Arte de Vivir 135

Page 1

2014 / 4 euros

Personajes

135

Zoe Saldana Lionel Messi Sergio Ramos Xabi Alonso Neymar Jr. Cristiano Ronaldo Carmen Maura

REFLETS D’ÉTÉ

CHANEL




8 Carta del Editor

BRASIL Y EL DESCONTENTO CON LOS POLÍTICOS picteto fue un filósofo estoico, o más bien un moralista, nacido en el año 55 d.C. y muerto en el año 135, en Grecia. Vivió parte de su vida como esclavo en Roma y fue manumitido en los años 90, tras los que volvió a Grecia y abrió su propia escuela, en la que se formaron varios dirigentes romanos. Pensaba, y pensaba bien, que donde el hombre debe probar su valía es en la vida cotidiana, en el contraste con la realidad, y resaltaba que es el albedrío, la capacidad de elección que tiene todo ser humano, lo que nos permite distinguir entre lo que Epicteto llamaba los bienes verdaderos (tener deseos, sentir impulsos y aceptar o negar racionalmente de acuerdo con el bien del albedrío) y los bienes aparentes (salud, riquezas, posición social, etc). “Concededme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las que sí puedo y la sabiduría para establecer la diferencia”, pedía Epicteto a los dioses. Sabia petición, no demasiado habitual en estos tiempos con tantas personas airadas que se consideran con derecho a todo y obligaciones ninguna. Esperemos, y deseemos, que nuestro nuevo Rey, Felipe VI, al que le han dedicado todo tipo de elogios y recomendaciones durante estos días históricos que acaba de vivir España, haga más caso a legados históricos como el de Epicteto, apoye los cambios que sin duda España necesita y favorezca que se recuperen valores ahora perdidos, poniendo el acento más en los bienes verdaderos de los que hablaba el filósofo griego, que en los bienes aparentes, más en la realidad –como recomendaba Epicteto– que en los formalismos. Ha empezado bien el nuevo Rey, prometiendo ser, “un referente de la ejemplaridad que demandan los ciudadanos, con toda razón”. Y sería deseable que la reina Letizia –¡quién le iba siquiera a insinuar hace unos pocos años que llegaría a esa posición!– le ayude en tan necesario como difícil empeño. Y el padre de Felipe, que descanse en paz y alejado del mundanal ruido de la realeza y los negocios, que se aleje y disfrute del retiro, porque mucha falta le hace (y nos hace). Quien, supongo, va a descansar peor a partir de ahora va a ser el marqués Del Bosque, porque desgraciadamente se cumplieron los malos presagios y la selección española dio, de la peor manera posible, muestras evidentes de que ha terminado un ciclo, glorioso durante los últimos años, lamentable durante las últimas semanas. Tienen razón los que comentan que perder, en el juego como en la vida, es algo inevitable, pero es bien cierto que hay maneras y maneras de perder, y la de la selección española de fútbol ha sido de una de las maneras más lamentables que se podía imaginar. ¡Qué pena, tras tanta gloria! ‘Sic transit gloria mundi’ (Así pasa la gloria del mundo), o así de efímeros son los triunfos. Lo que no es efímero, sino todo lo contrario, es el amor de los asturianos a España. En Gijón, donde he pasado el fin de semana con motivo del XXXIX Congreso de Federaciones Autonómicas de Golf, hemos tenido una

E

Enrique Bohórquez López-Dóriga Presidente del Grupo Cosmo Media La Voz-Gacetas

AdV 4

demostración más de ese sentimiento profundo de lo español que se manifiesta en la entrañable y bella tierra asturiana. En la cena de clausura del Congreso, sirva como ejemplo y confirmación de lo que antes decía, cantó un magnífico coro gijonés, y su primera canción fue Soy de España, un recorrido por todas las tierras de nuestra patria, Ceuta y Melilla incluidas, seguida de la Salve marinera, varias habaneras sobre la nostalgia del emigrante y, para terminar, el famoso himno asturiano, Asturias patria querida, un himno que saben y corean todos los españoles. También los brasileños quieren mucho, en general, a Brasil (y al fútbol, que para ellos es una religión), pero eso no evita, como nos demuestran las protestas que se han producido antes y durante el campeonato mundial de fútbol que se está celebrando en ese gran país emergente, que se haga notorio el descontento de muchos ciudadanos con sus gobernantes. La existencia de las mundialmente famosas favelas, en las que “el más mínimo error te cuesta la vida”, según los expertos en el tema, es la demostración de las enormes diferencias sociales que hay en Brasil. Esas “áreas habitacionales con ocupación de la tierra por población de bajos ingresos, precariedad de la infraestructura urbana y de servicios públicos, vías estrechas y de alineación irregular y construcciones no acordes con los patrones legales”, según la acertada definición oficial, en las que, a menudo, no puede entrar la policía, han servido durante estos días de campeonato mundial como sede hotelera, sólo las denominadas ‘favelas pacificadas’, a los visitantes que no podían pagar los abusivos precios establecidos por los hoteles tradicionales, que han convertido a Brasil en el país más caro del mundo. La lucha en Brasil para acabar con la desigualdad será dura y larga. Hoy Brasil es la séptima potencia económica del mundo, pero el ritmo de crecimiento de su economía ha bajado desde los tiempos dorados del presidente Lula (entre el 4% y el 6% anual) hasta el actual 1,5% con la presidencia de la izquierdista y criticada Dila Rouseff. Y aunque organizaciones como Manos Unidas o la misma, y potente, Iglesia Católica brasileña han criticado el enorme gasto de 2.700 millones de euros que, con motivo del Mundial, se ha hecho en infraestructuras “en vez de mejorar las condiciones de vida de la población”, de esos 40 millones de personas –el 18,6% del total de la población– que viven en situación de pobreza, también es cierto que la modernización de las infraestructuras mejorará la vida de los ciudadanos. En cualquier caso, es notorio que en Brasil, como en España, como en muchos países del mundo, el descontento de los ciudadanos con sus políticos es profundo y, en general, justificado, aunque, retornando a Epicteto, somos nosotros los que, con nuestro quehacer diario, deberíamos aceptar las cosas que no podemos cambiar, tener el valor de cambiar las que sí podemos y ser los suficientemente sabios como para establecer la diferencia entre lo imposible y lo posible.



Sumario 2014

135

Secciones Presidente Editor Enrique Bohórquez López-Dóriga

FACES CINE LIBROS DISCOS JUEGOS ESPECTÁCULOS AGENDA GOURMET NUEVOS ESPACIOS

pág 8 pág 22 pág 26 pág 34 pág 42 pág 39 pág 40 pág 114 pág 143

Redacción y colaboradores Director General: Enrique Bohórquez Rodríguez ebohorquez@avivir.com

página 10

página 12

10

30

Subdirectora: Paz Romanillos pazromanillos@avivir.com Diseño: Pedro Hidalgo maquetacionadv@avivir.com Dirección de moda: José Carlos de la Osa Redacción: Carmen Delgado, Raquel Bellón, Carlota García-Ruíz. Colaboradores: Iñaki Ferreras, Jon M. Rhode, María Tello, Maribel Martínez, Felipe Teruel (Motor), Alonso R. Prada. Maquetación: Guillermo Díaz. Fotografía: Miguel G. Rodríguez, Getty, Thinkstockphotos. Gastronomía: Víctor M. Feliú (gastronomia@avivir.com) Secretaria de redacción: Mª Del Carmen García C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 426 22 44.

Publicidad Dirección comercial: Enrique Bohórquez Centrales de Medios/Agencias: Guadalupe Lobón globon@avivir.com Teléfono: 608 40 24 74

FACES

ENTREVISTA

Xabi Alonso Compromiso e inteligencia, para Emidio Tucci

Andrés Pascual El paraíso futuro, en femenino

12

40

Coordinación: Carmen Irazábal cirazabal@avivir.com Teléfono: 91 432 94 61

Publicidad directa: Ana Arce Cabañes (ana.arce@gacetaslocales.com, Teléfono: 657 85 49 84), Irene García (comercial1@gacetaslocales.com, Teléfono: 657 85 49 72). C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 432 17 10 - Fax: 91 432 17 24.

Administración: Jorge Esteve administracion@gacetaslocales.com Suscripciones Teléfono: 91 432 94 59. suscripciones@avivir.com

FACES

Zoe Saldana La nueva embajadora para L’Oréal Paris

24

ENTREVISTA

Carmen Maura En otoño, al Teatro Real

Imprenta: Estugraf. Polígono Los Huertecillos, nave 13. Ciempozuelos. 28350, Madrid. Depósito legal: M-37341/1999. ISSN 1575-6831.

Distribuido por SGEL

Asociación de Revistas de Información

Nota de redacción: Arte de Vivir no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores. Tampoco se siente obligada a publicar, devolver ni mantener correspondencia sobre ningún tipo de artículos, reportajes o colaboraciones que le sean enviados sin su previa petición. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de la empresa editora. Printed in Spain

28

ENTREVISTA

Mario y Fernando Tascón Los ‘otros’ casos de Emilio Ruiz

EXPOSICIONES

El Greco y la modernidad El maestro cretense y su influencia

42

ARQUITECTURA

Le Corbusier Atlas de paisajes modernos

68

REPORTAJE

Wimbledon Tenis, fresas y estilo

página 58


página 56

página 86

página 104 página 16

página 24

71

130

BELLEZA

REFLETS

CHANEL

44 SALUD

VIAJES

Máxima hidratación Agua y refrescos son nuestros aliados en verano

Natal Un paraíso terrenal al norte de Brasil

108

134

GASTRONOMÍA

Columbus El ‘no va más’ de los hermanos Sandoval

120

HOTELES

MOTOR

Kia Sportage Maracaná Motor a ritmo de samba

136

MOTOR

Jeep Wrangler Polar Europa fascinante Recien llegado Lujo en el corazón del viejo de la Antártida continente

124

VIAJES

Rio de Janeiro La ciudad del ritmo y la fiesta

143

NUEVOS ESPACIOS

Apple abre en Sol La marca de la manzana se ‘planta’ en el kilómetro cero

146

EN LA ÚLTIMA

Quino Flamante premio Princesa de Asturias


8 Faces Por Carmen Delgado

Diego ‘El Cigala’ Diego El Cigala está en boca de todos este verano. Presenta su nuevo disco ‘Vuelve el Flamenco’, en el que en compañía de la guitarra de Diego del Morao rinde homenaje al maestro Paco de Lucía, pero además sigue de gira con su espectáculo ‘Romance de la Luna Tucumana’. El genial cantaor, sobrino de Rafael Farina y criado en el madrileño Rastro, a sus 45 años decidió emigrar a República Dominicana, donde vive tranquilamente. El Cigala presentó su disco en vivo en el mes de junio, un trabajo en el que recupera los ritmos flamencos después de sus coqueteos con estilos mestizos como el ‘jazz’, el bolero o el tango, que tantos éxitos le han reportado también. En ‘Vuelve el Flamenco’ toca todos los palos, empezando por el martinete para continuar por las sevillanas, malagueñas y bulerías, con el acompañamiento de otro grande de la guitarra, Diego del Morao, que a sus 33 años promete convertirse en otro maestro.

AdV 8

Pero El Cigala también continúa levantando pasiones con su ‘Luna Tucumana’, que consiguió el Grammy Latino al mejor álbum de tango el año pasado, continuando el éxito de ‘Cigala&Tango’ que se llevó dos Grammys y un disco de oro en Argentina. El 4 de julio se sube al escenario del Gran Casino de Aranjuez con este espectáculo. Como apunta El Cigala, “cuando terminé ‘Cigala&Tango’ me dolía haber dejado fuera canciones como ‘Naranjo en flor’, ‘Los mareados’... algunos tangos esenciales. Me quedé con ganas de más”. Por eso siguió profundizando en las raíces argentinas y experimentando con otros artistas, hasta conseguir un repertorio tanguero desde un registro propio: “la aventura y el reto musical estaban servidos, yo con una guitarra eléctrica...no fue fácil de digerir”. Por bulerías o por tangos, El Cigala ha demostrado que es un auténtico maestro del cante.



8 destino brasil faces Por Carlota García-Ruiz

Xabi Alonso & El Corte Inglés El Corte Inglés presenta la nueva Colección Black de Emidio Tucci de la mano de Xabi Alonso quien, una vez más, protagoniza la campaña de publicidad de la firma. El grupo ha elegido al jugador de la Selección española de fútbol y del Real Madrid teniendo en cuenta los valores que representa, su capacidad para implicarse en los proyectos de equipo; su compromiso, convicción e inteligencia a la hora de transmitir liderazgo; su combinación de ambición y humildad; su carácter tranquilo y abierto; su perfil cercano y discreto; su estilo urbano, elegante y cuidado, y su afición a la moda, al arte… Todos ellos, valores que coinciden con los de la firma de moda masculina y, muy especialmente, con los de la nueva Colección Black, que cuenta con corners específicos en la mayor parte de los centros de El Corte Inglés, en los que se presen-

AdV 10

tan diferentes looks coordinados, con modelos muy actuales y prendas combinables. En esta nueva Colección Black de primavera-verano, inspirada en la isla de Capri –en sus colores y en su luz, en su sofisticación y su vida–, se apuesta por un hombre urbano, actual, amante de la elegancia y el buen gusto en el vestir, con prendas ajustadas al cuerpo y con materiales muy agradables al tacto, dando una mayor importancia a la prenda exterior como look casual y de moda. La campaña de publicidad que protagoniza el jugador ha sido diseñada y producida por el equipo de creatividad de El Corte Inglés. Por su parte, la sugerente canción del anuncio se llama New Life, y es del dúo Fuel Fandango, compuesto por Alejandro Acosta y la cantante Nita.


El Corte Inglés ha elegido de nuevo al jugador de la selección española Xabi Alonso para protagonizar la nueva campaña de la Colección de Emidio Tucci Black. La colección Black cuenta con espacios específicos dentro de los centros de El Corte Inglés, en los que pueden encontrase looks coordinados con modelos muy actuales y que ofrecen las últimas tendencias de la moda masculina.

AdV 11


8 Faces Por Raquel Bellón

Zoe Saldana Zoe Saldana es esencia del verdadero Hollywood, una estrella, y mundialmente conocida por su papel de Neytiri en la premiada película de ciencia ficción Avatar. Se trata de una respetada y versátil actriz que se ha ganado la reputación con la pasión con la que interpreta sus papeles. Nacida en 1978, de madre puertorriqueña y padre dominicano, tiene una belleza felina que la convierte en la nueva portavoz de L’Oréal Paris. “Zoe posee un estilo y belleza sorprendentes. Con unos valores férreos, sin miedo a decir lo que piensa y con una gran confianza en sí misma. Ella encarna una fuerza imponente y una feminidad apreciable a primera vista. Una mezcla que hace que esta espectacular actriz se una a la familia L’Oréal Paris, de lo cual estamos muy orgullosos”, ha comentado el presidente global de la marca. Desde que era pequeña Zoe mostró un gran interés en hacer actuaciones como bailarina y más tarde su gusto se inclinó a los teatros. Su formación en ambas disciplinas fue de gran utilidad al inicio de su carrera como actriz profesional. En 2000 fue descubierta por una agencia y realizó su primer papel como bailarina de ballet en Center Stage, película que marcó un punto de inflexión en su carrera. Con un talento abrumador, se ganó rápidamente el respeto y los elogios de los expertos de la industria cinematográfica, como Steven Spielberg o James Cameron. Esta impresionante actriz, también ha colaborado con marcas de moda y es ampliamente reconocida en la alfombra roja, además de ser conocida mundialmente por su estilo. Así es la nueva portavoz de L’Oréal Paris de la que ha dicho que es la marca número uno de la belleza en el mundo. “Estoy encantada de formar parte de su ambición, llegar de esta manera a las vidas de los demás, de influir en ellos para crear diferencia en el mundo de la cosmética y en la sociedad general. Para Zoe el lema de la marca ‘Porque yo lo valgo’ es el lema que toda mujer necesita. “Las mujeres necesitan estar seguras de que ellas son tan importantes como los hombres y necesitamos saber que nosotras hacemos la diferencia cada día. Me preocupo por mí, me amo a mí misma. Tenemos que aprender a valorarnos”, asegura esta experta en pisar con fuerza la alfombra roja.

AdV 12



8 destino brasil faces Por Carlota García-Ruiz Fotografía Rankin

Neymar JR. & Police Después de haber inaugurado el año, con el anuncio del nuevo embajador, Neymar Jr, a marca Police presenta un modelo especial creado expresamente para él, con un diseño resuelto y moderno, fiel a la personalidad del futbolista brasileño.En estas gafas los elementos distintivos de la tradición de la marca se combinan con nuevas ideas creativas. El espíritu vintage está enriquecido por un acabado innovador que hace únicas estas gafas. A sus 22 años, Neymar es uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo, como así lo demuestran sus dos nominaciones a Balón de Oro en 2010 y 2011. Su calidad futbolística, unida a la proyección mediática, han sido claves para que la conocida firma de gafas Police lo elija como Embajador Global de la Marca para 2014. Neymar sigue los pasos de los anteriores embajadores de Police, entre ellos Bruce Willis, George Clooney, David Beckham y Antonio Banderas. "Es un placer y un honor trabajar como embajador de la marca Police. Me encanta su estilo, es el mismo que yo uso normalmente. Me encantó la sesión de fotos y espero que tengamos mucho éxito con esta colaboración con la empresa familiar De Rigo", declaró el jugador. La marca ha creado un modelo de gafas de sol que lleva el nombre del jugador del F.C. Barcelona, creado expresamente para él, “con un diseño resuelto y moderno, fiel a la personalidad del futbolista brasileño”, como indican desde la firma. Las instantáneas de la campaña, tomadas por el prestigioso fotógrafo Rankin, autor de fotografías a grandes estrellas de Hollywood y de conocidos spots para marcas como H&M, Rimmel, L’Oréal o Levi’s, entre otras. Las Police Neymar Jr están disponibles en diferentes variantes de color y tienen un precio recomendado de 149 euros.


La varilla abierta, de tenedor, ha sido reconsiderada de una manera inédita, con base bicolor y acabados en contraste, mate y cromado, que continúan en la parte frontal. También la elaboración de las lentes es exclusiva, con la parte superior de espejo que crea una bicromía nueva y moderna, elemento distintivo de estas gafas. El doble puente es de metal, como también lo es el inserto que personaliza los dos lados de la parte frontal, con una reconsideración futurista del logotipo histórico Police.


8 destino brasil faces Por Carlota García-Ruiz

Sergio Ramos & Hugo Boss Por tercer año consecutivo la campaña Success Beyond The Game (‘Éxito Más Allá Del Juego’) de Hugo Boss Parfums une a hombres que han logrado el éxito más allá de su disciplina. Diseñada para celebrar los valores de éxito, estilo y confianza que Hugo Boss encarna, la campaña escoge a diez de los mejores futbolistas del mundo, cambiando sus camisetas de fútbol por la moda masculina de Hugo Boss. Representando cada uno a una de las fragancias clásicas de la casa, el portero inglés Joe Hart, el capitán de la selección brasileña Thiago Silva y el Futbolista del Año 2012 de Alemania, Marco Reus, han sido seleccionados como embajadores globales de la campaña. Adicionalmente, para la fragancia masculina clásica por excelencia y líder en ventas, Boss Bottled, serán futbolistas locales quienes representen la campaña en lospaíses seleccionados. En el caso de España, el nombre elegido ha sido el del madridista Sergio Ramos. Como maestro en su profesión a través de determinación, ambición, dinamismo y confianza en su habilidad, Sergio Ramos comparte su visión sobre el éxito, cómo lograrlo y cómo mantenerlo: “La palabra éxito incluye muchas cosas. Personalmente, pienso que el éxito requiere sacrificio, trabajo, optimismo y un afán de mejora. En mi vida personal mi mayor éxito ha sido la unión con mi familia. Creo que no hay nada más importante que eso. En mi vida profesional, con la Selección Española, me gustaría destacar el Campeonato del Mundo porque no hay nada que te pueda generar tanta emoción”, aseguraba este deportista de élite al respecto. Mejor defensa de la Liga 2012 y 2013 y campeón del Mundial 2010, Sergio Ramos es un jugador polifacético conocido por su lealtad y espíritu de equipo, un futbolista apasionado y uno de los capitanes de su equipo. El jugador perfecto para representar las fragancias de la línea Boss Bottled en esta nueva campaña en España.

AdV 16



8 destino brasil faces Por Carlota GarcĂ­a-Ruiz

AdV 18


Los modelos TAG Heuer reloj Carrera cronógrafo Flyback y Mónaco V4 Titanium fueron dos de los elegidos por el jugador para su primera sesión oficial como embajador de la marca relojera, en la que posó seductor y elegante, representando los valores de la glamurosa firma. En el making of podemos verle muy cómplice y cariñoso jugando con su hijo Cristiano Junior, o eligiendo indeciso entre los diferentes relojes para la sesión de fotos.

Cristiano Ronaldo & Tag Heuer El dos veces ganador del Balón de Oro, Cristiano Ronaldo, no solo se ha convertido en un pilar fundamental del equipo blanco, si no que también es un reclamo para las marcas más conocidas. En esta ocasión ha sido la marca TAG Heuer los que han nombrado al futbolista como embajador. TAG Heuer es una de las marcas líder mundial en prestigiosos relojes de alta gama, pero Cristiano no es el primero que se une a la larga lista de personajes conocidos que ya han colaborado con la prestigiosa marca... Cameron Díaz y Leonardo DiCaprio, la campeona de la WTA Maria Sharapova, el campeón del mundo de Formula 1 Jenson Button, el campeón de World Rally Sébastien Ogier y toda la tripulación del Oracle Team USA, entre otros, forman parte del del exclusivo clob de embajadores que promocionan estas firma relojera. "Ninguna otra marca de lujo tiene vínculos tan

fuertes a tan alto nivel en el deporte. Es increíblemente glamurosa y poco convencional al mismo tiempo, y compartimos exactamente la misma determinación: cambiar completamente el juego, forzar los límites y crear nuestras propias reglas. Es un gran honor formar parte de un legado tan poderoso y pionero", ha comentado Ronaldo durante su presentación como embajador de la marca. Que el jugador se haya decidido por TAG Heuer tiene mucho que ver con sus características. "Cristiano exige la perfección y se fuerza a sí mismo con más dureza que nadie. Es la primera vez que nos adentramos en el mundo del fútbol y es perfecto hacerlo con un deportista de sus características, creando una nueva tendencia y una forma inédita de interactuar con nuestros seguidores", comentaba el CEO de TAG Heuer, Stéphane Linder.

AdV 19


8 Entrev ista Por Iñaki Ferreras

–¿Cuáles han sido las principales novedades de la última edición del Festival ? –El momento más importante del festival ha sido el homenaje al gran productor de Hollywood Jerry Bruckheimer con la Ninfa de Honor, que reconoce el conjunto de su carrera. Por otro lado, hemos tenido un contenido muy rico con, por ejemplo, el lanzamiento de la serie Chicago PD, un spin-off de Chicago Fire, estrenada el año pasado en primicia en nuestro festival. Asimismo, hemos organizado numerosos eventos reservados al público, como los encuentros con las personalidades Vip, sesiones de autógrafos, etc. –¿Por que han dejado de lado las conferencias profesionales? –El Festival se celebra dos meses después del mercado televisivo MIPTV y algunas semanas después del mercado del Festival de Cine de Cannes. Por lo tanto, no consideramos útil la organización de este tipo de conferencias que responden a las preocupaciones de la La 54ª edición del Festival de Televisión de Monte-Carlo presenta industria televisiva. Actualmente, estamos un balance más que positivo por parte de su director, Laurent Puons, organizando un contenido que será, a la vez, que nos habla de sus contenidos y el ‘glamour’ que son sus protagonistas interesante para el público, la prensa y los pro–¿Qué papel ha jugado España en esta edición del Festival? fesionales que nos visitan. –España ha estado presente, este año, en la categoría Reportajes de informati–¿Cuáles son los nuevos países que han competido este año? –En cada edición, contamos con la presencia de los países clásicos europeos, vos, con Accidente de tren en Santiago, producido y emitido por TVE. como el Reino Unido, Francia, Noruega, Irlanda y los otros, siempre junto a –¿Por qué cree que, en general, nuestro país tiene siempre poca presencia una importante participación americana, además de Australia, Israel, la en el festival? República Checa, que están bien representados a través de sus producciones. Y –El año pasado, estuvo bien representado, pero cada edición es diferente. –¿Y qué me dice del ‘glamour’ del festival? ¿Cómo ha en programas de actualidad, contamos con la presencia sido este año? de España, Qatar e Irán. –Un festival de nuestro tipo tiene que tener necesaria–¿Cuál ha sido la participación de los estudios amerimente glamour, forma parte de nuestro ADN porque es canos? un concepto inventado por el Principado de Mónaco y –Desde hace algunos años, el festival acoge a los princinuestro Festival es un evento que refleja todo el encanto pales estudios americanos (majors). En esta edición, de este país. Pero el contenido de este acontecimiento hemos tenido una fuerte participación de CBS, Disney y internacional es muy importante y se ve reforzado cada Sony. Sus producciones alcanzan las mejores audiencias año: ésta es la razón por la que, a la hora de elegir a nuesen Europa, como CSI, Anatomía de Grey, Scandal, The tros invitados, seleccionamos productores, directores y Blacklist, Once Upon a Time, Defiance, Criminal Minds y guionistas, pero, sobre todo, actores y actrices conocidos muchas otras. También han participado en esta edición por el gran público que aportan ese toque de glamour. la productora Starz, de Black Sails, la serie bombazo de –¿Cómo se define el festival? esta temporada. –Es un acontecimiento festivo, como ya he dicho. El gla–Respecto a las ‘estrellas’ conocidas, ¿cuáles han sido las mour es importante, pero el contenido y su proyección más importantes en esta edición? internacional nos aportan legitimidad. En cuanto a la –El propósito del Festival es reagrupar, durante cinco competición, es el corazón del Festival y nos esforzamos días, lo mejor de la producción televisiva mundial. al máximo para desarrollarla. Nuestros objetivo es Teniendo esto en cuenta, los talentos que siempre invitamos son muy conocidos. En esta ocasión, hemos tenido, entre otros, a Ted aumentar el reconocimiento de nuestros premios, las Ninfas de Oro. Danson y Jennifer Morisson, Julie Benz, Kevin McKidd, Justin Chambers, A.J. –¿Cuál ha sido la tarea más difícil del festival? Cook, Bellamy Yound, Ana Ortniz, Monica Raymund, Jeremy Piven, Adam –Siempre nos cuestionamos nuestro trabajo porque nada está conseguido Rodríguez, Eric Szmanda, Wallace Langhan…También hemos acogido a nue- definitivamente. Cada edición supone una renovación en la que debemos vos talentos, que de seguro serán estrellas internacionales de la pequeña panta- aportar lo máximo para que la selección de nuestros invitados, el contenido y la competición sean mejores que en las anteriores... lla, como Megan Boone, actriz de la serie The Blacklist.

Unfestivalqueagrupalomejor delaproduccióntelevisiva

AdV 20



8 Cine Por Carmen Delgado

Un cuento mágico

Intérpretes: Kyle Catlett, Helena Bonham Carter, Robert Maillet, Judy Davis, Callum Keith REnnie. Dirección: Jean Pierre Jeunet. Guión: Jean Pierre Jeunet, Guillaume Laurant. Nacionalidad: Francia. Productora: Coproducción Franco-Canadiense.

