Arte de Vivir 122

Page 1

ADV_PORTADA 122.qxd:ADV_PORTADA 118.qxd 15/12/11 12:04 Página 1

2011 / 4 euros

Especial Ginebras con estilo

Personajes

122

Hugh Laurie Jesse Williams Pastora Soler Lucía Etxebarría Huecco

L’Ombre de


Melilla Ciudad:Melilla Ciudad 15/12/11 13:40 Pรกgina 45


Melilla Ciudad:Melilla Ciudad 15/12/11 13:39 Pรกgina 45


Melilla Ciudad:Melilla Ciudad 15/12/11 13:41 Pรกgina 45


Melilla Ciudad:Melilla Ciudad 15/12/11 13:41 Pรกgina 45


OPINIÓN ENRIQUE 122:OPINIÓN ENRIQUE 118 15/12/11 12:05 Página 6

8 Carta del Editor

LA ESPERANZA DE UN CAMBIO Y UNA SALIDA DE LA RUINA as elecciones del 20 de noviembre han dejado un claro mandato de los españoles a su clase política: hay que cambiar, y hay que hacerlo de una manera radical, porque la situación a la que ha llevado a España el malgobierno de Zapatero, del PSOE, es insostenible e insoportable para la inmensa mayoría de los españoles. Es más, muchos españoles, entre los que me cuento, teníamos la convicción de que si no hubiera habido elecciones el pasado 20 de noviembre nos hubiera ocurrido lo que a Grecia e Italia, esto es, que los que prestan el dinero para mantenernos, esa entelequia que llamamos ‘mercados’ y que toma a veces la forma de Comunidad Europea, de Angela Merkel o de Banco Central Europeo, hubiera obligado a los nefastos Zapatero, Salgado y compañía a dejar el poder y esos dirigentes inútiles habrían sido sustituidos por expertos en economía que dejaran de prometer e incumplir y que supieran lo que deben hacer y lo hicieran. La holgada mayoría absoluta que el Partido Popular ha obtenido en las elecciones generales, 186 diputados sobre un total de 350, lleva implícito un claro mensaje, ese mensaje del cambio sin que quepan las excusas de que hay que pactar con los nacionalistas separatistas o con quien sea. El primer discurso de Mariano Rajoy como presidente electo del país ha sido integrador, como la cortesía demanda, pero las primeras palabras de los dirigentes de partidos políticos como Convergencia y Unión, de los proetarras de Amaiur o de Izquierda Unida no presagian una actitud favorable al cambio profundo que las circunstancias demandan, con sus correspondientes sufrimientos a corto plazo y con la idea de que la unidad de España, la solidaridad entre sus partes y la igualdad de todos los españoles son tres cosas fundamentales que no se pueden ni se deben negociar. En sentido contrario a lo que ha obtenido electoralmente el PP se encuentra el batacazo monumental del PSOE, por mucho que sus fracasados dirigentes nacionales y locales pretendan disimular su fracaso, señalando que les han votado 6,9 millones de españoles, lo cual, dicho sea de paso, no deja de resultar sorprendente y una muestra más de la veracidad del famoso aforismo de Albert Einstein: que es más fácil detonar un átomo que cambiar un hábito.

L

Enrique Bohórquez López-Dóriga Presidente del Grupo Cosmo Media La Voz-Gacetas

AdV 6

Sólo la persistencia de hábitos ancestrales, la pereza mental y las fobias instaladas en lo más oscuro y antiguo de la naturaleza humana pueden explicar que el PSOE –que ya no es un solo partido, sino varios, según el lugar en el que se halle; que ya no es socialista, porque el socialismo ya no existe como tal; que ya no es obrero, porque el concepto periclitó; y que ya no es español, porque es catalán separatista en Cataluña, o vasco separatista en el País Vaco, o galleguista excluyente en Galicia- haya podido obtener, todavía, 110 diputados al Congreso español, en vez de 10, por ejemplo, que es lo que hubiera merecido tras la catástrofe en la que ha sumido a la mayoría de los españoles y hasta al concepto mismo de España. El PSOE sólo tiene ahora una salida: la refundación, o sea la desaparición como tal y su reaparición con otras siglas, otras teorías y otros dogmas más parecidos a las socialdemocracias occidentales modernas que al sindicalismo trasnochado y subvencionado y al intervencionismo público excesivo y atosigante sobre la vida de los ciudadanos, a esa especie de suicida exclamación de los hermanos Marx cuando conducían un tren enloquecido camino del precipicio y gritaban “¡más madera!”; o sea, más impuestos, más gasto público, más funcionarios, menos libertad, más ruina. Tengo la convicción, quizás mezclada con no poco de esperanza, de que Mariano Rajoy va a ser mejor presidente que candidato ha sido. El caso es que, a trancas y barrancas, soportando las agresiones internas –que son las peores– y externas, ha terminado por ganar las elecciones y pasar de candidato frustrado a exitoso presidente del Gobierno, con una gran mayoría absoluta que le ha de permitir gobernar con más libertad. La discusión de que si, o no, lo ha logrado más por deméritos ajenos que por méritos electorales propios ya no tiene demasiada importancia, más allá de la discusión académica. Lo importante, lo crucial ahora es que Rajoy sabe lo que está pasando, es consciente de que el camino que hay que recorrer será duro, no es un mentiroso ni va a prometer lo que no pueda cumplir, es capaz y tiene confianza en que España y los españoles nos podemos salvar de la ruina y la postración. Ojalá sea así, ojalá lo logremos, aportando cada uno lo mejor de lo que sea capaz y en el lugar en el que pueda hacerlo.


Melilla Ciudad:Melilla Ciudad 15/12/11 13:42 Pรกgina 45


ADV_SUMARIO+STAFF 122.qxd:ADV_SUMARIO+STAFF 118.qxd 15/12/11 12:06 Página 8

Sumario 2011

122

Secciones Presidente Editor Enrique Bohórquez López-Dóriga

FACES CINE LIBROS DISCOS JUEGOS AGENDA ATIEMPO ARTE BELLEZA GOURMET

pág 11 pág 20 pág 28 pág 34 pág 40 pág 44 pág 70 pág 78 pág 82 pág 114

página 77

Redacción y colaboradores Director de Publicaciones: Enrique Bohórquez Rodríguez Subdirectora: Paz Romanillos pazromanillos@avivir.com

página 11

página 14

11

38

Diseño: Pedro Hidalgo maquetacionadv@avivir.com Dirección de moda: José Carlos de la Osa Redacción: Maite Herrero, Raquel Cuenca, Raquel Bellón, Mamen Hernández, Leticia León, Sara Jusuy Rodríguez, Carmen Delgado. Colaboradores: Iñaki Ferreras, Carlota García-Ruíz, Jon M. Rhode, Maribel Martínez, Felipe Teruel (Motor) y Francisco Gavilán. Maquetación: Guillermo Díaz, Nacho Casas, Álvaro Oliver, M. Ángeles Carrero. Fotografía: Miguel G. Rodríguez, Nacho H. de Alba, Ángel Colina, Getty, Thinkstockphotos. Gastronomía: Víctor M. Feliú (gastronomia@avivir.com) Secretaria de redacción: Mª Del Carmen García C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 426 22 44.

Publicidad Dirección comercial: Enrique Bohórquez Central de Medios/Agencias: Carmen Narbona cnarbona@avivir.com Teléfono: 91 432 94 56 - 651 82 86 69 Guadalupe Lobón globon@avivir.com Teléfono: 636 47 41 24

FACES

Dita Von Teese El ‘glamour’ de la Navidad

12

FACES

Leonardo Sbaraglia Misterios y hombres lobo

Coordinación: Ana Carrero acarrero@avivir.com Teléfono: 91 432 94 61 C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 432 17 10 - Fax: 91 432 17 24.

Administración: Jorge Esteve administracion@gacetaslocales.com Suscripciones Teléfono: 91 432 94 59. suscripciones@avivir.com

14

Hugh Laurie La nueva imagen de L’Oreal Men Expert

24

Imprenta: Imprimex. Polígono Fuensanta, 2, Móstoles, Madrid. Depósito legal: M-37341/1999. ISSN 1575-6831.

ENTREVISTA

Lucía Etxebarría Un ‘thriller’ psicológico y policíaco

Asociación de Revistas de Información

Nota de redacción: Arte de Vivir no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores. Tampoco se siente obligada a publicar, devolver ni mantener correspondencia sobre ningún tipo de artículos, reportajes o colaboraciones que le sean enviados sin su previa petición. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de la empresa editora. Printed in Spain

Pastora Soler Pequeñas historias de mujer

46

REPORTAJE

Ballet y Art Decó La influencia de los ballets rusos de Diághilev

48

REPORTAJE

No te olvides de Haití Proyectos que unen el arte y la solidaridad

ENTREVISTA

Jesse Williams La anatomía del doctor Jackson Avery

30

Distribuido por SGEL

FACES

ENTREVISTA

78

ARTE

Joan Miró Arte comprometido con su tiempo


ADV_SUMARIO+STAFF 122.qxd:ADV_SUMARIO+STAFF 118.qxd 15/12/11 12:06 Página 9

página 144

página 80

página 38

página 102

82

128

L’Ombre de 54 BELLEZA

VIAJES

Secretos para la piel Alta cosmética natural

Champagne La ruta de la celebración

99

132

PÁGINAS ESPECIALES

HOTELES

Exquisito fin de año Ginebras con estilo Destilados premium para el Enclaves con estilo y encanto mejor gin&tonic

108

134

GASTRONOMÍA

La costa de la capital El mejor recital de marisco para las fiestas navideñas

124

BODEGA

Bodegas Vihucas Perfecto maridaje de vino y arte

MOTOR

Fiat 500 by Gucci Gucci presenta la Colección ‘500 by Gucci’

136

MOTOR

Audi Q3 2.0 TFSI 170 CV Todoterreno compacto y exclusivo

146

EN LA ÚLTIMA

Elio Benhanyer El maestro de la alta costura


OHMYGOOD:Melilla Ciudad 15/12/11 12:07 Pรกgina 10


ADV_FACES DITA.qxd:ADV_FACES INTIMISSIMI.qxd 15/12/11 12:07 Página 11

8 Faces Por Carmen Delgado

Dita von Teese Nadie encaja tan bien en los años 40 como ella. Dita von Teese, admiradora confesa de actrices de la época de entreguerras como Hedy Lamarr o Betty Grable, se ha convertido en el icono del licor de naranja más famoso del mundo, Cointreau, y estas navidades lo presenta rodeada del glamour y la elegancia que caracteriza esta década. La modelo norteamericana, auténtica reina del vintage y la moda retro, aunque también ha prodigado sus encantos en películas porno y portadas de Playboy, posa ahora más recatada y sin sus sempiternos corsés para la marca francesa. El objetivo no es otro que promocionar un precioso minibar de edición limitada –sólo habrá 300 unidades– bautizado como My Cointreau Travel Essentials, que contiene todo lo necesario para preparar cócteles en cualquier rincón del mundo: el lujoso barcase oculta dos copas vintage, una coctelera, un jigger para medidas, una cuchara mezcladora y un cuaderno forrado en piel para no olvidar las proporciones secretas, así como el indispensable vaporizador de Cointreau, ingrediente básico de cualquier mistura alcohólica que se precie. Dita, una de las pocas personalidades que tiene un cóctel con su nombre –el ‘Cointreau Teese’, elaborado con jarabe de violeta– asegura que “los cócteles los crean poetas, los moldea la historia y se sirven en lugares míticos: son historias que sólo los labios pueden saborear”. AdV 11


ADV_FACES LEONARDO.qxd:ADV_FACES INTIMISSIMI.qxd 15/12/11 12:08 Página 12

8 Faces Por Carmen Delgado

Leonardo Sbaraglia No hay duda de que encarna a la perfección los valores que pretende transmitir la fragancia para hombres de Rochas. Leonardo Sbaraglia es masculino a la par que sensible, y tiene un saber estar y una elegancia innatas. Por todo ello se ha convertido en el nuevo embajador de Rochas Man, con quien comparte su sensual esencia. Sbaraglia posa impecable, cautivador, sosteniendo en sus manos como una joya el frasco de Rochas Man, una obra de arte en sí mismo con sus líneas puras y evocadoras, una especie de moderna daga de cristal esmerilado con tapón de acero que esconde el pulverizador de la fragancia, que desprende toques de bergamota, lavanda y cedro, con una nota intensa de café de moca. Sbaraglia, que exhibe sus cuarenta años con un poso de tranquila madurez, debutó a los 16 sobre los escenarios teatrales allá en su tierra, Argentina, quizá empujado por una madre que era profesora de interpretación. Pero la fama le asaltó con su papel de El Nene, junto a otro guapo made in Spain, Eduardo Noriega, en la película de Marcelo Piñeyro Plata Quemada, en la que interpretaba a un raterillo de desgraciada historia. Hoy es un referente internacional del cine argentino, cargado de premios y reconocimientos: por citar sólo uno, en 2001 consiguió el Goya al mejor actor revelación. Leonardo está actualmente en pleno rodaje de la nueva serie de Antena 3 Luna: el misterio de Calenda, donde compartirá protagonismo con Belén Rueda, Fran Perea y Olivia Molina. Se trata de una serie de hombres lobo de corte adolescente, una especie de Teen Wolf a la española, que se estrenará en 2012, a la que él aportará el contrapunto de seriedad. Pero también tiene pendiente estrenar Red Lights, de Rodrigo Cortes, donde comparte cartel con Robert de Niro y Sigourney Weaver, y acaba de terminar el rodaje de Matando Monstruos, dirigido por Poncho Pinera. Sin duda, el argentino es una imagen perfecta del hombre moderno, masculino a la par que sensible y artista, que pretende transmitir Rochas Man.

AdV 12


Melilla Ciudad:Melilla Ciudad 15/12/11 13:45 Pรกgina 45


ADV_FACES - hugh laurie.qxd:ADV_FACES CAMILLE LACOURT.qxd 15/12/11 12:08 Página 14

8 Faces Por Paz Romanillos Diseño Mariángeles Carrero

AdV 14


ADV_FACES - hugh laurie.qxd:ADV_FACES CAMILLE LACOURT.qxd 15/12/11 12:09 Página 15

EXCLUSIVO E INNOVADOR Vitalift 5 Hidratante

Esta es la crema hidratante comple­ ta, especialmente diseñada para las necesidades del hombre. Tan sólo un producto, VITA LIFT 5, cumple con las necesidades de la piel del hombre y devuelve al rostro firmeza y juventud.

Vitalift 5 Roll­on Ojos

Men Expert ofrece a los hombres un efectivo CUIDADO ROLL­ON OJOS para combatir los signos de enveje­ cimiento allí donde son más visibles: el área del ojo. La bola roll­on facili­ ta la aplicación en la cantidad ade­ cuada consiguiendo un efecto hielo que refresca el área del ojo de manera inmediata. Con este inge­ nioso sistema, el producto se aplica en el párpado inferior y alrededor de la zona ocular para conseguir un sorprendente efecto 360º.

Hugh Laurie & L’Oréal Men Expert Los hombres activos son multifacéticos por lo que van de un lado a otro a máxima velocidad: padre moderno, fiel amigo, marido perfecto, trabajador innato… Años de vivencias estimulantes, el tiempo pasa. El resultado: los hombres, a veces, no tienen ni el tiempo ni la intención de cuidar de ellos mismos. Hay mucho en juego: ayudar a los hombres a permanecer jóvenes para que su piel no traicione a su edad. El atractivo y arrollador Hugh Laurie es el embajador que ha elegido L’Oréal Men Expert en su nueva campaña de publicidad. Su personaje en la serie House es conocido en todo el mundo, y su ingenio y particular humor han hecho de él uno de los actores más genuinos, encantadores y atractivos para millones de mujeres y hombres. “Hugh Laurie es el ejemplo perfecto de un hombre moderno: genuino, desinhibido, fuerte y dispuesto a llevar a cabo sus pasiones hasta el final. ¡Estamos muy emocionados de que él sea el portavoz de estos nuevos hombres liberados!”, ha comentado Cyril Chapuy, Presidente Global de la marca L’Oréal Paris. El tono del anuncio es una parodia en la que el actor, también músico y escritor aparece sentado en un sillón, mientras una chica, que sí es una modelo al uso, le lima las uñas. Un modo de comunicar distinto alejado de enseñar torso perfecto, mirada radiante, piel luminosa y juventud deslumbrante. Sin embargo, Hugh Laurie es sexy, aunque esté muy alejado del anterior prototipo de hombre protagonista de las campañas de productos cosméticos. “Al principio pensé que era un error, pero después me di cuenta de que L’Oréal no estaba buscando modelos, sino gente real con personalidades fuertes, que lo valen… Y que no tienen miedo de proclamar que el uso de cosméticos puede ser una decisión muy masculina después de todo”, ha asegurado Laurie. Los investigadores de L’Oréal Paris han identificado cinco signos importantes de envejecimiento en los hombres: arrugas, deshidratación, tono apagado, pérdida de firmeza e hinchazón del rostro, y han desarrollado una gama de productos de ultra alto rendimiento: ¡la nueva gama Vital Lift 5! En un solo movimiento se devuelve firmeza a la piel, está hidratada, las arrugas son menos visibles, el contorno se define y los rasgos faciales están más definidos. AdV 15


ADV_FACES NENDO.qxd:ADV_FACES NENDO.qxd 15/12/11 12:22 Página 16

8 Faces

Oki Sato, Nendo & Ruinart Por Paz Romanillos Diseño Mariángeles Carrero Fundada en 1729, la Maison Ruinart es la más antigua de las maisons de champagne. La calidad de sus creaciones se basa en la exigencia y en la maestría, asociadas a un punto de audacia. Sus excepcionales champagnes expresan una pureza característica, íntimamente ligada a la puesta en evidencia de la Chardonnay, invitada a formar parte del ensamblaje de todos y cada uno de sus vinos base. Al pie de las cepas de Chardonnay, la Maison Ruinart celebra cada año el renacimiento de estas escapadas de sol creando un estuche poético en torno a su emblemático Blanc de Blancs. Para 2011, la belleza de los paisajes de la Champagne de un verde suave, como la tranquila emoción que se adueña poco a poco de las ciudades, ha encontrado un eco muy particular en la estética del estudio japonés Nendo, al que se ha invitado a diseñar esta nueva creación.

Tras la estela de la Chardonnay...

Con su color oro pálido, apenas tintado de reflejos verdes esmeralda, la Chardonnay ofrece su finura en Ruinart Blanc de Blancs, exclusivamente compuesto por diferentes añadas de este vino intenso, sabiamente ensambladas por el enólogo. Frágil y rara, esta variedad es muy apreciada por la Maison de Champagne por la elegancia de sus notas, que se revelan poco a poco durante la degustación. La primera impresión en nariz recuerda la frescura de las frutas, un amago de especias exóticas y el sabor de los cítricos maduros; después, una segunda impresión sutil toma el relevo, desplegando notas vivas y ligeras que evocan las flores y las frutas blancas. Esta complejidad aromática aporta sin embargo una lectura nítida y precisa, plenamente armoniosa, redonda y dúctil. La frescura persiste maridándose con evidente complicidad... a los platos finos, como los pescados blancos o los mariscos.

AdV 16


ADV_FACES NENDO.qxd:ADV_FACES NENDO.qxd 15/12/11 12:22 Página 17

Nendo, estudio de creación poética Fundado en Tokio por Oki Sato, el Estudio Nendo tiene el gusto de lo depurado, aderezado con una nota de humor. Inspirado en las pequeñas cosas de la vida cotidiana, el estudio da forma a una idea bien definida donde el objeto ocupa un espacio inequívoco en la vida de su propietario. Un perfume inesperado flota en el aire, acaso un frasco de especias provisto de una boca minúscula paralizada en la pronunciación nipona de la palabra ‘pimienta’, una mesa de salón en equilibrio sobre unas patas en forma de estrella de nieve, una pared de escalada donde las presas se han sustituido por cuadros, espejos o pájaros.

Kotoli, inspiración arquitectónica Como un canto al onirismo contemporáneo, el Estudio Nendo ha diseñado ‘Kotoli’, un estuche de madera de líneas puras inspiradas en la arquitectura y en las esculturas geométricas de Kiichi Sumikawa. El rigor de la forma contrasta con la materia, una madera sensual y cálida, a imagen de la corteza de los sarmientos de champagne. Mediante un sistema corredero que imita el movimiento de los paneles japoneses, el estuche se abre sobre la articulación de tres bandejas rectangulares. Estos diferentes elementos están tallados en paulownia, muy apreciada en Japón para la construcción de baúles, cofres o sandalias tradicionales, ya que se trata de una madera flexible y resistente. Una vez deslizado fuera de su estructura, ‘Kotoli’ lanza un guiño malicioso a los pájaros que revolotean por encima de las viñas de la Champagne, gracias a un tapón ‘stopper’ que sirve como soporte para dos copas, y que está escondido en una de las bandejas encajables. Una vez colocado en la botella de Ruinart Blanc de Blancs, esta ‘rama’ de metal sostiene dos etéreas copas de champagne, como si de dos pájaros posados se tratase. Cuando la botella no está cubierta con este tapón vertiginoso, las copas de champagne pueden posarse en la estructura rectilínea de Kotoli o en la barra de metal que le sirve de asa.

AdV 17


ADV_PEOPLE 122.qxd:ADV_PEOPLE 119 15/12/11 12:23 Página 18

8 People&Events Por Raquel Cuenca

01

03

02 Juan Gatti celebra sus 30 años de trayectoria artística con su primera gran exposición en España y la edición de un libro El diseñador gráfico, diseñador de arte y fotógrafo argentino, Juan Gatti, celebra sus 30 años de trayectoría artística por todo lo alto con la inauguración de su primera gran exposición en España y la publicación de PhotoGraphics, un libro que revisa su trabajo en este tiempo. El inconfundible y personal universo creativo de Gatti, reflejado en obras como los inolvidables carteles de las películas de Pedro Almodóvar, Fernando Trueba o Álex de la Iglesia; portadas de discos de artistas como Mecano, Miguel Bosé o Alaska o campañas para destacados diseñadores de moda como Purificación García, Jesús del Pozo, Karl Lagerfeld o Loewe, puede contemplarse en la muestra que, hasta el próximo 1 de abril, acoge la Sala Canal de Isabel II –Santa Engracia, 125–. 01] y 02] La presidenta de la Comunidad de

AdV 18

Madrid, Esperanza Aguirre, acudió a la inauguración oficial de la muestra. El propio Gatti, Premio Nacional de Diseño 2004 y Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2010, acompañó a Aguirre y le mostró algunas de las obras expuestas, entre ellas las 40 fotografías inéditas de la serie Contraluz, que da nombre a esta retrospectiva. El acto también contó con la presencia de la cantante Alaska, su marido y representante artístico Mario Vaquerizo, y el vicepresidente regional y consejero de Cultura y Deportes, Ignacio González, entre otros. 03] La inauguración de la exposición coincide con la publicación de PhotoGraphics, un libro de dos volúmenes que reúne más de 200 ilustraciones entre carteles, títulos de crédito, cartelería, portadas de revistas, producciones de moda y diseño de libros.


ADV LONDON GYN:MELILLA PUERTO 15/12/11 12:24 Pรกgina 19


ADV_CINE 122:ADV_CINE 119 15/12/11 12:25 Página 20

8 Cine Por Maite Herrero

Millenium, americana

Intérpretes: Daniel Craig, Rooney Mara, Robin Wright Penn, Stellan Skarsgard, Christopher Plummer, Embeth Davidtz, Joely Richardson. Dirección: David Fincher. Guión: Steven Zaillian. Nacionalidad: EEUU. Distribuidora: Columbia. Estreno: 13 de enero.

Los hombres que no amaban...

asada en el exitoso best-seller de Stieg Larsson, Los hombres que no amaban a las mujeres , el filme –esta vez de producción americana– remonta la historia a 40 años atrás, cuando Harriet Vanger desapareció de una reunión familiar en la isla que pertenece y es habitada por el poderoso clan Vanger. Su cuerpo nunca se encontró, sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada y de que el asesino es un miembro de su propia familia, una familia unida y a la vez disfuncional. Contrata entonces a Mikael Blomkvist, periodista caído en desgracia y a la tatuada y salvaje hacker informática Lisbeth Salander para investigar el caso. Será cuando la pareja relaciona la desaparición con un número de grotescos asesinatos de hace cuarenta años, cuando comiencen a desentrañar una oscura y horrible historia familiar. Pero los Vanger son una familia reservada, y Blomkvist y Salander están a punto de averiguar lo lejos que están dispuestos a llegar para protegerse. Los Hombres que no Amaban a las Mujeres es la primera parte de la trilogía de novelas Millennium (Stieg Larsson), y que ha vendido más de diez millones de ejemplares en todo el mundo. Por desgracia, Larsson no vivió para ver el fenómeno en que se ha convertido su obra y murió repentinamente en 2004, poco después de entregar los manuscritos a su editor sueco.

B

Se rueda Bajo la dirección de Adam Shankman (Hairspray), New Line Cinema lleva la adaptación cinematográfica del gran éxito musical de Broadway Rock of Ages a la pantalla grande. El filme cuenta la historia de Sherrie, una chica de pueblo, y Drew, un chico de ciudad, que se conocen en el Sunset Strip mientras persiguen sus sueños de Hollywood. Su historia de amor estilo rock ‘n’ roll está contada a través de los éxitos de AdV 20

Def Leppard, Joan Jett, Journey, Foreigner, Bon Jovi, Night Ranger, REO Speedwagon, Pat Benatar, Twisted Sister, Poison, Whitesnake, y otros. La película musical está protagonizada por Julianne Hough (Burlesque), con el debut de Diego Boneta, Paul Giamatti, Russell Brand, Mary J. Blige, Malin Akerman, Bryan Cranston, Catherine Zeta-Jones, Alec Baldwin y Tom Cruise.

Bill Nighy (Jack the Giant Killer) está en negociaciones para interpretar al villano de I, Frankenstein, adaptación de la serie de cómics de Darkstorm Studios. La película será dirigida por Stuart Beattie para Lakeshore Entertainment, Hopscotch Features y Lionsgate. La historia es un thriller fantástico protagonizado por Victor Frankenstein, en el que se narra cómo el monstruo es la


ADV_CINE 122:ADV_CINE 119 15/12/11 12:25 Página 21

Amanecer Intérpretes: Robert Pattinson, Kristen Stewart, Taylor Lautner, Dakota Fanning, Michael Sheen, Ashley Greene, Maggie Grace. Director: Bill Condon. Guión: Melissa Rosenberg. Nacionalidad: USA. Distribuidora: Aurum Producciones. Estreno: 18 de noviembre.

L

a esperadísima cuarta entrega de la saga Crepúsculo arroja luz sobre los secretos y misterios de este fascinante romance épico. En Amanecer (parte I), Bella y Edward, junto con sus seres queridos, tendrán que hacer frente a la cadena de acontecimientos ocasionados por sus elaborados esponsales, su romántica luna de miel y el tumultuoso nacimiento de su primera hija, que trae consigo una imprevista y sorprendente consecuencia para Jacob Black (Taylor Lautner).

Con más dosis de romance, la pasión, la intriga y el valor y la acción que convirtieron a Crepúsculo en un gran éxito internacional. La saga inicia la conclusión del relato del amor, amistad sin límites, sacrificio, aceptación y descubrimiento de tu verdadero ser. Bsadas en la serie de libros de gran éxito de ventas de Stephenie Meyer, las películas y las novelas constituyen un auténtico fenómeno cultural con una comunidad de fans entregados que esperan impacientes la llegada de cada nueva entrega.

La conspiración Intérpretes: James McAvoy, Robin Wright, Kevin Kline, Tom Wilkinson, Evan Rachel Wood, Justin Long. Director: Robert Redford. Guión: James D. Solomon. Nacionalidad: USA. Distribuidora: DeAPlaneta. Estreno: 2 de diciembre.

T única fuerza que se encuentra entre la humanidad y una creciente raza de criaturas sobrenaturales, demonios, que están dispuestas a conquistar el mundo. Nighy será el príncipe de los demonios. Tom Rosenberg, Gary Lucchesi y Richard Wright producirán la película. Según fuentes de Variety, está previsto que el rodaje comience el próximo mes de enero.

ras el asesinato de Abraham Lincoln, ocho personas son detenidas y acusadas de conspirar para matar al presidente, al vicepresidente y al secretario de Estado. La única mujer que se encuentra entre ellos, Mary Surratt (Robyn Wright), de 42 años, regenta una pensión donde el autor del magnicidio, John Wilkes Booth (Toby Kebbell), de 26 años, y sus cómplices se reunieron y planearon los asesinatos simultáneos. Mientras Washington se recupera de las heridas de la Guerra Civil, el abogado Frederick Aiken (James MacAvoy), un héroe de guerra unionista de 28 años, accede a regañadientes a defender a Surrat ante un tribunal militar. Sin embargo, el joven abogado sospecha que su defendida podría ser inocente, y que está siendo utilizada como señuelo y rehén para capturar a su propio hijo, John (Johnny Simmons). Con el país entero en contra de Surratt, Aiken es el único que se encuentra en posición de destapar la verdad y salvarle la vida.

AdV 21


ADV_CINE 122:ADV_CINE 119 15/12/11 12:25 Página 22

8 Cine

Perros de paja Intérpretes: James Marsden, Kate Bosworth, Alexander Skarsgard, Dominic Purcell, James Woods, Laz Alonso, Willa Holland, Rhys Coiro. Dirección: Rod Lurie. Guión: Rod Lurie. Nacionalidad: USA. Distribuidora: Sony Pictures. Estreno: 16 de diciembre.

erros de paja hace alusión a un texto clásico chino, el Tao Te Ching, que compara la condición humana con la de una antigua ceremonia china del perro de paja. Los perros hechos de este material se usaban a modo de ofrendas a los dioses en antiguos rituales en esa cultura y eran tratados con la mayor de las reverencias, pero cuando ya no eran necesarios, eran pisoteados y abandonados. Cuando todo por lo que has vivido está en peligro, ¿qué harías?, ¿hasta dónde estarías dispuesto a llegar? Es una pregunta que llega a ser aterradoramente evidente para el guionista de Hollywood, David Sumner (James Marsden) y su mujer actriz Amy (Kate

P

Bosworth) cuando se mudan al pueblo natal de ésta en el sureste de EEUU, después de la muerte de su padre. La gente les recibe con caras sonrientes, dándoles una calurosa bienvenida, pero lo que una vez fueron buenas amistades toman un siniestro cariz para David y Amy, que se encuentran al borde de una crisis con mayúsculas, en la aterradora versión de Screen Gems del clásico de 1971, Perros de Paja. Esta nueva versión de suspense sitúa la historia original en el sur de EEUU y trascurre en la actualidad en un pequeño pueblo donde todos saben demasiado los unos de los otros.

Sherlock Holmes: Juego de sombras Intérpretes: Robert Downey Jr., Jude Law, Rachel McAdams, Noomi Rapace, Stephen Fry, Jared Harris, Kelly Reilly, Geraldine James, William Houston. Dirección: Guy Ritchie. Guión: Kieran Mulroney, Michele Mulroney. Nacionalidad: USA. Distribuidora: Warner Bross. Estreno: 5 de enero.

Anecdotario

C

uando el príncipe heredero de Austria es encontrado muerto, la evidencia, según la interpreta el Inspector Lestrade, apunta a un suicidio. Sin embargo, Sherlock Holmes deduce que el príncipe ha sido víctima de un asesinato y que se trata solo una pieza dentro de un rompecabezas más grande y mucho más portentoso, diseñado por el profesor Moriarty. La astucia de Moriarty está siempre un paso por delante de Holmes, a la par que teje una red de muerte y destrucción, la segunda parte de un plan mayor que, si

AdV 22

tiene éxito, pretende cambiar el curso de la historia... Secuela del filme Sherlock Holmes, dirigido en 2009 por Guy Ritchie, con Robert Downey Jr. en el papel del popular detective. El guión comenzó a escribirse en septiembre de 2009 y la película empezó a filmarse en octubre de 2010. Llega a las salas de cine españolas con la intención de ser uno de los éxitos de estas navidades, con Robert Downey Jr. como protagonista, acompañado de Jude Law, Rachel McAdams, Noomi Rapace, entre otros, y bajo las órdenes, por segunda vez, de Guy Ritchie.

Tim Burton ha comenzado el rodaje de Dark Shadows, una película de Warner Bros Pictures y Village Roadshow Pictures, que lleva la clásica serie de televisión de culto a la gran pantalla. En el reparto de estrellas están Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Helena Bonham Carter, Eva Green, Jackie Earle Haley, Jonny Lee Miller y Bella Heathcote, entre otros. En el año 1752, Joshua y Naomi Collins, con su joven hijo Barnabas, zarpan de Liverpool para iniciar una nueva vida en América. Pero ni un océano es suficiente para escapar a una misteriosa maldición.


Melilla Ciudad:Melilla Ciudad 15/12/11 13:54 Pรกgina 45


ADV_ENTREV JESSE WILLIAMS.qxd:ADV_ENTRE.FANGORIA 15/12/11 12:26 Página 24

8 Entrev ista

LA ANATOMÍA DEL DOCTOR JACKSON AVERY Jesse Williams –doctor Jackson Avery, en la serie ‘Anatomía de Grey’– nos habla de su trabajo, aficiones y de la octava temporada de este clásico de la televisión Por Iñaki Ferreras

E

l despampanante modelo y actor Jesse Williams (doctor Jackson Avery) es la última incorporación a la serie Anatomía de Grey, que ya podemos considerar todo un clásico de la televisión contemporánea. La serie se emite en Fox y en Cuatro. En una reciente entrevista que le hicimos en la última edición del Festival de Televisión de Monte-Carlo, este actor mestizo de ojos azules, todo sencillez y simpatía, nos habla de su papel en la serie y de su pasión por la moda. Una serie que entra en su octava temporada y algunos ya han comenzado a vaticinar que será la última… –¿Es la octava temporada el principio del fin de la serie o, simplemente, el fin del principio? –Lo más probable es que sea el fin de su principio. –Usted ha declarado que está particularmente emocionado con esta octava temporada. ¿Por qué? –La razón por la que estoy entusiasmado con la octava temporada se debe a que la séptima es, en realidad, una transición de la sexta temporada. En ella, todos los personajes se estaban recuperando y tratando de averiguar quiénes son y por qué son así, y qué relaciones son realmente significativas para ellos. Cualquier persona que pasa por un trauma, si lo supera, se vuelve más fuerte. En este sentido, pienso que lo interesante de la séptima temporada es, en realidad, el hecho de que los personajes se redefinen a sí mismos. En esta octava temporada hay un nuevo comienzo. Es AdV 24

como si del inicio de una nueva serie se tratara. Todos hemos tenidos algunos problemas y, ahora, es el momento de comenzar de nuevo. Por eso, los telespectadores verán un gran número de nuevas relaciones y también habrá nuevos personajes con los que interactuar. –¿Qué le supuso la escena del sexo en la ducha? –Es mucho más higiénico tener sexo mientras te bañas o te duchas, porque, inmediatamente, te puedes lavar. Todos deberíamos tener más sexo en la ducha… (ríe pícaramente). –Estará contento de haber podido continuar en la serie, después de que, en un primer momento, fuera contratado tan sólo para unos pocos capítulos… –¡Sí, muy contento! Realmente, fue algo inesperado y, cuando me confirmaron que continuaría, sentí mucho miedo, porque para mí suponía introducirme en un equipo de trabajo ya muy consolidado. Pero, afortunadamente, todo fue sobre ruedas. Mis compañeros me aceptaron muy bien y eso hizo que todo fuera mucho más sencillo para mí. Realmente, en el set de rodaje, hay muy buen ambiente, bromeamos continuamente.

Modelo publicitario y actor Jesse Williams es el tipo de persona de la que uno puede fácilmente enamorarse, debido a su humildad; y eso, a pesar de su privilegiado físico... Con tan sólo 29 años, ha trabajado como modelo para Kennerth Cole. Se ha codeado en la pantalla con actores de la talla de Richard Gere y Don Cheadle.


ADV_ENTREV JESSE WILLIAMS.qxd:ADV_ENTRE.FANGORIA 15/12/11 12:26 Pรกgina 25

AdV 25


ADV_ENTREV JESSE WILLIAMS.qxd:ADV_ENTRE.FANGORIA 15/12/11 12:26 Página 26

8 Entrev ista

–¿Cómo es posible que no se le haya subido el éxito a la cabeza? –¡Porque la tengo muy bien puesta! (Vuelve a reír). Solamente estoy agradecido a la diosa fortuna por haberme dado tanto. Cada día, doy gracias... –Entonces, será muy reservado en el trabajo… –En cada rodaje trato de tener la boca cerrada y prestar mucha atención, de modo que pueda aprender al máximo del director y de mis compañeros. –¿Y en su vida privada, qué hace? –Soy un ávido jugador de fútbol americano y disfruto de cada momento

en absoluto aprensivo. –¿Va a volver a desfilar o posar como modelo? –Sí, estoy preparando una cosa para la firma Armani. Recientemente, he estado en varios desfiles de moda, en Londres. La moda me gusta mucho pero no soy un fashion victim en absoluto…

“La moda me gusta mucho y lo disfruto, pero no soy un ‘fashion victim’. Compaginar la actuación con la moda me hace sentir bien” con mi pareja. Es una persona muy optimista, mientras que yo soy el pesimista de los dos. De modo que nos complementamos perfectamente. Es un chico adorable. Se llama Arin. –¿Cómo se prepara para su papel? –Si he de ser sincero, he leído un par de libros sobre medicina y me han apasionado de verdad. Realmente, cuando me meto en mi papel, me llego a creer que soy un médico porque, además, personalmente, no soy

AdV 26

Supongo que ahora que soy famoso, me llaman las firmas de diseño para que pose para ellos por la promoción que les doy, pero estoy feliz. Compaginar la actuación con la moda me hace sentir bien.

timo festival de participó en el úl ctor Jackson e qu s, am illi W Jesse e del do vida al personaj ’. Monte-Carlo, da natomía de Grey ‘A n ió vis le te de rie se la en Avery


ADV_NICOLS.qxd:ADV_NICOLS.qxd 15/12/11 12:46 Página 27

de

C

on su imaginación como único límite el joyero NICOL´S firma “Magic Mirror” para la marca española. Haciendo uso de la imaginación desbordante y abrumadora ha traducido el lenguaje de los sueños en majestuosas joyas. Inspirándose en el movimiento surrealista y en los grandes genios que lo difundieron, como Salvador Dalí, André Breton o el maestro del psicoanálisis Sigmund Freud, NICOL´S os presenta una colección de joyas que marcan la diferencia. “Todo comenzó para mí con la teoría de la desfragmentación de los sueños de Freud… No la defiendo al completo, pero reconozco que hay mucho de interesante en pensar que, gracias a fragmentos de nuestros sueños, podemos ayudar a destapar emociones y recuerdos enterrados”, confiesa NICOL´S. “Minúsculos trocitos de versiones de nosotros mismos que, unidos, forjan nuestra verdadera identidad. Esto me resultó tremendamente inspirador… y de repente ¡se convirtió en la idea perfecta para mi nueva colección!: crearía joyas multidimensionales que, como un espejo mágico, reflejan todos los ángulos de nuestro yo”.

Joyas XXL que imitan las formas de los caleidoscopios a partir de citrinos, amatistas, topacios azules y diamantes en talla brillante.

www.nicols.es marketing@nicols.es 91 577 66 63 AdV 27


ADV_LIBROS 122.qxd:ADV_LIBROS 119.qxd 15/12/11 12:48 Página 28

8 Libros Por Paz Romanillos

EL REGALO DE LA PALABRA Un libro es un cofre lleno de palabras que nos trasladan a todos los tiempos, lugares y posibilidades. Estas son algunas sugerencias, pero hay muchas más...

El contable hindú David Leavitt Anagrama Una mañana de enero de 1913, G.H. Hardy, de treinta y siete años, excéntrico, carismático, y considerado ya uno de los más grandes matemáticos de su tiempo, recibe un sobre misterioso. Dentro encuentra una carta un tanto incoherente de un humilde contable de Madrás, Srinivasa Ramanujan, que se dice matemático y afirma estar muy cerca de encontrar la solución de uno de los más importantes, y nunca resueltos, problemas matemáticos de la época. Con la ayuda de su asistente Littlewood, del joven profesor Neville y su esposa Alice, Hardy decide averiguar todo lo que pueda sobre el misterioso Ramanujan y convencerlo de que vaya a Cambridge. Esta decisión cambiará su vida, la de sus amigos y la historia de las matemáticas. El contable hindú está basada en la historia verdadera de la extraña y trágica relación entre un admirado matemático británico y un genio autodidacta. Leavitt explora este período fascinante de la historia en una novela apasionante, llena de matices acerca de la fragilidad de las relaciones humanas y nuestra necesidad de encontrar un orden en el mundo.

Mi primer muerto Leena Lehtolainen Destino En Villa Maisetta, la intimidante finca de los Peltonen, encuentran muerto de madrugada al hijo de la familia, Jukka, un rico seductor con mentalidad de adolescente. En la villa se alojan esos días siete compañeros del joven en la coral de estudiantes, todos ellos con motivos sobrados para matar a Jukka: por celos profesionales o sexuales, por interés monetario... La detective encargada del caso, Maria Kallio, joven, pelirroja y muy poco convencional en los métodos que utiliza, recién reincorporada a la policía tras una temporada apartada del cuerpo para estudiar Derecho, tendrá que emplearse a fondo para enfrentarse a un caso con más de una conexión con su pasado.

La casa de la seda Anthony Horowitz Suma de letras

El temor de un hombre sabio Patrick Rothfuss Plaza & Janés “Todo hombre sabio teme tres cosas: una tormenta en el mar, las noches sin luna y la cólera de un hombre bueno”. La secuela de la extraordinaria El Nombre del Viento, El Temor de un Hombre Sabio es la segunda entrega de la soberbia trilogía de Patrick Rothfuss. Retomando de nuevo la historia de Kvothe el Asesino de Reyes, le seguimos en el exilio, en intrigas políticas, aventura, amor y magia... y más allá, en el camino que convirtió a Kvothe, el mago más grande de su época, una leyenda en su propio tiempo, en Kote, un posadero sin mayores pretensiones. En cuanto al estilo, regresa la prosa mágica y arrolladora de Rothfuss: fragmentos hermosos en contenido y forma, canciones que sirven de argumento y metáforas llenas de belleza; un excelente dominio del lenguaje (muy bien plasmado en la traducción al castellano) tanto en los diálogos como en la narración, y un ritmo que nunca decae a lo largo de las más de 1.200 páginas de la novela. Lleno de la misma magia y aventura de El Nombre del Viento, esta secuela es tan buena como su predecesora, y una lectura obligada para todos los fans de la fantasía.

AdV 28

En noviembre de 1890, el invierno de Londres no da tregua. Sherlock Holmes y el doctor Watson están tomando el té cuando un caballero irrumpe en el 221B de Baker Street. Tras contarle a Holmes una desconcertante historia acerca de un individuo que le ha estado siguiendo las últimas semanas, le suplica que le ayude. Intrigados, Holmes y Watson se sumergen en una serie de extraños y siniestros eventos, que abarcan desde las calles mal iluminadas de Londres hasta los bulliciosos bajos fondos de Boston. Mientras investigan, se topan con una contraseña susurrada: ‘La casa de la seda’. No es solo un misterio, también el enemigo más peligroso al que Holmes se haya enfrentado jamás; y una conspiración que amenaza con desgarrar el tejido de la sociedad en la que viven… Con una trama diabólica y una excelente caracterización, el escritor Anthony Horowitz ha creado un misterio de Sherlock Holmes de primera categoría, manteniendo el espíritu de los libros originales de Conan Doyle. Holmes vuelve con el ritmo, la sutileza y los poderes de deducción que le convirtieron en el mejor detective del mundo.

RECOMIENDA El precio del trono Pilar Urbano Planeta Ni con el Rey ni contra el Rey. Fiel a su lema de “informar con rigor, sin favor y sin temor”, Pilar Urbano presenta un libro potente, intenso, con asombrosas revelaciones en el que, página a página, se ofrece al lector la aventura de descubrir una época que... creía conocer. Es el revés del tapiz. Es la cara oculta de la Historia. Este libro introduce al lector tanto en los oscuros mundos de ETA y de la CIA, como en las inaccesibles estancias de El Pardo, La Zarzuela, el despacho oval de la Casa Blanca, las reuniones a puerta cerrada del Club Bilderberg… allí donde se decide la paz y la guerra, la vida y la muerte. Urbano no sólo aporta datos nuevos de algunos episodios claves de la reciente historia de España, sino que nos acerca a la figura más humana del Rey y nos descubre su lado desconocido.


ADV_LIBROS 122.qxd:ADV_LIBROS 119.qxd 15/12/11 12:48 Página 29

REGRESA LA SAGA DE LOS LIBROS OLVIDADOS Por Paz Romanillos Fotografía Alberto Estevez / Efe

E

l escritor barcelonés Carlos Ruiz Zafón, ya consolidado como estrella mediática, acaba de presentar la tercera entrega de la saga del Cementerio de los Libros Olvidados, El prisionero del cielo, una novela "más luminosa" que, según el autor, “desencalla las historias de las anteriores”. El prisionero del cielo (Planeta), que sale con una tirada inicial de un millón de ejemplares en todos los países de habla hispana, continúa con la trama planteada en La sombra del viento (2001) y El juego del ángel (2008), y que concluirá con una cuarta novela. Zafón reconoce que quizá en El juego del ángel el lector "se enfadó un poco, porque no sabía bien por dónde iba la historia", pero ahora, traspasado el ecuador de la saga, se empieza a ver qué se oculta en ella, de modo que "todas las claves de las dos anteriores novelas son reinterpretadas y ahora cobran sentido, y eso precipita toda la narración". La novela arranca en la Barcelona de 1957, donde Daniel Sempere y su amigo Fermín –los héroes de La Sombra del Viento– regresan de nuevo a la aventura; pero cuando todo empezaba a sonreírles, un inquietante personaje visita la librería de Sempere y amenaza con desvelar un terrible secreto que lleva enterrado dos décadas en la oscura memoria de la ciudad. Al conocer la verdad, Daniel comprenderá que su destino le arrastra inexorablemente a enfrentarse con la mayor de las sombras: la que está creciendo en su interior. Admite el autor que El juego del ángel sería como "una precuela" en la línea temporal de La sombra del viento, mientras que El prisionero del cielo funciona como una secuela, porque se desarrolla un año después, pero advierte de que a pesar de sus conexiones, los cuatro libros de la serie funcionarán de manera independiente. Entre los personajes que aparecen en esta, Zafón destaca a Mauricio Valls, que personifica "lo peor del franquismo" y es "el verdadero villano de la saga", y al que el lector conoce desde que se va formando hasta que se transforma en "un monstruo". Mauricio Valls, precisa el escritor, "pone de relieve lo peor de aquellos años del régimen franquista, de gente que escala en la sociedad partiendo de los grandes desastres".

Barcelona y la novela decimonónica Como en las anteriores entregas, las páginas de El prisionero del cielo están llenas de referencias literarias, desde la evidente de El conde de Montecristo, las obvias de Los miserables o las novelas de Dickens, hasta otras citas ocultas con las que Zafón invita al lector que lo desee a entrar en un juego de descubrimiento. Barcelona vuelve a ser un personaje invitado e imprescindible en esta tercera novela. "Tomo la ciudad y, atendiendo a su esencia, creo una Barcelona como si fuera un personaje más, que es reconocible, pero que no es la de hoy; es mi ciudad, a la que doto de un vestuario particular, y le creo escenas y una dramaturgia". La resolución final del misterio llegará, en palabras de Ruiz Zafón, en "dos o tres años", con la última entrega de la tetralogía. "Habrá más cosas de Daniel, de Fermín, de ese personaje misterioso que es Mauricio Valls, volveremos al Cementerio de los Libros Olvidados y encontraremos a personajes y elementos que creíamos que no volveríamos a ver, antes de que se complete el rompecabezas". El prisionero del cielo Carlos Ruiz Zafón Planeta

El silencio de las viñas Gisela Pou Planeta

Dos monstruos juntos Boris Izaguirre Planeta

El silencio de las viñas es la apasionante historia de la saga de los Brucart, una gran familia presidida por la matriarca, Aurora, una astuta mujer que ha convertido sus bodegas en una de las primeras potencias mundiales en la elaboración del cava. Relato trepidante que se desarrolla en el marco incomparable de los magníficos paisajes de viñedos del Penedés, con el que daremos un delicioso paseo por la historia del cava. Conoceremos el horror de la plaga de filoxera que azotó el país durante los primeros años del siglo XX, asistiremos al nacimiento del monopolio de las grandes familias, la batalla por la producción, por el precio de la uva y a un misterioso accidente. Los engaños, las envidias, las rencillas del pasado y la sed de venganza en el seno de una poderosa familia son el hilo argumental de una novela cargada de sabor, misterio y glamour.

Patricia y Alfredo llevan más de diez años juntos y deciden cambiar de ciudad dejando Nueva York y trasladándose a Londres, donde inauguran el restaurante más a la última, el Clarksons. Él es el mejor cocinero español de su generación y ella, su gran artífice. Mudarse a Londres revelará los más bajos instintos de ambos, conocidos, pero nunca obscenamente mostrados, y les situará en el camino de reconocerse a sí mismos y el precio a pagar por ser únicos y definitivamente ricos. Cuando la tormenta financiera estalla, todos y cada uno de quienes forman parte de este mundo privilegiado vivirán su propia transición. Boris Izaguirre ha escrito, con humor e intriga, su novela más europea.

AdV 29


ADV_LIBROS 122.qxd:ADV_LIBROS 119.qxd 15/12/11 12:48 Página 30

8 Libros

UN ‘THRILLER’ PSICOLÓGICO Y POLICIACO Lucía Etxebarria regresa al panorama literario y publica ‘El contenido del silencio’, novela en la que mezcla suspense, narrativa, amor, y una reflexión sobre los sentimientos del ser humano, que no dejará indiferente a nadie Por Paz Romanillos Fotografía Mondelo / Efe

A

El contenido del silencio Lucía Etxebarria Planeta Gabriel, un joven ejecutivo cuya vida transcurre en Londres, lleva diez años sin saber nada de su hermana, hasta el día en que recibe una llamada que le informa de que probablemente haya fallecido en un suicidio colectivo. Su inmediato viaje para testificar como único pariente vivo de la desaparecida tendrá un efecto devastador y a la vez catártico, que le hará replantearse todo su pasado y su futuro.

AdV 30

caballo entre la novela negra y la indagación psicológica, y enmarcando la acción en Gran Canaria, una de la comunidades autónomas con mayor presencia de sectas, Lucía Etxebarria construye en su nueva novela, El contenido del silencio, un thriller basado en la manipulación y las carencias afectivas, protagonizado por dos hermanos huérfanos que esconden un pasado traumático. “Esta es una novela para enganchar, porque mi intención es no aburrir nunca al lector”, subraya esta escritora, que ha publicado libros de gran tirada comercial como Beatriz y los cuerpos celestes o Amor, curiosidad, prozac y dudas y cuya obra ha sido premiada con galardones como el Nadal, el premio Primavera, el Planeta de Novela, o el Lazio (concedido por el Ministerio de Cultura italiano a la mejor novela extranjera). Conjugando seducción y misterio, El contenido del silencio refleja la historia de Gabriel y Cordelia, dos hermanos huérfanos, distanciados desde hace una

década por un trauma del pasado. Pero poco antes de su boda, Gabriel recibe una llamada inquietante. Su hermana Cordelia ha desaparecido en Canarias en extrañas circunstancias. Gabriel, quien lleva una vida apacible y ordenada en Londres, decide viajar hasta las islas para descubrir qué le ocurrió a su hermana.

Viaje catártico Su inmediato viaje a las islas para testificar tendrá un efecto devastador y a la vez catártico, que le hará replantearse todo su pasado y su futuro, en un itinerario no sólo físico sino también, y sobre todo, interior. Y Helena, la amiga íntima de Cordelia, será su guía durante la inmersión en la vida de su hermana. Etxebarria explica que dos historias “reales” sirvieron de base para construir esta novela, que califica como la “mejor” de su carrera literaria y en la que denuncia la “manipulación” a la que podemos ser sometidos, ya sea por sectas, partidos políticos o nuestra propia pareja.


ADV_LIBROS 122.qxd:ADV_LIBROS 119.qxd 15/12/11 12:48 Página 31

RECOMIENDA Área 7 Matthew Reilly La Factoría de Ideas En el desierto de Utah, se encuentra la base militar más secreta del país: una instalación conocida como Área 7. Y hoy tiene una visita muy especial: el presidente de Estados Unidos. Su propósito: contemplar con sus propios ojos los secretos que esconde Área 7. Pero en este viaje va a toparse con algo inesperado: tropas hostiles le aguardan en su interior, y lo que no sabe es que su corazón tiene un transmisor que precipitará la destrucción de la mitad del país si muere. Entre la tripulación del helicóptero presidencial, se encuentra un joven marine, reservado y enigmático, un hombre que se crece ante la adversidad. A juzgar por lo que está a punto de ocurrir, será mejor que así sea…

Eitana, la esclava judía Javier Arias Artacho Martínez Roca Eitana siempre creyó que su vida ya había sido tallada desde antes de nacer. De no haber sido así, no hubiese corrido como un pequeño león hacia su destino y, quizás, simplemente se hubiese quedado agazapada en la azotea de su casa ajena a la crucifixión de su padre. Pero no lo hizo. Y allí comenzó su esclavitud con apenas trece años. Aquello sucedió en Julias, en la Palestina del año 54, durante el Imperio de Claudio. Para ella Roma era un lugar demasiado lejano y terrible, un imposible que no imaginaba que se convertiría en su mundo, ni podía comprender la indignidad de la esclavitud. Quizás, de haberlo sabido, habría deseado morir antes de partir. Pero la joven judía no había podido elegir su destino... El conejo blanco Nino Treusch Planeta

‘El contenido del silencio’, la nueva novela de Lucía Etxebarria, es una indagación sagaz sobre el abandono y la pérdida a través del amor, con un trasfondo de ‘thriller’ que engancha al lector de las primeras páginas.

Las dos historias reales, cuyos detalles refleja en los agradecimientos del libro, son la Comuna de El Cabrito, un grupo constituido bajo las siglos de Grupo Acción Analítica (AAD) en la Gomera, liderado por el pintor Otto Muehl, y la secta encabezada por Heidi Fittkau-Gaerthe, radicada en Tenerife, cuyos miembros planeaban un suicidio colectivo. “A las sectas les interesan personas brillantes, con una gran capacidad de trabajo; pero, si eres pobre y paralítico, no irán a por ti, nunca verás tullidos en una secta”, alega la escritora, que recuerda que en Canarias existen 40 sectas “destructivas”, que cuentan con unos 10.000 adeptos.

La cultura de la dependencia “Se presentan con un disfraz y es fácil caer en ellas si vives un momento vulnerable; se pueden llegar a convertir en el padre y la madre que nunca has tenido o en el novio perfecto”, subraya. Por otra parte, recuerda otro de los puntos de misterio en la novela, y es que Canarias fue paso obligado para los nazis en la ruta hacia África, que era en las islas donde los submarinos alemanes se paraban a repostar y que incluso fueron varias las operaciones que se planificaron para hacerse con el control de las islas durante la Segunda Guerra Mundial. “He pasado días en Canarias cual Indiana Jones, saltando por los riscos”, reconoce, y advierte que todos somos “dependientes”, porque "hemos sido educados en la cultura de la dependencia". Respecto a los protagonistas, explica que ambos desarrollan los dos perfiles típicos de niños adoptados. Uno de ellos protegiéndose de las posibles pérdidas o abandonos y siendo muy frío, controlador y perfeccionista, pero al que le cuesta mucho vincularse; mientras que el otro –en este caso, la otra– es aparentemente muy sociable, nada fría, con constantes subidas y bajadas de ánimo y a quien, en realidad, también le cuesta mucho vincularse, pero que lo disimula tras una impostada capa de aparente sociabilidad y probablemente con adicción a alguna sustancia. ¿Y cuál es el truco para no caer en manos de una secta?, le preguntamos a la autora. “El truco es leer mi libro”, señala entre risas.

Jan Tes es el hombre de éxito que todos quieren ser. Tiene por delante una carrera envidiable, su mujer es perfecta y tiene dos niños preciosos. Pero pronto se verá obligado a tomar una decisión que lo cambiará todo. Cuando la multinacional para la que trabaja le ordena desmantelar el centro de fabricación y desarrollo de móviles en Bangalore, India, Jan decide que ha llegado el momento de decir la verdad. Su conciencia no le deja callarse más los motivos que se esconden y decide hacer público aquello que mucha gente ha temido desde los inicios de la telefonía móvil: los usuarios están expuestos a una radiación que puede resultar mortal. Una decisión por la que pagará un altísimo precio.

La brecha Toti Martínez de Lezea Embolsillo San Sebastián, 1813. José Bonaparte ha perdido la guerra y el ejército francés se retira de la Península, azuzado por las tropas aliadas de Lord Wellington. San Sebastián es el último reducto bajo el domino francés. Tras cinco años de ocupación, los donostiarras se preguntan qué ocurrirá, si los militares franceses ofrecerán resistencia o se rendirán sin lucha. Maritxu Altuna, dueña de La Casa del Chocolate, decide permanecer y defender su negocio. Poco puede imaginar que los aliados, los esperados libertadores, darán fuego a la ciudad, desvalijarán y pasarán a cuchillo a la población civil, acusándola de afrancesada. Y las mujeres donostiarras serán obligadas a pagar un alto precio, el más alto. La piedra del monarca Artur Balder Montena Hacia el decisivo año 771 d C. un extraño alquimista recibe el encargo de crear un arma mortífera para Carlomagno, el último carolingio. Pero ese alquimista no es otro sino Aurnor, el Nigromante, quien encerrará a un joven herrero en el interior de la Piedra del Monarca para así obtener los ingredientes que le permitirán forjar el arma que convertirá a Carlomagno en el primer emperador de Europa tras la caída del Imperio de Roma. Un joven herrero, llamado Curdy el Pelirrojo, del linaje de aquellos hombres que forjaron las armas para los antepasados de Carl Manomartillo, el abuelo de Carlomagno, será el responsable de resolver un extraordinaria trama que combina el relato fantástico y la novela histórica.

AdV 31


ADV_LIBROS 122.qxd:ADV_LIBROS 119.qxd 15/12/11 12:48 Página 32

8 Libros

No existe la sabiduría. Relatos Gianrico Carofiglio La Esfera de los Libros Los relatos de No existe la sabiduría se inspiran en escenas de la vida cotidiana, en lugares neutrales de tránsito, como si fueran rostros difuminados en medio de la multitud. Con su prosa tersa y en busca de la redención moral y existencial, Gianrico Carofiglio entrega al lector un conjunto de historias en las que pone nombre a nuestras sombras y a nuestros miedos en un viaje hasta lo más profundo de nuestras emociones.

HISTORIAS PROTAGONIZADAS POR PERDEDORES Por Carlota García-Ruiz Fotografía Juanjo Guillen / Efe

E

l escritor italiano Gianrico Carofiglio, que publica en nuestro país el libro de relatos No existe la sabiduría, confiesa que siente preferencia por los personajes heridos y golpeados por la vida, que salen a flote ante las peores circunstancias. "Me gusta la idea de que la gente no se rinda ante los golpes que da la vida", asegura. Después de un exitoso recorrido en Italia, con más de 300.000 ejemplares vendidos, Carofiglio ya tiene en imprenta su próxima novela, El silencio de la ola que saldrá a la venta en España, el primer trimestre de 2012, de la mano de La Esfera de los libros. En No existe la sabiduría. Relatos, Carofiglio presenta a unos personajes solitarios, golpeados por la vida que se encuentran en lugares "inhóspitos", como aeropuertos o gasolineras. "Pero estos lugares tan inhóspitos a veces se llenan de vida con personajes interesantes", explica. Por ello, Carofligio, magistrado de profesión y desde 2008 elegido senador por el partido demócrata, busca en los personajes el talismán de su literatura, y reconoce que su experiencia como magistrado con personajes "marginados" en la frontera del bien y el mal ha sido una fuente de inspiración para sus novelas y sus relatos. Y en el caso concreto de este libro, Carofligio asegura que el hilo conductor es la "apuesta por los perso-

najes" y conseguir que el lector se "encariñe con ellos" en el espacio breve de un cuento, sin olvidar cierta "dimensión moral", pero sin caer en el "moralismo".

Éxito internacional Como senador en ejercicio, Carofiglio continúa contribuyendo a la lucha contra la mafia en actividades del Comité. Se le considera uno de los grandes especialistas en técnicas procesales y de interrogatorio en lo que se refiere a la delincuencia organizada y experto en psicología aplicada a la investigación. Su primera novela, Testigo involuntario –con la que inició la serie del abogado defensor Guido Guerrieri– fue un éxito de ventas y público y obtuvo numerosos galardones, nacionales e internacionales. Otras aventuras de este personaje son Los ojos cerrados y Dudas razonables. Todas esas novelas han inspirado una serie televisiva de éxito en Italia. Por su parte, Las perfecciones provisionales, la cuarta entrega de la serie sobre el abogado Guerrieri, publicada en 2010 en España por La Esfera de los Libros, también ha sido un importante éxito de ventas internacional, y se está trabajando en su adaptación al cine.

RECOMIENDA

AdV 32

Steve Jobs. La biografía Walter Isaacson Debate

Helmut Rafael Caunedo Atlantis

Tras más de cuarenta entrevistas con Steve Jobs y con un centenar de personas de su entorno, familiares, amigos, adversarios y colegas, ésta es la biografía definitiva de uno de los iconos indiscutibles de nuestro tiempo, la crónica de la agitada vida y abrasiva personalidad del genio cuya creatividad, energía y perfeccionismo ha revolucionado seis industrias: informática, películas de animación, música, teléfonos, tabletas y edición digital. Aunque Jobs colaboró con el libro, no pidió ningún control sobre el contenido, ni siquiera el derecho a leerlo antes de la publicación. No rehuyó ningún tema y animó a la gente que conocía a hablar con franqueza. Su historia está llena de lecciones sobre innovación, carácter, liderazgo y valores. La historia de un genio capaz de enfurecer y seducir a partes iguales.

Helmut es la apasionante historia de una profunda admiración; la del joven periodista Mauro por el escritor vienés Helmut Brandauer. Su empeño en difundir la obra del que considera su maestro, le lleva a entrar en contacto con él y su hija Hilda. Lo que Mauro no sabe es que el encuentro con el escritor desencadenará acontecimientos que condicionarán tanto la relación con su prometida, como su vida profesional. La fascinación por el autor austriaco va cobrando más fuerza para adquirir, después de la muerte de éste, los rasgos de una auténtica obsesión. Helmut es un lúcido análisis de cómo una persona puede ser arrastrada irremediablemente por pasiones incontrolables, a través de una gran habilidad estilística, capaz de involucrar al lector sin pausas hasta el desenlace final.


ADV_LIBROS 122.qxd:ADV_LIBROS 119.qxd 15/12/11 12:48 Página 33

SOBRE EL COSTE HUMANO DE LA PROSPERIDAD Por Carlota García-Ruiz Fotografía Javier Lizón / Efe

L

a novela de Chan Koonchung que ahora llega a España, sólo se puede leer en China si se descarga en una dirección de Internet, porque cerraron las librerías donde se vendía. Avalada por las buenas críticas y las ventas en Alemania, Francia o Inglaterra, Años de prosperidad, una ficción sobre el coste que tiene vivir en ese gigante asiático, se sitúa en la China de 2013; una China rica, floreciente y en apariencia feliz, pero con acciones represivas y fulminantes, como que el Gobierno haya borrado un mes entero de la historia oficial. "El libro se publicó primero en Taiwán y luego en Pekín, en 2009. Se hicieron muchos foros sobre él y los periódicos grandes lo potenciaron mucho; pero, entonces, comenzó la censura. Y, ahora, sólo puede leerse por descargas", explica el autor, nacido en Shanghái y educado entre Hong Kong y Boston. La historia que fue escrita, según relata, tras lo sucedido durante y después de los Juegos Olímpicos de 2008, en Pekín, y durante la crisis económica global. Un tiempo en el que, en su opinión, ha habido un cambio de mentalidad en la sociedad china. "La sociedad china está muy preparada para olvidar, para no recordar su pasado y meterse de forma obsesiva en una situación de riqueza y bonanza", precisa Koonchung, al tiempo que explica que prefirió escribir sobre un tiempo futuro y no presente para eludir posibles problemas con el Gobierno". Así, utilizando el género de thriller, Chan Koonchung, a las claras pero con recodos y elipsis en este viaje narrativo crítico y satírico, cuenta la historia de un escritor taiwanés que vive en Pekín y que piensa que algo no encaja en este país que se sitúa al margen de la crisis, mientras el mundo está en una larga recesión. "La represión contra la población en China se ha incrementado en las últimas décadas, basta con recordar lo ocurrido en Tiananmen. Y ésto ocurre cuando el Gobierno quiere poner en marcha determinadas políticas y que la gente no proteste. La paradoja del libro está en cómo el Gobierno practica unas políticas y se llega a la abundancia económica". Un éxito económico que lleva aparejada la amnesia colectiva de la población. Esta sería la médula de un libro que no ha gustado a los gobernantes, pero en el que también el autor reflexiona sobre el amor y las relaciones personales como verdadero 'leitmotiv' del hombre. Según Chan Koonchung, China vive en la actualidad una mezcla de capitalismo con las ideas de Mao, en una mezcla muy particular. "Después de la revolución cultural china, el gobierno aceptó el mercantilismo y lo mezcló con las ideas de Mao, del que queda mucha iconografía en la sociedad, al igual que aprecios y odios, a partes iguales", concluye. Años de prosperidad Chuan Koonchung Destino

Audrey Ellen Fontana Lunwerg

Audrey es una completa biografía fotográfica de una de las actrices más admiradas del siglo XX. Tomadas del álbum personal y familiar, y seleccionadas por su propio hijo, las imágenes de este libro muestran las facetas más íntimas de una de las actrices con mayor estilo y personalidad del cine del siglo XX. Considerada un icono de belleza, glamour y saber estar, Audrey Hepburn aparece aquí retratada en fotos de rodaje apenas publicadas, junto a otras directamente sacadas de su vida personal. Un libro que hará las delicias de sus numerosos fans.

El arte de Walt Disney: de Mickey Mouse a Toy Story 3 Christopher Finch Lunwerg Este espectacular volumen está considerado como el análisis de mayor autoridad sobre los enormes e incomparables logros artísticos de la Walt Disney Company desde sus orígenes hasta la reciente incorporación de la factoría Pixar. La presente edición del libro (primera monografía publicada en España) cuenta con numerosas imágenes inéditas y entrevistas realizadas a importantes realizadores y artistas destacados del pasado y del presente de Disney. El texto está ilustrado con más de ochocientas imágenes que conseguirán abrir una ventana a la fantasía, rescatar viejos recuerdos y sorprendernos con las actuales técnicas de animación. El arte de Walt Disney cautivará a lectores de todas las edades, un libro para dejar volar la imaginación.

AdV 33


ADV_DISCOS–BUENA 122-PAG 34.qxd:ADV_DISCOS 122.qxd 15/12/11 12:48 Página 34

8 Discos Florence + The Machine/ Ceremonials Universal

Ceremonials es el segundo álbum de Florence & The Machine, un trabajo que “suena a veces como si fuera en vivo y otras suena como una máquina”, decía su productor Paul Epworth, que cree que “ambas formas tienen mucha sensibilidad y un gran poder en la música y en la voz de Florence”. Este disco, que consolida a la banda inglesa tras el gran éxito de su primer álbum Lungs (2009), llega con un sonido "más duro", como describía la propia cantante de la banda, Florence Welch, aunque hay que decir que es difícil etiquetar el género de este grupo que se mueve entre el rock y el soul. Este sonido propio se mantiene vivo en el primer single de Ceremonials, What the water gave me.

PARA TODOS LOS PÚBLICOS Por Sara Jusuy Rodríguez

Además... El incansable y legendario Leonard Cohen anuncia la publicación de su nuevo álbum Old Ideas, editado por Columbia Records y que saldrá a la venta el próximo 31 de enero. El duodécimo disco de estudio de Cohen es posiblemente el trabajo más espiritual del poeta y compositor canadiense en el que el artista se sumerge en temas más profundos de la existencia humana. También el 31 de enero saldrá a la venta el nuevo disco de Mikel Erentxun, que ha vuelto a la esfera musical con Si te vas, el adelanto de su nuevo disco 24 Golpes. El álbum, que bebe los ritmos del rock clásico, está formado por 10 canciones. Todas las melodías han sido creadas por el cantante que también ha tocado por primera vez todos los instrumentos. Otros que permanecen al pie del cañón son los Hombres G. Con una consolidada carrera a sus espaldas, los madrileños acaban de publicar el disco En la playa. Grabado en directo y en acústico en la localidad gaditana de Zahara de los Atunes, el grupo ha contado con colaboraciones de artistas como Dani Martín, Miguel Bosé o Pereza, entre otros. El resultado es un libro con DVD y CD que además de repasar los éxitos de la banda madrileña incluye la canción inédita Si seguimos así. De la unión de música y solidaridad nace el proyecto de la cantante Kelly Clarkson que dona los beneficios de las ventas digitales de su tema What doesn´t kill you, el segundo single de su nuevo álbum Stronger, a la campaña contra la violencia hacia las mujeres, junto a la Dirección General de Igualdad y Oportunidades del Ayuntamiento de Madrid. Kelly pretende concienciar a los jóvenes sobre este dramático problema.

AdV 34

Luz Casal/ Un ramo de rosas EMI La cantante gallega regresa con Un ramo de rosas, su decimoquinto disco, en el que reúne algunas piezas del puzzle ecléctico y singular que supone la discografía de Luz Casal, con algunos de sus grandes éxitos y con tres nuevas canciones: la inédita Un ramo de rosas, Gracias a la vida, de la cantautora chilena Violeta Parra, y una nueva versión del tema 18 años, grabada junto a la banda francesa Nouvelle Vague. Luz Casal, con más de cinco millones de copias vendidas en todo el mundo, se ha labrado una de las carreras más solidas del panorama musical y en este disco certifica que lo ha hecho bajo la premisa de que las canciones son algo más que objetos de consumo efímero.

Michael Bublé/ Christmas Warner Con su voz singular, Michael Bublé ha llegado al corazón de millones de personas y ha alcanzado prestigio mundial con tres premios Grammy. Ahora el cantante canadiense quiere amenizar las navidades con su nuevo albúm Christmas, que incluye 18 villancicos con clásicos como White Christmas, que canta junto a Shania Twain; Jingle Bells, con Puppini Sisters, o Santa Claus is coming to town. El quinto disco de Michael Bublé llega al mercado después del éxito de su anterior albúm Crazy love con el que el cantante vendió más de siete millones de copias en todo el mundo. Además, con Christmas Michael Bublé pone música a las promociones del canal de televisión Divinity.

R.E.M. / Part Lies, Part Heart, Part Truth, Part Garbage 1982-2011 Warner La banda de rock estadounidense R.E.M. se despide del panorama musical por todo lo alto con un disco recopilatorio titulado Part Lies, Part Heart, Part Truth, Part Garbage, 1982-2011, que incluye 40 temas seleccionados entre los quince álbumes publicados por la banda de Georgia y en el que no puede faltar su éxito Losing my religion. Sobre la selección de las canciones, el bajista de R.E.M., Mike Mills, decía que “nos hemos dado cuenta que estas canciones dibujan una línea natural a través de los 31 años en los que hemos trabajado juntos”. Además, en el recopilatorio la banda incluye tres nuevos temas: A month of Saturdays; We all go back to where we belong y Hallelujah.

Seal/ Soul 2 Warner Seal pone su inimitable voz a una colección de clásicos de soul en su mayoría de los años 70, como temas de Marvin Gaye, Bill Withers, Al Green, y Teddy Pendergrass, entre otros, en su último disco Soul 2. En el que es su octavo álbum de estudio el cantante londinense ha vuelto a contar con el legendario productor Trevor Horn y con David Foster. Con Soul 2 el cantante y compositor británico quiere recuperar la magia de su anterior trabajo, Soul, con el que Seal consiguió el disco de oro en España, Italia, Australia y Suecia; de platino en Canadá, Suiza y Gran Bretaña; doble platino en Bélgica; y de diamante en Francia.

RECOMIENDA ‘Operación vodevil. En vivo, en directo desde el Benidorm Palace’ / Fangoria Fangoria edita Operación vodevil. En vivo, en directo desde el Benidorm Palace, un espectáculo mezcla del Varietés de Sara Montiel, el Diamond Dogs de David Bowie, el teatro chino de Manolita Chen, y el ¡Vaya para de gemelas! de Lina Morgan. Este disco está compuesto por CD y DVD grabado en directo desde la sala alicantina el pasado 30 de octubre, e incluye además del concierto completo el documental Un día cualquiera en Benidorm.


Melilla Ciudad:Melilla Ciudad 15/12/11 13:41 Pรกgina 45


ADV_DISCOS–BUENA pag 36.qxd:ADV_DISCOS 122.qxd 15/12/11 12:49 Página 36

8 Discos

COMPROMETIDOS CON SU PÚBLICO Por Maite Herrero l nuevo disco de Los Secretos, En este mundo raro, está ya en el mercado, con 13 temas inéditos creados por los componentes del grupo que fuera referente de la música española en la década de los noventa. Tras un parón de cinco años sin nuevas canciones –un largo periodo debido en parte a una lesión en la mano de Álvaro Urquijo– vuelven con su reconocible sonido en el disco número doce de su carrera. En este mundo raro ha sido creado por todos sus componentes, “resumimos todo nuestro aprendizaje previo y la experiencia de estos últimos 32 años de profesión; es la suma de todos”, asegura Álvaro Urquijo, quien tiene claro que “por separado nunca valdríamos lo mismo que juntos”. “Es un trabajo hecho con mucha conciencia de responsabilidad y de hacer las cosas bien, de intentar mejorar. Las canciones son nuestra premisa, sin buenas canciones, no hay disco”. Y una vez más lo han conseguido. El disco suena a Secretos; es sin duda el sonido de un grupo que tiene claro lo que gusta a sus fans, y siguen dándoselo sin cortapisas. Para el componente de Los Secretos, la composición de cada tema es uno de los procesos más divertidos de cada trabajo: “aunque siempre hay algo de iluminación, para que la inspiración llegue tienes que conocer los mecanismos. Con los medios que la tecnología nos proporciona, la experiencia te dice por dónde pisar un poco más firme, hay terrenos por los que nos movemos bien, y de ahí que cualquier cosa que toquemos hace que suene de una manera determinada, y eso te da una denominación de origen. Y a su vez, cada canción es la suma de nuestra faceta como intérpretes, como autores, como parte que somos de un grupo y parte del mercado de la música”. Con una historia de superación a sus espaldas –a lo largo de su historia, el grupo ha perdido a tres de sus componentes, el último Enrique Urquijo, en 1999– el nivel de autoexigencia va creciendo con el tiempo –asegura Urquijo– quien sigue sintiendo cierto vértigo a la hora de publicar cada nuevo trabajo “tenemos un compromiso con nuestro público, que los ves concierto tras concierto, y un día tras otro, y no se cansan de ver lo mismo. Se merecen que a la hora de crear un disco pienses más en ellos que en ti mismo, entre otras cosas porque tampoco somos muy diferentes a cualquiera de las personas que compran nuestros discos”, asegura. “De hecho, seguramente si no nos hubiéramos dedicado a la música seríamos una de esas personas que compran nuestros discos”. Cuando se le pregunta por el respaldo que la música tiene de la sociedad, Urquijo compara el presente con otro tiempo “en el que la música era objeto de culto” a diferencia de hoy, cuando –según su punto de vista– “ha pasado a ser un objeto mercantil”. A pesar de reconocer que la música no se encuentra en su mejor momento, estos chavales –no tan jóvenes– tienen claro que “después de tantos años te das cuenta de que la música es tu profesión, y no puedes dedicarte a otra cosa”.

E

En este mundo raro / Los Secretos Warner El disco está compuesto de 13 temas, entre los que se encuentran Enséñame a dormir, Trenes perdidos, Desapareces, Por segunda vez.

‘The Doors. A Collection’ / The Doors. ¿Creías que lo sabías todo de The Doors? Pues en esta edición de lujo, editada con motivo del 40 aniversario de la publicación de L.A. Woman, aparece un tema inédito titulado She Smells So Nice. Esta canción está incluida dentro de la reedición del álbum, que está compuesta por dos discos que incluyen rarezas y versiones alternativas. El lanzamiento está previsto para el 24 de enero.

AdV 36

The Smiths Complete, Deluxe Collector Box Set / The Smiths Catapultados como uno de los grandes del rock alternativo, The Smiths publica una recopilación de edición limitada de toda su obra musical bajo el sello Rhino Records. Con el título The Smith Complete, Deluxe Colecctor Box Set, la banda de Morrisey ofrece, sin recoger ningún tema inédito, 25 singles en vinilo de 7”, el DVD The Complete Picture con todos sus vídeos, así como un libreto con información nunca editada y las carátulas de los discos.


SUSCRIPCION 122:SUSCRIPCION 118 15/12/11 12:49 Página 37

y recibe este lote de productos de VEGETABLE GARDEN Llame al

91 6432 17 14 números

de la revista y recibirá en su domicilio por 24 euros

(más 36 euros de gastos de envío, 6 euros por revista)

Junto con el primer número de su suscripción recibirá el lote

de productos de VEGETABLE GARDEN

(valorado en cerca de 200 euros. Oferta válida en todo el territorio nacional, hasta agotar existencias)

Los infinitos tesoros de la naturaleza están presentes en los productos VEGETABLE GARDEN, con activos de gran calidad que permiten los mayores beneficios para la epidermis

SÍ, deseo suscribirme a la revista por 1 año: 60 euros (gastos de envío incluidos) Datos personales Nombre y apellidos: Dirección: Ciudad: C.P.

Provincia:

Forma de Pago: Talón nominativo a nombre de Cosmo Media Grupo de Comunicación S.L. por el importe.


ADV_ENTREVISTA PASTORA SOLER:ADV_ENTREVISTA M CLAN 15/12/11 12:50 Página 38

8 Entrev ista

PEQUEÑAS HISTORIAS DE MUJER “Siempre he sido una soñadora, pero nunca ambicioné nada. Verme ahora, con 15 años de carrera, me parece un sueño cumplido”, asegura Pastora Soler que acaba de publicar su último trabajo discográfico, ‘Una mujer como yo’ Por Raquel Bellón

AdV 38


ADV_ENTREVISTA PASTORA SOLER:ADV_ENTREVISTA M CLAN 15/12/11 12:50 Página 39

Pastora Soler ‘Una mujer como yo’ Warner Music El regreso de una de las voces más llamativas del panorama nacional es siempre un acontecimiento. Pastora Soler, una garganta única y camino de ser irrepetible, da un paso más dentro de su madurez artística con ‘Una mujer como yo’, undécimo disco que llega tras celebrar 15 años en la música con un doble trabajo en directo. La cantante sevillana se ha vuelto a meter en el estudio y tiene listo su trabajo más redondo, resultado de haber pasado por todas las etapas posibles, personales y profesionales.

L

leva subida en los escenarios más de 15 años y no ha perdido ni un ápice de frescura ni de energía. Pastora Soler sigue teniendo las mismas ganas que al principio, la misma ilusión. De todo este tiempo y echando la vista a atrás, Pastora se queda con todo lo aprendido. “Vas aprendiendo mucho, sobre todo, a conocerte a ti mismo. He ido cambiando, evolucionando. Ahora, tras todo este tiempo pasado, te das cuenta de que no tienes nada que ver con lo que hacías antes. Tienes que ser tú mismo y equivocarte para ir aprendiendo”, dice esta sevillana de Coria del Río. Sin duda, 2011 es un gran año para Pastora Soler, que culmina con el lanzamiento de su undécimo disco titulado Una mujer como yo, producido por Pablo Pinilla, y en el que se incluyen temas como Demasiado amor, Cantaré o un tema dedicado al público gay, Tu vida es tu vida. Además, en septiembre, y dentro de los éxitos cosechados, la cantante andaluza recibió la noticia de estar nominada para la XII edición de los premios Grammy Latino que se celebró a mediados de noviembre. Pastora no recibió ningún galardón, pero como nos dijo durante la entrevista, el hecho de estar nominada “ya es un premio para mí”. Este contacto con los premios latinos ha llegado en el mejor momento, según ha reconocido la artista, y ello va a servir como revulsivo para llegar a América Latina, algo que espera conseguir con este último trabajo musical. Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil. A Pastora no le duele en prendas reconocer que se ha dejado atrás muchas cosas. “Todo se ralentiza. Tu relación de pareja, la llegada de los hijos....” Pero, todo en su momento. A la gente que piensa que subirse en un escenario con un vestido espectacular, peinada y maquillada para la ocasión es fácil y no tiene ninguna compliación, “les digo que están equivocados. Esto es una empresa como otra cualquiera, con muchos gastos y muchos problemas que tienes que ir solucionando día a día, y cuando te subes al escenario tienes que estar ofreciendo al público lo mejor de ti tengas o no tengas ganas, estés bien o enfermo. Pero, si esto te gusta, te sientes muy afortunada de poder trabajar con lo que siempre has soñado”. Cuando Soler apareció en el panorama musical no había concursos del tipo de Operación Triunfo. Ella considera que programas de estas características pueden servir de ayuda a la hora de lanzarse en este mundo, pero no todo el mundo se mantiene. “Esta profesión es muy dura”. Si Toda mi verdad fue un disco intenso en continente y contenido, y Bendita locura era más divertido y liviano,Una mujer como yo está a medio camino entre los dos; sus nuevas canciones son historias cantadas, pequeños relatos sobre amor, desamor, ilusiones nuevas, historias ocultas, su pasión por cantar... que ella ha ido eligiendo entre muchas opciones, pensando en cómo las llevaría luego al directo, incluso llevándolas de un estilo a otro. “Tras el éxito de La mala costumbre –una reflexión positiva tras la

enfermedad de mi padre–, en el disco anterior empecé a recibir muchos temas de trasfondo moral, pero eso hubiera sido lo fácil. Se trataba de diversificar mensajes, pero aunando el sonido”, dice Pastora. Como primer sencillo, la cantante ha elegido Demasiado amor, una balada de amor pasional en la que la artista se mueve como pez en el agua cuyo poder comprobó cuando la grabó con su propia voz. La letra de este tema ha sido escrita con la colaboración de Vanesa Martín y Malú, y ni que decir tiene que lo descrito en ella no es autobiográfico. “No habría cuerpo que aguantara tanto desgarro y desamor, aunque me gustan las letras tremendas con historias muy desgarradoras”. Además de Demasiado amor, este disco está repleto de temas muy bien elegidos, escritos en algunos casos por autores que previamente hablaban con Pastora sobre inquietudes, gustos, opiniones… Pero, además, Pastora se ha animado a grabar una versión de Yo no te pido la luna, uno de esos

tomado las riendas de mi trabajo y eso es lo principal. Tú eres la dueña de tu carrera. Sigo teniendo la misma ilusión” “He

temas que se sabe desde pequeña –“me trae muy buenos recuerdos y es un subidón”–. Sin duda, una de las grandes sorpresas del disco se llama Vamos, una canción sobre ilusiones, fuerza y amor que compuso una noche junto a Vanessa Martín y Malú, cuyo resultado es toda una sorpresa. Junto a Malú, aparte de componer, también se ha subido a un escenario a cantar, al igual que con Alejandro Sanz. Pero con quién no lo ha hecho y le encantaría hacerlo es con Celine Dion, Marta Sánchez o Mónica Naranjo. “Son grandísimas voces y los duetos con voces femeninas me gustan más”. A la pregunta de qué espera de este disco, curiosamente Pastora no pide vender muchas copias. “En estos momentos, pensar en vender 20.000 copias es impensable. Ahora, de lo que se trata es de sonar mucho, de estar ahí, de llegar al público para que luego vengan los conciertos”. Y es que las descargas de Internet son uno de los grandes peligros de los artistas que se dedican a la música. “Es duro estar en un estudio grabando un disco, con todo el trabajo que esto conlleva y que, luego, una persona se lo baje de internet en dos minutos. Da qué pensar pero, por lo menos, si esto sirve para que esta persona vaya al concierto, pues vale”. De momento, Pastora tiene pensado seguir ahí, “evolucionando. No pido más ná”.

AdV 39


ADV_JUEGOS 122-1.qxd:ADV_DISCOS 119.qxd 15/12/11 12:51 Página 40

8 Juegos

LA MUERTE, AÚN MÁS CERCA

Assassin’s Creed Revelations / Ubisoft PS3, Xbox 360, Xbox Live, PC Ezio Auditore debe dejar atrás su antigua vida en busca de respuestas, en busca de la verdad. En Assassin's Creed Revelations, Ezio Auditore sigue los pasos de Altaïr, el legendario maestro asesino, en un viaje de descubrimiento y revelaciones. Es un camino peligroso que lo llevará hasta Constantinopla, el corazón del Imperio otomano, donde un creciente ejército de templarios amenaza con desestabilizar la región. En forma de culminación de la galardonada historia de Ezio, regresa la experiencia multijugador en línea, ampliada y mejorada, con más modos, mapas y personajes adicionales, que te permitirán poner a prueba tus habilidades letales frente a jugadores de todo el mundo.

Por Maite Herrero

Salvar la propia vida vuelve a ser el argumento de los principales títulos de estas Navidades. La industria no deja de apostar por el miedo y el misterio al crear historias de ficción diseñadas con gran realismo...

The elder scrolls V: Skyrim / Bethesda PS3, Xbos 360, Xbox Live La agitación se extiende por el Imperio de Tamriel en una entrega más de los Elder Scrolls. El soberano de Skyrim ha sido asesinado. A medida que surgen aspirantes al trono, se van formando alianzas. En mitad de este conflicto, resurge un antiguo mal mucho más peligroso: los dragones, olvidados hace tiempo entre oscuros pasajes de los Elder Scrolls, han regresado a Tamriel. El futuro de Skyrim, incluso el del propio Imperio, pende de un hilo, mientras aguardan la llegada vaticinada del Nacido de Dragón, un héroe dotado del poder de La Voz, el único que puede hacer frente a los dragones.

Jurassic Park. The game / Universal PS3, Xbox 360, Xbox Live, PC La mítica película dirigida por Steven Spielberg cobra vida en Jurassic Park. The game, un videojuego en el que los jugones deberán desarrollar todas las destrezas posibles para no acabar en las zarpas de los inmensos animales que, habiendo sido exinguidos de la faz de la Tierra miles de siglos atrás, han vuelto a cobrar vida gracias a experimentos científicos. La historia de la que formarán parte los jugadores se desarrolla en una isla ubicada a 120 millas de la costa de Costa Rica.

Lego Harry Potter / Nintendo Wii

Halo: Combat Evolved Anniversary/Microsoft Xbox 360 Halo: Combat Evolved Anniversary es la espectacular remasterización de Halo: Combat Evolved, una adaptación creada para conmemorar el 10º aniversario de una de las sagas más aclamadas e influyentes en la historia de los videojuegos. Revive la épica campaña y el frenético multijugador del título que revolucionó el género de los shooter en primera persona y alumbró el nacimiento de uno de los universos de ciencia ficción más importantes de la última década. Sus increíbles gráficos de última generación, audio remasterizado y una enorme lista de mejoras y nuevas posibilidades hacen de Halo: Combat Evolved Anniversary una experiencia imprescindible, en exclusiva para Xbox 360. El juego está lleno de mejoras sonoras y visuales y, si se dispone de un televisor 3D, se puede disfrutar de una experiencia de juego tridimensional con Halo, algo nunca visto hasta la fecha. Los jugadores que cuenten con un Sensor Kinect podrán disfrutar de diversas funciones controladas por gestos o activadas mediante la voz, como la capacidad de elegir y analizar enemigos y objetos o la de moverse por los menús del juego.

AdV 40

El mago y sus amigos han recorrido un largo camino desde su primer año en Hogwarts, y los capítulos finales de la saga muestran los más duros enfrentamientos con el que no debe ser nombrado. Si no sabes de quién hablamos, te diremos que sus seguidores le llaman Señor Oscuro o Lord Voldemort, y definitivamente es la peor pieza de LEGO en la caja. Desde el propio Harry a los más de 80 personajes que podrás desbloquear, como Bellatrix Lestrange y el profesor Horace Slughorn, te encontrarás con un montón de caras familiares. Además, podrás jugar a través de 24 eventos mientras exploras los cuidados niveles que recrean emblemáticos lugares.

Ratchet y Clank: Todos para uno/Sony PS3 Ratchet & Clank: Todos Para Uno vuelve repleto de la acción cinematográfica y el humor que han atraído a jugadores de todo el mundo, mezclado con un guión nuevo y una amplia colección de armas con las que reventar, congelar, freír, aplastar e incluso convertir en ovejas a los enemigos. Hasta cuatro amigos podrán unirse a la diversión y trabajar juntos para lograr su misión, siempre que consigan que héroes y villanos se unan para salvar el universo. En esta nueva aventura los protagonistas serán secuestrados por una misteriosa máquina gigante, conocida como el Coleccionista de Criaturas, y enviados al Planeta Magnus junto con el capitán Qwark y el supervillano Dr. Nefarius.


ADV_JUEGOS 122-1.qxd:ADV_DISCOS 119.qxd 15/12/11 12:51 Página 41

CALL OF DUTY: MODERN WARFARE

M

icrosoft ha lanzado este otoño un exclusivo pack de consola Xbox 360 de 320 GB, acompañada de un mando inalámbrico y un Auricular inalámbrico con Bluetooth Edición Limitada junto a un ejemplar del videojuego Call of Duty: Modern Warfare 3. La consola está decorada con motivos del juego, y adicionalmente incluye una suscripción de un mes a Xbox LIVE Gold. Además, esta especial Xbox 360 reproduce inconfundibles sonidos de la saga cuando se enciende y se abre la bandeja. Aunque Call of Duty: Modern Warfare 3 no es compatible con Kinect, todas las consolas Xbox 360 están listas para utilizar el dispositivo cuando se quiera tomar un respiro del campo de batalla.

GEARS OF WAR 3, EN ROJO Y NEGRO

D

iseñada por Microsoft y Epic Games, la consola Xbox 360 de edición limitada conmemora la espectacular conclusión de una de las trilogías más aclamadas en la Historia de los videojuegos. La Xbox 360 Edición Limitada Gears of War 3 presenta un aspecto exclusivo en negro y rojo, e incluye dos mandos diseñados especialmente para la ocasión, un disco duro de 320GB y conexión Wi-fi incorporada para poder acceder al mundo de entretenimiento de Xbox LIVE de manera aún más sencilla. El pack también incluye el videojuego Gears of War 3 Edición Estandar, un auricular con cable y un token para descargar contenido adicional para

LOS CLÁSICOS, EN ESPAÑOL

L

a franquicia con más ritmo de PlayStation regresa estas navidades a PS3 con SingStar Grandes Éxitos, un título que recoge las canciones que han marcado a varias generaciones de españoles. Por primera vez estarán reunidas bandas de la talla de Los Secretos, Nacha Pop, El Canto del Loco, Dúo Dinámico u Hombres G, Amaral y El barrio y artistas actuales como David Bisbal, Marta Sánchez, Melendi o Alejandro Sanz. Hasta ocho jugadores podrán divertirse con los amigos pasándose el micrófono y cantando temas inolvidables como La Puerta de Alcalá de Ana Belén y Víctor Manuel, El toro guapo de El Fary, Como una ola de Rocío Jurado, 19 días y 500 noches de Joaquín Sabina o Carolina de M Clan o Besos, de El canto del loco.

el juego, incluyendo el Pack de Armas Infected Omen y el personaje de Adam Fénix para utilizar en el modo multijugador. El Pack de Armas Infected Omen incluye diseños exclusivos para las 5 armas iniciales del juego: Lancer, Retro Lancer, Hammerburst, Sawed-off Shotgun y Gnasher Shotgun. Además, los botones de encendido y de expulsar el disco se han personalizado con sonidos pertenecientes al universo Gears of War. Todo un objeto de coleccionista para los fans de Xbox 360 y Gears of War que proporciona más espacio de almacenamiento que cualquier otra Xbox 360, e incluye dos mandos inalámbricos de Edición Limitada. El mando inalámbrico Gears of War 3 también se puede adquirir por separado.

POCOYÓ RACING on Pocoyó Racing los más pequeños (de más de cuatro años) pueden volver a jugar en sus Nintendo DS con su personaje favorito, Pocoyo, que acompañado de sus amigos tendrá que conseguir ser el primero en las carreras en las que participará. El videojuego está basado en un circuito de carreras que reproduce la estética de Pocoyó y que hará las delicias de los más pequeños de la casa. Además, al superar los retos que plantea, los usuarios podrán disfrutar con episodios de la serie. La tercera apuesta del sector, Pocoyó Racing, está disponible para Wii y para Nintendo DS e incluye animación en 3D.

C

AdV 41


ADV_ESPECTACULOS 122.qxd:ADV_DISCOS 119.qxd 15/12/11 12:53 Página 42

8 Espectáculos Por Iñaki Ferreras

CABARET PARISINO PARA FIN DE AÑO ANO Le Crazy Horse, el mítico cabaret de París, llega por primera vez a España con Forever Crazy, en la primera gira internacional de esta compañía, que tiene sesenta años de historia. La platea de la Sala Verde de los Teatros del Canal acogerá este montaje a partir del 21 de diciembre y cambiará sus butacas para recrear el ambiente íntimo del cabaret parisino durante tres únicas semanas. En Forever Crazy se da una combinación de números clásicos del cabaret con propuestas novedosas. La mujer es, desde los orígenes de esta compañía, absoluta protagonista de los espectáculos y a ella se unen en escena el diseño, el arte o la alta costura parisina. El legado artístico de Le Crazy Horse ha sido especialmente reconocido entre creadores, artistas y diseñadores y son muchos los que han colaborado en sus espectáculos: desde Salvador Dalí a Paco Rabanne, Loris Azzaro, Karl Lagerfeld, Emmanuel Ungaro y Azzedine Alaia, que ha firmado el vestuario de esta producción. La selección de las bailarinas que integran la compañía (a Madrid llega un elenco de diez artistas), es muy exigente. Todas son bailarinas de ballet clásico y los cuerpos de las artistas deben cumplir requisitos estéticos muy rigurosos con unos máximos y mínimos concretos. Así, por ejemplo, deben medir entre 1,68 y 1,72 metros y pesar entre los 54 y los 60 kilos; la distancia entre pezones debe ser de 21 centímetros y la longitud de piernas en proporción al pecho debe oscilar entre 1/3 y 2/3. No se admiten bailarinas que hayan pasado por el quirófano para mejorar su aspecto y a todas se les asigna un nombre artístico antes de su debut. Además, está prohibida la entrada de hombres a los vestuarios de las artistas. Respecto al público que acude a los espectáculos de este cabaret, éste se reparte entre hombres y mujeres por igual, a partir de los 35 años.

AdV 42


OHMYGLAM

Gold & Diamonds

ADV_OHMYGOD.qxd:ADV_NICOLS.qxd 15/12/11 12:54 Página 43

Butterfly FUCSIA

VERDE

ORO BLANCO

Heart ROJO

NEGRO

AZUL

CREMA

ORO BLANCO

Spot ORO BLANCO

COLECCIÓN MINIMAL DE OHMYGOD

L

as líneas sencillas, los colores llamativos y por supuesto los diamantes están más de moda que nunca. OhmyGOd presenta la colección más ‘minimal’ de la temporada compuesta por mini pulseras, gargantillas y sortijas realizadas con hilo de seda de colores, oro blanco y diamantes en talla brillante en diferentes formas. Elige el color que más vaya con tu personalidad y combina diferentes modelos y colores. Piezas que, a pesar de su tamaño, no pierden ese ápice de glamour que caracteriza a OhmyGOd. Esta Navidad regala OhmyGlam Gold & Diamonds.

Verde: Es el color de la esperanza por excelencia, y representa armonía, crecimiento, fertilidad y frescura.

Rojo: El color del fuego y la sangre, simboliza la pasión, el deseo y el amor.

Fucsia: Un color 100% femenino que irradia frescura y alegría.

Azul: Este color simboliza la sinceridad y se asocia con la estabilidad personal y económica.

Crema: Este color aporta quietud, placer, calma.

Oro amarillo: El color que representa la riqueza también aporta seguridad en sí mismo, prestigio y sabiduría.

Negro: Es el color que representa la elegancia, pero también se asocia con el poder, el prestigio y el misterio.

Oro blanco: Discreción y sencillez caracterizan este color que representa lo distinguido, la pulcritud y la modernidad.

Más información: OhmyGOd: Serrano, 70 El Corte Inglés de Serrano (Madrid) El Corte Inglés de Sanchinarro (Madrid) Shop-online: www.ohmygod.com.es 91 576 13 82

AdV 43


ADV_AGENDA 122.qxd:ADV_AGENDA 118.qxd 15/12/11 12:55 Página 44

8 Agenda

Arteferiasyespectáculos La historia de las civilizaciones se puede recordar estos meses en la muestra del Museu Egipci de Barcelona y Brafa, que se celebrará en enero. El Museo Thyssen rescata el impresionismo de la mano de la artista Berthe Morisot 1

2

3

4

1. Eugène Manet en la isla de Wight, 1875, un trabajo de Berthe Morisot, dentro de la muestra de la pintora impresionista en el Museo Thyssen. 2. Objeto procedente de la Galería Dartevelle que se podrá ver en Brafa. 3 y 4. Manos (2000), de Nicolás Muller, y Vaso de chicha, Andahualillas, Perú (2000), de Juan Manuel Castro Pietro, incluidos en Maridajes, en Bodegas Roda.

AdV 44

EXPOSICIONES Por primera vez en España se podrá contemplar una exposición monográfica dedicada a la artista impresionista Berthe Morisot. Será en el Museo Thyssen-Bornemisza, donde, hasta el 12 de febrero de 2012, se exhibirán más de 30 obras procedentes del Musée Marmottan Monet de París, que permitirán descubrir una pintura elegante y luminosa a través de paisajes, escenas cotidianas e íntimos retratos femeninos. El Museu Egipci de Barcelona ha inaugurado la exposición Moda y Belleza en el antiguo Egipto, que permanecerá hasta el 20 de julio de 2012. En ella se exhiben un centenar de piezas, algunas de forma inédita y otras restauradas especialmente para esta exposición. El objetivo del proyecto es valorizar las antigüedades inéditas o volver a presentar hallazgos tras años desde su descubrimiento, unido a la reflexión y divulgación de temas relacionados con la vida de los antiguos egipcios. Bodegas Roda acogerá, hasta el 31 de marzo de 2012, la 9ª edición de Maridajes, con fotografías de Castro Prieto y Nicolás Muller, en las que se pretende buscar elementos comunes entre dos escenarios y formas de mirar diferentes que descubren los matices de proximidad de estos dos creadores. El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca acogerá hasta el 19 de febrero Pablo Picasso y La obra maestra desconocida de Honoré de Balzac, una muestra con 13 aguafuertes que el pintor realizó en los años 30, a partir del célebre relato del escritor francés. Las obras no son ilustraciones exactas del cuento de Balzac, sino el resultado de las divagaciones de Picasso sobre el tema del artista y sobre la relación entre el artista y su modelo. FERIAS Y ESPECTÁCULOS Un año más, la historia del arte vuelve a cobrar vida en Brafa’12, un recorrido por varios milenios de la historia, desde la Antigüedad hasta el Arte Contemporáneo. La muestra comenzará el 21 de enero y se extenderá hasta el 29, en las instalaciones de Tour&Taxis. Serán un total de 122 expositores, 11 países representados, 14.000 metros cuadrados de exposición, miles de obras y objetos y un invitado de excepción: la Fundación Rey Balduino. El próximo 14 de diciembre Juan Tamariz llegará al teatro Marquina con su espectáculo Navidades Mágicas con nuevos y sorprendentes números en nueve únicas funciones, hasta el 5 de enero, en las que los espectadores se convierten en actores, pasando al otro lado del espejo, al espacio de la ilusión. De su chistera saldrán magia, asombro, telepatía, risas y misterio y todo celebrado con las melodías de su imaginario violín.


Melilla Ciudad:Melilla Ciudad 15/12/11 12:56 Pรกgina 45


ADV_AGENDA/BALLET RUSO 122.qxd:ADV_AGENDA 118.qxd 15/12/11 12:56 Página 46

8 Agenda Por Sara Jusuy Rodríguez

El arte del ballet ruso El Museo Art Nouveau y Art Decó Casa Lis de Salamanca ofrece un recorrido por la historia y el arte de los ʻBallets Russesʼ y de la figura de su creador, Sergei Diághilev Es la única oportunidad de ver los ballets rusos de Diághilev en España, que causaron sensación en Europa Occidental durante el siglo XX por su virtuosismo y técnica. El Museo Art Nouveau y Art Decó Casa Lis de Salamanca es el privilegiado de acoger la magnífica exposición Los Ballets Russes de Diághilev y su influencia en el Art Decó, abierta al público hasta el 29 de enero, que cuenta con 139 piezas originales, como la expléndida y novedosa colección de criselefantinas procedentes de colecciones privadas y del Art Déco Gallery de Moscú; 80 dibujos gouaches coloreados, esculturas en porcelana, mayólica, metal, madera, bronce, ónix y marfil; así como vestuario original de los artistas con sus correspondientes tocados y sombreros o espectaculares escenografías y decorados. Esta muestra, que se distribuye entre dos espacios de la ciudad charra –en la Casa Lis y en la sala de exposiciones de la Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca–, “encaja perfectamente en los muros modernistas de esta casa”, explican desde la Fundación Manuel Ramos Andrade, gestora del museo salmantino. La muestra Los Ballets Russes de Diághilev y su influencia en el Art Decó gira entorno a la figura de Sergei Diághilev, creador de los Ballets Russes que se estrenaron por primera vez en la Ópera de París el 19 de mayo de 1909 y con su espectáculo revolucionario que fusionaba

3

2

1

danza, drama, música y arte, cambiaron el concepto del ballet clásico. Su éxito permaneció durante dos décadas, tiempo en el que el estreno de una obra de Diághilev se convertía en el acontecimiento cultural del año. La fama de los ballets rusos primero se generó en Francia, para después 1. Traje para la mascarada. Demetre extenderse al resto de Europa y poste- Chiparus. Elaborado en bronce patinado y marfil, con base de ónice. Pertence riormente llegar a todo el mundo. a la Colección Mkrtich Okroián. Los Ballets Russes de Diághilev y su influencia en el Art Decó se enmarca dentro del Año Dual España-Rusia 2011 y está comisariada por los conservadores de las colecciones Victoria Zubravskaya, Ksenia Morozonva, Ekaterina Ysova y el director del Museo Casa Lis, Pedro Pérez Castro. Una muestra que pretende adentrar a los visitantes en el mundo de la compañía de Sergei Diághilev de la que surgirían muchos bailarines y coreógrafos famosos, que consiguió reunir a los más prestigiosos artistas de vanguardia y crear en 1907 la compañía de danza más completa y revolucionaria del siglo XX. Muchas de las piezas que se presentan en esta exposición salen por primera vez

4

2. Camisola y chaleco de la obra Le Pavillon d´Armide, firmado por Alexander Benois. 3. Diseño de vestuario del personaje del Príncipe creado por Lev Bakst para la obra Le Dieu Bleu, en lápiz, acuarela y pintura sobre papel. 4. Detalle de vestuario en tela con bordado y tocado de tul elaborado para el ballet Schéhérazade, según diseño de Lev Bakst.

AdV 46


ADV_AGENDA/BALLET RUSO 122.qxd:ADV_AGENDA 118.qxd 15/12/11 12:56 Página 47

5

6

5.Boceto de telón para La diversión de las mozas de Serguéi Sudeikin. 6. Vatslav Nizhinski. Le Spectre de la rose de Danko. Porcelana con calco, pintada y con remates dorados. 7. Hada del agua, diseño de vestuario firmado por Fiódor Schechtel.

de Rusia para ver la luz en España, incluso algunas han sido desempolvadas para esta fascinante muestra que pretende “aportar algo totalmente diferente a lo que se ha hecho hasta el momento sobre los ballets rusos y los teatros imperiales”, señala Pedro Pérez Castro.

7

Diághilev y sus artistas Y es que la figura de Sergei Diághilev o el ‘patrón de los artistas’ como le gustaba llamarse a sí mismo, reunió en los Ballets Russes a los más importantes creadores de vanguardia del momento, con los mejores integrantes del Ballet Imperial del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, que estaban dirigidos en aquel momento por el coreógrafo Marius Petipa. El proyecto que puso en marcha Sergei participaron prestigiosos diseñadores como León Bakst, del que se puede contemplar vestuarios originales y tocados en el recorrido de la exposición como los elaborados para Schéhérazade; Le Die Blue; o los diseños de vestuario para la bailarina Anna Pávlova o la actriz Lehar-Leinhardt; y de Alexander Benois del que se muestra el vestuario diseñado para Le Pavillon d´Armide. Con Diághilev trabajaron bailarines de renombre como Vaslav Nijinsky, Tamara Karsavina o Anna Pavlova, a los que había conocido durante su etapa como productor en los Teatros Imperiales; o coreógrafos de la talla de Mijail Fokine o Léonide Massine. También colaboraron en sus producciones compositores como Strauss, Stravinsky, Chopin, Satie, Schumann, Ravel o Falla, y reconocidos pintores como Picasso, Matisse o Goncharova, que diseñaron telones para los decorados de sus obras. Entre estos, a lo largo de la muestra se puede contemplar el elaborado por el pintor malagueño para el ballet Le Die Blue. MUSEO CASA LIS Información Práctica Gibraltar, 14. Salamanca Tel. 923 12 14 25 De martes a viernes: de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11.00 a 20.00 horas. Lunes, cerrado.

AdV 47


ADV_HAITI.qxd:ADV_ENTRE.FANGORIA 15/12/11 12:57 Página 48

AdV 48

Por Sara Jusuy Rodríguez Fotos Emilio Morenatti / Miguel G. Rodríguez

El 12 de enero de 2010 la tierra tembló en Haití. Fueron 34 segundos que dejaron sin vida a 220.000 personas y sin hogar a 2.500.000 haitianos. Casi dos años después, fotógrafos, escritores y cantantes no se han olvidado de esta catástrofe...

PROYECTOS QUE UNEN EL ARTE Y LA SOLIDARIDAD

8 Reportaje

H

aití es uno de los países más pobres del mundo, pero su situación se agravó tras el terremoto del pasado 12 de enero de 2010. En ese momento, medio mundo se volcó con la sociedad haitiana y mostró su solidaridad. Casi dos años después algunos escritores, músicos y fotógrafos luchan para que el mundo no se olvide de esta catástrofe y de la grave situación que se vive en el país. Uno de estos ejemplos es la exposición organizada por Obra Social La Caixa, titulada Haití, 34 segundos después, que hace un extenso recorrido por el terremoto y sus consecuencias a través de las instantáneas tomadas por los fotógrafos Emilio Morenatti y Marta Ramoneda, y que presenta los proyectos de rehabilitación puestos en marcha en este territorio por parte de Intermón Oxfam, Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja, Unicef o Cáritas, entre otras. Esta muestra itinerante, que se pudo ver en CaixaForum Madrid hasta el pasado mes de octubre, ha viajado hasta las instalaciones de CaixaForum Palma, donde permanecerá abierta al público hasta el 27 de marzo.


ADV_HAITI.qxd:ADV_ENTRE.FANGORIA 15/12/11 12:58 Pรกgina 49

AdV 49


ADV_HAITI.qxd:ADV_ENTRE.FANGORIA 15/12/11 12:58 Página 50

8 Reportaje

E

l escritor malagueño Miguel Ruíz Montañez es un enamorado de las tierras haitianas y esta pasión se ha materializado en un intrépido libro de misterio –como a él le gusta definirlo– titulado El País de los Espíritus. Con esta nueva novela Ruiz Montañez ha querido poner Haití en el mapa. “He querido atraer la atención hacia Haití”, explicaba el autor, que quiere que su novela contribuya a que mejore “un poquito” la situación que vive el país y si lo logra, “habré conseguido mi máximo objetivo, porque es un país que me tiene enamorado”, asegura. De hecho, el malagueño viaja dos o tres veces al año a la isla y es cofundador de la ONG Icodes (Instituto de Cooperación para el Desarrollo Sostenible) que ha construido varias viviendas en Haití. “Ahora estamos con un proyecto internacional de ideas para hacer una vivienda barata y hemos llevado autobuses usados de la Empresa Malagueña de Transportes (de la que es gerente) para mejorar la movilidad en Haití”, señalaba. Parte de los ingresos que reciba por esta novela “los voy a dedicar al desarrollo de nuevos proyectos”. Ruiz Montañez ya amaba este país mucho antes de la gran catástrofe natural y El País de los Espíritus comenzó a fraguarse tiempo atrás, puesto que ha tardado cinco años en escribirlo. “Es una historia que tenía ahí y sobre la que me quería documentar muy bien”, señala el escritor. La “tremenda pasión” que siente por esta tierra se nota en cada una de las palabras de su novela. Además de que Haití le ofrecía todos los elementos que tienen sus novelas: misterio, aventura y thriller, visibles en sus páginas a través del vudú, la magia, la santería, y la situación del país. “Me parecía suficientemente interesante explicar la trayectoria del país, de la isla, desde el origen de los taínos y de los indios que fueron los primeros en desaparecer del Nuevo Mundo y tenían una espiritualidad enorme –explica–. Curiosamente, Haití fue el primer país libre de América Latina y fíjate como está ahora. El primero está el último”, lamenta el malagueño.

Un país lleno de magia A través de las páginas de El País de los Espíritus, el escritor no sólo pretende dar a conocer la historia de este territorio, sino también llamar la atención sobre el vudú y aclarar que “es una religión y no una práctica maligna como mucha gente cree en España”, y quiere que se quiten de la cabeza que el típico muñeco con los alfileres clavados es vudú, cuando en realidad se trata de una práctica relacionada con la magia negra. Los rituales vudú y sesiones con brujos –que describe con todo detalle en

su novela– los vivió en primera persona Miguel, y de hecho, muchos de los personajes que aparecen en su libro son reales, aunque les ha cambiado el nombre para mantener su anonimato. Los loas o dioses, los hougan (sacerdotes) o las mambó (sacerdotisas) están muy presentes a lo largo de toda la historia, porque, según el escritor, “Haití es una isla mágica”. Y es que “una de las cosas que te sorprende de Haití es que todo el mundo habla de los espíritus: en las casas, en la calle, en los restaurantes, en los templos vudú... Están en todas partes”, explica. Por todo lo señalado, este libro no podía tener otro título que no fuera El País de los Espíritus. Unas palabras bajo las que se esconde una novela apetecible, que su escritor cree “que no va a defraudar a nadie”, porque el lector descubre a través de esta historia de misterio un “país realmente curioso y desconocido, que puede romper muchos tópicos, sobre todo en el vudú y en la santería”, y a la vez descubrir un pueblo “que tiene un corazón noble”. Unas características que Miguel Ruíz Montañez ha plasmado en sus personajes. El autor también aprovecha la novela para hacer un homenaje a la mujer haitiana, que es la que “mantiene la familia, cuida de los hijos, de la casa y de ganar dinero”, afirma. “Los hombres abandonan a la familia o tienen hijos con varias mujeres y esta desestructura hace que el peso recaiga sobre la mujer”. A pesar de que este libro sigue teniendo la esencia de las anteriores novelas del malagueño –La Tumba de Colón y El Papa Mago–, Ruiz Montañez da un pequeño giro a su registro y se atreve con una novela algo más literaria que las anteriores y con un “tono más intimista” de los personajes, alejándose de lo que sería una novela histórica al uso. Además, se atreve a escribir en primera persona a través de tres voces narrativas (las de sus tres personajes principales), que hacen que la historia vaya creciendo envuelta en un halo de misterio entorno al Lugarús. “Mucha gente le tiene miedo al Lugarús”, cuenta el escritor. “Se piensa que existió, pero es una leyenda; una sociedad secreta de brujos antiquísima, de la que mucha gente habla y que muchos temen”. Con El País de los Espíritus llega la confirmación de este ingeniero y ejecutivo como escritor. “Yo me considero escritor ante todo, es la tercera novela y creo que ya he demostrado que el tipo de literatura que hago cala e interesa a un número importante de lectores”, asegura el autor, que ha sido traducido a quince idiomas. Sin embargo, de momento va a dejar aparcada la literatura para centrarse en otros proyectos, aunque ya tiene varias ideas rondando en su cabeza para futuras historias y no descarta una continuación de El País de los Espíritus, porque “hay tantas cosas que decir de Haití...”

El País de los Espíritus Miguel Ruíz Montañez MR Ediciones

El País de los Espíritus, el tercer título de Miguel Ruíz Montañez, tras La Tumba de Colón y El Papa Mago, es una novela cargada de suspense, acción e intriga bañada por el vudú, y la leyenda de la flor de oro, un objeto que encierra un poder inconmensurable. Más allá del thriller, este libro es una magistral radiografía de Haití, un lugar donde las antiguas leyendas y el vudú han arraigado de forma asombrosa. Y es que en Haití un espíritu es mucho más que un espíritu, sino que es un alma libre que escapa de los templos para anidar en cualquier rincón, se aloja en las casas y en el interior de las personas. Bajo este halo de creencias y espiritualidad se narra esta historia que muestra la esencia de un país fascinante y desconocido, con una cultura milenaria, que vivió una lucha a muerte entre españoles e indios por la conquista de la isla hace siglos, y que contiene una sociedad de hechiceros cuyas raíces se pierde en la noche de los tiempos.

AdV 50


ADV_HAITI.qxd:ADV_ENTRE.FANGORIA 15/12/11 12:58 Pรกgina 51

AdV 51


ADV_HAITI.qxd:ADV_ENTRE.FANGORIA 15/12/11 12:58 Página 52

8 Reportaje

ame Vida es mucho más que el título del primer single y del tercer álbum de Iván Sevillano Pérez, o lo que es lo mismo, de Huecco, sino que también es un proyecto solidario puesto en marcha por la Fundación Dame Vida en forma de una pelota de fútbol verde muy especial. Este es uno de los muchos proyectos solidarios en los que se involucra Huecco, que ha colaborado en la construcción de una pequeña granja de 500 pollos en el orfanato L’Enfant de L’Espoir, así como en la reconstrucción del orfanato Notre Dame de la Charité, ambos en Haití. Dos proyectos con los que a Huecco se le humedecen los ojos de la emoción al hablar de ellos. Es precisamente en Haití donde nace Dame Vida. “Estábamos allí, colaborando

D

con dos orfanatos, y pensé que era la hora de mezclar música y deporte, y si además podemos ayudar a gente, por qué no lo vamos a hacer”, señala el músico. Y se le ocurrió esta idea que se hizo posible gracias al descubrimiento de Soccket, un ingenioso balón con diseño exterior del propio Huecco, creado por Jessica Matthews y Julia Silverman, que instalaron acumuladores de energía dentro de un balón que se recarga jugando con él y del que se puede aprovechar la energía que genera en forma de luz. “Es un balón que cambia vidas de verdad y que llevará sonrisas a niños de poblaciones muy necesitadas”, explica. Este proyecto se financiará gracias a la donación del royalty de venta del disco Dame Vida en todo el mundo –a la venta en España, Alemania, Suíza, Austria,

Dame Vida Huecco Warner Music Tras el éxito de Huecco y Assalto, el cantante Huecco presenta su tercer disco, Dame vida, que es el título también del primer single extraído del mismo. Un tema que el músico compuso a una pelota verde esperanza protagonista de una acción benéfica mundial apoyada por muchas de las principales figuras del deporte que aparecen junto a él compartiendo sonrisas en el videoclip. Un proyecto solidario de la fundación www.dame-vida.org y que es posible gracias a la donación de los royaltys por la venta de este disco.

AdV 52


ADV_HAITI.qxd:ADV_ENTRE.FANGORIA 15/12/11 12:58 Página 53

Francia, Portugal, México, Estados Unidos, Chile y Argentina–. Con este dinero, más las donaciones de particulares, se fabricarán y distribuirán tantos balones como sea posible bajo el lema: “Una familia=un balón con luz”. El artista, criado en la región extremeña de Las Hurdes aunque natural de Madrid, reconoce que no siempre ha sido tan solidario, pero “que uno lo va siendo según va teniendo” y apunta que “cuando la vida te ha sonreído y tienes el privilegio de dedicarte a lo que te gusta, casi es un delito no pensar en que hay gente que pueda necesitar tu ayuda”. Y su cara se ilumina mientras cuenta lo que se siente cuando ve “a los niños de seis años yendo a clase donde hace un año solo había tierra y ahora hay dos escuelas”.

Música y deporte solidarios Las dos pasiones de Huecco, música y deporte, se aúnan en Dame Vida, que ha contado con la colaboración de deportistas de elite de todas las disciplinas. “Yo pensaba en un vídeo donde participaran deportistas, campeones del mundo, primeras figuras, pero la sorpresa es cómo aparecen”, asegura. En los casi cinco minutos que dura, se ve a David Villa cantando, a Pepe Reina dando palmas o Sergio Ramos tocando el cajón, mientras el motorista Jorge Lorenzo toca la guitarra o la tenista Caroline Wozniacki hace de Dj. Un proyecto que no se quisieron perder ni el tenista Fernando Verdasco, ni los futbolistas Thomas Muller o el Kun Agüero, o los jugadores de baloncesto Pau Gasol y José Manuel Calderón. Y es que la vida de este músico siempre ha estado ligada al deporte. “De pequeño fui campeón de España de patinaje artístico sobre hielo; fui jugador del Real Madrid en el equipo de Michel, he jugado al tenis, he hecho submarinismo... Creo que soy músico porque no fui deportista”. Con el álbum Dame Vida Huecco da un paso más en su carrera musical, no sólo por este proyecto, sino porque se atreve a componer violines en el tema Krasivuye glazha y cantar en ruso. “Me ha costado, porque no es un tema que maneje, pero estoy orgulloso del resultado”. O a grabar las voces de las niñas del orfanato de Haití entre cuatro tablas para Pwoteksyon, “la que más me llega al corazón”, espacio que comparte con Amar en tiempos violentos.

AdV 53


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Página 54

8 Moda

L’Ombre de Las tendencias de la temporada, de la mano de la firma Chanel. La celebración del color y la belleza, sin concesiones

Fotografía Rafa Gallar Realización José Carlos de la Osa

AdV 54


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Página 55

Sombras ‘Ilusión d’Ombre’ para crear un nuevo smoky en tonos rojizos y chocolate: ‘Ebloui’ y ‘Emerveille’.


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Página 56

8 Moda

Belleza: Los párpados están metalizados con el ‘Ebloui’, un chocolate realzado con rojo, e ‘Illusoire’, un top gris. La boca, natural con Lèvres Scintillantes ‘Pampille’. Todo de CHANEL Moda: Mono de micropaillette y terciopelo, de CHANEL. Peluca de paño, hecha por el estilista.


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Página 57

Belleza: La tez está perfecta Teint Perfection Lumière y realzada con Joues Contraste ‘Rose Ecrin’. Todo de CHANEL. Moda: Collar de coral y cristal, del estilista.

AdV 57


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Pรกgina 58

8 Moda

AdV 58


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Página 59

Belleza: Una belleza metalizada y perfecta: sombras Illusion d'ombre y Teint Perfection Lumière, para que la tez sea como un lienzo. Todo de CHANEL Moda: Capa de punto de mohair, con cuello de gola, de CHANEL. Peluca, hecha con paño por el estilista.

AdV 59


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Página 60

8 Moda

Belleza: Un ojo metalizado intenso... Se han utilizado 4 de los tonos de Illusion d'Ombre para crear un Smoky Eyes muy sofisticado. Todo de CHANEL

AdV 60

Moda: Capa de punto de mohair, con cuello de gola, de CHANEL. Peluca hecha con paño por el estilista.


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Página 61

Belleza: Illusion d'ombre Emerveillé en los ojos, Teint Perfection Lumière y Joues Contraste ‘Rose Ecrin’, Rouge Coco ‘Plumetis’. Todo de CHANEL Moda: Doble chaqueta de tela y ‘paillette’ y broche con logo de CHANEL; sombrero ‘canotier’, hecho por el estilista.

AdV 61


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Pรกgina 62

8 Moda

AdV 62


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Página 63

Belleza: Una tez perfecta, con Teint Perfection Lumière y el Joues Contraste ‘Rose Ecrin’. Todo de CHANEL Moda: Mono de tela y encaje y cinturón de ‘micro-pallet’ a modo de diadema, de CHANEL.

AdV 63


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Página 64

Belleza: Un metalizado sofisticado desde la mirada hacia las uñas: Illusion d'Ombre, en los ojos, y Le Vernis Graphite puesto de manera más original sobre un ‘Beige naturel’ en las uñas. Todo de CHANEL

AdV 64 66


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Pรกgina 65

AdV 65 67


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 12:59 Página 66

Belleza: La mirada llama la atención con un Smoky Eyes sofisticado creado con casi todos los tonos de Illusion d'Ombre, el Joues Contraste ‘Rose Ecrin’ resalta los pómulos, y la boca lleva el Lèvres Scintillantes ‘Braise’, para rematar un ‘look’ muy sofisticado y Le Vernis Péridot en las uñas. Todo de CHANEL

Maquillaje: Mauro Saccoccini, para Chanel. Peluquería: Mauro Saccoccini, para John Frida, Modelo: Iveta, de Uno

Moda: Vestido de noche, de tweed de cashmiere, con tirante de cristal, pendientes y brazaletes, todo de CHANEL. Peluca hecha de paño por el estilista.

AdV 66


ADV_MODA CHANEL 122 -3.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:00 Pรกgina 67

AdV 67


ADV_BAZAR LADYS.qxd:ADV_BAZAR ROPITA.qxd 15/12/11 13:00 Página 68

8 Bazar 4

Ladies forever Elegantes en todo momento. Glamourosas siempre que sea necesario. Y siempre con el toque ‘chic’ que proporcionan los complementos mejor seleccionados... 2 3

1

6

5

8

7

1. Vestido negro efecto corsé de tirantes, de Caramelo. Una prenda sugerente indicada para las noches más importantes del año. PVPR. 299 euros. 2. Entre las apuestas para estas Navidades destaca esta estola de pelo marrón, elegante y discreta, de Almatrichi. 3. La firma holandesa Supertrash ha creado para esta temporada una colección basada en el color negro, con prendas elegantes y sofisticadas, un pequeño guiño al estilo más clásico. 4. Elegante sombrero negro de ala ancha de punto, de la firma Caramelo. PVPR. 69 euros. 5. Americana de la marca Amy Gee. PVPR. 90 euros. 6. Reloj negro, en cerámica, presentado con caja cuadrada, de Viceroy. PVPR. 159 euros. 7. Polly son las estilosas gafas fabricadas en acetato, inspiradas en el divismo de las estrellas de cine de los años 60, de Lotho. Su estilo glamouroso se combina con los métodos de fabricación más modernos, de manera a conseguir el look más depurado y el mayor confort posible. 8. Bolso, de Lamarthe. PVPR. 175 euros. AdV 68


ADV_BAZAR LADYS.qxd:ADV_BAZAR ROPITA.qxd 15/12/11 13:00 Página 69

11

10 9

12

13

17

14

15

16

18

9. Montgomery de Fay es el clásico abrigo de corte militar reinventado por la firma italiana a través de sus icónicos ganchos y una silueta más femenina. 10. Reloj, de Certina. 11. Mono, de IKKS. 12. El bolso Amazzone, de Furla, se caracteriza por su fuerte personalidad femenina. 13. Las gafas de edición especial 1921 de Gucci, con una montura revestida de piel natural. Sobre la varilla de izquierda se ha aplicado una placa en oro de 18 quilates con el logotipo G Gucci Firenze 1921. 14. Estilosas bailarinas con estampado de leopardo, de Roberto Boticelli. 15. Bolso de Longchamp, inspirado en la idea de una amazona moderna. 16. Las botas y botines de Lauren by Ralph Lauren son un fiel reflejo de la esencia de la firma y materiales como el ante le otorgan un estilo americano. 17. Fendi Occhiali by Marchon ha presentado su nuevo modelo de gafas, FS 5171, un accesorio que destaca por su alta calidad artesanal. Está disponible en color verde, negro, marrón, carey y rojo. PVPR. 180,50 euros.18. Top de angora con serigrafía, de Sarah Kay y Lolitas&L. AdV 69


ADV_Atiempo 122.qxd:Atiempo 15/12/11 13:01 Página 70

8 Atiempo

Una invitación al lujo Marcas icónicas de la alta relojería, modelos que dan una nueva vuelta de tuerca al mundo del lujo, convertidos en piezas únicas Coordinación Paz Romanillos / Diseño y texto Nacho Casas

CORUM

ADMIRAL’S CUP SEAFENDER 47 TOURBILLON GMT Con el nuevo Seafender GMT 47 Tourbillon, la colección Admiral’s Cup se enriquece con un modelo que combina líneas deportivas con unas complicaciones relojeras de referencia, es decir, un tourbillon, con doble zona horaria. Un reloj impregnado de auténtica clase y con energía dinámica. www.corum.ch

AdV 70


ADV_Atiempo 122.qxd:Atiempo 15/12/11 13:01 Página 71

PANERAI

LUMINOR SUBMERSIBLE 1950 3 DAYS AUTOMATIC BRONZO – 47 MM

La fascinante e intensa evocación del mar que provoca este modelo convierte a la nueva edición especial del Luminor Submersible en algo único. Este reloj sumergible profesional viene a ser un desarrollo del modelo creado por Officine Panerai hace más de medio siglo para los comandos de la Armada Egipcia. De hecho, el nuevo Luminor Submersible 1950 3 Days Automatic Bronzo – 47 mm se ha realizado en bronce, uno de los materiales vinculados desde tiempos inmemorables al mundo del mar. Además de su elevada solidez estructural, este material perpetúa los tonos cálidos del original y, con el paso de los años, se va recubriendo de una pátina que le confiere un aspecto envejecido. Esta pátina es fruto de la reacción del bronce al entrar en contacto con determinados agentes externos (aire, humedad, calor y desgaste), pero no altera en absoluto las propiedades del material, sino que se trata más bien de un signo de envejecimiento, que convierte a cada ejemplar en un modelo único y personalizado. La caja de bronce satinado, de 47 mm de diámetro, es hermética hasta una profundidad de 300 metros y dispone de bisel giratorio unidireccional con clics y escala graduada en relieve para mayor comodidad, que permite calcular los tiempos de inmersión. El

característico dispositivo protector de la corona con palanca de sujeción que garantiza su total hermeticidad también se ha realizado en bronce. El fondo de la caja de cristal zafiro está fijado al centro de caja mediante un anillo de titanio, un metal escogido por sus propiedades hipoalergénicas. La esfera sigue la estética del Luminor Submersible, pero en esta ocasión presenta un color verde oscuro poco habitual que combina a la perfección con el color bronce de la caja. Protegida por un cristal zafiro, la esfera presenta agujas caladas de gran luminiscencia, así como esfera del segundero pequeño a las 9h y, simétricamente a ésta, ventanilla de indicación de fecha. El movimiento es el calibre automático P.9000, y tiene un diámetro de 13¾ líneas y dos barriletes que ofrecen una reserva de marcha de tres días. El Luminor Submersible 1950 3 Days Automatic Bronzo – 47 mm (PAM00382) se ha producido en una edición limitada de 1.000 unidades y se ofrece con correa de cuero con tratamiento que le da un aspecto envejecido similar al de los modelos de la época y cierre de titanio personalizado. www.panerai.com

AdV 75


ADV_Atiempo 122.qxd:Atiempo 15/12/11 13:02 Página 72

8 Atiempo TAG HEUER

FÓRMULA 1 LADY El ciclo del tiempo en la vida de una mujer, el flujo constante que todos querríamos suspender por un minuto, una hora o un año es inflexible. Tan inmutable e inalterable como es la cerámica. Como eterno es el brillo único de los Diamantes. Ambos se reúnen en el Cronógrafo Acero y Cerámica TAG Heuer Formula 1 Lady, el exitoso y femenino reloj lanzado en 2010. Con esta edición en Pavée, el icono de moda TAG Heuer deslumbra en su más generosa expresión: un misterioso y femenino reloj que personifica la infinita riqueza del TAG Heuer para mujer y que encarna una de las creaciones más distintivas de la prestigiosa marca, la Fórmula 1. www.tagheuer.com

AdV 72


ADV_Atiempo 122.qxd:Atiempo 15/12/11 13:02 Página 73

CARRERA Y CARRERA

32 MM Carrera y Carrera presenta sus nuevas creaciones de Relojes Joya, resultado de la excelencia del diseño español y el perfeccionismo de la manufactura suiza. Carrera y Carrera ha revolucionado el mundo relojero con un original concepto que, gracias a un bisel intercambiable, permite poseer dos relojes realmente distintos, uno con bisel clásico y el otro con bisel joya. Con este concepto, Carrera y Carrera lanza nuevos modelos y además, un nuevo tamaño, el 32 mm. www.carreraycarrera.com

AdV 73


ADV_Atiempo 122.qxd:Atiempo 15/12/11 13:02 Página 74

8 Atiempo

TIFFANY

TIFFANY GALLERY Tiffany Gallery presenta una nueva línea de relojes con un magnífico diseño, inspirada en el estilo vintage del Art Decó. Contemporánea y clásica a la vez, la herencia Art Decó de Tiffany Gallery se evidencia en los esbeltos y estilizados números árabes, en la elegante caja curvada, y en las asas. Conscientes de los códigos estéticos modernos, los diseñadores utilizan los distintivos elementos decorativos para expresar las sensibilidades contemporáneas. www.tiffany.es

AdV 74


Melilla AUTORIDAD PORTUARIA:Melilla Ciudad 15/12/11 13:02 Pรกgina 75


ADV_BAZAR RELOJES ok.qxd:ADV_BAZAR RELOJES.qxd 15/12/11 13:03 Página 76

8 bazar navidadestilo 03

02 01

14

15

04

13

01

12

10

11

01. Tissot presenta la colección Couturier Lady, con un diseño de líneas simples en diferentes colores. 02. Con Cerámica Digital Automatic, Rado presenta un modelo sobrio, intuitivo y tecnológico. 03. Viceroy presenta Special Edition, un reloj femenino de diseño refinado y moderno. 04. El modelo Shade de Puma se presenta con una caja de acero cuadrada que lleva superpuesta una carcasa con cuatro tornillos. 05. Zeno Watch-Basel ha lanzado Diver 500 White, un modelo innovador y llamativo. 06 y 12. Las nuevas propuestas de Emporio Armani se presentan en cerámica blanca y negra. 07. La última creación de Oris, TT1 Day Date, está inspirado en la Fórmula Uno, pero con un aspecto blanco y diseño pulcro y elegante. 8. Nuevo modelo de la colección Dream de Festina. 9. El nuevo DS Action Diver automático de Certina aúna un diseño moderno y dinámico y una tradición de construcción excepcionalmente resistente. 10. Toy Watch aúna negro y rojo en su nuevo modelo. 11. Ejemplar de la colección Beauty Watch, de Folli Follie. 13. Esprit ha presentado el modelo Pulse, de marcado carácter deportivo. 14. La casa Zeno Watch-Basel ha lanzado Bauplatz, un elegante reloj swiss made con un guiño al diseño minimalista moderno.15. La colección Rado D-Star presenta relojes de cerámica de alta tecnología negra con mecanismo automático y un toque atrevido.

05

06

08 09

07

AdV 76


ADV_BAZAR JOYAS.qxd:ADV_BAZAR RELOJES.qxd 15/12/11 13:04 Página 77

7

8 bazar navidadjoyas

3

2 1

21 6

4

5 8 20

NICE & COOL 01. Swarovski. Pájaro en rutenio, cubierto en cristales pavé Indicolite Satin, Indicolite y Jet. 02. Anillo, de Viceroy. PVPR. 199 euros. 03. Elegante peineta de Warlock con joyas de Swarovski. 04. Sortija de Dijoüs en plata dorada y circonitas, PVPR. 179 euros. 05. Diseñada en oro rosa, plata y zafiros rosas. Sortija cuadrada de la colección Caché de Antonio Soria, PVPR.520 euros. 06. Sortija, de Carrera y Carrera. 07 y 10. Brazalete y anillo Tango, de Pomellato. 08. La colección de Tiffany Grace presenta diamantes en talla princesa y brillante montados sobre platino. 09. Pendientes de la colección Groumette de Just Cavalli. 11. Sortija Feelings, de Antonio Soria, en oro blanco, oro rosa, y diamantes blancos y negros. PVPR. 2.390 euros. 12. Anillo de Uno de 50. PVPR. 109 euros. 13. Pulseras de piel, plata y circonitas, de Dijoüs. PVPR. 190 euros. 14. Anillo Calipso, de Carrera y Carrera. 15. Colección Decó, de Morellato, en diamantes naturales, cristal de amatista y cristales blancos. 16. Colección de anillos, de Frey Wille. 17. Viceroy. Pulsera con charm en forma de corazón, PVPR. 59 euros. 18 y 20. Sortija y brazalete de la colección Sunshine, de Wemple, que simboliza el origen del universo.19. Anillo azul Nirvana Petite, de Swarovski. 21. Brazalete, de Tiffany.

19

9

10

11

18 12

17

15

16

14

13


ADV_ARTE-MIRO.qxd:ADV_EXPO 118.qxd 15/12/11 13:05 Página 78

AdV 78

Por María del Carmen García

FUNDACIÓN JOAN MIRÓ

ARTECOMPROMETIDOCONSUTIEMPO

8 Arte

En la imagen superior, L’Étoile matinale/La estrella matinal, (16 de marzo de 1940). Gouache, óleo y pastel sobre papel 38 x 46 centímetros. Fundación Joan Miró, Barcelona. Donación de Pilar Juncosa de Miró.

asta el 18 de marzo, se puede visitar en la Fundación Miró de Barcelona Joan Miró, La escalera de la evasión, una exposición organizada en colaboración entre la Tate Modern de Londres, que muestra obras del pintor surrealista que fue, junto con Picasso y Dalí, uno de los artistas más representativos de su época. Considerado a menudo precursor del expresionismo abstracto, su trabajo es admirado por el espíritu sereno y colorista que desprende. Sin embargo, dado que al artista le tocó vivir tiempos convulsos, en esta muestra se hace un recorrido por momentos clave de su trayectoria, en los que se pone de manifiesto su compromiso con su tiempo y su país. Las primeras salas exploran los vínculos con su Cataluña natal, en especial con la masía familiar de Mont-Roig, así como la inflexión que supuso su estancia en París y la liberación creativa del surrealismo. Es el momento en que pinta La masía (1921-1922), que perteneció a Ernest Hemingway, amigo de Miró, y la que será, quizá, una de las obras más relevantes del principio de su carrera creativa. Estaba presente en Barcelona cuando se produjo la rebelión de la Generalitat contra el gobierno de la República en octubre de 1934 y cuando las milicias anarquistas y comunistas se hacen con el control de la ciudad al inicio de la Guerra Civil. Se exilió en Francia y realizó una serie de obras donde las tensiones que derivaron de estos conflictos provocan las protestas más explícitas de Miró. Hablamos de la serie de Pinturas salvajes (1934-1936), o la Naturaleza muerta del zapato viejo (1937).

H

Sobre estas líneas, Sèrie Barcelona (11), 1944. Litografía 70 x 53,3 centímetros. Fundació Joan Miró, Barcelona.


ADV_ARTE-MIRO.qxd:ADV_EXPO 118.qxd 15/12/11 13:05 Página 79

A la izquierda, Autoportrait (1937-1938/23 de febrero de 1960). Fundación Joan Miró, Barcelona. Depósito de colección particular. A la derecha, La Ferme, 1921-1922, La masía. National Gallery of Art, Washington. Donación de Mary Hemingway, 1987.

Desde su residencia en París y por encargo del Gobierno de la República realiza Aidez l’Espagne y pinta El Segador (Payés catalán en revuelta) (1937) para el Pabellón Español de la República de la Exposición Internacional de París, donde convive con el Guernica de Picasso. A pesar de su compromiso con la República, al iniciarse la Segunda Guerra Mundial regresa a España y entonces se produce la respuesta más íntima a estos sucesos con las célebres Constelaciones, serie desarrollada entre 1940 y 1941 y otras más perturbadoras como la Serie Barcelona (1944). Durante el Franquismo el artista construye un gran taller que le permite explorar en materiales diversos como la cerámica. El artista adquiere un protagonismo internacional que lo pone a la altura de otros genios españoles del momento. Una manifestación posterior y muy notable de la inagotable energía creativa de Miró son las Telas quemadas (1973). El artista lleva más allá su desafío de la concepción ortodoxa de la pintura cuando las expone en París por primera vez, en 1974, colgando dos de las telas para que el visitante pueda mirarlas desde cualquier punto e incluso a su través.

Su lenguaje surrealista de símbolos sugiere un sentimiento de libertad y energía a través de un imaginario fantástico y de colores vivos FUNDACIÓN JOAN MIRÓ Información Práctica Parc de Montjuïc, s/n Tel. 93 443 94 70 De martes a sábado, de 10.00 a 19.00 horas Jueves, de 10.00 a 21.30 horas Domingos y festivos, de 10.00 a 14.30 horas. Lunes no festivos, cerrado. Entrada general, 10 euros.

A la izquierda, Peinture-poème (Une étoile caresse le sein d’une négresse/Una estrella acaricia el pecho de una negra), 1938 (Musée d’Orsay, Paris). A la derecha, Nature morte au vieux soulier/Naturaleza muerta del zapato viejo, 24 de enero–29 de mayo de 1937. The Museum of Modern Art, Nueva York. Donación de James Thrall Soby, 1970.

AdV 79


ADV_philips.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:10 Página 80

8 Tecnología

OBSESIONADOS por el sonido La nueva gama de equipos inalámbricos Fidelio permite obtener un sonido increíble y un acceso sencillo a la música de iTunes de cada usuario, transmitiéndola desde su Mac, Pc, iPhone, iPad o iPod Touch por toda la casa a través de la red wifi a los altavoces inalámbricos Por Paz Romanillos / Diseño Mariángeles Carrero

Fidelio SoundSphere con AirPlay Su increíble calidad de sonido va en línea con su espectacular diseño minimalista. La curva que separa los altavoces de los ‘tweeters’ en la parte superior resalta que el sonido que sale de ellos se dirige en todas las direcciones, para crear un mundo de sensaciones.

Control intuitivo avanzado • Transferencia de música con la tecnología inalámbrica AirPlay • El control remoto complementa el diseño y el acabado del altavoz • Entrada auxiliar para conectar prácticamente cualquier dispositivo electrónico • Descubre, comparte música y más funciones mediante la aplicación Fidelio gratuita Diseño y acabado exquisitos • Carcasa del altavoz de madera auténtica hecha a mano para un sonido de mayor fidelidad • Acabado externo lacado y pulido • Estación base de carga Fidelio Calidad de sonido incomparable • SoundSphere para una sensación natural, intensa y sin artificios • FullSound da vida tu experiencia de escucha de CD • SoundCurve para obtener un sonido nítido • Potencia de salida total de 2 x 50 W RMS

AdV 80 XX


ADV_philips.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:10 Página 81

Sonido nítido • SoundRing: sonido natural y envolvente Elegante y compacto • Diseño compacto que se adapta a cualquier espacio y a cualquier estilo de vida • Diseño de 360 grados para un aspecto soberbio desde cualquier ángulo Versatilidad avanzada • Transferencia de música con la tecnología inalámbrica AirPlay • Reproduce y carga el iPod/iPhone/iPad simultáneamente • Entrada auxiliar para conectar prácticamente cualquier dispositivo electrónico • Opción de batería o de alimentación de CA para escuchar música donde quieras • Descubre, comparte música y más funciones mediante la aplicación Fidelio gratuita

Este llamativo e impresionante equipo Fidelio SoundRing con AirPlay es capaz de destacar en cualquier salón que se precie y además ofrece un sonido natural y envolvente que irradia calidad de sonido por igual a cualquier lugar de la habitación.

Diseñado para llenar la habitación de un sonido excelente, la tecnología del Philips Fidelio SoundRing con AirPlay cuenta con un altavoz central de graves y cuatro altavoces de alta fidelidad, ubicados dos en la parte frontal y dos en los lados del equipo.

...y también para Android

Para disfrutar inmediatamente de la música de la manera más sencilla, Philips también ha desarrollado una aplicación Fidelio para Android, que empareja automáticamente el smartphone con la base Fidelio vía bluetooth. Además, utilizando el reproductor de medios Songbird de Philips el usuario puede descubrir y reproducir todas sus canciones en la base Fidelio. Las características intuitivas de Songbird le permitirán descubrir nuevos artistas y estilos musicales a través de tiendas de música, servicios y páginas web.


ADV_MODA LOREAL 122-ok-1.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:11 Pรกgina 82

8 Belleza

AdV 82


ADV_MODA LOREAL 122-ok-1.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:11 Página 83

La alta cosmética natural guarda grandes secretos de belleza que mejoran la salud de la piel, Descubrimos los que esconden las firmas La Roche- Posay, SkinCeuticals y Sanoflore

Realización José Carlos de la Osa Fotografía Hervás & Archer


ADV_MODA LOREAL 122-ok-1.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:11 Página 84

8 Belleza

En la página anterior, corsé de cuero, de Hermès . En la imagen superior vestido de punto de Hotel Particulaire, maxi-pulseras en colores pop, de Hermès.

A.G.E. Interrupter, de SkinCeuticals: potentísimo antiarrugas con la máxima concentración de Proxylane, formulado para mejorar el aspecto arrugado de las pieles maduras y la pérdida de firmeza de la piel.

AdV 84


ADV_MODA LOREAL 122-ok-1.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:12 Página 85

AOX Eye Gel, de SkinCeuticals: el primer antioxidante específico para el contorno del ojo. Textura serum en gel. Vestido de punto con maxicremallera de Hotel Particulaire

AdV 85


ADV_MODA LOREAL 122-ok-1.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:12 Pรกgina 86

8 Belleza

AdV 86


ADV_MODA LOREAL 122-ok-1.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:12 P谩gina 87

Agua Termal, de La Roche-Posay: con propiedades calmante y antioxidantes, es el coraz贸n de la marca.

AdV 87


ADV_MODA LOREAL 122-ok-1.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:12 Pรกgina 88

8 Belleza

Hydraphase Intense Ligera, de La Roche-Posay: hidrataciรณn mรกxima.

AdV 88


ADV_MODA LOREAL 122-ok-1.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:12 Página 89

Toleriane Ultra, de La Roche-Posay: para pieles muy sensibles.

En la página anterior, brazaletes de metal trenzado, de Chanel. En esta página, braga y cojín, de Eres.

AdV 89


ADV_MODA LOREAL 122-ok-1.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:12 Página 90

8 Belleza

AdV 90

Colgante de cuero, de Hermès; pamela de Friis & Co, toquilla de Rare, bufanda, de Pepe Jeans, jersey de Patch y medias, de Wolford.

Crema Miel Nutritiva, de Sanoflore: con miel de Tilo Bio y con aceite esencial de Jara Bio.


ADV_MODA LOREAL 122-ok-1.qxd:ADV_MODA CHANEL.qxd 15/12/11 13:12 Página 91

Aceite Delicias, de Sanoflore: tiene hasta diez usos diferentes, vale para las uñas, para reparar las puntas del cabello, para hidratar y calmar… Es un básico en cualquier neceser.

Chaleco de punto y camisa, de D’Squared2; falda larga de gasa, de Armand Basi y pulseras de Chanel Modelo: Sanne de View

AdV 91


ADV_JERSEY CHANEL.qxd:ADV_Atiempo 118.qxd 15/12/11 13:13 Página 92

8 Belleza Por Paz Romanillos / Diseño Mariángeles Carrero

A

l inicio de los años veinte, Mademoiselle Chanel encargó a un fabricante kilómetros de un tejido de fama inconfesable: el punto o jersey. Lo que Mademoiselle presintió con el punto, Jacques Polge lo vuelve a sentir con la lavanda. Una materia prima aromática curtida en el mundo de la perfumería masculina y la higiene familiar, Jacques Polge le devuelve su dignidad aromática, utilizando una calidad de lavanda muy rara y particular, producida en pequeñas parcelas, entre el mar y la montaña. “Una lavanda simple y fresca, original... que un método de destilación al vapor seco no desnaturaliza”. Una especie excepcional, producida “en cantidad limitada” y respetada hasta en su extracción... Su esencia no se parece a ninguna otra y despliega seducciones olvidadas. Acompañada por bellos almizcles, magnificada con rosa y jazmín, redondeada con vainilla y haba tonka, la lavanda sale majestuosamente de su largo exilio. Aromática, afrutada, amaderada, floral, empolvada... Fresca, sensual, serena, solar... Nos haría perder la cabeza si su elegancia no la mantuviera sobriamente en el centro de un espectro olfativo admirablemente homogéneo y controlado. Aquí está, erguida y radiante, deliciosamente sofisticada. Ha sufrido una metamorfosis, ha perdido sus aires masculinos y su mala reputación. Carnal y nítida, chic y confortable, es para la piel lo que para el cuerpo un vestido de suave punto.

VENTA EXCLUSIVA EN LAS BOUTIQUES CHANEL Madrid - C/ José Ortega y Gasset, 14 - 28006 Barcelona - Passeig de Gracia, 70 - 08007 PVPR. 200 ml. 210 euros; 75 ml. 110 euros (Nuevo tamaño para Les Exclusifs de Chanel a partir de esta temporada)

Había

que atreverse...

La clave está en la manera... y en la materia. La lavanda es la clave del nuevo aroma de Chanel: Jersey. Carnal, ‘chic’ y confortable, es una auténtica seducción para la piel

AdV 92


ADV_JERSEY CHANEL.qxd:ADV_Atiempo 118.qxd 15/12/11 13:14 Página 93

Mademoiselle Chanel - 1924

Les Exclusifs y la filosofía Chanel En Chanel, la perfumería se ha construido a partir de la diferencia. Una diferencia que hace a las mujeres y a los perfumes inolvidables. Al margen del tiempo y de las modas. Por su singularidad, Les Exclusifs concentran toda esta filosofía. Ahora con ‘Jersey’, Jacques Polge interpreta con la lavanda lo que Mademoiselle presintió con el punto. Se enamora de una lavanda simple y fresca, con un método de destilación al vapor que no la desnaturaliza. Acompañada de almizcles, rosa, jazmín, vainilla y hoba tonka, pierde sus aires masculinos para quedar única y elegante. Como el Jersey...

AdV 93


ADV_BELLEZA / clarins.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:15 Página 94

8 Belleza Por Paz Romanillos Diseño Mariángeles Carrero

L

os Aceites para el Rostro –Orchidée Bleue, Santal y Lotus– de Clarins se afirman como los tratamientos de belleza indispensables. Sus fórmulas preciosas, una sutil alquimia de aceites esenciales y de extractos de plantas, siguen siendo las mismas, pero sus nuevos envases están dotados con una pipeta de precisión para brindar cada día a la piel exactamente la dosis que requiere. Esta materia prima preciosa de origen vegetal, el ‘Oro de las Plantas’, es un lujo al alcance de todas aquellas que, a cualquier edad, desean estar bellas de un modo natural, exquisito y muy sencillo. FUENTE DE BIENESTAR PARA EL ROSTRO Todas las pieles pueden estar sometidas a desequilibrios temporales: deshidratación, exceso de sebo, rojeces, pérdida de tonicidad y de resplandor... Estos desequilibrios ocasionales se deben, sobre todo, a las agresiones externas, al estrés o a los cambios de estación.

AdV 94


ADV_BELLEZA / clarins.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:15 Página 95

Los Aceites para el Rostro de Clarins son los mejores antídotos contra los humores de la piel, puesto que son capaces de devolverle naturalmente los medios para recuperarse y recobrar su equilibrio original. Dado que son muy finos y la piel los absorbe rápidamente constituyen una fuente de bienestar para la piel: le aportan todas las acciones beneficiosas naturales y la dejan extraordinariamente suave al tacto, sin rastro de grasa. Se recomienda su empleo como tratamiento intensivo durante tres semanas, tiempo durante el que la piel se renueva y se podrán apreciar todos sus beneficios. LO MEJOR DE LAS PLANTAS Los aceites de extractos de plantas de Clarins, al cien por ciento puros, son el resultado de una sutil alquimia de lo mejor de las plantas y de aceites esenciales, que aportan tanto sus propiedades tratantes como olfativas, así como los efectos beneficiosos de la fitoterapia y de la aromaterapia. Los Laboratorios de Investigación de Clarins seleccionan las plantas más adecuadas para crear las combinaciones más eficaces: un arte de la combinación y de la dosificación que explica el ‘plus’ de eficacia de estos concentrados naturales. AÚN MÁS BIENESTAR... Más allá de sus propiedades tratantes, gracias a las excepcionales y reconocidas propiedades aromáticas de los aceites esenciales sobre el estado de ánimo, los Aceites para el Rostro de Clarins reconfortan y aportan serenidad.

‘Santal’ ¿Cuándo? En caso de deshidratación y de pérdida de tonicidad de la piel. Acción tratante Devuelve vitalidad, frescor y resplandor. Acción aromática El aceite esencial de pachulí aporta sus notas reconfortantes y revitalizantes.

‘Bleue Orchidée’

Precio recomendado: 43,00 euros

¿Cuándo? En caso de una desecación intensa de la piel y/o rojeces. Acción tratante Nutre y reconforta. Acción aromática La armonía cálida y refinada de las notas amaderadas de sándalo, mezcladas con las notas calmantes del cardamomo y de la lavanda aportan relajación y bienestar.

‘Lotus’ ¿Cuándo? En caso de exceso de sebo. Acción tratante Purifica y equilibra.

Acción aromática Los aceites esenciales de romero, manzanilla y geranio aportan sus notas aromáticas suaves y frescas para una sensación de pureza y bienestar.

ACEITES PARA EL CUERPO

‘Tonic’, ‘Anti-Eau’, ‘Relax’ Clarins también propone tres Aceites 100% puros extractos de plantas para el cuerpo: Huile ‘Tonic’. Supertonificante. Actúa contra el relajamiento cutáneo, especialmente durante la maternidad o durante un periodo de adelgazamiento. Huile ‘Anti-Eau’. Afinante, drenante. El tratamiento ‘antipesadez’ por excelencia que combate la celulitis y afina las piernas hinchadas. Huile ‘Relax’. Relajante, reconfortante. Disipa la fatiga, calma las tensiones y facilita el descanso.


ADV_ESPECIAL HISTORIA GIN.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 11:44 Página 96

8 Reportaje

Se trata, sin lugar a dudas, de la bebida de moda gracias a la aparición en el mercado de las nuevas ginebras ‘premium’ y a las tónicas más excepcionales Por Jon M. Rhodes / Diseño Pedro Hidalgo

N

o hay nada como un buen gin tonic para sobrellevar una tarde de invierno... La ginebra, el destilado inventado por los holandeses y perfeccionado por los ingleses, ha encontrado un partenaire perfecto en la tónica, que también fue creada por los británicos como elixir medicinal para combatir las fiebres tropicales que diezmaban a los colonos en el Índico. Así, nacido a caballo entre el impulso hedonista y el pretexto sanitario, el gin tonic se convirtió en una referencia imprescindible en cualquier barra universal. Hoy, vuelve a ser noticia gracias a las nuevas ginebras premium que revolucionan el mercado. El gin tonic se ha convertido en un cóctel gourmet, que permite escoger entre las más de 30 ginebras de categoría premium que han nacido en los últimos años, combinarla con tónicas tan excelsas que superan con creces la condición de un vulgar refresco y completar la mezcla con ingredientes excéntricos: pepino, jengibre, una rama de vainilla, una rodajita de kumquat… Gin Tonic, trago colonial y saludable La ginebra se originó en los Países Bajos durante el siglo XVII. Se da crédito por su invención al doctor Franciscus Sylvius. Se popularizó su consumo en Inglaterra tras la Revolución Gloriosa (Glo-

El ‘ gin tonic’ se ha convertido en imprescindible en cualquier barra universal rious Revolution), que acabó instaurando a Guillermo de Orange en la corona británica. La ginebra holandesa es conocida como jenever o genever, y es diferente del estilo inglés, en el cual la bebida se obtiene de un destilado de cebada y en algunas ocasiones se envejece en barricas de madera. En Schiedam, en el sur de Holanda, es muy famoso la


ADV_ESPECIAL HISTORIA GIN.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 11:44 Página 97

jenever. La jenever se produce por el método de pot still y por regla general posee un contenido inferior en alcohol y un sabor más fuerte que su equivalente londinense. Si el origen de la ginebra está en la búsqueda de un medicamento, el gin tonic es muy similar. Cuando el Imperio Británico se extendía por todo el mundo en el siglo XVII, y especialmente por la India, la malaria en este país estaba afectando muchísimo a la población civil y los soldados invasores. Para combatirla la Schweppes (famosa compañía hoy en día por sus bebidas gasificadas), en 1783, creó un remedio popular, la tónica; esencialmente agua con quinina, que es el elemento base que elimina la malaria. El problema que surgió era que esta bebida era muy amarga y los soldados para equilibrar el sabor la mezclaban con ginebra Bombay, que ya se destilaba en la ciudad del mismo nombre. La tónica actual ya no contiene la misma cantidad de quinina, sino una pequeñísima dosis que la hace refrescante sola, y excelente con su mejor acompañante, la ginebra. La ginebra se hizo muy popular en el siglo XVIII en Inglaterra cuando el gobierno permitió su libre distribución al mismo tiempo que fijó un fuerte sistema de tasas a todas las bebidas alcohólicas importadas. Esto hizo que se creara un mercado de bebidas de baja calidad que empleaba la cebada que no era adecuada para la elaboración de la cerveza. Se empezaron a abrir cientos de tiendas que vendían el producto por toda Inglaterra. En 1740, la producción se incrementó seis veces más que la de la cerveza y debido a su precio extremadamente económico se hizo muy popular entre las clases bajas, que empezaron a adquirirla. En aquella época, de los 15.000 establecimientos de bebidas que había en Londres, más de la mitad eran tiendas de distribución de ginebra. Debido a la presión de la demanda, se empezó a adulterar con agua. De esta forma la ginebra produjo diversos problemas de salud pública y pronto empezaron a subir los índices de mortalidad. La reputación que adquirió la bebida quedó retratada por el ilustrador William Hogarth en sus obras Beer Street y Gin Lane (1751). Esta reputación negativa sobrevive hoy en día en el

o contra la malaria, inventonic’ fue un gran remedi La receta original del ‘gin británicos en las colonias. tado por los funcionarios

Churchill, la reina madre y otros entendidos en ‘ Gin Tonic’... Cocktail refrescante donde los haya, el toque ácido del gin tonic complace a millones de bebedores alrededor del mundo. Según Sir Winston Churchill, "el gin tonic ha salvado más vidas y mentes de gente inglesa que todos los doctores del país". Otros viejos fans de este trago han sido Peter O'Toole, Richard Burton y Gerald Ford –sí, el esposo de Betty, la de la mítica clínica de desintoxicación–. Pero, no ha habido ni habrá mejor promotora del gin tonic que Isabel, esposa del rey tartamudo Jorge VI de Inglaterra. Cuando murió, a los 102 años, junto a los consabidos ramos de flores los londinenses le dejaban botellas de Beefeater a las puertas de Clarence House, en homenaje a una vida volcada en el consumo de este licor. Una anécdota de Isabel y su servicio, en el que no escaseaban los gays, está relacionada con esta bebida. Un día oyó cotorreando a dos de sus empleados y les dijo: "Cuando vosotras, ‘viejas reinas’, hayáis acabado, a esta vieja Reina le gustaría tomar un gin tonic".


ADV_ESPECIAL HISTORIA GIN.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 11:44 Página 98

8 Reportaje idioma inglés cuando se emplea la expresión gin-mills para describir lo poco reputable que es algo, así como cuando se utiliza la frase Mother’s Ruin para mencionar la bebida.

La ginebra se hizo muy popular en el siglo XVIII en Inglaterra. En 1740 la producción se incrementó seis veces más que la de la cerveza, debido a su bajo precio.

Cóctel ‘cool’ y ‘premium’ No es necesario ser un barfly profesional para percatarse de que el gin tonic es el combinado de moda en las coctelerías españolas. La pasión por esta mezcla antigua es tan notoria que sorprende incluso a los británicos, mismísimos padres del invento. Porque para el buen bebedor, ya no se trata sólo de mezclar ginebra, tónica y una rodaja de limón. La gintonización tiene una faceta sibarita, que toma forma en una impresionante diversificación de las posibilidades de este combinado. La moda del gin tonic de lujo, aquel que sólo se elabora con ginebras premium, contradice incluso los índices económicos, que señalan que, en el primer semestre de 2010, el consumo de bebidas espirituosas registró en España una caída del 10%. Sin embargo, algunas de las marcas de ginebra de alta gama que han llegado al mercado español en el último lustro experimentan un crecimiento

Las ginebras ‘ premium’ aportan gran parte del ‘ glamour’ de esta bebida

De los 15.000 establecimientos de bebidas que había en Londres a mediados del siglo XVIII, más de la mitad eran tiendas de distribución de ginebra.

anual en torno al 300%. Por su parte, las nuevas tónicas aportan color al juego de combinaciones. ¿Cuál es la mejor ginebra para elaborar el tradicional gin tonic? Cualquiera de las que presentamos en las siguientes páginas especiales da la talla para preparar la receta clásica. La disyuntiva ahora es otra: qué novedosa versión del gin tonic se puede preparar con cada una de ellas. En los mejores bares de España la creatividad se ha disparado: en Barcelona, Javier de las Muelas sirve incluso un gin tonic sólido (de gelatina), en el mítico Dry Martini. En Madrid, Carlos Moreno hace lo propio como barman titular del O'Clock, con un gin tonic de manzana y jengibre. Por no hablar de los nuevos templos de la capital dedicados a este combinado, como The Gin Room, Bristol Bar o el Gin Club Kerala. Ha llegado el momento de experimentar y disfrutar, gin tonic en mano.

Un invento medicinal de principio a fin Contrariamente a lo que ocurre con la mayoría de las bebidas, el gin se atribuye a una persona para su creación. Para su aplicación médica, la bebida fue creada por el profesor de medicina de la Universidad de Leiden, Franciscus de la Boe (1614-1672), quién preparaba bebidas destiladas mezclandolas con fresa del tipo juniperus communis, para ser utilizadas como diuréticos. La fruta era conocida según su nombre francés genièvre, que en Holandés fue alterado a genever y luego al inglés gin. Por su parte, el clásico gin tonic fue creado por los funcionarios británicos de clase media en el siglo XIX, que fueron enviados a servir al Imperio a exóticos lugares plagados de mosquitos. La quinina que había en la tónica ayudó a contener la malaria y la ginebra ayudaba a beber más tónica.

AdV 98


ADV_ESPECIAL LONDON 1.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:16 Página 99

La ginebra

del siglo XXI Del Reino Unido, llega The London Nº1, una ginebra que recupera los mejores valores de la tradición Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

D

esde Reino Unido, de la mano de González Byass, llega The London Nº1, una ginebra que recupera los mejores valores de la tradición. La versión más excelsa del legendario destilado que reinventaron los propios ingleses a partir de las especias y hierbas que llegaban a Londres en los siglos XVIII y XIX. Se trata de una bebida sublime, de un fascinante color azul turquesa, elaborada en muy pequeñas producciones a partir de la destilación de granos puros procedentes de la campiña inglesa, y destilada en Londres. Los especialistas la han valorado por encima del resto de las marcas de la gama premium. Esta ginebra londinense se destila con agua de extraordinaria pureza, procedente de los manantiales de Clerkenwell, al norte de la ciudad, donde se asentaron las primeras destilerías. Tal como manda la tradición (y exige la calidad), The London Nº1 está elaborada con un espirituoso base procedente de la destilación de puro grano inglés (de los campos de Suffolk y Norfolk). Fórmula magistral Su fórmula incluye especias y hierbas rigurosamente seleccionadas, procedentes de los rincones más remotos del planeta: bayas de enebro

Una bebida sublime, de fascinante color azul turquesa y destilada en Londres, of course! de los montes de Dalmacia (Croacia); casia china (similar a la canela, transportada a Occidente desde Hong Kong); canela de Ceilán; pieles de limones y naranjas y raíz de lirios italianos; raíz de angélica y ajedrea cultivadas en las laderas de los Alpes franceses; almendras griegas; bergamotas de Bérgamo (la región de Italia escogida por Marco Polo para plantar este cítrico que trajo de China); cilantro de Marruecos; y, por último, regaliz turco (que los ingleses emplean en la ginebra desde hace un siglo y le aporta un característico matiz dulzón).

Puntos clave Esta ginebra resulta limpia y cristalina, con sutiles destellos azul turquesa. Como sucede con los mejores destilados del mundo, justifica todo el cuidado en la selección de sus materias primas y la elaboración cuando llega a la copa.

Notas de cata En gin tonic, seduce por sus refrescantes notas balsámicas y de enebro, su boca untuosa y elegante, con un elegante amargor que compensa el dulzor de la tónica y un final redondo y largo.

www.thelondon1.com

AdV 96

AdV 99


ADV_ESPECIAL BEFEATER LONDON MARKET-1.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:16 Página 100

Al más puro London style, Beefeater London Market Limited Edition homenajea a su fundador, aficionado a buscar en los mercados de la ciudad los ingredientes para sus míticas recetas Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

C

uentan que la primera receta de Beefeater London Gin fue resultado de una minuciosa búsqueda por parte del fundador de la marca James Burrough. Él mismo recorría los mercados de Londres, puesto por puesto y se encargaba de escoger los productos necesarios para crear sus recetas. Fue en Covent Garden, por entonces el mayor mercado de frutas y verduras de la ciudad, donde James pasaba las horas esperando encontrar los mejores botánicos procedentes de todos los rincones del mundo y que desembarcaban a orillas del Támesis listos para ser vendidos en el mercado. A finales de 1860, tras varias pruebas y experimentos, Burrough dio con la receta original de Beefeater London Dry Gin que sigue intacta hasta el día de hoy. En honor a su fundador, Beefeater lanza ahora una nueva edición limitada de su mítica ginebra: London Market Limited Edition. Para crear esta edición limitada el actual Maestro Des-

AdV 100


ADV_ESPECIAL BEFEATER LONDON MARKET-1.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:17 Página 101

tilador de la marca, Desmond Payne, siguió los pasos de Burrough, regresando a los mercados de la capital en busca de nuevos ingredientes. El resultado, una receta que destaca por añadir a los botánicos habituales (enebro, raíz y semilla de angélica, naranja, regaliz, corteza de limón…) tres nuevos ingredientes: lima kaffir, granada y cardamomo. Unos elementos que reflejan la diversidad cultural de Londres y nos transportan a sus mercados a cada sorbo. Los botánicos exóticos adicionales elegidos por Desmond Payne crean una vibrante y fresca fragancia que perfuma a la ginebra sin llegar a desvirtuar su esencia. Un sabor perfectamente equilibrado, entre dulce y cítrico, hace de Beefeater London Market Limited Edition el espirituoso ideal para disfrutar esta temporada.

está muy bien equilibrada, junto a la primaria nota de lima aparecen en un escenario levemente dulce notas de cardamomo, el regaliz y las terrosas de las raíces. El final es equilibrado y cítrico

A los botánicos habituales, se les añade tres nuevos ingredientes: lima kaffir, granada y cardamomo

Nota de cata En nariz destacan las notas cítricas verdes de la ginebra, especialmente la lima kaffir junto con el enebro y leves notas especiadas. En boca

Recomendación de consumo En una copa de balón o en vaso alto, combinar una medida de Beefeater London Market Limited Edition con dos medidas de tónica. Servir con hielo abundante; se recomienda adornar con un twist de lima kaffir.

BEEFEATER LONDON MARKET GIN COCKTAILS

Portobello Punch Kaffir Lime-ade 300ml Beefeater Market Edition 500ml sidra de buena calidad 500ml zumo de manzana 300ml zumo de lima 1 lata fruta en almíbar 2 manzanas verdes (en rodajas) 2 limas (en rodajas)

50ml Beefeater Market Edition 25ml zumo de lima 15ml sirope de hojas de lima kaffir Soda Hielo

Preparación En un recipiente colocar las rodajas de manzana y lima. Cubrirlo con la fruta en almíbar y verter por encima el zumo de lima y la ginebra. Dejar los ingredientes en remojo durante un tiempo a baja temperatura. Listo para servir: añadir hielo, rellenar con sidra y zumo de manzana y remover.

London Market Pomegranate Fizz Cooler 50ml Beefeater Market Edition 75ml zumo de manzana Hielo

40ml Beefeater Market Edition Pulpa de una mitad de granada 30ml Dubonnet Champagne o vino espumoso

Preparación

Preparación

Preparación

Se trata de un cóctel muy refescante y de muy sencilla preparación. Tan sólo es necesario combinar todos los ingredientes en una coctelera, agitar bien, servir en una copa y rellenar con soda.

Otro cóctel muy sencillo de preparar, pero con resultados sorprendentes. En una copa de balón verter todos los ingredientes, exprimir una rodaja de lima y decorar con un poco de menta.

Verter el gin, la pulpa de granada y Dubonnet en una coctelera, sacudir, por último verter el contenido hasta la mitad de la copa y rellenar con champagne o vino espumoso.

