Arte de Vivir 138

Page 1

2015 / 4 euros

MAGAZINE

Personajes

138

Naomi Campbell Orlando Bloom Sole Giménez Carles Francino Sonsoles Ónega Paco León

LES LÈVRES PARISIENNES L’ORÉAL PARIS




8 Carta del Editor

SIN MIEDO ncuentro, en mi biblioteca casera, un libro del ruso Evgueni Evtushenko, Siberia, que compré en una librería de viejo en noviembre de 2006 y que no había leído, porque para leer a los escritores rusos, siempre tan enamorados de su madre patria, siempre con tanto frío y tanto miedo al fondo, siempre tan críticos con una sociedad a la que quieren tanto, hay que tener tiempo y paciencia. Me llamó especialmente la atención un párrafo del libro en el que un niño le pregunta a su abuelo "¿acaso se puede construir todo sobre el miedo? Depende de qué miedo se trata, le contesta el abuelo. Si por ser mi jefe te temo y cumplo tus órdenes, pero no te respeto, éste es un mal miedo, un miedo perjudicial, que también es malo para el cumplimiento de las órdenes, pues por miedo cumpliré tus órdenes de un modo estúpido y, aunque las órdenes sean inteligentes, yo, por miedo, las estropearé. Y también es malo para el pueblo, pues el miedo de uno se contagia al otro y el resultado es un gran temor, una especie de incendio invisible, en el que no parece que nadie se queme, pero todos terminamos reducidos a cenizas". El miedo, se deduce, no es sólo malo en el ámbito de lo individual, sino también en el colectivo. Me parece la respuesta del abuelo una definición magistral de lo que ocurre en los regímenes totalitarios e incluso en los que no lo son tanto, porque el totalitarismo tiene grados y en los partidos políticos españoles, por citar un ejemplo próximo, no deja de estar presente tan señalado mal y su inevitable consecuencia: el miedo perjudicial. El miedo a no ir en las listas electorales. El miedo a contrariar al jefe al tomar cualquier decisión, con el inevitable resultado de no tomar decisión alguna. El miedo a cualquier clase de autoridad, justa o injusta. El miedo a lo que existe y a lo que puede pasar. El miedo en el que no parece que nadie se queme, pero todos terminamos, o terminaremos, reducidos a cenizas, en vida. Menos mal que, de vez en cuando, hay algún soplo de aire fresco, distinto, en la política española. Estos días, en Madrid, he tenido ocasión de hablar y conocer, en mi despacho al candidato del PSOE a la alcaldía de la capital en las elecciones del próximo mayo, Antonio Miguel Carmona. Fue una reunión sumamente agradable, con una persona inteligente, no con un sectario (como tantos otros políticos, compañeros de su partido incluidos, por ejemplo). Con un político que es un gran profesor, según sus alumnos, y que repite una y otra vez que si no consigue lo que promete (bajada del IBI, un Madrid limpio, mayor peso de las juntas municipales de los distritos, etc) dejará de

E

Enrique Bohórquez López-Dóriga Presidente del Grupo Cosmo Media La Voz-Gacetas

AdV 4

ser alcalde, un puesto que afirma estar seguro de lograr en mayo. "Voy a ser un alcalde de centro, un alcalde decente", repite Antonio Carmona, que, además tiene un gran sentido del humor (cuando le pregunté cómo le gusta que le llamen, Antonio o Antonio Miguel, me contestó “lo que tu quieras, con tal de que no me llames Manuela”). Y otras opiniones políticas sobre las que me contestó cosas muy curiosas, tras advertirme que, si las publicaba, diría que jamás las había dicho. Sería interesante publicarlas, pero no lo voy a hacer, para evitar dañarle internamente en su camino hacia la alcaldía, propósito en el que parte con ventaja respecto a sus adversarios, especialmente el PP, que todavía, cuando escribo esta Carta, no ha decidido quién será su candidato o candidata, mientras que Antonio Carmona lleva ya casi dos meses ‘pateando’ incansablemente la ciudad. Pero de manera general es muy preocupante lo que está pasando en la política española. Decía Federico Jiménez Losantos, denostado y admirado más o menos a partes iguales, creo, en una de sus columnas del diario El Mundo que Tsipras y Varefakis, primer ministro y ministro de economía griegos, “no son peores que Iglesias y Monedero (los líderes del español Podemos). Unos admiradores del gorilato venezolano y del kirchnerismo sólo pueden traer violencia y corrupción y para eso necesitan una mayoría aplastante de la Izquierda y el separatismo, que es exactamente lo que dibuja el CIS (en su última encuesta). El problema esencial de Podemos –añade el polémico periodista– es que le sobran la libertad y la nación. El problema esencial del PP de Rajoy, y de todos los españoles, es que le importan un bledo”. Yo no creo que eso sea exactamente así, porque la inquina de Federico con Rajoy le dificulta una opinión sosegada sobre el líder popular, pero la cosa tiende a parecerse a lo que Federico dice. La política, como decía Michael Bloomberg en su magnífica autobiografía es, o debería ser, una profesión noble y “es una pena que unos cuantos en el gobierno sean egoístas, corruptos, perezosos, incompetentes y desvergonzados”. Debemos insistir, añadía Bloomberg, en que los políticos cumplan después de las elecciones lo que prometieron durante la campaña. Sin miedo, como hizo Bloomberg en su vida empresarial, venciendo en la lucha contra las grandes empresas de la comunicación estadounidenses y dedicándose después, con éxito, a la política (fue alcalde de Nueva York desde 2002 a 2013). Sin miedo, como ocurre con frecuencia, a diferencia de los rusos, con los ciudadanos estadounidenses.



Sumario 2015

www.artedevivirmagazine.com

138

Secciones Presidente Editor Enrique Bohórquez López-Dóriga

FACES CINE LIBROS DISCOS JUEGOS AGENDA ATIEMPO NOTICIAS

pág 8 pág 32 pág 40 pág 48 pág 54 pág 58 pág 88 pág 144

página 82

Redacción y colaboradores Director General: Enrique Bohórquez Rodríguez ebohorquez@avivir.com

página 12

página 22

08

22

Subdirectora: Paz Romanillos pazromanillos@avivir.com Diseño: Pedro Hidalgo maquetacionadv@avivir.com Dirección de moda: José Carlos de la Osa Redacción: Carmen Delgado, Raquel Bellón, Carlota García-Ruíz. Colaboradores: Iñaki Ferreras, Jon M. Rhode, María Tello, Maribel Martínez, Felipe Teruel (Motor), Alonso R. Prada. Maquetación: Guillermo Díaz. Fotografía: Miguel G. Rodríguez, Getty, Thinkstockphotos. Gastronomía: Víctor M. Feliú (gastronomia@avivir.com) Secretaria de redacción: Mª Del Carmen García C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 426 22 44.

Publicidad Dirección comercial: Enrique Bohórquez Central de Medios/Agencias: Guadalupe Lobón globon@avivir.com

FACES

Carles Francino La cara del Sherlock más castizo

Teléfono: 608 40 24 74

Coordinación: Carmen Irazabal cirazabal@avivir.com Teléfono: 91 432 94 61 C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 432 17 10 - Fax: 91 432 17 24.

Administración: Jorge Esteve administracion@gacetaslocales.com Suscripciones Teléfono: 91 432 94 59. suscripciones@avivir.com

10

Distribuido por SGEL

Asociación de Revistas de Información

Nota de redacción: Arte de Vivir no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores. Tampoco se siente obligada a publicar, devolver ni mantener correspondencia sobre ningún tipo de artículos, reportajes o colaboraciones que le sean enviados sin su previa petición. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de la empresa editora. Printed in Spain

Naomi Campbell La diva regresa

FACES

30

36

ENTREVISTA

FACES

46

ENTREVISTA

ENTREVISTA

Orlando Bloom Gisele Bündchen La madurez de Legolas Belleza salvaje transformada en ‘tomboy’

12

Paco León Premios y homenajes que reconocen su buen hacer

Imprenta: Imprimex. Polígono Fuensanta, 2, Móstoles, Madrid. Depósito legal: M-37341/1999. ISSN 1575-6831.

PEOPLE

14

FACES

Zidane / Beckham Los guapos del fútbol se pasan a la moda

Sonsoles Ónega Delirante retrato del mundo en femenino

Sole Giménez Celebrando treinta años de buena música


página 102 página 98 página 88

página 30

página 46

50

118

BELLEZA

RED SAILS in the SUNSET L’ORÉAL PARIS

66

ENTREVISTA

REPORTAJE

Philippe Jaroussky El mejor contratenor del mundo

El Madrid de Alatriste La huellas del Siglo de Oro por la Villa y Corte

98

132

DISEÑO

15 sillas míticas Diseños imprescindibles del siglo XX

106

GASTRONOMÍA

El Club Allard Un cuento hecho realidad

116

DELICATESSEN

Perrier-Jouët 2007 Añada excepcional de una ‘cuvée’ icónica

HOTELES

‘Glamour’ en Marruecos Oasis en el desierto

136

MOTOR

Porsche Cayenne 2015 Poderoso en todos los terrenos

140

MOTOR

Nuevo Skoda Fabia Mejor, más grande y más vistoso

146

EN LA ÚLTIMA

Clint Eastwood La última leyenda de Hollywood


8 Faces Por Carmen Delgado

Carles Francino Carles Francino está de moda: la serie Víctor Ros, que acaba de emitir Televisión Española, ha sido uno de los éxitos de la temporada, en la que interpretaba a un personaje que es una especie de Sherlock Holmes castizo. Basada en las novelas de Jerónimo Tristante, la serie tenía además el aliciente de una cuidada producción que ha recreado el Madrid del siglo XIX con gran esmero. El actor, de 35 años, es un habitual de las teleseries españolas –la más conocidas Hospital Central o Águila Roja–, también ha hecho cine y teatro, pero hasta ahora no se había hecho con un papel protagonista de la talla de la serie de Ros. Un personaje que le ha apasionado por su “dualidad”, pero que quiso encarnar sin presiones, creándolo desde su propia intuición. Francino Junior tiene el encanto personal, una mezcla de timidez y picardía que encaja con el personaje, y el atractivo fisico suficiente para convertirse en un nuevo galán del panorama español, aunque no es habitual de saraos y photocalls como otros compañeros. Este sociólogo en ciernes y futbolista frustrado, que no puede ocultar que es hijo de su padre –se parece indudablemente al periodista Carles Francino, director del programa de la SER La Ventana– tiene otra serie en cartera, Rabia, en Telecinco, que se estrenará este año. La nueva ficción de Mediaset se sitúa en un futuro apocalíptico, un thriller de virus asesinos y zombies a la española en el que Francino comparte pantalla con Adriana Ozores, Patricia Vico y Malena Alterio. Un trabajo “divertido” reconoce este catalán trasplantado en Madrid, que espera sorprenda a los espectadores y se convierta en un éxito, al igual que las series americanas de desastres. Pero Francino tiene mono de cine, y no piensa dejar el teatro, donde empezó en 2006 con Lluis Pasqual. “Yo me crié en una escuela de teatro, así que lo que a mí me gusta es el teatro”, decía Carles, que ha estado en durante meses representando El huerto de guindos en La Casa de la Portera. No es que sea un crío, pero precisamente por ese punto de madurez que ha alcanzado, es el momento de Carles Francino.

AdV 8



8 Faces Por Raquel Bellón

Gisele Bündchen & Stuart Weitzman La sensualidad sin esfuerzos que se logra con un sencillo pantalón de traje masculino borrowed from the boys pone el acento en la campaña de primavera 2015 de Stuart Weitzman, protagonizada por Gisele Bündchen. Una tomboy proclamada en la vida real, el acercamiento tan relajado de Gisele a la moda inspira la temática de la campaña, femenina pero también masculina. Fotografiada por el conocidísimo Mario Testino, la imagen en blanco y negro acoge una estética minimalista pero también representa la estrecha relación entre una mujer y sus zapatos. Como ha dicho Gisele en una entrevista publicada en la revista Allure, “cuando estoy delante de una cámara, simplemente como actriz, estoy representando un papel. Un día soy sexy, al día siguiente, soy salvaje y otro, soy dura. Pero en la vida real soy una mujer tomboy”. Capturando su lado más chic y sexy de su personalidad ha posado seductoramente con tan

AdV 10

sólo unos pantalones de traje de lana masculinos y también con una camisa clásica Oxford blanca. La actriz brasileña debutó como imagen de la marca Suart Weitzman en la campaña de otoño de 2014 y fue escogida porque es un icono internacional de moda y por su singular habilidad de personificar las múltiples facetas de la mujer Weitzman desde seguidora de las tendencias a sofisticada tomboy o a madre multi-task. Con su físico espectacular, su pelo alborotado y su piel bronceada, Gisele personifica la confianza, el poder, la belleza y evoca ese momento tan especial en el que las mujeres se calzan sus zapatos Stuart Weitzman. En el mundo de Weitzman, sexy significa sentirse cómoda y segura en tu propia piel y la campaña logra capturar esta esencia de una manera chic mientras presenta las siluetas esenciales de la nueva temporada.


AdV 11


8 Faces Por Carmen Delgado

Paco León Paco León está en racha. Tras el éxito consolidado con su segunda película como director, Carmina y Amén, que si bien no consiguió ninguno de los 14 Goya a los que estaba nominada sí se llevó el premio Feroz a la mejor comedia que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, el sevillano, de 40 años recién cumplidos, vuelve a ponerse en el lado visible de las cámaras. Esta vez para protagonizar Embarazado, una comedia romántica de Juana Macías, en la que comparte pantalla con Alexandra Jiménez, Karra Elejalde y Ernesto Sevilla, que se estrenará próximamente. León, el conocidísimo Luisma de la serie Aída, recordaba recientemente a la fallecida Amparo Baró, “una maestra” que le enseñó todo en sus inicios en televisión y de la que recibió con gusto sus famosas collejas: el sevillano compartió con ella rodajes primero en Siete Vidas, que continuó con la secuela Aída.“Amparo fue fundamental, todos los actores nos quedamos un poco huérfanos”. Para culminar y reconocer su carrera ascendente, acaba de recibir la Medalla de Oro de Andalucía, honor “de postín” que el actor y director festejaba bromeando con que el título apareja el trato de “Ilustrísimo: Ilustrísimo Señor Paco”, con ese gracejo que le acompaña y que, unido a su físico y sus ojos verdes, le ha convertido en uno de los galanes más codiciados del papel couché nacional. Su reciente afición a colgar de las redes sociales sus fotos ligero de ropa le han asegurado, además, legión de seguidoras. Y en abril, en el Festival de Cine de Málaga le espera el premio Eloy de la Iglesia, que reconoce a los talentos emergentes, un homenaje a uno de los creadores más singulares e inclasificables del panorama español. La verdad es que emerger, emergió hace tiempo, este sevillano con talento tanto como actor como director. Pero en racha, y con tendencia ascendente, Paco León (y su saga familiar, compuesta por su hermana María y su madre), promete ser otro de los imprescindibles del panorama cinematográfico español.

AdV 12



8 Faces Por Carmen Delgado

Zinedine Zidane Zizou también se sube al carro de la moda, presentando la nueva colección de Mango Man: no es la primera vez que el futbolista francés, ganador de un Balón de Oro, protagoniza una campaña de moda, y es proverbial su estilo siempre impecable, aunque no se puede comparar su trayectoria en este sentido con la de su colega David Beckham. Zidane, que vive en España hace años y ejerce de entrenador del filial del Real Madrid, afirma que conocía bien la marca Mango, por eso aceptó cuando le propusieron ser la imagen de su colección: le gustó la idea de promocionar moda “con una calidad y unos precios muy competitivos”. En cualquier caso, Zizou está siempre elegante, dentro y fuera del campo, quizá por esos orígenes franceses que le han conferido un charme especial, síntesis entre sofisticación, saber estar, masculinidad y elegancia relajada. Con cazadora vaquera, prendas de punto o traje, el deportista es un valor seguro. Como él mismo decía durante la creación de la campaña, rodada en Madrid, en el estilo de Mango prima la sobriedad, adjetivo que tan bien le viene a este apolíneo caballero del deporte cuyo armario, desvela, está lleno de vaqueros que puede combinar con todo. Destacan en la colección de Mango Man los estampados geométricos, los tejidos de patchwork y las prendas de tricot en colores caqui, tostados y crudos, que amplían la parte casual de la colección. Por otro lado, el denim total se conserva en la línea Blacksmith con jerséis texturizados, cazadoras estilo trucker, prendas con apliques de piel y parkas de aire militar. Ropa “sencilla, cómoda y elegante”, que define al mago del balón Zinedine Zidane.

AdV 14


David Beckham David Beckham sigue siendo un valor seguro. Da igual que el ídolo del balompié haya colgado las botas, sigue siendo un icono que arrastra a las masas –especialmente femeninas– con todo lo que se propone. Como con su última colección para H&M, que bajo el nombre Modern Essentials presenta una reinterpretación de los básicos del armario masculino para la temporada primavera verano 2015, y que esta vez va más allá de la ropa interior. Lo que perdemos en verle posar con los tatuajes al aire –aunque alguna foto en camiseta de interior trae la nueva campaña, y tatuajes tiene para dar y tomar– lo ganamos con su estilo posando con una ropa actual que luce impecable sobre la percha del británico. El famoso esposo de Victoria no aparece corriendo en ropa interior esta temporada, pero luce chamarras, sudaderas, trajes y abrigos de cortes depurados y tejidos naturales. Cazadoras de aviador de lino y de denim blanco opaco, blazers o un básico como la camisa blanca de popelín son los protagonistas –secundarios– de la campaña de publicidad que podemos ver en un anuncio grabado bajo la dirección de Marc Foster, famoso por películas como Quantum of Solace o Guerra Mundial Z. Esta vez Beckham, siempre dispuesto a marcar tendencias en la moda masculina, ha optado por prendas más conservadoras que en otras ocasiones: no se puede olvidar que fue él quien puso de moda el pareo entre los chicos, se pintó las uñas a lo punk y lució trencitas y cortes de pelo arriesgados mucho antes de que los ídolos futbolísticos de hoy, con Cristiano a la cabeza, se convirtieran también en iconos de la moda y protagonizaran campañas de moda. El auténtico rey en este terreno de juego siempre será Beckham.

AdV 15


8 Faces Por Carlota García-Ruiz

Naomi Watts & L’oréal Paris Naomi Watts es la última incorporación de L'Oreal París. La firma de belleza ha fichado a la guapa actriz nacida en Inglaterra y criada en Australia como su nueva embajadora. La intérprete, de 46 años, se suma al equipo de famosas que representa a la marca, entre las que se incluyen Julianne Moore, Freida Pinto, Eva Longoria, Jane Fonda, Blake Lively y, recientemente, Karlie Kloss.

AdV 16

Watts, en pareja con el también actor Liev Schreiber y madre de dos niños, ha sido escogida por ser "el símbolo de la auténtica y radiante belleza. Su frágil apariencia exterior contrasta con su fuerte determinación, que ha impulsado su carrera por todo lo alto", según ha comunicado L'Oréal París. La actriz servirá de imagen para la última innovación de la marca, el tratamiento facial Revitalift Filler.


El

gintonic

perfecto Del Reino Unido, llega The London Nº1, una ginebra que recupera los mejores valores de la tradición

D

esde Reino Unido, de la mano de González Byass, llega The London Nº1, una ginebra que recupera los mejores valores de la tradición. La versión más excelsa del legendario destilado que reinventaron los propios ingleses a partir de las especias y hierbas que llegaban a Londres en los siglos XVIII y XIX. Se trata de una bebida sublime, de un fascinante color azul turquesa, elaborada en muy pequeñas producciones a partir de la destilación de granos puros procedentes de la a inglesa, y destilada en Londres. Los especialistas la han valorado por encima del resto de las marcas de la gama premium. Esta ginebra londinense se destila con agua de extraordinaria pureza,

procedente de los manantiales de Clerkenwell, al norte de la ciudad, donde se asentaron las primeras destilerías. Tal como manda la tradición (y exige la calidad), The London Nº1 está elaborada con un espirituoso base procedente de la destilación de puro grano inglés (de los campos de Suffolk y Norfolk). Fórmula magistral Su fórmula incluye especias y hierbas rigurosamente seleccionadas, procedentes de los rincones más remotos del planeta: bayas de enebro de los montes de Dalmacia (Croacia); casia china (similar a la canela, transportada a Occidente desde Hong Kong); canela de Ceilán; pieles de limones y naranjas y raíz

Una bebida sublime, de fascinante color azul turquesa y destilada de lirios italianos; raíz de angélica y ajedrea cultivadas en las laderas de los Alpes franceses; almendras griegas; bergamotas de Bérgamo (la región de Italia escogida por Marco Polo para plantar este cítrico que trajo de China); cilantro de Marruecos; y, por último, regaliz turco (que los ingleses emplean en la ginebra desde hace un siglo y le aporta un característico matiz dulzón). www.thelondon1.com

Puntos clave Esta ginebra resulta limpia y cristalina, con sutiles destellos azul turquesa. Como sucede con los mejores destilados del mundo, justifica todo el cuidado en la selección de sus materias primas y la elaboración cuando llega a la copa.

Notas de cata En gin tonic, seduce por sus refrescantes notas balsámicas y de enebro, su boca untuosa y elegante, con un elegante amargor que compensa el dulzor de la tónica y un final redondo y largo.


8 Faces

Walter Lange

ARTEDELA ALTARELOJERÍA EL

Cuando Walter Lange puede estar orgulloso del trabajo de su vida. Tras de una larga serie de éxitos de la relojería, A. Lange & Söhne se ha consolidado como una marca de lujo global Por Paz Romanillos El movimiento es la máxima de vida de Walter Lange. Llegada la edad de su jubilación, en vez de retirarse, creó una empresa. El 7 de diciembre de 1990, en su ciudad natal de Glashütte, que tuvo que abandonar en 1948 después de que su familia fue expropiada, fundó Lange Uhren GmbH y volvió a la vida la herencia dejada a él por sus antepasados. 145 años antes, su bisabuelo Ferdinand A. Lange había instalado su fábrica de relojes sentando las bases de la Alta Relojería en Sajonia. La caída del muro de Berlín y la reunificación alemana ofreció a Walter Lange una oportunidad histórica: convertir su visión –la de los mejores relojes del mundo fabricados de nuevo en Sajonia– en realidad. El 24 de octubre de 1994, cuatro años de intenso trabajo de fabricación y desarrollo por parte del equipo dirigido por Walter Lange y su socio, Günter Blümlein, culminaron en la presentación de la primera colección de Lange de la nueva era: un cuarteto de relojes –cuatro relojes clásicos del mayor refinamiento técnico y la artesanía más perfecta–, que superó todas las expectativas y logró resucitar la leyenda relojera de A. Lange & Söhne. El arte de la alta relojería, una vez más había encontrado un segundo hogar, fuera de Suiza. Desde el pequeño equipo de trabajo inicial, la empresa ha crecido y emplea a 700 personas y, durante estos 20 años, los cuatro relojes de la primera colección han dado lugar a cinco familias de relojes imponentes, que comprenden más de 70 referencias. Pero su mayor satisfacción es que más de 1.300 personas tienen ahora puestos de trabajo en la “MI PRIMER CONTACTO manufactura de su ciudad natal. –Nació en una familia de relojeros. ¿Cuándo fue CON LA INDUSTRIA FUE DE NIÑO: su primer encuentro con los relojes? –Ahora, los niños juegan con coches teledirigidos JUGABA CON UN KIT DE RELOJERÍA” u ordenadores. Cuando yo era joven, tenía un kit de relojería. No recuerdo cuántos años tenía, pero me armé un reloj con las piezas. –Entonces, ¿cómo fue su formación como relojero? –Cuando tenía 16 años, continué la tradición familiar. En ese momento, sólo los cursos de maestría estaban disponibles en Glashütte, así que me fui a Karlstein en Austria. Después de un año y medio, tuve que interrumpir el aprendizaje porque fui reclutado en el ejército. Después de la guerra, continué mi aprendizaje con Alfred Helwig en la Escuela de Relojería en Glashütte. –Cuando usted comenzó con una plantilla de 15 personas, ¿alguna vez pensó que A. Lange & Söhne podría volver a ser una empresa de talla mundial? –Eso, por supuesto, es lo que estábamos esperando. Después de todo, mis antepasados lograron éxito internacional con sus relojes de bolsillo. Los propietarios de los históricos relojes Lange de todas partes del mundo todavía mantienen el contacto con nosotros a día de hoy. Inicialmente, queríamos vender nuestros nuevos relojes en Alemania y en otras partes de Europa. Pero pronto nos llegaron peticiones desde el extranjero. Estoy encantado de que hayamos logrado reposicionar A. Lange & Söhne en la escena internacional. –¿Cuál es su visión para el futuro de la empresa? –Yo ya no estoy involucrado en el negocio diario. Aun así, asisto a eventos importantes. Mientras nuestros relojeros se esfuerzan por elaborar los mejores relojes del mundo, la marca se dirige en la dirección correcta. No podemos bajar nuestros estándares en la empresa: la calidad es lo que hace de A. Lange & Söhne una marca de referencia.

AdV 18



8 People & Events

Por Carlota García-Ruiz

‘El Niño’ y Fernando Guillén, padrinos de lujo de la presentación del nuevo Peugeot 208 GTi, un homenaje al mítico 205 de los ‘80 En medio de una gran expectación. Así es como fue recibida en Madrid la presentación del nuevo Peugeot 208 GTi 30th, una edición especial con la que la marca del león conmemora el trigésimo aniversario de su popular 205 GTi, que se convirtió en los años 80 en uno de los coches más vendidos en España e icono de una generación. Los actores Fernando Guillén Cuervo, Lara Álvarez y el joven Jesús Castro, conocido como ‘El Niño’ desde su aparición en la pelícu-

AdV 20

la del mismo título, fueron los padrinos del reeditado Peugeot 208, en el que pudieron darse una vuelta sintiéndose pilotos por un día en el emblemático Circuito del Jarama en Madrid. Mientras Lara Álvarez, presentadora de Todo va bien, daba la salida a la vuelta de honor que hicieron los dos chicos, Castro reconoció que cuando era pequeño “alucinaba con el Peugeot 205 cuando lo veía por la calle”. Fernando Guillén recordó que fue uno de sus primeros coches.