El extraordinario viaje de T.S. Spivet

J

ean Pierre Jeunet vuelve a llevar a la pantalla del cine una historia sorprendente, la de T.S. Spivet, un niño de 12 años, que vive en un rancho de Montana con su peculiar familia. Su gran talento para la cartografía le hace merecedor de un premio de una prestigiosa institución científica, que parte él solo a recoger atravesando el país cargado con su maleta. Si Jeunet consiguió con su personal estilo crear ya clásicos del cine contemporáneo como Amelie o Delicatessen, ahora convierte a Spivet –encarnado por Kyle Catlett, que pese a ser un prodigio no es repelente–, en una especie de hermano viajero de Amelie, pero sin enano de jardín por medio. El francés se ha decantado además por rodar este cuento en 3D, lo que multiplica el efecto de su estilo y su visión colorida del Oeste americano y la estética yanki. La cinta, que cerró el Festival de Cine de San Sebastián, no se estrenará sin embargo en España hasta 2014.

En breve Alejandro Amenábar ha finalizado en Toronto el rodaje de Regresión, con guión del propio director. Telecinco Cinema presenta una producción de MOD Entertainment, MOD Producciones, Himenóptero, First Generation Films y Telefónica Studios, en asociación con FilmNation Entertainment, con la participación de Telefilm Canada y en colaboración con Mediaset España. AdV 22

El nominado al Oscar Ethan Hawke (Training Day, Antes del atardecer) y Emma Watson (Noé, Harry Potter) son los protagonistas de Regresión. Junto a ellos, un reparto en el que figuran los nombres de David Thewlis (El quinto poder, Harry Potter), David Dencik (El topo, Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres), Lothaire Bluteau (Los Tudor) o el joven Devon Bostick (El diario de Greg), entre otros.


Yo, Frankenstein Intérpretes: Aaron Eckhart, Bill Nighy, Yvonne Strahovsky, Jay Courtney, Miranda Otto. Director: Stuart Beattie. Nacionalidad: USA. Productora: Lionsgate, Hopscotch Features. Fotografía: Ross Emery.

F

rankenstein no es, por una vez, un monstruo híbrido sin alma al que temer, si no un héroe que se enfrenta a todo tipo de monstruos, desde vampiros hasta hombres lobo o fantasmas. Y todo gracias a la última tendencia cinematográfica de adaptar a la gran pantalla cómics, en esta caso el de Dark Storm, en la que aparecen seres como Naberius –líder de la horda demoniaca– o Leonore, reina de la Orden Sagrada de la Gárgola. Aaron Eckhart ya está acostumbrado a las películas de héroes fantásticos desde su aparición en Batman. El Caballero Oscuro, o Battle: Los Ángeles, donde era un marine que luchaba contra los alienígenas, así que encarnar a un personaje

hecho de retales y lleno de costuras entra dentro de sus registros. Bill Nighy o Yvonne Strahovsky se encargan de prestarle cara a los malvados seres contra los que lucha Frankenstein. El director, Stuart Beattie, tampoco es nuevo en esto de las películas de fantasía: es el responsable de una de las entregas de Piratas del Caribe, o de G.I. Joe: los efectos especiales son su fuerte, y en esta cinta ha conjugado la inverosímil mezcla de seres fantásticos con una espectacular acción, golpes llamativos y una recreación del oscuro mundo del cómic original para mantener al espectador con los ojos pegados a la pantalla durante dos horas.

Open Windows Intérpretes: Elijah Wood, Sasha Grey, Neil Maskell, Adam Quintero, Ivan Gonzalez, Jaime Olias, Rachel Arieff, Jake Klamburg Dirección: Nacho Vigalondo. Guión: Nacho Vigalondo. Nacionalidad: España. Productora: Wild Bunch / Apaches Entertainment / Antena 3 / Woodshed / EITB / Canal +

N

Con Regresión, Alejandro Amenábar regresa al cine de género tras el gran éxito de Los Otros que recaudó más de 200 millones de dólares en todo el mundo y recibió el elogio de la crítica. Un crimen inconfesable, amnesia, recuerdos reprimidos y el descubrimiento de una siniestra conspiración, son las líneas principales de una trama que se desarrolla a principios de los años 90, en Minnesota.

ick (Elijah Wood) es un chico con suerte. Esta noche va a conocer a Jill Goddard (Sasha Grey), la actriz más excitante del momento. Jill está promocionando su última película, y Nick ha ganado una cena con ella, en un concurso por la web. Sin embargo, recibe una llamada de un tipo, Chord (Neil Maskell), que le informa de que la cena ha sido cancelada y le confiesa que es culpa de la caprichosa actriz. Chord, en compensación, y demostrando unas increíbles habilidades como hacker, le ofrece a Nick el acceso para poder espiar a Jill durante el resto de la noche, desde su propio portátil, de formas que ningún otro fan podría soñar jamás. Pero una terrible verdad comienza a revelarse. Todo parece ser un montaje ideado por Chord, en el que Nick es la pieza de un plan mucho mayor... Un ejercicio efectista, pero audaz, de suspense neo-Hitchcock.

AdV 23


8 Entrev ista Por Iñaki Ferreras

“Actuar es más fácil que la vida diaria” En la última edición del Festival de Cine de San Sebastián, Carmen Maura se convirtió en la primera actriz española en recoger el Premio Donostia por su larga y premiada trayectoria, una carrera de la que, asegura, no quita “nada” Carmen Maura es una estrella de andar por casa, en el mejor sentido de la expresión, a la que no se le ha “subido el pavo a la cabeza”. Ni el hecho de ser una de las dos actrices con más premios Goya (la otra es Verónica Forqué, que también cuenta con cuatro), ni el de convertirse en la primera española en haber recibido el premio Donostia por toda su carrera, ni siquiera haber sido durante tres años la intérprete más galardonada por la Academia de Cine Europea consigue alimentar su ego. La actriz apura sus días como “señora normal” antes de embarcarse en nuevos proyectos y de volver a su apartamento de París. Allí se refugia cuando tiene que rodar en el país galo o cuando quiere ser un poco anónima, algo que cada vez le cuesta más conseguir. “Esta profesión me ha dado muchas alegrías... Lo de ser actriz no es un trabajo duro. En mi vida personal sí ha habido cosas desagradables, pero tengo un carácter que me hace olvidar lo malo con facilidad. Ser actriz es más fácil para mí que lidiar con las cosas cotidianas del día a día", asegura la intérprete de ¿Qué he hecho yo para merecer esto? De lo que no se queja Maura es de falta de trabajo por culpa de la edad –tiene 68 años– como han hecho repetidas veces sus colegas norteamericanas. Ha estado trabajando mucho, y no solo en España, en los últimos meses, y hace poco, se embarcó en una aventura teatral, un regreso a los escenarios después de décadas, que le dio "mucho miedo". El caso es que en diciembre pasado, Maura ‘debutó’ en el teatro María Guerrero de Madrid con Carlota, de Miguel Mihura. “Hacía tantísimo

tiempo que no pisaba las tablas, que me dio mucha impresión. Hay gente que nunca me había visto en el teatro y tenía que hacerlo bien", explica la actriz, que también sueña con un descanso y que disfruta de la soledad porque dice que, en el fondo, no es “una persona sociable”. La protagonista de Ay, Carmela, La Comunidad y La ley del Deseo –tres de los papeles a los que guarda más cariño– está segura que acabará trabajando con el director argentino Juan José Campanella, aunque no sabe si será en Argentina o en España. Aunque, cuando lo que más le apetece es descansar, le da “pereza” los viajes a América Latina, y sólo un buen guión le puede hacer cambiar de opinión, como ocurrió cuando le ofrecieron Sofía y el terco, una película que lamenta que no se haya estrenado en España y que rodó el año pasado en Colombia a las órdenes de Andrés Burgos, un director al que no conocía. Maura, que sigue leyendo “todo” lo que le llega, afirma que, a estas alturas de su vida, le da igual que quien la dirija sea famoso “o no lo conozca nadie”, aunque sí recela un tanto de los proyectos audiovisuales de Internet, un mundo que no conoce a fondo, por “la cantidad de locos que debe de haber” dentro. La actriz se encuentra “muy satisfecha” de su participación en Las brujas de Zugarramurdi, que Álex de la Iglesia presentó fuera de concurso en la última Sección Oficial del Festival, y sabe que el director bilbaíno le tiene “mucho cariño”. De Pedro Almodóvar prefiere no hablar “porque se enfada”, aunque recalca que sus comentarios sobre el director del que fue ‘chica’ en algunas de sus más celebradas películas siempre los hace “con sentido del humor”. “Pero se lo toma a mal, se pica. Y no quiero enfadar a nadie, ni causar problemas por ello, ni salir en Internet”, subraya. El Teatro Real como reto Carmen asegura que la felicidad no tiene que ver con el éxito. “Hoy, estoy tranquila, hablo de las cosas que me han ocurrido en el pasado, que son como para escribir un libro. Todos tenemos gente cercana que sufre, las circunstancias que vive el país, pero, ahora mismo, no tengo grandes problemas”, dice. Si hubiese nacido en algún país anglosajón, cree que sería mucho más reconocida internacionalmente: “Seguramente sería una actriz más importante, pero no me da pena no haber nacido en Wisconsin. Me encanta ser española y me considero buena actriz, al mismo nivel que otras de mi país que admiro mucho y no tenemos que envidiar nada a las grandes, pero todo depende del tamaño del mercado donde trabajes y de los señores importantes que te elijan. Hay actrices cojonudas que no han tenido el mismo éxito que yo, porque nadie les ha dado un papel como los míos. Esto ha sido una lotería”. Y como nuevo reto para Maura de cara a la próxima temporada, una de las citas más potentes de la programación del Teatro Real, La hija del regimiento, la ópera más popular de Donizetti. Una comedia irónica, sentimental y repleta de crítica social, en la que la popular actriz debutará en el coliseo operístico madrileño. Maura será la Duquesa de Krakenthorp en una historia en la que se mezclan el mal de amores, el respeto al deber y la confrontación de una aristocracia decadente con una burguesía emergente que se impone al Antiguo Régimen.



8 Libros Por Paz Romanillos

UN VERANO LLENO DE EMOCIONES Llega el tiempo de inmersiones, tanto en el agua como en las páginas de un buen libro. Esta es nuestra propuesta para la época estival...

Pacto de lealtad Gonzalo Giner Planeta Poco antes del estallido de la Guerra Civil, la vida de Zoe Urgazi se desmorona: su marido muere en la revolución asturiana al tiempo que ella descubre su infidelidad; su padre es encarcelado; y ella, sin ningún tipo de ingresos ni patrimonio, es desahuciada del palacete madrileño donde reside. Añorando una existencia pasada, Zoe intenta sobrevivir en un país turbulento junto a Campeón, un perro sin estirpe, que le ayudará a sortear los peligros de una guerra injusta.Una novela trepidante que recorre el periodo más dramático del siglo XX: la Guerra Civil y el auge del nazismo, y que narra, por vez primera, el papel de los canes en los conflictos armados. Espías, experimentos secretos para hallar un perro de guerra mitológico, traiciones, amor… atraviesan estas páginas que ilustran, gracias a su protagonista, el inquebrantable y ancestral pacto de lealtad entre el perro y el hombre.

Frankz y Greta Pablo Tusset Destino Franz y su hermana pequeña Greta se han perdido en un centro comercial. Franz intenta controlar la situación: a punto de dejar de ser un niño, está aprendiendo a transitar desde su mente infantil al pensamiento adulto, el descubrimiento más relevante de los últimos meses que le está procurando grandes y extraordinarios hallazgos. Comienza entonces una aventura que sitúa a Franz y a Greta en una dimensión fantástica, fuera del mundo real, y que sin embargo les ofrece como nunca antes han tenido claves más certeras y significativas para descifrar su propia historia y encontrar el camino de regreso a casa. Esta experiencia es la vuelta de tuerca a la que recurrirá años después un Franz que hace demasiado tiempo que olvidó el valor, la osadía y el sentido de la belleza del niño que una vez fue.

La mirada de los ángeles Camilla Läckberg Maeva

El nadador Joakim Zander Suma de Letras Una tórrida noche en Damasco a principios de los años ochenta. Un agente estadounidense abandona a su bebé a un destino incierto, una traición que jamás se perdonará y que será el comienzo de una huida de sí mismo. Hasta que ya no se pueda esconder de la verdad. Hasta que se vea obligado a tomar una decisión crucial. Treinta años después, Klara Walldéen, una joven sueca que trabaja en el Parlamento Europeo de Bruselas, se ve envuelta en una trama de espionaje a nivel internacional en la que está implicado su antiguo amante y exmiembro de las fuerzas especiales del ejército sueco, Mahmoud Shammosh. De la noche a la mañana, Klara y Mahmoud se convierten en el objetivo de una cacería que se desarrolla por la Europa invernal, un mundo donde las fronteras entre países se han vuelto igual de borrosas que la línea que separa a aliado y enemigo, verdad y mentira, pasado y presente. El nadador es una novela de intriga que habla de deudas y desagravios. De la importancia y el peso del pasado. Y de que, al final, nunca puedes escapar de la persona que eres.

AdV 26

Tras la muerte accidental de su hijo pequeño, Ebba y Mårten se trasladan a la isla de Valö para rehacer su vida. Ahí, se instalan en una granja en la que vivió la familia de Ebba hace muchos años. Pero la tragedia los sigue acechando, y un incendio, a todas luces provocado, saca a relucir la historia siniestra que pesa sobre la granja. Hace treinta años toda la familia de Ebba desapareció sin dejar rastro. Solo se salvó ella, entonces un bebé de un año, a quien encontraron sola en la casa. Desde ese momento, recibe una misteriosa felicitación el día de su cumpleaños, firmada con una simple G… Patrick abre una investigación, y Erica, siempre en busca de material narrativo, empieza a tirar del hilo de la historia de la granja por su cuenta. Un acto impulsivo de Anna, la hermana de Erica, aún afectada por la pérdida del bebé que esperaba, revelará la verdad de golpe.

RECOMIENDA Los hijos Gay Talese Alfaguara De la región de Calabria mucho antes del siglo XIX a las sastrerías de París, de las trincheras de la Primera Guerra Mundial al paseo marítimo de Ocean City, de Garibaldi a Joe DiMaggio, de Lucky Luciano o Sinatra al menor de los Talese: Los hijos desgrana la odisea de una familia y, a través de ella, la de los millones de emigrantes italianos que llegaron a los Estados Unidos en el despertar de una época que cambiaría el mundo. Gay Talese avanza puntada a puntada en una épica historia de lazos de sangre, amores y desencuentros, tensiones políticas y vínculos con un pasado que se desvanece y un futuro lleno de promesas.


BALANZÁ DEJA UN RECADO DESDE EL MÁS ALLÁ Por Raquel Bellón

Fotografía Miguel G. Rodríguez

E

stoy muerto, ya lo sé. Tú me has metido una bala en la cabeza esta mañana”. Así arranca la última novela de Rafael Balanzá, –Recado de un muerto– una vibrante trama propia de novela negra, entreverada de erotismo y de turbias emociones. Este escritor, que se define vanidoso, apunta como dato curioso para tener una percepción mejor de él que nació el mismo día y en el mismo minuto que el autor de La conjura de los necios –John Kennedy Tole– se suicidaba en Luisiana. “¿Puede haber algo más premonitorio? ¿Que habría hecho este hombre si le hubieran dejado?”. Y es que Balanzá aclara que sus personajes no son modelos a seguir, “no son nada ejemplarizantes”. “Es un poco parecido a lo que ocurre con Scorsese, que consigue que los canallas de sus personajes al final nos caigan bien a pesar de todos los disparates y excesos que cometen”. En este reciente trabajo, el protagonista es Pablo un pequeño delincuente que una mañana recibe un e-mail de su compiche Ángel citándolo en un polígono industrial. Cuando acude al lugar acordado se encuentra con que su amigo está muerto. Lo que en el lector provoca la pregunta obligada de si los muertos pueden prevenir a los vivos de situaciones. Balanzá lo tiene claro: “más vale que los muertos no nos den recados”. Este comentario está formulado al hilo de la idea que en estos días se pueden dejar mensajes post-morten. Cosas de la tecnología. De Balanzá se han dicho muchas cosas, que si es el mejor escritor de novela negra o que si es un novelista perdurable. Él recibe estos halagos con orgullo pero desde la distancia que da el saber que vivimos en la época de lo efímero. “Que digan que soy perdurable significa que va a durar, que no va a ser algo de consumo rápido. Lo importante es que no nos dejen solo la literatura del Mc’Donals. Es lo que buscan pero todavía quedamos algunos que estamos luchando para que no se haga una literatura rutinaria”. En cuanto a la novela negra, este escritor enamorado de Murcia, la define como una “cárcel de oro”. “El thriller da muchas opciones, a través de él se puede hablar de muchas cosas. Pongo el ejemplo de Hitchcock que con sus películas de misterio dio rienda suelta a todas sus obsesiones”. Y no es que Rafael Balanzá esté obsesionado sino que él quiere ser libre, expresar lo que siente. “Este libro es un compromiso de mis ansias de libertad y de la realidad que vivimos. Es una novela negra, vibrante y con mucha acción. Ahora solo espero que guste y parece que hemos empezado con buen pie”. De Recado de un muerto, su autor espera lectores –ya tiene un “grupito fiel” del que se siente muy orgulloso– y buenas críticas. Vivir de la literatura no es fácil en estos tiempos que corren. “De momento, sí puedo hacerlo. Mañana, no lo sé. Prefiero seguir haciendo lo que me gusta, no renunciar a mi vocación aunque tenga menos lectores”. Y es que como decía Germán Coppini “malos tiempos para la lírica”. Sin embargo, Balanzá no se da por vencido y sigue pensando que todavía existe un público al que le interesa la literatura. “Los escritores somos vanidosos y vamos con la vanidad por delante. Escribimos por vanidad”, apunta.

El viento en las hojas José Ángel González Sainz Anagrama

Los jardines de la disidencia Jonathan Lethem Literatura Random House

El escritor y traductor José Ángel González Sainz regresará al mundo del cuento. El sonido del viento que acaricia las hojas es el ritornelo que recorre estos relatos de González Sainz. Y susurra acerca de la vida y la muerte, del inexorable paso del tiempo o el ajuste de las cuentas de una vida, pero también de la sensualidad de los cuerpos y el enigma del deseo. El autor soriano regresa así al género literario con el que se dio a conocer en 1989 con Los encuentros, ahora para dar un mayor reposo a la palabra más realista y experimentar con el lenguaje en terrenos más propicios a la figuración o el simbolismo.

Los Jardines de la Disidencia sigue las vidas de tres generaciones de ‘americanos anti-americanos’: comunistas, hippies y manifestantes. Ambientada en Nueva York, abarca desde mediados de la década de los treinta hasta 2012; desde los tiempos del Partido Comunista de los Estados Unidos en su apogeo estalinista, pasando por una multitud de movimientos en favor de los derechos civiles de los años sesenta y setenta, hasta el reciente movimiento Occupy Wall Street.

AdV 27


8 Libros

LOS ‘OTROS’ CASOS DE EMILIO RUÍZ Mario y Fernando Tascón recuperan las historias paralelas del reportero protagonista de su primera novela, ‘La Biblia bastarda’, en una edición digital con dibujos del tercer hermano. ‘Disparos’ avanza además algunas tramas de su próxima entrega Por Carmen Delgado

T

Disparos Mario y Fernando Tascón Los hermanos Tascón han reunido ocho relatos, cuentos y reflexiones protagonizados directa o indirectamente por Emilio Ruíz, el reportero del diario La Voz durante la II República española, que aparecía en su primera y exitosa novela, La Biblia bastarda. Se trata de una edición digital para ebook o tablet que se puede adquirir en Amazon a un precio de 0,95 euros, con ilustraciones de otro hermano, Manuel.

AdV 28

de Tascón. Es la firma de los hermanos Mario y Fernando que, además de dedicarse al periodismo y las nuevas tecnologías –Mario fue fundador de El Mundo y gestiona las webs de El País, Cinco Días o el As, y Fernando es director de Radio Bierzo–, entraron directamente al top ten de los libros más vendidos con La Biblia bastarda en 2013. Ahora, mientras preparan una nueva novela a cuatro manos, han sacado una edición digital con ocho historias sueltas de Emilio Ruíz, el periodista protagonista de su primer título. –¿Por qué escribir esta especie de ‘spin off’ de ‘La Biblia Bastarda’, se os quedó corta la novela? –En parte, sí. Hubo historias paralelas y descartes que no servían demasiado a la trama general pero daban sentido al personaje, el periodista Emilio Ruiz, a su mundo, sus

vivencias y su manera de investigar. Mientras estábamos trabajando en una segunda novela con el mismo protagonista, pensamos que sería interesante completar y reunir aquellos fragmentos y, de paso, incluir algunos avances de la trama principal de la próxima historia. Cuando quisimos darnos cuenta, teníamos ya ocho relatos que combinaban el misterio, la intriga, la realidad social y el humor con el que nuestro querido Emilio ve las cosas. –¿Qué parte de reflejo de los periodistas que sois hay en Emilio Ruiz? –El mundo de la II República tiene muchos aromas que hoy respiramos: una crisis galopante, un mundo inquieto y un proceso de revolución en los medios de comunicación, al que acaba de asomarse la radio y pronto lo haría la televisión. Pero lo más apasionante es el brillo de un periodo


RECOMIENDA Aniquilación Jeff VanderMeer Destino El área X es un lugar remoto y escondido declarado zona de desastre ambiental desde hace décadas. La naturaleza salvaje ha conquistado el lugar y su acceso está prohibido. La agencia estatal Southern Reach ha enviado diversas expediciones, pero casi siempre han fracasado, algunas han sufrido terribles consecuencias. Esta es la expedición número doce. El grupo está compuesto por cuatro mujeres. Pronto descubren una gran anomalía geográfica y formas de vida más allá de todo entendimiento, y el pasado y los secretos con los que cruzaron la frontera se vuelven cada vez más amenazantes.

Un verano en el campo Heike Wanner Maeva Lisa Marie, Marie Louise y Anne Marie son tres primas que comparten nombre en honor a su abuela, pero allí se acaban sus semejanzas. Louise es una exitosa decoradora, Anne Marie está desbordada por su familia y Lisa Marie ve peligrar su pequeña librería por la apertura de una gran cadena. Aun así, por insistencia de sus madres, las tres mujeres se reúnen mensualmente para compartir unos dulces caseros. Tras recibir la noticia de que su tío Horst ha muerto y les ha dejado su granja en herencia, no les queda más remedio que trasladarse al campo una temporada.

El amor se me hace bola Bárbara Alpuente Planeta

Fernando y Mario Tascón, autores de uno de los éxitos editoriales del año pasado, ‘La Biblia bastarda’, lanzan una colección de ocho relatos en los que interviene el protagonista, Emilio Ruíz. ‘Disparos’ incluye un adelanto de la próxima novela.

cultural variopinto e irrepetible que se trasladaba a los periódicos con toda su intensidad. Emilio Ruiz es un simple redactor de sucesos; os podéis imaginar lo que eso significaba en un periodo de convulsiones sociales como aquel. Profesionalmente, nosotros no somos Emilio Ruiz, pero nos gustaría serlo: dedicarse a la investigación con una gran dosis de curiosidad y correr riesgos en pos de la noticia debería ser el anhelo de cualquier periodista, aunque en realidad se dedique a refreír notas de internet o a redactar el horóscopo... –Habéis incorporado al ‘tercer’ Tascón, Javier, autor de las ilustraciones. Esto es ya un negocio realmente familiar… ¿Cómo es trabajar a cuatro manos? ¿Se discute más o menos con un hermano que con un compañero de trabajo? –Se discute de distinta manera. Hay que poner la condición de hermanos por encima de la de colaboradores, pero eso no significa que no haya que pelear y aceptar la derrota cuando toque. Se trabaja con más comodidad en algunos sentidos, nos conocemos bien y podemos anticiparnos a lo que pensará el otro: eso ayuda a esquivar los conflictos. Hasta el momento, la experiencia ha resultado muy motivadora… y aún nos queda un hermano sin participar en estos proyectos, habrá que ofrecerle algo! –¿Por qué editarlo sólo en ‘ebook’? Vosotros que sois expertos en nuevas tecnologías, ¿creéis que el papel es una especie en vías de extinción, como ya le ocurre a los periódicos? –Los caminos son diferentes. El periódico se resiente de su falta de inmediatez ante unos medios nuevos capaces de informar al instante. El libro sufre ese problema en menor medida, puede aguantar algunos meses (no muchos) en las librerías antes de desaparecer. En cuanto al soporte, da la impresión de que el papel también resiste más que otros al empuje del ebook. Libro de papel y libro digital tendrán que aprender a convivir, solo es necesario que la industria se adapte a la evolución.

El amor ya no dura mil años. A pesar de la presión social, cada vez son más las mujeres que no siguen los patrones vitales marcados por madres y abuelas. Las hay que rompen con su novio de toda la vida a los treinta, otras tienen novio pero no viven con él y muchas no acaban de encontrar al hombre de su vida, ni falta que les hace. ¿Son fracasadas o son pioneras de un nuevo modelo de feminidad? Bárbara Alpuente se convierte en una divertidísima antiheroína y nos ofrece una historia, a caballo entre ficción y el retrato generacional, sobre las vicisitudes de ser mujer en el siglo XXI.

Una tierra más amable que el hogar Wiley Cash Siruela Los habitantes de la localidad de Marshall Nord, Carolina del Norte, viven amedrentados por Carson Chambliss, un predicador de oscuro pasado, fundador de la iglesia de River Road. Su gran obsesión es la de exterminar cualquier signo del demonio entre sus fieles siguiendo el mensaje de unos versículos del Evangelio de San Marcos. Serpientes, fuego… métodos que ya se han cobrado sus víctimas sin que el pastor se haya inquietado jamás. Pero el día que Christopher, un chico autista, fallece asfixiado tras una sesión de imposición de manos, toda la comunidad queda en estado de shock. ¿Accidente? ¿Asesinato? ¿Quién es el culpable?

El rompecabezas de Jerusalén Laurence O'Bryan La Factoría de Ideas El arqueólogo Max Kaiser aparece muerto detrás del palacio de Lady Tunshuq, en el barrio musulmán de Jerusalén. Entretanto, la doctora Susan Hunter, que traducía un antiguo manuscrito encontrado meses atrás en Estambul, desaparece, y su casa de Londres se quema hasta los cimientos en extrañas circunstancias. Junto con su novia Isabel Sharp, Sean Ryan viaja a la Ciudad Santa para desentrañar cómo ambos acontecimientos pueden encajar en un marco más amplio. En un clima de profunda inestabilidad política entre Israel y Egipto, Isabel y Sean se ven envueltos en un peligroso juego de letales consecuencias.

AdV 29


8 Libros

EL PARAÍSO FUTURO, EN FEMENINO Por Paz Romanillos

E

l escritor logroñés Andrés Pascual ha retado a sus lectoras a sumergirse en su última obra, Edén, porque cree que el paraíso futuro es femenino, ya que “la mujer es la encargada de dar la vida, pero también es la que atesora el instinto necesario para preservarla y se entrega en todo de forma absoluta”. Edén está protagonizada por Mika, una mujer que se queda en paro y decide dejarlo todo para buscar trabajo en Brasil, el floreciente país de las nuevas oportunidades. Al poco de aterrizar en Sao Paulo, un apagón deja a oscuras a sus veinte millones de habitantes y siete potentes focos, que forman una estrella sobre la azotea de un rascacielos, iluminan las favelas del extrarradio. Mientras, las redes sociales se inundan con la fotografía de un cadáver sin identificar con el texto #DíaPrimero, pero este solo es el principio de una semana “frenética”, en la que Mika se convertirá en protagonista de “una trama espectacular” diseñada para terminar con la civilización actual. En la novela conviven asuntos de gran actualidad, como las desigualdades en un país emergente, la destrucción de los recursos naturales y la corrupción política y empresarial, pero Mika también experimenta “un proceso de reinvención personal,

en el que descubre que encontrar un nuevo Edén es posible”. Pascual, que ha vendido ya más de 250.000 ejemplares de sus cuatro novelas anteriores, reconoce que sus personajes son “un regalo del cielo”, ya que cada uno de ellos le ha permitido “crecer de alguna manera”. Ponerse en la piel de personajes sometidos a situaciones extremas le ha permitido también enfrentarse a "visiones crudas de la realidad, pero al mismo tiempo reveladoras". Para el escritor, se trata “de la novela del momento”, porque se ambienta en un escenario, Brasil, que “está en boca de todos y se identifica con todos los males del planeta: la desigualdad, la inestabilidad y la falta de sostenibilidad”.

RECOMIENDA

AdV 30

Hacia los mares de la libertad Sarah Lark Ediciones B

Mientras las princesas duermen Elizabeth Blackwell Lumen

Irlanda, 1846. Kathleen y Michael se aman y planean en secreto abandonar su tierra natal, la humilde y hambrienta Irlanda, en busca de una vida mejor en el Nuevo Mundo. Pero todos sus sueños se ven truncados cuando Michael es condenado como rebelde y desterrado a Australia. Kathleen, embarazada, se verá obligada a casarse con un comerciante de ganado y emigrar con él a Nueva Zelanda. Entretanto, Michael, con la ayuda de la audaz Lizzie, intentará escapar de la colonia penal para reencontrarse con su primer amor.

Bastan cincuenta años para que las intrigas de palacio se conviertan en un cuento de hadas repleto de conjuros, princesas malditas y castillos encantados. Bien lo sabe Elise Dalriss, una humilde anciana que durante su juventud fue dama de compañía de la taciturna reina Leonore y cuidó de su hija, la princesa Rose, de quien ahora los juglares dicen que durmió durante cien años. En esta adaptación de La bella durmiente donde lo que de verdad se cuece es una conspiración para destronar a los gobernantes que está motivada por el más antiguo de los afanes: el de atesorar poder.


LA POSIBILIDAD DE VIAJAR EN EL TIEMPO Por Paz Romanillos novelista Nerea Riesco ha asegurado sobre su última novela, Tempus (Minotauro), centrada en la posibilidad de viajar en el tiempo, que “también Julio Verne escribió a cerca de ir a la Luna como una utopía, y algún tiempo más tarde se hizo realidad”. Nacida en Bilbao y afincada en Sevilla, donde obtuvo el Premio de Novela Ateneo Joven con El país de las mariposas, Nerea Riesco ha contado, para escribir esta novela, con la ayuda del director del Departamento de Física Teórica del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), Luis Álvarez-Gaumé, y en un apéndice de su novela, da cuenta de los departamentos científicos y universidades que actualmente trabajan con hipótesis de viajes en el tiempo. Tempus es un thriller con elementos históricos y, según su autora, “más que de ciencia ficción de ciencia”, como algunos planteamientos matemáticos que se explican en la narración y que, ha advertido, son accesibles al lector común y se explican sin ninguna dificultad. Unos personajes que disponen “de todo el tiempo del mundo”, aunque la acción novelística transcurra en tres días, y una especie de hermandad de inmortales con gente tan célebre como el conde Saint Germain y la legendaria condesa Elisabeth Báthory, protagonizan parte de esta novela, que participa por igual de los géneros histórico y fantástico. Riesco admite que el problema de la inmortalidad es “qué pasa cuando uno se cansa, cuando uno se quiere marchar”, bien por cansancio o porque haya visto colmadas todas sus aspiraciones, si bien ha asegurado que el sueño de la inmortalidad, algo común a todos los periodos históricos, se debe a que la vida humana, “tan limitada, deja muchas cosas fuera de nuestras posibilidades”. En el caso de que los científicos pidieran voluntarios para experimentar con el viaje en el tiempo, Riesco no tendría dudas: "Divido a la gente en dos tipos, los que viajarían en el tiempo hacia delante y los que viajarían hacia atrás; yo iría hacia atrás porque me interesa mucho lo que pasó y el futuro me parece menos atractivo". No obstante, los estudios científicos citados en la novela aclaran que, de ser posibles esos traslados, lo serían sólo hacia delante. Los personajes centrales de Tempus son la hija de un profesor universitario, cuyo asesinato desata la acción de la novela, y un joven enigmático que, en posesión de un trascendente secreto, decide ayudarla, con lo que surge una situación y unos sentimientos cuyos peligros también habrán de sortear.

L

Querido Atticus Karen Harrington RBA

Nunca olvidan Alexandra Bracken Molino

Nunca has conocido a alguien como Sarah Nelson. Mientras que la mayoría de sus compañeros de clase discuten sobre Harry Potter, ella escribe cartas a Atticus Finch. Su mejor amiga es una planta y nunca ha conocido a su madre, que ha vivido en una institución mental desde que Sarah tenía dos años. Sarah y su padre han pasado la última década se desplazandose de un pueblo de Texas a otro, y ella nunca se ha sentido como en casa ... hasta ahora. Esta es la historia de extraordinario en verano en el que Sarah consigue su primer amor verdadero, nuevos amigos, y las respuestas que siempre ha estado buscando.

Ruby nunca quiso las habilidades que casi le costaron la vida. Aunque ahora deba recurrir a ellas a diario, en peligrosas misiones contra el gobierno que la encerró en Thurmond. Otros la llaman líder, pero ella no se siente así, ella sabe que es un monstruo. Cuando le confían a Ruby un explosivo secreto deberá alejarse de la Liga infantil y embarcarse en una misión terrible. La información crucial acerca de la enfermedad que mató a la mayoría de niños de Estados Unidos se guarda en un único lugar. Y Liam Stewart, el chico que Ruby creía conocer, respetar, y amar… la protege, totalmente irreconocible. Ruby iniciará un viaje en un intento desesperado de encontrarle, dividida entre los viejos amigos y sus nuevas promesas.

AdV 31


8 destino brasil discos

Los mundiales le han dado suerte a Ricky Martin desde que, en los de 1998, contagió a los asistentes –y a los televidentes– con el ritmo de La Copa de la Vida en la final de nada más y nada menos que Brasil vs Francia. Tras ser escuchado por más de 2 billones de personas durante dos meses alrededor del mundo, se hizo acreedor a un premio Grammy y vendió 8 millones del álbum Vuelve. Ahora, se esperan las cifrás de su tema Vida.

Ricky Martin LA CANCIÓN 'VIDA' SE CONVIERTE EN UNO DE LOS HIMNOS DEL PRESENTE MUNDIAL DE FÚTBOL

AdV 32


Por Carlota García-Ruiz

N

adie mejor para interpretar Vida que Ricky Martin, una estrella pop internacional, Embajador Global de la Música Latina elegido por la revista Billboard y con más de 70 millones de álbumes vendidos en todo el mundo a lo largo de su carrera. “Me divertí muchísimo viajando y grabando en Brasil. Es un sentimiento increíble el poder tener la oportunidad de participar en una iniciativa global como lo es el SuperSong. He disfrutado cada parte del proceso, desde el momento en que recibí la invitación de Sony a participar hasta la elección del ganador entre los miles de participantes, la grabación y el viaje a Brasil para grabar el vídeo. Me siento afortunado por tener la oportunidad de participar en esta iniciativa global. ¡Me apetece mucho poder cantarla ante el público de la Copa del Mundo!”, ha declarado Ricky Martin. El tema del norteamericano Elijah King fue elegido entre un total de 1.600 presentados por músicos aspirantes y fans del fútbol de 29 países distintos, para ser interpretado por Martin en la Copa del Mundo de Brasil 2014. La producción ha corrido a cargo de Salaam Remi, conocido por sus trabajos con Lauryn Hill, Alicia Keys, Santana, Sting y Amy Winehouse, entre otros. SuperSong es un proyecto de One Sony anunciado y lanzado en colaboración con la FIFA en diciembre de 2013. Todas las canciones que participaron en el concurso son de una gran calidad, demostrando creatividad, diversidad y la emoción que une al deporte y la música. Después de pasar por varias fases, que incluían la opinión de los jueces, el voto del público y la participación de Ricky Martin, finalmente se ha elegido la canción de Elijah King, que será uno de los temas oficiales Brasil 2014 y se ha incluido en el disco One Love, One Rhythm - The 2014 FIFA World Cup Official Album. Ricky Martin, por otra parte, es la nueva imagen de Opticalia en España y Portugal. El cantante puertorriqueño se une así al catálogo de rostros conocidos que Opticalia ha fichado para sus campañas, como Miguel Bosé, Andrés Velencoso o Dani Martín.

Vida One Love, One Rhythm The 2014 FIFA World Cup Official Album Ricky Martin Sony Music La energía, la diversión, la sensualidad y la cultura de los brasileños, acompañadas de la música y el fútbol, son los protagonistas de la canción y del vídeo Vida, grabado durante tres días en Río de Janeiro bajo la dirección de Kátia Lund (News From A Personal War y Ciudad de Dios) y Lívia Gama de Bossa Nova Films. Un centenar de personas –entre ellas niños, bailarines, modelos, futbolistas y artistas de capoeira y samba– formaron parte del elenco, cuidadosamente escogido para representar la diversidad del pueblo brasileño.

AdV 33


8 Discos Chano & Josele/ Chano & Josele Sony Music Dice Fernando Trueba que Juan José Heredia y Chano Domínguez estaban condenados a encontrarse. Trueba sabe de lo que habla. El cineasta y productor discográfico es paciente y, sobre todo, tozudo, muy tozudo. Se pudo comprobar con Bebo Valdés y Diego El Cigala en aquellas Lágrimas negras que se convertirían en un fenómeno internacional. Chano y Josele están en un momento muy dulce. Difícil asegurar que se encuentran en la plenitud de su arte porque posiblemente todavía nos sorprendan. Si Niño Josele toca Alma de mujer, composición de Chano, en solitario con su guitarra –la que le regaló Paco de Lucía– unos cuantos cortes más tarde es el pianista de Cádiz el que se lanza él solito a por ¿Es esto una bulería?, que lleva la firma del guitarrista de Almería.

ESPERADOS REGRESOS Por Raquel Bellón

Además Coque Malla actuará el próximo 17 de julio a el teatro Circo Price junto a las diez mujeres que le permitieron grabar en 2013 su último disco Mujeres. El concierto supone la primera y única representación en directo de este trabajo tal y como fue concebido en su origen: escenografía, iluminación y repertorio. Y, por supuesto, las diez mujeres: Leonor Watling, Ángela Molina, Anni B Sweet, Alondra Bentley, Amparo Valle, Laura Gómez Palma, Rebeca Jiménez, Jeanette, Vilma y María Rodés. Jorge Drexler, dentro de la gira Bailar en la cueva ofrecerá un concierto en el Circo Price el 3 de julio a las nueve de la noche. Este trabajo no ha podido tener una mejor acogida mundial. Para Drexler, Bailar en la cueva “es una celebración de la danza y música como determinantes de nuestra identidad humana. Es un intento de recuperar la relación entre las canciones y e baile. En una canción, llegué a escribir que los músicos no bailamos....bueno, pues esa idea caducó”. El precio de las entradas será de 26 euros. Ismael Serrano ya es artista de Sony Music, compañía con la que editará este próximo otoño La llamada, su noveno álbum de estudio. Es algo más que un simple cambio de escudería, es el inicio de la búsqueda de un son que remueva el alma y las conciencias, sin abandonar el vuelo poético que siempre ha presidido su música. La llamada son 13 canciones en las que la lucha adquiere carácter de celebración, el desamor se cura al ritmo de candombe y se retrata la épica del desahuciado a golpe de bombo lleno de esperanza.

Chambao/ 10 años around the world La Higuera ¿Puede un clásico como Ahí estás tú sonar completamente nuevo? La respuesta, afirmativa, es una de las innumerables sorpresas que encierra 10 Años Around The World, el álbum aniversario en el que el grupo Chambao repasa y renueva su repertorio más emblemático. De hecho, este grupo ha presentado este trabajo en la XVIII Ferial Internacinal Cubadisco en el teatro Karl Max de La Habana. La banda, que fusiona flamenco, chill out, música electrónica, tangos y rumbas, compartió escena con el cantautor cubano Carlos Varela que está a punto de cumplir treinta años de carrera. En esta ocasión, la feria ha estado dedicada a los instrumentos de percusión, como las claves, el bongo o el cencerro.

Diane Birch/ Speak a little louder Warner Music Ya esta a la venta el nuevo disco de Diane Birch. Procedente de Michigan, Birch debutó en el 2009 con Bible Belt un disco que le valió comparaciones con artistas como Laura Nyro o Karen Carpenter en medios de cabecera como The New York Times, NPR, Rolling Stone o Vanity Fair. Su nuevo álbum, grabado principalmente en un pequeño estudio de Brooklyn, derrocha talento a raudales y contiene canciones para la eternidad. Parte de las grabaciones se realizaron también en el Reino Unido, donde grabó el primer single All The Love You Got con el productor de Adele, Eg White, el impresionante bateria de Roots Questlove y el bajista de Duran Duran, John Taylor. Speak a little louder es uno de los discos más recomendables del año. Tell me tomorrow es el primer single de este trabajo.

Lykke / I Never Learn Warner Music Prácticamente un mes antes de su actuación en el Festival Sonar 2014, Lykke Li se ha convertirdo en un icono internacional. Su influencia estética en la escena pop actual es incuestionable, y la difícil conciliación entre el reconocimiento por parte de la crítica y el éxito de ventas, un hecho excepcional. La artista sueca no ha dejado de crecer mediante una carrera impecable a la que suma ahora este tercer trabajo, el mejor hasta la fecha. Coproducido por ella misma, I Never Learn cierra la trilogía de la que también forman parte los anteriores álbumes Youth Novels y Wounded Rhymes. La escucha del álbum entero hará temblar al más escéptico. Atributos mayúsculos desde todos los frentes con los que el álbum se erige de forma unánime hacia lo mejor de este año.

Los Planetas / Super 8 Sony Music Se cumplen 20 años de un momento crucial y Los Planetas lo celebran con una reedición de Super 8. En realidad, con una doble reedición. De un lado, el CD –que llevaba tiempo descatalogado– que incluye el EP Nuevas sensaciones. Del otro, una joya para coleccionistas: una tirada de 1.500 vinilos, numerados y limitados, vinilo de 180 gramos y una reproducción de las letras escritas a mano por Jota, que además incluye los temas en CD en su interior. El diseño es el original de Javier Aramburu, el mismo que se ha convertido en un icono de la música española de los años noventa. Con el tiempo, este álbum se convertirá en el trabajo más importante de la banda que se dio en llamar indie.

RECOMIENDA R.E.M. / Conciertos MTV Unplugged Warner Music R.E.M. es la única banda que grabó dos conciertos en formato unplugged para MTV. El primero, en 1991; y el segundo, en 2001. Sorprendentemente el audio de ambos programas nunca se editó y es lo que ahora se ha convertido en dos de los directos más codiciados de este grupo. Recientemente, se ha publicado una edición doble CD que reúne estos dos conciertos, incluyendo todas las canciones de la emisión original, además de 11 inéditas.

AdV 34


LA SORPRESA DE LINDA KREMER PRESENTA SU PRIMER DISCO, APADRINADA POR TRUEBA Por Paz Romanillos El nuevo disco de la joven Linda Kremer acaba de publicarse. La artista, nacida en Buenos Aires de padre francés y madre argentina, participó a los 13 años en un disco benéfico contra el maltrato infantil interpretando una versión de Luka de Suzanne Vega. Fernando Trueba ha sido testigo de su crecimiento y ejerce de padrino y productor. Ya pinchó en cierta ocasión su versión de Rosa de Pixinguinha a capella en la cadena SER, y ahora se ha encargado de redactar la nota de prensa y realizar su vídeo para el tema Socorro. Precisamente Socorro es el tema protagonista –junto a Esta es tu casa– del EP que acaba de publicarse. Un álbum cuyas mayores virtudes se esconden sobre todo en la variedad que encierra, con temas que se acercan con elegancia a lo latino (Un

día) por la vía de Jamaica (No me voy a adaptar), o la de Brasil (Yo no soy de tu calle), pero con otros sonidos más robotizados (Atención), orientales (Propuesta de matrimonio) o reivindicando su origen franco-argentino (Grano de amor). Un álbum con matices que podría interesar a los seguidores de cantautores con ambiciones en la línea de Virginia Labuat, Cristina Quesada, Vega, Nena Daconte, Carla Morrison o Jorge Drexler. En palabras del propio Trueba, “el mismo día que cumplía 18 años, Linda se independizó y decidió que quería vivir de su trabajo sin pedir nada a nadie. Y así lo hizo. Ha hecho desde peluquería canina hasta azafata de congresos, desde modelo a poner copas. Un día pensé que si no grababa un disco de Linda me arrepentiría toda mi vida. La voz de Linda es dulce, limpia, carece de artificio, es de una sinceridad desarmante, de una gran pureza”. Además de lo mencionado, en este trabajo han colaborado Arnaldo Antunes, Alê Siqueira, Marcelo Jeneci y Tito Oliveira, entre otros.

Pedro Guerra / 20 Años Libertad 8 Serrar & Sabina / El Símbolo y el Cuate El Símbolo y el Cuate es la película que narra el periplo americano de Joan Serrat y Joaquín Sabina. Las cámaras acompañaron en 2012 a los dos artistas durante su gira, Dos pájaros contraatacan, al otro lado del océano. Ahora se estrena una edición especial del largometraje de Francesc Relea, acompañada de un CD a modo de banda sonora que recoge las canciones más importantes que suenan en la película.

Hace 20 años que Pedro Guerra voló a Madrid con su guitarra, su voz y sus composiciones. Desde entonces, la música española se ha enriquecido con un discografía impecable. Recuperando aquella misma esencia saca ahora a la luz 20 Años Libertad 8, con 15 canciones grabadas en directo en ese mítico local de Madrid y con grandes amigos cantando junto a él, como Jorge Drexler, Iván Ferrero o Ismael Serrano.

AdV 35


8 destino brasil people Por Carlota García-Ruiz

Leo Messi & Audemars Piguet “El trabajo, la concentración que llevan realizar un reloj. Estar solo con el reloj trabajando sin importar lo que pasa alrededor y hacer lo posible para que salga perfecto”, con estas palabras describía el considerado el mejor futbolista del mundo, Leo Messi, la semejanza entre el saber hacer de los relojeros y su arte en una reciente visita, acompañado por François-Henry Bennahmias, CEO de Audemars Piguet, a los talleres donde se fabrica la edición limitada que lleva su nombre. Sin duda, es el mejor futbolista del mundo. Leo Messi tiene un talento excepcional, es un goleador nato, tiene un regate endiablado y es un jugador de equipo ejemplar; tanto es así que parece venido de otro planeta. Su talento con el balón en los pies es algo que no puede explicarse, un arte que invita a la contemplación y a la reverencia. Pilar básico del F.C. Barcelona, Messi ha ganado tres Ligas de Campeones, seis Ligas españolas y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín (2008), entre otros muchos títulos. Leo Messi, ganador del Balón ganador del Balón de Oro de la FIFA en múltiples ocasiones, ha transformado el fútbol moderno en un arte basado en movimientos ágiles y suaves. En la actualidad, es Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, y en 2007 creó la Fundación Leo Messi para permitir el acceso de niños desfavorecidos a la salud y la educación. En 2010, Leo Messi se convirtió también en Embajador de Audemars Piguet. Luce con orgullo un Royal Oak Leo Messi de Edición Limitada desde su lanzamiento.

AdV 36


AdV 37



8 Espectáculos Por Iñaki Ferreras

Durante el verano, la actividad teatral se traslada a los escenarios históricos al aire libre, rincones con encanto que acogen festivales de larga tradición en nuestro país. El género clásico es el gran protagonista de estos meses, con la adaptación de conocidas obras a cargo de dramaturgos y actores de renombre.

SHAKESPEARE Y EL GRECO, LOS ‘REYES’ DE LOS FESTIVALES DE VERANO Almagro. Del 3 al 27 de julio. La 37ª edición del Festival de Almagro abrirá boca el día 4, en el Corral de Comedias, con Bobas & Gallegas, basado en textos de Calderón, Zamora, Lope y Quiñones Benavente. Dirigido por Quico Cadaval y producido por la compañía Mofa & Befa y la Fundación del festival, la obra sube a escena a un dúo cómico en los aledaños de la delincuencia que ha infligido serias heridas al inmortal Shakespeare... El 25 le tocará el turno a De fuera vendrá..., obra de Agustín Moreto dirigida por Ángel García Suárez que nos transporta a 2017, un futurible histórico no muy lejano que conecta con términos muy familiares como privatización, desahucio o currupción. Protagonizada por Liberto Rabal y Carolina Bang. Helena Pimenta, directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, vuelve al Hospital de San Juan el 3 de julio, con Donde hay agravios no hay celos, de Rojas Zorrilla. La hermosa Jarifa será uno de los estrenos del Espacio Miguel Narros. A partir del clásico de Antonio Villegas, Historia del Abencerraje y de la hermosa Jarifa y del Romancero popular, Borja Rodríguez lleva los mensajes del siglo XVI a la actualidad del XXI. Sin salirnos del Miguel Narros, El Brujo continuará su programación, el 8 de julio, con La luz oscura de la fe, su particular homenaje a San Juan de la Cruz. En total, hasta el 27 de julio hay programados 58 espectáculos de 52 compañías (de las cuales, 41 son españolas) a lo largo de 98 funciones. Mérida. Del 2 de julio al 28 de agosto. Todas las artes escénicas se verán representadas en esta 60ª edición del veterano certamen extremeño. Ópera, música, danza, circo y teatro tendrán cabida en la programación que podrá verse en su espectacular Teatro Romano. El 2 de julio Paco Azorín abrirá sus puertas con la ópera Salomé, de Richard Strauss. El director celebrará el 150 aniversario del com-

positor alemán con este montaje con libreto de Oscar Wilde y coreografía de Víctor Ullate, que ha asumido la responsabilidad de diseñar la famosa danza de los siete velos. La fascinación del mito bíblico, en estado puro. A partir del día 9 llegarán al festival aires flamencos con Sara Baras y su Medusa. La guardiana. El 15 de julio, la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell; el 18 y 19 de julio, la guerra de Troya será la gran protagonista con La Iliada, la inmortal epopeya de Homero que trae la compañía griega Polyplanity bajo la dirección de Stathis Livathinos. Pepe Viyuela y Miriam Díaz Aroca son los rostros protagonistas de Las ranas, comedia de Aristófanes que llegará el 23 de julio al Teatro Romano de la mano de Daniel Piedracamino. También del autor ateniense es Pluto, que protagoniza Javier Gurruchaga, Marisol Ayuso y Ana Labordeta con versión de Emilio Hernández y dirección de Magüi Mira. Más caras conocidas. Pepón Nieto y Anabel Alonso nos traerán, a partir del 6 de agosto, El eunuco, de Terencio, que Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez han convertido en un montaje divertido, trepidante y libre. Algo más serio será el Coriolano de Shakespeare que estará sobre las tablas de Mérida el 13 de agosto. Con versión de Fermín Cabal, el director Eugenio Amaya nos cuenta esta inmortal historia de rebelión, exilio, guerra y conspiraciones con no pocas sintonías con la política actual. La programación terminará el 20 de agosto con un clásico entre clásicos, Edipo rey, que estará sobre la arena del Teatro Romano durante cuatro días. Alcalá de Henares. Hasta el 6 de julio. La ciudad complutense acogerá un total de 29 compañías y 76 actividades en 11 espacios. Shakespeare tendrá especial protagonismo. Sergi López acometerá la lectura dramatizada de Shakespeare en Benicásim (21 y 22). Eduardo Vasco

presentará un renovado Otelo (3 y 4); la compañía madrileña Sí o sí teatro mostrará Un cuento de invierno en las mismas fechas. David Espinosa cierra la conmemoración con Mucho ruido y pocas nueces (del 3 al 6). Olite. Del 18 de julio al 2 de agosto. Este año pasarán por el imponente escenario anclado al Palacio de los Reyes de Navarra: Los Mácbez, de Juan Cavestany (26), Las dos bandoleras, de la CNTC (2); En un lugar del Quijote, de Ron Lalá (25); Sueño de una noche verano, de Kilkarrak (29); y El gran teatro del mundo, de Puntito Teatro (30). Grec. Del 1 de julio, al 31 de julio. A lo largo de julio ofrece 70 producciones de teatro, danza, música, circo y montajes multiformato. Arranca el 1 de julio con M.U.R.S de la Fura dels Baus, espectáculo gratuito junto al Castillo de Montjuic. Entre las producciones nacionales encontramos Viejos tiempos (del 2 al 27), obra de Harold Pinter cincelada por Sergi Belbel; Shakespeare on the Beat (del 10 al 13) y El testamento de María (del 17 al 20), de Colm Tóibín, bajo dirección de Agustí Villaronga y con Blanca Portillo sobre las tablas. Olmedo. Del 18, al 27 julio. El día 18 de julio, La cortesía de España de Lope de Vega en versión de Laila Ripoll y José María Mestres. El 19, Ron Lalá escenificarán En un lugar del Quijote, producción también del CNTC. El domingo 20 llegará el turno de Molière: El burgués gentilhombre urdido por Liuba Cid. Y el 21 el público del festival asistirá a un curioso experimento: verán el montaje de El caballero de Olmedo manufacturado por el grupo japonés Kse-Act (versión de Yoichi Tajiri y dirección de Kei Jinguji).

AdV 39


8 Exposiciones

elgrecoylamodernidad La muestra aborda la influencia del maestro cretense en el desarrollo de la pintura de los siglos XIX y XX Por Carlota García-Ruiz

El Museo del Prado, Acción Cultural Española (AC/E) y Fundación BBVA presentan El Greco y la pintura moderna, la primera exposición que, con motivo del IV Centenario del fallecimiento del Greco, aborda de un modo integral la influencia del maestro cretense en el desarrollo de la pintura moderna y a la que contribuyen los préstamos de alrededor de setenta instituciones y colecciones privadas tanto españolas como extranjeras. Una selección de veintiséis obras del Greco, de las cuales tan solo siete han participado en la ya clausurada exposición El Griego de Toledo, se une a cincuenta y siete pinturas y veintitrés dibujos y grabados de Manet, Cézanne, Picasso, Chagall, Modigliani, Kokoschka, Pollock y Saura, entre otros destacados artistas. Un total de ciento seis obras que, junto a trece libros e impresos, ponen de manifiesto cómo la huella del Greco tuvo una especial relevancia para la evolución de la pintura en el último tercio del siglo XIX y a lo largo de buena parte del XX. Entre las obras destacan el Laocoonte y La visión de san Juan del Greco, ambas procedentes de Estados Unidos y que no han participado en la exposición en Toledo, el Entierro de Casagemas de Picasso y la versión que hizo Cézanne de la Dama del armiño del Greco, que viaja por primera vez a España. El recorrido aborda, además, la especial relevancia del cretense en América, donde sus aspectos más expresivos ejercieron una gran fascinación en el mexicano José Clemente Orozco y los estadounidenses Benton y Pollock. Para finalizar, explora el impulso transformador del Greco como referencia en las angustiadas figuraciones expresivas de la posguerra europea, según manifiestan las obras de Giacometti, Bacon y Saura, algunos de los cuales realizaron homenajes explícitos al artista. ‘El Greco y la pintura moderna’ Lugar: Museo del Prado. Paseo del Prado, s/n. Madrid.

En la imagen superior, ‘La Resurrección de Cristo’, de El Greco. Óleo sobre lienzo, 275 x 127 cm. (1597-1600, Madrid), Museo Nacional del Prado. A la derecha, ‘El caballero de la mano en el pecho’, de El Greco. Óleo sobre lienzo, 82 x 66 cm (h. 1580, Madrid), Museo Nacional del Prado. Más información: www.museodelprado.es

AdV 40


8 Exposiciones

Retratosquesonhistoria Políticos, escritores, artistas, actores, deportistas, forman el gran mosaico que Chema Conesa ha retratado y que protagonizan la exposición ‘Retratos de papel’ Por Carlota García-Ruiz Fotografia Miguel G. Rodríguez

Políticos, escritores, artistas, actores, deportistas, forman el gran mosaico de la reciente historia de España que Chema Conesa ha retratado para publicaciones de prensa y que protagoniza la exposición Retratos de papel, gran retrospectiva sobre la obra de este fotógrafo. Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2011, 109 grandes imágenes de Conesa se pueden contemplar en la sala Alcalá 31, donde se proyecta también un vídeo con 200 retratos de personajes de todo el mundo, como George Bush, John Tavolta, Annie Leibovitz o Mario Vargas Llosa. El título responde a la idea de lo efímero de la prensa. Pero en el caso de Chema Conesa, los retratos que durante muchos años han acompañado entrevistas y reportajes han adquirido un valor permanente. ‘Retratos de Papel’ Lugar: Sala Alcalá 31 de Madrid. Hasta el 27 de julio.

El maestro del retrato Chema Conesa (Murcia, 1952), periodista, fotógrafo y editor gráfico, es licenciado en Historia del Arte, Imagen y Periodismo. Comenzó su carrera profesional en 1976 en El País. Dirige la biblioteca de fotógrafos españoles PHotoBolsillo y es asesor de la Fundación World Press Photo. Ha comisariado exposiciones como Contactos de Ramón Masats y Lusofonías. Pisadas sonámbulas de Navia. En 2010 recibió el Premio Bartolomé Ros de PHotoEspaña a la mejor trayectoria española en fotografía y en 2011 el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid.

AdV 41


8 Arquitectura Por Raquel Bellón Fotografia Miguel G. Rodríguez

UN ATLAS DE PAISAJES MODERNOS CaixaForum acoge una exposición del maestro Le Corbusier que tras pasar por Nueva York recala en Madrid para mostrar maquetas, pinturas, fotografías y hasta cuatro recreaciones de interiores del arquitecto y urbanista suizo

Le Corbusier. Un atlas de paisajes modernos pretende dar a conocer las múltiples facetas del arquitecto a través de 200 obras que muestran todas las dimensiones de su proceso artístico.

AdV 42

Arquitecto, urbanista, pintor, diseñador de interiores, escritor, editor, fotógrafo y cineasta aficionado. Reconocido en la actualidad como figura clave de la arquitectura del siglo XX, Le Corbusier fue un artista multidisciplinar que deslumbró por su fuerza creativa y por la libertad poco convencional de sus ideas. La exposición Le Corbusier. Un atlas de paisajes modernos pretende dar a conocer las múltiples facetas del arquitecto a través de 200 obras que muestran todas las dimensiones de su proceso artístico. El resultado es una muestra extraordinaria, la más completa que se ha podido ver en nuestro país en veinticinco años, y que sigue la trayectoria del arquitecto a lo largo de seis décadas en las que observó, imaginó y persiguió paisajes sin cesar: paisajes arquitectónicos, paisajes domésticos, paisajes en los objetos. Organizada por el Museum of Modern Art –MoMA– de Nueva York y con numerosos préstamos de la Fondation Le Corbusier de París, la exposición presenta, además de maquetas, pinturas, planos, fotografías y audiovisuales, cuatro recreaciones de interiores de habitaciones con mobiliario original. Viene respaldada por más de 130.000 visitas que ha recibido tras su paso por CaixaForum Barcelona. Le Corbusier, figura clave de la arquitectura del siglo XX, fue pionero en los estudios de mejora de las viviendas de las clases más bajas proponiendo nuevas formas de arquitectura eficiente en ciudades muy pobladas. También fue, a su vez, un artista multidisciplinar, con una obra que se extiende a la pintura y a la fotografía, uniendo arte y arquitectura. De nombre real Charles-Édouard Jeanneret, Le Corbusier nació en la pequeña ciudad industrial de La Chauxde-Fonds, en el macizo suizo del Jura. A partir de 1917 estableció en París su estudio, que trabajó en casi todo el mundo, y a lo largo de las seis décadas de su carrera profesional remodeló directa o indirectamente la fisonomía de distintas ciudades, desde América del Sur hasta la India. Se hizo famoso por su interpretación poética y a menudo provocadora de las tecnologías y valores de la nueva era de las máquinas, trabajó en unos 400 proyectos arquitectónicos y construyó 75 edificios en una docena de países. Publicó asimismo casi 40 libros y escribió cientos de textos, algunos de ellos entre los más influyentes de la cultura moderna. Los visitantes podrán contemplar desde el trabajo realizado


Los visitantes podrán contemplar desde el trabajo realizado en los primeros años del artista en las montañas de Jura, Suiza, hasta el del final de sus días en la Costa Azul, pasando por Estambul, Atenas, Roma, París, Moscú, Barcelona, Río de Janeiro, Nueva York y la India.

en los primeros años del artista en las montañas del Jura (Suiza), hasta el del final de sus días en la Costa Azul, pasando por Estambul, Atenas, Roma, París, Ginebra, Moscú, Barcelona, Río de Janeiro, São Paulo, Nueva York y la India. La muestra se centra en cuatro tipos de paisajes: el de objetos encontrados, el doméstico, el arquitectónico de la ciudad moderna y los paisajes que soñó para los grandes territorios que planeó. Divididos en cinco ámbitos, en los que los visitantes encontrarán numerosas maquetas, así como pinturas, planos, fotografías y documentos. Asimismo, se han podido reconstruir cuatro interiores creados por Le Corbusier que se muestran en la exposición con su mobiliario original: la Maison Blanche; un pabellón para la Villa Church, en Villed’Avray; la unité d’habitation de Marsella, y la cabaña de Roquebrune-Cap- Martin donde Le Corbusier pasó los últimos días de su vida. ‘Le Corbusier. Un atlas de paisajes’ CaixaForum. Paseo del Prado, 36. Del 11 de junio al 12 octubre de 2014

AdV 43


REFLETS

CHANEL

UNA COLECCIÓN SOFISTICADA, QUE JUEGA CON LOS REFLEJOS DE LOS TONOS ESTIVALES. MATICES DE ROSA, NARANJA, DORADO Y BRONCE PARA UN VERANO QUE NUNCA SE ACABA Fotografía Rafa Gallar Realización José Carlos de la Osa


Belleza Chanel En los pómulos y la sien, LES BEIGES HARMONIE POUDRE BELLE MINE 02 de Chanel. Boca con ROUGE ALLURE 104 Passion de Chanel. Moda Jersey de ‘double crepe’, zapatos con calcetín y gafas, de Chanel. Pendientes, de Mimoki.

AdV 45


Belleza Chanel En la tez, LES BEIGES POUDRE BELLE MINE Naturelle nº30 de Chanel Labios, ROUGE COCO 59 Dédicace de Chanel . Moda Brazaletes de resina y cadena y anillos de falange, de Chanel. Camiseta, de The Hip Tee.

AdV 46


Belleza Chanel En los ojos: OMBRES CONTRASTE DUO 70 Rose-Majeur de Chanel Labios, LĂˆVRES SCINTILLNTES 179 Murmure de Chanel. Moda Vestido de gasa multicolor y anilos de falange de Chanel. Pendiente de Mimoki.


Belleza Chanel Ojos, con ILLUSION D´OMBRE 97 New Moon y STYLO YEUX WATERPROOF Ambre Doré 911.


Belleza Chanel En los pómulos, BLUSH VRÈME 79 Cheeky de Chanel. En las uñas, LE VERNIS 613 Eastern Light de Chanel . Moda Vestido de ‘double crepe’ y pulseras de resina y cadena, de Chanel. Pendientes, de Mimoki.


Belleza Chanel Original manicura gracias a LE VERNIS 613 Eastern Light y 615 Sweet Lilac de Chanel. Labios, LĂˆVRES SCINTILLANTES 03 Glaze de Chanel.. Moda Chaqueta de tweed, collar y anillo de perlas, de Chanel. Pendiente, de Mimoki.


Belleza Chanel Ojos, ILLUSION D´OMBRE 96 Utopia y MÁSCARA INIMITABLE WATERPROOF 67 Violet Touch de Chanel . Labios, ROUGE ALLURE 136 Mélodieuse de Chanel. Moda Cazadora ‘perfecto’, de Azzedine Alaia para Just One y pendientes, de Mimoki.


Belleza Chanel En la tez, LES BEIGES FLUIDE BELLE MINE nº 20 de Chanel. Boca, con ROUGE ALLURE 104 Passion. Moda Brazaletes, de Chanel. Cazadora ‘perfecto’, de Azzedine Alaia para Just One. Tocado y pendientes, de Mimoki.

AdV 52


Belleza Chanel P贸mulos, LES BEIGES HARMONIE POUDRE BELLE MINE 02 de Chanel. Ojos, ILLUSION D麓OMBRE 95 Mirage de Chanel.

AdV 53


Belleza Chanel Ojos, mรกscara LE VOLUME NOIR de Chanel. Labios, Lร VRES SCINTILLANTES 178 Sonate de Chanel.

AdV 54


Maquillaje: Mauro

Saccoccini, para Chanel. Peluquería: Mauro Saccoccini, para Maroccanoil

Ayte de estilismo: Carolina

Ruiz

Modelo: Sophia

Titova de Uno Models.

Belleza Chanel Tez, LES BEIGES FLUIDE BELLE MINE Nº20 de Chanel. Labios ROUGE ALLURE VELVET 45 L´Adorée. Moda Falda y mini-pull de poliamida de algodón, mochila y brazaletes, de Chanel. Pendientes, de Mimoki.


8 Belleza

COLECCIÓN REFLETS D’ÉTÉ DE CHANEL SUMMER 2014 MAKE UP COLLECTION A los colores les gusta el verano, con pasión. La misma pasión que ha puesto el Estudio de Creación Maquillaje Chanel en su colección estival, que juega con la magia del reflejo de las olas Por Paz Romanillos Diseño Pedro Hidalgo

na piel desnuda, simplemente bronceada, donde resalta el maquillaje de tonos luminosos, puros y ligeros. En los párpados, una sombra de color bronce, cobre o lavanda juega con la luz, como hacen las olas del mar con el sol. Los gloss con toda su transparencia y las lacas de uñas multiplican los tonos pastel o pop. Y una laca inédita, LE VERNIS EASTERN LIGHT, perfectamente blanco y opaco, que combina con todos los colores reinventando la manicura del verano...

U

LAS UÑA S

LO S L A B IO S

es es a lo la rg o de Lè vr es sc in til la nt o en ci nc o m at ic ad in cl de s os gl : el o; S EX Y , un Un a so la op ci ón G LA ZE , un lil a tie rn o; lid pá sa ro un to no EL LO , an te ; S UN NY , un to do el ve ra no. H ra l fra nc o y vi br co un , op PY ad AP s H ; os ia gl ea nt e, el au té nt ic o fu cs o. Se ns ua l y ch isp os in m lu n. uy ió m cc , le an ar an ja do ul tra s de uñ as de la co tip le s co n la s la ca úl m es on ci na bi ta co m PV PR . 29 eu ro s.

AdV 56

L e Ve rn is E n v e ra n o d e sp li e g a u n a m u lt it d e la s la c a ud de com s re sp o n d b in a c io n e e n a lo s g lo c ió n , y p u s. Lo s m a ti ss d e la c o e d e n c o o rd ces le cin a rs e e n lo s p ie s. E la s m a n o s A ST ER N L y IG H T e s u y opaca, p n a la c a b la a ra ll e v a r nca so la o c a o d a c o n to m b in a d o s lo s m a ti c e s d e c o le c c ió n . la PVPR. 25 e u ro s.


IC U R E LA FR E N C H M A N R E V IS ITA D A

uñ as at em es te m aq ui lla je de ra pa as st ue op Tres pr RN L IGH T en ale s. Ap lic ar E AS TE tiv es s re lo co n po ra l, co lo r en la pu nt a. jar un bo rd e de co to da la uñ a y di bu la uñ a y di bu jar un ar el co lo r en to da lic ap n, a en ció op ra Ot la pu nt a de la uñ AS TE RN L IGH T en E n co co an bl bo rd e co lo r en to da de m i-F re nc h . ve rti da , ap lic ar el in e ur uc an M ch bl an ca . Pa ra un a Fr en rio r co n un a lín ea te in no or nt co el la uñ a y re alz ar

LA MIRADA Illusion d’Ombre Tres matices de sombras estivales: M IRAGE , N EW M OON y U TOPIA . PVPR. 31 euros. Stylo Yeux Waterproof en armonía con las sombras. PVPR. 25 euros. Mascara Inimitable Waterproof mácara noir intenso, con las puntas de color. Dos nuevos matices: V IOLET T OUCH y O RANGE T OUCH . PVPR. 33 euros.

CO M P L E

XI

ÓN L e B lu s h Crème d e Chane E s e l c o lo l re te d e l v e ra n o p o ta c to s e d r e xc e le n oso y aca c ia . D e b a d o s a ti d if u m in a n a d o, s e c o n la s y a p li c a y e m a s d e lo u n to n o s d e d o s. c á li d o e n C HEEKY, lo s p ó m u lu m in o s o lo s c o n u , m a rró n n m d a ti z e li c re a lz a e l a d a m e n te c o lo r d e ro s a d o q la p ue ie l d e s n u PVPR. 36 d a b ro n c e u ro s . eada.

AdV 57


8 destino brasil bazar

Garota de Ipanema

1

Los colores de la bandera de Brasil pueblan este verano bikinis, chancletas, vestidos... Colores flúor para animar la temporada, con estampados tropicales y étnicos, para resaltar el bronceado propio de una ‘garota’...

3 2

4 5

6

8 7

9

10

1. Bikini, de O’Neill. La coleccion de baño de esta temporada se inspira en las playas de Río de Janeiro. PVPR. 56 euros. 2. Mini-vestido, de Carmen Steffens. 3. Short con bordados de pedrería, de Hakei. 4. Bañador de la colección Swimmwear de Calvin Klein, el líneas puras y asimétricas. 5. Vestido de tirantes estampado, de Caractère. 429 euros. 6. Bikini, de O’Neill. 50 euros. 7. Bolso de Carmen Steffens. Modelo Joia, piel con inscrustaciones de cristales austriacos. PVPR. 315 euros. 8. Sandalias, de UGG Australia. Modelo Bria, en cuero trenzado: en azul, rojo, negro y marrón. 69 euros. 9. Sandalia esclava Ibiza, de Yokono, con planta bio de corcho. 10. Sombrero de O’Neill. PVPR. 17,99 euros. AdV 58


12

14

11 13

15

16

19 17

18

20

21

22

24 23

Mini-vestido todoterreno en color flúor, de Benetton. Los hay en versión larga y estampado floral. 15. Bikini de O’Neill con corpiño bordado. PVPR. 70 euros. 16. Bañador de la colección Swimmswear, con líneas elegantes y atléticas, de Calvin Klein. 17. Pareo toalla, de Turtle Bay. PVPR. 80 euros. 18. Chanclas de la línea Tropical, de O’Neill. PVPR. 18 euros. 19. Anillo de piedra natural de Nature Bijoux. 20. Bolso de piel flexible, de Calvin Klein Jeans. 21. Gafas de Gucci inspiradas en la bandera brasileña, con cristales espejados. 22. Deportivas Afiya Lace, de MBT. Diseño ultraligero con toques verde lima PVPR. 169 euros. 23. Short de Caractére. PVPR. 269 euros. 24. Chanclas de O’Neill 18 euros. AdV 59


25

27 26

28

29

30 31 33

32

39

34

38

35 37

36 39 40

25. Bolso étnico de Damai. 26 Camiseta de Hakei. 27. Short vaquero con aplicaciones de Tex Summer Collection. 28. Biquini de Red Point. PVPR. 99 euros. 29. Mallorquinas estampadas en serpiente de Hakei. 30. Gafas , de Italia Independent con estampado animal. 31. Vestido de punto, de Hakei. 32. Camiseta de Inside, con los colores de España. PVPR. 8,99 euros. 33. Vestido, de Inside. PVPR. 11,99 euros. 34. Bikini, de la firma española www.oniricswimwear.com Oniric. PVPR. 127 euros. 35. Cangrejera Ursula, de Igor. 36. Short estampado, de Inside. PVPR. 19,99 euros. 37. Reloj Gancino Soirée de Ferragamo. 38. Bikini de Eres para Hotel Costes Promesas. 39. Cinturón, de Hakei. 40. Bikini modelo Nagore, de Lenita. PVPR. 60 euros. AdV 60


42 43 41 44

45

46

47

48 49

52

50

51

53

54

41. Bañador de Red Point con estampado de cachemir de la colección Earth. 42 y 44. Conjunto de baño combinable de Red Point modelo Patin, en tonos verdes, amarillos y negros. 43. Bañador de estampado de hojas tropicales, de Reid Point. 45. Bikini amarillo de Smiley para Bikini Bar. PVPR. a partir de 25 euros. 46. Vestido de guipur blanco Jolene, de Gas Navy Mujer. 47. Bikini tropical de Inside. PVPR. 19,98 euros. 48. Big Bag, de Damai. 49. Bikini modelo Dragón, de Lenita. PVPR. 60 euros. 50. Camiseta Everyone with Spain, de Inside. PVPR. 7,99 euros. 51. Bikini Sira, bandeau de inspiración marinera, de Lenita. PVPR. 60 euros. 52. Biquini con estampado, de Lenita. PVPR. 60 euros. 53. Camisola de baño con estampado tropical, de O’Neill. PVPR. 60 euros. 54. Cuñas Giovanna de Mónica García, decoradas con rafia, lentejuelas, abalorios y seda. PVPR. 475 euros. AdV 61


8 destino brasil atiempo

Soccer time

Para celebrar la fiesta del fútbol diferentes marcas relojeras presentan coloridas propuestas, diseñadas específicamente para disfrutar del tiempo de juego

QUICKSTER FOOTBALL / TISSOT

Los colores del mundo El diseño de los Quickster Football se inspira en las camisetas de los distintos equipos que participan en el Mundial y todos tienen un balón de fútbol grabado en su fondo. Un bisel de aluminio añade un toque de color con diferentes estilos, dependiendo del modelo. De los seis destaca el modelo conmemorativo de la sede, Brasil, con su correa amarilla y su bisel verde. Movimiento cronógrafo de cuarzo, función de cronómetro para fútbol. Hermeticidad hasta 10 bares (100 metros / 330 pies). PVPR. 325 euros

AdV 62


CRUISE TRIBUTE TO SOCCER BY BRITTO / TECHNOMARINE

El diseño se alía con el deporte La firma TechnoMarine se enorgullece de presentar su segunda colaboración con el renombrado artista Pop-Art brasileño Romero Britto, conocido por sus contemporáneos y llamativos diseños en vibrantes colores. En conmemoración del Mundial de Fútbol que se celebrará en Brasil, TechnoMarine y Britto presentan una colección muy especial, llena de alegría y frescura, llamada Cruise Tribute to Soccer by Britto. Un reloj con la calidad suiza de TechnoMarine y el atractivo diseño de Britto, que ofrece un juego de carcasa y correa en los colores de los ocho principales países participantes. Además de una sorpresa especial por parte de Britto. Cronógrafo cuarzo Miyota OS60 Swiss Made. 20 ATM / 200 m. PVPR. 490 euros

MONTECRISTO DIVER / LOCMAN

También bajo el mar La casa italiana Locman presenta su nueva creación, el reloj de buceo Montecristo Professional, diseñado por la Scuola Italiana di Orologeria (escuela italiana de relojería). La caja es de acero y titanio, y tiene una estanqueidad de 120 metros; tiene corona atornillada y los pulsadores del cronógrafo y la tapa están asegurados por cuatro tornillos. Hay dos opciones, movimiento mecánico automático o cuarzo cronógrafo. De izquierda a derecha, modelo de cuarzo y cronómetro, caja de titanio con visel rotativo y correa de silicona (P.V.P. 735€); modelo automático con caja de titanio y correa de silicona (P.V.P. 820€), y modelo automático con caja de titanio, visel rotativo y correa de silicona (P.V.P: 840€).

AdV 63


8 destino brasil estilo

Actitud carioca frente a la vida Havaianas representa una forma diferente de caminar por la vida, llena de color y de buenas vibraciones... Apúntate al auténtico ‘brazilian spirit’ y disfrútalas. Son las auténticas porque fueron las primeras... Por Paz Romanillos / Raquel Bellón

M

ás de cincuenta años calzando los pies de más de medio mundo, del nacimiento de la marca que tradicionalmente se ha identificado con el verano. En 1962, mientras que el mundo estaba inmerso en asuntos ‘más serios’, en Brasil nace el calzado ‘menos serio’ hasta la fecha: las havaianas, inspiradas en el modelo zori japonés del que aún hoy guardan recuerdo en su suela con textura de granos de arroz. Fueron una revolución para los pies de los brasileños. Fueron patentadas como un nuevo modelo con suela y tiras en forma de tirachinas y bautizadas como havaianas en tributo a Hawaii y su eterno espíritu del placer frente a la vida. Desde el comienzo, la clase trabajadora brasileña abrazó este producto de suela bicolor, azul y blanca y tiras a juego, por su comodidad, durabilidad y accesibilidad. Así nació el ‘calzado del pueblo’. Y como ha sucedido con otros grandes inventos, las havaianas evolucionaron por casualidad... Una tirada completa de flip-flops originales que debían fabricarse en su color original, el azul, acabó siendo verde debido a un problema téc-

‘Havaianas Metallic’, deslumbra con tu estilo Ideales para transmitir ese aire de sofisticación que tan bien te sienta, la colección, compuesta por tres modelos Top y dos modelos Slim, destaca por su gran versatilidad. Perfectas para lucirlas tanto con tus looks casual chic como en tus momentos más stylish. Date el premio al mejor outfit del verano ¡y llévate el ‘bronce’, la ‘plata’ y el ‘oro’!


Colección Havaianas + Mara Hoffman La Colección Havaianas + Mara Hoffman presenta dos estampados distintivos de la colección Crucero 2014 de Hoffman, inspirada en el misticismo y la mitología de la India, que se combinan perfectamente con el colorido y despreocupado modo de vida brasileño. Los colores brillantes y el toque bohemio de las sandalias las convierten en artículos absolutamente imprescindibles para este verano. PVPR 35 €

¿Sin billete para Brasil? Havaianas lleva desde 1962 contagiando el espiritu brasileño por todo el planeta, a través de sus colecciones, el verdadero significado del sentimiento carioca. Y este año, más que nunca, quiere acercarlo a todos aquellos que no tengan la oportunidad de visitar el país del Amazonas. En tu maleta con ‘destino Brasil’ encontrarás el libro perfecto para tu Brazilian Experience junto a tus Havaianas. Sólo una marca que lleva tantos años compartiendo estos valores por los cinco continentes podría hacernos sentir el verdadero Brazilian Spirit Edición limitada, en www.havaianas-store.com PVPR: 75 euros

nico. Lo que se suponía que iba a ser un desastre era, en realidad, el nacimiento de la nueva era de las havaianas. El nuevo color tuvo una acogida tan buena que comenzaron a producir la misma flip-flop de siempre, pero con las tiras en diferentes tonos: amarillo, verde, rojo y negro. En los 70, comenzaron a aparecer las primeras imitaciones de las havaianas, lo que hizo el cómico brasileño Chico Anysio popularizara la frase: “havaianas, las legítimas. No se deforman, las tiras no se desprenden y no huelen”. Una década más tarde, en los 80, se convirtieron en todo un best seller. Habían conseguido tal arraigo entre sus habitantes que llegaron a considerarse producto de primera necesidad por el gobierno hasta el punto de supervisar su precio como hacía con el arroz. Siendo una marca adoptada 100% por la clase trabajadora de Brasil, su reto en los 90 fue conquistar a la clase media. Este calzado concebido como algo pobre pasa a ser cool y se convierte en un símbolo del estilo de vida positivo, innovador y divertido.

‘Havaianas Team’, la jugada perfecta Havaianas quiere celebrar esta fiesta del ‘deporte rey’ como mejor lo sabe hacer: con una colección de ‘flip flops’ que representará a cada selección participante en todo su esplendor. Todos representados con la bandera del país en la tira, el dorsal número 10 en las suelas y los colores icónicos de las selecciones. Este verano apoya a tu selección de la cabeza a los ‘pies’ de la manera más cool y empieza siempre el día marcando un gol a la monotonía con tus Havaianas puestas.


8 destino brasil bazar 6

7

5 8 4

Beach time

Brasil como motivo de inspiración y la Copa del Mundo como argumentario... Tecnología, belleza, moda y productos ‘gourmet’ bajo el ‘brazilian spirit’

2

3

1

AdV 66

1, 3 Y 15. PULSERAS Y COLLARES DAMAI, LA MODA QUE MIRA AL MUNDIAL. Elige tus colores y anima a tu selección con las pulseras y los collares de piedra natural de la firma Damai, a la venta en el grupo Vips (desde 4,95€). Se trata de collares de piedras naturales y tassels en hilo de seda en una combinación de color espectacular, todos hechos a mano. 2 Y 17. MAQUILLALIA SE APUNTA AL MUNDIAL. El mundo entero tiene puesta su mirada en Brasil, Maquillalia no se queda atrás y te ofrece la seleccion de productos más veraniegos, al los mejores precios, con los colores claves de la fiesta deportiva: el rojo y el amarillo de nuestra selección, y el amarillo y verde del la bandera del país anfitión. Combina los productos que más te gusten y vístete del Mundial. www.maquillalia.com 4, 13, 14 Y 16. SEPHORA, FÚTBOL Y BELLEZA EN EDICIÓN LIMITADA. Sephora recibe el Mundial con una selección de productos muy carioca, inspirados en el país de la samba. Paint Rio in neon es un set de 4 tonos chillones: un rosa explosivo, un coral incandescente, un turquesa curaçao o un verde ácido. PVPR. 15,90€. Body Moisturizing Sorbet Agua de Rio Sorbet Corps Hydratant Agua de Rio es un sorbete para saciar la sed de nuestra piel. Una textura inédita, untuosa y ultrafresca. PVPR. 10.20€. Bubble bath Agua de Rio Bain douche Agua de Rio, para relajarse en el baño y dejarse envolver por el perfume afrutado y exótico. PVPR. 8.20€ 5. SAMSONITE, EDICIÓN LIMITADA S'CURE BRAZIL. Samsonite se una a la fiebre por el Mundial de Fútbol y lanza una edición limitada de su colección S’Cure, inspirada en los colores de este país. Una maleta con el verde como color predominante, con detalles amarillos y azules en las cerraduras y las ruedas, emulando la bandera del anfitrión del Mundial. Fabricada con Flowlite, S’Cure es la colección más ligera de polipropileno de Samsonite. Su sistema de cierre por tres puntos de anclaje evita la entrada de humedad en la maleta. PVPR. desde 160€(tamaño de cabina). 6. ARDBEG Y SU EDICIÓN LIMITADA ‘AURIVERDES’. Ardbeg presenta una nueva joya en su preciada colección que rinde homenaje a este gran evento deportivo:


9 11

13 10

12

14 Auriverdes. Edición limitada especial, madurada en barricas de roble americano, el sabor de Auriverdes es muy especial. Ardbeg Auriverdes es en boca explosivo, con sabores complejos de granos de café, regaliz, jamón ahumado, notas a malta, galletas, pimienta blanca y un buen equilibrio entre dulce y salado. PVPR. 75,00€ 8. ‘BLOOM’ DE WIKO: DISEÑO, COMODIDAD Y MUCHO COLOR. Wiko presenta su nuevo smartphone, Bloom, un llamativo y moderno dispositivo, en siete vibrantes colores, y equipado con pantalla de 4,7 pulgadas, ranura Dual SIM y procesador Quad Core a 1,3 GHz. Disponible en siete colores –negro, blanco, coral, azul turquesa, fucsia, violeta o amarillo flúor– y por sólo 129 euros, Bloom demuestra que diseño, comodidad y tecnología pueden ir de la mano. 8. KENZO HOMME SPORT Y LA COPA DEL MUNDO. Kenzo Homme Sport celebra el Mundial de de una forma única: vistiéndose con los colores del país anfitrión, So Brasil. Un agua aromática con una frescura vibrante, colorida y enérgica. Verde, gracias a sus vigorizantes notas de menta. Amarilla con el pomelo sobre un vivaz corazón de geranio. Una manera elegante y poco convencional de llevar los colores de la fiesta... Kenzo Homme Sport 100ml. PVPR. 78€* (en exclusiva en centros El Corte Inglés). 10. RIMOWA Y LA COLECCIÓN ‘BOSSA NOVA’. Por su gran afinidad con Brasil, RimowaI ha ampliado su gama para incluir una línea de producto, cuyos beneficios serán en parte donados a una buena causa. Hechas de policarbonato, la línea Bossa Nova cuenta con el sistema Multiwheel para una maniobrabilidad óptima y un rico de color Verde Jet. Hay dos variantes disponibles: una muy elegante contrastando componentes y otra en el mismo verde, como la de la carcasa de la maleta, desde el beauty case a la gran maleta Multiwheel con un volumen de 104 litros. PVPR de la imagen, 789€. www.rimowa.de 11. YUMAS SE INSPIRA EN EL MUNDIAL. Yumas se viste para la ocasión presentando Flag, una nueva colección inundada por el color y estampado de las banderas, con diseños alusivos a 4 de los países que disputarán la Copa; Italia, Inglaterra, EE.UU y Brasil. Esta edición limitada ya está a la venta en zapaterías de todo el país, disponible para chico y chica desde la talla 36 a la 46. Telf. puntos de venta: 96 545 74 40. Web: www.yumas.com 12. OXYGEN, VISTE TU MUÑECA CON LOS COLORES DE LA SELECCIÓN. Luce el apoyo a tu selección con las correas intercambiables de Oxygen. Pasado el Mundial, tú eliges, mantener la correa nacional o personalizar tu reloj con el resto de correas: lisas de colores llamativos, a rayas, o incluso con estampado camuflaje. También podrás elegir la esfera que mejor se adapte a tu muñeca: el modelo Diver, con fecha y bisel exterior giratorio y diámetro de 40 o 44mm, o el modelo Sport, con diámetro de 34 y 38mm. Todos, con caja de acero, agujas e índices luminiscentes, y sumergibles hasta 100m. PVPR. correas intercambiables, 20€; Diver, desde 139€; Sport, desde 89€.

15

16

17


8 Reportaje

Wimbledon tenis, fresas y estilo

Es el torneo más antiguo de todas las competiciones tenísticas del mundo, pero, además es el acontecimiento estival de la ‘high class’ inglesa. Aúna la tradición y el deporte, que lo convierten en una excelente atalaya social para ver y ser visto Por Jon M. Rhode

L

adys and gentlemen, vuelvan a desempolvar sus pamelas porque ya está aquí el acontecimiento social del verano. Wimbledon, fiel reflejo del medido complejo de tradiciones británica, comienza cada año seis semanas antes del primer lunes de agosto y termina a los quince días –tradicionalmente, no se juega en el Middle Sunday (domingo del medio)–. Se trata del mejor escenario para disfrutar del más antiguo de todos los torneos tenísticos del mundo, ocupa el tercer puesto en la lista del Grand Slam y es el único que se disputa sobre césped, pero es sin

AdV 68

duda también un gran acontecimiento social y el torneo que todo gran jugador debe ganar para entrar en la historia. Se jugó por primera vez en el All England Layun Tennis and Croquet Club, en 1877; habría que esperar a 1884 para que las féminas hicieran su irrupción en el torneo y no será hasta este año cuando, por primera vez, se iguale la cuantía del premio para ambos sexos, ya que tradicionalmente ha sido mayor el de hombres. En 1922, el torneo fue trasladado a su actual localización. Sorprendentemente, ningún británico varón ha ganado el certamen desde que Fred Perry lo


Wimbledon es el único de los Grand Slam que se juega en césped. Tiene una duración de dos semanas, pero siempre se alarga debido a la lluvia. Está envuelto en multitud de tradiciones que atrapan tanto al público asistente como a los deportistas, que van desde el consumo de fresas en las gradas hasta la obligatoriedad del uso del color blanco en las prendas de los deportistas.

hiciera en 1936; en damas, Virginia Wade fue su última vencedora, en el año 1977. Como todo acontecimiento británico que se precie está envuelto en un sinfín de tradiciones que atrapan tanto a deportista como a aficionados. El color verde y violeta es el tradicional de este torneo, a partir de ahí se combinan con el rosa y blanco de las fresas con nata, que el público disfruta durante el torneo, llegándose a consumir hasta dos toneladas de esta jugosa y sensual fruta durante el torneo. El Pim con soda es el líquido que correrá por las gradas durante el encuentro, pero todo ello, sólo para los afortunados que consigan hacerse con una entrada, un sorteo ante notario en noviembre es el encargado de desvelar los nombres de los afortunados. Tan sólo un pequeño porcentaje se vende en taquilla. Para los deportistas también hay ‘ritos’: todos ellos deberán vestir de blanco inmaculado. Agassi, uno de los más vanguardistas en el vestir, se negó a asistir entre el año 89 y 91, pero su ausencia no logró ningún cambio en los gentlemen. Las tenistas son siempre nombradas como ‘Miss’ o ‘Mrs’ (señorita o señora) durante el juego, por ejemplo cuando el árbitro indica las puntuaciones, mientras que los hombres son sólo nombrados por sus apellidos. Este año el torneo tiene lugar entre el 23 de junio y el 6 de julio. Wimbledon cuenta con 19 pistas fácilmente accesibles y en excelente estado de conservación. La reina Isabel figura como principal patrona del All England Lawn Tennis & Croquet Club y por debajo quedan varios presidentes, entre los que se encuentra el Duque de Kent, vicepresidentes, directores, etc. Las instalaciones no sólo están orientadas a la competición deportiva. Existen también espacios dedicados a la firma de autógrafos, bancos, bares, puesto de primeros auxilios, mostrador de información, consigna de equipaje, objetos perdidos, museo, farmacia, zona de compras y pantallas de televisión por todo el recinto. Así no queda ni un sólo detalle por cubrir y asegurar el disfrute de los asistentes en el que es, sin duda, el acontecimiento estival del año para los ingleses y que, como no podía ser de otra manera, celebran al más puro y exquisito estilo insular. Más información: www.visitbritain.com

AdV 69


8 Estilo

El Grand Slam del ‘glamour’ Ralph Lauren continua su colaboración con el All England Club como colaborador oficial del torneo de Wimbledon y presenta sus nuevos diseños, llenos de estilo Por Paz Romanillos

H

asta el próximo 6 de julio veremos disputarse los mejores partidos de tenis de la temporada. En estos campos verdes de Wimbledon es donde se ha hecho historia al hablar de tenis. Se dice que es el más prestigioso Grand Slam de todos... si no ganas aquí, no eres un gran tenista. Y es aquí donde se vive la verdadera historia de este juego, un torneo que se viene celebrando sin interrupción desde 1877. En sus tribunas y cesped, las tradicones son fundamentales, una de ellas, que los jugadores jueguen con ropa blanca y otra, Ralph Lauren patrocina el evento. Celebrando su octavo año como proveedor oficial del torneo, Ralph Lauren convierte en una pasarela de moda las pistas del All England Tennis Club con una moderna gama de ropa deportiva inspirada en la elegancia y el patrimonio del tenis Inglés. Clásicas sudaderas de ochos combinadas con elegantes tops de punto y chalecos de ochos. La americana en color azul marino y ribeteada en blanco y el clásico vestido de tenis de gasa en un color claro. Recordando la elegancia heredera del juego, la colección cuenta con elegantes americanas en color navy, camisas, corbatas y cinturones, en tonos verdes simbólicos de la firma del torneo de Wimbledon Bentley. Además, una selección de polos y jerseys de lana que ofrecen un logotipo lineal nuevo y deportivo completando la colección de este año. The Ralph Lauren Wimbledon Collection está disponible en El Corte Inglés, en las tiendas de Ralph Lauren y en la tienda online www.RalphLauren.com.

AdV 70


8 Salud

MEJOR HIDRATADOS, MÁS SANOS Los especialistas alertan sobre la importancia de una correcta hidratación especialmente en estas fechas, aunque se trata de un problema nutricional que nos acompaña y afecta todo el año. Agua, refrescos, zumos, infusiones... Si su principal componente es el agua, es bueno para la salud Por Carlota García-Ruiz

T

odos los alimentos y bebidas que contienen agua son una fuente para la hidratación, al ser el agua su ingrediente principal. De esta manera, para que las personas puedan lograr la ingesta de líquido necesaria para mantener el equilibrio hídrico, los expertos aconsejan que además de agua se ingieran otros líquidos y bebidas con una buena palatabilidad. El consumo de una variedad de bebidas como el agua, zumos, refrescos, infusiones, leche, sopas y alimentos con un alto contenido hídrico, como frutas y verduras, hace más fácil y agradable mantener una correcta hidratación. Si se consumen refrescos azucarados con gas, aunque habrá que tener en cuenta respetar los límites calóricos diarios dentro de las necesidades de hidratación, debemos saber que su principal componente es el agua, con lo que añadiremos un momento dulce a nuestra hidratación. Además, en los caos de dietas con control calórico, podermos optar con las bebidas light (bajas en calorías) o con cero calorías. Para los especialistas en este campo, llama especialmente la atención el desconocimiento de la población sobre la ingesta recomendada de líquidos (incluyendo agua y otras bebidas) que realizan las instituciones: “el desconocimiento observado en temas de nutrición es más grave y evidente cuando se habla de hidratación. Con frecuencia, las personas no saben lo que han bebi-

do, no lo pueden precisar con exactitud y tampoco saben lo que deberían beber”. Porque en lo que todos coinciden es en el papel del agua como “nutriente esencial” y en cómo una adecuada hidratación puede ayudar a protegernos de desarrollar diferentes problemas de salud. Una pequeña deshidratación del 2% puede repercutir negativamente en la capacidad de atención y el rendimiento laboral, mermando la productividad y aumentando el riesgo de accidentes. Los estados de deshidratación leves y moderados afectan también a las tareas de atención (alerta y psicomotoras). La memoria inmediata y las valoraciones subjetivas (alerta, fatiga, esfuerzo para rendir) igualmente se ven afectadas por la deshidratación, siendo dosisdependiente. La necesidad de prestar especial atención a la cantidad de líquido que bebemos en momentos vitales como la infancia, embarazo, periodo de lactancia o tercera edad son otros de los temas que sobre los que se incide en estas fechas estivales. Además, se recomienda que los deportistas que participen en pruebas de resistencia, de más de dos horas de duración, consuman bebidas para deportistas con sodio, potasio y carbohidratos, "porque un consumo en exceso de líquidos con un bajo contenido en sodio puede producir hiponatremia o descenso de sodio en sangre durante el ejercicio de larga duración".

BEBIDAS ‘LIGHT’ Y CERO CALORÍAS, DULCE HIDRATACIÓN. “Nuestro deseo por el sabor dulce no ha cambiado en cientos de años, lo que ha cambiado es que comemos más y hacemos menos ejercicio físico, lo que contribuyen al aumento de los niveles de obesidad. Los edulcorantes bajos en calorías pueden ser “una ayuda para solucionar este problema, ya que permiten disfrutar del sabor dulce sin hacer una aportación significativa a la ingesta calórica diaria”, aseguran los expertos. En esta categoría se incluyen los refrescos light y cero calorías, que además de hidratarnos, ponen un momento dulce en la vida.

AdV 71


8 Belleza

La mujer MANIFESTO En la foto del visual de la nueva campaña publicitaria, firmada por el dúo de fotógrafos de moda Mert&Marcus, Jessica Chastain posa frente al objetivo enmarcada sobre un fondo en el que se puede ver un humo violeta (un guiño a los delicados pétalos del jazmín con los que está formulada esta fragancia). La actriz ha sido captada en una pose más natural que en otras ocasiones, luciendo una creación de Hedi Slimane para Saint Laurent Paris que deja al descubierto, de forma provocativa, una parte del pecho.

AdV 72


MANIFESTO L´ÉCLAT

Una estela atrevida

La nueva oda de Yves Saint Laurent a la feminidad más atrevida. Una firma, Manifesto, que se reinventa con un frescor único, cautivador y provocador Por Paz Romanillos lega la tercera fragancia de la línea Manifesto de YSL Beauty, que incluye el original Manifesto Eau de Parfum de 2012 y Manifesto L’Elixir Eau de Parfum de 2013. Esta nueva interpretación viene en forma de Manifiesto L’Eclat Eau de Toilette que representa una nueva dimensión con un carácter más chispeante, radiante y fresco. Los perfumistas Anne Flipo y Loc Dong han dotado a la composición de una nueva aura, más verde y fresca que, supuestamente, hace hincapié en la fuerza, en el estilo y en la feminidad de los quienes la usan, para brillar con luz propia. La fragancia se abre con notas de té verde con acordes de bergamota, neroli y brotes de grosella

L

negra. En el corazón de la fragancia, pétalos translúcidos de jazmín y fresia se entremezclan con las notas de rosas rojas y flores de azahar, sobre una base de vainilla, haba tonka, madera de sándalo y cachemir.

La revelación de un diamante El nuevo frasco, al igual que la mujer y el aroma, también se desnuda. Culminada con su imprescindible tapón dorado tallado, la silueta de vidrio se vuelve cristalina, como repleta de luz, con un trazo de amatista que perfila la base para irradiar mejor su cinturón tallado y convertido en diamante, jugando sutilmente con los reflejos y la vitalidad de la fragancia. .

IRRESISTIBLE Y SENSUAL Este floriental amaderado, irresistiblemente repleto de para­ dojas, cuestiona los códigos establecidos y, liberado de toda atadura, combina el luminoso frescor de un agua de colonia con la embriagadora sensualidad de una estela con carácter. La experiencia resulta inédita, resplandeciente y excitante. Las Notas de Salida son bergamota, té verde, capullos del grosellero y neroli; las Notas de Corazón son jazmín, fre­ sia, rosa roja y flor de azahar del naranjo; las Notas de Fondo son vainilla, haba tonka, sándalo y madera de cachemira. Eau de Toilette Manifesto L'Éclat Yves Saint Laurent PVPR. 50 y 90 ml, 68 € y 90,50 €


Backstage Game Giorgio Armani innova con opulentos tonos de inspiración mediterránea y vanguardistas productos que esculpen la luz sobre el rosto en una perfecta oda a la feminidad

Fotografía Jorge Puente Realización José Carlos de la Osa AdV 74


Belleza ARMANI En la tez, CC CREAM LUMINESSENCE; iluminador, FLUID SHEER, nº 10; CHEEK FABRIC 502. En los ojos, EYES TO KILL SOLO, 17 Green Viper y 1 Obsidian, máscara EYES TO KILL. En la boca, ROUGE ARMANI 402. Moda Bañador, de Eres.


Belleza ARMANI En la tez, CC CREAM LUNIMESSENCE con MAESTRO MEDITERRÁNEA LIQUID SUMMER; SUN FABRIC 200. En las cejas, EYE&BROW MAESTRO BROWN. En la boca, BRIGHT RIBBON ROUGE ARMANI 508. Moda Sandalias y reloj, de EMPORIO ARMANI. Pantalón, de Romeo Gigli, camisa, de Givenchy, ‘vintage’. Peinetas, de Mimoki.


Belleza ARMANI En la tez, tratamiento REGENESSENCE CREMA; base DESIGNER CREAM 4, MAESTRO MEDITERRร NEA FUSION BLUSH 400. En los ojos, mรกscara EYES TO KILL. En la boca, BRIGHT RIBBON ROUGE ARMANI 603. Moda Abrigo y short plisados, de EMPORIO ARMANI. Camisa, de Hugo Boss. Diademas, de Mimoki.

AdV 77


Belleza ARMANI En la tez, base DESIGNER CREAM 4, SUN FABRIC 300 y CHEEK FABRIC 507. En los ojos, máscara EYES TO KILL; sombra, EYES TO KILL SOLO 1 Obsidian y MAESTRO EYELINER. En la boca, ARMANI SHEERS 502. Moda Bañador y sandalias, de EMPORIO ARMANI.




Belleza ARMANI En la tez, CC CREAM LUMINESSENCE; SUN FABRIC 300/200; CHEEK FABRIC 306. En las cejas, EYE&BROW MAESTRO BROWN. En los ojos, mรกscara EYES TO KILL. En la boca, BRIGHT RIBBON ROUGE ARMANI 508. Moda Peinetas y diademas, de Mimoki. Pendientes, de Fahoma.


Belleza ARMANI En la tez, CREMA NERA EXTREMA; base LUMINOUS SILK FOUNDATION 6. En los labios, BRIGHT RIBBON ROUGE ARMANI 508 y ARMANI GLOSS ROSE. En las u単as, BRIGHT RIBBON NAIL LACQUER 500 y NAIL LACQUER GIORGIO ARMANI 400.


Belleza ARMANI En la tez, CC CREAM LUMINESSENCE; iluminador, FLUID SHEER, nº 10; CHEEK FABRIC 502. En los ojos, EYES TO KILL SOLO 17 Green Viper y 1 Obsidian, máscara EYES TO KILL. En la boca, ROUGE ARMANI 402. Moda Sandalias y reloj, de EMPORIO ARMANI. Bañadores, de Eres.


Belleza ARMANI En la tez, REGENESSENCE SERUM; CC CREAM LUMINESSENCE con MAESTRO MEDITERRÁNEA LIQUID SUMMER; MAESTRO MEDITERRÁNEA FUSION BLUSH 500. En los labios, BRIGHT RIBBON ROUGE ARMANI 508.

Moda Chaleco ‘vintage’ y camisa de Adolfo Domínguez. Diademas de Mimoki.


Belleza ARMANI En la tez, CC CREAM LUMINESSENCE; SUN FABRIC 300/200; CHEEK FABRIC 306. En las cejas, EYE&BROW MAESTRO BROWN. En los ojos, máscara EYES TO KILl. En la boca, BRIGHT RIBBON ROUGE ARMANI 508.

Maquillaje y peluquería: Giorgio

Armani Beauty.

Ayte de estilismo: Carolina

Ruiz

Modelo: Xixia

y Agni B, de Uno.

Moda Abrigos de neopreno y bikinis, de EMPORIO ARMANI; pantalones de Romeo Gigli ‘vintage’. Peinetas y diademas, de Mimoki.


Un jardín mediterráneo de radiante colorido

Audaz y colorida. Así es la nueva colección creada por Linda Cantello, Make up Artist Internacional de Giorgio Armani. Una audaz paleta con tonos que van de un naranja contundente a un rosa intenso o a un violeta brillante Por Paz Romanillos Diseño Pedro Hidalgo

Eyes To Kill Solo Eyeshadow nº 17 y nº 1 PVPR. 32€

UNA ODA A LA FEMINIDAD

Mascara Baby Doll Nº 4 Violet Indiscret PVPR. 32,70€

Máscara Eyes To Kill Excess PVPR. 30,05€

LUZ, COBERTURA E HIDRATACIÓN La CC CREAM LUMINESSENCE GIORGIO ARMANI es la nueva joya antifatiga para pieles apagadas. Una combinación de tratamiento, maquillaje que potencia la luminosidad de la piel y le proporciona el equivalente a todos los beneficios de una noche de sueño reparador. LUMINESSENCE CC es un producto todo en uno que revitaliza la piel cansada y se adapta a todos los tonos de piel.

Bright Ribbon Nail Lacquer 504 PVPR. 26€ Bright Ribbon Rouge d’Armani Sheers 604 PVPR. 33€

Cheek Fabric Sheer Blush 502 PVPR. 46€

Maestro Eye Liner 1 Giorgio Armani PVPR. 28€

AdV 86


Los labiales y esmaltes de uñas BRIGHT RIBBON juegan con el contraste de texturas. Para los labios, ROUGE D’ARMANI SHEERS, un bálsamo con color y brillo puros con unefecto ligero y transparente en seis prácticos tonos. Para las uñas, NAIL LACQUER se

presenta en intensos tonos con el brillo extremo de un acabado final perfecto y una fijación de larga duración. Los seis tonos se corresponden con los de ROUGE D’ARMANI SHEERS. Una colección que te invita a ser atrevida, con estos colores luminosos y atrevidos, de fácil aplicación.

UNA JOYA PARA LA PIEL La CREMA NERA EXTREMA LIGERA Giorgio Armani es un gel-crema evanescente especialmente adaptado a la piel expuesta a climas cálidos y húmedos. Esta delicada crema aporta confort y una sensación inmediata de frescor sobre la piel, que se mantiene hidratada durante todo el día. Día tras día, la piel está más firme, visiblemente más luminosa y las arrugas se reducen. Esta nueva crema completa la gama CREMA NERA EXTREMA, la línea de tratamiento antiedad global suprema.

Crema Nera Extrema Ligera PVPR. 350€

Maestro Sun Fabric 200 PVPR. 55€

PROMESA DE LUMINOSIDAD

Bright Ribbon Rouge d’Armani Sheers 508 PVPR. 33€

Maestro Bronzer Liquid Summer SPF 15

Bright Ribbon

PVPR. 64€

Nail Lacquer 706 PVPR. 26€

LONGITUD Y VOLUMEN Giorgio Armani aporta un nueva, moderna y atrevida mirada glamourosa y seductora, presentado EYES TO KILL EXCESS, una máscara que alarga y aporta volumen a las pestañas. Un gel que esculpe las pestañas para un diseño perfecto.

Cheek Fabric Sheer Blush 507 PVPR. 46€

Acqua di Gioia Eau de Toilette PVPR. 72€


SUMMER LOOK 2014 Este verano, Lloyd Simmonds se rinde a la fascinación de ese azul que tanto amaba Yves Saint Laurent. Azul ‘Céladon’, ‘Majorelle’, ‘Cyclades’… La exaltación del azul a través de sus colores complementarios Por Paz Romanillos

Colores pop y contrastes modernos, cuyo

Para esta colección, se ha querido utili-

Dessin du Regard

refrescante azul responde a los cálidos

zar todas las tonalidades de azul que

Waterproof

ocres que se aplican con un efecto wash

podemos apreciar en verano; como el

PVPR. 23,40€

sobre los párpados. Los tonos anaranja-

azul del agua cuyos reflejos captan los

dos y fucsia contrastan en labios y mejillas

destellos de la luz anaranjada y dorada

y combinan con una manicura en color

en ese mágico momento en el que se

Céladon.

pone el sol. Es un tono intenso, saturado,

En Summer Look 2014 de Yves Saint

que realza los tonos cálidos del verano y

Laurent, el sensual frescor del azul con-

nos sumerge en una sensación de paz y

trasta con la calidez estival.

tranquilidad.

COLLECTOR SUMMER 2014 Para este verano 2014, Couture Palette se presenta en primicia en una versión estival con un renovado estuche dorado, realzado con una película glossy transparente. A modo de firma de esta cálida imagen veraniega, el mítico logo Cassandra se viste con un tono azul marino. En su interior, una armonía de trestonos azules acuáticos –Majorelle, Céladon y Égée– que contrastan con los tonos más cálidos de rosa y coral. COUTURE PALETTE COLLECTOR OJOS EDICIÓN LIMITADA. PVPR. 60 euros.

La Laque Couture PVPR. 25,30€


NUEVO BABY DOLL KISS & BLUSH UN DOBLE JUEGO MUY VERANIEGO

B A B Y D OL L K I SS & B L U SH ofrece una novedosa estructura de formulación que es el resultado de la fusión de dos tecnologí-

MIX & MATCH ESTIVAL

as, la del fondo de maquillaje y la del rojo

El nuevo accesorio BABY DOLL KISS & BLUSH se presenta en 12 colores pop, 12 ligeras tentaciones para una combinación sexy y divertida en labios y pómulos. Estos irresistibles tonos, aplicados a juego o en contraste, iluminarán el verano con un estallido de color increíblemente YSL.

de labios. Su fórmula aireada proporciona una textura ligera en labios y pómulos que se transforma al instante en un aterciopelado velo de un tono mate y luminoso. Oculto en el corazón de un precioso envase de líneas gráficas y depuradas, su aplicador único, en forma de perla flexible, acaricia y se adapta a la superficie de los labios y pómulos en un doble movimiento, rápido y preciso, para una cobertura e intensidad perfectas.

Baby Doll Kiss & Blush PVPR. 40€

EN UN SOLO GESTO Con BABY DOLL KISS & BLUSH, Yves Saint Laurent crea un doble juego cromático inédito que aporta color a labios y pómulos en un solo gesto.

AdV 89


Belleza GARNIER: BRUMA SECA de Delial de Garnier, la primera protección solar avanzada con una sensación de piel desnuda. Moda: Bañador, de Antonio Sangoó para Gran Canaria Moda Cálida. Zapatos, de Jimmy Choo.


A PLE NO

sOL

REVISAMOS TODAS LAS TENDENCIAS DE BELLEZA ESTIVAL, DE LA MANO DE LAS NOVEDADES QUE PRESENTAN DELIAL DE GARNIER Y MAYBELLINE NY

Fotograf铆a Chesco L贸pez Realizaci贸n Jos茅 Carlos de la Osa

AdV 91


Moda: Cardigan, de Hominem, pantal贸n de Emidio Tuzzi, todo para El Corte Ingl茅s. Zapato, de Jimmy Choo. Gafas, de Blackguard 64.

AdV 92


Belleza GARNIER: Protector solar WET SKIN de Delial de Garnier. Spray eficaz sobre la piel seca y mojada, con una fórmula revolucionaria que crea una película resistente al agua, sin manchas o sensación pegajosa. Para un bronceado inteligente. Moda: Bañador, de Antonio Sangoó para Gran Canaria Moda Cálida. Gafas, de Blackguard 64.


Belleza MAYBELLINE NY: BROWN DRAMA de Maybelline NY, matiza, rellena y fija tus cejas de forma natural. Moda: Bustier y falda tubo, de La Perla. Zapatos, de Jimmy Choo. Collar, de Dior. Anillos, Fahoma.


Belleza MAYBELLINE NY: Máscara COLOSSAL GO EXTREME de Maybelline NY, para elevar el volumen de tus pestañas a la máxima expresión



Belleza MAYBELLINE NY: MASTER DRAMA de Maybelline NY, el ‘kajal’ para una mirada más intensa y dramática. Moda: Ella: vestido de Dior y pendientes, de Fahoma. El: camiseta, de Aurelia Gil para Moda Cálida Gran Canaria.


Belleza MAYBELLINE NY: En la boca, SUPER STAY 14H de Maybelline NY, labios hidratados y con colores luminosos.


Belleza MAYBELLINE NY: Base de maquillaje SUPERSTAY 16H BETTER SKIN de Maybelline NY, corrige imperfecciones y aporta luminosidad.

Moda: Cardigan, de Eres. Bustier, de Selmark. Falda, de La Perla. Zapatos, de Dior. Pendientes y brazalates, de Fahoma.


Belleza MAYBELLINE NY: Esmalte de uñas SUPER STAY 7 DÍAS, tono Nude, de Maybelline NY. Uñas perfectas, con el color de moda. Moda: Ella: camiseta Aurelia Gil para Gran Canaria Moda Cálida, collar de porcelana de Mimoki. Él: camiseta de The Hip Tee.


PARA MAYBELLINE NY Ayte. de estilista: CAROLINA RUIZ Modelo: LETICIA ZAS Y JACOB de Mad Models y CECILIA de Happy Mondays. Maquillaje y Peluquería: GATO

Belleza MAYBELLINE NY: Polvos de sol DREAM SUN de Maybelline NY, para una piel con apariencia perfecta. Moda: Camiseta de Aurelia Gil para Gran Canaria Moda Cálida, falda tubo de La Perla y tocado de flores de Manu García.


8 Belleza

UN ‘LOOK’

CON CHISPA Y, DESPUES DEL SOL, CONSIGUE UN ‘LOOK’ CON CHISPA Y MUY LUMINOSO CON NUESTRAS ATRACTIVAS PROPUESTAS Y MAYBELLINE NY

SUPERSTAY 16H BETTER SKIN DE MAYBELLINE NY Base de maquillaje perfeccionadora con vitamina C, que aclara el tono de las manchas, combate rojeces, corrige imperfecciones y aporta luminosidad. Hasta 16 horas de cobertura perfecta. Piel visiblemente mejorada en tres semanas. PVPR: 10,99€

NUEVO BABY LIPS DE MAYBELLINE NY ¡No más labios secos! El nuevo bálsamo labial BABY LIPS protege e hidrata tus labios durante ocho horas, dando un toque de color perfecto. PVPR: 2,95€

DREAM SUN DE MAYBELLINE NY 3 en 1, 3 tonos bronceadores para crear un tono en tu piel tan claro o tan oscuro como desees. PVPR: 8,99€

SUPERSTAY 7 DIAS DE MAYBELLINE NY El revolucionario esmalte SUPER STAY 7 DÍAS, con sus 34 tonos, aporta un color y brillo increíble durante siete días. ¿El secreto? Su fórmula gel-resina, con calcio, hierro y sílice, que permite uñas más fuertes, y su pincel profesional para una fácil aplicación. PVPR: 6,99€


MÁSCARA COLOSSAL GO EXTREME DE MAYBELLINE NY El volumen se eleva a la máxima expresión. En un solo gesto consigues el volumen ¡más extremo! Su secreto radica en la combinación de su cepillo de doble onda y una fórmula enriquecida con 20 veces más colágeno que la Colossal clásica. Este cepillo permite arrastrar el doble de fórmula y además su forma ergonómica se adapta a la forma del ojo para llegar a todas las pestañas, consiguiendo así más volumen y una máxima expresividad en la mirada. PVPR: 8,99€

SUPERSTAY 14H LIPSTICK DE MAYBELLINE NY Su fórmula ultra ligera con aceites únicos permanece en los labios, hidrata, protege y hace que el color perdure hasta 14 horas seguidas. PVPR: 9,99€

BROW DRAMA DE MAYBELLINE NY La primera máscara de cejas de Maybelline que matiza, rellena y fija tus cejas de forma natural. La fórmula en gel de BROW DRAMA de Maybelline permite un fijación flexible y se adapta a los movimientos faciales. PVPR: 7,99€ MASTER DRAMA DE MAYBELLINE NY Creado con una alta concentración de pigmentos para una mirada más intensa y dramática. Su fórmula cremosa consigue una línea nítida y homogénea. Resistente al agua, dura hasta 16 horas. PVPR: 5,99€


8 Belleza

UN VERANO

INTELIGENTE... PARA CONSEGUIR EL BRONCEADO QUE PERSIGUES, LO MÁS INTELIGENTE ES APUNTARSE A LAS NOVEDADES QUE PROPONE DELIAL DE GARNIER DELIAL PROTECTOR / Wet Skin Spray Transparente Wet Skin FPS 20, 30 / 200ml: El primer protector solar en spray de Garnier eficaz sobre la piel seca y mojada. WET SKIN destaca por su revolucionaria fórmula hidrofóbica, que se adhiere directamente a la piel incluso cuando está mojada, creando una película protectora resistente al agua. En el momento de la aplicación en piel mojada, la textura es visible para que puedas asegurarte de que cubres todas las zonas de la piel. Sin embargo, al extenderla, queda completamente transparente, sin dejar manchas blancas ni sensación pegajosa. Además, contiene un sistema de filtros anti uva/uvb. RESULTADOS: -Wet Skin deja una sensación agradable en la piel sin dejarla pegajosa o con manchas blancas y proporciona un bronceado uniforme.

PVPR: 13,44€

AdV 104

DELIAL PROTECTOR / Bruma Seca Protector Tacto Seco Bruma Seca FPS 20, 30, 50 / 200ml: Garnier Delial sigue innovando para afrontar un reto: ofrecer la primera protección solar avanzada con una sensación de piel desnuda. Gracias a la textura ultra-ligera, fresca y suave de la nueva BRUMA SECA, disfrutarás de una nueva sensación bajo el sol: ¡adiós a la arena pegada en tu piel! RESULTADOS: -Protección fotoestable uvb/uva: protege tu piel de las quemaduras solares y a la vez de los daños a largo plazo que causan los rayos uva y uvb. Además, su resistente fórmula seguirá protegiéndote incluso bajo el agua. -Efecto ligero: apenas tendrás que extenderla para lograr un acabado seco y aterciopelado. -Rápido, fácil y refrescante. -Sin alcohol: no reseca la piel.

PVPR: 13,95€



8 Belleza

AdV 106


Forever Youth Liberator Y·Shape

Firmeza, densidad y luminosidad Yves Saint Laurent demuestra hoy que es posible conseguir una zona ‘Y’ perfecta, gracias a un enfoque del relieve cutáneo tridimensional que trata los signos de la edad, la falta de volumen y firmeza, elasticidad, densidad y definición. Un nuevo contorno facial redefinido

L

a línea FOREVER YOUTH LIBERATOR amplía su oferta con el nacimiento de Y·SHAPE, compuesta por dos nuevos miembros vanguardistas que complementan y enriquecen la gama ya existente. Un enfoque global para una piel visiblemente luminosa y joven, a aprueba del paso del tiempo. FOREVER YOUTH LIBERATOR Y·SHAPE CONCENTRÉ redefine la zona Y (contorno facial, cuello y escote) por medio de un visible efecto lifting. FOREVER YOUTH LIBERATOR Y·SHAPE CRÈME redefine los rasgos faciales, redensifica la piel y restaura el volumen perdido para una piel recuperada y repleta de volumen.

Esta tecnología de última generación de la que se beneficia FOREVER YOUTH LIBERATOR Y·SHAPE no bastaría si no fuera acompañada de una lujosa experiencia sensorial. La mujer Yves Saint Laurent no se merece otra cosa que la excelencia. FOREVER YOUTH LIBERATOR Y·SHAPE CONCENTRÉ y CRÈME se presentan en el icónico tarro de vidrio violeta con la Y de FOREVER YOUTH LIBERATOR y la tapa de ónice. Dos fórmulas altamente eficaces, con texturas de una sensorialidad increible. La unión de la eficacia y el placer.

Ritual Forever Youth Liberator Estimular el rostro con la herramienta de masaje Y∙Shape con una mano y elevar la piel con la otra. Remodela el óvalo con movi­ mientos en vaivén. Repite dos veces. Reafirma el cuello y la parte inferior del mentón con movimien­ tos verticales en vaivén. Repite dos veces. Realiza algunos movimientos en vaivén cruzados en sentido diagonal alternando la posición de la herramienta para estimular el escote. Repite dos veces. AdV 107


8 Gastronomía

columbus

el ‘no va más’ de los hermanos Sandoval Diego, Mario y Rafael Sandoval desambarcan en Madrid, en el Casino Gran Madrid Por Víctor M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez Colón, con su nuevo restaurante Columbus

AdV 108


A

tareados –muy atareados– e ilusionados –muy ilusionados–. Son dos de los adjetivos que pueden definir en la actualidad el estado de los hermanos Sandoval, Mario, Rafael y Diego, tras los primeros meses de rodaje de Columbus, el restaurante que ha conseguido ‘sacarles’ de su Humanes y su internacionalmente reconocido Coque, para aterrizar en la capital, a los pies de Colón, tras el acuerdo de colaboración con Casino Gran Madrid que en la práctica ha supuesto que “dos marcas de prestigio y larga trayectoria hayan llegado a la capital de la mano, con un gran proyecto y con la intención de que los madrileños nos descubran”, confiesa Mario Sandoval a ARTE DE VIVIR. Y es que tras muchos años ‘atrincherados’ en su buen hacer en Coque, que en la práctica les han supuesto el unánime reconocimiento de crítica y público –nunca ha-

a la conquista

los hermanos Sandoval se presentan en Madrid con la intención de conquistar la capital y a sus paladares

De izquierda a derecha, Diego, Mario y Rafael Sandoval posan en la sala de Columbus, con la bodega al fondo.

cer 26 kilómetros supusieron tanto la pena–, los Sandoval se multiplican ahora, en una especie de ‘no va más’, para ofrecer en Columbus una pincelada de lo que son. Una especie de caramelo con el que realizar un acercamiento a lo que es su propuesta, pues lo cierto es que en Columbus se atisba el potencial del trío pero para disfrutar al máximo de la maestría de los hermanos no queda otra que recomendar acercarse hasta Humanes y

AdV 109


8 Gastronomía

dejarse llevar por la experiencia multisensorial que supone la visita a Coque. Columbus es un restaurante distinto, es la “democratización de Coque, un restaurante urbano, con excelente relación calidad-precio y en el que disfrutar además del mejor ocio de Madrid”, atendiendo a las palabras del propio chef, que realiza un viaje por los mejores platos que han salido de su creatividad y sus fogones, incorporando para la ocasión guiños gastronómicos a cocinas de todo el mundo, con los que se consigue una mayor internacionalización de su propuesta. Conviven en su carta ceviches, risottos, curries, tartares o sashimis con platos ‘made in la casa’ y con tanta historia como su Cochinillo lacado con su piel crujiente y su carne jugosa o la Suprema de pularda con pepitoria de almendras. Marcados por el espacio Lo cierto es que compartir espacio –que no Casi cuarenta personas faenan desde primera hora en Columbus para el engranaje de esta apuesta de los Sandoval, que cumple ahora seis meses y ha conseguido alcanzar ya su velocidad crucero. puerta, pues Columbus cuenta con entrada propia– con la sala de casino marca algunos detalles del restaurante. Así sucede, por ejemplo, con el diseño y la decoración, obra de Ignacio García Vinuesa, quien ha seguido las mismas líneas de la sala de juego en los 566 metros cuadrados de entreplanta que ocupa Columbus. Llama la atención la gran balconada que asoma sobre las mesas de juego y la cocina “transparente”, que permite vislumbrar el trabajo del gran equipo –35 personas– que desde primera hora faena para el buen discurrir del día a día del restaurante.

con vistas

en la sala de Columbus destaca la balconada a las mesas de juego y la ‘cocina transparente’


Más allá de la decoración, estar en un casino condiciona también el trabajo de Diego Sandoval, quien al frente de la sala tiene que afrontar ciertos ‘condicionantes’ de la especial ubicación de Columbus. Desde desconocer el número de servicios a los que enfrentarse cada día a atender las distintas demandas del comensal: desde el amante de la gastronomía que quiere disfrutar tranquilamente de la propuesta al cliente del casino que quiere una cena rápida. “Tenemos un servicio muy dinámico y nos hemos adaptado a las circunstancias, desde la propia plata del salón –rectangular– a la falta de previsión sobre el número de servicios”, confiesa Diego Sandoval, responsable de la sala y de otras propuestas, como las iniciativas que ofrecen en la zona de barra en horario afterwork. Otro que ha sabido adaptarse ha sido Rafael Sandoval, el ‘hermano sumiller’, que ha conseguido confeccionar una bodega redonda con unas 500 referencias, de las que 250 son champagnes –“la bebida mágica”–, desde las grandes casas a los pequeños productores. “Sabemos que un casino se relaciona con fiesta y que nuestros clientes vienen con un presupuesto más alto para las bebidas”, nos relata junto a la imponente cava.

La decoración y el interiorismo, que sigue la línea de la sala de juegos, es obra de Ignacio García de Vinuesa, buscando la calidez en el conjunto de los espacios.

AdV 111


De la mano del ‘chef’ Mario Sandoval, propuestas tan sugerentes como estos ‘Carabineros envueltos en yuca a la pimienta negra’ –bajo estas líneas–. En la imagen inferior, ‘Ceviche de calamar con papaya y aguacate’.

Sentados a la mesa, Mario Sandoval ha preparado una carta en la que destacan cuatro menús degustación –entre 45 y 60 euros, sin bebida– que suponen un buen repaso a algunas de sus más afamadas creaciones. Como decíamos, suponen un ligero giro de tuerca, con la introducción de pequeños giros a una cocina más internacional, que no llegan a distraer al comensal de lo que es el fondo de su propuesta: la búsqueda de los orígenes de los sabores, la cocina de la memoria. Así, entre ceviches –de Zamburiñas con mango y aguacate; Calamar con papaya y aguacate; o Vieira marinadas con curry y frutos rojos– destacan el ya citado cochinillo, el Lomo de rapito con verduritas al curry verde; el Pichón braseado en dos cocciones con puré de su esto-

pincelada

la propuesta de Columbus supone un acercamiento al potencial de los Sandoval AdV 112


alta cocina

la carta hace repaso por algunas de las creaciones nacidas del ingenio de Mario Sandoval

Sobre estas líneas, ‘Costilla de wagyu a baja temperatura glaseada con puré de calabaza’. Abajo a la izquierda, ‘Tartar de salmón con puré de aguacate y marinada de gengibre y hojas de lima’. A la derecha, uno de los postres con los que “vigilar las estrellas”: ‘Carrot cake con sorbete de calabaza’.

fado; la Costilla de wagyu a baja temperatura glaseada con puré de calabaza; o la Merluza en contra de boletus y nueces con emulsión de chirimoya. A la carta, un primera parada en productos –Caviar Per Se Gold con blinis; Jamón Ibérico Puro Bellota Arturo Sánchez, Gamba roja de Denia…– da paso a entrantes –El Comienzo–, como su Pulpo a la parrilla con espuma de puerro; pescados –Mar Adentro–, como el Bacalao a baja temperatura con su pil-pil y corteza de sus callos–; carnes –Tierra a la Vista–, como el Rabo de toro estofado con zanahoria; y postres –Vigilando las estrellas–, como la Torrija de leche con sorbete de chirimoya o la Mousse de queso Idazábal con higos confitados.

DIRECCIÓN COLUMBUS Dirección: Paseo de Recoletos, 37-41. (Casino Gran Madrid Colón). Teléfono: : 91 06 09 889. Web: www.casinogranmadrid.es/columbus. Precios: Medio a la carta: 60 euros. Menú 1492: 60 euros. Menú Santa María: 55 euros. Menú La Pinta: 50 euros. Menú La Niña: 45 euros. Horario de comidas: de 13:30 a 16:30 horas. Horario de cenas: de 20:30 a 02:00 horas.

AdV 113


8 Gourmet

planes estivales

Terrazas para disfrutar

Cuatro propuestas para disfrutar de alta gastronomía al aire libre, desde el histórico jardín del hotel Santo Mauro a la sombra del Palacio de Linares, en su restaurante Cien Llaves, haciendo parada en plena plaza mayor –Los Galayos– y Alpedrete –La Sopa Boba–. Por Víctor M. Feliú Fotografía Agencias

Hotel Santo Mauro

Almuerzos informales, cenas románticas, carta de delicias, cócteles actualizados... triunfan en la propuesta de la terraza del Santo Mauro.

E

l hotel AC Santo Mauro presenta su renovada terraza, en los frondosos jardines de este histórico palacete, centro neurálgico de la alta sociedad capitalina. Alejada del bullicio sin salir del centro de la ciudad, estrena barra, iluminación y una decoración ideal. Es la alternativa perfecta para los más románticos. El restaurante ‘La Biblioteca’ se abre al jardín y presenta nuevas propuestas de verano tales como el Tartar de atún de almadraba sobre crema fría de puerros, las Espirales de foie gras y membrillo con pan de regaliz o el Salpicón de bogavante con gazpacho de fresas. Materias primas de calidad, que han hecho de esta cocina un referente en Madrid. ¿Y los domingos? Tomando de referencia los prestigiosos brunch de capitales mundiales como París, Londres o Nueva

AdV 114

York, el de este hotel se ha convertido en la opción ideal para disfrutar de un domingo en Madrid. Un original menú que, sin olvidar los clásicos de la corriente anglosajona, propone una versión más castiza con platos como la Tortilla de patata con chistorra, Huevos fritos con jamón o Ensaladilla rusa. Para completar la oferta, carta de cócteles que hará de esta terraza el punto de encuentro de todo trendsetter que se precie. Desde refrescantes Gin tonics o Mojitos hasta elegantes Kir royal; un abanico de variedades para todos los gustos. Además, para los que también quieran cenar algo ligero, en la terraza se puede pedir una pequeña carta de delicias. Todo ello a ritmo de jazz cada jueves, una alternativa perfecta para alcanzar el relax absoluto.

DIRECCIONES HOTEL SANTO MAURO Dirección: Zurbano, 36. Telf: 91 319 69 00. Web: www.hotelacsantomauro.com


Los Galayos

Las ‘Puntillitas con huevo de corral y pimientos’ es uno de los clásicos de esta terraza, en plena Plaza Mayor.

P

orque la Plaza Mayor no es sólo para guiris y este restaurante con más de 100 años lo demuestra. Así que… sentarse en su amplia terraza y disfrutar de sus clásicos como Torreznos ibéricos, Puntillitas con huevo de corral y pimientos, Ensaladilla rusa o el clásico de la casa: Cochinillo asado a baja temperatura con su guarnición. Además, las sobremesas son de diez con su cuidada carta de Gin tonic y Vodka tonic. Y para celebraciones familiares, con algo más de privacidad, pregunten por sus salones.

DIRECCIONES LOS GALAYOS Dirección: Botoneras, 5 esquina Plaza Mayor, 1. Telf: 91 366 30 28 Web: www.losgalayos.net

La Sopa Boba

Hasta Alpedrete ha trasladado Fernando Limón su ‘Sopa boba’, para seguir sorprendiendo con originales creaciones.

E

l traslado del chef Fernando Limón y su resturante La Sopa Boba desde Villalba y hasta el mismo centro de Alpedrete ha permitido crear un espacio más fresco y actual, que cuenta con terraza, ideal para aquellos que quieran darse un homenaje gastronómico con platos sofisticados, originales y arriesgados respirando el aire fresco de la sierra.

Propuesta ocurrente y divertida en la que destacan carnes exóticas (como el Solomillo de avestruz con salsa de arándanos o los Lomitos de canguro al vino tinto) y combinaciones imaginativas (como la Ensalada de pato y pulpo o la Tarrina templada de pichón con cerezas y compota de tomate al jengibre). Además de la originalidad, calidad en las materias primas.

Cien Llaves - Palacio de Linares

Benjamín Bensoussan revoluciona la gastronomía del Palacio de Linares con una propuesta culinaria que incluye las mejores carnes y pescados, sopas frías, arroces...

DIRECCIONES CIEN LLAVES Dirección: Pso. de Recoletos, 2. Palacio de Linares. Telf: 91 577 59 55. Web: www.cienllaves.com

DIRECCIONES LA SOPA BOBA Dirección: Plaza de Guadarrama, 9. Alpedrete. Telf: 91 850 63 70 Web: www.restaurantelasopaboba.com

U

na ubicación privilegiada, un ambiente animado, una decoración sofisticada y una nueva oferta gastronómica basada en el producto de calidad hacen que Cien Llaves y el Palacio de Linares figuren cada verano en las agendas de muchos madrileños con el top de “acierto seguro”. Y es que es una opción ideal tanto para almuerzos de trabajo como para cenas íntimas o con amigos. Un enclave privilegiado que este verano consolida su oferta gastronómica de la mano de Benjamín Bensoussan, quien tras formarse junto a Michel Lerouet en Londres, decidió venirse a vivir a España atraído por la revolución culinaria. Una cocina, sustentada en el mejor producto en origen y temporada de la despensa española e inspirada en los sabores de su infancia y de sus viajes por el mundo, que ahora traslada a la terraza de Cien Llaves en una carta bien estructurada. AdV 115


Bruno Blanco y la brasileña Blanca Fonseca presentan la propuesta de Bristol Bar.

Platos tradicionales brasileños, siguiendo las recetas y los productos de origen son la propuestas de Bristol Bar para estos días de Campeonato del Mundo. Por Víctor M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez

MADE LIKE IN BRAZIL MOQUECA

PICANHA

PICANHA El corte más sabroso del ‘nelore’ –raza bobina– a la plancha, acompañado de frijoles negros con arroz y naranja–, farola –harina de yuca– y col. Del sureste. CAIPIR-ISNHA El Campeonato del Mundo es fuente de inspiración. Fruto de ella, la Caipir-Isnha, la caipiriña de siempre sustituyendo el ron por la edición limitada Ish Limâo.

ESCONDIDINHO MOQUECA Plato del territorio de la Bahía. Guiso especiado de pescados y mariscos –rape, perca, calamar...– en salsa de verduras –cebolla, pimientos, tomate, cilantro– hecha con aceite de palma y leche de coco. Pirâo –harina de yuca y caldo– de acompañamiento.

ESCONDIDINHO Hasta el noreste nos desplazamos para descubrir este plato de carne salada –al estilo del bacalao–, que deshilada, encebollada y flambeada, con Ish Limao se cubre de un puré de yuca y se corona con queso gratinado. Casero y auténtico.

CAIPIR-ISHNHA



8 Delicatessen Por P. Romanillos / C. Delgado

cartadevinos DIEZ GRADOS DE FRESCURA

Se aprecian todo el año, pero parece que el calor veraniego nos pide apartar los calóricos tintos para sustituirlos por refrescantes vinos blancos y rosados, servidos a una temperatura ideal de 10 grados. Solos o en compañía de pescados, mariscos o ensaladas, aportan un toque frutal y de color a la comida. Verdejos de Rueda, garnacha, xarel-lo, incluso la Tinta de Toro sirve para elaborar estos caldos lujosos y de limpio sabor: Flor de Vetus, Homenaje, Rebels, Flow, Aurora y Colegiata son los vinos elegidos para disfrutar esta temporada de las tonalidades doradas y rosadas

AdV 118

Flor de Vetus

Homenaje

Bodegas Vetus 2013

Bodegas Marco Real

DO RUEDA

DO NAVARRA

Flor de Vetus es un blanco de Bodegas Vetus, del Grupo Artevino, elaborado con uva verdejo de Segovia que le da una personalidad muy marcada y diferente. Los viñedos de donde sale este blanco están a más de 900 metros de altitud, lo que permite elaborar un vino fresco, aromático, con gran expresividad y un excepcional color amarillo luminoso. Lleva además una etiqueta termocrómica: cuando el vino está a la temperatura ideal, aparece una mariposa azul. P.V.P.R. 6,95 euros.

Bodegas Marco Real presume de unir sus buenos vinos con el diseño, y Homenaje 2013 ha merecido ser finalista de la pasarela Ego de Cibeles por la etiqueta diseñada por Pol. El logotipo, un escarabajo ciervo, símbolo de vida y poder, se repite como un caleidoscopio. Homenaje, en su versión de blanco, es un vino de color amarillo pálido, con aroma a fruta blanca y notas florales, fresco y untuoso: también hay rosado, con notas violáceas, a fresa ácida, muy fresco en boca. Bodegas Marco Real pertenece a la Denominación de Origen de Navarra, emplazadas en Olite. P.V.P.R. 3,8 euros.


Rebels de Batea

Flow 2013

Aurora d’Espiells

Colegiata

Bodegas Torres

B. Sota els Angels

B. Juvé & Camps

Bodegas Fariña

DO TIERRAS ALTAS

DO EMPORDÁ

DO PENEDÉS

DO TORO

Con uva 100% garnacha de Terra Alta nacen Rebels de Batea blanco y tinto 2013, fruto del trabajo de 7 Magnifics, un nuevo proyecto vitivinícola que nace de la experiencia e ilusión del equipo de viticultura y enología de Bodegas Torres. Está hecho con uvas de viñas viejas, vendimiadas a mano en un territorio auténtico de las denominaciones de origen de Cataluña. A la colección se irán incorporando otras comarcas históricas. Rebels de Batea blanco es equilibrado, con aromas de melocotón, pera, manzana y notas de nuez moscada. P.V.P.R. 8,30 euros.

La bodega biodinámica Sota els Ángels ha sabido aprovechar un accidente meteorológico para conseguir un excepcional vino natural. Flow refleja las adversidades de una granizada en julio, tras un proceso de elaboración con el mínimo intervencionismo y una mínima adición de sulfuroso. Así, Flow es un vino limpio, con un diferencial muy pensado como el tapón de rosca. Tonos pomelo con tendencia al cobre, suave, expresión a flores blancas, de acidez marcada. P.V.P.R. 9,99 euros.

Aurora d’Espiells Rosé es un vino joven elaborado con pinot noir y xarel-lo de los viñedos Espiells de las centenarias bodegas Juvé & Camps, con un elegante color rosa pálido que recuerda a los primeros rayos del sol al amanecer. Evoca notas de grosellas y frambuesas con un fondo floral. Su paladar es sedoso, muy afrutado, ideal para maridar con arroces, pasta, ensaladas, pescados marinados o ahumados, marisco y cocina asiática. P.V.P. R. 8,40 euros.

Elaborado 100% con Tinta de Toro, este rosado de Bodegas Fariña tiene un dulce color guinda claro, y emite aromas afrutados de fresa y frambuesa. Fresco, goloso, ligero, con una agradable acidez final. Colegiata es un vino que casa con pescado, marisco, ensaladas, quesos frescos, carnes blancas... Ganador de la medalla de oro en Le Mondial du Rosé, organizado por la Unión de Enólogos de Francia, representando a los rosados más prestigiosos. P.V.P. R. 5,35 euros.

