Arte de Vivir 133

Page 1

2014 / 4 euros

Personajes

Especial

Relojería

133

Jamie Dornan Mila Kunis Ferrán Adriá Isabel Allende Carlos Ruiz-Zafón Stromae




8 Carta del Editor

MADRID, RIQUEZAS Y AIRE DE LIBERTAD e adelanto a lo que será el próximo número de ARTE DE VIVIR, en el que se incluirá un Especial dedicado a Madrid y a su turismo, destacando la gran oferta de cultura, de ocio, de gastronomía y de compras de la capital y de la región entera, y apoyando en nuestra revista la campaña que, en su vertiente de intento de desarrollo y atracción del turismo internacional, se va a iniciar bajo el lema ‘Sólo en Madrid / Only in Madrid’, una campaña que presenta, además, el novedoso y acertado hecho de sumar esfuerzos públicos, con la Comunidad de Madrid, su Ayuntamiento y Turespaña, con esfuerzos privados y de empresas como el Real y el Atlético de Madrid, los Museos Prado, Reina Sofía y Thyssen; Coca Cola, El Corte Inglés, Iberia, Meliá, AC Hotels, Barceló, Mahou, Cortefield, Smedia, Renfe, Aena y Esteban Rivas, y con diversas asociaciones, entre las cuales espero que se encuentre la Asociación Madrileña de Periodistas y Escritores de Turismo (AMPET), que presido. La marca Madrid es, sin duda, una gran marca, muy vendible, que ahora va a ser mejor y más vendida. La Comunidad de Madrid tiene una histórica, indudable e inmensa riqueza cultural, tres ciudades Patrimonio de la Humanidad como Ciudades Legado (Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial y Aranjuez) y varios de los museos (incluyendo el del Real Madrid) y centros culturales más importantes del mundo. Madrid es también una de las regiones más pujantes de Europa, un referente mundial en el turismo de negocios, la primera región de España y la segunda de Europa (sólo superada por Londres) en turismo de compras, y posee una inmensa oferta gastronómica (más de 53.500 establecimientos de restauración, de ellos 13 con estrellas Michelin y 63 con Soles de la Guía Repsol). El último acto público destacado a la búsqueda de resaltar lo que Madrid es y de atraer turismo –la gran riqueza nacional, dicho sea de paso– tanto internacional como nacional (no se debe olvidar a éste último) fue la presentación, por parte del presidente de la Comunidad madrileña, Ignacio González, de una impresionante ruta teatralizada, Letras y Espadas, que discurrirá por el conocido como barrio de las Letras, ubicado entre las Cortes y la calle Atocha, con quince paradas que se inician en la Casa Museo del gran Fénix de los Ingenios, Lope de Vega, y terminan en el hermoso e histórico Jardín del Prado de Atocha. Allí, en el transcurso de esa ruta teatralizada, nos encontraremos, como bien dice Ignacio González, “en el lugar que ha albergado la mayor concentración de genialidad por metro cuadrado de la Historia Universal”, en las calles en las que convivieron, en el

M Enrique Bohórquez López-Dóriga Presidente del Grupo Cosmo Media La Voz-Gacetas

AdV 4

transcurso del Siglo de Oro español, algunos de los escritores más célebres del Mundo, como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Calderón de la Barca, Tirso de Molina o Quevedo. Lo que sorprende es que la cifra de turistas internacionales que visitaron Madrid disminuyera el año pasado con respecto al anterior, al contrario de lo que ocurrió en el resto de España, que alcanzó, con un ingreso de 59.082 millones de euros por gastos de turistas, el mejor registro de la historia. La consejera de Empleo, Turismo y Cultura del Gobierno de Madrid, Ana Isabel Mariño, reconocía, con el lenguaje habitual entre la clase política, que los datos “no son muy buenos”, lo que traducido al lenguaje normal quiere decir que han sido muy malos, y aunque la explicación que la Consejera dio para intentar justificar el fiasco es plausible –la crisis de Iberia, la subida enorme de las tasas de AENA, el cierre de los dos grandes palacios de congresos, la crisis específica del turismo italiano e incluso las tan frecuentes como reprobables (por su frecuencia) manifestaciones y revueltas callejeras que han convertido a Madrid en el manifestódromo nacional– la diferencia entre lo mucho que Madrid, uno de los mejores lugares del mundo para ser visitado, ofrece y lo que se consiguió el año pasado no es justificable, salvo que se admita que las cosas de la comunicación no se han hecho bien, o sea, que se han hecho bastante mal. Y lo importante es que ahora sí parece que, desde la administración pública, se ha empezado a tomar medidas, con el acierto añadido de ponerlas en práctica con la imprescindible colaboración, y hasta liderazgo, de la empresa privada y las asociaciones especializadas. Más allá del turismo, con representar este nada menos que el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) de Madrid y tener unas inmensas posibilidades de crecimiento en la capital, por las razones antes expuestas, lo que me parece muy importante, además de las indudables y grandes riquezas culturales, deportivas, gastronómicas y de compras de Madrid, es que hoy, en esta España que vive bajo el peligro de ser desgajada por los nacionalismos independentistas, Madrid es la única ciudad donde nadie te pregunta de dónde eres, porqué estás aquí, qué vas a hacer. Y la consecuencia es que es una ciudad, provincia o Comunidad –todavía hoy resulta incomprensible que Madrid no forme parte de una de las dos Castillas, como históricamente sucedió– en la que se respira libertad y se puede mirar más al futuro que al pasado, sin perder el tiempo en rupturas suicidas, ni en intentar recrear y volver a un pasado que no volverá, si es que existió.



Sumario 2014

133

Secciones Presidente Editor Enrique Bohórquez López-Dóriga

FACES CINE LIBROS DISCOS JUEGOS ESPECTÁCULOS AGENDA TECNOLOGÍA NUEVOS ESPACIOS

pág 8 pág 20 pág 26 pág 34 pág 38 pág 40 pág 42 pág 74 pág 142

página 55 Redacción y colaboradores Director General: Enrique Bohórquez Rodríguez ebohorquez@avivir.com

página 14

página 16

14

36

Subdirectora: Paz Romanillos pazromanillos@avivir.com Diseño: Pedro Hidalgo maquetacionadv@avivir.com Dirección de moda: José Carlos de la Osa Redacción: Carmen Delgado, Raquel Bellón, Carlota García-Ruíz. Colaboradores: Iñaki Ferreras, Jon M. Rhode, María Tello, Maribel Martínez, Felipe Teruel (Motor), Alonso R. Prada. Maquetación: Guillermo Díaz. Fotografía: Miguel G. Rodríguez, Getty, Thinkstockphotos. Gastronomía: Víctor M. Feliú (gastronomia@avivir.com) Secretaria de redacción: Mª Del Carmen García C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 426 22 44.

Publicidad Dirección comercial: Enrique Bohórquez Central de Medios/Agencias: Guadalupe Lobón globon@avivir.com

FACES

ENTREVISTA

Jamie Dornan ‘Mr. Grey’ protagoniza la campaña de Hogan

Carlos Ruiz-Zafón Cuando un ‘bestseller’ se transforma en ópera

16

37

Teléfono: 608 40 24 74

Coordinación: Carmen Irazabal cirazabal@avivir.com Teléfono: 91 432 94 61 C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 432 17 10 - Fax: 91 432 17 24.

Administración: Jorge Esteve administracion@gacetaslocales.com Suscripciones Teléfono: 91 432 94 59. suscripciones@avivir.com

FACES

Carla Bruni Stromae La modelo y cantante, nueva El sonido ‘cool’ europeo embajadora para Bvlgari llega desde Bélgica

24

ENTREVISTA

Juan José Campanella Un argentino universal

32 Imprenta: Imprimex. Polígono Fuensanta, 2, Móstoles, Madrid. Depósito legal: M-37341/1999. ISSN 1575-6831.

Distribuido por SGEL

Asociación de Revistas de Información

Nota de redacción: Arte de Vivir no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores. Tampoco se siente obligada a publicar, devolver ni mantener correspondencia sobre ningún tipo de artículos, reportajes o colaboraciones que le sean enviados sin su previa petición. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de la empresa editora. Printed in Spain