AdV 101


ADV_ESPECIAL HENDRICKS MADRID-1.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:18 Página 102

Le

ra

re

cab

Cock

De la mano de la ginebra Hendrick’s y de su ‘brand embassador’ en nuestro país, recorremos los templos clásicos de la coctelería y el buen gin tonic en la capital Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo / Fotografía Miguel G. Rodríguez

Le Cabrera, copas cosmopolitas Hay sumas explosivas y Le Cabrera es el resultado de una de ellas. Dos genios se han unido para crear la barra de cócteles más exclusivas, retro y divertida de Madrid. Sergi Arola está detrás de la carta de tapas y Diego Cabrera, uno de los cocteleros más reconocidos de nuestro país, es el responsable de los combinados. Un espacio único y con mucha personalidad para disfrutar del mejor arte mixológico y gastronómico a ritmo de música swing. La estrella de Le Cabrera es, sin duda, la coctelería que regenta el uruguayo, entre cuyas viejas glorias no faltan clásicos como el Cosmopolitan, Negrini, Old Fashioned, Tom Collins, el Dry Martini y, por supuesto, el gin tonic. Le Cabrera. Bárbara de Braganza, 2. Tlf. 91 319 94 57. Cock, el más noctámbulo Fernando Sáez, segundo encargado del Cock, asegura que entre sus clientes hay pasión por el gin tonic. A lo que accede más a regañadientes es a echar limón exprimido en el cóctel… “Si le has puesto una corteza de limón y has aromatizado la copa con ella, echar zumo no añade nada…” Si algo llama la atención del Cock a primera vista es su decoración, que recuerda a la de un pub inglés, con su chimenea, sus paredes forradas de madera… De hecho, meses después de su apertura, en 1921,


ADV_ESPECIAL HENDRICKS MADRID-1.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:18 Página 103

k

oc o’cl

su dueño, Emilo Saracho, viajó a Londres junto a quien era su barman en ese momento, Perico Chicote (que abriría después el Museo Chicote y sería dueño del Cock desde 1945 hasta su muerte en 1977). Allí compraron parte del mobiliario original y luego encargaron a artesanos españoles piezas inspiradas en estilo clásico inglés. Cock. Reina, 16. Tlf. 915 32 28 26. www.barcock.com O’Clock, marcado estilo ‘british’ O’Clock ha iniciado cada martes una original propuesta: Baby Gin & Tonic, la degustación de cuatro combinados únicos. Del más ligero, cítrico o herbáceo al más refrescante, sensual o dulce. El gin tonic es el cóctel de moda en todo el mundo, adorado por la clientela más gourmet de su reputado barman Carlos Moreno, que invita a atreverse con propuestas audaces, las que brindan las ginebras más novedosas así como diferentes tónicas, especias, frutas… jugando con sus componentes y personalidad. Todo invita a disfrutar de una buena copa, también la música, el ambiente y la decoración. Sofás chester, vidrieras y relojes antiguos son el contrapunto perfecto, que frecuenta una clientela realmente ecléctica, moderna y desenfadada. O’Clock. Juan Bravo, 25. Tlf. 91 563 23 49.

The Travel Bag Bazaar

Hendrick´s Gin significa elegancia, saber estar, buenas maneras y un poquito de excentricidad... Todos estos valores y cualidades los encontrará en The Travel Bag Bazaar, un bolso de viaje que es un bazaar en sí mismo. El colorido, la variedad y la locura, caracterizan The Travel Bag Bazaar. Una pieza que Hendrick´s ha diseñado inspirándose en otras épocas en las que ellos llevaban chistera y su reloj era de bolsillo y ellas cubrían su cuero cabelludo con vistosos tocados y sus manos con delicados guantes. Y juntos, pero no revueltos, disfrutaban de un delicioso té, Hendrick´s Tea Time, a las 5pm. The Travel Bag Bazaar by Hendrick´s contiene, si es o quiere ser un gentleman: elegante CHISTERA, vistosos TIRANTES, valioso RELOJ DE BOLSILLO y exquisitos GUANTES; si es o pretende convertirse en lady: hermoso TOCADO, exquisitos GUANTES, romántico CAMAFEO y detallado TRATADO. Ambos incluyen, además: botella de Hendrick´s 70cl, 2 copas Tea Time y una auténtica baraja de naipes de Hendrick´s que le hará ganar todas las partidas. Precio del bolso de viaje: 595€(+gastos de envío). Infórmese en el Tlf. 91 556 01 54. Unidades limitadas. Disponible hasta agotar existencias. www.hendricksgin.es

go

Die Del

Del Diego, el clásico atemporal El secreto es el limón. Fernando del Diego lleva 19 años al frente de esta coctelería y apuesta por el gin tonic clásico: primero la ginebra, luego el hielo y la tónica, remover un poquito, poner la mondadura de limón dentro y, con un trocito de otra, aromatizar el borde la copa. “No se necesita más parafernalia”, sentencia. Pero lo cierto es que algo aparentemente tan sencillo tiene su truco. “El limón no puede tener ninguna mancha, porque entonces amarga la bebida”, revela. Su coctelería utiliza cada semana unos 125 kilos de limones “de máxima calidad”. Del Diego ofrece cuatro tipos de tónicas distintas a sus clientes, pero la que más le gusta es la de toda la vida. “La Schweppes tiene más gas y es más digestiva”. El único secreto para que funcione bien dentro del gin tonic es meterla en la cámara al menos 20 horas antes de usarla. Del Diego. Reina, 12. Tlf. 915 23 31 06.


ADV_ESPECIAL PLYMOUTH.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:19 Página 104

Anclada junto al mar Plymouth Gin es una de las ginebras con más herencia del mundo y su destilería, Black Friars, la más antigua de Inglaterra Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

P

lymouth Gin es una ginebra totalmente inglesa, con denominación de origen, lo que significa que sólo puede producirse dentro de los viejos muros de la ciudad de Plymouth. Una ginebra especial por su suavidad y concepto clásico. La fórmula exacta de la ginebra nace en 1793, y como un tesoro ha sido guardado hasta el día de hoy por su maestro destilador Sean Harrison, que continúa produciendo la ginebra acorde con el método y receta original. Plymouth Gin se destila desde sus comienzos en la destilería Black Friars, situada a pocos metros del puerto de Plymouth, famoso por ser punto de partida de muchos exploradores Británicos como Sir Walter Raleigh y Sir Francis Drake. Una ginebra única, de textura inconfundible y espíritu aventurero. Un icono del mar cuya historia está avalada por su vinculación con la Royal Navy Inglesa, por la famosa travesía del Mayflower hacia el Nuevo Mundo y por su destilería, Black Friars, la más antigua de Inglaterra.

Plymouth Gin original

Ilustracion de alambique de cobre

Plymouth Sloe Gin

Año de creación de PLYMOUTH GIN

Plymouth Navy Strength

Las medallas que consiguió en 1884 en Londres

homenaje al fundador Thomas Coates El barco Mayflower

Denominación de origen Sello de la destilería que antes fue el monasterio dominico Black Friars

El monje dominico, antiguo morador de destilería Black Friars

Puntos clave

Puntos clave

Puntos clave

La receta de Plymouth Gin está elaborada con siete botánicos. Se caracteriza porque ninguno de ellos destaca sobre otros, se mantienen equilibrados. Plymouth Gin es una de las pocas ginebras que utiliza un poco de cardamomo, lo que le da un sabor intenso, especiado, dulce y floral.

Versión atrevida de Plymouth Gin. Con una graduación considerablemente alta, 57% de alcohol, Plymouth Navy Strength tiene un sabor intenso. La fragancia y aroma de los botánicos se amplifican, sin perder la suavidad y el carácter tenue por el que Plymouth Gin es conocida.

Sloe Gin ha sido macerada en Sloe Berries convirtiéndola en la bebida de la campiña inglesa. Plymouth Sloe Gin tiene 5 ingredientes: Sloe Berries (endrinas), Plymouth Gin, agua, azúcar y amor. El sabor es muy afrutado con un toque de almendra y el final es un poco seco.

Notas de cata

Notas de cata

Notas de cata

Color

Color

Color

Cristalino.

Cristalino.

Rojo oscuro.

Nariz

Aroma rico y fresco de enebro seguido de unas notas de cardamomo y coriandro.

Nariz

Nariz

En boca

Suave, con mucho cuerpo, con un ligero toque dulce.

En boca

En boca

Gusto

Gusto

Gusto

AdV 104

Elegante, largo, fresco y aromático.

Fuerte y fresco aroma de enebro seguido de unas notas de cardamomo y coriandro. Con mucho cuerpo, suave y un sabor con un toque ligeramente afrutado y dulce. Equilibrado, aromático, largo y rico.

Sloe Berries maduras, notas afrutadas de cereza dulce con un ligero aroma a almendras. Suave, afrutado y con mucho cuerpo, en la que el dulzor y la acidez están equilibrados. Largo, fresco y afrutado.


ADV_ESPECIAL GINTONICPERFECTO.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:19 Página 105

Tónica Schweppes Edición Heritage

Para los más ‘gourmet’ Elegancia, sofisticación y la percepción de beber algo nuevo es lo que aportan las variedades más selectas de Tónica Schweppes, para colmar las expectativas más gourmet... Original Indian Tonic. Es la tónica ideal para combinar con los nuevos destilados premium, resaltando los aromas cítricos que combinan con cualquier ginebra. Ginger & Cardamomo. Un viaje cultural con matices terrosos, que potencia el sabor de los destilados elaborados con ingredientes lejanos y orientales. Pimienta Rosa. Novedosa y espontánea en combinación con los destilados más arriesgados, con un toque picante y rebelde, que la convierte en la tónica más personal y versátil. Azahar & Lavanda. Sutil sensación de aromas florales de azahar y lavanda, que completan el carácter seco y cítrico de los destilados más tradicionales.

...y el

gin tonic

perfecto La nueva edición ‘Pin up’ de Schweppes vuelve esta Navidad para brindar contigo y acompañarte en tus mejores momentos Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

T

ónica Schweppes vuelve esta Navidad para compartir con la gente estas fiestas tan especiales. La marca pionera en el mundo de los refrescos estará presente una vez más en las reuniones familiares y de amigos, en los que se comparten momentos y recuerdos. La Navidad es uno de estos momentos destacados del año y por ello Tónica Schweppes presenta su nueva Edición Especial. Esta nueva edición es la tercera de una colección que comenzó con gran éxito en 2009 y que rescata otro de los visuales del archivo histórico de la marca. De esta manera, un año más, Schweppes rinde su pequeño homenaje a todos los amantes de la tónica que cada año confían en la marca para la celebración de sus ocasiones memorables en las que importan los detalles. Tónica Schweppes edición especial estará disponible en los canales de hostelería y alimentación a nivel nacional, en formato de 20 cl. retornable y no retornable; y, en pack de 4 y 6 botellas de 25 cl, respectivamente. PVP recomendado 4 botellas: 2,89 euros PVP recomendado 6 botellas: 4,32 euros

AdV 105


AdV 106

Brockman’s, suave armonía. Ginebra tipicamente Inglesa. Botella oscura, look años 30. Hecha para disfrutar de la noche. Deliciosamente suntuosa, con un encanto atrevido. Bockman’s es una ginebra con sabores unicos. Citadelle, sutil aroma. Las 19 especias con las que se elabora esta peculiar gine­ bra le confieren un sabor único, complejo y bien equilibrado. La pureza y el aroma sutil de Citadelle la convierte en base ideal para muchos cócteles y, particu­ larmente, el mejor gin tonic del mundo. Bulldog, ultra­refinada. Una ginebra ultra­refinada elaborada en Londres, resultante de una cuádruple destila­ ción en alambique de cobre y triple filtrado. Se presenta en una original botella de color grisáceo con un collar de pinchos alrededor de su cuello.

Gold 999.9, paladares atrevidos. Ginebra de origen francés, sugerente por su combinación perfecta del amargor de los cítricos y el exotismo del haba tonka. Versátil e innovadora, agradará sobre todo a paladares atrevidos, a los que les guste probar cosas nuevas. Seagram’s, el secreto del

roble. Ginebra seca con final fresco y sobre el que sobrevuelan notas herbáceas. La receta sigue siendo un secreto, sólo conocido por los maestros destilado­ Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

La actual tendencia a beber gin tonic ha originado un mercado de ginebras en alza y renovado. Presentamos algunas de las mejores marcas de ginebra ‘gourmet’ y de lujo

AROMAS QUE CAUTIVAN

PREMIUM&GOURMET

ADV_ESPECIAL BAZAR GINEBRAS.qxd:ADV_BAZAR BELLEZA.qxd 15/12/11 13:20 Página 106

res. Se mezclan los distintos componentes con un proceso de doble destilación y se madura en barricas de madera de roble, que le aporta esa suavidad al pala­ dar y el color amarillo pálido. London Nº 1, suave y perfumada. The London Nº1 es una ginebra superpremium, tipo London Dry, obtenida por cuatro destilaciones por lotes. Se caracteriza por su color azul turquesa muy suave, debido a la maceración de flores de gardenia; muy perfumada, muy suave en la boca y de sabor persistente. Greenall’s, aroma a enebro y limón. Ginebra tipo London Dry, obtenida por triple destilación. Además del enebro, se utilizan otros siete componentes botánicos como casia, almendra, cilantro y limón. Suave, ligeramente picante y algo dulce, al olfato, se perciben aromas sua­ ves a enebro y limón. Bombay Sapphire, muy ‘mezclable’. La ginebra Bombay Sapphire, una London Dry Gin destilada en Cheshire, utiliza diez ingredientes botánicos bien equilibrados. Su sabor aromático hace que se sea una ginebra muy ‘mezclable’, ideal para gin tonics. Tanqueray No. Ten,

suave y fresca. Ginebra de sabor excepcionalmente suave y fresco. Se fabrica en lotes pequeños mediante frutas cítricas frescas (pomelo, naranja y lima) y otras plantas de primera calidad. Van Gogh, con aroma herbal. Van Gogh es una ginebra premium holandesa, elaborada mediante triple destilación, con diez botánicos. Suave, con aroma herbal.


PUBLI VIHUCAS:PUBLI VIHUCAS 15/12/11 13:20 Pรกgina 107


ADV_GASTRO MARISCO.qxd:ADV_CRUZCAMPO-GASTRO.qxd 15/12/11 13:21 Página 108

8 Gastronomía

mar mesa

a la del Combarro y La Máquina

Dos nombres propios dentro de la alta cocina de mar en la capital, comparten apuesta sin miramientos por la calidad de la materia prima y la cocina tradicional Por Víctor M. Feliú Fotografía Nacho Hernández de Alba/ Miguel G. Rodríguez

S

on muchos los que aseguran que Madrid cuenta el mejor puerto, la mejor lonja, del país, en clara referencia a que en la capital se encuentran los mejores y más frescos pescados y mariscos, a pesar de la distancia que le separa de las costas y de los manjares que éstas deparan. Lejos quedan ya los tiempos en los que a la Villa, por las dificultades del transporte y la temporalidad del producto, sólo llegaban ahumados o salazones para compensar las

AdV 108

limitaciones de la despensa castellana. Las mejoras en las comunicaciones y las técnicas de transporte y conservación hacen que cada mañana lleguen hasta el mismo centro de la península, lo mejor de nuestras costas, desde los extraordinarios mariscos de las rías gallegas, merluzas, rodaballos, besugos o rapes del Cantábrico, los atunes del Mediterráneo, las gambas, rojas en Denia o Garrucha, blancas de la atlántica Isla Cristina… Un inigualable bode-


ADV_GASTRO MARISCO.qxd:ADV_CRUZCAMPO-GASTRO.qxd 15/12/11 13:21 Página 109

Las segundas generaciones se van haciendo hueco en Combarro y La Máquina y sus fundadores, Manuel Domínguez y Carlos Tejedor, cuentan ya con el apoyo de sus hijos Diego –a la izquierda– y Roberto –a la derecha–. A la derecha de estas líneas, detalle de Combarro. Abajo, la Gran Barra de La Máquina.

gón de pescados y mariscos que se enriquece con la cocina tradicional española, simple y eficaz y siempre al servicio de la materia prima: cocederos gallegos, hornos, ollas, brasas, parrillas, planchas, paellas, frituras, espetos… y ciento y una técnicas a lo largo de las costas españolas. Todas ellas han tenido fiel reflejo en mesas y cocinas de la capital y el gusto de los madrileños por los pescados y mariscos de calidad posibilitaron la aparición de grandes restaurantes con ‘denominación de origen’, casas de comida en las que disfrutar desde guisos y calderetas cantábricas a frituras con claro acento andaluz. Hoy, en pleno diciembre, cuando las aguas del Cantábrico alcanzan sus temperaturas más bajas, lo que se traduce en una mejor calidad de sus pescados y mariscos, hacemos parada y fonda en dos de estas casas, dos clásicos en la capital, con orígenes próximos y vidas casi paralelas: Combarro y La Máquina, La Máquina y Combarro, apuestas seguras si lo que se quiere es disfrutar de la mejor materia prima, a la que rinden pleitesía una correctísima cocina y un clásico servicio. Orígenes El origen de ambas instituciones se sitúa hace ya más de tres décadas. En concreto, en 1973 abría sus puertas el restaurante Combarro –Reina Mercedes, 12– cuando Manuel Domínguez desembarcó en un local de lujo consagrado a


ADV_GASTRO MARISCO.qxd:ADV_CRUZCAMPO-GASTRO.qxd 15/12/11 13:21 Página 110

8 Gastronomía

El ambiente clásico de Combarro contrasta con una iluminación centrada en la mesa y los novedosos colores de sus salones, dos de las innovaciones, “buscando siempre la comodidad de nuestros clientes”, en palabras de Diego Domínguez.

los mejores pescados y mariscos gallegos, que enseguida se posicionó como un establecimiento de referencia en la capital por la calidad y frescura de sus productos y la cuidada elaboración de sus platos. En 1997 abrió un segundo Combarro, que posteriormente se rebautizó como Sanxenxo. Hoy, ambos restaurantes, codirigidos por su hijo Diego Domínguez, están considerados como dos representantes de la alta cocina gallega en Madrid. Tras 38 años, los restaurantes del Grupo Combarro siguen fieles a una idea: utilizar como materia prima pescados y mariscos que no se encuentran fácilmente ni siquiera en los restaurantes situados en la costa atlántica. Nueve años más tarde, en 1982 el grupo La Máquina comenzaba su andadura con la apertura de su buque insignia, el restaurante La Máquina –Sor Ángela de la Cruz, 22-. Carlos Tejedor, siguiendo los pasos de sus padres Nemesio y Narcisa, quienes en los años 30 ya pusiesen en marcha una Casa de Comidas, y forjado en el negocio de la hostelería, a los 11 años comenzó a trabajar en una Casa de Huéspedes en Tineo, Asturias y a los 15 años inicia su trabajo de camarero en El Tropical un emblemático restaurante-sidrería en Oviedo, echa el ancla en la capital en 1982 con las ideas muy claras: máxima

pilares

Combarro se sostiene sobre la calidad de sus productos, la comodidad de sus salones y profesionalidad de su servicio

Los salones de Combarro garantizan la privacidad de sus clientes y su versatilidad les permite disponer de aforos desde 4 a 80 comensales. El aforo total del restaurante es de 130 personas y cuenta con terraza.

AdV 110

calidad en la materia prima, defensa sin titubeos de la cocina tradicional española, con especial atención a su origen asturiano, y un servicio profesional de alto nivel. Treinta años después, el restaurante La Máquina es todo un clásico en Madrid y un significativo nombre de referencia para los proveedores más exclusivos de marisco y pescado de las distintas lonjas españolas (Galicia, Alicante, Huelva, Cádiz, Asturias...). Con la ayuda de varios de sus hijos, Carlos Tejedor sigue al frente del Grupo La Máquina, que aúna en la actualidad más de una decena de restaurantes (La Máquina, Casa Nemesio, Casa Narcisa, Puerta 57, Alborán). En la actualidad El Norte, las aguas del Cantábrico y la veneración por el producto no son los únicos ingredientes que ligan en ambas casas, pues en ambos grupos nos encontramos en la actualidad con una segunda generación que empieza a tomar el relevo de los fundadores para seguir dirigiendo sus restaurantes hacia buen puerto.


ADV_GASTRO MARISCO.qxd:ADV_CRUZCAMPO-GASTRO.qxd 15/12/11 13:21 Página 111

Roberto Tejedor, uno de los hijos de Carlos Tejedor que se han sumado al proyecto del Grupo La Máquina, posa en la fachada de Sor Ángela de la Cruz. Sobre estas líneas, detalle de una de las cotizadas mesas de la zona de barra.

Es el caso de Diego Domínguez, quien junto a Manuel, su padre, dirige en la actualidad el rumbo de Combarro, con el mismo espíritu de su predecesor. “Combarro se inaugura todos los días, por eso nuestra apuesta sólo pasa por la calidad, calidad en el producto, en el servicio y en las instalaciones”, aseguraba Diego para ARTE DE VIVIR. Empezando por el final, las instalaciones, Combarro ha apostado por la comodidad, buscando una simbiosis entre el clasicismo de parte del mobiliario con ligeras licencias como colores o iluminaciones más modernas en sus salones. La zona de barra, más informal pero con la posibilidad de disfrutar de la misma carta, da paso a una planta baja, con salones privados, y una primera altura con el salón principal, con un aforo total para 130 personas. El servicio, “clásico y profesional”, formados en la misma casa y con más de 20 años de fidelidad al grupo en algunos casos, lo que les ha permitido ir viendo evolucionar a su clientela, sirviendo ahora a los hijos de aquellas familias que acudiesen hace años a Combarro. A la mesa, “la carta es principalmente gallega, con producto servido diariamente desde las principales lonjas gallegas. Ahora bien –se detiene su actual regente–, el origen gallego no puede ser un impedimento o un corsé

en nuestra búsqueda por la calidad, seleccionamos el producto en su momento óptimo de consumo por su frescura y tamaño, y si tenemos que ir a Huelva o Denia a por la mejor gamba blanca o roja, allí estaremos”. Apenas a un kilómetro y medio, en la Gran Barra de La Máquina, Carlos y Roberto Tejedor, hijos del fundador Carlos Tejedor, reciben a ARTE DE VIVIR para defender que el ‘secreto’ del éxito es “humildad y trabajo, junto a un compendio de todo: un local cálido y agradable; un servicio atento y profesional; y una oferta de una calidad impresionante a unos precios excelentes”. La Gran Barra de La Máquina recibe al visitante con sus cotizadísimas nueve mesas en las que poder disfrutar desde sus medias raciones a los platos más suculentos de la carta. Zona más informal que da paso a dos salones, en dos plantas que suman un aforo de 110 personas, con un privado para un máximo de 18 comensales. A su servicio, un equipo de 37 profesionales formados en la tradición. En cuanto a la oferta gastronómica, la despensa de La Máquina recibe cada día lo mejor de cada casa. “Peinamos todos los días España para conseguir la máxima calidad de los productos. Para ello contamos con una red de pro-

claves

junto a trabajo y humildad, un local agradable, un servicio atento y calidad impresionante a precios excelentes Los salones de La Máquina hacen de este restaurante un local cálido y agradable. Con decoración de Ignacio García Vinuesa, el salón de la planta alta cuenta además con un privado para unos 16 comensales.

AdV 111


ADV_GASTRO MARISCO.qxd:ADV_CRUZCAMPO-GASTRO.qxd 15/12/11 13:21 Página 112

8 Gastronomía

Los mariscos y pescados son las señas de identidad de Combarro. Sobre estas líneas, una ‘Centolla de la Ría’ preparada y junto a estas líneas otra de las estrellas: ‘Rodaballo a gallega’.

La sencillez de su cocina busca el ensalzamiento del producto, con la tranquilidad que da la calidad del mismo. En los postres, algo más de innovación, como este ‘Capricho de cielo’.

veedores pequeñitos y mucha exigencia, que nos consiguen la máxima calidad directamente en lonja, por toda la costa norte, Isla Cristina, Denia, Garrucha…”. A la carta Sentados a la mesa, muchos puntos comunes lógicos, en la apuesta de ambas casas por la calidad de su materias primas. Sin embargo, tras muchos años en los puestos altos del escalafón, tanto Combarro como La Máquina conservan buena parte del ADN que marca sus orígenes. Así, entre los mariscos gallegos de Combarro, apostamos por las Ostras, Centollas o Nécoras de la Ría, sin olvidar sus sabrosas Empanadas Gallegas (de masa muy fina y con vieiras, bonito, bacalao con pasas…), el Pulpo a feira o las Almejas mariñeira.

AdV 112

Entre los pescados, en temporada las Angulas del Miño y a la espera de la Lamprea del Miño, sin olvidar el Rodaballo a la gallega, horno o plancha, al igual que la Merluza Combarro, con vieiras y marisco. Para los más innovadores, Combarro ha introducido algunos nuevos platos como el Tartar de atún, los Carpaccio de vieiras o gambas o el Centollo gratinado con caviar de erizo y huevas de trucha en concha de vieira. Saliendo del mar, de cuchara el Caldo gallego y para el postre las Filloas de crema o nata y el algo más atrevido Mousse de Yogourt de caramelo de miel y fruta de la pasión. Buscamos entre los orígenes asturianos de La Máquina para encontrar, además de los platos comunes, propuestas tan sugerentes como su Fritos de pixín, no hay mayor homenaje para un buen rape que rebozarlo y freírlo en su justa medida en nuevo aceite de oliva virgen extra; Crema de andaricas (néco-


ADV_GASTRO MARISCO.qxd:ADV_CRUZCAMPO-GASTRO.qxd 15/12/11 13:21 Página 113

El origen asturiano, siempre presente en algunas de las propuestas de La Máquina, como en su ‘Merluza de pincho a la sidra’ o las exquisitas ‘Quisquillas de Luarca’.

Aunque pescados y mariscos sean el ‘leitmotiv’ de la casa, sería imperdonable no probar su ‘Fabada con compango casero’ –servida por el chef José Alján junto a estas líneas– o su ‘Arroz con leche’.

ras); su Arroz caldoso con bogavante del Cantábrico o los Fideos gordos con langosta del país. En pescados, apostemos, como no, por una Merluza de pincho a la sidra (albardada, a la plancha o a la gallega si se prefiere); un Lenguado de Avilés a la plancha o unas Cocochas de merluza al pil-pil. Imperdonable, fuera de pescados y mariscos, no probar dos clásicos: Fabada La Máquina con compango casero; y Arroz con leche de Asturias, ambas especialidades salidas de la experiencia y la paciencia de Pepe, el ‘Fabes’. En cualquier caso, y por si alguno no sucumbe a tan sugerentes propuestas, tanto Combarro como La Máquina coinciden en ofrecer carnes rojas y lechales, como alternativa para carnívoros puros. Las bodegas, similares: protagonismo para blancos en genérico y albariños en concreto en ambas casas, si bien el Grupo Combarro cuenta con bodega propia, Valdamor.

DIRECCIÓN

DIRECCIÓN

COMBARRO Dirección: Reina Mercedes, 12. Madrid. Teléfono: : 91 554 77 84. Web: www.combarro.com. Precio medio carta: 50-60 euros. Horario: Cierra domingos noche.

LA MÁQUINA Dirección: Sor Ángela de la Cruz, 22. Madrid. Teléfono: : 91 572 33 19. Web: www.grupolamaquina.es. Precio medio carta: 50-60 euros. Horario: Cierra domingos noche.

AdV 113


ADV_GOURMET / TEATRIZ:ADV_GOURMET APONIENTE 15/12/11 13:22 Página 114

8 Gourmet

e 11.30 de la mañana a 02.00 de la madrugada. Sesión continua, en cuatro actos diferenciados (léase espacios) que llevan al comensal desde unas tapas informales, en pleno vestíbulo –Tapas Teatriz–; a una interesante y moderna propuesta gastronómica nacional en el patio de butacas –Restaurante Teatriz–, o japonesa sobre las tablas –Kirei–; rematando sesión con un exclusivo cóctel, en ‘palco privado’ –Pink Lounge–. Son los cuatro actos, los cuatro espacios, juntos pero no revueltos, de Teatriz, que tras una completa remodelación aspira a convertirse en el primer multiespacio gastronómico y social de la capital, gracias a un innovador diseño –Bruno Borrione ha sido el encargado de ‘actualizar’ la obra de Phillippe Starck– y a sus múltiples posibilidades a la hora de sentarse a la mesa. Paramos pues para un primer acto en Tapas Teatriz, que reabre con horario ininterrumpido –de 11.30 a 00.00 horas todos los días–, sin horarios fijos para degustar una carta de tapas que ha sido revisada por completo por el chef Carlos Núñez, que ha apostado para este espa-

D

De la mano de Carlos Núñez y la renovada carta de Teatriz: ‘Pulpo, con trinxat de patata de Chipiona y curry rojo’.

SESIÓNCONTINUA TEATRIZ (MADRID) Renovado por dentro y por fuera, Teatriz vuelve a subir el telón con un completo programa gastronómico, en cuatro actos Por Víctor M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez

AdV 114


ADV_GOURMET / TEATRIZ:ADV_GOURMET APONIENTE 15/12/11 13:22 Página 115

El chef Jorge Arnoldson, rematando el ‘Rape, asado con puerros al carbón con salsa de cítricos e infusión de hierbas’ –bajo estas líneas–. En la imagen superior, ‘Frangipane de almendra amarga con sorbete de yoghurt y dulce de pera’.

cio por tapas, raciones y postres tradicionales, con pocas licencias a la innovación y una apuesta clara por la calidad de las materias primas de temporada. De esta misma premisa, los mejores productos de temporada, pero aplicando además un toque innovador a sus platos, nace la carta del Restaurante Teatriz, donde Carlos Núñez apuesta sin miramientos por una cocina española de mercado, en la que el producto es protagonista, introduciendo eso sí guiños internacionales en sus propuestas, que no llegan a distraer al comensal. No es de extrañar entonces que sea el producto el que encabece cada enunciado en carta: Calamares, de potera crujientes con salsa ligera de lima; Bacalao, Confitado a baja temperatura con pil-pil de azafrán, poché de puerro y tempura de flor de calabacín; o su Steak Tartar, al estilo Teatriz con pan de pueblo y patatas paja... La gran novedad viene sobre el escenario, de la mano de Kirei Teatriz, un nuevo concepto único, desarrollado por Kabuki y Sudestada para amantes de los mejores platos asiáticos del primero y los sugerentes cócteles del segundo. Ocho metros de barra, sushiman elaborando platos frente a los comensales y barman preparando exclusivos combinados en el momento. De esta colaboración surge el cuarto espacio, el Pink Lounge, un lounge-bar con una completa y sofisticada oferta de cócteles, desarrollada por Sudestada, en la planta alta de Teatriz, con vistas al patio de butacas y el escenario y cierto aire british.

En la página anterior, vista del Restaurante Teatriz, con Kirei al fondo –imagen grande– y detalle de Kirei a su derecha. Sobre estas líneas, Tapas Teatriz. A la izquierda, Pink Lounge.

DATOS DE INTERÉS

Teatriz Dirección: Hermosilla, 15. Madrid. Teléfono: 91 577 53 79. Web: www.teatriz.com. Precios medios: Tapas: 20 euros. Teatriz: 45 euros. Kirei: 50 euros. Pink Lounge: 10 euros.

AdV 115


ADV_GOURMET / MAMA:ADV_GOURMET APONIENTE 15/12/11 13:22 Página 116

8 Gourmet

ELDULCESABORDELTRABAJOBIENHECHO MAMÁ FRAMBOISE (MADRID) Con aires que evocan a la campiña francesa triunfa esta nueva pastelería en la capital, donde lo difícil es elegir entre sus numerosas propuestas Por Víctor M. Feliú Fotografía Nacho Hernández de Alba / Mamá Framboise

on el objetivo claro de ofrecer “los sabores de siempre, con una propuesta de alta calidad y unos precios asequibles”, abrió sus puertas el pasado verano, en pleno barrio de las Salesas –Fernando VI, 23–, Mamá Framboise, una pastelería de aires franceses capaz de armonizar los sabores tradicionales con toques más modernos en unas creaciones sugerentes, sorprendentes y rematadas a la perfección. En apenas seis meses, y de la mano de su chef pastelero Alejandro Montes y su ecuación de cocina artesanal con ingredientes naturales y de calidad, junto al esfuerzo, la imaginación y el conocimiento de la materia, ha dado sus frutos, y Mamá Framboise ha irrumpido con fuerza en el callejero gastronómico de la capital.

C

AdV 116


ADV_GOURMET / MAMA:ADV_GOURMET APONIENTE 15/12/11 13:22 Página 117

Los vecinos de las Salesas son ya incondicionales a Mamá Framboise, fruto del buen hacer de su chef pastelero Alejandro Montes –a la izquierda en la imagen– y Ángel Sánchez-Infantes –a la derecha–, como chef de obrador.