AdV 119


8 Hoteles

EUROPAFASCINANTE LUJO EN EL CORAZÓN DEL VIEJO CONTINENTE Nuestra propuesta ofrece refugio a los viajeros más sibaritas. Alojamientos que aúnan lo mejor de la tradicion y la modernidad Por Maribel Martínez

AdV 120


ROYALMICONIANHOTEL (MYKONOS)

M

ykonos es sin duda una de las islas más solicitadas por los amantes del lujo. Este emblemático hotel se encuentra situado en la playa de Elia y cuenta con unas maravillosas vistas al mar Egeo. Nos ofrece una privilegiada ubicación muy próxima a los lugares de interés como son playa de Agrari, playa Super Paradise, playa Kalo Livadi y el Monaterio de Panagia Tourlani. Dispone de 148 habitaciones, suites y villas, que pone al servicio de los viajeros más exigentes, amantes del glamour. Habitaciones deluxe con jacuzzi al aire libre, con piscina privada, junior suites, Prestige y Experiencias en Villa, Unique Villa y Villas con estilo son parte de la exclusiva oferta de alojamiento de este paraíso griego donde uno desea perderse al menos una vez en la vida. Miembro del grupo Miconian Collection Hotels and Resorts, es probablemente uno de los mejores hoteles boutique de Grecia.

Información Práctica ROYAL MICONIAN HOTEL & THALASSSO SPA Elia Beach, Mykonos. Greece 84600 Teléfono: +30 2289072000 Web: www.royalmyconian.gr

AdV 121


8 Hoteles

CHATEAUDECORDEILLAN-BAGES (GIRONDE/MÉDOC)

E

n un marco incomparable de viñedos en las afueras de Paulliac, ubicado en la región de Medoc, se encuentra el Chateau de Cordeillan-Bages, una mansión del siglo XVII convertida hoy en hotel y restaurante, perteneciente al grupo Relais Chateaux, decorada con numerosas obras de arte y con el máximo confort adaptado a los tiempos actuales. Desde las terrazas de sus habitaciones se pueden contemplar los jardines con las vides y numerosas plantas decorativas. El elemento predominante es la luz, cuentan con grandes ventanales y una decoración intemporal en la que se puede disfrutar del silencio y la paz de este exclusivo refugio donde anidan pinos y arbustos de verbena y de limón. Este hotel enclavado en el valle de Gironde aprovecha al máximo as ofertas del Chateau Lynch-Bages, ofreciendo a sus huéspedes la posibilidad de disfrutar de mágicas experiencias con artesanos expertos, donde se incluye hasta la fabricación de tu propio vino e incluso visitar sus bodegas. En el comedor, el joven Jean-Luc Rocha, mejor cocinero de Francia, a quién le gusta jugar con las fragancias y texturas del sureste para crear platos originales. Su cocina conserva los sabores originales de los productos locales. Su filosofía es dar expresión a la región en su conjunto, a fin de que sus sabores y tradiciones estén en armonía con los mejores vinos del Médoc .

AdV 122

Información Práctica CHATEAU DE CORDEILLAN–BAGES Route des Châteaux 33250 Pauillac Tel: +33(0)5 56 59 24 24 http://www.cordeillanbages.com


HOTELDUPALAISBYBELMONT (BIARRITZ)

E

n la segunda mitad del siglo XIX se levantaba, junto a la playa de Biarritz, la Villa Eugenia, un palacio de verano edificado por Napoleón III que, con el tiempo, se convertiría en uno de los mejores hoteles del mundo y en el símbolo de esta ciudad francesa. Establecimiento con categoría de cinco estrellas, el Hotel du Palais recoge la grandiosidad de épocas pasadas con todo el confort moderno: amplias habitaciones y suites donde no falta el más mínimo detalle; un spa de 3.000 metros cuadrados que cuenta con la calidad de los productos Guerlain; excelente gastronomía de la mano de Jean-Marie Gautier, poseedor de condecoraciones como la prestigiosa ‘Meilleur Ouvrier de France’ o la estrella Michelin, sin olvidar el espectacular marco en el que está emplazado... Hablar del Hotel du Palais es hablar de Biarritz. El encanto de su entorno es innegable, y el golf es el otro deporte “estrella”.

Información Práctica HOTEL DU PALAIS L’avenue de l'impératrice 64200 Biarritz Tel: +33 (0)5 59 41 64 00 www.hotel-du-palais.com

AdV 123


8 destino brasil viajes

RIO

Vida a ritmo de samba

Las playas de Ipanema y Copacabana, las favelas, la ‘picanha’ y las ‘caipirinhas’, la samba y el ‘bossa-nova’... El Mundial es solo una excusa más para viajar a la ciudad del ritmo y la fiesta Por Jon M. Rhode


R

ío de Janeiro puede amedrentar a cualquiera que pise sus callespor primera vez. Este gigante tiene tanto para ofrecer que muchos no sabrían por dónde empezar. Para no entrar en pánico, vamos con una pequeña guía para que los ‘principiantes’ disfruten sin miedo de la ‘Ciudad Maravillosa’. Porque Río es muchas cosas por separado y todas al mismo tiempo. Una fiesta para los sentidos que comienza en la mítica playa de Ipanema al ritmo de cuerpos al sol, risas, tablas de surf y vendedores ambulantes que ofrecen a gritos mate frío y açaí. Pero también es el Cristo Redentor –que todo lo vigila desde lo alto–, los cerros en los que se apiñan las casas de las favelas y los hoteles de primera línea de playa, altísimos edificios que recuerdan a nuestro local Benidorm. El Cristo Redentor, sobre el cerro Corcovado, es

sin duda el ícono carioca. Pero también es una buena forma de comenzar a orientarse en Río antes de lanzarse a recorrer sus barrios, ya que desde sus 710 metros de altura se puede ver buena parte de la ciudad. Inmerso en la foresta tropical del Parque Nacional de la Tijuca, el Cristo Redentor requirió para su construcción más de mil toneladas de hormigón y hoy en día figura dentro de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Su ascenso en tren eléctrico es una de las actividades imprescindibles en Río de Janeiro, con vistas panorámicas de la mayoría de los hitos de la ciudad, como el Pan de Azúcar, la laguna Rodrigo de Freitas, Copacabana, Ipanema, el estadio de Maracaná, varias favelas y el océano Atlántico. Por su parte, el Parque Nacional de la Tijuca está considerado la selva urbana más grande del mundo, con un área de 3.000 hectáreas, y además de hogar


En Río de Janeiro, la emoción es una cuestión de naturaleza física. Su paisaje es una obra de gran dramatismo, con el Pan de Azúcar asomando por detrás del litoral atlántico, y la imponente estatua de Cristo Redentor dominando toda la escena. del Corcovado, aloja la Piedra da Gávea. En su recorrido es posible el avistamiento de monos y la práctica de senderismo entre cascadas, lagunas y su exuberante foresta, pero, sobre todo, no deja de sorprender la experiencia de estar en mitad de una selva tropical y de una gran metrópoli al mismo tiempo.

El sector de mayor actividad turística, tanto de día como de noche es el comprendido entre Ipanema, Leblon y la laguna. La playa de Ipanema es de las más bonitas de la zona sur, que continúa hacia el oeste por Leblon, uno de los barrios más refinados de Rio de Janeiro, hogar de exclusivas tiendas, restaurantes y galerías de arte, que por su reducido tamaño permite ser recorrido a pie fácilmente. Ipanema, material de inspiración de la famosa canción Garota de Ipanema, cuenta en su haber con la distinción por la revista Discovery Travel & Living como la playa más sexy del planeta. Está distribuida en ‘postos’ –correspondientes a los ‘postos de salvataje’– que congregan a público objetivo muy específico; así, el ‘posto’ 7 es el de los surfistas, el 8 es para la comunidad gay friendly, el 9 para la juventud o el 10, para las familias. Todos ellos cuentan con la posibilidad de alquilar sombrillas y sillas, para relajarse disfrutando del sol En el encuentro de las playas de Ipanema y Copacabana, se localiza la formación rocosa conocida como Roca Arpoador, un fascinante paraje desde donde es posible obtener una de las más bellas vistas del atardecer en Río de Janeiro. Detrás de las playas está la lagoa Rodrigo de Freitas, donde se puede aprovechar su variada oferta gastronómica y las caminatas al aire libre en un lugar realmente único. Sobre el

Río está volcada hacia su litoral, que define el carácter de esta urbe

COPACABANA PALACE, ‘GLAMOUR’ MAJESTUOSO. Situado en la famosa playa de Copacabana, Belmond Copacabana Palace es el hotel más prestigioso de Sudamérica, donde los ricos y famosos llevan hospedándose desde 1923. el más puro glamour a la vieja usanza en un marco de extraordinaria belleza.

AdV 126

margen oeste de la laguna están ubicados el hipódromo y el asombroso jardín botánico. El jardín botánico de Río de Janeiro es uno de los más famosos del mundo y una visita necesaria para cualquier amante de la naturaleza, en la que se recorren extensas áreas de bosques y zonas de cultivo, con cerca de 40.000 especies vegetales. La distribución y forma de exhibir sus variedades de plantas es otro de sus atractivos; basada en una organización temática, permite pasear entre singulares colecciones de orquidearios o plantas insectívoras y sensoriales, rodeadas siempre de mágicos entornos de cascadas artificiales, pérgolas y lagunas. Copacabana es uno de los barrios más populares de Río de Janeiro, reconocido por su famosa playa de casi cuatro kilómetros de longitud, una atractiva costanera decorada con un singular empedrado portugués y numerosos puestos al aire libre donde disfrutar de caipiriñas, zumos naturales y cervezas. La ‘Princesinha do Mar’, típica tarjeta postal carioca, es la zona donde se concentra la mayoría de los hoteles donde se alojan los turistas en la ciudad. Hacia el final, en la zona norte, está la playa de Leme. Al igual que en la playa de Ipanema, el público de la playa de Copacabana se distribuye según los ‘puestos de salvataje’, con un puesto 2 para la comunidad gay friendly,


Sus dos grandes playas, Ipanema y Copacabana, definen la actividad y la geografía de Río de Janeiro. Pero la oferta de las cálidas bondades del océano Atlántico es mucho más amplia y el litoral de esta urbe presenta todo un catálogo de playas, para todos los gustos.

El bullicio que presentan las playas cariocas durante el día contrasta con la tranquilidad del atardecer, cuando disfrutar de hermosas puestas de sol.

entre el 3 y el 5 para deportistas y el 6 para la comunidad de pescadores. El ‘Pão de Açúcar’ ofrece una visión muy distinta a la del Corcovado. Morro de 400 metros de altura con forma de cono de punta redondeada, es famoso tanto por sus hermosos senderos inmersos entre la floresta tropical como por las fascinantes vistas panorámicas que se pueden obtener desde su cima. Su ascenso en teleférico o a pie es otra de las actividades imprescindibles que hacer en Río. Desde su cima se aprecia en su esplendor la Bahía de Guanabara, Copacabana, Ipanema, Leblon, la masa verde del Parque Nacional Tijuca, el Cristo Redentor, la Catedral, pequeñas islas y el océano Atlántico. En su ladera se encuentra el barrio de Urca, un pequeño barrio de elegantes caserones de los años 60, que rodea el perfil costero de la ensenada de Bota-

fogo, una entrada de aguas calmas, donde reposan decenas de veleros. Y aún más al norte, el estadio Maracaná, la Quinta de Boa Vista (donde se encuentran el Museo Nacional y el zoológico) y las escolas de samba Salgueiro y Mangueira son los pocos sitios atractivos para el turista. Siguiendo hacia el norte están los barrios más pobres y gran cantidad de favelas. Considerado uno de los estadios más grandes del mundo, Maracaná es el emblemático recinto en el que tendrá lugar la final del Mundial. Su visita permite también acceder a un pequeño museo, en donde gigantografías de célebres futbolistas, camisetas, videos y marcas de manos y pies narran la historia de este deporte en Brasil. El Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro Museo de singular

AdV 127


Hacia el norte de la ciudad están los barrios más pobres y gran cantidad de favelas. Sin embargo, en la actualidad, las favelas de Santa Marta y la de Vidigal forman parte del recorrido de turistas. Esta última es lo más ‘cool’ en alojamiento y ocio.

tablecimientos se celebran algunas de las mejores fiestas de la ciudad. La última celebrity en caer rendida ante su calidez e impresionantes vistas ha sido David Beckham, que ha comprado una de sus modestas viviendas recientemente, pero antes que él, Vidigal ya contaba entre sus vecinos mas conocidos internacionalmente con Vicent Cassel y a Kanye West. Epicentro de la vida nocturna carioca se encuentra en el barrio de Lapa, hogar de incontables bares, restaurantes y discotecas, lugar de reunión de verdaderas masas de jóvenes, que se aglomeran en torno a la música en vivo proveniente del Circo Volador o disfrutan de cerveza, caipiriñas y comida en los puestos itinerantes de la calle principal cerrada durante los viernes al tránsito vehicular. Un lugar apasionante para quienes busquen que hacer en Río de Janeiro durante las noches del fin de semana, pero no recomendable para las personas que se sientan incómodos con las masas, considerando que debido a la multitud es difícil avanzar entre una cuadra y otra. Antiguo acueducto colonial del año 1774 ubicado en el atractivo barrio de Lapa. Una inmensa estructura Río de Janeiro es una urbe de grandes contrastes, en la que se respira pasado y futuro a partes iguales. Las nuevas iniciativas de las favelas son parte de la apuesta de la ciudad por el cambio.

apariencia, es representativo de la arquitectura moderna de los años 50, una masiva estructura de hormigón que sostiene un liviano pabellón de cristal, cuya transparencia lo conecta con los bellos paisajes circundantes. Las obras que se exponen son, principalmente, de artistas brasileros, destacando las colecciones de Gilberto Chateaubriand y de Joaquim Paiva. Una de las favelas más grandes de Río de Janeiro es la de Rocinha, que alberga cerca de 56.338 personas, un rostro amargo de la ciudad que muestra la situación de pobreza en que viven gran parte de sus ciudadanos.No deja de ser interesante conocer la otra cara de la ciudad, recorriendo serpenteantes caminos entre donde aparecen sorprendentes miradores con espectaculares vistas de la ciudad. Sin embargo, la favela cool por excelencia –desde que en 2011 la policía se ocupase de hacer desaparece a los narcos armados hasta los dientes que la ocupaban– es la de Vidigal.Desde entonces, estudiantes, actores y gente procedente de distintas nacionales se han instalado en sus casitas. En la actualidad, cuenta con varios hoteles abiertos y en sus es-

AdV 128


Santa Marta y el barrio de Lapa reúnen la zona más antigua de la ciudad, un paseo impresdindible que hacer en Río de Janeiro, internándose entre la magia de sus arquitecturas coloniales y calles empedradas llenas de encanto. Entre sus numerosos sitios de interés, destaca el Palacio Imperial, antigua residencia de los Virreyes de Brasil en el siglo XVIII, hoy en día convertida en el Centro Cultural de Río de Janeiro, con valiosas colecciones de arte.

de 270 metros de largo ideada primeramente para nutrir con agua a toda la ciudad, uso que culmino a mediados del siglo XIX pasando a ser viaducto para tranvías. Pintoresco barrio colonial de Santa Teresa es el hogar de antiguas casonas del siglo XVIII, calles adoquinadas y numerosos atelieres de artistas. Su parte más famosa corresponde Largo dos Guimarães, una área formada por varias calles como Almirante de Alejandría, Carlos Magno, Rua Pascoal y Pendiente de Castro, una vibrante zona de la ciudad donde se concentran numerosos bares y restaurantes. Las escalera de Selarón, de 125 metros y 215 peldaños, comunica el barrio de Lapa con el de Santa Teresa. Es famosa por su singular decoración en base a pequeñas piezas de cerámica de diversos colores y tamaños. Realizada por el artista chileno Jorge Selarón en los años 90, mantiene un permanente proceso de cambio, añadiéndose nuevos mosaicos enviados al artista desde diversas partes del mundo. Y ya en el centro, alrededor de la Plaza XV, nos internamos en la magia de la ciudad colonial que fue el origen de la urbe actual.

GUÍA DE VIAJE

Cómo llegar. Iberia y la brasileña TAM tienen vuelos diarios desde Madrid, en en temporada baja pueden costar alrededor de los 700 euros. Durante las fechas del Mundial, los precios están a partir de 1.300 euros. Cuándo ir. De junio a agosto son buenas fechas para viajar a Río, porque el calor es suave y no llueve mucho. Entre diciembre y marzo se alcazan los 40 grados, pero hay más horas de luz para ver la ciudad, además de poder disfrutar de la fiesta de fin de año o del carnaval. Alojamiento. Hostales básicos como es el caso de Che Lagarto (www.chelagarto.com) o más cuidados como Bonita (www.bonitaipanema.com) son buenas opciones. También hoteles como el Santa Teresa (santa-teresa-hotel.com), Copacabana Palace o Fasano. Dónde comer. Garota de Ipanema (www.bargarotadeipanema.com) es un buen lugar para probar la tradicional picanha, y para el rodizio de primera calidad lo mejor es la cadena Porcao. Para la alta gastronomía, el restaurante Olympe y los de Claude Troisgros (www.claudetroisgros.com.br). Qué llevar. Ropa ligera, traje de baño y calzado cómodo. No olvidar el adaptador de enfuche. Es importante dejar a buen recaudo los objetos de valor (reloj, joyas, objetoso electrónicos). Más información. En la web www.turismoenrio.com

AdV 129


8 destino brasil viajes

Natal

Un paraíso terrenal

Lejos de las grandes, conocidísimas urbes de Rio de Janeiro, Sao Paulo o Fortaleza existen en Brasil rincones donde el tiempo se detiene, lugares idílicos para vivir una experiencia sin igual Por Jose M. Rivero

E

ste estado es una de las regiones más hermosas del noreste de Brasil, el Rio Grande do Norte, cuya capital es Natal, con playas de aguas verdes, calmadas y calientes, cercadas por dunas y peñascos. La historia de Natal se puede decir que comenzó con la división de tierras realizada por el rey de Portugal Dom João III, en 1530, que definió la zona territorial de lo que hoy es el estado brasileño de Rio Grande do Norte. Cinco años más tarde empezaron a llegar colonos portugueses a esta región, que hasta entonces estaba ocupada por franceses, que se dedicaban al contrabando del Pau-Brasil. Natal, la capital, creió a partir de una fortaleza construida por los portugueses en 1598 para combatir a los invasores franceses (Fuerte de los Reyes Magos). La riqueza intangible de Natal es el sol ecuatorial, que brilla de

manera costante 300 días al año, iluminando no solo las dunas, lagunas y playas de arenas blanca, sino también sus tesoros históricos, su simpática gente y su gran riqueza cultural. La ciudad se mantuvo relativamente pequeña y poco conocida debido a la distancia que la separa de los grandes centros económicos del país, hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas aliadas, reconociendo su estratégica localización sobre el Oriente de Brasil, decidieron convertirla en una base militar aliada para operaciones en el Norte de África. Hoy día se ha transformado en uno de los principales destinos turísticos del país por su excelente infraestructura de hoteles, bellas playas y dunas. Con una población cercana a 700.000 personas, Natal es calma, seguridad y buen precio. Posee hermosas playas, cultura y una rica vida nocturna llena de atracciones y alegría.



Más al norte, las remotas playas de Galinhos y São Miguel do Gostoso hacen parecer que el tiempo no ha pasado en estos pueblos; los pescadores siguen pescando de manera tradicional mientras que turistas de todo el mundo saben apreciar, en otros puntos de la región, de sus idílicas playas. Natal destaca por una singularidad que la hace única: la de tener el segundo aire más puro del mundo después de la Antártida, según datos de la NASA. Sus atracciones naturales incluyen 20 kilómetros de playas, urbanas y salvajes, y un océano que es al mismo tiempo tranquilo e ideal para la práctica de deportes acuáticos, con piscinas naturales, dunas y palmeras a lo largo de todo su litoral.

VERGEL COSMOPOLITA

La ciudad de Natal, fundada el 25 de diciembre de 1599 –de ahí su nombre, ya que en portugués ‘Natal’ significa Navidad–, está compuesta por 36 barrios, que se distinguen fácilmente en nueve regiones administrativas. Natal está presidida por el Fuerte de los Reyes Magos, la primera y más antigua edificación de la ciudad construida por los portugueses. En la ciudad se puede visitar el Centro de Turismo, construido a finales del siglo XIX como centro de protección para los mendigos, orfanato y ‘casa de custodia’ (lo que entendemos como prisión). Se trata de un lugar bastante atractivo para la compra de recuerdos, donde podremos encontrar todos los objetos de artesanía más característica de la ciudad y en general de la región del nordeste brasileño, y a precios bastante asequibles. Curioso para el viajero es observar a lo largo y ancho de la ciudad ornamentos navideños durante todas las épocas del año. No debe abandonar la ciudad sin admirar la Nueva Catedral o el Faro de la Mae Luiza. La ciudad también tiene uno de los mayores carnavales fuera de temporada de Brasil –primera semana de diciembre–, denominado ‘Carnatal’. Se trata de una celebración totalmente diferente a los desfiles de las escuelas de samba de Río a los que estamos acostumbrados.

Las bellezas naturales de Natal no se limitan a su contemplación

NATAL, EN AUGE. Natal, en la actualidad, se ha convertido en una ciudad cosmopolita, sede del mundial de fútbol Brasil 2014 y una de las subsedes de los Juegos Olímpicos 2016. Para ello, cuenta con uno de los aeropuertos más importante del mundo, que ha transformado a Natal en uno de los puntos neurálgicos de las comunicaciones en el continente americano. Empresarios de todo el mundo han situado a Natal en el punto de mira en sus negocios. Personajes de la relevancia de los Beckham han invertido en la zona. España también se encuentra presente en el desarrollo de esta zona y sus alrededores, con un número de visitantes en auge constante y con empresas del sector turístico.

AdV 132

Playas paradisiacas Resulta imprescindible destacar las playas existentes en Natal. La más popular es la de Punta Negra, con cerca de tres kilómetros de longitud, llena de hoteles, posadas, restaurantes, barracas y barcos de vela. Se trata de uno de los lugares más populares durante los fines de semana. Al final de la playa encontramos una enorme duna de arena, conocida como Morro do Careca, que curiosamente recuerda a la que nos encontramos en la playa de Boloña, en Cádiz. Su cara está inclinada a 50° y cae directamente en el mar. Bordeada de selva verde, es el lugar perfecto para la práctica del esquí de arena. Otras playas destacables en los alrededores de Natal son Barra de Tabatinga, por su parque de tiburones; Cotobelo, con sus aguas tranquilas, arenas suaves y claras; Pirangi do Sul, con sus piscinas naturales, y Jacuma, cuna del ‘aerobunda’, un deporte en el que juegas con las dunas y el agua. Al norte de Natal se puede conocer las impresionantes dunas de Genipabú, donde se pueden realizar excepcionales paseos en boogies, con los que hacer maniobras radicales por los montes de arena, o paseos en lomos de auténticos camellos, así como disfrutar de las piscinas naturales de Maracajuaú, creadas por formaciones de corales,


Excepcional panorámica de las dunas de Genipabú y su lago, con vistas en segundo plano de la ciudad de Natal. Se trata de una de las atracciones naturales más espectaculares de la ciudad, que puede visitarse en un paseo en ‘boogies’, donde emoción y belleza se aúnan en una experiencia única.

El río Potengui desemboca en el mar brasileño Atlántico en la ciudad de Natal; sobre este, el puente Newton Navarro uno los más grandes de todo el país brasileño.

donde viven docenas de especies de peces y otras especies marinas. Es el lugar más recomendado para bucear en las inmediaciones de Natal, donde tendremos una mayor extensión de barrera de coral y gran densidad de peces de colores. Se trata de una experiencia apasionante, sobre todo para los buceadores ocasionales, que tendrán la oportunidad de introducirse en el mundo submarino simplemente con las gafas y el snorkel. Más al norte, las remotas playas de Galinhos y São Miguel do Gostoso nos trasladan al pasado de este hermoso país. Y hacia el sur, el paisaje revela algunas de las playas más bellas de la región, entre ellas, las de la Villa de Pipa. En el camino a la villa, existe una parada obligatoria en Pirangi para ver el cajueiro más grande del mundo. Es el punto de partida hacia las piscinas naturales, imprescindibles para quienes viajan con niños. El ‘cajueiro’ más grande del mundo El cajueiro es una rara especie vegetal autóctona del nordeste de Brasil. Una de las más espectaculares se encuentra en Natal, con una extensión aproximada de 8.500 metros cuadrados. Su atractivo sinfin de ramas está registrado en el libro Guinnes de los Récords como el más grande del mundo. Durante la época de cosecha, que comprende desde el mes de septiembre al de diciembre, los visitan-

carnatal

uno de los más importantes carnavales, muy diferente al que se realiza en la popular

Río de Janeiro

tes pueden saborear la fruta mientras disfrutan de la asombrosa sombra de este árbol. Pipa, comienza la fiesta Al sur, la playa de Pipa es una antigua villa de pescadores, que se ha transformado en un centro de turismo con algunas de las más hermosas playas semivírgenes y una encantadora atmósfera, llena de restaurantes, bares y vida nocturna. Es una de las cunas actuales del surf mundial y recuerda a la Ibiza de hace 30 años. Allí, gente de todo el mundo disfruta con las maravillosas bahías de aguas verdes, donde es fácil avistar delfines que llegan a alimentarse y jugar con los turistas.

AdV 133


8 Motor

KIA SPORTAGE MARACANÁ Funcional, robusto y atractivo Kia lanza al mercado español la nueva serie especial Maracaná de su todocamino Sportage para conmemorar la Copa del Mundo de fútbol que se celebra en Brasil. Funcional, robusto y atractivo, en su equipamiento específico destaca el navegador con cámara de asistencia al aparcamiento Por Felipe Teruel

C

omo homenaje al gran santuario del fútbol y respaldo al Campeonato Mundial de Brasil, Kia adopta el nombre del mítico estadio de Maracaná, en Río de Janeiro, para lanzar una serie limitada de uno de sus modelos más populares, el Sportage, basada en el acabado Drive de este atractivo todocamino surcoreano, al que añade elementos de equipamiento específicos, entre los que sobresalen el navegador con cámara de asistencia al aparcamiento. Otros elementos de serie del Sportage Maracaná pasan por el equipo de audio Infinity, los embellecedores interiores, el panel de instrumentos tipo Supervisión, tapicería de piel, ajuste de la dirección, antena de techo en forma de aleta de tiburón y faros de xenón. Todo este equipamiento añadido se suma a los habituales en el mencionado acabado Drive, que ya dispone de climatizador automático, sistema de navegación integrado, siete años de cartografía actualizada, instrumentación Supervisión o dirección Flex Steer con tres modos distintos de asistencia. Esta serie especial solo está disponible para los motores de gasolina 1.6Gdi y turbodiésel 1.7 CRDi VGT El Sportage es actualmente el todocamino compacto más representati-

AdV 134

vo de Kia y compite directamente con los Toyota RAV 4, Nissan Qashqai o los Tiguan de Volkswagen, entre otros SUV (Sport Utility Vehicle) ligeros de tamaño medio con cualidades para una utilización preferentemente urbana y prestaciones suficientes para un uso normal fuera del asfalto. El Sportage exhibe unas formas robustas y elegantes. Sus líneas exteriores son contundentes. Muestra una silueta alargada, aunque sin perfiles estridentes, y todo el lateral está dominado por los abultados pasos de rueda. El frontal reproduce las formas habituales de la marca y sigue sus mismas pautas de diseño. La zaga exhibe unas formas propias y fáciles de identificar por su portón integrado en el paragolpes y unos pilotos de excelente factura, elegantes y de buen tamaño. El interior mantiene el estilo Kia, aunque en el Sportage todo el habitáculo parece que ha crecido por la versatilidad de los asientos traseros, que pueden ser abatidos asimétricamente hasta permitir que se puedan transportar objetos largos de hasta dos metros y conseguir así capacidades de carga más propias de un monovolumen que de un todoterreno compacto. El cuadro de instrumentos destaca por la calidad de todos los mandos, la


El Sportage exhibe unas formas robustas y elegantes. Sus líneas exteriores son contundentes. La zaga exhibe unas formas propias y fáciles de identificar por su portón integrado en el paragolpes y unos pilotos de excelente factura, elegantes y de buen tamaño.