Los ‘merengues’ actúan como los mejores embajadores de Madrid en una campaña turística impulsada por la Comunidad en todo el mundo Está claro que el Real Madrid es el mejor embajador que puede tener la capital de España, y además es uno de los principales atractivos turísticos de la región: por esta razón, la Comunidad de Madrid ha apostado porque protagonicen la campaña de promoción turística internacional de la región, incorporando a su vídeo a las principales figuras del equipo merengue de fútbol y baloncesto. Así, en el vídeo se ve a los jugadores disfrutanto de los principales atravticos turísticos madrileños: su cultura, su patrimonio histórico, su gastro-

nomía, las compras, el deporte... Podemos ver a Keylor Navas junto a James, al entrenador, Carlo Ancelotti, degustando un vino de la región, el pivot Nocioni disfrutando de una ración de jamón, o a Toni Kroos, Christian Bale, Cristiano Ronaldo e Isco en otra de las tomas de este víedo promocional. Bale se encarga de recordar que aquí también se juega al golf. El spot, de un minuto de duración, se proyecta en aerolíneas, cines y webs de diversos países, especialmente de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

AdV 21


8 People

AdV 22


La

diva

regresa

Después de un tiempo retirada a sus 44, Naomi Campbell decide volver a la primera línea defendiendo lo que siempre fue suyo. La modelo sorprende posando en ropa interior y derrrochando belleza para la colección primavera-verano de la firma de lencería Angent Provocateur

AdV 23


8 People

Por Carlota García-Ruiz

“La vida nos convierte en detectives. Hay algo al final de la pista que todos estamos buscando” David Lynch El éxito de las supermodelos de los 90 no tiene fin y aún hoy en día siguen gozando de esa popularidad que las lanzó a la fama hace unas décadas. Así lo demuestran nombres como Naomi Capmbell, quien aún pasar de los 44 años sigue alzándose como la diosa negra de entre todas las modelos. La mayoría de firmas siguen apostando por ella, tal como acaba de hacer Burberry, quien la ha fichado como imagen de su próxima campaña junto a Jourdan Dunn. Pero no es la única, y es que la modelo acaba de sorprender posando en ropa interior y derrrochando belleza para la colección primavera-verano 2015 de la firma de lencería Angent Provocateur. El suspense y la intriga se diluyen en la campaña de la marca, que se ha inspirado en la más pura estética del director cinamatográfico David Lynch para recrear una historia cargada de sensualidad. En ella, Campbell se muestra como una auténtica femme fatale ante el

AdV 24

visor de Ellen Von Unwerth, encargada de retratar todo el erotismo femenino. “La lencería de Agent Provocateur es muy potente, muy sexy, no necesitas nada más a excepción de unos altísimos tacones”, explica la fotógrafo, quien añade que “me encanta fotografiar a mujeres seguras a las que les gusta ser sexys y saben lo que quieren”.

Toda una diva Sin duda, la supermodelo es este tipo de mujer, una “auténtica diva” para Von Unwerth. Para la sesión, se inspiró en los pósters de películas de series B de los años 50 y 60 que protagonizaban “chicas malas y sexys”, añade la fotógrafa. Así, en las imágens de la campaña hay referencias a producciones como cinematográficas como Pulp Fiction, de Tarantino; The Lost Highway, de David Linch y en el thriller sanguinario Body Double de Brian


AdV 25


8 People

AdV 26


AdV 27


8 People

de Palma, así como a la época de los gánsters. Sin duda, una estética donde predominan las mujeres fatales, el protipo que ahora encarna la modelo a la perfección enfundándose los sensuales diseños de la nueva colección de la marca.

policía. Inolvidables son las imágenes de ella enfundada en un Dolce & Gabbana respondiendo a su compromiso con los servicios comunitarios. Mientras sus homólogas Christy y Linda –con las que formó la trinidad más deseada de las pasarelas–, así como Cindy, Claudia y Kate, se han retirado de la vida activa dedicándose más a sus familias y eligiendo muy bien sus trabajos, la mayoría de ellos con firmas de cosmética o como embajadoras de causas sociales, Naomi, soltera de oro y con una vida amorosa de idas y venidas, se ha centrado en recuperar su reinado frente a la actual invasión de iModels como Kendall Jenner o Cara Delevingne. Estos son los pasos que ha dado para demostrarnos que está de vuelta, y para largo.

Con un físico espectacular y una presencia capaz de dejar en un segundo plano a cualquiera que se le acerque, Naomi es una mujer inteligente, que ha decidido reinventarse Un aplaudido regreso Y es que, según parece, la única de las supermodelos de los 90 sin formar una familia reclama una nueva oportunidad en la moda, y la industria la ha recibido con los brazos abiertos, como ocurrió en el desfile de Zac Posen en la New York Fashion Week, en el que el diseñador llamó a Naomi Campell su cierre, que se transformó en uno de los grandes momentos de la semana de la moda, al igual que hiciera en París con los desfiles de La Perla Atelier y Jean Paul Gaultier. Con un físico espectacular y una presencia capaz de dejar en un segundo plano a cualquiera que se le acerque, Naomi reclama su trono. Naomi es una mujer inteligente, que ha decidido reinventarse. Todo esto dejando atrás sus coqueteos con la polémica y la prensa amarilla, cuando, por ejemplo, fue a juicio denunciada por una asistente víctima de sus ataques de ira o pisó la prisión por escupir a un

Secretos de belleza

Y entre sus trucos de belleza más conocidos, tenemos uno nacional: se somete a frecuentes limpiezas de colon en el Sha Wellness Clinic, de Alicante. Sí, hasta nuestra costa levantina viene la británica. Pero el hecho de tener 44 y lucir con orgullo su anatomía supone, además, un alivio a todas las mujeres que no cumplen los cánones tan estandarizados de la industria, véase 20 años, blanca y talla 36. "Naomi es una femme fatale natural, una cualidad que traslada a nuestras imágenes sin esfuerzo alguno", declaraba Sarah Shotton, directora creativa de la firma de lencería.

"Ella es una ‘femme fatale’ natural, una cualidad que ha trasladado a nuestras imágenes sin esfuerzo alguno", señalaba Sarah Shotton, directora creativa de Agent Provocateur

AdV 28


AdV 29


8 Entrev ista

Orlando

Bloom

La estrella británica Orlando Bloom acaba de cumplir 38 años aún con el éxito aún presente de la cinta ‘El hobbit: la batalla de los cinco ejércitos’ y a la espera de estrenar este año ‘Digging for fire’, dirigida por Joe Swanberg Por Iñaki Ferreras

E

l británico Orlando Bloom, reconocido por sus actuaciones en las trilogías de El señor de los anillos y Piratas del Caribe, acaba de cumplir 38 años aún con el éxito de la cinta El hobbit: la batalla de los cinco ejércitos, y a la espera de estrenar este año Digging for fire, dirigida por Joe Swanberg, una cinta que trata de una pareja que, tras descubrir un arma, vivirá aventuras extremas, durante un fin de semana. Bloom, quien interpretó al Duque de Buckingham en el largometraje Los tres mosqueteros, actúa en Digging for fire al lado de Jake Johnson, Rosemarie Dewitt, Brie Larson, Sam Rockwell y Anna Kendrick. El actor aún disfruta el éxito del estreno, en diciembre pasado, de la cinta del mexicano Guillermo del Toro El hobbit: la batalla de los cinco ejércitos, tercera parte de la saga ‘El hobbit’, en la que ha dado de nuevo vida al elfo Legolas y volvió a compartir créditos con Martin Freeman, Richard Armitage e Ian Holm, entre otros. Orlando Jonathan Blanchard Bloom, nombre completo del actor, nació el 13 de enero de 1977, en Canterbury, Kent (Reino Unido). A los 16 años, comenzó a actuar y se trasladó a Londres para estudiar teatro en la escuela National Youth Teathre, en la que estuvo durante dos ciclos. Posteriormente, consiguió una beca para la British

“Intento vivir en el mundo real y mantener siempre los pies en el suelo” American Drama Academy, que aprovechó al mismo tiempo que asistía a diferentes castings que le permitieron introducirse con pequeños trabajos en la el mundo de la televisión y de ahí, pasar al Séptimo Arte. En el celuloide, Bloom debutó con la película Wilde, dirigida por Brian Gilbert y protagonizada por Stephen Fry y Jude Law. La historia aborda la vida del escritor irlandés Óscar Wilde. Inspirado por su participación en ese largometraje, Bloom decidió ampliar su preparación e inscribirse en la Guildhall School of Music

AdV 30

and Drama de Londres, institución por la que han desfilado famosos como Ben Chaplin y Ewan McGregor, entre otros. Mientras estudiaba y buscaba oportunidades para actuar, se le presentó la opción de asistir a la prueba para el elenco del filme El señor de los anillos: La comunidad del anillo, parte de la trilogía que preparaba Peter Jackson sobre la obra de Tolkien. Debido al éxito que obtuvo en dicho filme, rápidamente su nombre se hizo popular, al convertirse en uno de los nuevos actores del cine de Hollywood.

Éxito con compromiso En octubre de 2009, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de Unicef, en reconocimiento a su compromiso con los derechos de los niños en todo el mundo. “Me preocupa la infancia porque tengo hijos y quiero darles el mejor de los mundos. Es injusto que los más pequeños sufran en un mundo donde podría haber alimento para todos”, ha señalado el actor. “Intento vivir en el mundo real, mantener los pies en el suelo y entender lo que está pasando a mi alrededor. Viajar ayuda mucho. Te da una perspectiva de otras culturas, de otras gentes. Recientemente estuve con Unicef en los campos de refugiados de la frontera entre Siria y Jordania. La situación es terrible. Todas esas familias que tenían una vida, buenas vidas. Y esta guerra las ha mandado fuera de sus casas, de su país. Y están allí, en el desierto. Y ahora no tienen futuro”. –¿Y una celebridad como usted aspira a cambiar las cosas? –Por lo pronto intento vivir en el mundo. De acuerdo, los actores solo somos gente que cuenta historias. Lo que hacemos no es ingeniería espacial. No pretendemos cambiar el mundo. Pero es bueno tener una visión de las cosas, una sensibilidad. Siempre intento estar bien plantado y no perderme en la ficción, en el mundo de los sueños. A principios de 2011, Bloom y su esposa Miranda Kerr se convirtieron en padres de un niño que nació en una clínica de Los Ángeles y pesó cuatro kilos y medio. –¿Qué significa para usted ser padre en los tiempos que corren? –Le puedo decir que es el papel más importante de mi vida. –¿Lo ve como un trabajo?


Después de no aparecer en la cuarta entrega de la saga ‘Piratas del Caribe”, el actor Orlando Bloom ha confesado recientemente que le gustaría volver a interpretar el papel de Will Turner en la quinta entrega cuyo título provisional es ‘Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales’.

–No. Lo veo como un gran regalo. Y un gran placer. Me lo paso muy bien. Y me encantaría tener más hijos. Me lo tomo muy en serio. –¿Y cómo se las arregla para ser un padre comprometido en sus circunstancias: divorciado y con tantos viajes? –Es algo que priorizo sobre otras cosas en mi vida. Elijo no hacer cosas si entran en conflicto con las que considero más importantes en mi vida. Tienes que encontrar un equilibrio. Mi hijo es muy pequeño y quiero asegurarme de que voy a estar presente siempre en su vida. En cuanto a la fama, asegura que “he aprendido a navegar por esas aguas. En general, se vuelve más fácil con la edad. Es como la marea: se calma y luego viene otra ola. Puedes estar subido a ella o no”. Que Bloom tome la próxima ola no está claro. Ha tenido una carrera excepcional, pero no siempre ha elegido bien. Aparte de las megafranquicias, su trayectoria tiene altibajos. La única otra película de alto presupuesto que le han pedido que protagonizara, El reino de los cielos, hizo aguas. Main Street (2010), un drama de bajo presupuesto, apenas recaudó 2.000 dólares en las taquillas. Se marchó de Enseñanza de vida, días antes del comienzo del rodaje. Un error que ha reconocido después. En cuanto a los planes inmediatos, este año estrena el filme Digging for fire. En cuanto a otros proyectos, “no me opongo en absoluto a la idea de hacer televisión”, admite. “Me gusta House of cards y fui devoto de Breaking bad. La gente hace cosas y asume riesgos”.

AdV 31


8 Cine Por Carmen Delgado

El francotirador

Director: Clint Eastwood. Guionista: Jason Dean Hall Reparto: Bradley Cooper, Sienna Miller, Luke Grimes, Jake McDorman. Fotografía: Tom Stern. Productora: Warner Bross. Distribuidora: Warner Bross Pictures España

Historia humana de un héroe

C

lint Eastwood vuelve a ponerse, a sus 84 años, detrás de una cámara para rodar una historia que refleja las contradicciones del héroe. En El francotirador, encarnado por Bradley Cooper, relata la historia de Chris Kyle, un soldado que se convirtió en el icono de la armada estadounidense en la guerra de Irak, pero cuya salud mental deja bastante que desear. Normal, teniendo en su historial el récord de 255 enemigos abatidos, lo que le valió el apodo de ‘el Satán de Ramadi’. Eastwood se dedica en la película a pasar de un lado a otro de la línea de fuego: por una parte, presenta a Kyle como un patriótico héroe que no se pregunta por qué lucha, sólo defiende a su país, y por otra, en su regreso a casa lo muestra como un ser desubicado, emocionalmente tocado, que no deja de pensar en sus compañeros. Las escenas bélicas son todo lo que puede esperarse de Eastwood, impresionantes, aunque el resto sean un poco sensibleras.

En breve Alejandro Amenábar, el oscarizado director de Mar Adentro y Los Otros, vuelve al cine de género con Regresión, una película que se estrenará en otoño de 2015. Se trata de otro thriller psicológico, esta vez con la colaboración de estrellas como Ethan Hawke y Emma Watson, además de actores como David Thewlis (La teoría del todo, Harry Potter) David Dencik o Lothaire Bluteau. Se trata de una coproducción hispano-canadienAdV 32

se rodada en Toronto, donde un detective Bruce Kenner investiga el caso de la joven Ángela, que acusa a su padre de cometer un crimen inconfesable. Él reconoce lo ocurrido, pese a no recordar qué sucedió: entonces entra en acción un famoso psicólogo que tratará de ayudarle a revivir sus recuerdos reprimidos, descubriendo una siniestra conspiración. En marzo se estrena la segunda


Cenicienta Director: Keneth Branagh. Actores: Lily James, Cate Blanchet, Helena Bonham Carter, Richard Madden, Sophie McShera. Guión: Chris Weitz. Fotografía: Haris Zambaloukos. Montaje: Martin Walsh. Productora: Walt Disney Studios Motion Pictures.

E

s ya moda y filón de taquilla transformar las clásicas películas de animación de Disney en personajes de carne y hueso. Tras Alicia en el país de las maravillas y Maléfica, llega ahora La Cenicienta, que dirige Kenneth Branagh y protagonizan Cate Blanchet, Richard Madden, Lily James y Helena Bonham Carter, un reparto muy británico, del gusto del director, que no en vano ha rodado en los estudios Pinewood de Londres este cuento de hadas de Perrault. Si Blanchet encarna a la malvada madrastra, Lily James -de Dowtown Abbey- es la dulce

Cenicienta, que ha inmortalizado para un cartel digno de coleccionistas la prestigiosa Annie Leibovitz. Para las fans de Juego de Tronos, es John Nieve quien interpreta al principe. La cinta, que se estrena en marzo, ha recibido comentarios agridulces: parece que no es fácil encajar la dirección teatral de Branagh con los efectos digitales, necesarios para convertir la calabaza en carroza y escenificar la magia. El guión, por otra parte, no se separa ni un ápice de la historia clásica de Disney ni de su estética, al contrario que ocurriera con la noderna Maléfica.

Samba Director: Eric Toledano, Olivier Nakache. Intérpretes: Omar Sy, Charlotte Gainsbourg, Tahar Rahim. Guión: Olivier Nakache. Música: Ludovico Einaudi. Nacionalidad: Francia. Productora: Quad Films, A Contracorriente Films.

ras el éxito mundial de Intocable , Olivier Nakache y Eric Toledano repiten esquema y protagonista –Omar Sy, su actor fetiche– en una nueva comedia titulada Samba, en la que presentan de nuevo las aventuras y desventuras de un inmigrante senegalés sin papeles que lleva más de 10 años en Francia, intentando progresar y encontrar un trabajo decente. Esta vez le da la réplica Alice –Charlotte Gainsbourg–, una ejecutiva superestresada que decide dejar su vida laboral para trabajar como voluntaria en una ONG. Es ahí donde los caminos de Samba y Alice se cruzan, en una historia que mezcla sabiamente humor y drama consiguiendo de nuevo una emulsión única, que empuja tanto a la reflexión como divierte. La película cerró el Festival de San Sebastián 2014: se estrenó con gran éxito en octubre, y en el resto de europa será a partir de febrero.

T

parte de Divergente, titulada Insurgente, que comienza donde acabó la primera, con una guerra entre las diferentes facciones, mientras Tris se endurece y debe enfrentarse a conceptos como desdicha, política o amor y lealtad. Dirige la secuela Robert Schwntke, y vuelve a ser protagonista Shailene Wooley. Veronica Roth, es la autora de la trilogía Divergente, Insurgente y Allegiant, aún si traducir.

AdV 33


8 Cine

La Casa del Tejado Rojo Director: Yôji Yamada Reparto: Takako Matsu, Haru Kuroki, Hidetaka Yoshioka, Satoshi Tsumabuki. Nacionalidad: Japón. Guión: Yoji Yamada, Emiko Hiramatsu, basada en la novela Kyoko Nakajima.

L

a actriz Haru Kuroki se llevó el Oso de Oro del Festival de Berlín como mejor actriz en 2014 por su interpretación en La Casa del Tejado Rojo, una película ambientada en los años previos a la Segunda Guerra Mundial que muestra la vida cotidiana de una humilde familia que vive en Tokio. La cinta se estrena en España el 10 de abril. Dirigida por Yoji Yamada, maestro cineasta nipón de ochenta años, autor de la Trilogía del samurái o Tokyo Family, entre otras muchas obras épicas, relata la historia de Takeshi, quien encuentra una colección de diarios escritos por su difunta tía Taki Nunomiya. A través de este hilo conductor, de sus íntimos escritos, tanto Takeshi como el espectador van

conociendo la realidad que vivieron sus familiares antes de que estallara la guerra mundial, y su vida cambiara para siempre. Masaki Hirai era el padre de familia y director de una empresa juguetera en la que trabajaba como sirvienda Taki; mientras sueña con la expansión del negocio, su esposa Tokiko se enamora de Shoji. Es Taki quien la protege y cuida, hasta que tiene que tomar una decisión crucial para la famila. Yamada vuelve a su tonos épicos, íntimos y pausados, con un estilo que le ha valido comparaciones con clásicos que van de John Ford hasta su compatriota Akira Kurosawa. Un cine con estilo propio, el japonés, que siempre encuentra defensores acérrimos, frente a quien no lo capta.

Lo mejor de mí Intérpretes: James Marsden, Michelle Monaghan, Luke Bracey y Liana Liberato. Director: Michael Hoffman. Nacionalidad: USA. Distribuidora: Tripictures.

Anecdotario

L

o mejor de mi cuenta la apasionada historia de dos jóvenes que fueron novios en su adolescencia y que venían de mundos muy distintos. Después de varias décadas en la que sus caminos se separaron radicalmente, Amanda y Dawson se reencuentran en su pueblo natal para acudir al funeral de un amigo común, lo que les obliga a enfrentarse a los sentimientos no resueltos que todavía existen entre ambos. Inspirada en la novela homónima de Nicholas Sparks, es la octava obra que se convierte en largo-

AdV 34

metraje de este autor literario: otros títulos son El diario de Noa, La última canción o Cuando te encuentre, todas de corte romántico y dramático. La película se estrena en España el 1 de abril, y viene precedida por un gran éxito de taquilla entre el público juvenil y fan de lo romántico en Estados Unidos, sobre todo tras el éxito internacional del Diario de Noa, que se convirtió en best seller primero y luego en taquillazo y punto de lanzamiento del actor Ryan Gosling.

Inma Cuesta y Raúl Arévalo protagonizan la comedia Las ovejas no pierden el tren, escrita y dirigida por Álvaro Fernández Armero, que se estrenará el 30 de enero. La cinta habla de los problemas de pareja, la dificultad de lidiar con la familia y el destino caprichoso que siempre interfiere. Dani Rovira y María Valverde han empezado también a rodar la película de María Ripoll Ahora o nunca, otra comedia de toques gamberros que transcurre, casualmente, en la campiña inglesa. Antonio Banderas recibirá el premio de honor de la Academia del Cine en la próxima edición de los Goya: el galardón es un desagravio a la carrera del malagueño, que pese a sus cuatro nominaciones nunca ha conseguido el cabezón.



8 Entrev ista

Sonsoles Ónega DELIRANTE RETRATO DEL MUNDO EN FEMENINO Comprometida, atrevida, tierna y beligerante con un planteamiento que, como mujer, conduce a una necesaria y profunda reflexión: ¿nos han timado? ‘Nosotras que lo quisimos todo’ es la nueva novela de periodista y escritora Sonsoles Ónega Por Paz Romanillos Fotos Miguel G. Rodríguez

AdV 36


D

irecta, espontánea, vivaz y contundente, Sonsoles Ónega habla de la riqueza de temas que aborda su cuarta novela, Nosotras que lo quisimos todo (Planeta), que combina el delirante relato de la vida familiar y laboral de Beatriz, su ejecutiva protagonista, con datos interesantes sobre la conciliación laboral, la maternidad o el sentimiento de culpa. Una información que la periodista logra enlazar con la narración aportando un retrato con el que no pocas mujeres se sentirán identificadas. –¿Cómo arrancó la novela en tu cabeza? ¿Tal vez como ensayo o investigación en torno a la conciliación familiar? –Un poco sí. El libro arranca en el momento en que empiezo a escuchar el argumento de que nos han timado y me pregunto, cómo puede ser que nos hayan timado a nosotras, que lo tenemos todo: derechos, libertades, trabajo... ¿Cómo que nos han timado? Y

su marido entendió que se casaba con una mujer que quería ser alguien por ella misma. Las parejas son equipos y entre dos se puede hacer mucho, por eso no es una novela feminista que preconice el valor de la mujer en soledad. Creo en las alianzas. –¿Cometen muchas mujeres el pecado de creer que pueden con todo? –Solas es imposible. Necesitamos la alianza en casa y alianzas sociales. Hemos hecho todo lo que nos han dicho que teníamos que hacer. Trabajamos porque el mercado nos necesita y pues no puede prescindir de un cincuenta por ciento de la sociedad que además es valioso y aporta una mirada distinta y capacidades equiparables. Pero la sociedad sigue arrastrándose como un caracol. Y lo que tenemos que actualizar nosotras, quizá las que sean más jóvenes, serán los contratos sociales. –En España parecen existir demasiadas cosas que se dan por hecho y que hacen difíciles esas alianzas...

Sonsoles Ónega durante posa en la tienda de lencería Alma Bloom en Madrid, durante la entrevista con ‘Arte de Vivir’. Una divertida sesión fotográfica en la que nos explicó todos los motivos de su nueva novela, ‘Nosotras que lo quisimos todo’.

empecé a investigar y de ahí nació lo que luego convertí en ficción a través de un montón de realidades de mi entorno y de fuera de mi entorno. Pero sí, surge más como un interés por saber qué nos ha pasado. –De las mujeres emblemáticas citadas en el libro (Teresa Torns, María Emilia Casas, Eva Levy, Carol Abaya, Christiene Larroudé...), ¿con quien conectas más? –Me gusta el relato de la ex presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, sobre todo porque ella se ha formado y desarrollado su carrera en un mundo eminentemente masculino. Y también porque cambió el funcionamiento del Constitucional. Un ejemplo fue el horario de las deliberaciones, que a su llegada se hacían a partir de las cinco de la tarde tras la "comida, copa y puro", lo que la obligaba a llegar a casa a las diez de la noche. Cambió las cosas a modo de pequeña revolución, esas que solo las mujeres somos capaces de hacer. Cuando le pregunté cómo lo había hecho, dijo que pudo hacerlo porque su abuela y su madre quisieron que lo hiciera, pero también porque

–Spain is different. Nos encanta llenarnos la boca hablando de otros países, sobre todo del norte de Europa, pero, ¿qué nos impide parecernos a ellos, por ejemplo, en el tema de horarios laborales? ¿Por qué no se fijan jornadas intensivas? Somos trabajadores muy 'calienta sillas'. Y no está demostrado que por estar más horas en el trabajo seas más productivo. Todo lo contrario. Algunas empresas ya están instaurando jornadas intensivas, como es el caso en España de Iberdrola, que han demostrado que son más productivos, tienen menos bajas laborales, menos absentismo... –Pocas empresas tienen mujeres al frente de sus consejos... –Hay cada vez más mujeres en los órganos directivos. Es fantástico que en esa foto del Ibex esté Ana Patricia Botín. Me encanta, porque creo que una mujer con poder permite ver un horizonte genial.Y sobre todo hay una cosa que es fundamental: lo que no pelee una mujer por las mujeres, no lo va a pelear nadiepor nosotras. –Parafraseando a Madeleine Albright, Beatriz (protagonista de la novela) hace

AdV 37


8 Entrev ista

referencia a las "mujeres que tienen que ir al infierno por no defender a otras mujeres". ¿Son habituales las zancadillas femeninas? –Eso dicen, pero yo estoy rodeada de mujeres que sea ayudan mutuamente. Pero es verdad que eso ocurre, pues existe algo muy de las mujeres que es criminalizarnos. "Oh, te has ido a trabajar o de viaje, ¿con quién están Son preguntas que jamás haría un hombre a otro hombre. –¿Hay pasos alentadores en el ámbito de la conciliación? –Si y no. Hay esfuerzos. Se hizo una Ley de Igualdad hace un par de legislaturas, que está bien pero creo que hay que pasar a la acción. Hay que centrarse en los problemas reales, como los horarios. Quizá no sea algo que se vaya a instaurar por ley, pero las instituciones públicas pueden dar ejemplo en este sentido... Tenemos que ir a la práctica para encontrar lo que de verdad necesitan las mujeres para desarrollar su carrera profesional. Y una cosa de ellas es la ayuda

“Es importante relativizar y desdramatizar lo que nos está pasando”, afirma

Sonsoles Ónega

en casa. Un alto porcentaje de mujeres trabajadoras aseguran que la ayuda en casa es el principal apoyo de su estructura, y quizá haya que abordar ese tema, por ejemplo, liberando de esas tareas domésticas que suelen recaer en la mujer. –¿Por qué siempre son ellas las que piden permiso para médicos, reuniones del colegio, compromisos infantiles...? –Son pequeños granitos de arena que harán la montaña, pero avanza lentamente. En Islandia los permisos de paternidad y de maternidad son obligatorios e iguales para hombre y mujer, es decir, la empresa sabe que si contrata a un hombre se va a coger tres meses de baja de paternidad al igual que la mujer. ¿Por qué no se hace algo así aquí? –¿Aconsejarías que 'ellos' leyeran tu novela? –Sí, porque he intentado poner letras a los sentimientos que todas tenemos y a los sentimientos que nos generan las situaciones del día a día. Los hombres sí que podrían entender mejor a las mujeres leyendo este libro. Lo he vivido en mis carnes. Mi marido lo ha leído. Y a veces en plan de broma me dice que escribirá él la versión de los hechos. "¡Ponte!", le digo yo (risas). –¿Cuánto hay de Sonsoles Ónega en Beatriz, su protagonista? –Mucho. La urgencia, las prisas, las ganas llegar a todo... Hay mucho de mí porque surge de mi experiencia personal. Creo que es importante racionalizar lo que nos está pasando, relativizarlo y desdramatizarlo, por eso recurro al humor, de modo que podamos denunciar una situación.

Nosotras que lo quisimos todo Sonsoles Ónega Planeta Beatriz, Directora de Compras en una multinacional de lencería, recibe una irresistible y prometedora oferta profesional. Si no estuviera casada y con dos hijos, habría contestado de inmediato, pero el ascenso implica instalarse en Hong Kong. Beatriz vive agotada, debatiéndose entre trabajar en lo que le gusta y disfrutar de la vida familiar que desea.

AdV 38



8 Libros Por Paz Romanillos

PRIMAVERA DE HISTORIAS SEDUCTORAS Libros con todo tipo de historias y para todos los gustos. Buenas opciones para regalos que seducirán y harán soñar a quienes los reciban...

Un jardín al norte Boris Izaguirre Planeta La apasionante novela sobre Rosalinda Fox, el personaje real que inspiró a María Dueñas para escribir El tiempo entre costuras. Siempre en la encrucijada entre el amor y la obligación hacia su país, Rosalinda se traslada a Tánger, centro internacional de intrigas políticas y económicas de la época, donde el espionaje y la pasión hacia Juan Luis Beigbeder lucharán por ser lo más importante en su vida en los confusos y dramáticos días de la guerra civil española y en los anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Un Jardín Al Norte es una historia de amor salpicada de aventuras, y hasta un poco de film noir. Juan Luis y Rosalind son en esta novela los protagonistas de una historia condenada a tener el final más feliz posible...

Donde no estás Gustavo Martín Garzo Destino Deben de ser los años sesenta cuando Ana llega al pueblo de Valladolid en el que nació su madre Lucía. Tras quedarse huérfana, Ana queda al cuidado de su abuela, con principio de alzhéimer, y las mujeres de la casa, entre ellas Fernanda, sirvienta de toda la vida. Ese verano, además de vivir el primer amor junto a Ismael, Ana ahonda en el pasado familiar con la guerra civil como elemento desencadenante de un grave trastorno que aún perdura en el presente, gracias al relato deshilachado y sin filtro de su abuela, as historias que circulan por el pueblo sobre la familia y lo que cuentan Fernanda y doña Daniela, maestra de Lucía, que le entregará a Ana un cuaderno escrito por su madre donde se desvelan verdades y se arroja algo de luz sobre un inquietante suceso familiar, presidido por el tío Orestes y la oscura muerte de Sara, la amiga íntima de su madre. Una historia de fantasmas imaginarios y reales, inquietante, arrolladora, necesaria.

El año que duró dos segundos Rachel Joyce Salamandra

Hombres buenos Arturo Pérez-Reverte Alfaguara La heroica aventura de quienes se atrevieron a cambiar el mundo con libros. “En tiempos de oscuridad siempre hubo hombres buenos que lucharon por traer las luces y el progreso. Y otros que procuraron impedirlo”, afirma en sus páginas Arturo Pérez-Reverte. A finales del siglo XVIII, cuando dos miembro s de la Real Academia Española, el bibliotecario don Hermógenes Molina y el almirante don Pedro Zárate, recibieron de sus compañeros el encargo de viajar a París para conseguir de forma casi clandestina los 28 volúmenes de la Encyclopédie de D'Alembert y Diderot, que estaba prohibida en España, nadie podía sospechar que los dos académicos iban a enfrentarse a una peligrosa sucesión de intrigas, a un viaje de incertidumbres y sobresaltos que los llevaría, por caminos infestados de bandoleros e incómodas ventas y posadas, desde el Madrid ilustrado de Carlos III al París de los cafés, los salones, las tertulias filosóficas, la vida libertina y las agitaciones políticas en vísperas de la Revolución francesa. Basada en hechos y personajes reales, documentada con extremo rigor, conmovedora y fascinante en cada página, Hombres buenos narra la heroica aventura de quienes, orientados por las luces de la Razón, quisieron cambiar el mundo con libros cuando el futuro arrinconaba las viejas ideas y el ansia de libertad hacía tambalearse tronos y mundos establecidos.

AdV 40

En 1972, año en que empezó a realizarse la sincronización de los relojes, Byron Hemmings tiene once años y su madre lo lleva en su lujoso Jaguar a Winston House, una escuela privada para niños de familias pudientes. Diana conduce con prisas y, en un instante de distracción, atropella a una niña que va en bicicleta. Sin detenerse, sigue su camino, pero tanto madre como hijo comprenden que su vida ya no será la misma. Byron comienza a hacerse preguntas y Diana, atormentada por la culpa, entabla una extraña relación con la madre de la niña herida, con quien pasa largas horas intercambiando confidencias. Así, el brillante caparazón de la familia perfecta muestra sus primeras grietas: mientras Seymour, el marido de Diana, obsesionado por controlarlo todo, teme que salga a la luz el turbio pasado de su mujer, Byron se convierte en testigo involuntario de las fisuras de una realidad que creía sólida y segura.

RECOMIENDA

Hombre sin mujeres Santiago Posteguillo Planeta Siete intensas historias sobre el desamor y la compleja relación entre hombres y mujeres. En su obra más reciente, Haruki Murakami ofrece a los lectores siete relatos en torno al aislamiento y la soledad que preceden o siguen a la relación amorosa: hombres que han perdido a una mujer, o cuya relación ha estado marcada por el desencuentro, asisten inermes al regreso de los fantasmas del pasado, viven el enamoramiento como una enfermedad letal, son incapaces de establecer una comunicación plena con la pareja, o ven extrañamente interrumpida su historia de amor.


PALABRAS QUE PUEDEN HACER DAÑO Por Carlota García-Ruiz ligerado del peso del éxito de su primera novela, La soledad de los números primos, el escritor italiano Paolo Giordano vuelve a contactar con los lectores con su tercer título, Como de la familia, en el que radiografía el día a día de una joven pareja, su hijo, y la mujer que lo cuida. Según Giordano, se trata de una obra con raíces autobiográficas, que quiere ser el homenaje a una persona muy parecida a una de las protagonistas, la señora A, que no pudo tener hijos, quedó viuda de un hombre que “la iluminó hasta el final” y que acabó sus días enferma de cáncer. El autor turinés indica que quería escribir un libro que fuera como una suerte de continuación de su primera y vendida obra en la que se tratara sobre la soledad, pero incidiendo en la que se produce entre los miembros de un mismo colectivo, “y que consiste en el miedo a desaparecer, a la invisibilidad”. En este libro, publicado en castellano por Salamandra, describe el momento de estabilidad amorosa de una pareja con un hijo pequeño, aunque con sus altibajos, siempre observados muy de cerca por la señora A, hasta el punto de acabar convirtiéndose en el centro de equilibrio del núcleo familiar. Giordano indica que un día esta mujer recibe el diagnóstico médico de que está enferma de cáncer y debe empezar un duro tratamiento. “La parte violenta del libro es la que hace referencia al detalle médico, que he querido mostrar de forma muy precisa, de manera que acaba siendo un choque con el lenguaje sencillo y cotidiano de la señora A. El lenguaje médico es rígido, violento, incluso punitivo”, apunta. Es por ese motivo, señala, que en algunos pasajes de la obra opta por incluir escenas que provocan la sonrisa en el lector, especialmente si proviene de familias mediterráneas, ya sean italianas o españolas.

A

Palabras peligrosas Paolo Giordano no esconde que en su vida fue muy duro y triste ver cómo una persona –muy parecida a la señora A–, a la que admiraba por su fuerza y valentía, acababa “hundida por las palabras que recibía en sus visitas médicas y que se convertían en monstruos que acababan con ella más deprisa que la propia enfermedad”. A su juicio, “deberíamos crear defensas contra el ataque de las palabras y creo que puede ayudar el hecho de leer determinadas novelas que nos ayuden a poner barreras frente a según qué situaciones de la vida”. Físico de formación, aunque reconoce que su etapa científica ya se ha cerrado, Giordano admite que fue un reto enfrentarse al día después de La soledad de los números primos, con más de diez millones de lectores en todo el mundo, y buenas críticas. “Escribir sigue siendo difícil –se sincera–, pero ahora no me siento como si cada día arriesgara mi vida. Ahora lo vivo toda con mucha más libertad. Se ha terminado la temporada en la que parecía que tenía que superar un examen diario". En cuanto a sus nuevos proyectos, aunque no quiere desvelar mucho, sí avanza que está empezando una nueva novela. “Se acabó la física”, sentencia entre risas este licenciado en física teórica.

¡Quemad Barcelona! Guillem Martí Destino

Alguien como tú Xavier Bosch Planeta

En una polvorienta estación de autobuses, en Ciudad de México, Miquel Serra espera la llegada de su mujer, Teresa, a quien no ve desde hace diez años, y de su hija, a quien no conoce. Mientras las espera, rememora con amargura los acontecimientos que le han llevado hasta ese lugar. Sus recuerdos lo llevan a 1939, días antes de que el ejército rebelde entrara en Barcelona. La República agoniza,la guerra está perdida, y la ciudad es una sombra de lo que era. En estas condiciones, llega la orden del Komintern de arrasar la ciudad, destruir las vías de comunicación y centros neurálgicos de energía, agua y transporte, para no dejar nada en pie al enemigo. Serra, miembro del PSUC y conseller de la Generalitat, es el encargado de llevar a cabo esa orden de tierra quemada...

Jean-Pierre Zanardi, galerista en la Rive Gauche, es un espíritu libre. Paulina Homs, con una tranquila vida familiar en Barcelona, llega a París para la boda de su prima. Entre ellos nacerá una atracción inesperada que cambiará sus vidas para siempre. Alguien como tú es la crónica de la búsqueda y la reconstrucción de una historia de amor, la de Paulina y Jean-Pierre, a través de los recuerdos, los documentos y el testimonio de las personas que conocieron la pasión clandestina de la pareja. Será la hija de Paulina, Gina, quien descubrirá muchos años después de la muerte de su madre, el gran amor que la marcó para siempre.

AdV 41


8 Libros

CHICOT Y LA OBSESIÓN POR ENTRETENER Marcos Chicot vuelve con su segunda novela, ‘La hermandad’, muy esperada desde el éxito de ‘El asesinato de Pitágoras’. En esta ocasión, nos sumerge en una trama impactante que une presente y pasado Por Paz Romanillos Fotografía Miguel G. Rodríguez on su primera novela, El asesinato de Pitágoras, saltó a los primeros puestos de las listas de ventas después de haber triunfado con su autoedición digital. Ahora, un año después, abandona el thriller histórico para introducirse en uno de “actualidad”. Eso es lo que ha hecho Marcos Chicot en su segunda novela, La hermandad, que acaba de publicar. "Quería escribir un thriller de actualidad y he hecho algo que nunca se hace en el mundo literario, ya que te dicen que si tienes éxito escribas la misma novela. Pues yo no quería. Ahora quería hablar de algo de actualidad. Y aquí combino dos épocas, el pasado de hace 2.500 años y el presente, porque lo que ocurre ahora tiene sus raíces en el pasado. Fue un reto mezclar dos épocas tan separadas en el tiempo, porque no son dos historias, es una que se

C

La Hermandad Marcos Chicot España, siglo XXI: Irina, Daniel y Elena desarrollan proyectos punteros que exploran las capacidades y los límites del cerebro y los ordenadores. Cartago, siglo VI a. C.: Ariadna, hija del filósofo Pitágoras, recibe junto a su esposo Akenón un pergamino con una noticia que encarna la peor de sus pesadillas. En las dos épocas, los protagonistas intentarán descubrir la identidad de su enemigo… pero se encontrarán con respuestas para las que no están preparados.

AdV 42

desarrolla en dos épocas que parecen separadas y que van convergiendo hasta que se convierten en una”, explica el autor. Aunque, en realidad, La hermandad es un libro sobre el cerebro. “Yo soy psicólogo clínico; llevo veinte años en ello y estudié esto por la fascinación sobre el cerebro y la mente que es lo más complejo, misterioso y que menos conocemos, lo mas fascinante del universo”, afirma Chicot.

El gusto por entretener Y, es que, al autor le gusta leer libros “entretenidos pero que aporten algo interesante, que hagan crecer como persona y que aprendas con ello”. Y eso lo aplica también cuando escribe. “Tengo obsesión por construir novelas


RECOMIENDA La isla del padre Fernando Marías Seix Barral Cuando era pequeño, su padre recorría los mares del mundo durante largos meses. Un día apareció en la puerta de la casa de Bilbao. El niño no lo conocía. “¿Quién es ese hombre?”, preguntó. A mitad de camino entre la memoria y la fantasía, este libro surge a la muerte de Leonardo Marías, cuando su hijo Fernando se deja llevar por la escritura como alternativa al duelo y se adentra sin miedo en cada rincón de sí mismo y de su relación con el inalcanzable personaje que es el padre marino a los ojos del niño, del adolescente, del joven que fue y del hombre que es hoy. Un homenaje al padre. Un viaje a la infancia. Una novela luminosa.

Khimera César Pérez Gellida Suma de letras César Pérez Gellida, autor de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne, éxito absoluto de crítica y ventas en el último año, vuelve a la narrativa sobrepasando todas nuestras expectativas y rompiendo sus propios cánones con un relato que estilísticamente recuerda a la habilidad creativa de J. R. R. Tolkien y a la maestría visionaria de George Orwell o William Blake. Una reinvención del thriller literario al más puro estilo Gellida, que algunos ya han calificado de obra maestra. Khimera es una tormenta de adrenalina que nos transporta a un futuro tan tangible que tiene que ser cierto...

La hija del boticario Betts Charlotte Maeva

El madrileño Marcos Chicot en su nuevo libro, 'La hermandad' (Duomo Ediciones), denuncia cómo nos espían por Internet y cómo con la información obtenida pueden manipularnos.

entretenidas e interesantes. Para mí, entretenido es el formato thriller, que al abrir la primera página, ese lector ya está condenado a seguir leyendo páginas hasta el final... Y la parte interesante es abordar este tema del cerebro porque tenemos todos uno en la cabeza, y por tanto nos afecta. Voy intercalando pinceladas para construir un cuadro completo, para que al final el lector sepa bastante sobre qué es el cerebro, cómo se moldea y cómo se manipula”, asevera. La manipulación y la moldeabilidad del cerebro es una de las cuestiones sobre las que gira la trama de la nueva novela del escritor madrileño. “Es algo que asusta cuando vemos casos como el del reverendo líder de una secta que se llama Templo del pueblo, a quien perseguían y que cuando supo que lo iban a detener, puso a sus acólitos delante, les dio un discurso y los más de 900 que allí se habían congregado se suicidaron", dice Chicot. En su opinión, “esa capacidad de manipulación es aterradora cuando se utiliza mal y está muy bien cuando se utiliza bien. Conocer más nos está permitiendo tener una herramienta más precisa para llegar a manipular, cada vez es más una ciencia. Todo estímulo que recibe el cerebro produce un cambio en su estructura física, las conexiones con las neuronas se debilitan, se rompen, y eso sucede constantemente, y si lo manipulan para acelerarlo te pueden convertir en una persona totalmente diferente”, analiza. “Yo quiero hacer pensar a los lectores. Quiero compartir con ellos mis reflexiones, advertirles de lo que creo que deben saber. 'Pueblo idiota es seguridad del tirano', dice Quevedo en La hora de todos. Hemos de luchar contra eso. Es bueno saber cómo nos manipulan las agencias de publicidad, los partidos políticos, las sectas si llegan a contactar con nosotros, para defendernos de ello. Tengo esa voluntad innegable de hacerles tomar conciencia. Pero –concluye el autor–, también quiero que disfruten, que disfruten mucho con mis novelas”.

Londres, 1665. Susannah, hija de un boticario viudo, ha ayudado desde niña a su padre y se ha convertido en una experta en remedios naturales. Cuando su padre vuelve a casarse con una mujer mucho más joven que él, que además tiene tres hijos, su universo se derrumba. En plena epidemia de la peste bubónica, la propuesta de matrimonio de un amigo de la familia, Henry Savage, parece la mejor solución. Pero a medida que la epidemia avanza por la ciudad, su marido resulta ser alguien distinto de lo que ella esperaba. Susannah necesitará todo su coraje para salvarse de la tragedia, personal y colectiva, y deberá luchar por encontrar su sitio.

Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre Belén Barroso Espasa Este libro se publica 198 años después de que Jane Austen saliera al jardín de su casa de Hertfordshire y, frente al espectáculo del sol de otoño poniéndose tras las colinas que coronaban la bella campiña inglesa, exclamara: “¿Será posible? ¡Si me he vuelto a romper una uña!”. Inglaterra, finales del siglo XVIII: la intrépida protagonista relata a través de cartas a su amiga Edwina, antigua compañera de colegio, su vida en la mansión campestre de sus padres, donde sus principales ocupaciones son asistir a bailes y meriendas, dar paseos por el campo, recibir y devolver visitas y bordar.

Muñecas chinas Lisa See Ediciones B Esta es la fascinante historia de tres chicas de muy distinto origen que, entre 1938 y 1948, luchan juntas por cumplir sus sueños en el club más glamuroso de San Francisco, hasta que el ataque japonés de Pearl Harbor, pone en peligro sus ambiciones y sus vidas. La autora de El abanico de seda y Dos chicas de Shanghái vuelve con su mejor novela desde su consagración internacional como una de las autoras más importantes de corte femenino a nivel mundial. Este particular homenaje a la amistad de tres mujeres ha sido avalado, de forma unánime, por la crítica especializada, convirtiéndose en un best seller inmediato.

AdV 43


8 Libros

EL ÚLTIMO HEREDERO DEL MOCTEZUMA Por Carlota García-Ruiz Fotografía Javier Lizón / Efe

E

l escritor mexicano Jordi Soler narra la increíble historia del último descendiente español del emperador Moctezuma en Ese príncipe que fui, una novela en la que también critica a los gobernantes españoles por no percibir “el sentimiento ambiguo y el rechazo” que España suscita a veces en Latinoamérica. “Si no fuera por Latinoamérica, España tendría el peso político, económico y cultural de Polonia, un país de cuarenta y tantos millones de habitantes cuya lengua no habla nadie más”, ha afirmado Soler. Autor de dos libros de poesía y de diez novelas, Jordi Soler acude al humor y a la ironía para narrar en Ese príncipe que fui la rocambolesca historia de Federico de Grau-Moctezuma, inspirada en la del estafador Guillem Grau, que a mediados de los años cincuenta se hacía pasar por heredero directo del emperador Moctezuma II y que vendía títulos nobiliarios aztecas. “He aprovechado la novela para acabar con ese mito de que los catalanes no participaron en la conquista porque la Corona les hacía de menos. Ahí está el barón catalán Grau, que aparece en las crónicas de Bernal Díaz del Castillo como Grao”, comenta Soler . No se sabe si la princesa Xipaguazin (su nombre en náhuatl significa ‘la hija de la primera estrella de la tarde’)

fue secuestrada por el noble español o cedida por su padre para congraciarse con los conquistadores. “Moctezuma era un político y los políticos no se tocan el corazón a la hora de perseguir sus objetivos”, indica el autor, que desde hace años le daba vueltas a esta historia. El germen de la novela está en Toloríu, un pequeño pueblo del Pirineo leridano en cuya parroquia hay una placa en la que se dice que allí murió la princesa Xipaguazin, hija del emperador Moctezuma II y esposa de Juan de Grau, barón de Toloríu. “Inmediatamente identifiqué esa historia como mía. La existencia de una princesa azteca en la punta del Pirineo es fastuosa”, comenta el autor, que, “tirando del hilo”, llegó “al último heredero del emperador Moctezuma en España”.

RECOMIENDA

AdV 44

Mi nombre es penumbra Pablo Barrera Espasa

Aquí cada cual con sus cosas... Yellow Mellow Temas de Hoy

La aventura de una mujer inteligente y sagaz en la América colonial que, obligada a ocultar su identidad, tendrá que perseguir a un implacable asesino. Una historia situada en los comienzos de la época de la conquista de América y con una protagonista deslumbrante: la marquesa Juana de Alcántara una mujer que pierde su nombre y su fortuna y, perseguida por la Inquisición, se ve obligada a disfrazarse de monje para sobrevivir. Además de ocultar su identidad (y su atracción por el capitán de la colonia), tendrá que resolver unos misteriosos crímenes, mientras que, de fondo, los indígenas preparan una revuelta...

Reflexión irónica y desenfadada sobre las dificultades que sorteamos en nuestra vida cotidiana: una radiografía crítica de nuestros hábitos, realizada desde el humor y el buen rollo. Yellow Mellow, la youtuber más célebre de la red, se asoma a las páginas de este libro con una batería de recomendaciones imprescindibles para sobrevivir en estos tiempos, sobre algunos de los grandes temas universales, que te ayudarán a manejarte en tu día a día y a sobrellevar esas situaciones cotidianas de las que no siempre salimos airosos.


LA HISTORIA DE UNA MENTE BRILLANTE Por Paz Romanillos Fotografía Fernando Alvarado / Efe

E

l físico Stephen Hawking no quiso leer el libro que su primera mujer, Jane Hawking, había escrito sobre su vida en común, Hacia el infinito, pero tras ver la película en la que se ha convertido, La teoría del todo, su actitud ha cambiado. “Es más amable conmigo y nuestros hijos”, desvela la inglesa. Hacia el infinito se publicó en 2007, pero ahora, en coincidencia con su salto al cine y su estreno en las pantallas nacionales, se ha editado en castellano (Lumen). “Desde que vio la película ha cambiado algo su actitud. Es más amable con nosotros –con ella y su segundo marido, Jonathan Heyller Jones– y con los hijos –Robert, Lucy y Timothy–. Es muy importante para ellos que mantengamos una relación civilizada", detalla la autora. La película, afirma, es “una maravilla, estupenda”, aunque aún tiene “algunas quejas” que no han sido atendidas por el guionista, Anthony McCarten, con el que trabajó “estrechamente”. La vida, en cualquier caso, es “mucho más dura” que lo que podría reflejar ninguna película, en la que, difícilmente, podrían contenerse los veinte años de vida en común de una pareja, a la vez que el desarrollo de una de las mentes más brillantes de las últimas décadas, admite. En 1963, al investigador, nacido en 1942, le diagnosticaron ELA, la enfermedad de la motoneurona, y le dieron dos años de vida. Nunca imaginaron, revela, que fuera a sobrevivir y que al tiempo que su mente viajaba a los confines del universo su cuerpo quedara anclado irremisiblemente a una silla de ruedas, incapaz de hacer absolutamente nada por sí mismo. Durante muchos años, Hawking se las apañó para cuidarle y moverle ella sola, luego con ayuda de sus padres, amigos y alumnos del físico y, finalmente, llegó “el principio del fin” de su familia en forma de un ejército de enfermeras. Apareció el ordenador "que le permitiría hablar, ser oído, y eso le dio una libertad que no había tenido en mucho tiempo. El problema es que tuvimos que tener enfermeras las 24 horas, un ejército de aduladoras que le trataban como a un dios, y él se lo creyó". El investigador acabó divorciándose de Jane en 1991 y casándose con una de las enfermeras, Elaine Mason, de la que también se separó, tras una acusación de malos tratos, en 2006. Hawking, nacida como Wilde en 1944 en St. Albans, estudió lingüística y filología española y conoció el país a principios de los 60, por lo que está encantada siempre con volver y constatar que “España está maravillosa”, afirma. Quiso dedicar su tesis a las jarchas y las cantigas, “voces del pasado españolas”, que tenían mucho valor en la situación que estaba viviendo. “Stephen trabajaba entonces en la posibilidad de viajar en el tiempo y yo estaba haciendo mi propio viaje con mis investigaciones, tan atrás, a la España mozárabe, con los cristianos bajo el yugo del moro”, recuerda de nuevo entre risas esta abuela de tres nietos, amante de la jardinería, cantante consumada y bailarina aficionada de vals y ritmos latinos.

Todas las hadas del reino Laura Gallego Montena

Londres después de medianoche Augusto Cruz. Seix Barral

Un nuevo cuento de hadas protagonizado por un personaje tradicionalmente secundario: el hada madrina. Novela ambientada en un mundo de fantasía, que evoca a los cuentos clásicos, pero al mismo tiempo plantea una historia diferente repleta de magia, aventuras e intrigas. Camelia es un hada que lleva trescientos años ayudando con gran eficacia a jóvenes doncellas y aspirantes a héroe para que alcancen finales felices. Su magia y su ingenio nunca le han fallado, pero todo empieza a complicarse cuando le encomiendan a Simón, un mozo de cuadra que necesita su ayuda desesperadamente...

Augusto Cruz debuta con una novela llena de suspense basada en uno de los mayores misterios de la historia del cine, una búsqueda legendaria plasmada con una elegancia narrativa poco frecuente. Un asombroso ejercicio de documentación repleto de anécdotas reales y una lectura cautivadora que evoca con brillantez el terror clásico del cine mudo, para los amantes del celuloide y de los buenos libros de misterio. Un detective a la vieja usanza, una maldición, vampiros que ruedan películas y la magia de Londres a medianoche. ¿Quién da más?