ENTREVISTA

ENTREVISTA

44

ARQUITECTURA

The Apple Ring La futurista sede de la compañía de la manzana

60

ATIEMPO Isabel Allende Una manera peculiar Especial relojería de entender la novela negra Las novedades de Ginebra y Basilea


página 90

página 60

página 75

página 32

página 37

BELLEZA

OR ROUGE

YVES SAINT LAURENT

46

108

BELLEZA

128

HOTELES

Especial fragancias Nuevos aromas, hombres seductores

Encanto helvético Alojamientos exclusivos en Suiza

112

132

GASTRONOMÍA

Manteles blancos El discreto encanto de la burguesía madrileña

120

GOURMET

Café Royalty Un viaje al último café romántico

124

VIAJES

Bath Auténtico estilo victoriano

MOTOR

Porsche Panamera E-Hybrid Altas prestaciones y bajas emisiones

134

MOTOR

Peugeot 508 RXH Un todocamino eficiente y familiar

136

ESPECIAL

Club 100 Emprendedores Páginas especiales para el mundo empresarial

146

EN LA ÚLTIMA

Ferrán Adriá La reinvención de El Bulli


8 Faces Por Raquel Bellón

James Magnussen & Maurice Lacroix Imagínate que estás subido en el poyete de salida, preparado y listo para competir los 100 metros libre. En menos de un minuto la carrera habrá terminado. Enfrentarse a los mejores nadadores del mundo es la recompensa tras años de duro entrenamiento y sacrificio personal. Ha llegado el momento. Tu tiempo es ahora. Han dado la salida y no hay cabida para el fracaso. No hay más ensayos. Este es tu minuto. Así es el mundo de James Magnussen. Conoce de sobra la importancia del tiempo. Conoce las gratas vivencias de la victoria y el amargo sabor de la derrota pero alternando sensaciones es como se ha llegado a convertir en uno de los mejores nadadores de su generación. En los Campeonatos del Mundo de Barcelona, Magnussen defendió con éxito su título mundial de los 100 metros libre. Por la velocidad que imprime en su estilo le llaman el misil. En un primer momento, fue elegido para representar a Maurice Lacroix en su Australia natal, pero ahora asume el cargo a escala global dando al mundo un valioso ejemplo para las generaciones futuras. El joven atleta ha firmado con la marca suiza un contrato de tres años. “Para mí y mi carrera deportiva el tiempo lo es todo. Comparto con Maurice Lacroix el amor por el tiempo y el anhelo por hacerlo todo y en cada momento lo mejor posible. Me alegro mucho de compartir mis aventuras hacia los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro con el equipo, los socios y los clientes de Lacroix del mundo entero y de actuar siguiendo el lema Mi tiempo es ahora”. Magnussen y la marca relojera no coinciden únicamente en el mero y obsesivo cómputo de segundos y centésimas de segundo, sino en la perseverante búsqueda de la perfección y en la consecución de grandes resultados. Por ello no es de extrañar que opte por asociarse a una marca como esta que a su vez ha captado la relavancia del tiempo. Maurice Lacroix crea modelos espectaculares e innovadores que requieren gran determinación y espíritu de superación. En su labor, los diseñadores y los relojeros no escatiman esfuerzos e imaginación hasta alcanzar sus objetivos como mandan los cánones de su cultura empresarial, actitud que James Magnussen comparte plenamente en el empeño y compromiso que pone para hacerse con la victoria y que lo convierte en su embajador idóneo.

AdV 8



8 Faces

AdV 10


C. Courtin-Clarins & L. Bush Lauren Por Carmen Delgado

La colaboración entre Clarins y FEED viene desde 2011, cuando la firma cosmética francesa y la fundación que preside Lauren Bush descubrieron que podían unificar sus esfuerzos por ayudar a los niños que sufren de malnutrición: el gesto de alimentar la piel podría traducirse en alimentar a los más necesitados. Christian Courtin-Clarins, presidente del Consejo de Vigilancia de la firma gala, relata cómo en 2011 conoció a Lauren Bush y la “fiabilidad y la sencillez” del funcionamiento de la ONG fundada por la hija del ex-presidente norteamericano. Gracias a la creación y venta de una bolsa de yute con la inscripción Feed the children of the world, se puede alimentar a un niño durante un año en su escuela, único lugar donde a veces tienen acceso a una comida completa. Como explica el CEO de Clarins, este programa es tan importante porque no sólo sirve para alimentar a los niños, sino que “incita a sus padres a mandar a sus niños a la escuela. Así FEED motiva también a los niños, que al estar mejor nutridos, son más atentos y asiduos: educando a los niños, el mundo cambiará”.

75 millones de comidas Desde su creación, FEED ha distribuido 75 millones de comidas a niños desnutridos, al tiempo que apoya programas internacionales de nutrición de la Unicef: cada producto FEED lleva un número que significa la cantidad de comidas que por su precio puede comprarse. “Nuestro modelo es permitir al consumidor convertirse en un donante: las ventas son totalmente transparentes, se materializa siempre el objeto por el número de comidas que va a ofrecer, no hay ambigüedad, es muy claro”, explica Lauren Bush, que fundó esta organización después de un viaje como embajadora del United Nations World Food Programme. Christian Courtin-Clarins viajó a Honduras con la embajadora de FEED, lo que le permitió “conocer a los protagonistas del Programa Mundial de Alimentos y darme cuenta hasta qué punto su acción es difícil y fundamental. También visitamos tres escuelas apoyadas por FEED y ver las miradas de los niños iluminarse es, en mi opinión, la más bella razón para continuar la acción e intensificarla”. No es el único miembro de la familia Clarins implicado en FEED: la nieta del fundador de la marca, Claire, subastó hace unos meses retratos de 25 personalidades como Gandhi, Madre Teresa, Angelina Jolie o Martin Luther King, realizados por ella en madera, cartón y collage. Con lo conseguido se repartirán 302.400 comidas.

FEED y CLARINS Las bolsas de FEED Clarins permiten, a la vez que se disfruta de sus cosméticos de última generación, hacer posible que la firma francesa done a la fundación de Lauren Bush la cantidad suficiente para alimentar durante un año a tantos niños como indica el número estampado en la bolsa. En 2013, el objetivo inicial de ambas entidades se superó con creces, y se repartieron 3,5 millones de comidas en todo el mundo. Los productos FEED se venden en la página web www.FEEDprojects.com, y en los puntos de venta de cosméticos Clarins de todo el mundo.



8 Faces Por Raquel Bellón

Mila Kunis Jim Beam, el bourbon número uno del mundo, y la actriz Mila Kunis han unido fuerzas para hacer historia. Kunis se une a la familia Beam como embajadora global y portavoz de la marca jugando un papel protagonista en la nueva campaña Make History, que llegará a más de 100 países de todo el mundo. Los anuncios de televisión de la campaña Make History, protagonizados por Mila Kunis, darán comienzo en Estados Unidos y, posteriormete, se extenderán al resto de países. En Europa, los primeros en estrenar estos spots serán los alemanes y los británicos. Kunis también será la imagen de la marca en diversos soportes, tanto en la web de Jim Beam –www.jimbeam.com–, la página de Facebook –JimBeamSpain– como en el perfil de Twitter –jimbeamofficial–. “Como amante del bourbon me siento entusiasmada por convertirme en el nuevo miembro de la familia de JIm Beam”, afirma Kunis, que ha pasado unos días en la destilería de Kentucky sumergiéndose en la herencia, las tradiciones y la elaboración del espirituoso por excelencia de América. Jim Beam lleva siglos haciendo historia elaborando el bourbon a través de siete generaciones de destiladores y esta alianza supone un nuevo hito para la marca. Es el inicio de una era en la que pretenden ampliar sus límites, atrayendo a nuevos fans de todo el mundo y consolidando “el gran crecimiento del que disfruta Jim Beam”, según señala Kevin George, vicepresidente y jefe de marketing de la compañía. “El amor de Mila Kunis por el bourbon, su gusto por la autenticidad de nuestra marca, su cálidad personal y su relevancia mundial hacen de ella la embajadora perfecta para nuestra campaña Make History. Cualquiera querría compartir una copa de Jim Beam con Mila. Eso es lo que nos gusta tanto de ella, y no podemos estar más contentos por su incorporación a la familia Beam”, añade.


Jamie Dornan, el protagonista de la adaptación al cine de la novela ‘50 sombras de Grey’, es la nueva imagen de la firma italiana Hogan Por Paz Romanillos Diseño Pedro Hidalgo Jaime Dornan es un de los chicos del momento. A la inmensa popularidad que le ha otorgado encargar a Christian Grey, el rico y exitoso joven empresario, protagonista de la trilogía '50 sombras de Grey', hay que sumarle que ahora también es la imagen de una campaña de ropa de la casa Hogan. Así lo ha anunciado la casa de moda que ha elegido al actor dado que su enorme carisma imprime sofisticación y perfección, cualidades que encarnan la firma italiana, por ello posará con una selección de accesorios de calidad, que resaltan la elegancia de los mismos. En la imagen que acompaña estas páginas, Dornan muestra las propuestas de esta casa de moda para la primavera verano de este 2014. El actor luce en las instantáneas un seductor look ‘casual chic’, que bien podría ser el que exhibe su personaje en ‘50 sombras de Grey’. El actor se ha mostrado muy contento con la campaña de publicidad y ha manifestado que Hogan es una marca 'cool' y contemporánea, que le llama mucho la atención. El flamante nuevo papá (tuvo recientemente un niño con su mujer Amelia Warner) se paseó y lució como nadie por los canales de Venecia, donde se ha puesto frente a los flashes del fotógrafo Alasdair McLellan para Hogan. Un escenario de lo más encantador y romántico, donde además comparte protagonismo con otro bellezón, el ángel de Victoria’s Secret Constance Jablonski.