Los asientos, de cuero en esta serie limitada, son cómodos y con un grado de dureza que hacen que los largos desplazamientos no se conviertan en un suplicio. Apropiado para el uso diario, tanto en ciudad como por carretera, muestra un buen comportamiento fuera del asfalto y resulta cómodo en largos desplazamientos.

luminosidad y claridad del velocímetro y el cuentarrevoluciones, así como las teclas y botones giratorios del sistema de audio, instalado en el centro del salpicadero. Los asientos, de cuero en esta serie limitada, son cómodos y con un grado de dureza que hacen que los largos desplazamientos no se conviertan en un suplicio. Tanto con la motorización de gasolina (135 CV) como turbodiésel (115 CV), el Sportage es elástico a bajo régimen y con buen empuje. El turbodiésel sube con más soltura y obedece a la más mínima presión del acelerador con una docilidad admirable y un consumo medio que apenas supera los 6,5 litros cada 100 kilómetros con la motorización de gasolina y algo más de 5 litros con mecánica turbodiésel. Conclusión: el Kia Sportage Maracaná es un todoterreno medio de configuración familiar, con unos consumos muy bajos, más propios de un compacto con la misma motorización que de un todocamino. Ofrece unas prestaciones brillantes y un buen tacto de conducción que combina a la perfección deportividad y confort para emprender largos recorridos. Apropiado para el uso diario, tanto en ciudad como por carretera, muestra un buen comportamiento fuera del asfalto y resulta cómodo en largos desplazamientos.

FICHA TÉCNICA KIA SPORTAGE MARACANÁ Motores: Delanteros. Gasolina y turbodiésel. Potencias: 135 y 115 caballos, respectivamente. Par motor: 164 Nm (gasolina) y 260 Nm (diésel). Transmisión: Tracción delantera y caja de cambios de 6 velocidades. Dirección: De cremallera con asistencia eléctrica. Frenos: Delanteros y traseros de disco. ABS y Programa Electrónico de Estabilidad. Ruedas: Llantas de aluminio lacado de 17 pulgadas. Neumáticos: 225/160 R17. Suspensión: Delantera Tipo McPherson con resorte helicoidal; trasera de paralelogramo deformable y resorte helicoidal. Prestaciones: Velocidad máxima: 178 km/h (gasolina) y 173 km/h (diésel). Aceleración: de 0 a 100 en 11,1 segundos (gasolina) y 12,3 (diésel). Dimensiones: Largo: 4.440 mm. Ancho: 1.598 mm. Alto: 1.635 mm. Consumos medios: 6,8 litros cada 100 km (gasolina) y 5,3 litros/100 km (diésel). Precio: 19.801 euros (1.6 GDI gasolina) y 22.011 euros (1.7 CRDI turbodiésel)

AdV 135


8 Motor

JEEP WRANGLER POLAR 78º S 106º E Recién llegado de la Antártida Llega la versión Polar, una serie limitada del Jeep Wrangler que se caracteriza por su decoración exterior en colores blanco perlado y azul hydro metalizado, llantas con acabados en negro y un habitáculo que estrena asientos de diseño exclusivo Por Felipe Teruel

C

on una imagen más agresiva que en las versiones convencionales, el nuevo Polar de corte invernal y serie limitada pasa por ser actualmente el Wrangler mejor equipado en la historia del modelo más emblemático de Jeep. El techo rígido, los pasos de rueda del color de la carrocería, los paragolpes y estribos laterales de color negro confieren a esta nueva versión un aspecto original que no pasa desapercibido y que se completa con el logo Polar y las coordenadas 78º S y 106º E para hacer referencia al punto de la Antártida en el que se ha registrado la temperatura más baja del planeta: -89,2º. En el interior destaca igualmente una decoración muy especial dominada por asientos de diseño exclusivo y acabados con costuras blancas y terminaciones específicas para esta versión, como los asideros de puertas y el salpicadero, en color negro, combinados con los blancos nacarados del tirador de la guantera, los radios del volante y los difusores de aire.

AdV 136

Tanto en la versión de dos como en la de cuatro puertas, el nuevo Polar conserva sus clásicas señas de identidad Wrangler, que mejora en algunos aspectos los acabados interiores, y, sobre todo, no renuncia a ninguna de sus incomparables condiciones para el uso en el campo. Mantiene una altura libre hasta al suelo de 26 centímetros y está equipado con doble eje rígido, tracción a las cuatro ruedas y reductora, por lo que cruzar el cauce de un río, por ejemplo, no supone una complicación porque el conjunto de elementos que aíslan la carrocería y la localización elevada de la toma de aire dan como resultado una amplia capacidad de vadeo. Y es que en esta nueva versión se mantienen intactas las aptitudes de los todoterreno más fiables y radicales sin renunciar a la comodidad, el confort interior o el equipamiento de seguridad, que ahora cuenta con cuatro airbags, ESC (Programa Electrónico de Estabilidad y Tracción), ABS y sistema de ayuda a la frenada de emergencia (BAS).


El Wrangler Polar conserva sus formas, alcanza buenos niveles de seguridad y confort sobre el asfalto y logra consumos muy comedidos con el potente y equilibrado motor turbodiésel 2.8 CRD.

FICHA TÉCNICA JEEP WRANGLER POLAR

El comportamiento rutero es sobresaliente, con buena elasticidad y excelente rendimiento. El motor turbodiesel 2.8 CRD, el único que se va a comercializar, entrega 200 caballos, una potencia más que suficiente para mover con soltura y dinamismo las casi dos toneladas de peso de la versión larga, y excelente en la de dos puertas, que con cambio manual de seis velocidades permite rodar a buen ritmo en todos los trazados gracias al generoso par motor que comienza a entregar desde solo 1.600 revoluciones. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que este es un 4x4 que mantiene su fidelidad a los ejes rígidos de siempre, por lo que su comportamiento en el asfalto no muestra el mismo agarre que el de un todoterreno orientado más a su uso en carretera. Conclusión: el Wrangler Polar, como en los acabados Sport, Sahara y Rubicon, conserva sus formas, alcanza buenos niveles de seguridad y confort sobre el asfalto y logra consumos muy comedidos con el potente y equilibrado motor turbodiésel 2.8 CRD incorporado en las nuevas versiones del mítico Jeep desde de 2010.

Motor: Delantero. 4 cilindros, 16 válvulas. Cilindrada: 2.776 centímetros cúbicos. Turbocompresor de geometría variable y raíl común. Potencia: 200 CV a 3.600 rpm. Par motor: 460 Nm. entre 1.600 y 2.600 revoluciones. Transmisión: Tracción integral conectable, con reductora y caja de cambios manual de 6 velocidades. Dirección: De bolas recirculantes, con asistencia hidráulica, travesaño de refuerzo y amortiguador. Frenos: Delanteros y traseros de disco. ABS, Asistencia a la frenada (BAS) y Programa Electrónico de Estabilidad y Tracción (ESC). Ruedas: Llantas de aluminio lacado de 18 pulgadas. Suspensión: Delantera y trasera: de eje rígido con brazos de control, barra de torsión, muelles helicoidales, barra estabilizadora y amortiguadores de gas. Prestaciones: Velocidad máxima: 172 km/h. Aceleración: de 0 a 100 en 10,6 segundos. Peso: Entre 1.975 y 2.060 kilos. Dimensiones: Largo: 4.223 mm (2 puertas) 4.751 (4 puertas), excluída rueda de repuesto. Ancho: 1.873 mm. Alto: entre 1.800 y 1.840 mm, en función de que se trate de techo blando o duro. Consumos: Urbano, 8,3 litros; interurbano, 6,5 l; combinado, 7,1 l. Precio: a partir de 44.927 euros.

AdV 137


Emilio Capela

l

Lord Wilmore

Gafas clásicas, con personalidad y por ‘e-commerce’ L

a nueva tendencia en ecommerce –marcas de productos que nacen para vender exclusivamente a través de Internet– llega al mundo de la vista en nuestro país. En USA ya hay varios casos de éxito como Warby Parker con más de 50 millones de dólares de financiación y Toms, que comenzó por el calzado y ahora ha sacado también una línea de gafas. En Europa han comenzado a aparecer los primeros clones como Jimmy Fairly en Francia. Lord Wilmore es un proyecto de Emilio Capela que ha creado una marca de gafas de diseño con distribución exclusiva online, con monturas de madera, gafas redondas, gafas de dos colores; con pre-

cios entre 55 y 75 euros; cristales graduados con antirreflejante y endurecido incluidos. Además, realizan los envios de forma gratuita y sin compromiso con tres monturas a casa del cliente para que se pruebe durante tres días. Lord Wilmore también nace como una iniciativa solicitaria a través de la campaña Abre los ojos en la que donan un par de gafas a niños sin recursos por cada par de gafas que vendan. Los proyectos a través de los cuales canalizan estas donaciones son Anidan Kenia, la Fundación Soñar Despierto y Aldeas Infantiles.

El origen de una idea Emilio Capela cuenta que, siendo miopes, siempre habían buscado gafas con personalidad a un precio razonable, por eso fundaron Lord Wilmore: “Nuestra marca aglutina las características de las marcas más consolidadas, las de nuevos diseñadores, crea-

AdV 138

dores de tendencia... pero a precios significativamente inferiores”. El truco es aligerar la estructura de costes con la venta online, y “el pez gordo de los secretos: renunciar a cargar unos márgenes estratosféricos”. El problema de ¿y cómo me las pruebo? se solucionó fácilmente: Lord Wilmore te envía a casa tres monturas para probar durante tres días, y así puedes pedir opinión a amigos y familia, sin depender de un dependiente voluntarioso que no conoce tu estilo.


LENCERÍA ESPAÑOLA PARA ALMAS SEXYS Nace una nueva firma de ropa íntima, cien por cien española, para mujeres que buscan vestir elegancia y confort interior Por Carlota García-Ruiz

Femenina, sexy y chic. Así es la mujer Alma Bloom, segura de sí misma que busca diseños únicos y originales con la máxima comodidad y calidad. Una firma nacida de la ilusión de una mujer con un objetivo claro y la originalidad y su propia alma como motor. Vestir el interior de la mujer con la misma pasión que se viste el exterior. La experiencia empresarial y los conocimientos sobre lencería de Silvia Santos se han convertido en el tándem perfecto para que esta emprendedora apueste por España y cree ‘su marca’ desde cero y un estilo único con ALMA. Un estilo que se traduce en líneas, colores y volúmenes en su flagship store de Madrid. Un espacio que despliega un aura tintada en azul turquesa en el exterior, y se viste de rosa coral por dentro. Un espacio que desprende sensualidad, originalidad, innovación y un servicio totalmente personalizado. Sus teatrales diseños se diversifican en diferentes líneas para ofrecer el look interior ideal. Prendas cien por cien made in Spain, tanto en su diseño como

Comodidad y calidad, con diseños únicos y atractivos. Así es la nueva propuesta de Alma Bloom.

en su fabricación. Alma Bloom tiene un aliciente más, ya que se ofrece a enviar el producto allá dónde se desee en caso de no encontrarse disponible en el momento deseado y/o de encontrar una solución alternativa.

distas para aquellas que buscan realzar su lado más sexy y atrevido. Romance by Alma: prendas que amalgaman romanticismo y suavidad, plasmados en encajes y sedas exquisitas para una colección que escapa a las tendencias. Prendas de líneas femeninas y sofisticadas en las que las novias podrán encontrar el look interior para el gran día. Impulse by Alma: comodidad de ensueño para cualquier hora del día o de la noche. Desenfadadas y de tejidos ultra suaves, las prendas de la línea Impulse ofrecen una comodidad de ensueño. Sus rellenos ultralivianos se adaptan a las curvas para garantizar un ajuste impecable e invisible bajo la ropa. Con detalles especiales como puntillas, apliques o transparencias, Impulse es la línea que ofrece opciones perfectas para el día a día sin dejar a un lado el estilo y la comodidad. Perfect by Alma: ¡que vivan las curvas! Prendas para mujeres diseñadas por mujeres que ofrecen un ajuste inigualable y una cobertura perfecta. Los tejidos se combinan con los cortes del patronaje para que se adapten incluso a los bustos y curvas más generosas.

Las líneas de Alma Bloom Me by Alma: sensualidad y glamour de día y de noche. Prendas diseñadas para realzar las formas más seductoras de la mujer gracias a efectivos sistemas extra-push up, perfectos para los escotes más atrevidos. Copas de silicona para un pecho sexy y natural. Y las copas de silicona con tecnología Confort Push para un realzado inteligente y siempre perfecto. Diseños atrevidos y vanguar-

‘Flagship Store’ de Alma Bloom Alma Bloom abre las puertas de su espectacular flagship store en la milla de la lencería de Madrid, un impresionante espacio de 400m2 en la calle de Claudio Coello, 63. La boutique traduce por medio de los colores turquesa, coral y negro la filosofía de Alma Bloom en sus diseños: chic, femeninos, sexys, provocadores, románticos…

Claudio Coello, 63 Madrid · 91 578 35 46 · www.almabloom.com


8 Campaña

GIORGIO ARMANI

ACQUA di GIOIA La alegría en esencia pura Giorgio Armani presenta Acqua di Gioia Eau de Toilette, una nueva y vibrante fragancia inspirada en el mismo corazón de la naturaleza Por Paz Romanillos

AdV 140


Nueva mujer ARMANI La nueva imagen de ACQUA DI GIOGIA Eau de Toilette retrata a Emily DiDonato como una mujer cuya juventud y alegría han renacido gracias a la naturaleza. Ella, que forma un todo con su entorno, desprende una luminosa inocencia, confianza y sensualidad. Su espíritu se siente pleno, en plena floración.

na infusión de energía que representa a una mujer vital y sesual. Así es ACQUA DI GIOGIA EAU DE TOILETTE, la nueva fragancia de Giorgio Armani, un aroma que celebra la alegría en esencia pura, la mujer y la naturaleza en una escapada fascinante por las tierras de los bosques verdes, hacia un mar interminable. Una armonía de sensuales emociones que despiertan gracias a las inesperadas facetas de un característico acorde de jazmín de agua. Más verde y más delicada, ACQUA DI GIOGIA EAU DE TOILETTE evoca nuevos comienzos. Una sensación de frescor que se potencia con notas de peonía, la flor primaveral por excelencia, embriagadora e intensamente femenina.

U

Las notas de salida centellean con el ácido limón primofiori y el brote de grosella negra, unidos a un limpio y fresco acorde de pera y hoja de violeta. El corazón es fresco, fluido y luminoso, formado por el dúo de delicados constrastes. La suave caricia de los pétalos de peonia envuelven la pureza de dos tipos de jazmín –el jazmín de agua cristalino y el sensual absoluto de jazmín sambac– y revela una sublime transparencia sedosa. Capa a capa, la fragancia desvela sus secretos y se funde hasta convertirse en un prolongado fondo terroso de cedro y envolvente cachemira, ligeramente endulzado con un toque de azúcar moreno adictivo.

FUSIÓN NATURAL El frasco de Acqua di Giogia evoca una natu­ raleza en constante cambio: la fusión de la arena con el vidrio, las piedras pulidas por el mar hasta obtener una suave transparencia, descubiertas, por casualidad, en una orilla bañada por el sol. Sus curvas femeninas y orgánicas y su nuevo acabado mate reflejan los rayos del sol y vibran con una luminosidad interior. Sólo se percibe una gota de agua en sus ver­ des y heladas profundidades, tan verdes y delicadas como las primeras hojas de la pri­ mavera. Acqua di Giogia PVPR. 100 ml, 72 euros


y recibe este lote de productos

Llame al

91 432 17 14

y recibirá 6 números de la revista en su domicilio por 24 euros (más 36 euros de gastos de envío) Hi Model Face Sérum: con ácido hialurónico, para el tratamiento intensivo y profundo de las arrugas. PVPR. 30,30¤ Hi Model Face: crema anti-edad con ácido hialurónico, microalgas y karité. Devuelve la densidad y forma perdida al ovalo del rostro; efecto tensor a largo plazo. PVPR. 52,10¤ Hi Model Face Noche: regeneradora de noche. Fortalece y regenera el tejido cutáneo. PVPR. 52,10¤ Hi Model Roll-on Rellenador: efecto Juventud Inmediata. PVPR. 24¤ Hi Model Face Mascarilla: en 20 minutos rellena y reduce visiblemente las arrugas. PVPR. (unidad) 6,25¤

SÍ, deseo suscribirme a la revista por 1 año: 60 euros (gastos de envío incluidos)

Junto con el primer número de su suscripción recibirá el lote de productos

de Redumodel & Co. (valorado en cerca de 170 euros. Oferta válida en todo el territorio nacional, hasta agotar existencias)

Datos personales Nombre y apellidos: Dirección: Ciudad: C.P.

Provincia:

Forma de Pago: Talón nominativo a nombre de Cosmo Media Grupo de Comunicación S.L. por el importe.


8 Nuevos espacios

El templo de Apple, en Sol Apple abre la Apple Store Puerta del Sol, su nueva tienda de referencia en Madrid. Ubicada en el número 1 de la madrileña plaza, donde en otro tiempo estuvo el famoso cartel de Tío Pepe, la Apple Store Puerta del Sol es la tercera de las tiendas de Apple en edificios singulares en el centro de ciudades españolas, junto con la Apple Store Calle Colón de Valencia y la Apple Store Paseo de Gracia en Barcelona

El gigante tecnológico Apple abre en junio una nueva tienda en Madrid, en un edifico emblemático de la céntrica Puerta del Sol, en la que ofrece todos sus modelos, la oportunidad de probarlos y enseñar a manejarlos. A estos servicios se unen sesiones de formación y talleres gratuitos y un servicio que permitirá pagar las compras directamente desde los teléfonos móviles de la marca.

La de Puerta del Sol es la Apple Store número 11 que se inaugura en España. Las dos primeras fueron las de Barcelona La Maquinista y Madrid Xanadú, inauguradas ambas en septiembre de 2010. La Apple Store número 10 abrió sus puertas en Puerto Venecia Zaragoza en octubre de 2012. Hasta la fecha, había tres Apple Stores en Madrid: Xanadú, Parque Sur y Gran Plaza 2. Las tres en centros comerciales alrededor de la capital. La nueva tienda de Puerta del Sol cuenta con un equipo de

más de 125 empleados, "con un nivel de preparación muy alto". La nueva Apple Store de la capital tiene una Genius Bar de 360 grados –la primera de este tipo en España–. En ella, los expertos de Apple responden a preguntas y dudas, dan consejos, resuelven problemas técnicos y, si el producto necesita reparación, lo hacen en muchos casos en el acto o en un plazo de 24 horas. Cualquiera puede reservar cita en la web o usando la app de la Apple Store.

AdV 143


8 Noticias

Lo más ‘chic’ PARA LOS GRANDES MOMENTOS DE CELEBRACIÓN Montecristo revoluciona el panorama de los humidores con un nuevo formato: Montecristo Box Humidor, una elegante lata para conservar los Habanos en su caja original. Una edición limitada que estará disponible para los amantes de los Habanos sólo en España. Con un diseño inspirado en el logo de Montecristo y de líneas modernas, Montecristo Box Humidor cuenta con las medidas perfectas para acoger en su interior una caja de 25 Montecristo No. 4 y conservar en condiciones óptimas de humedad todo su aroma gracias al humidificador que lleva incorporado en su tapa. Una edición especial en unidades limitadas que contiene 25 Montecristo No. 4, uno de los cigarros Premium más vendido del mundo, que con una longitud de 129 mm y un cepo 42 (vitola de galera mareva), se caracteriza por su intensidad media-fuerte y su aroma intenso y algo esponjoso con tonos dulces. El Box Humidor Montecristo No. 4, está disponible en las cavas españolas desde final de abril. PVPR. 162,50 € caja de 25 unds.

AdV 144


SOLIDARIDAD CON LOS ‘ÁNGELES SILENCIOSOS’ UNOde50 vuelve a colaborar con el Sindrome de RETT a través del proyecto RNA en LCR estudios genéticos, dirigido por la Dra. Armstrong. Lo hace diseñando la versión infantil de su pulsera solidaria, un modelo en color verde como simbolo de esperanza que se comercializará a un precio de 29€ y cuyo beneficio irá destinado a la investigación que se lleva a cabo en el Hospital San Juan de Dios de Barcelona. El diseño lleva una chapa de metal bañado en plata que presenta un grabado de dos manos en forma de alas de ángel y el lema ‘Silent Angels’, popularizado por la actriz Julia Roberts para referirse a las niñas que sufren esta enfermedad y que recuerda igualmente la pérdida del habla que produce. Además, el equipo creativo de la marca ha usado una escritura caligráfica imitando la de los niños y ha colocado la letra ‘r’ invertida recordando que se trata de una patología catalogada como Enfermedad Rara que produce diversas alteraciones de la capacidad psicomotriz y del habla a más de 3.000 niñas en España y cerca de 300.000 en el mundo.

ZIPPY, ‘DREAMING OF CALIFORNIA’ Hasta Zippy ha llegado la corriente veraniega más californiana y tiene preparada su propia colección para soñar en verano con las espectaculares playas de la costa oeste norteamericana. Su línea Laguna Beach acoge los modelos más playeros, pero también encontramos fuera de ésta estilos fieles a los deportes típicos de la zona, como el surf y el skate. Los colores pastel son los grandes protagonistas. Aportan el toque vintage que se respira en California y además recuerdan a sus preciosos atardeceres. La mezcla de verdes, rosas, amarillos o naranjas nos traslada a un clima cálido y relajante. No son sólo los colores del verano, también significan que es tiempo de disfrutar del sol con los amigos. Para más información: www.zippy.es

ETAM LANZA SU PRIMERA COLECCIÓN INFANTIL DE BAÑO Las colecciones de Etam para la mujer son muy elegantes, marcan tendencia y transmiten autenticidad. Ahora, también han lanzado una colección infantil de baño. En las imágenes se pueden ver los modelos propuestos para las peques de 4, 6 y 8 años con una composición de poliamida, elastano, poliéster y algodón. Los diseños incluyen bañadores y bikinis con cuadros vichy y con rayas con los que las niñas se sentirán cómodas y se animarán a disfrutar del agua. El precio de los diseños que se muestran es de 9,90 euros y se pueden adquirir en tiendas y en Internet.

AdV 145


8 En la última Por Carmen Delgado Fotografia Efe

LA HIJA RESPONDONA DE QUINO odríamos describir a Quino como dibujante, humorista gráfico, pero casi le viene mejor considerarlo un filósofo de lo cotidiano. O también podríamos definirlo como el padre de Mafalda, esa niña de mirada profunda que es capaz de cuestionarse esa cotidianeidad de la vida para llegar a su significado esencial. ‘Pregunto, luego existo’, podría ser el lema de esta pequeña cabezota, que ama a los Beatles igual que odia la sopa, a la que acompañan una tropa de amigos igualmente entrañables, y unos padres que no dejan de sorprenderse con las ocurrencias de su precoz hija. Joaquín Salvador Lavado (Mendoza, 1932), que así se llama Quino, está este año celebrando doblemente esta sabiduría y humor que le ha merecido la fidelidad de millones de lectores: no sólo se festeja el 50 cumpleaños de la ya no tan pequeña Mafalda, sino que recibirá en octubre el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. El personaje nació inicialmente para una campaña publicitaria fallida,

P

pero vio realmente la luz en la revista argentina Primera Plana, en 1964. Desde entonces, Quino fue añadiendo personajes y vivencias a sus reflexiones, arquetipos humanos que le daban el pie a Mafalda para soltar sus contundentes mensajes: desde Susanita –esposa y madre en ciernes– Felipe –el niño amante del Llanero Solitario–, Miguel –apasionado del jazz-, su hermanito Guille o la última incorporación a la pandilla, Libertad –la revolucionaria–, hasta que en 1973 dejó de inventar historias de Mafalda. Se le habían agotado las ideas, dijo, y el formato de tira cómica no le ofrecía nada más. Pero no por eso su popularidad ha decrecido. Al revés. Leyendo ahora muchas de las viñetas de Mafalda podemos ver cómo siguen siendo totalmente actuales, cómo nos siguen moviendo a la reflexión y, por supuesto, a la sonrisa cómplice. Reflexiva, siempre cuestiónándose el orden establecido, el sistema, del devenir de la humanidad, pero sin embargo siempre positiva: así es esta cría cuyos mensajes se entienden perfectamente medio siglo después, porque quizá no es que Mafalda no crezca, es que la humanidad ha cambiado muy poco. Y está especialmente contestataria en los últimos años, como Mafalda, cuyo amor por la democracia, los derechos de los niños o la paz, sólo son superados por su amor a los Beatles. Su principal fobia, la zopa: odia sin ambages las armas, la guerra y a James Bond. El medio siglo de Mafalda se ha celebrado con varias exposiciones –en su tierra natal, en París, en Milán, La Paz, Grenoble–, pero en España el homenaje ha sido una edición especial del recopilatorio Todo Mafalda 1964-2014, de Penguin Random House. Será en octubre, en la entrega de los Premios Príncipe de Asturias, donde Quino recibirá directamente el homenaje de los españoles. El jurado de estos galardones, presidido por Víctor García de la Concha, destacó “los lúcidos mensajes de Quino” que combinan “la simplicidad del trazo en el dibujo” con la “profundidad de su pensamiento”, y han valorado especialmente el valor educativo de su obra. Y Mafalda, con ser la más conocida internacionalmente, no es el único fruto de su pluma: Quino tiene una prolija obra más personal, menos optimista que la cabezona niña. Aunque hay quien tacha de marxistas los mensajes del argentino, sobre todo por su descreimiento de la política, él lo niega: “Jamás leí a Marx; me da verguenza decirlo, pero es así”.

Joaquín Salvador Lavado, Quino, nació en Mendoza, Argentina, en 1932. Lo que nació como un personaje para una campaña publicitaria fallida se convirtió, hace 50 años, en un icono gráfico del humor universal: Mafalda. La pequeña cabezona que odia la sopa ha dado la vuelta al mundo gracias a sus profundas reflexiones. Aunque Quino dejó de dibujar tiras de Mafalda en 1973, sus cómics no han dejado de reeditarse desde entonces. La única reedición del personaje ha sido para realizar un cartel de Unicef, así como otras aparaiciones en campañas de educación y derechos humanos, incluso en la Cruz Roja Española.

58 AdV 146




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.