AdV 45


8 Entrev ista

Soledad

Giménez

La cantante repasa su carrera con nuevas versiones de los temas que hicieron célebres a Presuntos Implicados como 'Alma de blues' o 'Como hemos cambiado' Por Paz Romanillos

S

ole Giménez presenta un nuevo álbum en el que repasa 30 años de carrera con nuevas versiones de los temas que hicieron célebres a Presuntos Implicados como Alma de blues o Como hemos cambiado, revestidas en esta ocasión con colores musicales como el jazz, el swing, la bossa nova o el bolero. “Después de tres décadas en la música era el momento de hacer una reflexión sobre mi carrera”, explica Sole Giménez, quien también confiesa que lo que le ha hecho mantenerse todos estos años es su “pasión y su cabezonería”. Su trabajo al frente del grupo Presuntos Implicados la convirtió en una de las voces más reconocibles del panorama español y después de esta etapa ha lanzado seis discos en solitario en los que ha experimentado con géneros como el jazz o la canción francesa. “El álbum es producto de una mirada atrás y de un paso hacia delante, porque el tipo de sonido, el tipo de instrumentación, de arreglos o los músicos que me acompañan son mucho del presente y del futuro”, ha declarado la cantante, quien recupera en este disco temas como Mi pequeño tesoro, Cada historia, Alma de Blues o Como hemos cambiado e incluye tres temas nuevos. Las canciones tienen un enfoque más ‘jazzístico’, Giménez explica que se han abierto a otros ritmos como la bossa nova, el swing, el danzón o el bolero: “Las hemos hecho respirar en otros ambientes, tienen otros colores. Yo creo que les ha sentado bien, a veces tienes miedo, pero creo que conviven bien en estos nuevos paisajes. Ha sido muy gratificante volver a cantar estos temas y despejar los fantasmas que las envolvían. Todas las cancio-

AdV 46

nes están escritas por mí, de hecho cuentan un poco de mí vida, por lo que ha sido como reencontrarse con viejas amigas que vuelven a contarte aquella historia que vivimos juntas”, asegura. La cantante confiesa que después de salir de Presuntos Implicados tenía sus reticencias a cantar este repertorio, puesto que el grupo también sigue con otra cantante: “He intentado ser respetuosa con ese hecho, pero ha llegado un momento en que me he dado cuenta de que son mis canciones, que son mis historias y además el público las quiere escuchar cantadas por mí”. En la grabación de este disco de Giménez han colaborado músicos destacados de la escena musical española y latina: Josemi Carmona a la guitarra, Jorge Pardo a la flauta, Perico Sanbeat al saxo, Iván Melón Lewis y Pepe Rivero a los pianos y rhodes, Yoel Páez y Gervis Pico a la percusión y batería, respectivamente, y el gran Negrón al contrabajo, entre otros. El álbum ha contado además con la colaboración especial de sus fans para las imágenes del nuevo vídeo de Como hemos cambiado y para la selección del repertorio del álbum, autoeditado por la propia vocalista. “Este disco es auto-todo. Yo he decidido continuar con mi carrera musical pero haciendo todo el esfuerzo por mi parte, porque la industria cultural se ha venido abajo”, concluye la vocalista.


‘Como hemos cambiado’ / Sole Giménez Voz imprescindible, excelente compositora, sin ella nuestro pop y Presuntos Implicados no hubieran sido lo mismo. Cómo hemos cambiado, su nuevo trabajo, reivindica grandes canciones se su trayectoria y trae nuevas composiciones. Sole tiene un universo propio, rico en matices que va desgranando en cada uno de los temas que incluye el álbum.

AdV 47


8 Discos Ana Belén y Víctor Manuel/ Canciones regaladas Sony Music Tras alcanzar el disco de oro por las ventas de 50 años no es nada y el éxito rotundo de los conciertos de Víctor Manuel en Madrid y Barcelona, ahora es el turno del nuevo trabajo de Ana Belén y Víctor Manuel, Canciones regaladas, un disco de canciones de otros autores cuidadosamente escogidas y que supondrá su vuelta a los escenarios a partir del mes de mayo. Desde el 9 de marzo se podrá reservar este álbum en iTunes y en otras plataformas digitales y estará disponible el primer sencillo El padre Antonio y el monaguillo Andrés, una excelente versión en clave de jazz latino del gran éxito de Rubén Blades en 1984. En este trabajo muestran la diversidad y el eclecticismo de sus gustos. Todas las canciones son extraordinarias. “Las canciones buenas son caras, no se dejan ver fácilmente”.

ESPERADOS REGRESOS Por Raquel Bellón

Además Rozalén ha estrenado en las plataformas digitales su nueva canción Berlín, primer single de su inminente segundo trabajo. La canción forma parte de la banda sonora de Perdiendo el Norte, la nueva película de Nacho G. Velilla, director de comedias como Que se mueran los feos. El triunfo de Rozalén lo es también el de una forma alternativa de entender la música. Ana Torroja, quién ha vendido más de 25 millones de discos en el mundo, está de regreso y nos presenta su nuevo sencillo Disculpa compuesto por Aureo Baqueiro y Paty Cantú Efecto Pasillo prepara nuevo disco y lo presentarán este verano con una gira por España. El anuncio del nuevo álbum llega tras dos años de éxitos con su último trabajo El misterioso caso de ...:160 conciertos en grandes aforos, número 1 en radios y plataformas digitales con varios singles, Disco de Oro digital con Pan y mantequilla y Artista Revelación en los premios 40 Principales. Blur ha anunciado a través de un evento retransmitido en directo en su página oficial en Facebook la publicación de su octavo disco de estudio –el primero en 16 años– el próximo 28 de abril. El nuevo álbum se titula The Magic Whip y ya está disponible para pedir anticipadamente en iTunes aquí. Los fans que realicen la reserva ahora podrán descargarse de inmediato un nuevo tema, Go Out. Blur regresará en directo como cabeza de cartel en el mítico festival British Summer Time Hyde Park de Londres el próximo 20 de junio, convirtiéndose así en el único grupo que actúa en 4 ocasiones en dicho evento. The Magic Whip se publica en CD, vinilo y álbum Digital.

Van Morrison / Duets Sony Music En su disco de estudio número 35, Van Morrison decidió seleccionar canciones de su extenso catálogo y reinterpretarlas junto a algunos de sus cantantes favoritos. Como es lógico, el álbum se llama Duets: Re-Working the Catalogue. El álbum abre con Morrison y el cantante de R&B Bobby Womack interpretando Some Peace of Mind del álbum de 1991 Hymns to the Silence, que se estrena hoy en exclusiva en Speakeasy. Se trata de una de las últimas interpretaciones de estudio de Womack, ya que el artista falleció en Junio de 2014 debido a varios problemas de salud. Comparada con la original, esta versión es más alegre: “faltaba fuerza en la versión original”, dice Morrison.

Anni B Sweet / Chasing Illusions Sony Music Ha dejado atrás la languidez que muchos le achacaban y Anni B Sweet vuelve en la mejor versión de sí misma. Su nuevo disco, titulado Chasing Illusions, es el producto de los cambios. Nueva etapa personal, mudanza a Granada y una renovada energía que hacen de este álbum, que ya está en el mercado, el trabajo más maduro y redondo de la malagueña. Este Chasing Illusions es más positivo, desde las letras hasta el ritmo, que baila entre el soul de los sesenta, el rock de los setenta y la new wave de los ochenta. La percusión y las bases tiene mucha más presencia. Es la mano de Noni (cantante de Lori Meyers) y Javier Doria en la coproducción del disco. Se trata de un trabajo que acentúa la versatilidad de una de nuestras artistas más internacionales.

Ricky Martin / A quién quiera escuchar Sony Music A quien quiera escuchar ya triunfa en España. Tras el éxito conseguido con sus dos primeros sencillos, Adiós y Disparo al corazón, el nuevo álbum de Ricky Martin, lanzado hace unas semanas, se ha situado en los primeros puestos de la lista de ventas en nuestro país, de acuerdo con la lista publicada por Promusicae, la asociación de los promotores de música. Si un nuevo álbum de Ricky Martin es siempre un acontecimiento, que llegue cuatro años después de su anterior trabajo lo convierte en excepcional. Pero además, A quién quiera escuchar, que se presenta en dos versiones, original y de lujo, es sin duda el más personal e íntimo de los 10 discos publicados hasta la fecha por el cantante, autor, actor, empresario y filántropo, ganador del Grammy y de múltiples Grammy Latinos.

Casandra Wilson / Coming forth by day Legacy Recordings Cassandra Wilson publicará un extraordinario homenaje a Billie Holiday, Coming Forth By Day el 7 de Abril de 2015, justo el día en que Holiday cumpliría 100 años. Wilson, para quien Holiday ha sido una gran inspiración durante toda su vida, rinde homenaje con el título de su nuevo álbum a la legendaria cantante: Coming Forth By Day es la traducción al inglés del título del antiguo Libro de los Muertos egipcio, una serie de encantos mágicos destinados a ayudar a los difuntos a superar su viaje hacia la otra vida. Wilson ha dado un enfoque especialmente audaz al mítico catálogo de Lady Day. Coming Forth by Day es un homenaje a la belleza, a la fuerza y genialidad de Billie Holiday.

RECOMIENDA Bob Dylan / Shadows in the night Shadows in the nights, el nuevo trabajo de Bob Dylan, incluye diez clásicos americanos y vuelve a dar muestras del singular talento interpretativo del artista. El enfoque único que realiza Dylan en la grabación de estas canciones supone el refinamiento de los complicados arreglos originales creados para orquestas de 30 instrumentos, recreándolos de manera excepcional para una banda de cinco.

AdV 48


SABINA REVISA SUS TEMAS MÍTICOS ‘500 NOCHES PARA UNA CRISIS’ REVISA TODA SU CARRERA Por Paz Romanillos Cuenta Joaquín Sabina que una noche alguien hizo sonar su disco más legendario, 19 días y 500 noches, de canción por canción. Esa noche se dio cuenta de que el álbum seguía vivo. De ahí nació la idea de 500 noches para una crisis, una gira homenaje a aquel disco que le ha llevado por escenarios de uno y otro lado del Atlántico. Ahora presenta un doble CD y un DVD con el directo del concierto grabado en el Luna Park de Buenos Aires el 20 de septiembre de 2014. Un recorrido por algunas de sus mejores canciones, en directo y con bombín que sale a la venta este mes. Para Sabina, 19 días y 500 noches ha sido el disco que marcó un antes y un después en su carrera y en su vida: "Cumplí cincuenta años, y yo había intentado alargar mi alocada y disparatada juventud, me dejó una chica y me enamoré de otra, tuve un ictus, me fuí o me echaron de los bares y de la noche, empecé una vida más doméstica y más razonable. Y este disco es el último de esa etapa en la que uno escribía las canciones sin dormir cuatro días y estando 24 horas con los músicos, con una intensidad difícil de recuperar", afirma con rotundidad el compositor y cantante. Tanto en su gira como en este 2CD+DVD, Sabina interpreta el que sin duda ha sido su mayor éxito discográfico hasta la fecha, que desgrana casi íntegramente y en el mismo orden que el original. Se trata de canciones como la que dio título al álbum y otras como Cerrado por derribo, Una canción para la Magdalena o Noches de boda, que le valieron el reconocimiento del público y premios como el Ondas al Mejor Artista Español de 1999. Fue el duodécimo álbum en la carrera de Sabina y un éxito absoluto, con más de un millón de copias vendidas hasta la fecha. Considerado el más intimista y autobiográfico de su trayectoria, en él Sabina salta del rock a la milonga, del merengue al rap y de la balada a la ranchera, con la acertada producción de Alejo Stivel.

Un repertorio completo En este nuevo doble álbum en directo, el jienense incluye estas canciones y las combina con otras piezas inolvidables como Conductores suicidas, Princesa, Más de 100 mentiras, Con la frente marchita, o Tan joven y tan viejo, hasta completar un total de 24 temas. En este repertorio se encuentran tres que, sin duda, llamarán la atención de los seguidores de Sabina: una acertada versión del clásico de Bob Dylan It ain*t me babe rebautizada como Ese no soy yo y dos bonus track registrados en los ensayos del concierto, sin público y a puerta cerrada, en los que se puede ver a Sabina y al grupo relajados repasando De Purísima y Oro, otro de los clásicos del disco original de 1999, y Peces de Ciudad, una rareza que apareció por primera vez en el recopilatorio Diario de un Peatón en 2002. En esta ocasión el de Úbeda aparece acompañado de Pancho Varona, Antonio García de Diego, Jaime Asúa, Pedro Barceló, Mara Barros y Josemi Sagaste.

Led Zeppelin / Physical Graffiti Ya esta a la venta la reedición de Physical Graffiti, una de las obras cumbre en la discografía de Led Zeppelin, el grupo de rock más grande de la historia. La reedición de Physical Graffiti ha sido remasterizada por Jimmy Page y contiene un disco extra con siete canciones inéditas, entre las que se encuentran una versión primeriza de Trampled Under Foot titulada Brandy & Coke o mezclas en bruto de canciones como In My Time Of Dying y Houses Of The Holy. Todas estas canciones dan a los fans la oportunidad de escuchar temas conocidos desde una perspectiva diferente, como las mezclas realizadas en Sunset Sound de Boogie With Stu y Driving Through Kashmir, o una versión orquestal de 8 minutos de su obra totémica Kashmir.

AdV 49


8 Entrev ista

AdV 50


Philippe Jaroussky “QUIERO POESÍA, ESPIRITUALIDAD Y MENOS VIRTUOSISMO” El contratenor francés Philippe Jaroussky, considerado como el mejor del mundo, anuncia que este año volverá a la ópera, con dos ‘haendel’, que en 2018 cantará de nuevo una obra lírica en el Teatro Real y que su próximo disco estará dedicado a Verlaine Por Carlota García-Ruiz

E

l contratenor francés Philippe Jaroussky, considerado como el mejor del mundo volverá a la ópera, con dos ‘haendel’; es “muy probable” que en 2018 cante de nuevo una obra lírica en el Teatro Real y ha decidido dedicar su próximo disco a Verlaine. “Quiero poesía, espiritualidad y menos virtuosismo”, afirma con rotundidad. Como no solo es “un artista, sino un hombre”, ha querido, por primera vez, romper su exquisito silencio sobre todos los temas que no sean la música para sumarse a la manifestación del pasado domingo por los atentados de Charlie Hebdo. “Estamos en un momento crucial en Francia y en el mundo. De lo que hagan los políticos, de si se vuelcan en la represión o en la pedagogía, va a depender el futuro”, afirma el artista. Jaroussky (Maisons Laffite, 1978) estará en menos de cuatro meses cinco veces en España, es decir, “bastante mucho”, se ríe en una pausa de los ensayos en el Auditorio Nacional del estreno el próximo domingo de Niobe, regina di Tebe, de Agostino Steffani (1654-1728). Con la Boston Early Music Festival Orchestra, dirigida por dos grandes de la cuerda pulsada, Paul O'Dette y Stephen Stubbs, Jaroussky disfrutará de una obra que canta desde hace cuatro años, desde que la debutara en Bostón con un enorme éxito. “Me ofrecieron el papel, empecé a leer la partitura y a los diez minutos sabía que tenía que hacerlo. Enlaza con el refinamiento de Cavalli, la fuerza de Monteverdi, el 800 y Haendel. Es una música, un estilo que sorprende cada vez y que saldrá en disco en las próximas semanas”, adelanta. Es la primera vez que va a grabar un álbum con una ópera que ya ha debutado y cantado en numerosas ocasiones, porque “lo normal es hacerlo al revés”. Su paso previo por el escenario le ha dado “una madurez, una riqueza muy interesante” al papel, afirma el cantante, poseedor de un timbre que le asemeja a un niño más que a una mujer, la voz más parecida a la del mítico castrato Farinelli, al que dedicó un disco. En 2014 ha cantado “cero” óperas, se ríe de nuevo, pero en 2015 tiene previsto interpretar Ruggero en Alcina, en el festival de Aix en Provence, y en verano, en París, el oratorio Theodora, dirigido por William Christie. “Va a ser un año Haendel”, presume. Al teatro Real, donde fue muy aclamado por su papel de Nerón L'incoronazione di Poppea y en el que presentó el 10 de diciembre su último

disco, Pietá.Sacred Works, "tiene que volver" y lo hará dentro de "tres o cuatro" años muy probablemente con una obra contemporánea. "Siempre he sido muy cuidadoso con mi voz y no son tantos los papeles que me encajan. No es solo un asunto de tesitura, sino de personalidad. 'Niobe' me gusta porque es un rey que quiere hacer poesía. Nerón, sin embargo, estaba fuera de lo que yo soy. Era un niño que no controlaba su destino, tan extremo, tan loco", recuerda. Es verdad que para su voz hay “muchos” papeles, pero, “lamentablemente”, son todos de castrati, y ya cree llegado el momento de pasar página y hacer cosas como lo que hará el domingo. “En el futuro quiero dejar de lado lo técnico, lo pirotécnico, el virtuosismo, por eso uno de mis grandes proyectos para este año es un disco de ópera francesa –que estrenará en el Teatro de la Zarzuela, el 23 de marzo– que exige mucha sutileza en su expresión y otro de poesía de Verlaine”, detalla.

“Este es mi trabajo más personal hasta el momento, con cuatro autores llenos de poesía” Este último, un doble CD, se titula Green, y son melodías francesas sobre poemas del autor de Clair de lune con música de Debussy, Fauré, Poldowski, Chabrier, Brassens y Massenet, entre otros. “Llevo casi seis años trabajando en el. Es lo más personal que he hecho en diez años. Es muy especial porque son cuatro versiones musicales de la misma poesía, para atrapar la personalidad de cada compositor y es increíble que con uno sea alegre y con otro tristísimo”, asegura. Es “una locura" que le encanta, como Niobe, y “bastante original” para un contratenor, un camino que no es incompatible, dice, con hacer, como hará dentro de dos años, “cosas” de Haendel, Bach y Vivaldi, “que tan feliz hace a la gente”.

AdV 51


8 Entrev ista

Hindi Zahra HEREDERA LEGÍTIMA DE BILLIE HOLIDAY Tras cinco años desde la publicación de su aclamado debut, la cantante estrena 'Any Story', adelanto de su nuevo álbum 'Homeland', que saldrá a la venta en abril Por Paz Romanillos

H

indi Zahra, cantante, compositora y multi-instrumentista de origen bereber, ha estrenado la canción Any Story, su primer material nuevo en más de cinco años. Any Story es el single que anticipa su próximo disco de estudio Homeland que se publicará el 14 de abril y que ha sido grabado entre París, Marruecos y España. Zahra irrumpió en la escena musical internacional en 2010 gracias al enorme éxito de la canción Beautiful Tango, incluida en su aclamado álbum debut Handmade, del que ha vendido más de 150.000 unidades, y que la llevó de gira por todo el mundo, con más de 400 conciertos. Paseando con total soltura entre el soul, el jazz, la chanson, el blues o el folk, Zahra ha dado forma a un irresistible universo sonoro propio, lleno de emoción y fuerza. Dotada de una voz excepcional, muestra sus distintas caras con delicadeza y una gran sensibilidad. Los sonidos más contemporáneos se funden con los ecos de su ascendencia bereber, y sus canciones recorren un generoso abanico de influencias, y también de estados emocionales, que definen su personalidad musical con total precisión. Hindi Zahra no es producto de los estudios en una academia. En su casa, la música es una historia de familia, la novela de su vida, la de una bereber nacida en Marruecos con un padre militar, una madre cantante reconocida en su ciudad y unos tíos músicos influenciados por la escena post-psicodélica de su país. Hindi nació en Khouribga (Marruecos) en 1979 y creció escuchando a divas del raï y del châabi como Rimiti o de la canción egipcia como Oum Khalsoum, entre música bereber y rock, pero también cercana al blues del gran Ali Farka Touré y al folk sensual de Ismaël Lo. Fue lo que vivió antes de trasladarse a París en 1993, donde pronto dejó la escuela y comenzó a componer, a esbozar su música y sus canciones. Antes de ponerse delante del micro como solista, aprendió el oficio y ganó tablas como corista de grupos de soul teñido de hip-hop, mientras componía a razón de 50 canciones al año. Entre ellas, las dos perlas de Handmade: Our Soul, con reminiscencias del folk americano, y Beautiful Tango, una balada nostálgica por la que fue saludada como la heredera legítima de Billie Holiday y Django Reinhardt. Ni más, ni menos...

AdV 52

Any Story / Homeland Hindi Zarah Parlophone En este segundo álbum, que lleva por título Homeland –un retorno a sus raíces y un rito de paso hacia su yo interior–, Hindi Zahra ha apostado por un sonido hipnótico, canciones que apuntan muy alto y van más allá de géneros y fronteras. El primer sencillo que se ha publicado se titula Any story. La joven francesa de origen bereber no duda al describir su música como un cuscús o una paella, “la única imagen que me parece suficientemente clara”, y canta en inglés y en tamazight, su lengua materna.



8 Juegos Por Víctor M. Feliú

LA MODA DE

Mortal Kombat X / Warner Bross PlayStation 4, PC, Xbox 360, Xbox One, PS3, iOS, Android En una batalla mundial por alcanzar la supremacía, cada movimiento que ejecutes ante un enemigo en Mortal Kombat tiene su trascendencia. Bienvenido a Mortal Kombat X, la entrega más desafiante de la célebre saga, en la que te espera una larga y brutal competición online contra los jugadores de PlayStation Network. Elige entre varias versiones de cada personaje, en consonancia con tus tácticas y estilo de lucha, y descubre una historia completamente nueva que presenta a luchadores tan ilustres como Sub-Zero o Scorpion listos para el combate. ¡Acaba con él!

LAS REEDICIONES ¡Juegazo! En plena temporada de reediciones, DMC o Borderlands, por citar alguna, esta primavera nos regala un título de esos con los muchos soñamos: ‘Bloodborne’. Pena que solo llegue a PS4.

DMC Definitive Edition / Capcom PlayStation 4, y Xbox One DMC Definitive Edition es la versión remasterizada de DMC, el videojuego de Ninja Theory que nos ofreció una versión de Devil May Cry al más puro estilo occidental. El título aparece en consolas de nueva definición con resolución 1080, 60 frames por segundo y abundantes extras como los contenidos descargables y algunas modalidades extra. La Definitive Edition de DMC ha eliminado algunas líneas del original con connotaciones sexuales pues en palabras de sus responsables, "rompía el ritmo de la secuencia de apertura y, francamente, no nos gustaban esas líneas".

Mario Party 10 / Nintendo Wii U Tira los dados, da la vuelta al tablero y compite contra familia y amigos en más de 70 minijuegos en los que la estrategia, la técnica y un poco de pillería te ayudarán a ganar. Con tantas formas diferentes de jugar, ¡la fiesta no termina nunca! Sin juegos no puede haber fiesta, y Mario Party 10 tiene más de 70 con los que divertirse a lo loco. Con competiciones de todos contra todos o por equipos, hay acción para todos los gustos. Además, toca el punto NFC con un amiibo compatible y la fiesta cobrará vida de una forma nueva. Accede al modo exclusivo amiibo Party, consigue Puntos Mario Party...

Borderlans: Una Colección Muy Guapa / 2K Games PlayStation 4 y Xbox One

Bloodborne / Sony PlayStation 4 Hidetaka Miyazaki y FromSoftware, creadores de los legendarios títulos de rol Demon's Souls, Dark Souls y Dark Souls II, te ofrecen Bloodborne, un nuevo juego de rol y acción repleto de terror brutal e incesante desarrollado en exclusiva para PlayStation 4. Haz frente a tus miedos mientras buscas respuestas en la antigua ciudad de Yharnam, maldecida con una extraña enfermedad endémica que se propaga por la calles como la pólvora. El peligro siempre está presente en este terrorífico mundo y, para sobrevivir, deberás desvelar sus secretos más oscuros. Unas enormes ruinas subterráneas se extienden bajo la decadente ciudad de Yharnam. Las mazmorras del cáliz, antiguas y llenas de horrores, parecen haber sido creadas por una fuerza malévola… a la que no le gustan los visitantes. Es más, las mazmorras cambian de aspecto para cada cazador que se adentra en ellas, alterando su estructura cada vez que se realiza el ritual del cáliz sagrado. Enfréntate a ellas en solitario o con compañeros cazadores de todo el mundo.

AdV 54

2K Games y GearBox han anunciado Borderlands: Una Colección muy Guapa, un embalaje que incluye Borderlands 2 y Borderlands: The PreSequel y con el que hacen debutar oficialmente a la saga en consolas de nueva generación. Para PlayStation 4 y Xbox One, con los dos mencionados videojuegos y todos los contenidos descargables de cada uno de ellos. Un pack que, según explica la editora, supone para el aficionado un contenido por valor de más de 250 euros. “Por primera vez, los jugadores podrán disfrutar de Borderlands 2 y/o Borderlands: The Pre-Sequel en HD”.

Monster Hunter 4 Ultimate / Capcom Nintendo 3DS ¿ Qué tiene la saga Monster Hunter que vuelve locos a los jugadores más avanzados del planeta? Sinceramente... mucha mala leche. Tu función es ponerte en la piel de un cazador y eliminar a las bestias que te topas por el camino. Prepárate para estrujar tu cerebro y deducir qué estrategia seguir para acabar con ellas. Tu plan requerirá observación, análisis, aliados y, sobre todo, pasar al ataque. Después de vender más de 2 millones de unidades en Japón, llega Monster Hunter 4 Ultimate, por primera vez con modo online para consola portátil, combate vertical y con más monstruos y más armas.


LO ÚLTIMO: ‘RIDE’ ide ofrece a los usuarios la posibilidad de pilotar más de 100 motos en 4 categorías diferentes: Superbikes, Supersports, Naked y motos históricas. Con ellas, podrán ponerse a toda velocidad por numerosos circuitos de ciudad, de campo e históricos del mundo del motociclismo. RIDE ofrece un nivel sin precedentes de personalización de vehículos y pilotos. Los jugadores tendrán un amplio abanico de opciones para mantener la jugabilidad fresca y divertida a largo plazo. Disponible para Xbox One, Xbox 360, Windows PC, Steam, PlayStation®3 y PlayStation®4.

