3 minute read

Paraguay, en pocas palabras

Next Article
Búsqueda

Búsqueda

Alejandra Galeano - 11 . ° grado

En el año 1524, exactamente treinta y dos años después de que el explorador Cristóbal Colón descubriera América, el explorador portugués al servicio de la corona española Alejo García descubrió el rico territorio paraguayo por tierra que, hasta ese entonces permanecía como si fuera un tesoro oculto en el corazón del vasto continente americano. Tiempo después de la expedición de García, las historias surgieron, todas admirando y destacando la riqueza en recursos de este nuevo paraíso recientemente descubierto. Las historias del oro y plata iban endulzando el oído de todo aquel que las escuchaba, y así, dos años más tarde, dichas historias sedujeron también a Sebastián Gaboto quien se sintió atraído por las riquezas y emprendió el viaje para conocer esta nueva tierra. La diferencia, era que Gaboto pretendía ir hacia Perú pero por agua, porque supuso que había un camino más fácil. Por error, o mejor dicho por obra del destino, Gaboto llegó a Paraguay y al adentrarse en el río Paraná, obtuvo objetos de plata. Al llegar al río Paraguay, siendo un firme creyente de que esta era una ruta que llevaba a las riquezas, nombró al cauce ‘Río de la Plata’.

Advertisement

Luego de que nuestro país fuese descubierto por ambos tierra y agua, como era predecible al ser descubierto por españoles, estuvo bajo el control de España. Desde ese punto, nuestro país pasó por una serie de pruebas y cambios. Entre esos cambios podemos citar la fundación de una serie de fuertes y un pueblo paraguayo evangelizado, pero a la vez también fue víctima de muchos abusos y medidas que alteraban la paz por parte de los conquistadores. Debido a esta serie de injusticias, el pueblo criollo se vio obligado a levantarse en varias ocasiones, ya que desde siempre, en las venas de los paraguayos no fluía otra cosa que valentía y coraje para luchar por lo correcto y combatir la injusticia. En 1717, el nuevo gobernador de la Provincia del Paraguay fue anunciado, el español don Diego de los Reyes Balmaceda. Durante su gobierno, la justicia no tenía lugar, ya que se dieron muchas situaciones en las que los jesuitas eran beneficiados mientras que los criollos se veían afectados por estas incongruencias. Así llegó el criollo José de Antequera y Castro, como enviado de la Audiencia de Charcas para enmendar el relacionamiento entre el pueblo y el gobernante de la Provincia del Paraguay. Una vez que llegó al Paraguay, se vio en una encrucijada: estaba de acuerdo con la postura de los otros criollos y en vez de arreglar la situación a favor de España, los apoyó. Esta serie de eventos, con una duración de dieciocho años, pasó a ser conocida como la Revolución Comunera.

Noventa y cuatro años después desde el inicio de la revolución comunera, esa valentía y sed de libertad y justicia aún fluía por las venas de los paraguayos, quienes inspirados por sus países hermanos, buscaban independizarse de un gobierno despótico. Independizarse y liberarse de aquellos años de sufrimiento y abuso vividos por sus antecesores y evitar que el ciclo siga repitiéndose en un futuro. Fue así que en la noche del 14 de mayo se dio el levantamiento, la madrugada del 15 de mayo la rendición de Bernardo de Velazco y la entrega del poder a los patriotas paraguayos y con ella la tan anhelada Independencia del Paraguay, un hecho que a pesar de ser minuciosamente planeado tiempo antes, debido a inconvenientes que peligraban su realización, fue llevado a cabo antes de lo previsto. En dicho golpe, cañones escoltaban a los valientes próceres quienes con una nota en mano y con el deseo de paz en su corazón, instaron al entonces gobernador Bernardo Velazco a bajar del puesto, entregando así armas, documentos y su poder absoluto por sobre el pueblo paraguayo. El 15 de mayo, el sol se puso sobre un nuevo e independiente Paraguay.

Gracias a estos ‘rebeldes’ que querían que la paz y justicia gobernaran por encima de todo, nuestros icónicos próceres se vieron influenciados. Las tempranas formas de nuestro hoy gobierno fueron desarrolladas. Sin sus esfuerzos independentistas, nada sería como hoy es, el Paraguay que hoy conocemos no existiría y nuestro concepto de independencia no habría aparecido sino hasta mucho después o posiblemente no habría aparecido nunca.

BiBliogrAfíA

- httPs://www.abc.com.Py/eDicion-imPresa/suPlementos/escolar/Descubrimiento-Del-ParaGuay-Por-aGua-633133.html - httPs://www.abc.com.Py/articulos/la-revolucion-comunera-un-Grito-De-libertaD-en-america-754558.html - httPs://convenioanDresbello.orG/cab/Dia-De-la-inDePenDencia-De-la-rePublica-Del-ParaGuay/ - httPs://www.senatur.Gov.Py/visit

This article is from: