
3 minute read
1.2.1 MAPEO DE LOS ESPACIOS RECURSOS DEL BARRIO
Objetivos
Este mapeo es una herramienta para conocer y entender el tejido del barrio, pero también es una oportunidad para plasmar en papel lo que todos/as tenemos confusamente en mente. Efectivamente, este trabajo de mapeo tiene como objetivo la constitución de un directorio y de un mapa del barrio en lo cual quedan identificados todos los espacios del barrio que dan lugar a actividad vecinal o asociativa. Esta cartografía, tanto en su proceso de creación participativa como en su difusión a nivel del barrio, pretende visibilizar las iniciativas locales, pero también unirlas en un tejido común que permita estimular el desarrollo mutuo y la cooperación. Algunas de estas entidades ya se han asociado mediante su presencia en la Coordinadora de Carolinas, pero existen varias otras iniciativas que no necesariamente tienen vínculos o incluso conocimiento entre sí.
Advertisement
Protocolo
Este mapeo se realizó mediante la creación de varios espacios de intercambios:
· Visitas en el barrio guiadas por vecinos y actores claves.
· Recopilación de testimonios escritos y dibujados, generados por intercambios en torno a un mapa del barrio impreso en gran formato, durante las permanencias formales en Carolinas. 5 participantes del barrio: 4 hombres, 1 mujer.
· Elaboración participativa de un listado de espacios recursos en el barrio a través del grupo de WhatsApp y de la asamblea de la Coordinadora de Carolinas del 29.07.2022. Contribución de los 12 colectivos de la CoCa en la puesta en común de los conocimientos de todos/as para elaborar el listado más exhaustivo posible.
Los distintos recorridos por los espacios de Carolinas con los vecinos y vecinas, y la recopilación de testimonios a partir de un mapa del barrio, nos permitan ampliar el análisis, conocer su percepción de los espacios y las oportunidades ya detectadas por los habitantes.
· Colaboración con estudiantes de arquitectura de la Universidad de Alicante que han realizado previamente un trabajo de investigación, recopilación y formalización para la creación de un Atlas de iniciativas locales en espacios urbanos sensibles y vulnerables de Alicante.

Atlas de iniciativas vecinales. Mapeo de vecinos que trabajan de forma colectiva para construir una ciudad más habitable, sostenible, inclusiva y participativa, en los Espacios Urbanos Sensibles de Alicante. Trabajo de fin de máster de Andrea Manero Chavez, estudiante en Arquitectura a la Universidad de Alicante y colaboradora del Programa Asertos.
Uno de los objetivos del 2023 será la adecuación de estos documentos a la zona específica de Carolinas, según la lista de espacios recursos que forman parte del tejido asociativo y vecinal de los barrios Carolinas-El Pla, elaborado en colaboracion con los varios colactivos de la Coordinadora de Carolinas:
Hort Comunitari, C/ Julio Antonio n° 16
· Cantonà, C/ València n° 69
· Petanca, C/ Jazmín n°31
· Ultrasolar, C/ del Plus Ultra n°7
· AVV Carolinas Bajas, C/ Olózaga n°12
· Ateneu Popular, C/ Antonio Maura n°5
· Colla Ecologista, C/ Tabarca n°12
· Maloca Taller, C/ Jazmín n°40
· Sociedad San Vicente de Paúl, C/ Monforte del Cid n°26
· Centro Excursionista, C/ Olózaga n°3
· La Casa del Tango, C/ Aspe n°53
· Punto de información y denuncia de derechos sociales, C/ García Andreu n°12
· CNT-AIT, C/ San Carlos n°120
· El Farolito, C/ Nou D’Octubre n°56
· Comedor social la Sal de la Tierra, C/ Alcalá Galiano n°85
TALLERES DE CO-DISEÑO
Carolinas Bajas
1.2.2 PEATONALIZAR LA CALLE JULIO ANTONIO
Reivindicaci N
Una de las transformaciones del espacio que se mencionó a través de las discusiones con el vecindario y los actores del barrio es la de la peatonalización de la calle Julio Antonio. Es una iniciativa que se encuadra en la reivindicación vecinal de cara a la carencia de espacios públicos y espacios verdes en el barrio de Carolinas. La calle Julio Antonio, por su tipología, su bajo tráfico, y su proximidad a los solares ocupados por los movimientos vecinales, ya es el escenario de una parte importante de la vida del barrio: concurso de Carrer Adornat, Poalà, torneo de ajedrez… Por lo cual, la calle Julio Antonio es, puntualmente, uno de los corazones de la actividad de Carolinas, pero la peatonalización permitiría valorizar y apoyar su potencial comunitario en un tiempo continuo.
el concurso de Carrer Adornat, que han ganado en 2019. Nos gustaría plantear la idea de hacerla peatonal, incluyendo la placita al final. Pero claro, ahí hay aparcamientos que se quitan, así que habría que ver como pelearlo.”
– Sento, miembro activo de la CoCa, durante una visita del barrio
Rol De Asfe Y Protocolo
De parte de Arquitecturas Sin Fronteras, hemos puesto a disposición nuestros recursos y habilidades en creación de imagen, argumentario y protocolo para dar forma a este proyecto. En primer lugar, por la creación de renders que permitan visualizar la transformación y los usos de la calle una vez peatonalizada, pero también el desarrollo de una argumentación basada tanto en datos públicos y en conocimientos teóricos como en los testimonios y opiniones de los/as vecinos/as. Este conjunto, que presenta en forma de folleto la transformación de la calle en una plaza dedicada a los habitantes, fue presentado y discutido durante la asamblea de la CoCa del 28.10.2022. Este documento será el principal soporte para un futuro taller de co-diseño del espacio con los/ as vecinos/as de la calle Julio Antonio.
Imagenes Soportes De Discusiones
ESTADO ACTUAL Y RENDER DE LA CALLE MARTOS PEATONALIZADA. Por otro parte, durante las asambleas de la CoCa, también propusimos una base de proyecto de peatonalización de la calle Martos. Es una idea que se había mencionado por parte de algunos actores del barrio durante las visitas al barrio, pero la decisión colectiva fue concentrar primero nuestras fuerzas en la calle Julio Antonio, teniendo más predisposición a esta transformación.



