3 minute read

calle Julio Antonio?

Contrapartes y adaptaciones

Advertisement

Supresión de plazas de aparcamiento

En la esquina entre la calle Julio Antonio y la calle Antonio Trueba, se quitan 2 plazas oficiales y 1 plaza informal.

Si bien esta disminución de las posibilidades de aparcamiento puede resultar molesta en un principio para los automovilistas, concuerda con la necesidad de reducir el uso del coche en la ciudad y el objetivo de transición hacia una movilidad más ecológica. Esta es una transformación mínima en comparación con las capacidades adaptativas que tuvimos que desarrollar durante la pandemia del COVID-19 cuando se retiraron cientos de plazas de aparcamiento en Alicante a favor de las terrazas de los establecimientos de hostelería y restauración.

¿Por qué la calle Julio Antonio?

Barrio de Carolinas

El barrio se caracteriza por una densidad y fuerza vecinal y asociativa muy importante, pero carece de espacios públicos para encontrarse y desarrollar actividades. También es de señalar la ausencia de arbolado y zonas verdes públicas (menos de 0.02% de la superficie urbanística de Carolinas Bajas). El barrio de Carolinas no cuenta con ninguna calle peatonal, aunque su localización en las proximidades del centro histórico hace de este uno de los barrios más transitados de Alicante.

Calle Julio Antonio

La calle se beneficia de unas características urbanísticas propicias para la peatonalización: calle estrecha y poco transitada, que cuenta con muy pocas plazas de aparcamiento, y cuya alternativa al tráfico rodado puede transcurrir íntegramente por la calle colindante. Es una de las únicas calles del barrio en la que aún quedan casas en planta baja. Por su tipología urbana, por el tejido local que se ha mantenido fuerte, y por su proximidad al Hort Comunitari de Carolines, es una calle en la que se desarrolla una parte importante de la vida del barrio: concurso de Carrer Adornat, Poalà, torneo de ajedrez, …

Desvío del tráfico por carretera

En este caso, el desvío es sumamente sencillo: la calle Antonio Trueba encaja directamente en la prolongación del principio de la calle Julio Antonio que bordea el Hort Comunitari, y da acceso directo a la calle Sevilla. Este itinerario no supone ningún cambio de hábitos ni congestión adicional, ya es la vía utilizada por los automovilistas de la zona.

TALLERES DE CO-DISEÑO

Carolinas Bajas

1.2.3 UN PATIO PARA EL COLEGIO SAN JUAN DE LA CRUZ

La necesidad de construir relaciones entre los actores de un mismo espacio y poner en común los recursos de cada uno nos llevó también a colaborar con el Colegio San Juan de la Cruz, situado en el límite del barrio de Carolinas Bajas.

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES

Este centro educativo de pequeñas dimensiones que cuenta con un total de 205 alumnos y alumnas matriculadas, de orígenes de 22 nacionalidades diferentes, no cuenta en sus instalaciones con un espacio con suficiente amplitud para ejercer las funciones de patio de recreo o para el desarrollo de la asignatura de Educación Física y otras actividades comunes. Actualmente, el único espacio disponible es el techo del edificio, pero no permite las condiciones adecuadas para favorecer el juego entre el alumnado, sobre todo considerando que este colegio, para la población a la que sirve, se trata de un lugar integrador donde se trabaja la convivencia, el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo, evitando discriminaciones en función de obstáculos comunicativos o culturales o diferencias económicas. Sin embargo, lindando con el colegio, en la calle General Espartero n°8, se encuentra un solar en desuso desde hace años ocasionado problemas de limpieza.

Se trató de la implementación administrativa y logística del proyecto permitiendo una cesión de este espacio de parte de sus propietarios para su transformación en una zona dotacional anexa al colegio y su adecuación de un espacio de esparcimiento adecuado a los usos y las necesidades del alumnado.

Propuestas que permiten realizar un modelo de diseño participativo desde el intercambio de ideas o propuestas para el espacio en función de los intereses de cada organismo. Escogemos 4 modelos de rehabilitación del entorno urbano con intereses diversos pero todos destinados al ocio y la cultura desde un efoque sostenible

CO-DISEÑO DEL PROYECTO

Junto con el colegio y la AVV, Arquitectura sin fronteras participó activamente en el co-diseño de los documentos de comunicación y del contrato de comodato para cesión de uso de parcela, así como en la mediación con la reunión que tuvo lugar el 07.04.2022 entre estas 3 entidades y los propietarios de la parcela.

This article is from: