como productoras de múltiples sentidos.43 Su análisis se detuvo en el discurso escrito y no en el fotográfico, al que sí le dedicó una reflexión especial que se detiene en el poder que ostenta su “doble posición conjunta: de realidad y de pasado” que no permite negar que “la cosa haya estado allí”.44 Esta conjunción de presente y pasado resume paradigmáticamente la alianza estratégica que la fotografía y la moda establecieron a lo largo de los años y representa el instrumento de expresión visual idóneo en el que Luciana Val, Franco Musso y Pablo Ramírez se complementan. El estreno en 2010 del film Alicia en el país de las maravillas, dirigida por Tim Burton, fue la ocasión en la que estos creadores se reencontraron profesionalmente luego de su primer trabajo en conjunto.45 Casi una década atrás se habían reunido para registrar la colección Patria, el día antes del periplo que llevó a los Val & Musso a vivir en París. El contacto nunca se había perdido porque durante los ocho años que los fotógrafos vivieron en la capital francesa realizaron frecuentes visitas al país donde se encontraban con amigos y compañeros de la profesión. Hacia 2008, y a partir de la sólida posición alcanzada internacionalmente, pensaron en volver a Buenos Aires.46 Finalmente, y por esas cosas del azar, estrenaron su casa-estudio fotografiando las creaciones de Ramírez, quien compartió con ellos esos momentos tan significativos que fueron su partida y su llegada. A partir de allí, iniciaron juntos una serie de colaboraciones fundadas en el mismo idioma estético: Una de las cosas que más nos une –sostiene el diseñador– se relaciona con la elegancia. La elegancia de la síntesis representada por la armonía, el equilibrio y la simetría; elementos que representa la belleza clásica. Por eso también admiro el trabajo de Horst, Beaton y Hoyningen-Huene.47
En respuesta a ello, la pareja de fotógrafos señala una coincidencia referida a la configuración de la imagen personal donde el negro es el 43
44
“En una sociedad como la nuestra, en la que mitos y ritos han adquirido la forma de razón, es decir en definitiva de una palabra, el lenguaje humano no es sólo el modelo del sentido, sino también su fundamento”. Barthes, Roland, El sistema de la moda, Barcelona, Gustavo Gili, 1978, p. 13. Barthes, Roland, La cámara lúcida, Barcelona, Paidós, 1998, p. 136.
45
El proyecto que los reunió incluyó también a la diseñadora Vero Ivaldi y acompañaba el lanzamiento comercial de la película en Argentina. Las imágenes creadas se exhibieron durante la semana de la moda de Buenos Aires (BAFWEEK primavera-verano 2011) y luego se remataron a beneficio de la Fundación Make a Wish.
46
Frente a la nutrida agenda que llevan sus agentes en el extranjero, instalarse en el país les permitió tener más control de su tiempo para emprender proyectos personales como la muestra que protagonizaron el año pasado en la Galerie Madé de París. Son imágenes que “ilustran el ‘lado B’ de nuestros trabajos, reflejan esos pequeños momentos en que vemos algo y lo fotografiamos, así como también documentan algunos decorados que usamos en las campañas de moda”. Lescano, Victoria, “Val & Musso’s surrealistic atlas”, Luciana Val & Franco Musso: Lullaby, Paris, Galerie Madé, 2014, p. 2.
47
Entrevista personal a Pablo Ramírez, 27/04/2015.
17