AdV 14


La seducción global El rodaje de la adaptación cinematográfica de '50 Sombras de Grey' sigue en marcha de cara al estreno de la cinta el 13 de febrero de 2015 y tras confirmarse que no se censurará “ni una sola de las imágenes de sexo explícito” que aparecen en la obra literaria de E.L. James. Y mientras llega tan esperado estreno a nivel global, ya se sabe que los libros que componen la trilogía fueron los más vendidos en nuestro país de nuevo durante 2013.

AdV 15


8 Faces

“Bulgari es para mí el símbolo de la pasión y de esta viva y colorida alegría romana” Carla Bruni

Carismática y fresca posó en Roma para el fotógrafo Terry Richardson, quien la destaca como una modelo “excepcional” de una campaña que representa el modo italiano de vida hedonista de la Dolce Vita, alegre y desenfadado, ingenioso y elegante. Gargantillas, anillos, pendientes, pulseras o gafas, toda una colección para lucir a casi cualquier hora del día.


Carla Bruni & Bvlgari Por Paz Romanillos La modelo y cantante Carla Bruni regresa a su profesión original y posa como modelo exclusiva de Bulgari para una nueva colección, Diva. Con esta embajadora de excepción la firma de alta joyería celebra el cincuenta aniversario de la película de Joseph L. Mankiewicz Cleopatra, para la que diseñó las joyas que lucía Elizabeth Taylor. Luminosa y chispeante, casi tanto como las piedras preciosas que exhibe, Carla Bruni ha pasado página en su vida y está dispuesta a disfrutarla y exprimirla tras salir del Eliseo, donde estuvo como primera dama desde 2008 hasta 2012. Los responsables de Bulgari explican que eligieron “a belleza etérea y el estilo exclusivo” de la cantante porque ambos comparten la herencia italiana y la versatilidad. Además, aseguran que valoran la capacidad de Bruni para “reinterpretarse y diversificar su imagen” sin sacrificar su identidad convirtiéndose en “un icono mundial de elegancia, carisma y habilidad”. La esposa del expresidente francés Nicolás Sarkozy confiesa que tiene una especial relación con las joyas, pues “no se parecen a ningún otro objeto. Es algo más íntimo y físicamente adorna el cuerpo, directamente al lado de la piel, incluso a menudo cerca del corazón, como una gota de perfume, en el hueco de una muñeca, detrás del oído, en la base del cuello”. Y recuerda que casi siempre entrañan una declaración de amor “de pasión, lleva a la memoria, simboliza una creencia, sella un contrato, concede un honor, protege de la desgracia. Siempre contienen una historia personal para contar”. Como la que ella misma relata recordando una pulsera que perteneció a su tía y que ella de niña anhelaba. Tiempo después supo que su diseño pertenecía a Bulgari, que “como yo llegó de Italia hasta Francia”.

Los responsables de Bulgari explican que eligieron “la belleza etérea y el estilo exclusivo” de la cantante porque ambos comparten la herencia italiana y la versatilidad.

AdV 17


8 People Por Carlota García-Ruiz

L’Oréal Paris ha abierto en Madrid su primera tienda en el sur de Europa, una exclusiva boutique que es un referente en belleza L'Oréal París ha abierto su primera tienda en España y lo ha hecho en Madrid. La marca francesa de cosmética ha escogido a la cantante Malú –embajadora de la firma–, para amadrinar junto con Judit Mascó esta gran apertura, que además contó con un gran número de invitados famosos en su gran fiesta de inauguración. Paloma Lago, Cristina Piaget, Brianda Fitz-James, Pelayo Díaz, Lara Álvarez, Mireia Canalda, Verónica Hidalgo, y Adriana Abenia, entre otros muchos rostros conocidos, no quisieron perderse el evento. Bellezas de distintos estilos y distintas edades, para mostrar lo mejor sí y que representan cada uno de ellos el lema de la marca: Porque yo lo valgo.

AdV 18

Malú, Judit Mascó e Inês Caldeira, Directora Gereral de L´Oréal Paris en España, protagonizaron el icónico momento de corte de cinta inaugural. Este nuevo espacio, situado en la céntrica calle de Fuencarral, en Madrid, se convertirá un lugar de encuentro para descubrir las últimas tendencias de belleza. Semanalmente, se podrá asistir a diferentes master classes dirigidas por las expertas de la marca en maquillaje y asesoría de la marca –Rebeca Lombardo, Anitta Ruiz, Mayte de la Iglesia y Patry Jordán–, además de eventos musicales y culturales de última actualidad. Se trata de un espacio exclusivo que encantará a todas aquellas que son fan de la marca y de los productos de belleza en general.


Benefit Cosmetics también ha abierto su ‘flagship’ en la capital, Tag Heuer, en Nueva York y la marca SEAT luce flamante embajadora También sonada fue la inauguración del nuevo flagship store de la marca americana Benefit Cosmetics en el madrileño barrio de Salamanca –Ayala, 19–. El evento fue amadrinado por la actriz Adriana Ugarte. Además estuvieron apoyando este gran acontecimiento Carmen Lomana, Beatrice D’Orléans, Ana Fernández, Patricia Olmedilla, Mónica Martín Luque, Priscila de Gustín, Mercedes Peralta, Ana Rujas, Juncal Rivero, Ana Polvorosa, Kira Miró, Gema Ruiz, Oscar Higares, David Francés, y diseñadores como Ángel Schlesser, Ulises Mérida, Jorge Acuña, The 2nd Skin Co., y Cristina Piña, entre otros. Benefit ha sido la primera marca de la división Perfumes y Cosméticos del grupo LVMH en abrir una boutique propia en España. El nuevo flagship store Benefit de Madrid respira la identidad de la marca y ofrece servicios de belleza exclusivos, como el ya famoso diseño de cejas en sus Brow Bars y nuevas experiencias como el tinte de pestañas, la depilación facial y corporal y el spray tan.

Nile Rodgers, productor musical y amigo de Girard-Perregaux, fue galardonado con tres premios Grammy en las categorías Album del Año, Record del Año y Mejor Actuación Pop en Duo/Grupo. En marzo, Girard-Perregaux, lanzará una edición especial del reloj Shadow Hawk; esta pieza será dedicada a Nile Rodgers y a la Fundación We Are Family. La pluricampeona mundial de trial y enduro Laia Sanz es la embajadora del nuevo SEAT León ST. Pocos días después de finalizar su cuarto rally Dakar, la nueva embajadora de la marca española asistió de presentación, acompañada por el Director de Marketing de SEAT España, Sébastien Guigues. Cameron Díaz, embajadora de la marca TAG Heuer e icono de Hollywood, fue la encargada de inaugurar la nueva boutique de la marca en la prestigiosa Quinta Avenida de Nueva York, junto a Stephane Linder, CEO Internacional de TAG Heuer y Presidente.

AdV 19


8 Cine Por Carmen Delgado

300 multiplicado por dos

Dirección: Noam Murro. Guión: Zack Snyder y Kurt Johnstad. Reparto: Sullivan Stapleton, Eva Green, Lena Headey, Hans Matheson, David Wenham y Rodrigo Santoro. Productora: Cruel and Unusual Fims/Mark Canton/Gianni Nunnari. Distribuidora: Warner Bros.

Qué pasó antes de las Termópilas

N

o podía haber secuela porque los 300 espartanos de Leónidas perecen en las Termópilas dando origen a la leyenda, pero sí precuela y alrededores para la invasión de los persas. Y eso es lo que podemos ver en 300. El orígen de un imperio, cómo Temístocles trata de unir a todos los pueblos griegos para luchar con el arrollador semidios Jerjes: así que volveremos a ver la pantalla inundada de musculosos y heróicos soldados que luchan a pecho descubierto contra los malísimos persas, liderados esta ver esta por una mujer, Artemisa. El mar es ahora su campo de batalla. Bajo la dirección de Noam Murro, pero sin abandonar el estilo de la novela gráfica Xerxes, de Frank Miller, en la que está inspirada la cinta, aportan la dosis de musculatura Sullivan Stapleton, como Temístocles, y Eva Green, como Artemisa. Repite la reina espartana Gorgo, Lena Headey, y el papel estelar de Xerxes lo desempeña sin competencia de nuevo Rodrigo Santoro.

En breve La segunda parte de Carmina o revienta, ópera prima como director de Paco León y debú arrasador de su familia como protagonista –Carmina Barrios, Paco Casaus y María León– está a punto de estreno, previsto para finales de abril, tras presentarse en el Festival de Cine de Málaga, en marzo. En Carmina y Amén, que continúa este falso documental con la madre y la hermana del actor y director, aparecen esta vez más familiares, aunque AdV 20

precisamente arranca con la muerte del padre. La trama es más “de cine”, revelaba el director, ya que el éxito de la primera parte ha repercutido en lo invertido en la producción, en la que ha entrado Telecinco y Canal Plus. Si en la primera el presupuesto fue de 40.000 euros, ahora ha dispuesto de más de medio millón, y eso se nota. Pero el formato de actores-no-actores, y de guión-escrito pero-improvisado, que tanto éxito ha

conseguido, se mantiene. En el argumento, obra de León también, una nueva situación clásica de la picaresca española, casi de Berlanga, que tan bien se traslada a la situación actual: Carmina intenta convencer a María de no dar parte de defunción hasta que cobre una paga extra que tenía pendiente el finado padre. El bloque sevillano donde vive la familia convive sin saberlo durante dos días con el duelo de los Barrio, generan-


Pompeya Director: Paul W.S. Anderson. Actores: Kit Harington, CarrieAnne Moss, Emily Browning. Guión: Paul W.S.Anderson, Janet Scott. Fotografía: Glen MacPherson. Nacionalidad: Estados Unidos. Distribuidora: Entertainment One Films Spain.

L

a catástrofe del Vesubio es quizá una de las más conocidas de la historia de la humanidad, no sólo por los restos que preservó la erupción sino por la cantidad de veces que ha sido objeto de novelas y películas. En esta ocasión, Paul W.S. Anderson, director de títulos como Alien vs. Predator, Resident Evil o Mortal Kombat deja la ciencia ficción para abordar el género histórico, situándonos allá por el año 79 D.C. en la ciudad romana de Pompeya. El hilo conductor es la aventura del esclavo Milo, encarnado por Kit Harington –John Nieve en Juego de Tronos– que en plena

erupción del volcán trata de salvar a su amada –Emily Browning–, hija del regente de la villa prometida a otro hombre, y a su mejor amigo, un gladiador condenado a morir. Mientras la catástrofe sobrevuela por la ciudad, por si fuera poco, un malvado senador romano hará la vida imposible a los protagonistas, que tratan de salvar la vida y encontrar la libertad. Los efectos especiales y las secuencias de acción son el principal atractivo de este peplum históricocatastrófico, una reedición de aquellos Últimos días de Pompeya en pantalla en los años 50.

Emperador Intérpretes: Mathew Fox, Tommy Lee Jones, Kaori Momoi, Eriko Hatsune, Aaron Jackson Dirección: Peter Webber. Guión: David Klass, Vera Blasi. Nacionalidad: USA. Productora: Krasnoff Foster Productions.

U do situaciones a medio camino entre la comedia y la tragedia, un género que los León han conseguido someter. A estas alturas, no se sabe si se repetirá la experiencia de estrenar la producción simultáneamente en las salas de cine y otras plataformas digitales. Si la primera parte recaudó unos 665.000 euros, Carmina y Amén va por el camino de reventar de nuevo las taquillas, a mayor gloria de los León.

na vez terminada la Segunda Guerra Mundial, el general MacArthur –a quien da vida Tommy Lee Jones– y un colega suyo –Mathew Fox– tendrán que decidir qué se hace con el emperador japonés Hirohito. La película, basada en hechos reales, nos sitúa en la tesitura de juzgar al vencido emperador nipón, hundido tras el desastre de Hiroshima: será el general Douglas MacArthur quien gobernará, en el ínterin, una nación cuya cultura ignora. Para ello contratará a un asesor experto en Japón para decidir si Hirohito puede ser juzgado como un criminal. Paralelamente, el general norteamericano se enamora de una estudiante de intercambio japonesa a la que conoció años atrás en EEUU. Los recuerdos que les unen y su deseo de volver a convivir con ella, en un devastado paisaje de post-guerra, le ayudarán a tomar la decisión que cambió el curso de la historia para ambas naciones. Del director de La joven de la perla, Emperador es su cuarto largometraje.

AdV 21


8 Cine

Yo, Frankenstein Intérpretes: Aaron Eckhart, Bill Nighy, Yvonne Strahovsky, Jay Courtney, Miranda Otto. Director: Stuart Beattie. Nacionalidad: USA. Productora: Lionsgate, Hopscotch Features. Fotografía: Ross Emery.

F

rankenstein no es, por una vez, un monstruo híbrido sin alma al que temer, si no un héroe que se enfrenta a todo tipo de monstruos, desde vampiros hasta hombres lobo o fantasmas. Y todo gracias a la última tendencia cinematográfica de adaptar a la gran pantalla cómics, en esta caso el de Dark Storm, en la que aparecen seres como Naberius –líder de la horda demoniaca– o Leonore, reina de la Orden Sagrada de la Gárgola. Aaron Eckhart ya está acostumbrado a las películas de héroes fantásticos desde su aparición en Batman. El Caballero Oscuro, o Battle: Los Ángeles, donde era un marine que luchaba contra los alienígenas, así que

encarnar a un personaje hecho de retales y lleno de costuras entra dentro de sus registros. Bill Nighy o Yvonne Strahovsky se encargan de prestarle cara a los malvados seres contra los que lucha Frankenstein. El director, Stuart Beattie, tampoco es nuevo en esto de las películas de fantasía: es el responsable de una de las entregas de Piratas del Caribe, o de G.I. Joe: los efectos especiales son su fuerte, y en esta cinta ha conjugado la inverosímil mezcla de seres fantásticos con una espectacular acción, golpes llamativos y una recreación del oscuro mundo del cómic original para mantener al espectador con los ojos pegados a la pantalla durante dos horas.

Grand Budapest Hotel Intérpretes: Ralph Fiennes, Tony Revolori, Saoirse Ronan, Bill Murray, Jude Law, Willen Dafoe, Harvey Keitel, Edward Norton, Jeff Goldblum, Adrien Brody. Guión: Wes Anderson, Hugo Guinnes Director: Wes Anderson. Nacionalidad: Reino Unido. Productora: Infinito Más Uno. Música: Alexandre Desplat.

Anecdotario

E

strenada en el Festival de Berlín, donde se ha llevado el Gran Premio del Jurado, llega a las pantallas españolas Gran Hotel Budapest, una comedia de época que resume el buen hacer de su director, Wes Anderson, y de un elenco de protagonistas en el que no falta ni uno de los grandes actores del panorama cinematográfico. El conductor de esta comedia es Gustave, encarnado por Ralph Fiennes, el legendario conserje de un hotel europeo de entreguerras, de aquellos mara-

AdV 22

villosos años 30. En un alarde de enredos y situaciones divertidas, Gustave trata de proteger a Zero Mosutafa –Tony Revolori– otro empleado sobre el que sobrevuela el robo de una pintura renacentista de valor incalculable, con el trasfondo del enfrentamiento de una familia por la inmensa fortuna. Como telón de fondo, los levantamientos que transformaron Europa durante la primera mitad del siglo XX. Y por aquí circulan una serie de personajes, con el escenario de un hotel de exagerada estética de los años 30.

Hug Jackman será el malvado Barbanegra en la película sobre Peter Pan que prepara Joe Wright para 2015. El mundialmente conocido por su papel de Lobezno en los X-Men, también llenó la pantalla con su interpretación de Jean Valjean en Los Miserables: tiene todas las características para dar vida al malvado de esta historia de J.M. Barrie que todavía está en producción. Alexander Skargard, el sex symbol de la serie de vampiros True Blood, será el próximo Tarzán, junto a Margot Robbie y Christoph Waltz, en la enésima reedición del rey de los Monos que creara Edgar Rice Burroghs dirigida ahora por David Yates. A Skarsgard, de 36 años, también le hemos visto en Melancolía o Battleship.



8 Entrev ista

Juan José

Campanella

EL ARGENTINO UNIVERSAL QUE AMA EL CINE ‘Futbolín’ inauguró la última edición del Festival de Cine de San Sebastián y marcó un hito en el certamen donostiarra. Conversamos con su director sobre esta película y su dilatada y exitosa carrera Por Iñaki Ferreras Fotografía Agencias La película –una coproducción hispanoargentina– se estrenó en Argentina con el nombre de Metegol (así se conoce allí el popular juego infantil) superando el millón de espectadores. El protagonista de esta película, Amadeo, vive en un pueblo pequeño y anónimo. Trabaja en un bar, juega al futbolín mejor que nadie y está enamorado de Laura, aunque ella no lo sabe. Su rutina sencilla se desmorona cuando Grosso, un joven del pueblo convertido en el mejor futbolista del mundo, vuelve dispuesto a vengarse de la única derrota que sufrió en su vida: el futbolín, cuyos muñecos cobran vida en este último partido. Juan José Campanella se dio a conocer internacionalmente con su ópera prima El niño que gritó puta (1991), un título al que seguirían Y llegó el amor (1997), El mismo amor, la misma lluvia (1999), El hijo de la novia (2001) y Luna de Avellaneda (2004). En 2009 compitió en la Sección Oficial de la 57 edición del Festival de San Sebastián con

AdV 24


El secreto de sus ojos, película que ganó el Oscar al mejor filme de habla no inglesa. Futbolín centra el protagonismo en esos pequeños jugadores de balompié, y en los humanos que los dirigen. Gracias a la magia del cine, esos futbolistas cobrarán vida en la gran pantalla y Campanella firma su primera película de animación.

