EL DIQUE

Navegación con historia y sabores de Constitución

El Dique es una pequeña y escondida caleta de pescadores fluviales ubicada en la ribera sur del Río Maule en Constitución, región del Maule. A pocos kilómetros de la caleta, el río se encuentra con el Oceáno Pacífico tras un recorrido de 240 km desde Laguna Maule en la Cordillera de Los Andes, que es donde nace.
El río fue el eje central en el desarrollo de la ciudad, pues este albergó el principal puerto exportador de productos agrícolas de la zona central del país (1828-1883), lo que permitió no solo el crecimiento económico, sino que también el surgimiento de una cultura ribereña entre quienes habitaban el borde río y que fue siendo traspasada por generaciones.
Hoy esta cultura aún sigue vigente en pescadores y pescadoras de la caleta El Dique, quienes mantienen vivas algunas de sus antiguas costumbres ribereñas.

del


Plaza de Armas y Oficina de Información Turística
Estación de Trenes Constitución
Zona de estacionamiento

Para llegar a la caleta, debes acceder desde Av. El Dique e ingresar al embarcadero de Lanchas Pesqueras, donde existe un área de estacionamiento, desde aquí deberás caminar aproximadamente 5 minutos río arriba hasta encontrarse con una gruta de San Pedro, señal de que has llegado.

La comunidad pescadora del Dique ha sido resiliente al sortear y adaptarse a las dificultades que la naturaleza y la industria les ha presentado a lo largo de la historia. Si bien su principal actividad económica es la pesca de la Lisa y el Róbalo, también han incursionado en el turismo por medio de la navegación del cauce del Río Maule, actividad cuyos comienzos se remontan hacia la mitad del siglo XIX tras el desarrollo de la actividad portuaria. En ese entonces era realizada por botes fleteros que transportaban cargas y pasajeros de ribera a ribera, pero hoy ha evolucionado a paseos turísticos en botes y catamaranes que rodean la Isla Orrego o navegan río arriba hasta la Virgen de los Boteros.

Caleta El Dique te invita a navegar por el ayer y hoy de Constitución a través de un paseo por el cauce del Río Maule que busca rememorar la cultura ribereña de la localidad por medio de sus relatos cargados de historias locales. A continuación te contamos de qué trata...

La navegación es en bote y comandado por un pescador de caleta El Dique que te llevará hasta Maquehua. Por medio de sus relatos te hará viajar por la historia del Río Maule y del quehacer caletero. Durante el recorrido por las tranquilas aguas maulinas podrás disfrutar del paisaje ribereño, sorprenderte con los saltos de las Lisas en el río y contemplar el descanso o el vuelo de aves como Garzas Cucas, Cisnes de Cuello Negro, Hualas, Huairavos, entre otras.
Si tienes suerte, es posible encontrarse con algún pescador en su labor, calando la red o esperando la pesca mientras ahuyenta lobos marinos o alienta a los peces hacia la red.

Cisne Cuello Negro (Cygnus melancoryphus)

Huala (Podiceps major)



También visitarás unos de los hitos del río, la Virgen de los Boteros, ubicada en la vertiente del Rancho Astillero y cuya historia se remonta al tsunami del 27F que afectó la zona tras el terremoto del año 2010.

En el retorno del recorrido te aproximarás hasta la desembocadura, donde el río desagua sus aguas al mar por una estrecha zona limitada por una barra de arena, cuya dinámica fue causante de que surgiera el valioso oficio del Práctico de la Barra a inicios del puerto fluvial, pero que a la vez fue determinante para que Constitución dejara de ser Puerto Mayor. Esta área tiene un alto valor ecológico, ya que aquí se prestan condiciones ideales para la alimentación y el descanso de una alta diversidad de aves que podrás avistar.


Finalizada la navegación y tras el retorno a la caleta, los pescadores te esperarán con uno de los tradicionales platos maulino, la exquisita Lisa a la Teja acompañadas de churrascas con pebre.