R

NUEVOS PERSONAJES

E

n Dragon Ball Xenoverse Towa y Mira, dos villanos viajeros del tiempo, tienen un plan malvado para sembrar el caos y alterar la historia de Dragon Ball tal y como la conocemos. El juego está repleto de combates frenéticos e intensos que harán gala de una jugabilidad mejorada, de una gran inmersión en el famoso universo creado por Akira Toriyama y de nuevos personajes que aportan nuevos matices a la historia.

MÁS MADERA: ‘LOS GOLPES’ LLEGAN A ‘GTA ONLINE’ os Golpes traen una nueva experiencia de juego a GTA Online, ofreciendo a los jugadores la oportunidad de hacer equipo y apuntarse grandes puntuaciones. Junto a esta enorme nueva ampliación llegan una serie de nuevas características y mejoras para hacer la experiencia completa de GTA Online más grande y más profunda. Los Modos Adversario traen tres nuevos tipos de competición a GTA Online mientras nuevos Objetivos Diarios y otras actividades en modo libre aportan nueva vida a las frenéticas calles de Los Santos y el condado de Blaine. Misiones enormes, multi-fase y cooperativas para 4 jugadores que animan a los jugadores a trabajar juntos sacando el máximo partido a sus fortalezas individuales.

L

DEMONIO EN EL CUERPO n The Evil Within: The Assignment y The Evil Within: The Consequence, los jugadores asumirán el papel de la detective Juli Kidman, la misteriosa compañera de Sebastián Castellanos, en una historia paralela que despejará algunas de las incógnitas sobre su paradero en The Evil Within. Por el camino se encontrará con enemigos tan novedosos como inquietantes, descubrirá misterios inéditos y destapará horrores desconocidos. The Assignment y The Consequence brindan a los fans de The Evil Within la oportunidad perfecta para desentrañar los motivos ocultos de la detective Kidman y su misteriosa conexión con Mobius.

E

MICRO DESMONTABLE

C

reative Technology lanza en España los cascos gaming Creative Draco HS880, unos auriculares diseñados específicamente para videojuegos, que ofrecen un sonido ambiental único, sin precedentes en el sector. Monta drivers de neodimio de 40 mm. propios de dispositivos gaming de alta gama, que ofrecen graves sensacionales y amplifican los efectos del juego para conseguir un realismo sorprendente. Su micrófono de condensador, desmontable, es flexible, dispone de sistema de cancelación de ruidos, y tiene una gran sensibilidad. Reduce los ruidos ambientales para conseguir nitidez.


8 Reportaje Por Javier Leralta

ATENEO, EL TEMPLO DE LAS LUCES Creado en 1835 como Ateneo Científico y Literario, el Ateneo de Madrid representa la historia viva de la capital. Por sus instalaciones han pasado seis Presidentes de Gobierno y casi todos los Premios Nobel españoles a sede del Ateneo de Madrid (calle del Prado, 21) es un gran edificio disimulado por una modesta fachada decorada con las efigies de Alfonso X, Miguel de Cervantes y Diego de Velázquez simbolizando a la tolerancia, la literatura y el arte, el saber en definitiva. La institución nació para combatir el régimen absolutista de Fernando VII con las mejores armas del momento: el debate y la discusión dentro de una concepción liberal de la sociedad. Aunque en sus inicios hombres y mujeres compartieron instalaciones por separado, en el Ateneo siempre se luchó por una España de luces, ilustrada y republicana. Dentro se podía decir lo que fuera estaba prohibido, de ahí el lema: “Para pensar es indispensable ser libres”. Algunos miembros fueron presidentes de Gobierno y otros pasaron a la gloria de las letras como Larra, el duque de Rivas, ValleInclán, Mesonero Romanos, Unamuno, Echegaray o el doctor

L

Las efigies de Velázquez, Alfonso X y Cervantes que presiden la fachada del Ateneo simbolizan la tolerancia, la literatura y el arte, el saber en general.

AdV 56


En la imagen superior, l salón de actos levanta admiraciones por la galería de retratos y la representación de Palas Atenea en el techo. Arturo Mélida le dio contenido artístico con valiosísimas pinturas Modernistas que convierten este espacio en una joya artística.

Marañón. Su rico interior, entre nostálgico y decadente, escenario de series de televisión y películas de cine, ya ha perdido ese olor a “sopa de estudiantes y opositores” que llamara la atención de Francisco Umbral aunque todavía se aprecia la nobleza arquitectónica, artística e intelectual de la institución. Las estancias están llenas de símbolos masónicos como la estrella de cinco puntas, la paleta, la maza, el compás y múltiples referencias a los números 7 y 12. En las paredes de diferentes salas siguen colgados los cuadros de los Madrazo, Casado del Alisal, Sorolla, Rosales, Beruete, Álvaro Delgado, algunos de ellos adornando la Cacharrería, la célebre sala de debates encendidos que aún mantiene su ambiente decimonónico de catedráticos y oradores dando forma al discurso. El salón de actos es otro lugar que levanta admiración por su galería de retratos, por la particular iluminación natural desarrollada por los maestros de obras y sobre todo por las pinturas del techo donde está representada la figura de Palas Atenea, diosa de la sabiduría que da nombre a la institución, y los doce medallones que recuerdan las cátedras de la institución como el arte, la historia, la música, la física, la poesía, la arquitectura o la elocuencia, una de las más importantes en la casa. Queda para el final la joya del Ateneo, su magnífica biblioteca centenaria en la que se han escrito grandes novelas al amparo de su silencio, obras firmadas por Ganivet, Campoamor, Clarín, Pardo Bazán, Azorín y muchos más.

En las paredes de diferentes salas cuelgan cuadros de pintores como Los Madrazo, Sorolla, Rosales. Abajo, Gavinet, Campoamor, Clarín, Pardo Bazán o Azorín escribieron parte de sus obras en la bibilioteca del Ateneo.

AdV 57


AdV 58

Por Carmen Delgado Fotografía Miguel G. Rodríguez

GARRY WINOGRAND, EN LA FUNDACIÓN MAPFRE

ELFOTÓGRAFOQUERETRATÓELALMADEUSA

8 Exposiciones

Foto tomada en la Metropolitan Opera de New York, en 1951. Winogrand elige una pareja anónima brindando entre ‘glamour’. Reproducción póstuma.


AdV 59


8 Exposiciones

Una de las imágenes reproducidas digitalmente tras la muerte de Garry Winogrand a partir de sus negativos originales, titulada ‘New York’, ca. 1962, en la que el autor retrata esas calles neoyorkinas llenas de personajes anónimos que reflejan el alma de América.

uchas de las 250.000 fotografías que el maestro Garry Winogrand dejó sin revelar a su muerte pueden contemplarse, hasta el 3 de mayo, en una exposición retrospectiva imprescindible que organiza la Fundación Mapfre en la Sala Bárbara de Braganza, en Madrid. Winogrand (NY 1928.1984) retrató con ojo minucioso la realidad de los años 60 y 70 en Estados Unidos, lo que le valió el título de Cronista de América. La Fundación Mapfre ha reunido en esta muestra las obras más emblemáticas de la carrera de este fotógrafo en más de 200 instantáneas, entre las que se encuentran muchas inéditas de entre los 6.500 carretes que dejó, como un tesoro oculto, sin revelar. Organizada por el San Francisco Museum of Modern Art y la National Gallery of Art de Whashington, la muestra pone a Winogrand a la altura de artistas tan importantes e innovadores del siglo XX como Walker Evans o Robert Frank. Winogrand fotografió la vida cotidiana de este país y plasmó con sus instantáneas a hombres de negocios, mujeres, atletas y actores famosos, muchos de ellos en pleno centro urbano de Nueva York en los años 60. Para su publicación The Animals, editada en 1969, también fotografió exhaustivamente el zoológico del Bronx y el Acuario de Coney Island, ambos en la ciudad de los rascacielos. Además, recogió en su obra las manifestaciones y los

M

AdV 60

movimientos pacifistas y contraculturales de la década de los sesenta, derivados de la Guerra de Vietnam, que reflejaban un sentimiento de desintegración nacional. El recorrido está dividido en tres grandes bloques. El primero, Bajando desde el Bronx, que recoge las fotografías tomadas por el artista en Nueva York, desde sus inicios en 1950 hasta 1971; el segundo, Un estudiante de Norteamérica, en el que se presentan fotografías del mismo periodo de tiempo pero realizadas fuera de esta ciudad; y Auge y crisis perteneciente a la etapa en el que el tono de su trabajo cambió radicalmente, en el que la exuberancia y la alegría desaparecieron gradualmente y en que apenas hay muestras de movimiento en las imágenes, que carecen por completo de la enérgica agitación de la multitud urbana que marcó su trabajo anterior. En esta etapa los escenarios protagonistas son los de Texas, California del Sur, Chicago, Washington y Miami. Pese a su prematura muerte, tras una inesperada enfermedad, su obra fue muy prolífica. Para Winogrand era mucho más interesante el acto de tomar imágenes que imprimir las fotografías, editar libros o concebir exposiciones. De ahí que a menudo permitía a otras personas que realizaran estas actividades en su lugar. Tanto por el contenido de sus fotografías como por su estilo, Winogrand se convierte en una de las grandes voces de la década,


Las cerca de 200 imágenes que componen esta retrospectiva sobre el fotógrafo norteamericano incluyen obras nunca vistas hasta ahora.

hasta el punto de que John Szarkowski, el conservador del Museum of Modern Art, se refirió a él como el “fotógrafo central de su generación”. Fotógrafo de las calles americanas, ha sido relacionado con sus contemporáneos Diane Arbus y Lee Friedlander, con quienes compartió la crucial exposición New Documents en el MoMa de Nueva York para una nueva redefinición de la fotografía monumental, pero también con literatos como Walt Whithman, quien se acercaba y mostraba el mundo a través de personas, lugares y objetos. Los sueños americanos El propio autor escribía que había estado fotografiando Estados Unidos en los sesenta para intentar “averigüar quiénes somos y cómo nos sentimos, observando nuestra apariencia mientras la historia se producía y se sigue produciendo a nuestro alrededor en este mundo” mientras hablaba de la consternación que le producía

Winogrand está considerado como el Cronista de América, ya que retrató el modo de vida norteamericano, buscando descubrir los sueños de sus paisanos.

descubrir que los sueños de los estadounidenses eran “baratos y triviales” y estaban construidos sobre “apariencias y fantasías”. Winogrand trabajó con una energía y entusiasmo tan increíbles que dio como fruto, a pesar de su corta vida, al menos 20.000 carretes que captaron la vida norteamericana. A su fallecimiento, a causa de una inesperada enfermedad en 1984, quedaron aproximadamente 6.500 carretes sin revelar, unas 250.000 fotografías que jamás habían sido vistas. La muestra, abierta hasta el 3 de mayo, ofrece además programas de visitas concertadas para alumnos de Primaria, FUNDACIÓN MAPFRE Secundaria y Bachillerato y talleres para familias con Información Práctica niños y jóvenes, así como Bárbara de Braganza, 13. Madrid Tel. 91 581 46 09 visitas guiadas gratuitas Hasta el 3 de mayo de 2015. todos los martes. www.exposicionesmapfrearte.com

A la izquierda, imagen de un espectáculo callejero en 1950 en las calles neoyorkinas, original en gelatina de plata. A la derecha, instantánea de 1959 tomada en Park Avenue por el artista, también a partir de un original de Garry Winogrand.

AdV 61


AdV 62

Por Carmen Delgado Fotografía Miguel G. Rodríguez

UNAMIRADAHACIALALUZASTURIANA

OUKA LELE, EN CONDE DUQUE

8 Exposiciones

Un beso fuera del tiempo, una de las obras de Ouka Lele expuestas en Conde Duque, de la serie Donde la luz me lleve.

Ternura se titula esta imagen tomada en la aldea asturiana en la que la fotógrafa se recluyó durante unas semanas, el otoño pasado, para atrapar la luz y la vida en esta comunidad.


Verdes y grises se mezclan en las imágenes de Ouka Lele. Un reflejo del paisaje misterioso y cambiante de Asturias, que la Fundación María Cristina Masaveu Peterson busca inmortalizar con las obras de los más prestigiosos fotógrafos. En las salas del centro cultural Conde Duque se pueden ver medio centenar de imágenes y montajes audiovisuales de la artista madrileña. A la derecha, Les Berzes.

uka Lele ha llenado el centro cultural Conde Duque con sus miradas, en una exposición titulada A donde la luz me lleve,que recoge los paisajes asturianos pero vistos desde la perspectiva de la madrileña. Porque la muestra forma parte de la iniciativa Miradas de Asturias promovida por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, que busca crear un fondo de obra inédita inspirada en la tierra asturiana a partir de la visión íntima y personal de prestigiosos fotógrafos: ya han dejado su personal firma Alberto García-Alix y José Manuel Ballester. En esta tercera edición, Ouka Leele, fotógrafo, pintora, performer, poeta, directora de audiovisuales y artista completa, es la encargada de proyectar su sensibilidad sobre el papel de las salas del Conde Duque, tras un viaje por las tierras del norte “siguiendo la luz”, en un intento de exorzizar el momento fugitivo, la luz incierta en la que se mezclan esos parajes y los seres que los pueblan. Todo un mundo pleno de hechizo e interrogantes, y que la fantasía, la imaginación y la nueva mirada de Ouka Leele nos regala en esta exposición. Así, son las 50 obras expuestas, la mayor parte fotografías en color de gran formato, que se combinan con cinco acuarelas pintadas sobre foto en blanco y negro. Todas ofrecen, a la artista y al expectador, la “sensación de entrar en el paraíso”, a través del verdor de la tierra asturiana, de sus costas y sus acantilados, su gente trabajadora y hasta la fauna que la puebla. Y todo, sumido en esa luz especial de Asturias, hecha de efímeras brumas y claroscuros. Como contaba la propia fotógrafa, “misterios irrepetibles”. Bárbara Allende Gil de Biedma, que así se llama en realidad Ouka Lele, se recluyó el otoño pasado en una aldea asturiana con media docena de vecinos para realizar este trabajo. Por eso mezcla paisanas

O

Los resultados de esta mirada fotográfica hacia las tierras asturianas se plasman en un catálogo con las obras de los artistas.

posando alegremente entre las berzas del huerto con tractores en plena faena o incluso el burro que anima el pueblo con vistas de los montes perdidos entre la bruma, los CENTRO CULTURAL bosques húmedos y los cielos CONDE DUQUE siempre cambiantes de Asturias. La muestra, gratuita, estará Información Práctica Calle Conde Duque, 11. Madrid abierta hasta el 29 de abril en el De 10:30 a 14:00 y de 17:30 a 21.00 h. centro cultural Conde Duque, Hasta el 29 de abril de 2015. www.condeduquemadrid.es de la red municipal.

AdV 63



elpasodeltiempo Pablo Genovés crea falsas y espectaculares imágenes a partir de unir fotografías antiguas Por Carlota García-Ruiz Fotografía Miguel G. Rodríguez

Nacido en Madrid en 1959, Pablo Genovés se formó en Londres (Photographer´s Club, Camera Work Center of Photography, Camdem Arts Center) y en el Art Students League de Nueva York. Es uno de los artistas españoles de mayor proyección internacional. Su obra forma parte de destacadas colecciones privadas y museos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Actualmente vive y desarrolla su trabajo a caballo entre Berlín y Madrid.

El apropiacionismo ha sido una constante en el arte moderno. Pablo Genovés (Madrid, 1959) no es una excepción y lleva años trabajando en series a partir de material encontrado en mercadillos y libreros de viejo de Berlín, donde reside buena parte del año. Es el caso de tres series de su producción entre 2009 y 2014: Precipitados, Cronología del ruido y Antropoceno. Treinta y ocho fotos de dichas series forman parte de la exposición El ruido y la furia –título tomado de la novela homónima de William Faulkner–, que la Comunidad de Madrid ha inaugurado en la Sala Canal de Isabel II y que podrá visitarse hasta el 22 de marzo. ‘El ruido y la furia’ Lugar: Sala Canal de Isabel II. Santa Engracia, 125. Madrid. Entrada gratuita

AdV 65



RED SAILS in the SUNSET Vibrante, elegante, LLENA DE color. ASÍ ES ESTA PRIMAVERA y así es la nueva colección de COLOR de L’Oréal Paris. ‘ALLURE’ y ‘chic’ parisien y MUY FEMENINO

FotografíaCHESCO LÓPEZ RealizaciónJOSÉ CARLOS DE LA OSA Belleza L’ORÉAL PARIS: En los labios, COLOR RICHE, tono 330, de L’Oréal Paris. (PVPR*: 13,95€)

Moda: Blazer, de Roberto Verino. Pendientes, de Aristocrazy.


Belleza L’ORÉAL PARIS: En los labios, COLOR RICHE, tono 335, de L’Oréal Paris. (PVPR*: 13,95€)

Base Infalible Mate 24H, de L’Oréal Paris, (PVPR*: 11,95€)


Belleza L’ORÉAL PARIS: Lápiz de cejas BROW ARTIST de L’Oréal Paris. (PVPR*: 9,95€) Moda: Vestido encorsetado, de Maya Hansen. Blazer de punto, de Isato. Guantes de Wollford vintage.


Belleza L’ORÉAL PARIS: En los labios, COLOR RICHE, tono 328, de L’Oréal Paris. (PVPR*: 13,95€)

Moda: Abrigo, de Eugenio Loarce. Anillos, de Mimoki. Pendientes, de Aristocrazy.



Belleza L’ORÉAL PARIS: SUPER LINER SMOKISSIME, de L’Oréal Paris. (PVPR*: 9,95€)

Sombra de ojos COLOR RICHE MONO, tono Noir c’est Noir, de L’Oréal Paris. (PVPR*: 6,95€)


Moda: Vestido a単os 50, de Amaya Arzuaga.


Belleza L’ORÉAL PARIS: En los labios, COLOR RICHE, tono 302, de L’Oréal Paris. (PVPR*: 13,95€)

Moda: Top y pantalones de ante y falda, de Tete by Odette. Sandalias, de Aquazzura.



Belleza L’ORÉAL PARIS: LE PALETTE NUDE, tonos rosados, de L’Oréal Paris. (PVPR*: 19,90€)

Moda: Maxichaleco bordado, de Alvarno. Polo cuello cisne, de Ángel Schlesser. Pendientes, de Aristocrazy.


Belleza L’ORÉAL PARIS: En los labios, COLOR RICHE, tono 297, de L’Oréal Paris.

(PVPR*: 13,95€)

Moda: Velo, de Mimoki. Pendientes, de Aristocrazy.

Maquillaje y Peluquería: L’OREAL

PARIS Ayte. de estilista: Carolina Ruiz Modelo: Marta Español, de Sight Management. Agradecimientos: Hotel Orfila (www.hotelorfila.com).


8 Belleza

#colorlipstodoslosdias 30 años de color, con un toque muy ‘chic’

Color Riche de L’Oréal Paris cumple 30 años y lo celebra con un tributo al color, nuevos tonos y renovadas texturas. La obsesión por el color regresa esta primavera... Por Paz Romanillos Diseño Pedro Hidalgo

AdV 78


Karlie Kloss


La fórmula perfecta LA MÁS DELICADA MEZCLA DE PIGMENTOS ENRIQUECIDOS Y CREMA DE ROSA DE MOSQUETA HAN DADO LUGAR A UNA MANERA ÚNICA DE ‘SAVOIR-FAIRE’ QUE VISTE TUS LABIOS COMO NINGUNA PIGMENTOS ENRIQUECIDOS

CREMA DE ROSA DE MOSQUETA Enriquecida con Argam, loto y camelia

X 2 COLOR MÁS BRILLANTE

ANTI-OXIDANTE Y EQUILIBRANTE

PASO 1

LIPLINER MAGIQUE

COLOR REGENERADOR ENRIQUECIDO

COLORES DE FUERTE TERSURA CON UNA GRAN MEJORA EN LA CALIDAD Y DURABILIDAD SOBRE LOS LABIOS

PERFILA TUS LABIOS CON LIPLINER Aplica LIPLINER MAGIQUE alrededor del contorno del labio, para evitar que el labial se fugue. Afila la punta de tu perfilador So Couture y empieza dibujando el arco de cupido del labio superior. Busca siempre la simetría. Traza la parte inferior del labio.

Truco: Antes de empezar tu maquillaje aplica un poco de bál­ samo labial y con un bastoncillo de algodón y extiéndelo con movi­ mientos circulares, así exfoliarás tus labios y quedarán suaves.

PASO 2

PERFILA TUS LABIOS CON LIPLINER Dibuja las comisuras de los labios. Empezando desde las comisuras, dibuja el contorno hasta unirlo con el arco de cupido. De esta manera obtendrás mayor simetría y volu­ men. Con el perfilador, difumina el color hacía el interior del labio

Truco: si tienes la boca peque­ ña, dibuja las comisuras justo por el exterior de su límite natural. Te recomendamos que esto sólo lo hagas si vas a utilizar colores oscuros.

LIPLINER SO COUTURE

PASO 3

RELLENA Y DA COLOR A TUS LABIOS

LABIAL COLOR RICHE

Aplica la barra de labios empezando por el centro, para depositar en esta zona la mayor cantidad de producto. Termina de aplicar el color en el resto del labio, exten­ diendo el labial del centro hacia las comisuras

Color Riche Nº 132*

Color Riche Nº 303*

Color Riche Nº 136*


Blake Lively

Bianca Balti

Liya Kebede

Los labios más parisinos sta primavera, para celebrar su 30 aniversario, decubrimos la nueva y sorprendente coloroteca de los labiales de RICHE COLOR de L’Orèal Paris. La colección Les Lèvres Parisiennes, con sus 15 nuevos tonos, se presenta bajo el claim “dime qué Color Riche lleva puesto y te diré cual es tu estilo parisino”. Porque todo el colorido de esta nueva colección se presenta bajo la inspiración del chic y el allure de la capital de la luz...

E

Una colección muy especial... Para celebrar esta fecha tan especial, los laboratorios de L’Oréal Paris han reformulado la composición de los labiales de su icónica línea Color Riche, de manera que a partir de esta temporada se podrán encontrar los tonos de siempre, pero con

una composición más hidratante y con un color con más durabilidad y brillo que nunca. Pero, además, presenta una gama de nuevos tonos para esta primavera, que compiten en luminosidad con las flores de la estación y despiertan la curiosidad y deseo por lucirlos en la boca. Los nuevos tonos, entre los que se encuentan

el 132 MAGNOLIA IRRÉVERENT, 227 HYPE, 370 CRAZY FUCHSIA, 131 MISTINGUETTE IN o el 297 RED PASSION, presentan un atractivo abanico de posibilidades lleno de promesas...

SATINADOS

Color Riche Nº 238*

Color Riche Nº 371*

Color Riche Nº 258*

Color Riche Nº 335*

Color Riche Nº 631*

Color Riche Nº 630*

MATES

15 NUEVOS TONOS, PARA SORPRENDER CADA DÍA

(*) Color Riche y Color Riche Mate de L’Oréal Paris, P.V.P.R. 13,95€ (susceptible de modificación por parte del distribuidor)

Color Riche Mate Nº 144*

Color Riche Mate Nº 130*

Color Riche Mate Nº 330*

Color Riche Mate Nº 227*

Color Riche Mate Nº 640*

Color Riche Mate Nº 430*


8 Bazar

i’m too sexy...

1

Juegos de seducción e insinuación, deseos velados sin prejuicios y mucho ‘glamour’... ¿Te atreves? 3

2

4

6 5 7

9

8

11

10

13 12

1. Mono joya, de Zadig&Voltaire. (www.zadig-et-voltaire.com). 2. ‘Short’ en tono nude, de Benetton. 3. Vestido negro de gasa drapeada, de Benetton (es.benetton.com). 4. Estiloso ‘clutch’, en tonos ‘nude y negro’, de Boohoo.com. 5. Top en lamé tornasolado, con un original escote, de Boohoo.com. 6. Guantes negros de piel y aires roqueros, de Agent Provocateur. 7. Antifaz, de Boohoo.com. 8. Gafas de sol, de Italia Independent. (www.italiaindependent.com). 9. Body, de Boohoo.com. 10. Zapatos con pulsera al tobillo, de Benetton. (es.benetton.com). 11. Pulsera, de Mónica Vinader, de la nueva colección Diva (www.monicavinader.com) 12. Gafas de sol, de Italia Independent. (www.italiaindeAdV 82


14 16

17 15

18

20 19

21 22

23 24

26 25 pendent.com). 13. Zapatos, de Boohoo.com. 14. Zapatos, de Nine West. 15. Conjunto de ropa interior, de Tex para Carrefour. 16. Vestido negro con detalle de cremallera delantera, de Benetton. (es.benetton.com). 17. Látigo, de Kiabi. 18. Vestido de lamé en tono oro viejo, de Boohoo.com. 19. Gafas de sol, de Italia Independent. (www.italiaindependent.com). 20. Zapatos, de Boohoo.com. 21. Cuerpo de tirantes, de Boohoo.com. 22. Cuerpo, de Zadig&Voltaire, con divertida cola de frac (www.zadig-et-voltaire.com). 23. Antifaz, de Boohoo.com. 24. Body con volante de gasa al cuello y pasamanería, de Beatriz Peñalver. 25. Cuerpo con plumas, de Boohoo.com. 26 Zapatos, de Nine West . AdV 83


28

27

30 29

32 31

33

35

34

36

37

38

39

40

27. Camiseta, de Sisley. 28. Cazadora de piel, de H. Preppy. PVPR. 339 euros. 29. Elegante y sexy camisón de seda y encaje, de Etam. PVPR. 29,90 euros. 30. Antifaz, de Agent Provocateur. 31. Conjunto de ropa interior, de Inside. 32. Zapatos, de Enzo Angiolini. PVPR. 99 euros. 33. Vestido de tirantes, imitación piel, de Kiabi. 34. Zapatos, de Enzo Angiolini. PVPR. 99 euros. 35. Látigo, de Agent Provocateur. 36. Zapatos, de Agent Provocateur. 37. Antifaz, de Agent Provocateur. 38. Colgante con motivo de silvato, de Agent Provocateur. 39. Chaleco de piel con aires roqueros, de Sisley. 40. Vestido ‘baby-doll’, de H. Preppy. 41. Falda negra, de Trucco. 42. Guantes de piel, de H. Preppy. AdV 84


41

43 42 44

45

46

48 47 49

50 51

52 54

53

55 43. Medias, de Wolford. 44. Camis贸n de gasa y encaje, de Tezenis. 45. Pantalones, de Sisley. 46. Pezoneras, de Agent Provocateur. 47. Juego de esposas, de Agent Provocateur. 48. Antifaz, de Agent Provocateur. 49. Elegante y sexy camis贸n de seda y encaje, de Etam. PVPR. 29,90 euros. 50. Zapatos con hebillas, modelo Scarlett, de Mi armario en ruinas para Krack. PVPR. 69 euros. 51. Vara de azotar, de Agent Provocateur. 52. Conjunto de ropa interior, de Inside. 53. Juego de esposas, de Kiabi. 54. Conjunto de ropar interior con body, de Tezenis. 45. Vestido, de Sisley. AdV 85


8 Bazar

1

smart&clever El fondo de armario de un perfecto ‘gentleman’ no puede estar completo son las piezas que proponemos, adecuadas para el final del invierno y el comienzo de la primavera...

4

3 2

5 7

6

8

10 9

11

12

1. Abrigo, de Anglomanía. PVPR. 645 euros (www.anglomania.es). 2. Gemelos, de Anglomanía. PVPR. 60 euros (www.anglomania.es). 3. Zapatos de cordones en ante marrón, de Harry’s 1982. PVPR. 130 euros (www.harrys.es). 4. Chaleco, de Anglomanía. PVPR. 210 euros (www.anglomania.es). 5. Chaqueta, de Anglomanía. (www.anglomania.es). 6. Tirantes, de Harry’s 1982. PVPR. 57,60 euros (www.harrys.es). 7. Chaqueta, de Harry’s 1982. PVPR. 140 euros (www.harrys.es). 8. Corbata, de Anglomanía. PVPR. 75 euros (www.anglomania.es). 9. Zapatos de hebilla en ante marrón, de Harry’s 1982. PVPR. 150 euros (www.harrys.es).10. Pajarita, de Anglomanía. (www.anglomania.es). 11. Gemelos, de Anglomanía. PVPR. 240 euros (www.anglomania.es). 12. Zapatos de cordones de piel en negro, de Harry’s 1982. PVPR. 160 euros (www.harrys.es). AdV 86



8 Atiempo on el reloj J12-G.10, Chanel se permite el lujo de adaptar de forma preciosa el brazalete NATO, un imprescindible del universo militar, a la relojería femenina. Este brazalete, originalmente destinado a las armadas británicas y tradicionalmente en nylon reforzado, ha sido siempre conocido por sus cualidades únicas de resistencia y flexibilidad. Como si tratara de un código secreto, el J12-G.10 elige su nueva identidad tomando prestado su nombre de los formularios de pedido de este brazalete militar legendario. Un cuero de alligator con grandes escamas reemplaza, de forma inesperada, el nylon original. Las trabillas preciosas se engastan con diamantes en talla brillante o baguette. Este brazalete, definitivamente moderno, borra las pistas adoptando un encanto femenino sin perder sus cualidades de solidez y confort, y ofrece un aire absolutamente lujoso.

C

Código secreto Las grandes casas relojeras presentan sus novedades, con piezas exclusivas que recrean universos de lujo, calidad y perfección Por Jon M. Rhode


ESFERA NEGRA, LACADA BLANCA O GRIS ENGASTADA Caja de cerámica negra high tech y acero. Caja de cerámica blanca high tech y acero. Caja de cerámica de titanio y acero. Bisel de acero engastado con 53 diamantes talla brillante (-0.96 quilates). Fondo de acero. Brazalete de alligator Mississippiensis negro, blanco o gris con trabillas engastadas con 9 diamantes talla brillante (0.15 quilates cada trabilla). Cierre ardillón engastado con 17 diamantes talla brillante (-0.27 quilates). Movimiento de cuarzo de alta presición. Funciones: horas, minutos, segundos. Hermeticidad: 50 metros. Diámetro: 33 mm.


8 Atiempo

NUEVO OMEGA CONSTELLATION PLUMA Omega lanza una evocadora interpretación del Constellation Pluma, con una esfera de color coral claro que recuerda el cálido sol de un día de verano. Similar a los otros miembros de la familia, este reloj de 27 mm está decorado con 11 diamantes como índices embutidos en oro de 18 quilates y un motivo de ondas que fluye entre las icónicas garras del bisel. Las agujas horarias y el segundero centrales, facetados y pulidos, son de oro de 18 quilates revestido con Super-LumiNova blanco, de modo que la hora pueda verse en diversas condiciones de luz. El bisel de este reloj femenino, en oro rojo de 18 qt, está cubierto por 32 diamantes tallados en brillante, lo que realza aun más el estilo del conjunto. Este Constellation Pluma se presenta con brazalete de eslabones en acero noble cepillado y barras en oro rojo de 18 quilates pulido. El calibre Omega 8520 Co-Axial es visible a través del fondo de caja, convexo y resistente al rayado.

AdV 90


GIRARD-PERREGAUX TRI-AXIAL TOURBILLON EN ORO BLANCO La Manufactura de Alta relojería ha desarrollado un tourbillon con órgano regulador que gira sobre tres ejes en vez del único eje tradicional. Un complejo mecanismo ofrece un acabado impecable y sus 140 componentes suman apenas 1,24 g. La compleja arquitectura de este mecanismo de 13.78 mm diámetro y sus rotaciones multi-dimensionales permiten la incorporación de lentes convexas a su cristal de zafiro. Esto deja suficiente espacio para que gire el tourbillon. Una ventana en el lateral de la caja a las 9 horas concede la entrada de luz hacia el corazón del mecanismo, permitiendo al fascinante movimiento ser contemplado desde ahí así como desde la parte posterior del reloj. Una característica inédita en la versión de oro blanco es una esfera con espacios abiertos que descubre aún más la precisión del mecanismo y ensalza la modernidad del reloj. Todos los componentes del movimiento han sido acabados a mano según los criterios de Alta Relojería. Tri-Axial Tourbillon en oro blanco está disponible en una edición limitada de 10 piezas.

AdV 91


8 Atiempo

BREGUET TRADITION AUTOMATIQUE SECOND RÉTROGRADE El reloj Tradition Automatique Seconde Rétrograde 7097, resultado de la excelencia técnica y estética que Breguet sigue persiguiendo, combina historia y modernidad. Su sobriedad absoluta honra la memoria de la marca, mientras que sus especificaciones técnicas son la prerrogativa de un relojero que mira decididamente al futuro. El modelo Tradition 7097 rinde un nuevo homenaje a la belleza del mecanismo de los relojes de suscripción y de tacto, revelando puentes, ruedas, escape, barriletes y otros componentes del movimiento, que, por lo general, se encuentra bajo la pletina. El equilibrio visual orquestado por la simetría de los puentes se ve acentuado por decorados en estado puro. Los puentes y la pletina están graneados según un método de acabado cuya uniformidad y regularidad requieren una técnica excepcional que no permite ningún error. La forma de la masa oscilante de oro recoge el estilo de los movimientos de la época, mientras que el clásico guilloche en ‘Clou de Paris’ realizado a mano, luce una esfera reducida de oro plateado y descentrada a las 12 horas.

AdV 92


BLANCPAIN VILLERET Por primera vez en la colección Villeret, Blancpain ofrece un reloj dotado de una gran fecha. Esta complicación elegante y útil permite una óptima legibilidad de esta función, gracias a su visualización a través de dos amplias ventanillas. En esta pieza se manifiestan los valores auténticos de la relojería tradicional, reflejados en la pureza de sus líneas y en la estética sobria que caracteriza al conjunto de los relojes Villeret. Todo se conjuga para hacer que este nuevo modelo sea absolutamente intemporal, desde la caja doble pomme de oro rojo de 40 mm hasta la claridad de la esfera opalina, sin olvidar la vuelta de horas que destaca los nobles números romanos aplicados, la gran fecha a las 6h, el fondo de cristal de zafiro que desvela la masa decorada con un motivo nido de abeja y el brazalete de piel de aligátor color chocolate.

AdV 93


8 Atiempo

RADO COLECCIÓN TRUE Dos cosas destacan de la nueva colección True, fabricada con sofisticada cerámica de plasma de alta tecnología, que brillan con luz propia. El exclusivo color metálico cálido de este tipo de cerámica se consigue sin necesidad de utilizar metales, gracias al dominio de los materiales que posee Rado. La cerámica blanca de alta tecnología cambia de color durante el proceso de carburación por plasma, una técnica en cuyo uso Rado es pionera. El nuevo modelo para mujer incorpora relucientes diamantes en los indicadores y ya todos conocemos el dicho. La esfera de nácar es el complemento perfecto y añade un contraste delicado a la cerámica de plasma. La combinación de estos tres materiales consigue una hermosa armonía. El nuevo brazalete flexible de tres eslabones se ajusta a la perfección incluso a las muñecas más finas y permite disfrutar de un confort máximo. Aunque el reloj y el brazalete están perfectamente definidos, las líneas de la caja fluyen hacia el brazalete, de forma que confieren a este reloj un aspecto más deportivo y dinámico y, a la vez, armonizan el conjunto. La nueva colección True, con un total de 14 modelos en cerámica blanca, negra y deplasma de última generación, destila la esencia pura de Rado.

AdV 94



Pioneras desde principios de los años 70, las Nike ‘Cortez’ celebran su 43 aniversario con un completo ‘restyling’, pero manteniendo todas las características que han convertido a estas zapatillas en un modelo mítico del ‘running’... Por Jon M. Rhode

Las Nike Cortez, unas pioneras de la pista desde 1972, han revolucionado el mundo del running a través de las ideas innovadoras del entrenador de atletismo Bill Bowerman. Su visión era simple: crear unas zapatillas de running cómodas y duraderas. El resultado no solo permitió a sus atletas correr más rápido y más lejos, sino que también cambió el deporte.

Un clásico que vuelve con toda su forma. Las Nike Classic Cortez ya están disponibles en nike.com/sportswear y en distribuidores selectos de Nike Sportswear de todo el mundo.

AdV 96


Siguiendo el hilo de su éxito inmediato, las Cortez se convirtieron en un éxito aún mayor en el mundo del running. Amadas por su comodidad innegable y su sencillez, aunque con un aspecto versátil, la combinación de colores clásica ha pasado del asfalto a la gran pantalla con un estilo legendario. Para celebrar su 43 aniversario, las Cortez vuelven para alimentar de nuevo la pasión por una leyenda del running.

Disponibles con su combinación de colores original, las Cortez incorporan una parte superior de piel blanca premium, una lengüeta de espuma y un logotipo Swoosh en rojo universitario. La mediasuela de espuma de EVA completa añade una capa gruesa de acolchado para mantener el pie elevado en superficies duras. Además, la suela exterior de caucho, moldeada con un diseño de espiga, proporciona una tracción superior con la forma clásica de las Cortez.

AdV 97


8 decoración Por Jon M. Rhode

15SILLASmíticas

DISEÑOSIMPRESCINDIBLESDELSIGLOXX

Presentamos los asientos míticos del siglo XX, procedentes de las grandes escuelas de diseño y arquitectura. Sillas de diseño moderno, ideadas los mejores creadores, que además de proporcionarnos comodidad, también aportan un toque de originalidad a nuestra decoración y destacan aún hoy por su calidad y su diseño innovador

1

SILLA BARCELONA. Técnicamente la silla MR90 fue diseñada por el arquitecto Ludwin Mies Van der Rohe –de quien probablemente conozcan algunas de sus frases como “menos es más”, o “Dios está en los detalles”– en conjunto con la diseñadora Lily

Reich. Fue hecha para el pabellón alemán en la exposición en Barcelona en 1929 y fue tan importante que fue utilizada como trono de los reyes de España cuando visitaron el pabellón. Actualmente, la marca Knoll distribuye esta silla.

AdV 98


5

2

6 4 3

2. La silla Panton es un ícono de la modernidad. Fue diseñada por Verner Panton, en 1960. & 3. La silla Acapulco no se conoce el autor, pero se sabe que apareció cerca de los años 1960. Originaria de México, tiene un soporte de hierro y forrada con cuerdas de PVC. & 4. La silla Wassily fue diseñada por Marcel Breuer en la Bauhaus en el año de 1926. El prototipo original fue hecho con tubos de bicicleta, y fue la primera silla en el mundo en usar tubos de acero en su composición. El diseño fue muy admirado por el pintor Wassily Kandinsky y recibió el nombre en su honor. & 5. La silla rojo-azul del arquitecto Gerrit Rietvel, en 1917, utilizando planos geométicos. & 6. La silla Zigzag también del arquitecto Gerrit Riviet, ésta es del año 1934.

7

10 8

9

7. La silla Lounge y su otomana, de Charles y Ray Eames (1956) fue la primera de ‘gama alta’ diseñaron. Buscaron sofisticacion y comodidad, con inspiración de club inglés. La distribuye la compañía Vitra. & 8. La silla Cantilever, del arquitecto Mart Stam en la Bauhaus (1929), aprovecha la tensión del acero y no tiene las dos patas traseras, por lo que estructuralmente funciona como voladizo. & 9. La silla Ant (hormiga) fue diseñada por el arquitecto Arne Jacobsen, en 1951, con el objetivo de que fuése ligera, resistente, fácil de transportar y apilable. & 10. La silla Egg de Arne Jacobsen (1958) fue hecha para el hotel Radisson SAS en Copenhagen.

13 12

14

15

11

11. La silla Thoret Nº 14 es un clásico en el mundo del diseño y fue uno de los modelos más vendidos de la historia. Fue diseñada por Michael Thonet para la Exposición Mundial de Paris de 1867. & 12. La silla Tulip es un diseño del arquitecto Eero Saarinen (1955), un clásico de los años 60, para su producción en serie. & 13. La silla Bola es un diseño de Eero Aarnio (1963); las versiones más recientes tienen bocinas para conectar con aparatos de mp3 y videojuegos. & 14. La silla Diamante del diseñador italiano Harry Bertoia (1950), hecha de malla de acero enganchada a la base. & 15. La silla Petit, diseñada por el arquitecto LeCorbusier, busca, en conjunto con los sillones, ser a la vez cómodos, pequeños y que funcionaran en su distribución. Su elegancia la conviertió en un éxito rotundo.

AdV 99


Ballet Slippers PVPR. 11,99€

#essieMFShow

naturalidad & seducción

La #MFShow de Madrid nos ha mostrado las tendencias del próximo otoño-invierno y essie ha sido la encargada oficial de poner color a las uñas de las modelos Por Paz Romanillos

Han sido 13 desfiles, durante tres intensos días, en los que essie ha sacado lo mejor de su gama para complementar con estilo la #MFShow, por cuya pasarela han desfilado algunos de los mejores creadores nacionales, que nos han mostrado las tendencias, colorido y materiales que nos acompañarán la próxima temporada otono-invierno. Las mejores firmas de la moda española han confiado en essie sus manicuras para complementar sus diseños, que han hecho vibrar de glamour a la pasarela alternativa de Madrid, llena de propuestas que saltaban de lo más trans-

Ballet Slippers

gresor a la seducción, la naturalidad o los aires naturales. Porque el mundo de la mujer actual tiene muchas caras y essie lo sabe. Por este motivo su propuesta recoge gran variedad de tonalidades, que acompañan las manos femeninas en cada momento y en cada necesidad.

Bordeaux Bobbing for Baubles PVPR. 11,99€

Bordeaux PVPR. 11,99€

Bobbing for Baubles AdV 100


El Look de essie

Entramados & Duyos by ESNE Tendencias de pasarela Piel,en todos los sentidos, intentando crear la imagen de chica fría, sexy y muy femenina...

LA PALETA DE ESSIE, SOBRE LA PASARELA essie está presente en las pasarelas de moda internacionales más importantes y también en la última edición de MFSHOW, en la que diseñadores nacionales contaron con su colorido para sus looks sobre la pasarela. Durante trés intensos días de febrero, han tenido lugar 13 desfiles que nos han mostrado las tendencias de las firmas Entramados & Duyos by ESNE, Maybelline New York, Mónica Cordera, Poe, Jorge Acuña, Gilles Ricart, David Christian, Aurelia Gil/Yono Taola, La Condesa feat GlamSmile, Marcos Luengo, Miguel Palacio y El Corte Inglés, que ha dedicado su día a las mujeres con curvas con los desfiles de Couchel, Adolfo Domínguez + Elena Miró.

Ladylike Mademoiselle

Colores ‘Mademoiselle’: Eternamente de moda, favorecedor en cualquier tono de piel. ‘LadyLike’: color elegante y delicado.

Mademoiselle PVPR. 11,99€

LadyLike PVPR. 11,99€

Consigue el look: Complementa tu ‘look’ más invernal con un toque clásico.


8 Belleza

Más

elegancia

y seducción

para Chanel El actor francés Gaspard Ulliel vuelve a protagonizar la nueva campaña de la fragancia ‘Bleu de Chanel’ realizada, en esta ocasión, por el director norteamericano James Gray

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

El ‘look’ de ‘Bleu de Chanel’ El actor francés de 30 años reúne todas las cualidades para ser el rostro de esta fragancia: es un guapo interesante, sexy sin esfuerzo, tiene estilazo y es 100% parisino.

Mientras a nuestros oídos llega la

director rodó el cortometraje de la

canción de Bob Dylan All along the

fragancia masculina de Chanel, nue-

watchtower interpretada por Jimi

vamente protagonizado por el actor

Hendrix, nuestros ojos se deslum-

Gaspard Ulliel. Ulliel regresa para

bran con el flash de las cámaras.

transmitir las cualidades principales

BLEU DE CHANEL, la fragancia

de la marca en el filme y a través de

atemporal amaderada de la casa

la lente de Mario Testino, responsa-

francesa, estrena nueva campaña.

ble de la imagen de la campaña. Las

Hace cinco años fue Martin

palabras “I’m not going to be the

Scorsese, hoy es James Grey.

person I’m expected to be anymore”

Fuerza, elegancia y sensualidad inun-

y el slogan “Be unexpected” del 2010

daron la ciudad de Los Ángeles,

evolucionan en “You are forever

California cuando el reconocido

becoming who you are”.

AdV 102



8 Belleza

Método de aplicación Se aplica la crema en las zonas rebeldes. Luego, sin esfuerzo, se procede a realizar una serie de presiones deslizando los puños cerrados sobre cada zona a tratar. Favorece el drenaje y ayuda a remodelar los contornos.

Masvelt

Crema adelgazante zonas rebeldes ¿Celulitis, excesos adiposos rebeldes, retención de agua? Clarins ofrece respuestas expertas a estas problemáticas de belleza con un producto de alta calidad, que asociado a una alimentación equilibrada y una actividad física frecuente, logra grandes resultados Por Paz Romanillos

En 1974, Clarins formuló la primera MASVELT destinada a reducir los excesos de grasa rebeldes ubicados en vientre, cintura, caderas, brazos y rodillas. Los laboratorios Clarins, en constante innovación, han estado mejorando su fórmula de modo regular en los últimos años. Hoy Clarins renueva la fórmula de MASVELT basándose en los recientes descubrimientos científicos sobre los mecanismos que generan los excesos adiposos rebeldes y saca a la luz el Extacto de Amapola con un eficaz poder afinante (adelgazante). El Extracto de Amapola actúa en dos frentes: es antilipogénesis, limita el almacenamiento de las grasas y es prolipólisis, estimula su eliminación.

AdV 104

Por primera vez utilizado en un tratamiento adelgazante la amapola demuestra ser un modo seguro para permitir a las células que almacenan grasa conservar un volumen equilibrado.

Remodelar, adelgazar y lucir El Extracto de Amapola asociado a la cafeína, reforzado por los fosfolípidos de girasol y la escina de la castaña de Indias, reduce las protuberancias en 0,61 cm. Los resultados se mantienen hasta dos semanas después de dejar de utilizar MASVELT.


Skin Spa Clarins En los Skin Spa Clarins de El Corte Inglés y los Spa by Clarins del Hotel Wellington de Madrid y del Hotel Aguas de Ibiza se ofrece un tratamiento de instituto llamado Tratamiento Específico Curvas Perfectas. En sólo 30 minutos este tratamiento permite a las manos expertas de las terapeutas practicar un masaje a medida 100% manual con incomparable eficacia para combatir los excesos adiposos rebeldes.

Jóvenes mamás Un fiel aliado

para sentirse mejor y más ligera en cuerpo y mente

El poder de las plantas Amapola y cafeína. La cafeína –activo lipolítico de referencia– asociada al extracto de amapola, contribuye a reforzar la acción adelgazante de MASVELT optimizando el proceso de eliminación.. Girasol. Por su naturaleza lipídica, los fosfolípidos de girasol contribuyen al paso de la cafeína. Castaño de Indias. Del fruto del castaño de Indias se obtiene la escina, una molécula que incrementa la biodisponibilidad de la cafeía. Hibiscus. también llamada té rosa, se utiliza tradicionalmente como bebida refrescante y tonificante. En cosmética, el extracto de flor de hibiscus elimina delicadamente las células muertas de la superficie para afinar la textura de la piel

MASVELT también resulta ser el fiel aliado de las jóvenes mamás. Un estudio sobre mujeres embarazadas que han utilizado MASVELT después de dar a luz demuestra que se sienten mejor con su cuerpo: cintura mejor definida, vientre más firme, piel más elástica.

Cuando se adelgaza a menudo la piel se distiende. Para evitar la flacidez Masvelt cuenta con los extractos de menbrillo Bio y de hibiscus, ambos potentes reafirmantes de la piel. La textura de Masvelt es untuosa, fundente, confortable. Se desliza sobre el cuerpo como una caricia. Es ideal para darse un masaje. Esta crema generosa con agradable perfume floral amaderado, al no ser pegajosa, permite vestirse de inmediato después de su uso.

Calidad de Vida. Clarins, en colaboración con el experto en neurociencias y psicología Arnaud Aubert de la empresa Emospin, ha evaluado el efecto que tiene Masvelt sobre las usuarias en relación con su cuerpo y su influencia en la esfera social. El estudio demuestra que al cabo de cuatro semanas de utilización la percepción corporal y la afirmación social de las mujeres mejora de modo significativo. Al nivel de la percepción corporal, las mujeres tienen una mejor imagen de sí mismas, se sienten mejor con su cuerpo porque están más satisfechas con su silueta. Al nivel de la percepción social,se aceptan, tienen más seguridad en sí mismas y están más a gusto en su relación con los demás.

AdV 105


8 GastronomĂ­a

AdV 106


EL CLUB

ALLARD

La ‘casa’ de María Marte Aire fresco caribeño irrumpe en la cocina de este afamado restaurante, en el que María Marte ha abierto las ventanas a nuevas y enriquecedoras influencias Por Víctor M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez

AdV AdV 113 107


8 Gastronomía

S

i María Marte nos mostrase en papel fotográfico algunas instantáneas de su vida, algo llamaría nuestra atención, pequeños detalles que se repiten en todas ellas. En la primera, algo amarillenta ya por el paso del tiempo, se ve una pequeña aldea de su República Dominicana en la que, entre cientos de distintos tonos de verde de su apabullante vegetación, un grupo de niñas juega con sus muñecas mientras otra, algo apartada y en segundo plano, desatiende al grupo y dedica su atención en seleccionar hierbas y flores, que vuelca en una pequeña cazuela oxidada, de-

sechada de alguna cocina, y en la que imagina crear el más maravilloso de los caldos jamás probado. En la segunda, se ve a un grupo de uniformados cocineros atareados, cada uno centrado en lo suyo y sin levantar los ojos, y allá atrás, algo apartada y en segundo plano, una joven con cierto parecido a la niña que jugaba con pucheros oxidados se enfrenta a una pila de platos por fregar, pero con la vista –y la mente– puesta en lo que faenan los cocineros. Su mirada de reojo hacia la cocina le delata, sueña con ocupar su puesto e imagina crear el más maravilloso de los platos.

orgullo

María Marte se siente orgullosa de haber formado un equipo, “una gran familia”

María Marte ha pasado de lavar platos a convertirse en la responsable de la propuesta culinaria de El Club Allard.

AdV 108

En la última, la niña, la joven, ya mujer, ocupa ahora el primer plano. Ya no está apartada, sino todo lo contrario, parece presumir de grupo. Posa orgullosa apoyada en una mesa, atrás se divisa una cocina desde la que un equipo de cocineros le secunda. Luce una impoluta chaqueta blanca en la que debajo del nombre de un afamado restaurante, El Club Allard, aparece en letras cursivas el suyo: María Marte. Las tres imágenes recogen la trayectoria laboral, la personal incluiría muchas más instantáneas, entre las que destacarían las de sus tres hijos, de una luchadora. Una luchadora que desde que se hipnotizase con los aromas de las confituras que hacía su madre allá en República Dominicana, ha seguido –avanzado e investigado– el rastro de esos olores, esos sabores e, incluso, esos colores hasta plasmarlos en platos de alta cocina


El Club Allard pasa por ser uno de los salones más elegantes de la capital.

como chef ejecutivo de El Club Allard, restaurante reconocido con dos estrellas Michellin y dos soles Repsol, en el que entrase en el año 2003 como office, y en el que fue creciendo, aprendiendo y aprovechando oportunidades, “con mucho esfuerzo, fueron meses muy duros compaginando mis labores de limpieza con la oportunidad que me diese Diego Guerrero de ir haciendo tareas en la cocina”, hasta ir alcanzando metas, con la confianza de éste –“estuve muy pegada a él, yo quería aprender y él era el que más sabía, el que mandaba”–, hasta que tras la marcha inesperada del propio Guerrero, la empresa depositase en ella la confianza para ponerse al frente de este “barco que ya navegaba”.

este equipo de alta cocina realiza un servicio completo y desde el que posa minutos después para esa tercera instantánea. “Mi vida siempre son retos, al mes quedaban dos personas del equipo anterior, empecé a formar a la gente, como a una gran familia, a los seis meses ya no que-

edificio histórico

con vistas a la Plaza de España, el comensal cruza las puertas de la Casa Gallardo para adentrarse en una plácida elegancia

Un nuevo reto “No lo dudé ni un momento”, recuerda la propia María Marte para ARTE DE VIVIR sentados en La Pecera de El Club Allard, una especie de reservado desde el que comer o cenar mientras se contempla como

Sobre estas líneas, Allard Social Club, salón exclusivo para eventos, ubicado en el mismo edificio de estilo modernista -la casa Gallardodonde se encuentra El Club Allard. A la derecha, La Pecera.

daba nada, con varios cambios de menús en los que ir introduciendo los olores, sabores y colores que yo traía del caribe, estudiando mucho y, ahora, siento que ésta es mi casa”. Casa, desde la que afrontar nuevos retos, tras el éxito obtenido al conseguir mantener las dos estrellas Michellin que lograse su predecesor y tras la marcha de éste, en un hecho que pocas veces se repite y con el que no se conforma. “Vamos a por la tercera estrella, el club no deja de evolucionar, de crecer y no nos conformamos”, anuncia desde la pasión y la ilusión que despierta en esta mujer un nuevo, y más ambicioso, reto.