Exitazo en Argentina La película se estrenó en nuestro país coincidiendo con las pasadas navidades. Lo último del director de La vida de los otros viene avalado por la más que cálida acogida que tuvo en su Argentina natal, donde se convirtió en el estreno más taquillero de la historia. –¿En su cine hay una vocación de cautivar al espectador? –Totalmente, y de contar un cuento, hipnotizarlo y que el tipo se olvide de que está en una sala de cine. En cambio, si los actores no interesan, si la película está filmada pobremente, si desprecia todas las cosas inherentes a la dramaturgia –como el conflicto y el ritmo–, no puede después quejarse si a la audiencia no responde. Si yo te digo: ‘Lo que pensás me chupa un huevo’, vos te vas de acá pensando que yo te chupo un huevo a vos”. Campanella es la cabeza detrás de toda esta maquinaria, pero carece de la herramienta que en el resto de los proyectos lo distinguía como tal. Dirigir esta vez no implicaba elegir planos, pero sí supervisar todo el proceso y darle el ‘sello Campanella’. Pero, ¿en qué consiste ese ‘sello Campanella’? ¿Qué es lo que hace que cada una de sus películas se integre de manera natural en su filmografía? Y, ¿cómo logra ser uno de los pocos directores argentinos que llenan las salas? Para rastrear su secreto hay que remontarse a los inicios de esa década del 80, cuando el gesto aquel de homenajear al cine comercial que era un éxito de taquilla se traducía en largas discusiones en los cafés de la calle Corrientes. Allí, mientras otros rumiaban sus derrotas políticas y especulaban con que algún día esa dictadura tenía que acabarse, el joven Campanella se ponía frenético justificando sus elecciones estéticas. A él le gustaba el cine de Estados Unidos y estaba dispuesto a defenderlo hasta altas horas de la madrugada, incluso a riesgo de generarse una úlcera por sobredosis de café. Del otro lado de la mesa se sentaba su amigo y oponente estético e ideológico, un también joven Tristán Bauer –hoy titular del Sistema Nacional de Medios Públicos y uno de los cerebros detrás de la avanzada mediática del kirchnerismo–, que aborrecía todo lo que viniese de Estados Unidos y prefería el compromiso político y el cine euro-

ÉXITO, EN SAN SEBASTIÁN El debut en la animación de Juan José Campanella dejó gratas sensaciones y copiosos aplausos en su debut en el Festival de San Sebastian. Ecos de Brad Bird y Tim Burton, Futbolín, además, ofrece un formato tridimensional efectivo y poco intrusivo, algo digno de valorar. En la imagen, el director junto al actor español Arturo Valls, que pone la voz al protagonista de la cinta.

peo. “¡Tristán llegó a decir que no le gustaba ni siquiera El Padrino!”, asegura el director. –¿Ganaba o perdía en esas discusiones con Bauer? –En esas discusiones no se cambia ni un milímetro la posición de nadie. Eran discusiones por amor al cine. Yo defendía el cine que se filmó en Estados Unidos en los 70. Es la mejor filmografía del mundo y en eso coincido con gente que incluso no está de acuerdo con mi cine. Todo lo que hacían Coppola y Scorsese, por ejemplo, era genial. Hasta las primeras Rocky, eran buenas. Así que Campanella emigró a Nueva York para estudiar in situ el oficio de sus maestros. Hizo un máster de Bellas Artes en la New York University y vivió en el Village cuando agonizaba "la década maravillosa del cine". Lo que se mantuvo constante fue su nivel de pobreza. “Me financiaba con las tarjetas de crédito y cuando se me acababa el crédito sacaba otra. ¡Tuve hasta once! Era freelance y hacía de todo”. La aventura neoyorquina mantuvo a Campanella alejado de Argentina durante nueve años. –Es curioso que habiendo vivido tanto tiempo fuera del país, sus películas tengan todas una reflexión muy presente sobre la historia reciente de la Argentina. ¿Puede ser que esos años de exilio hayan generado una necesidad de entender lo que había pasado? –Puede ser. Miro con mucho cariño a la Argentina y sus problemas, que los vi en Estados Unidos y en muchos otros países. Además, al poner todo en la balanza, agradezco mucho las cosas que me dio este país. La perspectiva que me da el hecho de haber vivido afuera me permite que, aunque no deje de ver lo malo, aprecie mucho lo bueno. La clase media de este país vive muy bien en comparación con la de otros lugares. Incluso vota, de acuerdo con la información que tiene, bastante bien. Si mirás para atrás estos años de democracia, podés ver que casi todas las elecciones fueron las lógicas y correctas de acuerdo con el momento histórico. –En sus películas también aparece la tensión entre la historia del país y los pequeños dramas privados de los personajes... –Me encanta esa pregunta que en Estados Unidos sería: "¿Qué estabas haciendo cuando mataron a Kennedy?", la mezcla entre lo grande y lo pequeño. –¿Le molesta que los personajes no se conmuevan? –No se conmueven ni los personajes ni la audiencia. Y eso es lo central del asunto. Para mí es fundamental que a los personajes les pasen cosas identificables con uno, que el viaje de la obra tenga que ver con la gente...

UN ‘LLENA SALAS’ INFALIBLE Con grandes éxitos en su filmografía –El mismo amor, la misma lluvia (1999), El hijo de la novia (2001), Luna de Avellaneda (2004) y El secreto de sus ojos (2010, ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera ), Campanella se ha convertido en uno de los autores cinematográficos de referencia internacional y un ‘llena salas’ casi infalible con sus historias de clubes de barrio y amores eternos, que ahora apuesta por una de animación en 3D.


8 Libros Por Paz Romanillos

HISTORIAS QUE HACEN UN BUEN REGALO Un libro siempre es un buen regalo, pero cuando se trata de buenos libros, además estamos regalando tiempo de disfrute...

Todos los buenos soldados David Torres Planeta Navidades de 1957. En el escenario de la guerra de Sidi Ifni se encuentra un olvidado destacamento de la Legión a la espera de instrucciones de retirada. El cómico Miguel Gila ha viajado hasta allí para animar a las tropas, cuando empiezan a aparecer asesinados varios de los soldados que componen el grupo. Todos son sospechosos, empezando por Gila, que acabará convirtiéndose en un personaje más de este thriller tan brillante como adictivo. Todos los buenos soldados refleja de manera apasionante el microcosmos de los que vivieron en su propia piel la última guerra colonial española. Una novela muy original en la que nada es lo que parece.

La canción helada Linn Ullmann Galaxia Gutenberg Una joven desaparece sin dejar rastro en una noche lluviosa de julio. Algunos años más tarde, sus restos son descubiertos por tres niños al desenterrar un tesoro que ellos mismos escondieron en el bosque. La joven, Mille, fue vista por última vez en la lujosa fiesta celebrada por la familia y amigos de Jenny Brodal, para celebrar su 75 cumpleaños. Su desaparición repentina termina afectando a todos los que tenían alguna relación con ella: a los que la deseaban, a quienes la buscaron, a los que la mataron y a aquellos que siguen tratando de olvidarla. En su mejor novela, Linn Ullmann teje un excelente drama familiar cuyos protagonistas viven acuciados por los secretos del pasado. Intensidad emocional, calidad literaria y una buena trama convierten La canción helada en una apuesta segura.

La trabajadora Elvira Navarro Mondadori

La cocinera de Himmler Franz-Olivier Giesbert Alfaguara He aquí la hilarante epopeya de Rose, una cocinera que nunca le ha temido a nada y que ha sobrevivido a las barbaries del siglo xx (el genocidio armenio, los horrores del nazismo y los delirios del maoísmo) sin perder el humor, el deseo de sexo y el afán de venganza: los tres pilares de la felicidad en su particular credo. A los ciento cinco años aún regenta su famoso restaurante en Marsella, guarda una pistola en el bolso y no puede evitar los pensamientos eróticos cuando se cruza con algún tipo interesante. Esta singular cocinera, marcada por dos hombres y un siglo, se toma la justicia por su mano matando a sus enemigos suavemente. Rose pertenece ya a esa galería de grandes personajes literarios de los que no podemos separarnos. Divertida, cínica y generosa, alegre, sensual y ambiciosa, La cocinera de Himmler es uno de esos libros que nos reconcilian con la vida. El desenfado y la elegancia del estilo del autor le permiten mezclar la intriga más trepidante con la historia y con algunas de las grandes barbaries humanas del siglo pasado sin despeinarse y dejando al final una sensación de reconciliación con la vida en el lector.

