2 minute read

3.2 ACTIVACIÓN DE LOS USOS DE LA PETANCA

UN

Solar En Lucha

Advertisement

La Petanca forma parte de la red de solares ocupados por movimientos vecinales en Carolinas. Desde 2020 es el único solar del cual la AVV Carolinas Bajas es oficialmente arrendataria. La conversión de este solar en un equipamiento público, un nuevo espacio apropiado y transformado, permitió la mejora del entorno urbano tanto como del bienestar físico, social y mental de las personas beneficiarias. Es un espacio multiuso pensado por y para la convivencia, para el uso y disfrute de la gente. Una zona verde más con la que contar ante la práctica inexistencia de las mismas en el barrio de Carolinas Bajas. Tiene como objetivo constituir una comunidad consciente y comprometida en la mejora del Barrio que luche contra los procesos de exclusión social de los habitantes en situaciones de vulnerabilidad, y en particular contra el aislamiento social de la gente mayor, mediante la orientación participativa intergeneracional, que puede facilitar un envejecimiento activo con el foco en la persona y en su actividad social.

Desde la transformación del espacio, y hasta su gestión y su dinamización, se trabaja en red de colectivos. En el proyecto, intervienen y unen sus fuerzas Arquitectura sin Fronteras, la asociación Quatorze, la AVV Carolines Baixes “Les Palmeretes “ y la Coordinadora de Carolinas. Durante el montaje del proyecto, Arquitectura Sin Fronteras tuvo un rol importante aportando sus recursos y habilidades en gestión administrativa, logística, diseño de espacio y mediación. Dos años después, seguimos teniendo una presencia importante para implementar actividades y eventos en el solar.

Organizaci N De Actividades Y Eventos

A lo largo del año hemos trabajado en la creación de oportunidades para que se abran las puertas de La Petanca y que más personas se beneficien del potencial comunitario que representan estos 80 m² de solar, empezando por la organización de torneos de petanca abiertos al público.

El primer torneo tuvo lugar el 23 de junio, formando parte del programa de actividades de las hogueras combativas del barrio. Más allá de la dimensión de juego y competencia, el evento pretendía ser pedagógico, gracias a la presencia de Galindo, campeón de petanca y vecino del barrio del Cementerio, que había venido especialmente a aconsejar, dinamizar, y arbitrar el torneo. Participaron 17 personas, 9 mujeres y 8 hombres. Se destaca la participación de 2 hombres mayores, residentes en Carolinas y apasionados de la petanca, que buscaban equipos y lugares para jugar

El segundo torneo tuvo lugar el 17 de diciembre, fue un encuentro particularmente intergeneracional porque se enfrentaron los dos equipos que habitualmente entrenan en el solar: un equipo de jóvenes veinteañeros liderado por Elisa, arquitecta técnica del programa Asertos, y un equipo de la Asociación de Mayores de la plaza América dinamizado por María Luisa, vecina de Carolinas Bajas. Participaron 15 personas, 10 mujeres y 5 hombres.

El rol de Arquitectura Sin Fronteras en la implementación de actividades asociativas también se reflejó en temas de comunicación y de mediación, organizando asambleas para discutir la gestión de La Petanca (ver capitulo 1.1.3), creando carteles y calendarios para comunicar actividades programadas regularmente en el solar, pero también dinamizando los grupos que desarrollan una cohesión asociativa en torno a una actividad semanal como la petanca o el yoga.

This article is from: