo con los paros del sistema judicial por la posible restructuración del sistema judicial.
Somos más que un estereotipo, tenemos voz , identidad y nombre.
Los desafíos enunciados requerirán una gestión eficaz de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, quien deberá mantener un diálogo con diversos sectores y una visión clara para el futuro. La manera en que la presidenta aborde estos problemas determinará en gran medida el impacto en la vida cotidiana de los mexicanos y el rumbo del país en los próximos años.
Los mexicanos tenemos siempre la esperanza de que una persona mejore nuestras condiciones, sin embargo, debemos tener la convicción de asumir el realizar lo mejor posible nuestras actividades en lo personal y profesional para contribuir en esa perspectiva.
¡Qué sea un gran sexenio y que el pueblo de México genere lo necesario para ser una gran potencia económica y social a nivel mundial!
Saludos, bendiciones y hasta la próxima.
Por Kyle Dzwonkowski
@lavidapinguino
Should I study a new language? Many people ask themselves this question every day. Some people decide that they should study a new language, while others decide not to. Everybody has their own reasons as to why or why not learning a new language might be the right choice for them. While each person’s individual reasons may differ, there are some reasons that stand out as the more common and practical reasons to study and learn a second or even a third language.
¿Debería yo estudiar un nuevo idioma? Mucha gente se hace esta misma pregunta cada día. Algunas personas deciden que sí, mientras otras deciden no estudiar un nuevo idioma. Todos tienen sus razones para argumentar
si estudiar un idioma extranjero es lo correcto para ellos o no. Las razones de cada quien varían, pero hay unas razones que destacan como las más comunes y prácticas para estudiar y aprender un segundo o incluso un tercer idioma.
One of the most popular reasons for studying a second language is for traveling. Many people dream of visiting foreign countries and communicating with the locals in the local language. A lot of times, local people are more willing to communicate and share useful information with tourists if they can do it in their own native language. By speaking the local language in a foreign country, you can meet new people outside of the tourism industry who can help you to have more authentic and enjoyable experiences during your travels.
Una de las razones más populares para estudiar un segundo idioma es para viajar. Muchas personas sueñan en visitar países en el extranjero y poder comunicarse con la gente local en el idioma local. Muchas veces, la gente local está más dispuesta a comunicar contigo y compartir información útil con turistas si lo pueden hacer en su idioma nativo. Por hablar el idioma local en otros países, puedes conocer a personas fuera de la industria de turismo quienes te pueden apoyar a tener experiencias más auténticas y divertidas durante tu viaje.
A second popular reason to study a foreign language is to have more professional opportunities. There are countless businesses in many different industries that actively try to hire bilingual or multilingual speakers. Speaking more than one language allows you to expand your client base by working with clients in other countries, effectively allowing you to make your business an international business. Besides working with clients in other countries, you could even move to a different country and work there, provided you speak the local language. Not only is this a great professional opportunity to expand your professional contacts and strengthen your resume, but it also allows you to fully immerse yourself in the local culture while you are working and living abroad.
Una segunda razón para estudiar un nuevo idioma es para tener más oportunidades profesionales. Hay tantos negocios entre varias industrias que buscan activamente a gente bilingüe o multilingüe para contratar. Hablar más que un idioma te permite expandir tu negocio para alcanzar nuevos clientes en otros países que hablan otro idioma, convirtiendo efectivamente a tu negocio en uno internacional. Además de trabajar con clientes en otros países, podrías mudarte a otro país para trabajar y vivir en el extranjero, mientras hablas usando el idioma local. Ésta no solamente es una gran oportunidad profesional para expandir tus contactos profesionales y fortalecer tu CV, si no que también te permite meterte de lleno en la cultura local mientras trabajas y vives ahí.
Learning languages isn’t just about new work opportunities and experiences while traveling. By learning a second language, you can also strengthen your mind and even improve your own mental abilities in the long term. Studying a foreign language stimulates your brain in a way that your native language does not. It forces you to open your mind to new and differing ways of thinking. By exercising your mind in this way, you can greatly improve your ability to multitask. Bilingual and multilingual speakers have shown that they are better able to switch between multiple tasks or projects, just as they are accustomed to switching between two or more languages. Bilingual and multilingual speakers also tend to have more developed memory abilities and can correctly recall more information than their monolingual counterparts.
Aprender idiomas no se trata únicamente de nuevas oportunidades de trabajo y de viajar. Aprender un segundo idioma puede fortalecer tu mente y hasta aumentar tus habilidades mentales. Estudiar otro idioma estimula tu cerebro en una manera en que tu idioma nativo no puede. Te obliga a abrir tu mente a nuevas y distintas formas de pensar. Ejercitar tu mente así aumenta tu habilidad de manejar varias tareas a la vez. Personas bilingües y multilingües han demostrado que están más capaces de cambiar de una tarea a otra sin sufrir problemas de productividad, ya que están acostumbradas a cambiar de un idioma a otro. Estas personas también suelen tener una memoria más desarrollada que las personas que sólo hablan un idioma y pueden traer a la memoria más información con menos equivocaciones.
According to several scientific studies, speaking more than one language can also have long term effects on your health. Studies have shown that bilingual and multilingual speakers have reduced chances of suffering from Alzheimer’s, Dementia or other disorders related to the brain, as well as delaying the onset of such disorders by four or more years later in life. Effectively speaking, learning a second, or even a third language, keeps your brain “younger” by delaying most agerelated disorders or sicknesses.
Según varios estudios científicos, hablar más que un idioma puede resultar en una mejor salud cerebral a largo plazo. Estudios han demostrado que los que hablan más que un idioma tienen probabilidades reducidas de sufrir de Alzhéimer, demencia u otras enfermedades de la mente, además de posponer la aparición de tales enfermedades hasta 4 años o más tarde en la vida a comparación a los que hablan un único idioma. Efectivamente, aprender un segundo, o incluso un tercer idioma, puede mantener tu mente ‘más joven’ por posponer los efectos de la mayoría de las enfermedades relacionadas con envejecer.
Learning a new language may be a difficult and long process for some people. Not everyone is willing to commit the time or the effort to successfully becoming communicative in a foreign language. For those who are willing to do so, the benefits are plenty. Improved mental abilities, increased professional opportunities, new travel experiences and prolonged mental health are just some of the benefits you can enjoy after studying a foreign language. So, what are you waiting for? Go ahead and start studying!
Aprender un nuevo idioma puede ser un proceso difícil y largo para muchas personas. No todas las personas están dispuestas a comprometer el tiempo o el esfuerzo para poder comunicarse exitosamente en otro idioma. Para las personas que sí están dispuestas a hacerlo, los beneficios son abundantes: habilidades mentales mejoradas, más oportunidades profesionales, nuevas posibilidades para viajar y una salud mental prolongada son unos de los muchos beneficios que puedes disfrutar después de estudiar y aprender un nuevo idioma. Entonces, ¿para qué esperas? ¡Empiece a estudiar ya!
Por Cecy Rendón
@rendon_cecy
Empezar nunca es sencillo, dar el primer paso puede ser tan complejo que infinidad de personas simplemente nunca lo dan. Pero… ¿Qué pasa con aquellos que atreven? ¿Cómo garantizan el éxito? ¿Cómo logran lo que para la mayoría se queda simplemente en un sueño? Sigue leyendo, y seguramente algunos tips de negocios y emprendimiento te pueden ayudar.
Desde que estás estudiando, todo lo que hagas, desde entelar una tarea hasta tus prácticas profesionales, habla de la calidad de persona que eres y la calidad de trabajo de la que eres capaz de realizar. Todo lo que lleve tu nombre asociado debe de estar bien hecho, y tu actitud debe de ser 100% profesional; ser profesional es cumplir con los acuerdos en tiempo y forma, es cumplir con tu palabra y siempre cumplir con tus compromisos económicos. Recuerda que tu talento no es suficiente para tener éxito si no te comportas de forma profesional; tu talento hará que te contraten la primera vez, pero será por tu profesionalismo que te sigan contratando. La gente podrá hablar mal de ti por envidia, eso es inevitable, pero nadie podrá decir que no cumples tus compromisos y esa es la mejor forma de cuidar tu reputación.