AdV 26

Elvira Méndez trabaja como correctora para un gran grupo editorial. Sus escasos ingresos la obligaron a aceptar como inquilina a una estrambótica e inmensa rubia con algunos problemas mentales, una artista que hace collages con trozos de mapas, pero que trabaja como teleoperadora. Años después, Elvira intenta poner punto y final a una novela que cuenta todo lo que vivió en el pasado. Sentada frente a su psiquiatra, le expone que necesita que la terapia le sirva de coda a su obra; y que su superación del miedo y su paranoia serán narradas como un capítulo final a partir de sus conversaciones. Pero la cuestión es, ¿y si no consigue superarlos? Entonces el libro, y la vida, tendrán que quedarse como están.

RECOMIENDA En la soledad y en la guerra Sonsoles Fernández de Córdoba LibrosLibres En el Madrid que vive los últimos tiempos del reinado de Alfonso XIII, Isabel, una joven monárquica y de derechas, conoce a Joaquín, un militar maduro y de izquierdas comprometido con traer la República. El amor entre ambos choca con la inminencia de los graves acontecimientos que vivirá España a partir de 1931. La guerra les separará luego aún más en función de los bandos en liza, pero ¿afectará eso a su relación? Entre la soledad y la guerra bucea en el mar de sentimientos que provocan en el ser humano la violencia, el miedo y la fidelidad. Y ofrece un retrato completo y veraz de los diez años convulsos que determinaron la historia de España en el siglo XX.


HISTORIAS DE AMOR, PÉRDIDAS Y LITERATURA Por Carlota García-Ruiz

Fotografía Miguel G. Rodríguez

E

n su nueva novela Niños en el tiempo, el escritor Ricardo Menéndez Salmón, una de las voces más elogiadas e interesantes de la narrativa actual, traza una parábola sobre la literatura como salvación y medio para exorcizar el dolor, a través de un relato bello, filosófico y conmovedor sobre el amor y la pérdida, pero también sobre la reconstrucción y la salvación. Y lo inicia con la historia de una pareja que acaba de perder a su hijo. Niños en el tiempo (Seix Barral) se divide en tres fragmentos de una misma historia: la herida, la cicatriz y la piel. El final de un matrimonio narrado a través de la muerte de un hijo pequeño, el relato de la infancia en la vida de Jesucristo, y el viaje a una isla de una mujer que ha tomado una decisión fundamental y que cierra el círculo del libro. “La historia nace de la idea de indagar, con todo respeto, en la infancia de Jesucristo. Me apasionan los libros de del Antiguo Testamento, porque como textos literarios son apabullantes; el Nuevo Testamento es una novela... Luego me di cuenta de que la historia necesitaba un contrapunto y de ahí la idea del matrimonio que pierde el hijo”, explica el autor. Elogiado por la crítica y premiado con numerosos galardones, entre ellos, el de la Crítica de Asturias y el Juan Rulfo 2003, por Los caballos azules, Menéndez Salmón ha escrito una de sus novelas más épicas y edificantes, con un final que está plagado de luz y de posibilidad de reconstrucción. “En todos mis libros hay un eco que resuena sobre la perdida del hijo o los miedos a la paternidad. Aquí me interesaba indagar sobre qué es lo que puede aportar la literatura a la pérdida de un hijo y reflexionar sobre ello; porque si hay una pérdida por antonomasia es la de un hijo”. Una novela que es un juego literario y un paso más en el camino de experimentación que desde sus inicios emprendió Menéndez Salmón. Una indagación sobre la palabra y el arte como salvación y sobre los límites del creador a la hora de hablar de la intimidad desnuda, de la palabra como artificio, pero también como salvación y cura. Y es que en un momento dado la protagonista le dice a su marido, escritor, algo así como que después de la tragedia que han vivido él escribirá sobre todo lo que les está aconteciendo y eso los termirá destruyendo a todos.

Un camino solitario Autor de La noche feroz, Derrumbe, El corrector o La luz es más antigua que el amor, el escritor asegura que le encantan los niños, que “son lo más hermoso que existe”. Por eso ha tratado el personaje de Jesús infante “con el mayor cariño y respeto”, subraya este licenciado en Filosofía, que ama esta materia porque es una “escuela de humildad”. Así, Niños en el tiempo confirma, además por su estructura, este camino de audacia que inició

Menéndez Salmón desde su primer libro. “Me siento seguro como escritor y cada título me refuerza mi convicción de que recorro un camino interesante y solitario”, dice. “Solitario porque no me reconozco en ninguno de mis compañeros escritores de este momento en España. Me interesan, pero no comparto sus mismos intereses. Soy un lector muy ecléctico, me interesa y leo muchos americanos, europeos y españoles”, aclara este autor, que considera que ésta es seguramente una de sus novela más compleja y difícil.

Quedaos en la trinchera y luego corred John Boyne Nubes de Tinta

La sombra del Samurái. 47 Ronin Raúl de la Rosa Ediciones B

El 28 de julio de 1914, Alfie celebra la fiesta de su quinto cumpleaños que coincide con el estallido de la I Guerra Mundial. El padre de Alfie decide alistarse porque cree que es su obligación de ciudadano y está convencido de que todo acabará antes de que lleguen las Navidades. Después de cuatro años y enfrentado a un panorama desolador, Alfie descubre que el padre al que ya daba por muerto no regresa porque está internado en un hospital militar, así que decide coger un tren e ir a buscarlo. Boyne logró un éxito mundial con El niño del pijama a rayas. Con Quedaos en la trinchera y luego corred vuelve a mezclar el punto de vista infantil en una historia que nos muestra el horror de la I Guerra Mundial, pero también la esperanza a través de los ojos de un niño.

Un joven abogado de éxito a quien el sufrimiento y el dolor de la pérdida de su familia le llevan a emprender un viaje hacia lo más profundo de Japón para instruirse en la tradición de los samuráis y suicidarse dignamente. Sin embargo, se encuentra inmerso en un inesperado y audaz compromiso consigo mismo y con la vida, en la lucha contra la indignidad y el mal, encarnados por Kira, el malvado maestro de ceremonias del gobierno del sogún, el verdadero gobernante del antiguo Japón. La novela narra al mismo tiempo, en capítulos alternos, la antigua epopeya japonesa y una historia contemporánea, y paralela, de lucha interior y superación personal. Ambas se van fundiendo poco a poco, hasta el extraordinario desenlace final.

AdV 27


8 Libros

EL MÉDICO QUE AMÓ LA LIBERTAD ‘El médico hereje’, del historiador José Luis Corral, pretende contar la lucha por la libertad de conciencia de un médico, Miguel Servet, que pasó a la historia por descubrir la circulación pulmonar, aunque su verdadera pasión era la teología Por Carmen Delgado Fotografía Miguel G. Rodríguez

J

El médico hereje José Luis Corral Planeta Siglo XVI. En plena Reforma protestante, un personaje español, conocido fundamentalmente por descubrir la circulación pulmonar de la sangre, se enfrenta a los poderes religiosos en defensa de la libertad de conciencia y opinión. Un retrato de una época convulsa en la que se descubre la faceta desconocida de Miguel Servet.

AdV 28

osé Luis Corral, catedrático de Historia Medieval, habitual colaborador de los medios de comunicación y autor de novelas históricas como El salón dorado, Trafalgar o El Códice del Peregrino, se sumerge en su última obra en la vida de Miguel Servet, un personaje conocido por sus descubrimientos médicos, pero cuyo principal motor fue la defensa de la libertad de conciencia religiosa que acabó llevándole a la hoguera en la convulsa Europa del siglo XVI, envuelta en luchas entre católicos y protestantes. -¿Por qué elegir Miguel Servet, un personaje que quizá no es demasiado popular? -De Servet la mayoría de la gente apenas sabía que describió la circulación pulmonar de la sangre y que murió quemado en la hoguera por los calvinistas. Pero su gran

aportación es la defensa de la libertad, y en estos tiempos ese mensaje me pareció tan actual que decidí escribir sobre ello utilizando la vida de Servet. Por eso, esta novela no deja de ser una excusa para denunciar la intransigencia y el autoritarismo. Servet fue un gran médico, pero él pretendía pasar a la historia como un gran teólogo. Pero la historia no ha sido justa con él, y apenas se ha fijado en otra cosa que en su faceta como médico. -Lo describe como un humanista, versado en multitud de materias, pero ¿cuál es el eje de su pensamiento? -Sin duda, el libre pensamiento. Servet defendía la libertad del ser humano para pensar, para opinar, para creer, para manifestarse… Y llegó a dar la vida por esas ideas, que son ideas eternas y que tienen que seguir siendo defendidas en la actualidad.