Y es que entrar en Mamá Framboise es adentrarse en un sinfín de estímulos para los sentidos. El aroma a bollería recién horneada y a humeantes cafés atrapa al visitante antes de que éste fije su mirada en la colorida vitrina que remata su barra, donde tartaletas, brioche, macarons, grignotines, muñecos de jengibre... hacen difícil la elección a los más indecisos y son excusa perfecta para repetir visita. Para el deleite, el gusto, con la recuperación de sabores de siempre, de la abuela, con sabores y texturas redondos y una presentación actual. Porque el ambiente cálido y afrancesado que ha conseguido Montes en su Mamá Framboise invita a merienda, a café pausado de domingo, a risas y confidencias en torno a una mesa, mientras se degustan las dulces propuestas, mientras se recrean olores y sabores de la infancia, que nacen de la experiencia del propio chef pastelero, que con apenas 27 años acumula ya prestigiosos premios como el Mejor Pastelero Joven de España –2006–, Mejor Chocolatero de España –2007–; Medalla de Oro del Open de France de Desserts –2010–... Un reconocimiento que seguro no esperaba en aquellas largas tardes en la cocina de su Asturias natal, junto a su madre y abuela, donde naciese su vocación. Ahora, para esta aventura madrile-

A las tartas, tartaletas, ‘brioche’, ‘macarons’ o los muñecos de jengibre, se añaden estos días dulces propuestas navideñas como –de izquierda a derecha junto a estas líneas–: el ‘Kouglof’ –masa fermentada de origen alsaciano con naranja confitada, nueces y chocolate negro–; ‘Pinos’ –pastel individual con piñones, mandarina y chocolate con leche–; ‘Abetos’ –estructura de chocolate blanco artístico–; las ‘Jingle Balls’ –esferas de chocolate blanco rellenas de esponjoso de champagne y coulis de fresas sobre panacotta y sablée bretonne de Vainilla de Tahití– o –sobre estas líneas– el ‘Tronco Tout Chocolat’ –texturas de chocolate 64%, mousse ligera, namelaka, crujiente, bizcocho...–.

ña, se rodea de un importante equipo humano, con Ángel SánchezIntantes como chef de obrador –cuarta generación de una estirpe de panaderos toledanos–. A todos ellos, Montes ha logrado trasladarles dos de las máximas que le están llevando al ‘dulce’ momento actual: trabajo duro, arte efímero. Y es que, a pesar de no renunciar a la ayuda que las nuevas técnicas les puedan ofrecer en su búsqueda de los sabores de siempre, la confitería sigue reclamando tiempo y dedicación. “Lo tradicional no es sinónimo de calidad, lo es el trabajo bien hecho”. Y en estos días, su atractiva y atrayente vitrina deja hueco para los dulces típicos navideños, con sorpendentes presentaciones.

DATOS DE INTERÉS Mamá Framboise Dirección: Fernando VI, 23. Teléfono: 91 308 16 04. Web: www.mamaframboise.com. Horario: Laborables, de 09.00 a 21.00 horas; fines de semana, de 10.00 a 21.00 horas.

AdV 117


ADV_GOURMET JAMON.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:23 Página 118

8 Gourmet

Jamón ibérico

Cinco Jotas

La joya ‘gourmet’ de España en el mundo Delicioso y saludable, el jamón de cerdo ibérico puro Cinco Jotas se ha consolidado como el embajador ‘gourmet’ de la gastronomía española de manera internacional

Por Carlota García-Ruiz / Diseño Pedro Hidalgo

l jamón de cerdo ibérico puro Cinco Jotas se consolida como el embajador gourmet de la gastronomía española en todo el mundo. Actualmente, podemos disfrutar de este delicioso y saludable bocado en los cinco continentes. Pero muy pocos conocen las características saludables, el artesanal proceso de elaboración o el difícil arte del corte. En las siguientes líneas, nuestro objetivo es transmitir de manera sencilla los detalles más significativos relacionados con el mundo del cerdo ibérico puro y más concreto, del jamón. La raza Ibérica pura esta formada por diferentes estirpes agrupadas todas ellas en el denominado tronco ibérico. El común denominador entre todas ellas es la calidad de sus magros y el extraordinario aprovechamiento que realizan los cerdos de las dehesas. Estos bosques formados por encinas, alcornoques, quejigos y robles son el hábitat del cerdo durante toda su vida. Sólo los ganaderos y conocedores de este modelo de explotación saben que es necesario otorgar a cada animal el espacio necesario para que el crecimiento en libertad concluya con un cerdo alimentado exclusivamente con bellotas durante la época de la montanera. Los últimos meses de la crianza del animal son, por lo tanto, cruciales para poder finalmente saborear un producto saludable

E

que forma parte de la dieta mediterránea, declarada recientemente bien inmaterial por la Unesco. El consumo del jamón de cerdo ibérico de alimentación exclusiva con bellotas ayuda a reducir el nivel de colesterol LDL (malo) y aumentar los índices del bueno HDL gracias al contenido de ácido oléico que aporta la bellota. El jamón Cinco Jotas es también un alimento rico en Omega 3, Omega 6 y Omega 9, lo que lo convierte además en un producto cardiosaludable. El proceso de elaboración es lento, requiere del cuidado y atención de los maestros jamoneros que, de generación en generación, han ido transmitiéndose los secretos para elaborar el mejor jamón del mundo: la pureza de la raza de los animales, una alimentación fundamentada en bellotas y la vida en libertad de los animales. Hoy por hoy, podemos degustar jamón Cinco Jotas en Australia, China, Hong Kong, Japón, Venezuela, México, Brasil, Estados Unidos, Dubai, Reino Unido, Alemania, Francia o en países vecinos como Portugal o Italia. La lista la completan 37 países que han caído rendidos al placer de saborear un producto único e irrepetible, además de saludable.

5 Reglas de Oro para disfrutar de su jamón Si queremos lucirnos en casa será necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones antes de comenzar a cortar un jamón: 1. Es necesario tener un buen juego de cuchillos debidamente afilados. Es básico contar con un cuchillo de hoja ancha, de los denominados cebolleros. Después necesitaremos un cuchillo fino, conocido como puntilla, que nos ayudará a realizar una de las operaciones más complejas. Por último, el conocido como cuchillo jamonero, que debe tener una hoja larga, flexible y muy afilada. Además necesitaremos un jamonero o tabla, que sujete firmemente el jamón. 2. Es fundamental para el disfrute del jamón guardar

AdV 118

ciertas medidas de seguridad que eviten accidentes en el corte. Es importante no realizar los cortes en dirección al cortador, también no colocar la mano izquierda en el mismo plano que el cuchillo y, por último, a la hora de limpiar la pieza, asegurarnos de que la tenemos bien sujeta y que los cortes siempre van en dirección contraria al cortador. 3. A continuación, se abre el debate sobre cuál debe ser la primera parte por donde comenzar un jamón. La opinión de un experto nos indica que siempre debemos hacerlo por la zona menos protegida de grasa y continuar por la contraria. Es decir, comenzaremos a cortar con la pezuña hacia abajo. Las lonchas deben ser muy finas y del tamaño

aproximado de una tarjeta de crédito. El corte es recomendable que sea plano y siempre debemos eliminar la grasa externa en función del consumo. 4. El momento más delicado es cuando con la ayuda de la puntilla debemos repasar el hueso coxal, que se encuentra en el centro de la pieza. Este corte permitirá que las lonchas finalicen en el hueso consiguiendo el máximo aprovechamiento de la pieza. 5. Por último, y para conservar el jamón en perfecto estado hasta el próximo corte, es recomendable cubrir la zona donde hemos cortado con unas finas lonchas de grasa de cobertura del jamón. Es adecuado mantener el puesto de corte lo más limpio posible y cortar regularmente el jamón.


ADV_GOURMET JAMON.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:23 Página 119

Cinco Jotas y los mejores restaurantes del mundo Los mejores restaurantes en el mundo donde saborear jamón de cerdo ibérico de bellota Cinco Jotas: Fat Duck, en Maidenhead (Reino Unido); Don Curro, en Sao Paulo (Brasil); Restaurante La Cava, en México DF (México); Ritz Carlton Moscú, en Moscú (Rusia); Volpetti, en Roma (Italia); Martín Berasategui, en Shanghai (China); Restaurantes Cinco Jotas, en Madrid (España).

Un maridaje perfecto Fino Quinta, D.O. Jerez. Uva Palomino Fino, cinco años de envejecimiento en botas de roble americano. Vino seco y aromático que permite saborear el jamón en toda su dimensión. Manzanilla Osborne, D.O. Jerez. Vino blanco elaborado a partir de uva Palomino y envejecido en el sistema de criaderas y soleras hasta alcanzar los 4,5 años. 15º% volumen de alcohol. Coquinero, D.O. Jerez. Amontillado muy fino envejecido durante 9 años en botas de roble americano. Criado bajo velo de flor y posteriormente envejecido con crianza oxidativa. Montecillo Reserva, D.O. Rioja. Uva Tempranillo 100%, envejecido en roble francés y americano por un periodo mínimo de 18 meses. Aromático y persistente en boca.

AdV 118


ADV_GOURMET BAZAR VINOS 122.qxd:ADV_BAZAR VINOS 122.qxd 15/12/11 13:24 Página 120

8 Delicatessen Por M. Hernández

cartadevinos PALADARES FRUTALES

El cuidado respetuoso y el mimo de la uva son la base primordial para conseguir el resultado propicio para un caldo de lujo. A ello se le unen la mirada y el conocimiento del experto, que aportan a su vez las dosis necesarias para imprimir una personalidad y carácter a los vinos más estudiados. Desde su maduración en la barrica hasta su presentación a los comensales, el producto elaborado es un compendio de aromas y gustos frutales mezclados con esencias herbóreas. Todo ello hacen de estos líquidos dignas propuestas para que disfruten con entusiasmo todos los paladares.

AdV 120

Pazo de Barrantes Pazo de Barrantes

Fillaboa Bodegas Fillaboa

DO RÍAS BAIXAS

DO RÍAS BAIXAS

La Bodega Pazo de Barrantes celebra dos décadas de vida con su excelente albariño Pazo Barrantes 2010, un caldo que resalta su frangancia y frescura. Crianza: Mantenido 5 meses sobre lías antes de embotellar. Cata: En nariz despliega un abanico de aromas diversos pasando desde las notas florales a las frutas, así como a las esenciales minerales y balsámicos de eucalipto. Su untuosidad le proporciona amplitud que continúa hasta un final largo y persistente. P.V.P.R. 14 euros.

De reconocido prestigio internacional, este vino ha sido seleccionado en cata a ciegas como uno de los mejores cuatro albariños de las Rías Baixas en los New Wave Spanish Wine Awards del Reino Unido. Crianza: 24 meses en proceso de maduración. Cata: Calificado como el “descubrimiento blanco”, a la vista destaca por sus reflejos verdosos, mientras que su aroma acerca la manzana verde salpicado por matices de hierbas. Al gusto se muestra suave y fresco, con una excelente acidez bien integrada. P.V.P.R. 12 euros.


ADV_GOURMET BAZAR VINOS 122.qxd:ADV_BAZAR VINOS 122.qxd 15/12/11 13:24 Página 121

Corimbo

Numanthia 2007

Pazo de Rivas

Bodegas La Horra

Numanthia-Termes

ROSENDE (LUGO)

DO RIBERA DEL DUERO

DO TORO

Elaborado con uva Mencía gallega y un ligero acompañamiento de Syrah y Merlot, este vino surge de la segunda cosecha de Belarmino Fernández Iglesias, propietario de la Bodega Pazo de Rivas. El caldo ha sido elaborado por el enólogo Gregory Pérez, que ha cuidado la calidad y el refinamiento de la uva. Cata: Limpio y con aromas de frutos negros, a la boca tiene una entrada suave y un gusto equilibrado entre acidez, alcohol y madera. P.V.P.R. 22 euros.

Fruto de una viticultura sostenible, su sabor 100 por cien tinta de nuestro país proviene de la tierra que mejor se adapta al tempranillo fuera de La Rioja, la zona de La Horra. . Crianza: envececido durante 12 meses en barricas de roble francés y americano. Cata: Aroma equilibribado entre la fruta roja y negra, la frescura de hierbas aromáticas y la sensación de pinar en verano. En la boca es voluminoso, agradable y estruturado. P.V.P. R. 20 euros.

Numanthia 2007 llega de forma exclusiva. La bodega del mismo nombre ha lanzado para coleccionistas 134 unidades a nivel mundial de uno de los caldos más famosos de Toro. Crianza: Pasa 18 meses en barrica bordelesa nueva de roble francés. Cata: Presentado en un elegante estuche negro, el vino se expresa al olfato con frutas rojas y negras, pimienta negra y regaliz. Su textura es aterciopelada y con cuerpo. P.V.P.R. 550 euros.

Terra 2010

Pazo de Rivas 2009

Bodegas Raimat DO COSTERS DEL SEGRE Raimat ha creado a partir de sus propios viñedos un Chardonnay puro de color amarillo intenso con reflejos verdosos. Su apuesta por las técnicas sostenibles se advierten desde el proceso de elaboración hasta el envase del caldo, formado por una botella más ligera con corcho natural y etiqueta de papel reciclado. Cata: Posee los aromas primarios del Chardonnay, desde el melocotón a la manzana Granny Smith. Al gusto es largo y equilibrado con toques de hierbas aromáticas aportadas por el propio viñedo. P.V.P.R. 8,50 euros.

AdV 121


ADV_GOURMET BAZAR CHAMPAGNES 122-1.qxd:ADV_BAZAR CHAMPAGNES 122.qxd 15/12/11 13:24 Página 122

8 Delicatessen Por Raquel Cuenca

El brindis perfecto CAVA, CHAMPAGNE Y MÁS... Navidad y Año Nuevo son fechas de reuniones, buena mesa y brindis. Los vinos espumosos, con una gran variedad de procedencias y precios, siguen siendo los grandes reyes, pero no los únicos. Y es que, al exclusivo lujo embotellado de clásicos como Krug o Dom Pérignon o al aroma más mediterráneo y próximo de los mejores cavas del Penedés, les han salido novedosos competidores que remiten a la sofisticación del cóctel

AdV 122

Albert de Vilarnau

Gramona Imperial

Vilarnau

Gramona

Vilarnau, la pequeña cava artesanal del corazón del Penedés, ha renovado, de la mano del diseñador catalán Antonio Miró, la imagen de sus cavas más especiales: Albert de Vilarnau Brut Nature y Albert de Vilarnau fermentado en barrica. Elaborados de forma artesanal, estos gran reserva cuentan con más de 30 meses de crianza y una limitadísima producción, que se transmite en una extraordinaria personalidad marcada por la elegancia y la sutileza. P.V.P. R. 33 euros.

El cava Gramona Imperial Gran Reserva Brut 2006 ha sido elegido como Mejor Vino de España en la categoría de espumosos en la XX Edición de la competición nacional “Nariz de Oro”, que tuvo lugar el pasado mes de junio. Amarillo pajizo con reflejos oro nuevo, un sutil perfume de manzana, galletas, especias, flores y una sugerente brisa marina, y en boca, un tacto crujiente y tónico a la vez, junto con una prolongada fructosidad, convierten a este versátil cava en una buena elección desde las entradas hasta el postre P.V.P.R. 14,95 euros.


ADV_GOURMET BAZAR CHAMPAGNES 122-1.qxd:ADV_BAZAR CHAMPAGNES 122.qxd 15/12/11 13:24 Página 123

Krug Collection 1989

Vintage 1989 Rosé

Dom Pérignon Vintage

Hpnotiq Harmonie

Moët & Chandon

Harmonie

Krug

Neuve Clicquot

Fruto de la excepcional cosecha de ese año es Dom Pérignon Vintage 2002, un champagne de Pinot Noir y Chadonnay que cautiva por su paso suave y sedoso. Intenso y cálido a la vez que fresco, centrado en la fruta que deja pasar gradualmente la crema, los frutos secos, especias, con un toque sutil y elegante de la amargura subyacente, Dom Pérignon Vintage 2002 fue calificado en 2010 con un sobresaliente de 95 puntos por la prestigiosa revista norteamericana Wine Spectator. P.V.P.R. 109,15 euros.

Harmonie presenta para estas Navidades Hpnotiq, su alternativa más chic al champagne. Un producto sin gas y sólo un 17% de alcohol de una sutil y elegante mezcla de vodka premium, cognac francés y zumo natural de frutas del bosque. Este licor, que se recomienda servir en una copa de champagne, acompañado de un fruto del bosque y dos cubitos de hielo, nace de la infusión de cuatro flores –lavanda, azahar, jazmín y violetas–. P.V.P.R. 35-40 euros.

Krug Colletion 1989 forma parte de la única trilogía de la historia de la Mainson Krug: 1988, 1989 y 1990. Hoy, tras un envejecimiento de más de 20 años en bodega, este champagne, reflejo de su extraordinaria añada, se distingue por un aroma de gran complejidad: sotobosque, bouquet pimentado, pastas de frutas, cáscaras de naranja confitadas y notas de pan de miel, mientras que en boca es sumamente suave y generoso. P.V.P.R. 725 euros.

De tonalidad delicadamente rosada, el Cave Privée Vintage 1989 Rosé, presenta un efervescencia muy persistente y fina. La primera nariz es muy agradable con notas que recuerdan la moka y el cacao, para, más tarde, evolucionar hacia aromas más complejos. En boca, los aromas de frutos del bosque, especialmente fresas, explotan reforzando la impresión de estructura y frescura, mientras que los aromas cítricos y de higo confitado realzan la acidez muy sedosa del vino. P.V.P.R. 215 euros.

AdV 123


ADV_BODEGA vihuca 122-1.qxd:ADV_BODEGA vihuca.qxd 15/12/11 13:25 Página 124

AdV 124

Por Carlota García-Ruiz

PERFECTOMARIDAJEDEVINOYARTE

BODEGAS VIHUCAS (DO LA MANCHA)

8 Bodega

Vihucas es una bodega familiar situada en el corazón de La Mancha. Desde hace más de treinta años, recoge la tradición de tres generaciones de viticultores y bodegueros, a la que une las más importantes innovaciones tecnológicas y de proceso para elaborar vinos de alta calidad. Toda la producción procede de 20 hectáreas de viñedos propios de cultivo ecológico, entre los que se encuentran viñas viejas de cencibel (tempranillo), viñas jóvenes de merlot, así como las de graciano y chardonay. Se caracteriza por su cuidada producción, comercializada en su totalidad bajo la marca Vihucas. Durante todo este tiempo, en Bodegas Vihucas se han elaborado grandes vinos, innovando desde en el cultivo hasta en las manera de comercializar sus productos. Porque sus responsables están convencidos de que el mejor vino siempre se comienza a elaborar en el viñedo. Por eso, entre sus prácticas habituales está la ‘vendimia en verde’, con el objetivo de ajustar la producción de cada variedad de uva a la capacidad de la planta, y la ‘vendimia nocturna’, manual y en cajas de 18 kilos, lo que les permite que la uva entre fresca y entera en bodega, manteniendo intactas sus propiedades hasta comenzar el proceso de vinificación. Bodegas Vihucas se promociona apostando por “armonías” diferentes: vino y pintura, vino y literatura, vino y jazz,... en las que el vino aporta el elemento olfativo y gustativo al visual y auditivo. En definitiva, se trata de una forma diferente de disfrutar del vino junto con el arte. Vihucas nos propone disfrutar con los cinco sentidos. Una bodega ‘indie’ Vihucas es la primera bodega en España en definirse como indie. Este concepto musical, trasladado al mundo del vino, define a bodegas que no se dejan arrastrar por estereotipos y que tampoco se ciñen de manera estricta a los modelos establecidos por los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de las distintas zonas de nuestro territorio. El resultado está gustando en todos los ámbitos y así se reconoce en concursos nacionales e internacionales. Medalla de Oro en el concurso de Bruselas, Bacchus de Plata, el premio Quixote de Plata, un Rubí en el concurso de Vino y Mujer... sólo por mencionar los premios que www.vihucas.com ha recibido en lo que va de año.

Cencibel Dosmil10 Vihucas DO La Mancha Vino de uva 100% Cencibel (Tempranillo), cosechada en 2010, embotellado en 2011. Un vino hecho para disfrutar, repleto de fruta, vibrante, concentrado, sabroso y fresco a la vez. Límpio y brillante. Color rojo rubí de alta intensidad con matices violáceos. Aroma intenso límpio y neto, con recuerdos de frutas rojas, arándanos, y un personal matiz de regaliz. En boca es voluptuoso, con buen cuerpo y equilibrio, taninos elegantes, final largo y aromas retronasales con recuerdos nítidos de fruta. P.V.P.R. 5 euros.


ADV_BODEGA vihuca 122-1.qxd:ADV_BODEGA vihuca.qxd 15/12/11 13:25 Página 125

SALTO AL MERCADO INTERNACIONAL Durante más de 30 años, en Bodegas Vihucas se han elaborado grandes vinos, innovando desde en el cultivo hasta en las manera de comercializar sus productos. Dentro de su idea de la bodega del siglo XXI, organizan eventos y actividades todo el año, con el objetivo de promocionar el disfrute del vino junto a expresiones artísticas, como la pintura, el ‘jazz’, la literatura, etc... Los vinos Vihucas, comercializados principalmente en el mercado internacional, están llegando a muchos rincones del mundo. En la foto, ante las Torres Petronas de Kuala Lumpur.

CATA VERTICAL DE VINOS VIHUCAS, EL LUJO DEL ARTE Y EL VINO Nace una edición especial en las cajas de vino Vihucas: la Cata Vertical de Vinos Vihucas. Esta edición especial incluye una obra original de la colección ‘Mensaje en una botella’, de la pintora María Angulo, e incluye la siguiente selección de vinos, de joven a reserva: 1 botella de Cencibel 2010 (Tempranillo Joven); 1 botella de Vihucas Quince 2007 (Crianza); 1 botella de Vihucas Dooble 02/03 (Reserva); 1 lienzo de la artista María Angulo. La caja puede ser el propio marco de la lámina. El precio: 85 euros, portes incluidos. Más información y venta ‘online’ en info@vihucas.com

Finca Detrés 2009

Colección Familiar 2009

Vihucas Dooble 08/09

Vihucas

Vihucas

Vihucas

DO La Mancha

DO La Mancha

DO La Mancha

Vino de uvas de la variedad cencibel (tempranillo), merlot y graciano, sin envejecimiento en barrica. Recolectado a mano y embotellado en 2009. Vino de corte moderno, de gran intensidad frutal y floral, que derrocha exuberancia y va directo a los sentidos. Voluptuoso, armónico y seductor. Cata: color rojo cereza, con juveniles ribetes violáceos. Grata complejidad en nariz. Gran riqueza aromática retronasal. Paso de boca delicado. Final sedoso y sugestivo. P.V.P.R. 8,50 euros.

El más paradigmático tinto de Bodega Vihucas, elaborado exclusivamente con roble francés nuevo y uva Merlot, reina de las variedades. Nariz elegante, con toques frutados, nuez moscada y clavo, en perfecta conjunción; recuerdos de romero, salvia, retama y garriga. En boca se revela envolvente, sólido y estructurado, con reminiscencias de torrefactos fundidos, tueste artesanal y hierbas silvestres. Pletorico de perfume y sensaciones. P.V.P.R. 18 euros.

La apuesta más arriesgada de Vihucas: mezcla dos añadas y dos variedades distintas. A la vista es límpio y brillante. Rojo burdeos intenso, con matices teja. Intensidad aromática importante, donde la fruta va cediendo protagonismo a los balsámicos y aromas procedentes de la crianza, principalmente tostados y ahumados. En boca tiene buena estructura tánica, y excelente cuerpo y personalidad. El final es sedoso y muy agradable. P.V.P. 10 euros.

AdV 125


ADV_BAZAR DELICATESEN.qxd:ADV_BAZAR DELICATESEN.qxd 15/12/11 13:25 Página 126

8 bazar navidaddelicatessen

AtrapatodoelPlacer

LISTOS PARA CELEBRAR

La Navidad es la excusa para darle al paladar los caprichos que no ha podido disfrutar el resto del año. En esta páginas se concentran los mejores licores, muchos en edición limitada, para brindar, y celebrar con la familia y amigos las fechas más entrañables del año. The Balvenie Portwood 21 años. La perfecta conjunción entre olfato y gusto hacen de este destilado un producto sublime, con personalidad y carácter. PVPR. 160 euros. & Cortijo de Suerte Alta. Aceite complejo, de elaboración al cien por ciento natural. PVPR. coupage natural, 12 euros. & Ron Zapaca Centenario 23. Uno de los rones más excepcionales del mundo. Aroma intenso, con notas de madera, vainilla, chocolate y especias. Equilibrado y evocador. & Malibú Winter Edition. Edición Limitada, en la que el singular ron de Barbados sorprende con una tormenta de copos de coco en su interior. ¡Para disfrutar en chupitos muy fríos, en todas las estaciones de esquí! & Hennessy Fine de Cognac & Te. Exquisito cognac con la sutileza del aroma del té. & Pacharán Ruavieja. Elaboración

AdV 126


ADV_BAZAR DELICATESEN.qxd:ADV_BAZAR DELICATESEN.qxd 15/12/11 13:25 Página 127

artesanal y las mejores materias primas, para un pacharán de calidad inconfundible. & Glenmorangie Signet. Whisky de malta bellamente presentado, que toma como base los más raros y viejos whiskies de Glenmorangie procesados con los últimos métodos. Contiene ingredientes únicos, como el Malta High Roasted Chocolate. PVPR. 142 euros. & Ron Millonario XO. Ron ultra-premium, envejecido durante 20 años, con profundos tonos ambar y notas de frutas tropicales y un ligero toque a tabaco. Goloso e intenso. & Ron Cartavio XO. Ron ultra-premium, envejecido durante 18 años en barricas francesas, americanas y eslovenas, de gran potencia aromática. PVPR. 69,75 euros. & Remy Martín Urban Light. Edición Limitada de Remy Martín, en un pack que iluminará tus noches de invierno con una luz rojo pasión que aportará la botella; un color diferente y acorde con los nuevos tiempos. & Tequila Excellia. Un maridaje

premium de uva y agave azul, que une la tradición francesa y mexicana, desde el espíritu de la innovación y el respeto por la tradición. El resultado es un tequila suave, equilibrado y sofisticado. & J&B Cubes. Con un estuche en edición limitada destinado a convertirse en pieza de coleccionismo, J&B celebra los más de 260 años de historia de la marca y reafirma su espítitu pionero. Un perfecto gift pack. & Johnnie Walker Double Black. Edición limitada de un destilado atrevido, que enfatiza las notas ahumadas de Black Label para lograr un líquido de expresión más intensa. El packaging de la botella refueza una propuesta aún más moderna y potente. PVPR. 28,99 euros.

AdV 127


ADV_VIAJES 122.qxd:ADV_PORTUGAL.qxd 15/12/11 13:26 Página 128

8 Viajes

Champagne la ruta de la celebración y el placer

La región de Champagne-Ardennes, al este de París, es una amalgama de paisajes e historia, una región sabrosa y chispeante en la que la historia de Francia ha dejado un buen número de testimonios y en la que la naturaleza sabe ofrecerse cálida y grandiosa Por Enrique Sancho

AdV 128


ADV_VIAJES 122.qxd:ADV_PORTUGAL.qxd 15/12/11 13:26 Página 129

H

ay dos tumbas muy visitadas en la región francesa de Champagne-Ardenne al este de París. Una está en Colombey-les-deuxEglises, en su cementerio municipal, y pertenece a uno de los hombres que mayor gloria dio a Francia: el general Charles de Gaulle. La otra está un tanto escondida en la remota abadía de Hautvillers, cerca de Reims, y hace compañía a Santa Helena, la madre de Constantino el Grande que descubrió la Santa Cruz en Jerusalén. Es la sepultura de Dom Pierre Perignon, un abad benedictino que no se distinguió por su santidad, sino por haber descubierto por casualidad el que muchos consideran el rey de los vinos: el champán, sinónimo de celebración, de bienestar, de placer. Recorrer esta región no muy conocida supone penetrar en los secretos de elaboración del oro líquido, en unos paisajes ondulantes repletos de vides que se desparraman bajo el peso de sus frutos; pero también viajar a

la Edad Media y descubrir ciudades ancladas en el tiempo, vislumbrar agujas góticas que suben verticales hacia el cielo como las burbujas del champán. Entre Reims y Troyes discurre la Ruta Turística del Champán, atravesando ciudades enclavadas en tierras cubiertas de viñedos. Durante todo el año hay más de 50 productores que acogen al visitante y le muestran los secretos de la elaboración. Todos ellos relatan, con pequeñas variantes, la anécdota en la que el abate Dom Pierre Perignon avisaba a sus cofrades de que había descubierto accidentalmente un vino con espuma. “Bajad hermanos –gritó alborozado– hay un vino que tiene estrellitas”, al ver en la cava botellas rotas producidas por una segunda fermentación ocurrida en la primavera. Aquí se puede descubrir la mágica alquimia del vino de los reyes en las bodegas de Moët&Chandon, Mercier, Drappier, G.H Mumm&Cie, Pi-

AdV 129


ADV_VIAJES 122.qxd:ADV_PORTUGAL.qxd 15/12/11 13:26 Página 130

8 Viajes

El patrimonio cultural y artístico de Champagne-Ardenne es inmenso: castillos, catedrales, iglesias, ciudades medievales como Troyes que aún conservan sus fachadas con entramado de madera y fortalezas, tan impresionantes como imponentes, o la ciudad fortificada de Langres.

per-Heidsieck, Vranken Pommery, Veuve-Clicquot Ponsardin... –gigantescas catedrales subterráneas– y degustar los caldos de la región (no sólo champagne) que asombran el paladar y todos los sentidos. Los viticultores, que actúan como guías espontáneos, cuentan todos los secretos de las tres cepas mejor adaptadas al suelo y al clima: el Pinot Noir, famoso por dar cuerpo a los vinos; el Pinot Meunier, buscado por su sabor afrutado y su

D.O. de Champagne

aptitud a acelerar el proceso de maduración, y el Chardonnay con racimos blancos y una finura excepcional. Como el champán, la estancia en Champagne-Ardenne tiene siempre la alegría de sus burbujas, el placer de sus sabores y el disfrute de sus aromas. Pero esta zona ofrece mucho más que viñedos y bodegas de reconocido nombre. La historia, el arte, la cultura y un entorno natural repleto de ríos, lagos, bosques y canales esperan al viajero. Su patrimonio cultural y artístico es inmenso: castillos, catedrales, iglesias, ciudades medievales como Troyes que aún conservan sus fachadas con entramado de madera y fortalezas, tan impresionantes como imponentes, o la ciudad fortificada de Langres, patria de Diderot el fundador de la Enciclopedia, que mantiene bellas casas renacentistas ceñidas por cuatro kilómetros de murallas. Y si el champagne corre por las venas de la tierra –kilómetros de bodegas excavadas en el subsuelo– el agua lo hace por la piel de sus boscosos paisajes. Ríos navegables y más de 10.000 hectáreas de lagos y embalses poblados por multitud de aves y rodeados por paisajes espectaculares, son el singular entorno donde cada uno podrá disfrutar del placer de un crucero fluvial, practicar todo tipo de deportes acuáticos, saborear la vida natural observando la fauna o dedicarse al turismo rural paseando por alguna de las numerosas rutas de la zona.

Pinot noir, Meunier y Chardonnay son las cepas mejor adaptadas Al sur de Troyes se encuentra Côte des Bar,que debe su repu-

tación al champán que aquí se produce. En esta zona, unas 25.000 hectáreas de viñedos producen la uva más selecta, la requerida para no saltarse la estricta reglamentación de la D.O. de Champaña. Ningún otro espumoso de Francia y del resto del mundo puede llamarse así. Del suelo calcáreo brotan las famosas cepas que necesitan para sobrevivir temperatura media anual de 10 grados como mínimo. Por eso, en el paisaje sobresalen gigantescas aspas de ventiladores que impiden que las viñas se hielen cuando llegan las nevadas. Dentro de la bodega, lo primero que se comenta es que gran parte de la uva empleada es negra, Pinot Noir concretamente, que es prensada en los anchos lagares con suma delicadeza para obtener un mosto blanco, sin teñirse del rojo de la piel. Las completas explicaciones continúan por la vieja bodega, donde se siguen los procesos de elaboración hasta que las botellas llegan a depositarse en un laberinto de túneles. El milagro de las burbujas forma parte de un proceso natural, debido al clima fresco de la Champagne y la corta temporada de crecimiento de la vid.

AdV 130

La ciudad de los reyes Parece como si esta región estuviese acostumbrada a los milagros. Bastante antes de que el vino se transformase en estrellas, el poder divino se estableció en Reims. Ocurrió en 496, durante el bautismo de Clovis, Rey de los Francos. Este hecho ha marcado a la ciudad, que se ha convertido en el lugar de coronación de los reyes de Francia. Basta con observar la majestuosidad de la catedral de Notre-Dame para entender la importancia de esta elección. Esculturas finamente cinceladas, ventanas altas y rosetones adornados con impresionantes vidrieras. Todo aquí incita al respeto. Y, a pesar de que Reims fue en gran parte destruida durante la Primera Guerra Mundial, ha sabido mantener la grandiosidad de aquellos tiempos gloriosos. No en vano, la Unesco ha inscrito cuatro monumentos a su lista del patrimonio mundial: la catedral, el Palacio del Tau, la Basílica y la antigua Abadía Románica de Saint-Rémi, reconvertida en museo de arte y arqueología. Una belleza bien distinta en la capital de la Champaña se muestra en el Rond-Point Pommery, entrada a un mundo subterráneo excavado por los bodegueros que extiende sus tentáculos por cientos de túneles. Es el mejor lugar para hacer la primera cata e introducirse en el sabor característico de esta rica provincia.