Todos los sueños se pueden lograr, absolutamente todos, hasta los más extravagantes, inclusive los que parecen completamente imposibles… pero necesitas una estrategia clara para poder llegar a ellos. Tomarte el tiempo de estructurar un plan de negocios te ayudará y responder preguntas clave te guiarán en el camino al éxito; pregúntate ¿A quién necesito sumar al equipo? ¿Cuánto tiempo nos va a tomar? ¿Cuánto dinero hay que invertir? ¿Qué infraestructura y/o maquinaria necesito? Si no tienes las preguntas claras, mucho menos podrás tener las respuestas adecuadas. La realidad es que los negocios jamás suceden al 100% como estaban planeados, pero la planeación te ayudará a prevenir errores y te dará una guía más clara del camino a seguir.
Todos hemos cometido el error de brincarnos este paso, especialmente cuando hacemos negocios con amigos o familiares, pero es con esas personas cuando más importa tener todos los acuerdos claros. Cuando no hay un acuerdo escrito es muy fácil dar espacio a que cada quien asuma cosas diferentes, cada cabeza es un mundo y cada persona asume según su forma de verlas cosas. En esas zonas grises, en donde los acuerdos no están escritos en dónde se dan las más terribles peleas en dónde eventualmente se pueden perder las sociedades y las amistades. Escribir los acuerdos (puede ser de forma legal y ante notario o simplemente en un cuaderno con la firma de todos) y hacer contratos puede parecer agresivo a primera vista, pero la realidad es que es la mejor forma de proteger el negocio, la sociedad y el cariño entre las personas involucradas.
Para cosechar abundancia, siembra generosidad. La manera más fácil de garantizar el éxito en un proyecto es desde la concepción del mismo, si le pagas bien a tu gente, si en las colaboraciones das lo mejor de ti mismo, si siempre buscas el ganar-ganar y si eres ético en tu forma de llevar los negocios. La generosidad y la ética no sólo te van a llevar a construir empresas exitosas, te van a llevar a construirte como persona en abundancia en todas las áreas de tu vida, abundancia económica, de felicidad, de amor, de paz, de amistades, de cariño y de todas las cosas que nos hacen plenos como seres humanos, además del dinero.
El fracaso es parte del camino al éxito, es inevitable, te va a suceder, vas a fracasar. Irónicamente, intentar evitar el fracaso es la única manera de garantizarlo. La experiencia y el know how de los grandes empresarios y de las personas de éxito en cualquier área vienen precisamente de sus fracasos. No le tengas miedo al fracaso, lo importante no es si fracasas, es levantarte después del fracaso, aprender las lecciones y seguir adelante. Si de cada fracaso te levantas y aprendes algo valioso, el éxito estará garantizado.
Licenciatura en Diseño y Producción Multimedia
Licenciatura en Televisión y Producción Audiovisual
(222) 36 37 514
Av. Juárez 1511, Col. La Paz. Puebla Pue. México as_mediacfp
Licenciatura en Consultoría y Gestión de la Imagen
Por María Celis @maria.celis
Cuántas veces has pensado en querer ser innovador pero te detiene la incertidumbre sobre qué tanto es inamovible una tradición o costumbre?, ¿y cuánto es la propia responsabilidad el que ésta se conserve y se propague?
Quizás podamos juntos imaginar escenarios tan caseros, -pero no por ello, menos importantes-, en los que tengamos que tomar decisiones que se vuelven tan cruciales familiarmente hablando que hasta podrían desatar una batalla campal entre sus integrantes. Hagamos un poco de memoria y pensemos, por ejemplo, en cuando los abuelos quieren obsequiarnos una reliquia y te encuentras ante la disyuntiva de agradecer y guardar el presente o bien, exhibirlo (tratándose de algún objeto decorativo para la casa), pero qué sucedería si fuera a acaso alguna prenda de vestir, un accesorio personal o una reliquia de la que se desprende la ilusión de que se use y pase de generación en generación. ¿Te aborda algún pensamiento parecido con la realidad?
¡Y qué decir de vajillas, cubertería, cristalería, joyas! ¡Y las invaluables fotografías ya un tanto amarillentas en su impresión!, y sólo por no dejar guardada la idea que cruzó ahora mismo por mi mente, mencionaré aquellas que todavía ¡eran impresas y retocadas sobre tela!
Me atrevo ahora a invocar elementos no tangibles, ningún objeto que tal vez pudiera tener algún valor de subasta atractivo, sino algún festejo que año con año reúne a la cuadrilla completa que hace honor a la heráldica, al cual es imperdonable no asistir; en el que además seguramente se sirve un platillo especial, el preferido del abuelo con la receta de la tatarabuela, sólo por dejar volar la imaginación.
¿Me sigues? ¿Te has identificado con el planteamiento? ¡Cuántas veces lo habrás vivido!, ¡y cuántas habrás querido negarte, o ser amable por recibir el obsequio y luego ya no saber qué hacer con él!
¿Te cruzó por la cabeza el hacer convivir tu moda y la moda de antaño?, ¿coexistir las decoraciones?, ¿digitalizar las preciadas imágenes?, ¿recordar las comidas familiares y platicarlas a otros miembros más pequeños y yendo más allá, ser ahora tú el precursor de esas convocatorias de genealogía?
¿Qué ha pasado?, ¿qué sucede ahora? No insinúo que haya un rechazo rotundo, ni una pérdida declarada, pero sí a veces un desconcierto en cómo épocas diversas, pensamientos distintos y acciones equidistantes en la línea temporal, que como una gran explosión nos encogen los corazones y nos invitan a la criticidad, a la valoración, a romper paradigmas y a tomar decisiones, desde la cotidianeidad de nuestro círculo nuclear hasta, inclusive uno que dicta el de una comunidad o una nación.
Ahora que nos hemos entendido en este plano ordinario, movámonos a un contexto menos genuino, no por ello menos expuesto; el de una tradición cultural, el de un referente ideológico, o un legado político (que no se queden excluidos los gustos musicales o deportivos). Vayamos concretando el camino por el que andaremos en nuestras profesiones a partir de una premisa: ‘con el paso del tiempo, debemos adecuarnos nosotros y el entorno a las nuevas realidades, mediando entre tradición y vanguardia’.
Ésa ha sido la tarea que he tratado de conjuntar, desde mi vocabulario con su respectivo empleo de palabras en desuso o la incorporación de frases y refranes de época, pasando por la indumentaria y accesorios complementarios, hasta la defensa de valores con su connotación axiológica universal y la apertura a nuevas realidades controversiales.
Por supuesto que tampoco puedo deslindarme de la mencionada premisa en mi área disciplinar, de la que principalmente defiendo la gramática, la morfología, la sintaxis; el español lejos de los barbarismos y extranjerismos.
Pero también debo pensar en el destinatario final, en la audiencia, en el qué y en el cómo comunicarme, en los medios y redes que hace tan sólo un par de décadas ni imaginábamos y debemos atender; pero eso sí, cuidando siempre el tipo de registro, porque reitero, hay una nueva realidad, que requiere innovación acompañada de creatividad, que cree tendencia, pero con el dejo imperante de lo que dictan las normas.
En un mundo cambiante, de ritmo vertiginoso, de avance tecnológico y social, ante un relajamiento de las formas, en donde los usos y costumbres se han ido sosegando paulatinamente, en contraste con los parámetros históricos que ofrecen sentidos y explicaciones de la naturaleza que entendemos por su origen; la discrepancia, ha sido tema de debate entre expertos en los últimos años, quienes buscan acuerdos generales por su relevancia.
Tras las disertaciones preliminares, concluyo entonces que la dicotomía ‘tradición y vanguardia’, en perfecta sintonía, transmiten sin equívocos lo que somos, lo que pretendemos que otros sepan y conozcan de nosotros.
Grupo As Media
Teléfono: +52 (01 2222) 893 77 15
Av. Juárez 1505, Col. La Paz, Puebla Pue. México
“TENEMOS UN COMPROMISO PARA CREAR PROYECTOS
QUE SEAN ÚTILES PARA LA SOCIEDAD QUE NOS RODEA.”
Raimundo Alonso Sendino PRESIDENTE & CEO, GRUPO AS MEDIA
@feder1c0calder0n
El propósito de las marcas en México ha tomado relevancia en su diseño y construcción, actuando como una guía que define su esencia y conexión con los consumidores. En un contexto donde la identidad cultural y los valores sociales son fundamentales, entender este propósito se convierte en una estrategia clave para desarrollar marcas auténticas y significativas.
El propósito de una marca es su razón de ser, más allá de la simple transacción comercial. Como señala Simon Sinek en Start With Why, las marcas que comunican un propósito claro y auténtico suelen inspirar lealtad y conexión emocional. En México, esto se traduce en un deseo creciente de los consumidores por marcas que representen y defiendan sus valores y su cultura.