RECOMIENDA

El cielo en un infierno cabe Cristina López Barrio Plaza&Janés Toledo, 1625. El Santo Tribunal de la Inquisición juzga a una bella y misteriosa mujer de la que se dice que puede sanar y destruir con el roce de sus manos. Pero lo que comienza siendo un proceso rutinario por brujería acaba revelando una trágica historia de amor repleta de pasión, muerte, magia, orgullo y pecado. Una apasionante novela en la época de las brujas y las beatas, de los exorcismos y los milagros, cuando la mística y el fervor religioso convivían con la sensualidad y la magia.

El corazón de la selva Elvira Menéndez Planeta Nuevo Mundo, 1556. Acusado de asesinato, el capitán Salazar huye de Asunción con fray Juan sin saber que su fuga obligará a Mencía de Calderón y a Ana de Rojas a partir en su busca en un peligroso viaje a través de la selva. Pero éste es sólo el principio de una nueva aventura para los protagonistas que conocimos en El corazón del océano: siguiendo el rastro del mítico El Dorado, desde los poblados indígenas hasta las profundidades de las minas de Potosí, todos ellos se verán atrapados en una intriga que cambiará sus destinos para siempre. Intensa novela llena de sorpresas, intrigas, pasión y valentía, en una apasionante época de la historia.

El río del Edén José María Merino Alfaguara

José Luis Corral, historiador y novelista, está considerado el maestro de la novela histórica española por sus obras: también fue asesor de Ridley Scott en su película 1492. La conquista del paraíso.

-El trasfondo de la novela responde a la época de la Reforma, el Concilio de Trento: ¿cómo cree que influyó en el desarrollo posterior de Europa? -El siglo XVI no ha sido estudiado desde esa perspectiva. Yo creo que en el primer Renacimiento, entre 1450 y 1510, los intelectuales pretendían de verdad cambiar el mundo al colocar al ser humano (al hombre se decía entonces) en el centro, pero las fuerzas reaccionarias del catolicismo y del protestantismo lo impidieron en el segundo Renacimiento, entre 1510 y 1560, y lo conseguido se vino estrepitosamente abajo. Europa ha sufrido la herencia de es enfrentamiento cultural, político y religioso. La Reforma protestante y la Contrarreforma católica abrieron una enorme brecha entre los europeos que no se ha cerrado del todo. -¿Ve algún paralelismo entre el siglo XVI y la actualidad? -Por supuesto. Entre el radicalismo de los islamistas, el sionismo judío y la intransigencia de algunos radicales católicos se mantiene abierta una brecha tremenda. Y no hay que olvidar que apenas hace un cuarto de siglo servios cristianos ortodoxos, croatas cristianos católicos y bosnios musulmanes se mataron miserablemente en pleno corazón de Europa durante la guerra de los Balcanes. -¿Qué personaje histórico le falta por retratar en sus novelas? -Muchísimos. La historia es una fuente inagotable. En cuanto a personajes, falta un gran novela sobre Carlomagno, por ejemplo, pero también me resulta muy atractivo Harum al-Rachid, el califa de Las Mil y una noches que vivió en la legendaria Bagdad. Y en España hay que escribir más sobre la época visigoda, y sobre algunos reyes medievales. Falta la gran novela sobre Fernando el Católico, por ejemplo. O sobre las presencia española en América. Y por lo que respecta a lo contemporáneo, una gran novela sobre Franco estaría bien, pero me temo que desataría demasiadas pasiones enfrentadas.

Una historia conmovedora de un padre y su hijo adolescente que te robará el corazón. En compañía de su hijo Silvio, Daniel recorre los parajes del Alto Tajo, donde piensa esparcir las cenizas de su esposa. Son los mismos lugares en que el hombre y la mujer, en su primera juventud, compartieron una fuerte pasión amorosa. Al hilo de la caminata, el hombre recuerda su emocionante historia de amor, traición y arrepentimiento. El río del Edén conforma un drama amoroso y familiar muy propio de los tiempos que vivimos, y que sin embargo mantiene vigentes aspectos de la realidad que han sido permanentes estímulos para la ficción literaria.

Todas las constelaciones del amor Lydia Netzer Maeva Madrid, 1935. Una joven americana llega a la Residencia de Estudiantes, donde se reúne lo más exquisito de la intelectualidad republicana. Personajes reales y de ficción se cruzan en las calles de la ciudad. Las famosas veladas de la colina de los chopos atraen a artistas, dandys, poetas, arrivistas, soñadores y estudiantes de todas partes. Esa atmósfera glamourosa y cristalina estalla de pronto cuando el cadáver de un alumno aparece flotando en un canal de riego próximo. La novela negra, el thriller político y una inolvidable historia de amor se dan la mano en una trama envolvente que atraviesa los antecedentes penales de nuestra Historia.

Manual de limpieza de un monje budista Keisuke Matsumoto Duomo ediciones ¿Qué te parecería hacer la limpieza de casa como la hacen los monjes budistas? No es difícil, al contrario, es muy divertido. Si quieres purificar tu alma sin moverte de casa, puedes hacerlo transformando las tareas del hogar en un ejercicio espiritual. Con el Manual de limpieza de un monje budista Keisuke Matsumoto nos ofrece un texto que combina con gracia y ligereza exquisitamente zen, consejos prácticos y reflexiones filosóficas y espirituales.

AdV 29


8 Libros

EXPLORANDO LOS LÍMITES DEL SER HUMANO Por Paz Romanillos Fotografía Guadalupe de la Vallina

S

i el presidente de EE.UU. sale vivo de su mesa de operaciones, su hija morirá. Es la terrible encrucijada a la que se enfrenta un neurocirujano protagonista de El Paciente (Planeta), el nuevo thriller de Juan Gómez-Jurado. Una trepidante obra que explora en los límites del ser humano durante las 63 frenéticas horas en las que David Evans tendrá que decidir hasta dónde llegan los límites de la ética profesional frente al amor a su hija secuestrada por un psicópata. A pesar de estar situada en Washington con protagonistas de película, como el presidente estadounidense, agentes del servicio secreto o prestigiosos neurocirujanos de elitistas hospitales privados, Gómez-Jurado considera, que cualquier persona se puede sentir identificada en los dilemas que se plantean los diferentes personajes, especialmente el protagonista. “Quería que la novela tuviese empatía y credibilidad”, asegura el autor que cree que los temas que explora el libro son intemporales al estar centrado en los conflictos interiores que retrata. “En definitiva, es una historia de amor”, sostiene, del amor filial entre un hombre de 38 años que se ha quedado recientemente viudo y que

cría en solitario a su hija. Pero también refleja el amor a su mujer ausente y el sentimiento de pérdida. Gómez-Jurado aprovecha también para acercar al lector a asuntos como la adopción, el funcionamiento de la sanidad privada o el espionaje a través de las nuevas tecnologías. En un guiño a la actualidad, el autor dice que resulta “irónico” que en su novela los máximos artífices del control de la información por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses acaben siendo víctimas de estas prácticas tecnológicas a través de una operación médica. La neurocirugía es para el autor “la profesión más difícil del mundo” y siente admiración por su protagonista que, a pesar de todo, cuenta su historia con humor: “si David es un poco héroe es por su voluntad de hierro. Es un padre coraje”, sostiene su creador.

RECOMIENDA

AdV 30

Cuando la moda es un arte Marnie Fogg Lunwerg

Vestir de cine Varios autores Everest

¿Por qué unos diseños destacan por encima de otros? ¿Por qué algunas creaciones resultan mucho más impactantes? Cuando la moda es un arte muestra una selección de ochenta diseños extraordinarios desde principios del siglo XX hasta nuestros días. La experta en moda Marnie Fogg establece las características que convierten estas prendas en piezas icónicas e influyentes: desde las que se apropian de otras culturas, pasando por el biquini o el jersey de cuello alto, hasta las que ejemplifican el concepto de ropa interior de calle, como el vestido corsé de Gaultier, pasando por el ‘New Look’ de Dior y el jersey de encaje de Kawakubo para Commes des Garçons.

El libro refleja cómo el diseño del vestuario constituye una herramienta esencial a la hora de construir una historia, el carácter de los personajes, marcar el paso del tiempo e incluso transmitir distintos estados de ánimo. Las estrellas de cine se visten para amar, morir, asesinar, seducir o fracasar y, en todos y cada uno de esos momentos, encontramos una escena o un mensaje que permanece en la memoria como un recuerdo asociado a nuestra propia vida.


