
4 minute read
Cómo son los paraguayos
Benjamín Marcos y Emilio Solís - 7 . ° grado
Cuando pensamos sobre nuestra gente, sobre los paraguayos y nuestra manera de ser, de inmediato se nos viene la siguiente cuestión ¿Qué características nos identifican como sociedad o pueblo? Para responder esta pregunta tenemos que hablar sobre nuestra identidad. En ese sentido digamos que los paraguayos nos sentimos todos hermanos porque compartimos la misma cultura, mismo idioma y una misma historia. Por otro lado, a los paraguayos se nos identifica como gente amable, respetuosa, como buenos trabajadores, luchadores y mucho más.
Advertisement
Paraguay no es un país tan grande pero su gente lo hacen ver un país fuerte y poderoso, esto es porque nuestra cultura tiene características únicas que nos identifican como pueblo paraguayo. Nuestra cultura es sinónimo de respeto y admiración por parte de todos los ciudadanos, hasta podríamos decir que nuestra gente siente orgullo de quien es. Tenemos nuestra propia cultura musical donde se destacan la polca y la guarania, tenemos juegos, idiomas, comidas, y esto nos hace hermanos aunque estemos distanciados y divididos en 17 departamentos, por esto somos una sociedad. A toda esa cultura le sumamos una prodigiosa naturaleza con maravillosos ríos, lagos y paisajes. Incluso podríamos decir que los ciudadanos paraguayos son buenos y respetuosos que hacen de Paraguay único e inigualable.
Elio Vera, en su libro en Busca del Hueso Perdido cuando trata el tema de "Ni jauja ni Mborelandia", se refiere a que los paraguayos sufren por varios estereotipos creados por la gente ignorante. Los paraguayos son constantemente difamados y subvalorados por muchas personas sin razón. Normalmente son juzgados por su cultura por ejemplo el idioma Guaraní cuando que en realidad los paraguayos somos personas únicas, diferentes, y resilientes, solo es cuestión de saber mirar y comprender las virtudes más allá de los defectos.
En esa misma perspectiva, el escritor Aníbal Romero Sanabria en su libro Mas Paraguayo que la Mandioca destaca en uno de sus temas “A lo Luque, a lo Luque” que si bien dicha frase se refiere a la ciudad Luque, determina la fuerza de los luqueños, dicen esto para afrontar las adversidades y las dificultades. Y a lo que el autor quería referirse con esta frase es que el Paraguay (los paraguayos) necesita usar una frase así también para demostrar la garra, la inteligencia, y la fuerza de nuestra gente. Esta frase podría ser “A lo Paraguay pórtepe”.
El mismo autor señala que “El Paraguay de gua’u” crea una especie de espectáculo de cortesía para que el mundo exterior y los extranjeros vengan a visitar el Paraguay y se lleven una buena impresión. La verdad es que no está bien que se digan mentiras solo para atraer turistas, hay que decir las cosas como son, Paraguay no es un país de primer mundo ya que no posee buenos transportes públicos ni carreteras en buen estado y hasta podríamos decir que abunda la corrupción, pero por encima de todo lo dicho el Paraguay es un país atractivo culturalmente, nuestro idioma, nuestros sitios turísticos como el Salto Monday y muchos más hacen de nuestra tierra un lugar bello. Contamos con una característica que los demás países no tienen, la cultura de la fraternidad entre paraguayos, la cordialidad para con los extraños son rasgos distintivos que podemos usar para la atracción turística. Tenemos también ciudades históricas como Piribebuy, con museos hermosos. Por lo tanto, podemos enseñarles a los extranjeros que nunca se debe juzgar a alguien o a un país solo con los ojos, la primera mirada, porque Paraguay no tendrá las mejores calles ni los edificios más futuristas y a la moda pero esto no es lo que importa, lo que importa es cómo son las personas que viven allí. Los paraguayos no solo somos amables, sino un pueblo de tremenda fortaleza “mbarete”, nuestra cultura nos da el rasgo de ser hermanos, cantamos las mismas canciones, disfrutamos de nuestras comidas típica, compartimos el tereré, tenemos nuestro ñandutí, somos la atracción del Paraguay porque a nuestra manera somos únicos e inigualables.
En conclusión los paraguayos somos gente respetada por ser amables, luchadores, responsables, hospitalarios, y mucho más. El paraguayo tiene muchas virtudes como lo ya dicho anteriormente, pero nobleza obliga decirlo, también tiene algunos defectos como que no siempre mostramos buena educación ya que muchos tenemos la mala costumbre de arrojar basura en la calle o a los ríos y lagos, somos desordenados y por lo general impuntuales, a veces un poco fanáticos, un tanto machistas y hasta poco democráticos, pero de igual manera el paraguayo es una muy buena persona. El Paraguay se caracteriza y se representa por los ciudadanos que posee, dicho de otro modo los paraguayos son el alma del Paraguay, porque sin ellos nuestra hermosa cultura no podría existir ni vivenciarse. El paraguayo es único e inigualable porque dispone de tantas buenas costumbres y tradiciones que lo distinguen. Estamos seguros que aunque seamos blanco de las críticas por algunos que no comprenden bien nuestra manera de ser, los paraguayos en general nos sentimos muy orgullosos de quienes somos y del país que tenemos.
BiBliogrAfíA
- romero sanabria, anibal. más ParaGuayo que la manDioca. el autor, asunción, 2020, 9na eDición, 291PP. - romero, elvio. en busca Del hueso PerDiDo (trataDo De ParaGuayoloGía). servilibro, asunción, 2019, 17 eDición, 271PP. - vera, saro. el ParaGuayo, un hombre fuera De sum unDo. el lector, asunción, 1997, 227PP.