[2009] Figuras de mujeres: Imaginarios masculinos

Page 39

CATALOGO ARMANDO 09

8/3/09

9:26 PM

Página 39

43. Ibid., p. 56. 44. Cf. Guillermo Fantoni, Instantáneas sobre el arte de la ciudad de Santa Fe. Una antología desde el siglo XIX hasta el presente, Rosario, Fundación OSDE, 2007. 45. Roger Pla, La pintura mural de Gianzone, Buenos Aires, 1959. 46. Citado en el Catálogo Gianzone. Cuarenta años de pintura, Rosario, Krass Artes Plásticas, 1973. 47. Lorena Mouguelar, “Rosario: el río y sus mujeres. Vanzo y Warecki en Monos y Monadas” en Teórica, Córdoba, Fundación Rosalía Soneira, N° 2, julio 2006, pp. 45-54. 48. Rosa Wernicke, “La autobiografía” enParaná, Rosario, Año 1, N° 2, primavera 1941, p. 167. 49. Cf. Lorena Mouguelar, “Un episodio en el XI Salón de Rosario: el rechazo de El descanso de las máqui nas de circo”, en Avances del CESOR, Año 4, N° 4, Rosario, UNR, dic. 2003, pp. 99-114; “1919: Cubismo y Futurismo en Rosario”, en Separata, CIAAL/UNR, Año IV, N° 10, nov. 2005, pp. 13-27 y “Desnudos y espejos. La belleza femenina en Julio Vanzo”, en Studi Latinoamericani 01, Udine, Forum, 2005, pp. 109-119. 50. Cf. Adriana Armando, “Entre los Andes y el Paraná: La Revista de ‘El Círculo’ de Rosario”, en Cuadernos del CIESAL, Año 4, Nº 5, UNR, Segundo Semestre, 1998, pp. 79-88. 51. Cf. Adriana Armando, “Entre telas: las mujeres en las obras de Alfredo Guido y Antonio Berni”, en Separata, CIAAL/UNR, Año IV, N° 7 y 8, oct. 2004, pp. 37- 46 y “Imágenes de Argentina y América: los murales de Alfredo Guido”, en Studi Latinoamericani 01, Udine, Forum, 2005, pp 89-102. 52. Cf. Kenneth Clark, El desnudo. Un estudio de la forma ideal, Madrid, Alianza, 1981 [1956], pp. 263-295. 53. En Osiris Chiérico, “El color, testigo de un paisaje”, Pájaro de Fuego. Cuaderno 1. Carlos Enrique Uriarte, Rosario, 1978. 54. “Dos pintores octogenarios. Simplemente, dos artistas”, Buenos Aires, Clarín, 27 ag. 1979, p. 32. 55. Juan Grela G., “Pedrotti, pintor de la soledad”, en Catálogo exposición Ouvrard-Pedrotti, Rosario, Krass Artes Plásticas, 1979. 56. Ibid. 57. Cf. Roger Pla, “Lo indígena y la tierra en la pintura de Gambartes” en Gambartes, Buenos Aires, Bonino, 1954. 58. “Manifiesto de los Expositores del Taller Sívori”, Ricardo Orta Nadal, “Isolde Schmidt, artista plástica rosarina”, en Revista de Historia de Rosario, Año III, N° 9, junio 1965, p. 91. 59. “Manifiesto del Grupo Síntesis”, ibid., p. 92. 60. Catálogo Exposición Ottmann pinturas, Rosario, Galería Renom, oct. 1974. 61. Cf. Silvina Rabinovich, “Paisajes y estrategias: Refugio en los años ’30” en Separata, CIAAL/UNR, Año V, N° 9, oct. 2005, pp.19-46. 62. “Declaración” en catálogo Exposición del Grupo Litoral a veinticinco años de su fundación, Rosario, Raquel Real Galería de Arte, julio-agosto 1975. 63. Alfredo Andrés, op. cit., p. 7. 64. Cf. Guillermo Fantoni, “Juan Grela y el arte americano: entre el orden constructivo y la creación de una nueva naturaleza” enSeparata, CIAAL/UNR, Año VII, N° 12, oct. 2007, pp.3-33. 65. A estos estudios se refiere Ernesto B. Rodríguez en el capítulo “El enigma de la sección áurea” de su libro Juan Grela G., Rosario, Biblioteca, 1968, pp. 35-38. 66. Cf. Natacha Kaplún, “Arturo Ventresca”, catálogo Muestra Homenaje Grupo Litoral Pinturas, Rosario, Museo Municipal de Bellas Artes “Juan B. Castagnino”, 1998. 67. Este texto como el anterior de Tebano fueron tomados del archivo de la familia Ventresca. 68. Cf. Roger Pla, “Lo indígena y la tierra en la pintura de Gambartes”, op. cit. 69. Pedro Giacaglia, “Con Oscar Herrero Miranda”, Rosario, Hoy, 16 oct. 1969, s/p. 70. José Carlos Gallardo, “Universalidad del litoral argentino en la pintura de Herrero Miranda”, en C u a dernos del Sur, Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur, N° 10, p. 165.

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.