8 Gastronomía

viaje por los sabores

el comensal puede elegir entre tres menús degustación, con los que adentrarse en la propuesta gastronómica de María Marte

En el camino hacia ese nuevo reto, María Marte, quien al frente de un equipo de más de 20 personas puede aplicar ahora algunos de los conocimientos que adquiriese cuando estudiaba Psicología en su tierra natal, es consciente de la importancia de aprovechar las olas de creatividad que le permiten seguir creciendo, “siempre hay fases buenas, yo me paso la vida escribiendo, no dejo de apuntar”. Equilibrio De esos apuntes, de esa imaginación y, sobre todo, de ese don innato que posee, al que alimenta con mucho trabajo y dedicación, nace la cocina de María Marte. Una propuesta llena de matices donde no permite que la creatividad enmascare el sabor. “Quiero espectáculo pero siempre hay que seguir la línea del equilibrio, mis creaciones se rigen por los sabores, son la clave de todo, a los que hay que respetar y a los que ponemos el dominio de la técnica a su servicio”, confiesa mientras se afana en colocar un pequeño brote coronando un plato, en lo que es uno de sus sellos, un gran conocimiento de brotes y flores –“nací y crecí entre ellos”– con los que remata –firma– sus creaciones y que hace que muchos de sus platos sean, además de reconocibles, auténticas obras de arte a la vista. Brotes y flores que lejos de ser un mero recurso decorativo, aportan matices a cada plato.

AdV 110

Izquierda: ‘Ravioli de guisante con papada ibérica’. Junto a estas líneas, ‘Arroz de mar’, inmersión de sabores donde nada es lo que parece. Hasta el plato fue ideado por María Marte.

‘Rodaballo con ahumado de Arbequina y miniverduras de temporada’. Todas las flores y brotes que utiliza son de cultivo ecológico.


A la izquierda, ‘Cochinillo confitado con compota de echalión’. Bajo estas líneas, prepostre: ‘Flor de hibiscus con pisco sour’. El primer plato que Marte creó para El Club Allard. Abajo, postre: ‘Paisaje rocoso’, para amantes del chocolate.

cocina de autor

creatividad al servicio del producto, del sabor, con dominio de la técnica

Una experiencia completa pues, que el comensal exprime de principio a fin, desde cruzar la puerta de uno de los edificios más fotografiados de la capital –Ferraz, 2– hasta sentarse en su elegante salón y relajarse ante la exquisita atención en el servicio que dirige en sala Benito Durán, o disfrutar de la magnífica bodega, a la altura de la propuesta culinaria, que propone Juan Antonio Herrero, bajo la dirección, todos ellos, de Luisa Orlando, socia y directora general de El Club Allard.

DIRECCIÓN EL CLUB ALLARD Dirección: Ferraz, 2. Madrid. Teléfono: : 91 559 09 39. Web: http://www.elcluballard.com. Horario: Cierra lunes y domingos. Precio menús degustación: Encuentro, 86 euros. Seducción, 98. Revolución, 115. Otros: No se admite ropa o calzado deportivo, ni pantalón corto. Se ruega no ir con niños menores de ocho años.

AdV 111


8 Gourmet

UNPROYECTODEVIDA ROOSTER (MADRID)

El ‘chef’ Alfonso Castellano, el ‘maitre’ Alfonso Vega y la sumiller Ana Castellano unen experiencia, sabiduría y esfuerzo al servicio del cliente, en un refinado tributo de alta calidad a las casas de comidas Por Víctor M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez

E

n el amplio panorama gastronómico nacional hay aperturas que más que un proyecto empresarial son un proyecto de vida. Son cambios de rumbo. Bajadas de un tren en marcha para poner otro a rodar al ritmo que a uno le gusta. Confluencias de intereses y visiones. Apuestas por las ideas propias. Son casas con nombres propios. Es el caso de Rooster, la casa de los hermanos Castellano, Alfonso y Ana –a los fogones y la bodega, respectivamente– y Alfonso Vega, Premio Nacional de Gastronomía 2009 al mejor director de sala, que unen ahora experiencia, sabiduría y esfuerzo, al servicio de sus clientes. “Queremos devolver al cliente al primer plano, pensar en él, elaborar una propuesta que va mucho más allá del plato que se va a comer para que se sienta a gusto, darle lo que quiere, conseguir que la experiencia en conjunto

sea la mejor, que vengan a nuestra casa a pasarlo bien”, confiesa para ARTE DE VIVIR Alfonso Castellano, quien ya conquistase Madrid y muchos de sus paladares desde el Patio de Leo, y cuya mayor recompensa a tanto esfuerzo y dedicación en estos primeros meses –Rooster no ha soplado aún su primera vela– le está llegando de boca de sus propios clientes, al pedirle platos que elaboraba en aquella época del Patio de Leo, hace ya más de ocho años, y que quedaron en la memoria gustativa de muchos de los comensales que por allí pasaron, como su Huevo pochado en manteca colorá, con crema de patata. No hay mejor recompensa para un chef, ni engorde más sano para su ego. Lo cierto es que el cliente no es el único protagonista de su propuesta, pues a ningún observador se le escapa que su gran apuesta pasa por el producto –el mejor y en su momento óptimo–, en el que basan toda su cocina


Arriba, ‘Alcachofas salteadas con chantarela, tocineta y jugo de carne’. Sobre estas líneas, ‘Rape con mojo sobre caldo de jamón, angula de monte y su hígado’. A la izquierda, ‘Tarta de chocolate con bizcocho de nueces de Macadamia y más chocolates en texturas’.

y para lo que no han dudado en recorrer costas y valles españoles en busca de pequeños proveedores que satisfagan su alta exigencia: “nos volcamos en ello, en cómo lo tratan, cómo lo alimentan”. Así que serán las cosechas o las mareas las que en buena manera nos irán guiando a la mesa. Las elaboraciones de Castellano juegan además a su favor, pues desde la cocina de siempre pone su saber hacer al servicio de esos meros, rapes o lubinas salvajes o de las seleccionadas carnes rojas que forman la base de su propuesta, a la que suma guisos tradicionales como los Callos de Doña Leo, al Arroz meloso de Gallo –rooster– o la Carrillera de cerdo de Moalde con sus manos rellenas... Todo para disfrutar. Verduras, croquetas o ensaladilla de las que presumir completan la oferta, que se puede disfrutar en la zona de la barra –con vistas al mejor producto y a la faena en su cocina vista– o sentados en el salón, para un deleite más pausado y con un servicio exquisito desde la proximidad. Amantes del vino, atentos a su completísima y original carta.

DATOS DE INTERÉS ROOSTER Dirección: Juan Bravo, 25. Madrid. Teléfono: 91 546 59 96. Horario: 13.00 a 23.00 horas. Cierra los domingos y las noches de los lunes. Web: http://rooster-restaurante.com Precio: 40 euros (carta). 45 (menú degustación).

AdV 113


Guardianes de Un homenaje de a ocho faros emblemáticos de nuestra costa A través de una edición limitada de botellas especiales, promueven el hermanamiento de cuatro faros gallegos con cuatro faros de puntos emblemáticos de la costa española Hay algo en los faros que los hace realmente especiales, su forma erguida a la orilla del mar, sus ventanas diminutas, la luz que desprenden y el entorno solitario en el que se ubican. Todo este romanticismo y misterio que impregna a los ángeles de la guardia del mar, sus valores, su historia y el haberse convertido en iconos de nuestro paisaje ha llevado a Cabreiroá a crear una edición limitada que rinde homenaje a ocho faros de las costas españolas, y que solo se puede adquirir en su tienda online. Esta II edición especial ‘Hermanos de Agua’ está compuesta por cuatro botellas de colección. En cada una de ellas Cabreiroá hermana

a un faro emblemático de Galicia con otro lejano en la geografía española en la costa mediterránea y cántabra: Símbolos del mar La Torre de Hércules, el faro más antiguo del mundo, ha sido hermanado con el Faro de Cabo de Gata (Almería), en pleno Parque Natural y considerado el balcón del sur. El Faro de Estaca de Bares, símbolo entre el Atlántico y el Cantábrico comparte botella con el faro más al norte de Asturias, el de Cabo de Peñas. Finisterre, donde para los romanos acababa el mundo y donde los

Ocho faros

emblemáticos de nuestra costa Faro de Estaca de Bares Es el faro más septentrional de todos los situados en la Península Ibérica, localizado en la Estaca de Bares, municipio de Mañón, en A Coruña.

Cabo de Peñas El Faro de Cabo Peñas está situado en la meseta del Cabo de Peñas, en el Principado de Asturias, a 100 metros del nivel del mar.

Faro de Finisterre Muy probablemente el más visitado de Europa así como el más próximo a América, es, sin duda, el más emblemático de los faros del litoral gallego.

Cap de Creus Situado en las inmediaciones de Cadaqués, se trata del faro más oriental de la Península Ibérica.

AdV 114

AdV 109


la mar El romanticismo, el misterio, la historia y la iconografía que representan en nuestras costas, aparecen en la nueva colección de Cabreiroa

peregrinos quemaban sus vestiduras tras hacer el Camino de Santiago con el faro del Cap de Creus (Girona), el punto más oriental de la Península Ibércia. Y, por último, el vigía de la ría de Vigo, el faro de las Islas Cíes, se convierte en hermano del balear Cap da Babaría (Formentera). Si se mira a un faro a través de una botella de Cabreiroá, salta a la vista que cuentan con una forma parecida, pero no sólo les unen sus

curvas, la identificación entre agua y tierra, es la esencia que comparten los faros con el Manantial de Cabreiroá, y la inspiración de la creación de esta edición limitada. Esta edición especial para gourmets de botellas de Cabreiroá Faros, coincide con al lanzamiento del Proyecto ‘Faros de España’ de Puertos del Estado, que pretende convertir algunos faros de España en hoteles y espacios de ocio para el disfrute de todos.

Fuente de salud

y de equilibrio

Cabreiroá es un agua de mineralización equilibrada, como consecuencia de su formación en el subsuelo granítico de Ourense. Cabreiroá ayuda de forma eficiente a mejorar la hidratación y mantener un ritmo de vida activa, convirtiendo a este agua una fuente de salud y equilibrio.

La Torre de Hércules La Torre de Hércules es el único faro romano que desde sus orígenes ha cumplido con su función primigenia, la de servir de señal marítima.

Cabo de Gata El Faro de Cabo de Gata es un emblema del Parque Natural. Está situado justo en el punto geográfico del Cabo de Gata.

Cap de Barbaria El faro de Cabo de Berbería es un faro situado en la punta suroccidental de la isla de Formentera, en las Islas Baleares.

Faro de Islas Cíes El Faro de las Islas Cíes ofrece una de las vistas más espectaculares de la ría de Vigo.

AdV 115


8 Delicatessen

BELLE EPOQUE 2007 Hervé Dechamps descorcha en Madrid las primeras botellas de Perrier-Jouët Belle Epoque 2007, añada excepcional de una cuvée icónica Por Víctor M. Feliú

Primicia mundial Hervé Deschamps, el séptimo Chef de Caves en los más de 200 años de historia de Perrier-Jouët, se desplazó a Madrid para presentar en exclusiva la nueva añada de su buque insignia, Perrier-Jouët Belle Epoque Blanco 2007, en una comida maridada a la que asistió ARTE DE VIVIR.

D

esde que se lanzara al mercado su primera añada en 1969, Belle Epoque está considerada como la máxima expresión del estilo elegante y floral de Perrier-Jouët. Una cuvée de prestige que resulta de las mejores Chardonnay de la Côte des Blancs y de los dos siglos de experiencia en el arte de la vinificación que hoy atesora Hervé Deschamps, séptimo chef de caves en la historia de la Maison. La añada 2007 es fruto de una campaña excepcional en lo climatológico, dando lugar a una cosecha generosa. Belle Epoque 2007 es un complejo ensamblaje de Chardonnay (50%), Pinot Noir (45%) y Pinot Meunier (5%), de seis terroirs históricos. La Chardonnay de los viñedos de Cramant, Avize y Chouilly aporta frescura y elegancia al coupage; la Pinot Noir, cultivada en las viñas propias de Mailly, Verzy y Aÿ, añade complejidad y prolonga la finura de la Chardonnay mientras que la Pinot Meunier de Dizy otorga aromas de fruta madura y una redondez extra a esta cuvée perfectamente equilibrada. El vino ha sido después envejecido durante seis años antes del degüelle en las bodegas subterráneas de Perrier-Jouët, excavadas en piedra caliza a 15 metros de profundidad, temperatura controlada y dosis mínima de luminosidad. Perrier-Jouët Belle Epoque 2007 presenta a la vista radiantes reflejos dorados y una burbuja fina y vibrante. En nariz es fino, elegante y con un amplio abanico de aromas a magnolia, madreselva y cítricos (bergamota, naranja y cáscara de limón), que se completan con notas de pera y melocotón maduras y un ligero toque de mineralidad. En boca es fresco, persistente y revela sabores a frutas blancas y recuerdos a leche de almendra. En definitiva, un champagne generoso, fresco y cristalino que llega a España con un PVPR. de 130 euros.

Perrier-Jouët, prestigiosa y auténtica Maison de Épernay, se caracteriza por la extraordinaria fineza de sus ‘champagnes’, resultado de los mejores viñedos y de la experiencia.

AdV 116

Diseño Pedro Hidalgo


y recibe este lote de productos de Llama al

91 432 17 14

y recibirás 6 números de la revista en tu domicilio por 24 euros

(más 36 euros de gastos de envío)

Junto con el primer número de tu suscripción, recibirás el lote

de productos

estrella de (valorado en cerca de 200 euros. Oferta válida en todo el territorio nacional, hasta agotar existencias)

SÍ, deseo suscribirme a la revista por 1 año: 60 euros (gastos de envío incluidos) Datos personales Nombre y apellidos: Dirección: Ciudad: C.P.

Provincia:

Forma de Pago: Talón nominativo a nombre de Cosmo Media Grupo de Comunicación S.L. por el importe.


8 Reportaje

El Madrid de Alatriste Las aventuras del capitán Alatriste, de plena actualidad televisiva, transcurren en el Madrid que fue capital del mundo. Una época miserable y magnífica, llena de contrastes, que aún se puede rastrear por sus calles, plazas y monumentos... Por Paz Romanillos Fotografía Miguel G. Rodríguez

AdV 118


E

l Madrid de los Austrias por el que deambulaba el capitán Alatriste es el de la segunda década del siglo XVII, cuando era la capital del imperio en el que no se ponía el sol –aunque ya anunciaba su crepúsculo–. Era Madrid un abigarrado hacinamiento de casuchas de aspecto mísero, donde la vida había que buscársela a salto de mata, en una esquina, entre el brillo de dos aceros. Los soldados veteranos paseaban por sus calles la piel remendada que habían conseguido salvar de Flandes, del turco y de los corsarios beberiscos buscándose la vida como buenamente podían. La Villa y Corte ha cambiado mucho. Las casas miserables desaparecieron y fueron sustituidas por las actuales, que a penas tienen un siglo o poco más de antigüedad, pero todavía se conservan muchos edificios principales de aquella época y el trazado de las calles no ha variado demasiado.

AdV 119


8 Reportaje

A

l salir de la Plaza Mayor por el arco de Cuchilleros, se llega a las cavas –la Alta, la Baja y la de San Miguel, esta última a mano derecha, en la que se ubica el mercado de San Miguel–. Cuando Alatriste vivía en sus proximidades, había abundantes tabernas, figones, mesones y posadas, nota característica que el barrio aún conserva, que de ser una zona cutre se ha transformado en una barrio de corte ‘bohemio chic’. La taberna del Turco de Caridad ‘la Lebrijana’, en la que bebía y vivía el capitán, se encontraba en la calle del Arcabuz, hoy de San Bruno. Era una de las cuatrocientas donde podían apagar su sed los 70.000 vecinos de Madrid –salían a una taberna por cada 175 individuos-, sin contar mancebías, garitos de juego y otros establecimientos públicos de moral relajada

o equívoca, que en aquella España paradójica, singular e irrepetible, se veían tan frecuentados como las iglesias, y a menudo por la misma gente. La casa de conversación de Vicuña estaba en un sótano de la cava de San Miguel, muy arrimada a la Plaza Mayor, y en ella se libraban todos los lances permitidos por las premáticas del rey e incluso, a penas disimulados, otros que no lo eran tanto. Y la variedad resultaba diversa como la imaginación de los jugadores, que en aquel tiempo no era poca. “Jugaba todo el mundo, vulgo y nobleza, señores y pícaros; y hasta las damas, que aunque en casas como las de Juan Vicuña no eran admitidas, resultaban también asiduas de los garitos, tan versadas en bastos, malillas y puntos como el que más…”.

La taberna del Turco era una de las cuatrocientas donde apagaban la sed los 70.000 vecinos de Madrid

AdV 120


En las imágenes superiores, de izquierda a derecha, la famosa posada del Peine, sita junto a la Plaza Mayor y ahora rehabilitada como alojamiento ‘glamouroso’; la calle de Toledo desde los soportales traseros de la Plaza Mayor y la cava de San Miguel. En la imagen de la derecha, el mercado de abastos de San Miguel, uno de los clásicos de la capital. AdV 121


8 Reportaje

L

quedaban elevadas sobre esta, constituyendo por debajo una serie de a calle Mayor era la vía de tránsito obligado desde el centro de pequeñas tiendas o covachuelas donde se vendían juguetes, guitarras la villa al Alcázar Real y también lugar de plateros, joyeros y tiendas y baratijas, y por encima una vasta azotea a la intemperie, cubierta elegantes; por eso, al caer la tarde se llenaba de carrozas con damas y de losas de piedra, en forma de alto paseo protegido con barandicaballeros luciendo ante ellas. llas. Desde aquella especie de Entre ésta y la puerta del palco podía verse pasear gente Sol, se encontraba uno de los El mentidero y carruajes, y también pasear y mentideros más importantes departir de corro en corro. Su de la época, el de las gradas de lugar de cita de los proximidad al edificio de la la iglesia Agustina de San suerte de Estafeta de los correos reales, Felipe, entre las calles de donde se recibían las cartas y Correos, Mayor y Esparteros, noticias del resto de España y de todo el mundo, así como la cirlugar de cita de los ociosos y centro de toda suerte de noticias, cunstancia de dominar la vía principal de la ciudad, lo convertían hablillas y murmuraciones que por Madrid corrían. Las gradas foren una vasta tertulia pública donde se cruzaban opiniones y chismaban la entrada de la iglesia, y por el desnivel con la calle Mayor

de las gradas de San Felipe era ociosos y centro de toda noticias

AdV 122


De izquierda a derecha, la Casa de Correos de la puerta del Sol, que sigue siendo lugar de cita popular, y la plaza de Oriente. Abajo, el palacio de Oriente.

mes, fanfarroneaban los soldados, chismorreaban los clérigos, se afanaban los ladrones de bolsas y lucían su ingenio los poetas. Cualquier noticia, rumor, embuste allí lanzado, rodaba como una bola hasta multiplicarse por mil. “Era, en fin, lugar amenísimo y chispeante, que se congregaba cada mañana en torno a las once; hasta que el tañido de la campana de la iglesia tocando una hora más tarde al ángelus, hacía que la multitud se quitase los sombreros y se dispersara, dejando el campo a los mendigos, estudiantes pobres, mujerzuelas y desarrapados que aguardaban allí la sopa boba de los agustinos. Las gradas volvían a animarse por la tarde, a la hora de la rúa en la calle Mayor, para ver pasar a las damas en sus carrozas, a las mujeres equívocas que se las daban de señoras, o a las pupilas de las mancebías cercanas. Duraba esto hasta el toque de oración de la tarde...”

AdV 123


8 Reportaje

L

a plaza Mayor, racional, equilibrada, armónica, es el escenario de los mayores acontecimientos en los tiempos del capitán Alatriste. Desde las fiestas de toros a los autos de fe de la Inquisición tienen lugar en su recinto, y se consideraba el corazón de la Villa y Corte, y por ende, del imperio. Inaugurada en 1620, de los la plaza se convirtió desde el primer momento en el espejo de la grandeza y de las obsesiones de la monarquía. Fue Felipe III quien encargó su diseño al arquitecto Juan Gómez de Mora, que adaptó el diseño del recinto a la arquitectura previa de la Casa de la Panadería, cuya construcción data de finales

del siglo XVI. Se trata de un hermoso edificio que también en la actualidad, y tras la restauración de los frescos que decoran su fachada en de la década de los años 90 del pasado siglo, preside majestuosamente la plaza. A la España del Cuarto Felipe, como a el escenario la de sus antecesores, le encantaba quemar herejes y judaizantes. El auto de fe atraía a miles de personas, desde la aristocracia al pueblo más villano; y cuando se celebra en Madrid era presenciado, en los palcos de honor de la plaza Mayor, por sus majestades los reyes. La otra gran afición del pueblo español en aquel primer ter-

La plaza Mayor es mayores acontecimientos en los tiempos del capitán Alatriste

AdV 124


La Plaza Mayor de Madrid es uno de los conjuntos arquitectónicos más notables en España, junto con la de Salamanca. En la imagen central, la Casa de la Panadería que hoy en día acoge algunas de las instituciones municipales.

cio de siglo eran los toros. De los más de 70.000 habitantes de Madrid, las dos terceras partes acudían a la plaza Mayor cada vez que se lidiaban cornúpetas, celebrándose el valor y destreza de los caballeros que salían al ruedo y se enfrentaban a los animales. Porque en aquel tiempo, hidalgos, grandes de España y hasta personas de sangre real no tenían reparos en salir a la plaza, jinetes en sus mejores corceles, para quebrarle el rejón en la cruz a un jarameño o matarlo pie a tierra, con la espada, entre el aplauso del entusiasmado gentío, que igual se cobijaba bajo los arcos de la plaza, en el caso del vulgo, que en los balcones alquilados hasta a 25 y 50 escudos por cortesanos, nuncio o embajadores extranjeros. Los reyes, de acudir a estos espectáculos, se situaban en el balcón de la mencionada Casa de la Panadería.

Hidalgos, grandes de España y hasta personas de sangre real no tenían reparos en salir a la plaza para quebrarle el rejón en la cruz a un jarameño, entre el aplauso del público

AdV 125


El callejón de San Ginés conserva todo el ambiente de la época de las aventuras del capitán y sigue siendo una zona muy concurrida.

L

as iglesias de la época eran lugares de asilo, donde no alcanzaba la justicia ordinaria. Por eso, quien robaba, hería o mataba –a eso llamaban ‘estar en trabajos’– podía acogerse a sagrado refugiándose en una iglesia o convento, donde los clérigos, celosísimos de sus privilegios, lo defendían frente a la autoridad real con uñas y dientes. Tan solicitado era el llamarse a antana, o a sagrado, que algunas iglesias famosas estaban hasta arriba de clientes que gozaban lo impune de su refugio. El caso es que lugares como el patio de los Naranjos de la catedral de Sevilla, por ejemplo, o buena docena de

AdV 126

sitios en Madrid, y entre ellos San Ginés, contaban con el dudoso privilegio de acoger a la flor de la valentía, el sacabuche, el afanar y la Jacaranda. El callejón de San Ginés era uno de los lugares favoritos de los retraídos, que salían a tomar el fresco, arreglar sus negocios y encontrarse con sus coimas. El callejón, ahora, sigue igual de concurrido aunque por gente menos peligrosa, y en él se ubican una famosa chocolatería de las de toda la vida y una librería de viejo. En el interior de la iglesia destaca el óleo de El Greco que representa a Cristo arrojando a los mercaderes del templo.


Francisco de Quevedo, compañero de lances de espada del capitán Alatriste, vivió en la zona que hoy se conoce como barrio de las Letras.

E

l Mentidero de Representantes era uno de los tres famosos de Madrid. Estaba en el cuartel habitado por gentes de pluma y teatro, en un ensanchamiento empedrado en la confluencia de la calle del León con las de Cantarranas se encontraba situado y Francos. Había cerca una posta razonable, una panadería, una pastelería, tres o cuatro buenas tabernas o figones, y cada mañana se daban cita allí el mundillo de los corrales de comedias, autores, poetas, representantes y Allí vivían, en apenas 200 pasos a la redonda, Lope de Vega en su casa de la calle de Francos y don Francisco de Quevedo en la del Niño; calle esta última donde había morado varios años don Luis de Góngora. Por allí anduvieron también Tirso

de Molina y el mejicano Ruiz de Alarcón. También el buen don Miguel de Cervantes había vivido y muerto cerca de Lope, en una casa de la calle del León esquina a Francos. Y entre la calle la calle de Huertas y la de Atocha estuvo la imprenta donde Juan de la Cuesta hizo la primera impresión de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Todas las calles mencionadas y algunas aledañas forman el hoy en día conocido como el barrio de las Letras, un barrio remozado que conserva poco del Madrid de los Austrias, a penas el trazado de las calles y las iglesias de la época. Sin embargo, permanece el aire castizo y algunas de las tascas y tabernas de las de toda la vida.

El mentidero de Representantes en la zona que hoy ocupa el barrio de las Letras

AdV 127


D

esde el monarca hasta el último villano, la España de los Austrias amó con locura el teatro. Las comedias tenían tres jornadas o actos, y eran todas en verso, con diferentes metros y rimas. Sus autores eran queridos y respetados, y la popularidad de actores y actrices era inmensa. Cada estreno o reposición de una obra famosa congregaba al pueblo y la Corte, teniéndolos en suspenso, admirados, las casi tres horas que duraba cada representación; que en aquel tiempo solía desarrollarse a la luz del día, por la tarde después de comer, en locales al aire libre conocidos como corrales. Dos había en Madrid: el del Príncipe, también llamado de la Pacheca, y el de la Cruz (el favorito

AdV 128

de Lope, cuya entrada hacía frontera con el convento de Santa Ana). Todos los estamentos de la Villa y Corte estaban representados: desde la gente de calidad en los aposentos laterales con ventanas abiertas al recinto, hasta el público llano que atestaba las gradas laterales y el patio con filas de bancos de madera, la cazuela o grada para las mujeres –ambos sexos estaban separados tanto en los corrales de comedias como en las iglesias–. A la hora de la representación, las entradas del corral eran un hervidero de comerciantes, artesanos, pajes, estudiantes, clérigos, escribanos, soldados, lacayos, escuderos y rufiánes que para la ocasión se vestían con capa, espada y puñal, llamándose todos


En la misma zona donde se ubicaban los corrales de comedias de la época, existen importantes teatros en la actualidad.

caballeros y dispuestos a reñir por un lugar desde el que asistir a la representación. Los escenarios de la quinta aventura de Alatriste, El caballero del jubón amarillo, son estos dos corrales de comedias, muy próximos entre sí y situados junto al barrio en el que vivían los actores y actrices que el pueblo admiraba. El corral del Príncipe es hoy el teatro Español y, en frente, la plaza de Santa Ana, con su hotel taurino de los de ‘a las cinco de la tarde’ y sus correspondientes leyendas sobre Hemingway. Cerca anda el callejón del Gato cuyos espejos deformantes inmortalizó Valle-Inclán varios siglos después, en Luces de Bohemia.

Desde el monarca al último villano, la España de los Austrias amó con locura el teatro

AdV 129


8 Reportaje

A

l paseo tradicional que todo Madrid recorría en carroza o a enamorados, y lo más granado de la corte se solazaba en su paisaje. caballo –para lucirse– o a pie –a ver cómo se lucían los anteriores–, A la hora de la rúa del atardecer, hervía la olla del Prado. “Entre la bien por la carrera de la calle Mayor entre Santa María de la esquina de la calle de Alcalá y la desembocadura de la carrera de Almudena y las gradas de San Felipe y la puerta del Sol, o bien San Jerónimo, todo era un ir y venir de coches cubiertos y descuprolongando el itinerario calle abajo, hasta las huertas del Duque biertos, jinetes al estribo de las damas, todas blancas de dueñas, de Lerma, el monastemandiles de criadas, rio de los Jerónimos y escuderos, vendedores el Prado del mismo con agua del Caño En el encontramos nombre, se lo llamaba Dorado y aloja, mujelos lienzos de hacer la rúa del atarres que pregonaban decer. fruta, pucherillos de reproducen de las novelas de El Prado de San nata, vidrios de conserJerónimo, grato en día va y golosinas…” de sol invernal y en tardes de verano, era lugar arbolado y verde, En el Paseo del Prado encontramos hoy en día la gran pinacotecon 23 fuentes, muchas tapias de huertas y una alameda por donde ca española donde los lienzos de Velázquez reproducen, con sus circulaban carruajes y paseantes en amena conversación. También gestos, sus miradas a muchos de los personajes que nos son familiaera sitio de cita social y galanteo, propicio para lances furtivos de res a través de las novelas de Alatriste.

Paseo del Prado pinacoteca donde personajes

AdV 130

la gran Velázquez

Alatriste


En la imagen superior izquierda, se puede apreciar el pavimento empedrado de siglos pasados ante el Museo del Prado, con la estatua del pintor Diego RodrĂ­guez de Silva y VelĂĄzquez al fondo. A la derecha, la iglesia de Los JerĂłnimos. En la imagen inferior, el bulevar central del paseo del Prado.


8 Hoteles

‘GLAMOUR’ENMARRUECOS RINCONES SIBARITAS PARA PERDERSE La luz brilla así de seductora bajo el sol del desierto. Una estampa única y espectacular, que acompaña a cada una de las propuestas de los exóticos alojamientos en Marrakesh que proponemos en estas páginas... Por Maribel Martínez

AdV 132


HOTELSELMAN (MARRAKECH)

E

n Marrakech, Selman Marrakech se encuentra cerca de lugares de interés como Parque acuático de Oasiria, Centro ecuestre Club Real y Hospital M'hamid Qdim. En las cercanías también se encuentran Jardines de la Menara y Mezquita de Maatallah. Selman Marrakech dispone de servicio completo de Spa, tres piscinas al aire libre, centro de bienestar y baño turco. Las zonas comunes disponen de acceso a wifi a alta velocidad gratis. Si quieres comer algo sin salir del hotel, elige entre tres restaurantes y un bar junto a la piscina. El personal brinda servicios de conserjería, asistencia turística y para la compra de entradas y servicio de limusina o coche con chófer. Entre los servicios adicionales figuran club infantil gratuito, servicios de spa y sauna. Se ofrecen servicios de transporte al aeropuerto; aparcamiento con asistencia gratuito para los huéspedes en las instalaciones. El establecimiento cuenta con zonas exclusivas para fumadores. Las habitaciones disponen de balcón amueblado. Las 60 habitaciones de Selman Marrakech incluyen wifi, canales por satélite, bañera y ducha independientes. Los huéspedes pueden solicitar masajes en la habitación.

Información Práctica HOTEL GRANDE BRETAGNE BP 24 530 Marrakech Atlas Km 5, Route D'Amizmiz, Marrakech, 40160, Marruecos. Teléfono: 00 212 5244-59600 www.selman-marrakech.com

AdV 133


8 Hoteles

LASULTANAHOTEL (MARRAKECH)

S

ituado en el corazón del llamado ‘Triangulo de oro’ de Marrakech, entre el Palacio Real, el Bahia Palace y la famosa plaza Jemma El Fna, más de 1.200 m2 de terrazas saludan al viajero que se acerca al lujoso hotel La Sultana. Perteneciente a Small Luxury Hotels, se alza sobre un antiguo palacio, reconvertido en un pequeño rincón del paraíso con apenas 28 habitaciones. En plena Medina, llama la atención la cuidada decoración de cada estancia, en la que no sólo abundan detalles clásicos del mundo magrebí, sino también a otras culturas árabes. Grandes sillones, estucos, camas con dosel, arabescos y azulejos, cuartos de baño completamente ideados en mármol… No falta detalle en este universo barroco en el que destaca especialmente su Spa, considerado uno de los mejores del mundo. La Sultana Marrakech dispone de una piscina de lujo al aire libre y cuenta con una terraza en la azotea. Las habitaciones y suites presentan una decoración morisca y un mobiliario típico marroquí. Todas disponen de un baño de mármol lujoso y algunas cuentan con balcón o terraza privada. El desayuno del hotel incluye té de menta y pastas tradicionales. Por las noches, los huéspedes podrán admirar las montañas del Atlas desde la terraza y disfrutar de un tajín tradicional. El hotel cuenta además con una tienda de regalos, un mostrador de información turística y conexión Wi-Fi gratuita. En la recepción, abierta las 24 horas, se ofrece un servicio de enlace con el aeropuerto de Marrakech-Menara.

Información Práctica LA SULTANA HOTEL 403 Rue de La Kasbah, 40000 Marrakech, Marruecos Tel: 00 212 5233-66595 lasultanahotels.com

AdV 134


PALAISNAMASKARHOTEL (MARRAKECH)

E

l Palais Namaskar está situado en Marrakech, a 25 minutos en coche de la antigua Medina. Cuenta con piscina al aire libre con tumbonas, centro de bienestar y servicio de limusina. Hay aparcamiento privado gratuito. El Palais Namaskar ofrece alojamientos de lujo amplios equipados con todas las comodidades modernas. Todos incluyen baño privado con ducha y bañera. Todas las mañanas se sirve un desayuno americano. Además, el establecimiento alberga un bar y restaurantes de cocina local e internacional. Los huéspedes disponen de mostrador de información turística, servicios de lavandería y planchado, consigna de equipaje, servicio de organización de eventos y servicio de habitaciones. El aeropuerto internacional de Marrakech-Menara se encuentra a 30 minutos en coche del Palais Namaskar. Se ofrece servicio de enlace con el aeropuerto, bajo petición.

Información Práctica PALAIS NAMASKAR HOTEL Route de Bab Atlas, No.88/69, Province Syba, 40000 Douar Soukkane, Marruecos Tel: 00 212 5242-99800 www.palaisnamaskar.com

AdV 135


8 Motor

AdV 136


PORSCHE CAYENNE 2015 Poderoso en todos los terrenos El Porsche Cayenne es, probablemente, el más exclusivo de los grandes todoterreno. Ahora llega su renovación, que incrementa su deportividad y eficiencia con nuevos motores e incluye una mecánica híbrida de 416 CV y mejoras notables en su ya completo y sofisticado equipamiento Por Felipe Teruel

AdV 137


Más y mejor. Mayor rendimiento con menor consumo. Así son las seis nuevas versiones de Cayenne 2015 que ofrecen más potencia y par motor al tiempo que reducen el consumo y aportan un comportamiento de conducción más preciso.

D

esde su última renovación en 2010, el Cayenne 2015 afianza su posición de liderazgo tecnológico y deportivo entre los todoterreno de gran tamaño. En comparación con el anterior modelo, las nuevas versiones ofrecen más potencia y par motor al tiempo que reducen el consumo y añaden un comportamiento de conducción más preciso, un diseño más refinado y un equipamiento de serie difícil de igualar por sus competidores. Ya están disponibles seis versiones: Diésel, S Diésel, S (gasolina), GTS, Turbo y S E-Hybrid, primer híbrido enchufable en el segmento de los SUV premium. Todos incrementan el número de caballos al tiempo que disminuyen sus consumos en comparación con las versiones que sustituyen al aplicar a sus propulsores el cambio Tiptronic S de ocho velocidades optimizado con la función de conducción a vela; es decir, por la inercia, así como por la incorporación del sistema Auto-StarStopPlus que desconecta el motor cuando el vehículo alcanza una velocidad de peatón durante el proceso de frenado o cuando se acerca a un semáforo. En la función a vela, cuando el conductor levanta

AdV 138

el pie del acelerador, el cambio desengrana la marcha automáticamente y el coche se desplaza con su propia inercia, y si se pisa el acelerador o el freno vuelve a engranarse automáticamente. Más ancho y vigoroso En el Cayenne 2015 se ha rediseñado todo el frontal, incluidos pasos de ruedas y capó, de manera que las líneas de diseño no discurren ahora hacia el centro, sino hacia afuera para ofrecer un aspecto más ancho y vigoroso. Lateralmente destaca su línea deportiva descendente del techo, es más bajo y exhibe un aspecto más musculoso. Y la zaga recibe unos nuevos pilotos, más planos y divididos interiormente en cuatro elementos. La placa de la matrícula, el tirador del maletero y las luces están integradas en un nuevo portón que retoma la forma de los grupos ópticos y los prolonga en un borde luminoso horizontal que acentúan la anchura del Cayenne. Otros rasgos distintivos de este rediseño los encontramos en los intermitentes integrados, los guardabarros más concisos y un alerón de techo más llamativo que mejora la aerodinámica y minimiza las turbulencias de aire.


Con un equipamiento de serie difícil de igualar entre sus competidores, Cayenne 2015 ha conseguido mantener su extraordinaria habitabilidad, la calidad de los materiales empleados, los ajustes perfectos de los dispositivos del salpicadero, su tacto y atractivo diseño típico de Porsche.

El interior no muestra cambios destacados. Mantiene su extraordinaria habitabilidad, la calidad de todos y cada uno de los materiales empleados, los ajustes perfectos de los dispositivos del salpicadero, su tacto y el atractivo diseño típico de Porsche. El diseño del volante multifunción, con levas para el cambio, es similar al del 918 Spyder, mientras que los asientos traseros son ahora mucho más confortables. En la consola central se encuentran integrados todos los mandos para el ajuste del tren de rodaje. Conserva el dispositivo Off road, conformado ergonómicamente en forma de interruptor basculante para que su manejo, además de preciso, sea, por encima de todo, cómodo cuando se circula por terrenos agrestes. En la prueba realizada por ARTE DE VIVIR, sobre un recorrido variado de casi 250 kilómetros, repartidos entre autovías, carreteras secundarias y caminos de tierra, el renovado Cayenne, en cualquiera de sus motorizaciones, mueve con el aplomo, la soltura y el dinamismo de una berlina de lujo y altas prestaciones. En autopistas, sus registros son más propios de un superdeportivo que de un 4x4, y sobre tierra no ofrece complicaciones.

FICHA TÉCNICA PORSCHE CAYENNE 2015 Motores: 6, 8 cilindros en V e híbrido enchufable. Potencias: De 262 a 420 CV. Transmisión: Tracción permanente a las cuatro ruedas y caja de cambios Tiptronic S de 8 velocidades. Suspensión: Eje delantero de brazo oscilante transversal doble de aluminio; amortiguadores interiores de gas hidráulicos de dos tubos. Eje trasero: de articulación múltiple con brazo oscilante transversal inferior y amortiguadores hidráulicos de gas. Suspensión neumática opcional; de serie en la versión Turbo. Ruedas: Llantas de aluminio de 18 y 19 pulgadas. Prestaciones: Velocidades máximas: de 221, a 279 a km/h. Aceleraciones: de 0 a 100 en 7,3 y 4,5 segundos. Frenos: De dos circuitos con distribución por ejes. De disco con pinzas monobloque de aluminio. ABS y sistema de estabilidad Porsche PSM. Pesos: Entre 2.085 y 2.350 kilos. Dimensiones: Largo: 4.855 mm. Ancho: 1.939 mm. Alto: 1.705 mm. Consumos medios: De 3,4 a 8,9 litros cada 100 km. Precio: Entre 75.144 y 148.879 euros.

AdV 139


8 Motor

NUEVO SKODA FABIA Mejor, más grande y más vistoso Con vocación de convertirse en icono del sentido práctico, la tercera generación del utilitario de Skoda gana en tamaño, presencia y calidad de acabados. Más bajo que el actual, el nuevo Fabia mejora su estética y cuida la calidad de su habitáculo y equipamiento Por Felipe Teruel

E

l nuevo Fabia muestra, en efecto, unas líneas sobrias, elegantes, de una estudiada simplicidad, pero con un trazado inequívoco de calidad en todas sus superficies y unas proporciones sobresalientes en el segmento de utilitarios. Su longitud total es de 3.992 milímetros, su anchura de 1.682 mm, ofrece un espacio suficiente para cinco personas y un maletero de considerable volumen con una capacidad de carga de 330 litros (1.150 con los asientos plegados) que lo coloca como líder entre los de su clase, solo superada por la versión Combi o familiar del Fabia. Más bajo que su predecesor, el frontal luce con mucha más contundencia gracias a la anchura añadida y a elementos de mayor tamaño como los faros, la parrilla y el nuevo logo de la marca checa en el capó. Una marcada línea resalta el lateral y los pilares estrechos le confieren un aspecto distintivo. La zaga muestra perfiles claros y contundentes con los grupos ópticos enmarcados para incrementar el contraste.

AdV 140

Después del Octavia, el Fabia es el segundo modelo más vendido de Skoda; desde su lanzamiento, en 2009, se han comercializado 3,5 millones en 103 países (más de 100.000 en España), todo un éxito para un utilitario popular en el que se recogen las mejores cualidades de la marca: mucho espacio en unas dimensiones compactas, una amplia gama de soluciones prácticas, motores ahorradores en recorridos urbanos, tecnología fiable y una excelente relación calidad/precio. Más espacio interior Al ganar en tamaño, amplía igualmente su habitáculo, de manera muy visible en las plazas traseras, en las que se pueden acomodar tres adultos sin las estrecheces propias de los coches de este segmento. Además, con un fácil acceso en la versión de cinco puertas. Todo el habitáculo es más ergonómico que en las dos generaciones precedentes, pero sobre todo es mucho más silencioso, con acabados de mejor


Tercera generación del utilitario de Skoda, que gana en confort e incorpora el sistema de infoentreteniento MIB de Volskwagen que permite, por ejemplo, la sincronización de un smartphone con la pantalla y visualizar algunas de las aplicaciones del teléfono.

calidad en salpicadero y los guarnecidos de puertas, techo y suelo. El cuadro de instrumentos es muy parecido al del VW Polo, con iluminación blanca y volante de tres radios. Y destaca, sin duda, el nuevo sistema de infoentretenimiento MIB (Matriz Modular de Infoentretenimiento) de Volskwagen que, por ejemplo, permite la sincronización de un smartphone con la pantalla para visualizar algunas de las aplicaciones del teléfono. El resultado de estas mejoras logra un confort desconocido en la historia del Fabia y eleva el listón, de momento, por encima del que ofrecen sus competidores actuales. El Fabia incorpora los nuevos motores desarrollados por el grupo Volkswagen: dos 1.0 de 60 y 75 caballos y dos 1.2 TSi de 90 y 110 de CV, en la oferta de gasolina. En diésel estrena la nueve generación de 1.4 Tdi tricilíndricos de 90 y 105 CV. La conducción, con cualquiera de las motorizaciones mencionadas, es ágil y con una más que aceptable capacidad de respuesta, especialmente en las versiones con propulsor turbodiesel. Está disponible en tres niveles de acabado: Active, Ambition y Style.

FICHA TÉCNICA SKODA FABIA Motores: Delanteros transversales de 3 y 4 cilindros en línea. Gasolina y diésel turboalimentados. Potencias: 60 a 110 CV. Transmisión: Tracción delantera y cajas de cambio manuales de 5 y 6 velocidades y automática DSG de 7. Dirección: Por corona y piñón asistida. Frenos: De disco ventilados en las ruedas delanteras y tambor en las traseras. Ruedas: Llantas de aluminio de 14 ó 15 pulgadas. Neumáticos: 175/70 R 14 y 185/60 R15. Suspensión: Delantera: estructura McPherson con muelles helicoidales. Trasera: eje de torsión y muelles helicoidales.Ruedas: Llantas de aluminio de 18 y 19 pulgadas. Prestaciones: Velocidades máximas: de 160 a 196 Km/h. Peso: De 1.055 a 1.165 kilos Dimensiones: Largo: 3.970 mm. Ancho: 1.682 mm. Alto: 1.462 mm. Consumos medios: 3,4 (turbodiésel) y 4,8 (gasolina). Precio: A partir de 8.990euros.

AdV 141


8 Campaña Por Paz Romanillos

Nuevas reglas de seducción La maison Givenchy presenta un nuevo registro de ‘Ange ou Démon’. Una nueva historia carnal de gran sensualidad, que lleva la feminidad al extremo

Un

objeto de

deseo

U

n juego inédito para perfumarse, que termina con todas las prohibiciones. ¿Ángel o Demonio? Sólo ella lo sabe… Ange ou Démon luce una nueva presentación. Un frasco pesado y precioso, tallado como un talismán que se adapta perfectamente a la palma de la mano. La transparencia del vidrio deja ver una fragancia de color rosa tierno, extremadamente atractiva. A su lado, una intrigante miniatura de cristal negro lacado, como prohibida, que oculta el Accord Illicite. Un estuche misterioso, de un color negro brillante y cautivante, esconde los dos frascos en su interior. A primera vista, su emble-

AdV 142

ma rosa carnal evoca la sensualidad de la piel y provoca una irresistible tentación. Despierte su instinto de seducción vaporizando el perfume Ange ou Démon donde desee. Coloque una gota de Accord Illicite donde quiera, y haga subir la temperatura: detrás de la oreja, en el nacimiento del escote, en el hueco de la cintura y de las rodillas o también, en la cara interna de la muñeca, añada el toque final que dará rienda suelta a una nueva fantasía. La estela ardiente se vuelve peligrosamente adictiva…


Un

ritual de

seducción a

medida

CARNAL Y ELEGANTE Ange ou Démon Le Parfum es un floral oriental amaderado, carnal y elegante. La feminidad erótica del jazmín sambac despierta el instinto de seducción. Las pulsaciones estimulantes de los almizcles en la piel trastornan los sentidos. La voluptuosidad sugestiva de las notas de pachuli, de cuero felino y de ámbar crea una adicción magnética. Ange o Démon Le Parfum + Accord Illicite, 4ml, de 40ml 90,50€* y de 75ml 126€* Disponible a partir de marzo. *Precio indicativo.

Un

perfume

carnal

Un concentrado de

sensualidad


8 Noticias

El secreto está en el aceite

EL SÉRUM PERFECTO

El aceite facil Armonizante de Almendra ofrece todos los ingredientes necesarios para el cuidado de las pieles sensibles, intolerantes o atópicas. Formulado a base de aceite de almendra dulce biológico por primera presión en frío, hueso de ciruela y extracto de flores de endrina, su acción se centra en proteger la piel de las agresiones externas ejerciendo una función barrera que restablece sus funciones de protección natural.

UN MUNDO DE SENSACIONES AROMÁTICAS, DE LA MANO DE WELEDA El secreto para lograr una piel radiante pasa por combinar la cosmética 100% natural más efectiva y la aromaterapia que despierte nuestros sentidos. Una combinación perfecta que Weleda ha desarrollado a la perfección para que el momento de cuidarse se convierta en un ritual único. Ingredientes naturales como el espino amarillo, la rosa mosqueta, la granada o el citrus aportan a nuestra piel los nutrientes que necesita, devolviendo a la epidermis su equilibrio natural y evitando la deshidratación y pérdida de elasticidad. Antes de escoger un tratamiento debemos saber cómo es nuestra piel y qué necesita pero, sobre todo, las múltiples ventajas que suponen utilizar estos aceites. Ricos en vitaminas y ácidos grasos esenciales y con una estructura molecular muy similar al manto hidrolipídico de la piel, refuerzan los procesos regeneradores y las fuerzas de autorregulación de la piel. Además, mejoran la elasticidad de los tejidos, se absorben fácilmente, no obstruyen los poros y tienen un efecto protector para la microcirculación. Suavizan, nutren, hidratan, reafirman y alisan. En fin, todo un mundo de sensaciones.

AdV 144


‘GENTLEWOMAN’, UNA FRAGANCIA MASCULINA DEDICADA A LAS MUJERES Detrás de esta inquietante marca de perfumes se esconde nada menos que Romano Ricci, bisnieto de Nina Ricci. Después de crear una de las fragancias femeninas más importantes de los últimos tiempos, L’Air du Temps, Romano Ricci montó su propia marca Juliette has a Gun junto al egipcio Francis Kurkdjian. Su nueva fragancia, con su filo femenino, está impresa de un género específico. Un perfume masculino dedicado a las mujeres. La composición gira en torno a la esencia de cítricos, de almendra y del absoluto de flor de naranja y una base maderada y almizcalda. Es un olor que nos devuelve a la infancia y nos invita a llevarla con elegancia.

AdV 145


8 En la última Por Jon M. Rhode

LA ÚLTIMA LEYENDA DE HOLLYWOOD l legendario cowboy con revólver en mano, el mítico detective que impone su ley en las calles, el duro entrenador, el amante que aguanta firme el dolor bajo la tormenta, el temerario héroe de guerra, el veterano del espacio, el cascarrabias… Clint Eastwood, el maestro, el animal cinematográfico. A una edad (84 años) en la que la gran mayoría de los hombres ha concluido su etapa productiva, quien supo ser una de las grandes leyendas de Hollywood antes de encontrar una segunda carrera detrás de las cámaras no para de trabajar. No dejó pasar la oportunidad de experimentar por primera vez el proceso de adaptar un musical de Broadway a la pantalla grande con Jersey Boys, e inmediatamente después reemplazó a David O. Russell para dirigir American Sniper (El Francotirador), la biografía del francotirador de los Navy Seals, Chris Kyle, que protagoniza Bradley Cooper y que está batiendo récords de taquilla y ha gene-

E

rado diferentes grados de polémica en torno a su temática y a la figura de su director. Lo que es indudable es que Clint Eastwood es un cineasta consumado. Su carrera abarca cuatro décadas, durante las que ha maravillado con su talento multidisciplinar a varias generaciones de espectadores. Se le definió en su día como un hombre que estaba esculpido en la misma roca de la que salió Gary Cooper y ni la controversia generada por su última película parece haber alterado esa naturaleza granítica, icono americano químicamente puro. Mientras el sector demócrata y parte de la crítica señalan la benevolencia de Eastwood con ciertos extremos del argumento, el veterano director de 84 años se ha defendido argumentando que la intención era realizar un "estudio de personaje", no un análisis político. Sus defensores ahondan en esa línea y alaban su mensaje antibelicista y la melancolía con que el director logra impregnar el relato. Eastwood puede que no sea precisamente el más progresista de los ciudadanos americanos. Basta bucear en hemerotecas para encontrarse con textos en los que la figura de Harry Callahan se tildaba de fascista, un personaje que le ha acompañado a lo largo de los años y que fue modulando hasta llegar a esa suerte de redención existencial que fue la hermosa historia de Grand Torino (2008). Con seis nominaciones a los Óscar 2015, la cinta American Sniper cuenta la historia del francotirador de las Fuerzas Armadas estadounidense más letal de la historia norteamericana, Chris Kyle, al que se le atribuyen 160 muertes confirmadas. Un héroe americano apodado ‘el diablo’ por los terroristas islámicos, que murió prematuramente a los 38 años, abatido por las balas de un arma de fuego. Sólo que no fue en la ciudad de Faluya, sino en un campo de tiro en Texas, en 2013. Sea como fuere y mientras sigue recaudando, El Francotirador parece haber borrado de un plumazo la impresión de que todos los filmes que retrataban más o menos directamente el horror de la guerra iraquí estaban condenadas al fracaso en taquilla. La película de Eastwood parece haber dado en la diana que otras muchas películas bélicas fallaron, ha batido todos los récords del mes de enero haciéndose con 105,3 millones de dólares, aniquilando a la competencia y superando sin dificultad la recaudación de títulos mucho más ambiciosos o cualquier franquicia de FX digitales. La prensa cinematográfica califica ya la película del veterano director de fenómeno social, uno a la altura de La Pasión de Cristo o Avatar. Actor, director, productor, guionista, músico y compositor estadounidense, el primer papel relevante de Clint Eastwood fue como secundario en el reparto de la serie de televisión Rawhide (1959). Alcanzó la fama interpretando al Hombre sin nombre en los spaghetti western conocidos como Trilogía del dólar que dirigió Sergio Leone en la década de 1960. Y a Harry Callahan en la serie de películas de Harry el Sucio durante los 70 y 80. Por su trabajo en Sin perdón (1992) y en Million Dollar Baby (2004), fue galardonado con los premios Óscar a mejor director y mejor película. Desde 1967 Eastwood posee su propia productora de cine, Malpaso Productions, que ha producido la mayor parte de sus películas.

58 AdV 146




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.