Bodega Aurrera, ha sabido articular un propósito claro al ofrecer productos accesibles a las familias mexicanas; su enfoque en el ahorro y el bienestar de sus clientes, especialmente en comunidades de bajos recursos, impacta profundamente con su audiencia y se manifiesta en su publicidad y acciones comunitarias.
En el tema del diseño de marca, éste incluye elementos visuales y narrativos que deben alinearse con el propósito para crear una experiencia coherente y auténtica; el logotipo y elementos visuales deben optar por colores y símbolos que reflejen su propósito. Por ejemplo, la marca de Galletas Gamesa utiliza elementos que evocan la tradición y la cultura mexicana, enfatizando su conexión con las comunidades locales; algunas otras como Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma presentan su narrativa en torno al respeto por el medio ambiente y la producción responsable, creando un fuerte vínculo con consumidores que valoran la ecología.
Cada interacción, desde la publicidad hasta el servicio al cliente, debe reflejar el propósito. Grupo Bimbo, por ejemplo, han integrado su compromiso con la nutrición y el bienestar en todas sus operaciones, desde la selección de ingredientes hasta sus campañas de marketing.
Un propósito bien definido no sólo ayuda en el diseño de la marca, sino que también facilita la construcción de relaciones duraderas con los consumidores. En México, donde la conexión emocional es esencial, el propósito actúa como un diferenciador clave.
Los consumidores mexicanos buscan marcas que compartan sus valores. Según un estudio de Kantar (2021), más del 70% de los consumidores preferirían comprar a empresas que se alineen con sus creencias. Esto resalta la importancia de integrar el propósito en todas las facetas de la marca.
Marcas que comunican un propósito claro fomentan la lealtad del consumidor. La investigación de Nielsen (2015) indica que los consumidores mexicanos están dispuestos a pagar más por productos de marcas que apoyan causas sociales, reflejando el deseo de un impacto positivo.
Para traducir el propósito en diseño y construcción de marca, las empresas deben seguir un proceso sistemático:
1. Definir, identificar y articular su propósito central.
2. Investigar y comprender a su audiencia, alineando sus propósitos.
3. Crear una identidad visual coherente y atractiva.
4. Establecer un tono y una voz que resuenen con el propósito en sus estrategias de comunicación, seleccionando plataformas adecuadas, aprovechando la fuerte presencia digital.
5. Evaluar y monitorear la percepción del consumidor y estar dispuesto a adaptar la estrategia en función de la realimentación y los cambios en el entorno.
Marcas como Lala y Cemex han integrado el propósito en su diseño y estrategia de marca. Lala no únicamente vende productos lácteos, sino que también se posiciona como promotor de la salud y la nutrición en las comunidades mexicanas. Por otro lado, Cemex ha desarrollado programas de sostenibilidad y responsabilidad social que refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, impactando positivamente en las comunidades donde opera.
En conclusión, el propósito de las marcas en México es un elemento crítico en su diseño y construcción. Actúa como un hilo conductor que conecta todos los aspectos de la marca, desde la identidad visual hasta la experiencia del cliente. Al adoptar un enfoque centrado en el propósito, las marcas además de diferenciarse en el mercado, también crean relaciones significativas y duraderas con sus consumidores, impulsando el éxito sostenible en un entorno empresarial cada vez más competitivo.
El definir un propósito aplica también para nuestra propia identidad.
Y tú ¿ya definiste tu propósito personal? ¡Haz el ejercicio!
Por Mariel Basilio @marielbsl
De izquierda a derecha: looks icónicos de PORFIRIO LEATHER
Después de una semana llena de glamour, diseñadores, flashes y mucha innovación; con más de 20 experiencias de moda, con apoyos clave a la industria mexicana y con la presencia de grandes celebridades como Luis Geraedo Mendez, Diego Boneta, Barbara Mori, Erendira ibarra, entre otros… Mercedes-Benz Fashion Week México concluye y se posiciona como uno de los eventos más importantes de la industria de la moda en el país.
Durante cuatro días, se reveló el futuro de la moda, donde diseñadores emergentes apuestan por temas sociales de gran importancia, como la sostenibilidad y el empoderamiento femenino. Apreciamos marcas como
Boyfriend’s, HUA y Daniela Villa las cuales integran procesos sostenibles en sus colecciones, mientras que la diseñadora Regina Guiot presenta conjuntos que celebran la feminidad y fortaleza de las mujeres.
Junto a Mercedes-Benz, diseñadores como Peter Sposito, Kris Goyri y Sandra Weil aportaron una perspectiva fresca e innovadora, combinando moda simultánea y creativa, ofreciendo propuestas llenas de vitalidad y energía. Los diseñadores Francisco Cancino, Diego Zúñiga, Porfirio Leather y Alexia Ulibarri también se destacaron, fusionando lo artístico y emocional para ofrecer pasarelas repletas de dinamismo, color y vanguardia. En su contraparte y para quienes se
La moda, en su esencia
más pura, se reveló en el MBFWMx: un diálogo entre tradición y vanguardia, donde cada prenda se convirtió en un manifiesto de identidad y transformación.
De arriba hacia abajo: Modelos de la pasarela SANDRA WEIL; modelos luciendo atuendos de DIEGO
ZÚÑIGA
consideran con un estilo más clásico, colecciones como: Fábrica de Punto, Julia y Renata, Harris & Frank y Mancandy, integran a la perfección la elegancia y la modernidad, con construcciones limpias y atemporales, son el claro ejemplo de que ‘entre menos es más’ en el diseño.
Mención especial merece la diseñadora poblana Adriana Gómez, quien, acompañada por la Universidad Anáhuac Puebla, hizo su debut en MBFWMx con diseños elegantes y femeninos, llenando la pasarela de orgullo por representar a Puebla en este importante evento.
Alfredo Martínez cerró el evento con una pasarela inspirada en el reciente lanzamiento de Johnnie Walker ‘Ruby’, momento en el que una pieza central y un cautivador performance dejaron una huella memorable.
Con más de dieciséis años de historia, Mercedes-Benz Fashion Week México continúa siendo la plataforma líder que proyecta el futuro de la moda en el país, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo del talento local.
Por Samuel Castillo @soy.sam.cs
En un mundo donde el cambio climático es una preocupación creciente, Audi se coloca a la vanguardia de la responsabilidad social con su innovador programa Audi Go Green. Este proyecto busca no sólo hacer conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta, sino también ofrecer soluciones prácticas para reducir la huella de carbono y proteger los ecosistemas en riesgo.
¿Por qué es necesario
Audi Go Green?
El calentamiento global, provocado por el incremento de los gases de efecto invernadero (GEI), ha causado un aumento en la temperatura media del planeta. Estos cambios además de que afectan el clima, también ponen en riesgo la biodiversidad y la estabilidad de los ecosistemas. Es crucial que tanto las empresas como los individuos tomen acción inmediata para reducir su impacto ambiental. Audi, consciente de esta realidad, ha decidido liderar con el ejemplo y ofrecer a sus clientes una forma tangible de colaborar en la lucha contra el cambio climático.
¿Qué es Audi Go Green?
El programa Audi Go Green se centra en la sustentabilidad y conservación de los bosques en México, un recurso vital para la captura de gases de efecto invernadero. Los bosques actúan como ‘sumideros de carbono’, atrapando grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) evitando que se liberen en la atmósfera. En colaboración con Pronatura México A.C., Audi ha desarrollado una serie de iniciativas para ayudar a sus clientes a compensar las emisiones de sus vehículos.
¿Cómo puedes participar?
ción forestal en el estado de Oaxaca, específicamente del proyecto Carbioin, gestionado por la Integradora de Comunidades Indígenas y Campesinas de Oaxaca (ICICO). Este proyecto beneficia a 12 comunidades indígenas y campesinas distribuidas en cuatro regiones del estado, promoviendo el desarrollo sustentable y la preservación de sus bosques.
AudideMexico
Audi de México
@audidemexico
Si eres propietario de un vehículo Audi puedes ingresar a Audi Go Green y conocer la calculadora de emisiones, una herramienta que permite ver tu huella de carbono. Una vez obtenidos estos datos, puedes optar por adquirir créditos de carbono para compensar las emisiones generadas. Estos créditos provienen de proyectos de conserva-
¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono es una medida del impacto que nuestras actividades tienen sobre el clima, basada en la cantidad de gases de efecto invernadero que generamos. Esto incluye el CO2, así como otros gases como el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), que se emiten durante actividades cotidianas como el uso de vehículos, el consumo de energía eléctrica y la generación de residuos. Reducir o compensar esta huella es clave para frenar el avance del cambio climático.
