El mito impensable del mestizaje en América Central, Marta Elena Casaús

Page 1

Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 40: 77-113, 2014 ISSN: 0377-7316

EL MITO IMPENSABLE DEL MESTIZAJE EN AMÉRICA CENTRAL. ¿UNA FALACIA O UN DESEO FRUSTRADO DE LAS ÉLITES INTELECTUALES? Marta Elena Casaús Arzú Recibido: 20/01/2013 Aceptado: 18/03/2013 Resumen Este artículo analiza el predominio del positivismo racialista en las élites intelectuales centroamericanas entre 1900 y 1930 para conocer el modo en que los imaginarios nacionales estuvieron permeados por las ideas de la eugenesia y del blanqueamiento de la nación en tres de los cinco países de la región. Este pensamiento hegemónico obstaculizó la formación de una nación homogénea, al tiempo que dificultó la creación de una nación mestiza, debido a que los imaginarios nacionales de las élites estuvieron mucho más orientados a la idea de blanquear la nación y de invisibilizar o exterminar a los pueblos indígenas. Este proyecto de nación eugenésica puede explicar en parte las masacres y genocidios que se produjeron en contra de los pueblos indígenas en El Salvador y en Guatemala a lo largo del siglo XX. Palabras clave: élites intelectuales; nación; mestizaje; homogeneidad; eugenesia; Centroamérica. Abstract The article analyzes the predominance of the racial positivism in the Central American intellectual elites between 1900 and 1930 to know how the national imaginaries in three out of the five countries that formed the region were influenced by the ideas of eugenics and the whitening of the nation. This hegemonic thought hindered the formation of a homogeneous nation, as well as the creation of a mestizo nation, because the national imaginaries of the elites were much more focused on the idea of whitening the nation and of hiding or exterminating the indigenous population. This project of a eugenic nation could partly explain the massacres and genocides that occurred against the indigenous population in Guatemala and El Salvador during the XX century. Key words: intellectual elites; nation building; mestizaje; homogeneity; eugenics; Central America.

Antecedentes América Central es una región que cuenta con múltiples pueblos indígenas y afrodescendientes. Los primeros se sitúan especialmente en el altiplano y las tierras altas, mientras que los afrodescendientes en las costas del Atlántico y del Pacífico. El


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El mito impensable del mestizaje en América Central, Marta Elena Casaús by Marcela Valdeavellano - Issuu