ADV_VIAJES 122.qxd:ADV_PORTUGAL.qxd 15/12/11 13:26 Página 131

Los extensos paisajes esperan al viajero en la región de Champagne-Ardenne, en Francia, en un viaje a la Edad Media donde se pueden descubrir ciudades ancladas en el tiempo, vislumbrar agujas góticas que suben verticales hacia el cielo como las burbujas del champán y todo en una fusión de historia y naturaleza que conquistará al turista.

La historia, el arte, la cultura en un entorno natural, repleto de ríos, lagos, bosques y canales esperan a los visitantes de la región de Champagne-Ardenne.

Abandonando Reims se penetra en las tierras vinícolas del cercano Valle del Marne, donde parece brotar el champán por todas partes. Las lujosas mansiones y las iglesias de la zona han crecido al ritmo de las burbujas. La localidad de Epernay se considera la capital del champaña, ya que en su avenida principal se alinean las sedes de las compañías más importantes. Un museo dedicado a la elaboración del célebre espumoso aporta los datos históricos más destacados. Para tener un punto de vista diferente, vale la pena realizar un breve crucero por el río Marne. Las cepas que tapizan los viñedos se deslizan dulcemente a ambas orillas del río. En las alturas, la fortaleza de Boursault deja ver sus torreones. Vista desde arriba, la región también es extraordinaria. Las parcelas estriadas de los viñedos aparecen más claramente y los castillos ocultos en los bosques hacen por fin su aparición. Algunos afortunados los espían a bordo de globos aerostáticos que realizan una ruta singular. El camino hacia Châlons-en-Champagne, capital de toda la región, está marcado por la dolorosa historia de estas tierras amplias que contemplaron encarnizadas batallas en las dos Guerras Mundiales. Cráteres de obús, vestigios de trincheras, memoriales y cementerios recuerdan este triste pasado. Châlons-en-Champagne ha conservado el encanto discreto de una ciudad de provincia. Las casas de entramado de madera se codean con viviendas más burguesas hechas de yeso y ladrillos rojos.

estilo de vida

el arte de vivir y la gastronomía conforman una filosofía en la que el champagne no es ajeno. Recorrer estas tierras es siempre sabroso y chispeante La ciudad medieval de Troyes es la perla de la región. La antigua muralla que la limitaba tenía la curiosa forma de un tapón de champán, lo que fue toda una premonición, ya que todavía no se había inventado. La urbe ha conservado sus casas del siglo XVI, una arquitectura de entramado de madera típica de la campiña champanesa. La Torre del Orfebre y la Casa del Panadero, que conservan las pequeñas poleas con las que se subían las mercancías, son los mejores exponentes de esta original arquitectura. En Troyes hay nueve iglesias, cada una de ellas de un estilo diferente, y varios interesantes museos, entre ellos el de Arte Moderno.

AdV 131


ADV_HOTELES 122.qxd:ADV_HOTELES PA MAQUETADORES.qxd 15/12/11 13:26 Página 132

8 Hoteles

EXQUISITOFINDEAÑO ENCLAVES CON ESTILO Y ENCANTO

El fin de año invita a celebrar su despedida en tres marcos incomparables; tres espacios donde podremos recibir el nuevo año rodeados de lujo, exclusividad e historia Por Maribel Martínez

VILLA LA MASCHERA (TOSCANA

/ ITALIA)

E

ste bucólico hotel situado en la Toscana, a tan sólo media hora de Florencia, es sin duda uno de los lugares más exclusivos para perderse en una escapada romántica. El hotel toma su nombre por las 22 máscaras dibujadas y esculpidas en la fachada color lila con tonos marrones y ocres. Construido en el Renacimiento, ha sido restaurado por su propietario Milva Fusi utilizando muebles y tejidos que combinan con frescos, estucos y pisos de terrazo. En sus años de esplendor, en sus habitaciones se alojaron un Papa y dos reyes de Saboya. Villa La Maschera, además de ofrecer un restaurante donde poder degustar la fantástica gastronómica toscana, dispone de un spa con dos piscinas, una de ellas climatizada. A partir de 289 euros por persona, el hotel ofrece un paquete de lujo que incluye una habitación con up grade, coctail de bienvenida, desayuno, masaje, spa gratuito y la entrada a la Gala de San Silvestro.

126 AdV 132

Información Práctica VILLA LA MASCHERA Vía Nazionale, 75. Barberino di Mugello 50031 Teléfono: +39 055 847431 Fax: +39 055 8471744 Más información: www.villalemaschere.it


ADV_HOTELES 122.qxd:ADV_HOTELES PA MAQUETADORES.qxd 15/12/11 13:26 Página 133

AMBERLEY CASTLE (AMBERLEY

/ INGLATERRA)

E

ste magnífico castillo que se encuentra situado en Amberley, al sur de Inglaterra, es un tesoro histórico convertido en hotel donde se puede vivir una experiencia inolvidable. Tras 900 años de olvido, vuelve a poder ser contemplado y habitado por los viajeros amantes del lujo y de la historia. Diecinueve habitaciones y suites, muchas de ellas, con camas con dosel y bañera de hidromasaje sirven de alojamiento a los visitantes de esta fortaleza. Las instalaciones del castillo incluyen sala de estar, dos restaurantes, cancha de tenis, lago y campo de golf de 18 hoyos. El restaurante del hotel ofrece una gastronomía de alto nivel con un servicio muy exquisito. La cena de Fin de Año consta de tres platos a elegir, postre y una amplia selección de quesos. Escalopes asados, risoto con trufa o crema de Cambridge, son algunas de las opciones. El precio es de 35 libras por persona con un mínimo de ocho comensales.

Información Práctica AMBERLEY CASTLE Arundel. West Sussex Teléfono: +01798 831992 Fax: +01798 831998 Más información: www.amberleycastle.co.uk

AdV 126

LE SAINT PAUL (LA PROVENZA

/ FRANCIA)

L

e Saint Paul es un hotel al que no le falta historia. Conocido fundamentalmente por el patrimonio artístico legado por célebres artistas contemporáneos que en los últimos años se acercaron a conocer los secretos ocultos que se esconden tras los ancianos muros de la construcción. La primera piedra del edificio procede del siglo XVI. Tras convertirse en residencia para la clase media, llegó a ser un hospital, una iglesia y hasta un refugio privado donde se reunían las sectas para conspirar contra el gobierno. En 1989 la cadena Baglioni le convirtió en este hotel que ofrece a sus huéspedes prestigio y calidad. A las coquetas habitaciones hay que añadir el restaurante gastronómico que ofrece dos menús: el Saint Paul y el Bistronomique de la mano del prestigioso chef Laurent Paccini que propone para estas fechas sopa de pescado, corvina marinada, sopa fría de manzana verde, rissoto y carnes.

Información Práctica LE SAINT DE PAUL 86 Rue Grande - St. Paul de Vence. France Teléfono: +33 493 326525 Fax: +33 493 325294 Más información: www.lesaintpaul.com

AdV 133


ADV_MOTOR FIAT GUCCI:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:27 Página 134

Conducir un Gucci y vestir un Fiat es posible. Gucci presenta la Colección ‘500 by Gucci’ para celebrar la colaboración entre dos de las marcas más emblemáticas de Italia. Inspirada en la edición especial del Fiat 500 customizado por Frida Giannini Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

L

as dos son marcas italianas, Gucci y Fiat, y en algunas ocasiones, compartir una misma nacionalidad une mucho. En este caso, la unión entre ambas marcas le ha llevado a crear un automóvil: el Fiat 500 by Gucci. Una nueva versión del clásico utilitario personalizado por Gucci con su característica franja bicolor en la carrocería, cubrebujes con las letras GG, ventanilla y portón del maletero con la firma Gucci, en cursiva. En cuanto el espacio interior, la banda rojiverde se plasma en asientos, palanca de cambios, alfombrillas, llave y cinturones de seguridad. También se distinguirá por sus llantas de aleación de 16 pulgadas personalizadas con el logotipo de la marca Gucci (una

Con la característica banda verde-rojo-verde de la casa, la Colección refleja el 500 by Gucci con su contemporáneo contraste de blanco y negro AdV 134

doble G), así como por el emblema de Gucci sobre puertas y portón trasero. En cuanto a equipamiento, dispone de climatizador, volante de cuero, sensor de aparcamiento trasero (sólo de serie en el modelo convertible), siete airbags, radio MP3 y sistema Blue&Me. Por supuesto, también hay toda una línea de productos asociada a este modelo: gafas, ropa, bolsos, relojes… El Fiat 500 by Gucci se puso a la venta en Italia el pasado verano y ahora, a finales de año, en el resto del mundo. El precio rondará los 17.000 euros. Tampoco es tanto, para un Gucci… RELOJ 500

BY

GUCCI.

Versión extra grande de la colección G-Timeless, con funda de PVD con taquímetro en el bisel de 44 mm de diámetro. Con movimento de cuarzo y cristal de zafiro. El reloj y las gafas de sol, a juego con guantes de conducir de napa, son reinterpretaciones de los imprescindibles para la carretera.


ADV_MOTOR FIAT GUCCI:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:27 Página 135

PRENDAS

INCONFUNDIBLES.

Sudaderas, bombers, polos y camisetas representan un estilo relajado, fluido, para aquellos que no paran. Los mocasines de cuero llevan el icónico ‘horsebit’ mientras que el monograma GG aparece en carteras, petates, mochilas, pequeños artículos de piel y gorras.

UNA ROPA, ACCESORIOS

Y BOLSAS DE VIAJE.

Camisetas, sudaderas, cazadoras y pantalones para vestir en tu Fiat 500. En la foto superior, sudadera de mujer y hombre y pantalón de chandal para mujer o fieltro, para hombre. La colección cuenta con bolsas de viaje de todo tipo y tamaño, disponibles en www.gucci.com. Arriba, a la derecha, bolsa de asas y bolso bandolera. Otros accesorios disponibles son mantas de lana y seda, gorras de béisbol, zapatos para hombre y mujer, guantes de conductor o llaveros, entre otros.

COLECCIÓN MUY ESPECIAL.

La Colección 500 by Gucci se presentó por primera vez en las tiendas Gucci de Milán y Génova coincidiendo con el lanzamiento del 500 by Gucci en la Semana de la Moda de Milán y con el Salón Internacional del Automóvil de Génova. A partir de mediados del pasado mes de abril, la Colección está disponible en tiendas Gucci seleccionadas de todo el mundo así como en gucci.com

ASIENTOS

EXCLUSIVOS.

Lo forman el cinturón con la banda roja y verde, y la tapicería de dos tonos de piel Frau con la impresión que se ha denominado Guccisima.

TODA U

Ya hay NA COLECC IÓ y estilo toda una co N, A TU AL m C con el sos accesor pleta colecc ANCE. ios cre Fiat 50 ió a d o s p n d e p re n d 0. or Guc a ci para s de vestir ir a jue go

AdV 135 135 AdV


ADV_MOTOR AUDI Q3.qxd:ADV_MERCEDES CLS.qxd 15/12/11 13:28 Pรกgina 136

8 Motor

AdV 136


ADV_MOTOR AUDI Q3.qxd:ADV_MERCEDES CLS.qxd 15/12/11 13:28 Página 137

AUDI Q3 2.0 TFSI 170 CV QUATTRO Es Audi y es español El primer Audi ‘made in Spain’ acaba de llegar a los concesionarios y se muestra como uno de los todoterreno compactos más exclusivo. Destaca por la calidad de sus acabados, su refinamiento y el tacto de conducción, especialmente el de la versión de gasolina TFSI de 170 CV Por Felipe Teruel

AdV 137


ADV_MOTOR AUDI Q3.qxd:ADV_MERCEDES CLS.qxd 15/12/11 13:28 Página 138

8 Motor

La perspectiva lateral viene determinada por la línea del techo, de estilo coupé, inusualmente inclinada, que recuerda a los modelos A3. La disposición del montante confiere a la trasera un diseño ondulante que resulta aún más pronunciado por el largo espóiler del borde del techo.

E

l benjamín de la serie Q de Audi, que eligió España para nacer, es, sin duda, uno de los todoterreno compactos más exclusivo y versátil al ofrecer un espacio más que suficiente para cumplir con las funciones de coche único y familiar. Veinticinco centímetros más corto que el Q5, acaba de llegar a los concesionarios para competir con los Range Rover Evoque, BMW X1 y las versiones más equipadas de los VW Tiguan con los que marca distancia por su equipamiento tecnológico y, sobre todo, por la eficiente y experimenta-

da tracción quattro, insuperable cuando se rueda fuera del asfalto, sobre la nieve o en caminos de tierra. Con una longitud de 4,38 metros, el nuevo Q3 exhibe exteriormente elementos estéticos muy destacados. De frente, la parrilla Singleframe, característica de la marca, muestra sus esquinas superiores oblicuas y las clásicas rejillas verticales; debajo y a cada lado destacan las grandes entradas de aire con barras horizontales y los faros antiniebla y en los laterales del frontal hay dos líneas que se extienden a lo largo del capó para resaltar sus formas. Al igual que sus dos hermanos mayores, el Q5 y el Q7, los faros del Audi Q3 repiten la forma de cuña y están integrados en la carrocería.

Dispone de un maletero de 460 litros que con los asientos plegados se puede aumentar hasta los 1.365 litros, más grande que el de cualquiera de sus rivales actuales.

AdV 138

Con formas de coupé La perspectiva lateral viene determinada por la línea del techo, de estilo coupé, inusualmente inclinada, que recuerda a los modelos A3. La disposición del montante confiere a la trasera un diseño ondulante que resulta aún más pronunciado por el largo espóiler del borde del techo. La línea de cintura, que estructura el característico contorno luminoso, arranca en los faros delanteros y discurre por debajo de las ventanillas hasta llegar a los faros traseros. En la zaga, el portón envolvente del maletero subraya su gran anchura, como es ya característico en los vehículos de la serie Q. El habitáculo destaca por su calidad de acabados, el estilo y la estética de todos los Audi y aporta una excelente habitabilidad para un todoterreno de su tamaño. Puede alojar a cinco adultos, aunque las plazas traseras resulten un poco justas para tres pasajeros. Todo lo contrario de los delanteros, que proporcionan sujección y apoyo a toda prueba. En cuanto a capacidad para carga y equipajes, dispone de un maletero de 460 litros que con los asientos


ADV_MOTOR AUDI Q3.qxd:ADV_MERCEDES CLS.qxd 15/12/11 13:28 Página 139

El habitáculo destaca por su calidad de acabados, el estilo y la estética de todos los Audi y aporta una excelente habitabilidad para un todoterreno de su tamaño.

plegados se puede aumentar hasta los 1.365 litros, más grande que el de cualquiera de sus rivales actuales. Por lo que respecta al equipamiento, desde la versión básica Advance el Q3 cuenta con 6 airbags, control de estabilidad ESP, climatizador, llantas de aleación, radio CD/MP3, ordenador de viaje, sensores de lluvia y faros, y freno de mano con botón en la consola central. Le sigue el acabado Ambiente, orientado al confort interior y con una estética más elegante, que añade climatizador bizona, sensor de aparcamiento y detalles cromados en la carrocería y el habitáculo. Audi ofrece un tercer acabado, el denominado Ambition, con detalles que le confieren un aspecto más deportivo. Al volante del Q3, con propulsor de gasolina TFSI de 170 caballos de potencia, la primera impresión que se siente es la de estar a los mandos de un motor capaz de proporcionar la potencia necesaria en cada momento, con refinamiento y sin brusquedades. Elástico a bajo régimen y con buen empuje, muestra sus mejores cualidades cuando pasa de las 2.000 vueltas y se entrega con contundencia a partir de las 3.000. En autovías o autopistas a ritmos elevados, el coche mantiene unos niveles de confort y silencio de marcha sobresalientes; avanza con aplomo, sin balanceos y dentro de unos consumos de combustible más que ajustados para un todoterreno de su tamaño pero que supera los 1.500 kilos de peso en vacío. En la agilidad y las excelentes condiciones dinámicas no sólo interviene el brioso motor turboalimentado, influye significativamente su aerodinámica y, sobre todo, un tren de rodaje que proporciona un alto grado de seguridad y un elevado nivel de comodidad. En resumen, el Q3, con motor 2.0 TFSI, es un todoterreno compacto que transmite deportividad y ligereza en el uso diario, tanto en desplazamientos por ciudad como por carretera, que muestra un buen comportamiento fuera del asfalto y que es muy apropiado para largos recorridos por su capacidad, comodidad y dinamismo de marcha.

FICHA TÉCNICA Audi Q3. 2.0 TFSI 170 CV QUATTRO Motor: 4 cilindros, inyección directa de gasolina, turbo e intercoooler. Cilindrada: 1.984 centímetros cúbicos. Potencia: 170 CV. Par motor: 280 Nm entre 1.700 y 4.200 rpm Transmisión: Tracción quattro integral y caja de cambios manual de 6 velocidades. Dirección: Electromecánica asistida. Frenos: Delanteros y traseros de disco ventilados. ABS y distribución electrónica de la fuerza de frenada EBV. ESP. Suspensión: Delantera: de paralelogramo deformable de cinco brazos. Amortiguadores de gas a presión de doble tubo, muelles helicoidales y barra estabilizadora. Trasera: con brazos trapezoidales, amortiguadores de gas a presión de doble tubo, muelles helicoidales y muelle de tracción con tope. Ruedas: Llantas de aluminio de 16 pulgadas. Neumáticos: 215/65 R16. Prestaciones: velocidad máxima: 212 km/h. Aceleración de 0 a 100 km/h: 8,2 segundos. Peso: 1.510 kilos. Consumos: Urbano, 9,5 litros cada 100 kilómetros; interurbano, 6,5 l; combinado, 7,3 l. Dimensiones: Largo: 4.385 mm. Ancho: 1.831 mm. Alto: 1.590 mm Precio: a partir de 33.420 euros.

AdV 139


ADV_CAMPAÑAS / chivas regal.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:29 Página 140

Chivas de alta costura, edición limitada Por Paz Romanillos / Diseño Mariángeles Carrero

C

hivas Regal y Vivienne Westwood, dos de las marcas británicas de lujo más influyentes, se han unido para crear, la edición limitada Chivas Regal 18 años por Vivienne Westwood que llega a España este otoño. La creación que Vivienne Westwood, una de las diseñadoras de moda más aclamadas del mundo, ha realizado para Chivas Regal es un reflejo claro de la reputación incomparable que Westwood se ha ganado por su excelencia en el diseño y know how en el corte de

patrones. El diseño actual de la Union Flag data de 1801 al igual que los orígenes de Chivas Brothers que también se retrotraen a este emblemático año. Así, la característica botella se muestra a la vez con descaro y orgullo envuelta con un estampado de la Union Jack de Vivienne Westwood, tal y como pudo verse por primera vez en una de sus colecciones Gold Label en París. Westwood trata a la botella como a una persona que hay que engalanar y poniendo en práctica su habilidad en corte y confección crea para ella un lujoso abrigo de tres piezas único, al más puro estilo Vivienne Westwood. Esta colaboración es otro importante hito para Chivas Regal, el primer whisky escocés de lujo del mundo, tras haber trabajado con anterioridad con otras marcas de moda líderes como Alexander McQueen y Christian Lacroix. Chivas Regal 18 años por Vivienne Westwood se lanza en una edición limitada de tan solo 2.500 botellas, que se comercializa en todo el mundo a un precio mínimo de 495 dólares (impuestos no incluidos).

AdV 140


ADV_CAMPAÑAS / chivas regal.qxd:ADV_BALENCIAGA.qxd 15/12/11 13:29 Página 141

LA REINA DEL DISEÑO BRITÁNICO Vivienne Isabelle Swire, más conocida como Vivienne Westwood, nació en Glossop, Derbyshire el 8 de abril de 1941. A la edad de 17 años, Vivienne y su familia se trasladaron a Londres. Comenzó su carrera de diseñadora en 1971 con su entonces socio Malcolm McLaren cuando Londres estaba a la vanguardia de las tendencias culturales. El escaparate para sus ideas y diseños era y es su tienda, ubicada en el número 430 de la Kings Road de Londres. A finales de los setenta Vivienne Westwood ya era considerada un símbolo de la vanguardia británica y en 1981 realizó su primer desfile de otoño/invierno en el Olympia de Londres. Fue su colección Pirate la que lanzó el movimiento ‘Neoromántico’. En octubre de 1982, Westwood comenzó a realizar pases en París, convirtiéndose en la primera diseñadora británica en hacerlo desde Mary Quant. Pero fue 1986 el año que marcó el cambio radical de dirección para ella. El estilo callejero y la cultura juvenil dejaron de tener un papel protagonista y en su lugar se inspiró en las técnicas de sastrería tradicionales de Saville Row, en las telas y tejidos típicamente británicos y en el arte de los s. XVII y XVIII. En 1989 John Fairchild, presidente de las publicaciones Fairchild y editor de la ‘biblia’ de la moda Women’s Wear Daily, incluyó a Westwood en su libro citándola como una de las seis diseñadoras más influyentes del mundo. En 1992, Westwood fue condecorada con la Orden del Imperio Británico y en 2006, Dama del Imperio británico por Su Majestad la Reina Isabel II. Vivienne Westwood continúa presentando sus colecciones en París, Milán y Londres. Utiliza los desfiles como medio para transmitir sus ideas sobre cultura y política y más específicamente sobre la necesidad urgente de actuar para evitar el cambio climático.

G O L D S I G N AT U R E Chivas Regal 18 años es el whisky ‘ultra premium’ número uno en el mundo. Está creado personalmente por el maestro mezclador Colin Scott, en 1997, y lleva su firma de oro. Este whisky es la mezcla de la selección de los más prestigiosos y ricos whiskies de malta que han madurado como mínimo durante 18 años. Complejo y con innumerables matices, más de 85 aromas pueden identificarse en Chivas Regal 18 Años, que aseguran una moderna, sofisticada y lujosa experiencia de whisky escocés. Chivas Regal 18 años ha recibido numerosos premios por su calidad, incluyendo 8 medallas de oro y la más reciente en 2010 en la prestigiosa “International Wine and Spirit Competition”. SENSACIÓN DE CATA Color: intenso, ámbar oscuro. Aroma: rico, múltiples niveles de aroma con toques de frutos secos, cremoso caramelo y chocolate negro. Sabor: un paladar aterciopelado y de chocolate negro, da paso a elegantes notas florales y a una brizna de ahumado dulce y añojo. Final: extremadamente largo y cálido.

AdV 141


ADV_NUEVOS ESPACIOS 122:ADV_NUEVOS ESPACIOS 118 15/12/11 13:29 Página 142

8 Nuevos Espacios

Novedades con estilo

EL PASEO DE GRACIA SE CONVIERTE EN UN BOSQUE DE CRISTAL SWAROVSKI Bajo el nombre de Cristal Forest, la marca austriaca Swarovski ha abierto una nueva boutique en el emblemático Paseo de Gracia barcelonés que es como penetrar en un onírico universo de brillantes destellos. La compañía implanta así una de sus nuevas flagship stores en un barrio que ya de por sí es una joya modernista: la tienda, diseñada en exclusiva por el japonés Tokujin Yoshioka, ofrece un impresionante escaparate cristalino, que da paso a un espacio que simula un bosque invernal. Las paredes están cubiertas de brillantes prismas blancos facetados, como si fueran las heladas piedras de un bosque, mientras del techo cuelga un impresionante Chandelier compuesto por más de 10.000 piezas de cristal engarzadas sobre hilos metálicos. Se conjuga así la afinidad de la marca con el mundo natural, con sus tradicionales diseños de animales, flores, figuras geométricas...

AdV 142


ADV_NUEVOS ESPACIOS 122:ADV_NUEVOS ESPACIOS 118 15/12/11 13:29 Página 143

TAG HEUER, EN EL CORTE INGLÉS DE CASTELLANA El Corte Inglés de Castellana, con sus recién inauguradas instalaciones que vienen a sustituir al incendiado Windsor, se ha convertido en el buque insignia del lujo en Madrid, en el que desembarcan las más prestigiosas marcas del panorama internacional. Una de ellas ha sido la exclusiva marca relojera suiza TAG Heuer, que ha elegido este espacio para abrir su primera boutique oficial en España, poniendo las bases de lo que será la nueva imagen de su red comercial a nivel internacional: TAG Heuer ha abierto un centenar de tiendas en los últimos tres años.

Con 27 metros cuadrados y una espectacular fachada que presenta la marca en uno de los pasillos principales del centro comercial, las colecciones se muestran a los amantes de estas piezas exquisitas y precisas bajo un concepto fiel al espíritu de la marca, vanguardista, sofisticada y elegante. Maderas nobles, una iluminación cuidada al detalle y unos expositores que muestran las joyas de la colección relojera permiten al cliente disfrutar al máximo del placer de adquirir un cronógrafo TAG Heuer, una firma fundada en 1860 y cuyo lema, Swiss Avant-garde since 1860, sigue estando al orden del día.

ROLEX ESTRENA BOUTIQUE EN EL CORTE INGLÉS Como para gustos están los colores, el nuevo Corte Inglés de Castellana también cuenta con una nueva boutique de Rolex, otra firma suiza relojera de lujo, que complementa la oferta para los amantes de la calidad y el prestigio. El nuevo espacio, gestionado por la empresa Citorel –sociedad constituida entre El Corte Inglés y Tous–, se une así al listado de ciudades que cuentan con su exclusiva boutique, como Tokio, París, Milán, Hong Kong o Barcelona. La Boutique Rolex Castellana presenta las colecciones de la tradicional firma suiza en un espacio de 90 metros cuadrados, ubicada en uno

de los pasillos principales del área especializada en relojería de El Corte Inglés. Se trata de un local en el que se respira el lujo y el alma noble de Rolex: cuero beige en las paredes, bronces y maderas, cristal verde con las ondas sutiles que conforman los colores de la marca componen la tienda. La nueva boutique de la casa suiza ofrece además no sólo el consejo y los conocimientos de sus maestros relojeros para elegir cualquiera de sus clásicos modelos, también cuentan con el servicio técnico necesario para mantener y garantizar la precisión de sus joyas. Rolex mantiene así el orgullo de haber creado el primer reloj de pulsera hermético.

AdV 143


ADV_NOTICIAS 122.qxd:ADV_BAZAR ROPITA.qxd 15/12/11 13:30 Página 144

8 Noticias

1

Lo más ‘chic’ 3 2

5

6

4

1. Los joyeros rotores SwissKubik ofrecen con sus últimos lanzamientos una amplia gama de colores vivos y elegantes. 2. Los nuevos auriculares VIP DJ, de Swarovski Elements, una propuesta tecnológica con glamour, de la mano de Blanco y Negro Music. 3. Campari y la firma de accesorios Bric’s han lanzado una edición limitada de complementos, como esta bolsa de viaje, inspirada en la célebre obra ‘Manifesto Campari, realizada por Bruno Munari. 4. La nueva línea de maletas Bedford, de Tumi, se presenta con exclusivos detalles artesanales. 5. Agenda del fin del mundo 2012, un diario para divertirse con curiosas respuestas a dilemas trascendentales. 6. Lego ha lanzado en España la línea Architecture, dirigida a inspirar a los arquitectos del futuro y descubrir el reto de reconstruir alguno de los edificios más emblemáticos del mundo, como el Empire State Building. 7. Divertidas fundas para Iphone 3 y 4. Todo un universo de color para vestir cada dispositivo, de Io?Ion!. 8. Palas ecológicas de diseños actuales, perfectas para hacer deporte a la vez que proteges el medioambiente y con varios modelos a elegir, de XTG. 9. AdV 144


ADV_NOTICIAS 122.qxd:ADV_BAZAR ROPITA.qxd 15/12/11 13:30 Página 145

9

7

8

12

10

11 13

15

16

14

Brick Desktop Hard Drive, de LaCie, permite llevar la pasión por los colores al máximo nivel, con un completo disco duro de sobremesa de 1TB de capacidad hecho a la medida. 10, 12 y 16. Miquelrius ha lanzado un práctico cuaderno con cubiertas flexibles de símil-piel para los viajeros apasionados, en varios modelos, en los que se puede apuntar todo aquello que se quiere recordar: los lugares de interés, las rutas, las direcciones, los nombres y teléfonos de hoteles y restaurantes o las percepciones de un lugar. Además, son resistentes al agua. 11. El Recourbe Cils de Chanel es un rizador sencillo de utilizar, que define a la perfección las pestañas, las curva y les aporta un arco de ensueño. PVP. 30 euros. 13. Calcetines de Etam, con motivos navideños, ideales para caminar por casa sin sufrir el frío del invierno en los pies. 14. La Tienda Toro by Osborne ha abierto sus puertas en Madrid, y en ellas se pueden adquirir regalos como estos originales cascos para moto. 15. La Mediterránea presenta PorrónPompero, la reinvención del clásico porrón diseñada por Héctor Serrano. AdV 145


ADV_EN LA ULTIMA 122.qxd:ADV_EN LA ULTIMA.qxd 15/12/11 13:31 Página 146

8 En la última Por Mamen Hernández Fotografía Efe / Victor Lerena

EL MAESTRO DE LA ALTA COSTURA ecir Elio Benhanyer es nombrar a uno de los grandes conocedores del tejido. Maestro del diseño de alta costura, el modisto cordobés tiene a sus espaldas una reconocida trayectoria que le alza a la cúspide del mundo de la moda. El conjunto de sus creaciones habla por sí mismo. El artista ha ideado en sus 82 años de edad más de cien colecciones en las que se cuentan cifras superiores a los 22.000 trajes. Estos datos son una muestra de la fructífera carrera de Berhanyer y han sido motivo para que el Ministerio de Cultura le conceda el Premio Nacional de Diseño. El jurado lo tuvo claro desde el principio. Su decisión se ha basado en una carrera meritoria que ha posicionado a Berhanyer como referente internacional en el mundo de la moda y por ser un creador capaz de “embellecer lo cotidiano”. Estas palabras se amoldan a la perfección al trabajo imparable y la esmerada entrega a una pasión a la que lleva dedicado 66 años. El propio modisto mostró su felicidad por un galardón que ya recibieran otros grandes compañeros de profesión como Manuel Pertegaz y Paco Rabanne, aunque reconoció que su carrera “está en el ocaso”. Aún así, se confesó “enamorado, como el primer día, de la moda”. Un amor por unos diseños que han brillado dentro y fuera de nuestras fronteras. Artistas de la talla de Ava Gardner y Cyd Charisse han lucido sus creaciones, así como aristócratas de renombre entre los que se encuentran la Duquesa de Alba, la espía americana Aline Griffith, hoy condesa de Romanones, o la Reina Doña Sofía. Los inicios de Elio Berhanyer hay que buscarlos en la década de los 60, cuando abrió su casa de costura. Nueve años después comenzó a diseñar prêt-à-porter y desde entonces sus colecciones no han dejado de circular por todo el mundo, vendiéndose no sólo en Europa, sino en Australia o Japón. Su compromiso con la difusión de las creaciones nacionales le llevaron a unirse junto a Ángel Schlesser, Antonio Pernas, Devota&Lomba, Roberto Venino o su "querido amigo" Jesús del Pozo, para fundar la Asociación de Creadores de Moda de España en 1998 (ACME). Todo ello avala el premio ahora recibido, que se suma a otras distinciones. El trabajo de este modisto ya ha sido reconocido en numerosas ocasiones. Medalla de oro al Mérito de las Bellas Artes en 2002, desde sus primeros pasos era consciente de sus posibilidades. De hecho, rechazó trabajar con Balenciaga y con Yves Saint Laurent: "No quería trabajar bajo ninguna influencia y, a día de hoy, no me arrepiento", cuenta el creador, que a lo largo de su carrera ha confeccionado más de 600 trajes de novia, entre numerosas propuestas. También ha dejado su sello en los diseños de los uniformes de las azafatas de Iberia, las de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 , el coro de RTVE o los trajes de las Fuerzas Armadas Españolas.

D

Y llegó la crisis Sin poder pasar ajeno a ello, la crisis económica también llegó hasta sus talleres, motivo por el que el modisto se vio obligado a echar el cierre en su instalación madrileña y a cancelar su participación en la 53 edición de Cibeles Madrid Fashion Week. No obstante, y lejos de dejarse vencer por el desánimo, Berhanyer ha continuado trabajando y hoy en día emplea parte de su tiempo en su cátedra creada por la Universidad de Córdoba. Autodidacta y con una trayectoria vertiginosa. Así se puede resumir la vida del recién galardonado con el Premio Nacional de Diseño, cuya pasión por la arquitectura ha dejado impregnada de líneas geométricas y volúmenes la mayor parte de sus piezas. Unos diseños donde la elegancia y la exquisita selección de sus tejidos han marcado un estilo propio digno de su impronta.

58 AdV 146

Elio Berhanyer o el " Maestro Berhanyer " nació el 20 de febrero de 1929 en Córdoba. Referente de la moda a nivel internacional, ha compaginado la alta costura con el ‘prêt-à-porter’. Con más de 30.000 creaciones a sus espaldas, ha recibido numerosos galardones que lo catapultan a lo más alto del diseño. Su conocida pasión por la arquitectura ha quedado patente en los volúmenes y geometrías de sus tejidos.


PUBLI NICOLS:Melilla Ciudad 15/12/11 13:31 Pรกgina 147


Melilla Ciudad:Melilla Ciudad 15/12/11 13:43 Pรกgina 45


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.