Cuando no es posible reducir las emisiones a cero, la compensación de emisiones ofrece una solución viable. A través de la adquisición de créditos de carbono, los usuarios pueden equilibrar el impacto ambiental de sus actividades apoyando proyectos que reducen o capturan gases de efecto invernadero, como la conservación de los bosques. En este caso, los créditos adquiridos por los participantes de Audi Go Green se destinan a proteger los bosques de Oaxaca, una región rica en biodiversidad y de gran importancia ecológica.
El impacto de Audi Go Green no únicamente se limita al medio ambiente. Gracias a la compra de créditos de carbono, las comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca reciben apoyo económico y técnico para gestionar sus bosques de manera sustentable. Esto garantiza la conservación de sus recursos naturales a largo plazo, a la vez que mejora su calidad de vida y fomenta la autonomía económica.
Audi ofrece a sus clientes una forma adicional de contribuir al medio ambiente: la siembra de árboles. A través de la alianza con Pronatura México A.C., los usuarios de Audi pueden apoyar la reforestación del Valle de México, una de las áreas más necesitadas de restauración ecológica. Con cada árbol plantado, no sólo se ayuda a capturar carbono, sino que también se mejora la calidad del aire y se preservan los hábitats naturales.
Con el programa Audi Go Green, la automotriz alemana demuestra que el lujo y la responsabilidad ambiental pueden ir de la mano. Al ofrecer a sus clientes la posibilidad de reducir y compensar su huella de carbono, Audi actualmente está liderando un movimiento hacia una movilidad más verde y un futuro más sostenible, además este programa está abierto a cualquier persona y, aún sin automóvil, puedes realizar una donación voluntaria para ayudar a mejorar la salud del planeta.
Por Valeria Vega
@elavagev03
En el competitivo mundo de los nego cios, ser raro, peculiar y original no sólo es una virtud; puede ser la clave que distingue a una empresa del resto. Éstas son precisamente las cualidades que dos de nuestros estudiantes destacaron al y emprender, marcando una diferencia en la industria.
Para muchos universitarios, la meta de iniciar un negocio propio es un sueño que se vislumbra al final de su carrera. Pero hay quienes no pueden esperar para dar el salto al mundo profesional, y que lo anhelan tan fuertemente que comienzan antes de lo previsto, impulsados por su pasión y creatividad.
Éste es el caso de Aldo Casado y Ser gio Pérez, estudiantes de la Licenciatura en Televisión y Producción Audiovisual, que, desde puntos distintos del mapa (el primero en México y el segundo en Guatemala) empezaron sus trayectorias como emprendedores. Aunque sus ca minos iniciales fueron separados, cada uno fue adquiriendo valiosas experiencias que, sin saberlo, los preparaban para su encuentro en AsMedia, donde unirían sus talentos y visiones para dar vida a un proyecto que ambos deseaban.
Lo que empezó como una simple idea, basada en las necesidades y recursos de cada uno (Sergio con su equipo profesional y Aldo con sus valiosas conexiones), se transformó en un proyecto concreto tras meses de pláticas y planeación meticulosa. El 4 de junio de 2024, su visión se materializó con el lanzamiento oficial de una agencia de contenidos que gracias a colaboraciones con modelos pronto captó la atención en redes sociales, y rápidamente, expandió su alcance a la creación de contenido para restaurantes y negocios emergentes.
Rhodium Agency no es otra agencia de marketing; es una propuesta innovadora que permite a sus clientes decidir el momento ideal para publicar sus producciones, ofreciendo una flexibilidad única en el mercado de la producción de contenidos. Su nombre, inspirado en el raro y valioso elemento químico rodio, refleja su esencia: una agencia difícil de encontrar, excepcionalmente valiosa, y decididamente única en su enfoque.
En un mercado donde lo común abunda, la dedicación de Sergio y Aldo rindió fruto al surgir Rhodium Agency;un ejemplo de creatividad y diferenciación, que rebasa fronteras, demostrando que lo raro, lo peculiar y lo original no sólo son sinónimos de éxito, sino también de un futuro lleno de posibilidades.
¡Mira su trabajo completo aquí!
¡Conoce los disfraces que nuestros alumnos realizaron durante la semana del 28 de octubre al 1ero de noviembre, como parte de las actividades escolares, donde cada día tenía una temática única!