NOVELA NEGRA Y NATURALEZA HUMANA Por Carlota García-Ruiz Fotografía Efe / Marta Pérez

E

l escritor británico Peter James analiza el acoso a las celebridades en la octava entrega de la serie protagonizada por el superintendente Roy Grace y no duda en confensar que escribe novelas de misterio para “analizar la naturaleza humana”. Con un nuevo libro bajo el brazo, Esquivar la muerte, asegura que “ningún otro género permite aproximarte a la naturaleza humana como lo hace la novela negra” y, además, “no creo que haya ninguna otra persona que a lo largo de su carrera se encuentre en todo tipo de situaciones, hasta el punto de actuar casi como psicólogos, como un inspector de policía”. Porque, para ser un buen agente de policía, sentencia James, resulta fundamental tener grandes dosis de inteligencia emocional. En Esquivar la muerte (Roca Editorial), Roy Grace investiga el acoso que sufre una superestrella de la canción que quiere dedicarse al cine tras el asesinato de una de sus asistentes. La historia de la novela tiene su origen en su experiencia con estrellas como Richard Burton, Elizabeth Taylor, Robert de Niro o Al Pacino, “personas con un ego tan elevado que en el fondo se molestan si no se sienten acechados”, y también de una mujer inglesa casada que conoció, que estaba obsesionada con Madonna, hasta el punto de que se había gastado 350.000 libras comprando memorabilia relacionada con la artista y tenía en su casa un santuario dedicado a la estrella. Un tercer elemento, aún más personal, está en el origen de su nueva novela: “Una mujer me ha estado acosando durante once años. Primero aparecía en firmas de libros y simplemente sonreía y luego desaparecía, pero con el tiempo llegó a mandarme correos electrónicos, compraba 20-30 ejemplares de cada novela, me llegó a mandar una foto con un santuario 'Peter James' que parecía salido de los asesinos en serie”. Años después, le envió fotos hechas con teleobjetivos mientras salía de un restaurante o incluso en su casa y la policía le dijo que no podía hacer nada si no lo mataba, hasta que después de un largo silencio, un día apareció en una firma de libros y al no ser reconocida, porque había cambiado su aspecto, se molestó tanto que le escribió un mensaje de 10.000 palabras criticándole. Pasaron otros dos años hasta que volvió a aparecer para decirle que le había perdonado y desde que se publicó Esquivar la muerte, “no ha dado señales de vida... Hasta que vuelva a acosarme o intente matarme”, ironiza el autor.

Pistas falsas En su última novela, James juega con el lector con una trama concebida como cajas chinas y con un argumento que se mueve en un doble plano: la historia personal del superintendente, que tiene a su mujer desaparecida hace doce años y que ahora ha rehecho su vida con una forense; y la propia investigación policial que se enfrenta a dos posibles asesinos. “Parte del encanto de escribir novelas de misterio es jugar con el lector, dejar pistas falsas, aunque nunca se le debe engañar”, advierte James, a

quien le gusta “dejar creer al lector que va a resolver el misterio antes que el propio policía”. Sobre la evolución de su personaje, Roy Grace, que acaba de cumplir 40 años, ha evolucionado en estos ocho libros como cualquier policía, “en exposición constante con el lado oscuro y convertido en una persona más cínica”. Sin embargo, el autor explica que Grace, que después de haber perdido a su mujer se ha reencontrado con el amor junto a una forense, también “se ha vuelto más compasivo con aquellas personas que han tenido una pérdida”.

The Times of my Life Jack Heuer La historia de la última leyenda viva de la relojería suiza nunca había sido trasladada al papel. Al ser el último miembro de la familia Heuer profesionalmente activo en la industria relojera, Jack Heuer se ha sentido en el deber de escribir: “Represento la 4ª generación de la familia Heuer. Mi vida profesional y mi vida personal han estado intrincadamente relacionadas con la industria relojera. He querido compartir mi historia, mis historias”. La ocasión perfecta para hacer una introspección en una larga carrera llena de resurgimientos y de poner en orden las anécdotas contadas con pasión y de viva voz a los amigos de la marca desde hace más de 50 años.

AdV 31


8 Entrev ista

Isabel Allende

“HE ESCRITO UNA NOVELA NEGRA A MI MANERA” La escritora chilena Isabel Allende se pasa al género policíaco en su nueva novela, ‘El juego de Ripper’, una obra de intriga, con dosis de humor e ironía Por Paz Romanillos

L

escritora chilena Isabel Allende ha decidido dar un giro a su literatura, reinventarse e introducirse por primera vez en el género policíaco con su última novela: El juego de Ripper. Disponible desde hace finales de enero en las librerías de los países hispanohablantes, esta nueva obra supone un giro significativo en la trayectoria de la escritora, que asegura que le gustan “los desafíos”. La trama de la historia ocurre en 2012 y está situada en San Francisco, la ciudad de California en la que la autora reside desde hace más de veinte años y, en su opinión, una tierra “optimista” donde las haya. Ese optimismo se refleja en la novela, en la que “ocurren una serie de cosas que si sucedieran en Latinoamérica dirían que es realismo mágico, pero como pasan en Estados Unidos, entonces se definen como medicina alternativa o New Age”, ironiza. Allende se confiesa poco aficionada a la novela policíaca. Sin embargo, mientras preparaba El juego de Ripper decidió leer varias de escritores escandinavos, como fue el caso de la trilogía de Stieg Larsson. Sin embargo, en su opinión, se trata de obras cuyo contenido “es muy sórdido, las tramas son muy negativas y no dejan lugar alguno a la redención. Todo es oscuro y yo no soy así, así que no me sentía capaz de escribir ese tipo de contenido”. Por lo que decidió “escribir una novela de las mías y meterle crímenes, así como quien echa sal, para ver qué salía”. El resultado es su nueva novela y es puro Allende.

Un curioso encargo La novela surgió de un encargo. La agente literaria Carmen Balcells le pidió a Allende que escribiera un libro policíaco junto con su marido, el abogado californiano William C. Gordon, que va ya por su sexta novela policíaca. “Pero, eso no podía resultar. Tenemos métodos muy distintos de trabajar. Él es gringo, escribe en inglés, a ratitos cortos, a mano... Yo escribo directa en el ordenador, sin un plan predeterminado, en español, durante once horas seguidas si es necesario...”. De esta manera, el 8 de enero (Allende siempre empieza sus novelas en esa fecha) la escritora comenzó su libro y su marido hizo lo propio con el suyo. Para documentarse, asistió a conferencias de escritores de novelas policiacas, habló con policías, detectives, médicos forenses y con un psicólogo especializado en asesinos en serie. En el libro, Allende elige un juego de rol para ir contando los crímenes que conmueven la ciudad de San Francisco y alrededores. La idea se le ocurrió al ver a su nieta Andrea jugar a Ripper, en el que se trata de pillar a Jack el destripador en Londres, en 1888. Trasladó la acción a San Francisco y la situó en la época actual, pero “la idea es la misma”. Los jugadores son unos cuantos adolescentes, más un abuelo entrañable, que es como el que le hubiera gustado tener a la escritora. El hecho de que “vayan por delante de la policía en la investigación de los críme-

AdV 32

nes es porque no están obstaculizados por la burocracia y los métodos policiales. Tienen imaginación, intuición, todo lo que la policía no puede emplear, porque debe ser rigurosa”. Los personajes fueron surgiendo a medida que los necesitaba. El de Indiana Jackson, la madre de Amanda, la protagonista, está inspirado en una amiga de Allende que es sanadora argentina, experta en aromaterapia, “una especie de bruja santa”; el del atormentado Ryan Miller, el marine, pudo desarrollarlo tras hablar tres días con un militar perteneciente a este cuerpo de élite, que le mostró y contó todo lo que necesitaba, desde métodos hasta el lenguaje del cuerpo; Amanda, la directora del juego de Ripper, está inspirada en Andrea, la nieta de la escritora, que “cuando tenía quince o dieciséis años, era medio friki”, asegura; y el abuelo, Blake Jackson, un hombre cariñoso, muy distinto al de la escritora, que tenía “un carácter muy severo, pero era un hombre buenísimo. De él heredé la disciplina y el espíritu de trabajo”. La autora asegura que todo lo que cuenta en el libro “existe en realidad en California. Abundan los astrólogos, los psiquiatras que practican budismo zen y los psíquicos que te pueden conectar con tu mascota muerta...” Y también afirma que la medicina alternativa es mucho más válida de lo que algunos creen. A su marido “le diagnosticaron hace tres años una enfermedad terminal, le dieron dos años de vida y dijeron que la medicina no podía hacer nada por él. Se pasó a la alternativa y está vivito y coleando, y cada vez mejor. Los médicos dicen ahora que se equivocaron con el diagnóstico, porque no pueden aceptar que algo que ellos no inventaron pueda resultar”.

El juego de Ripper Isabel Allende Plaza&Janés Allende nos sorprende al presentar una historia de suspense e intriga criminal. Ambientada en el San Francisco de 2012, El juego de Ripper cuenta la historia de Amanda, nieta del inspector jefe de la policía de San Francisco, que suele jugar con su abuelo a descifrar crímenes reales. Pero, un día se ven atrapados en el maquiavélico plan de un asesino en serie. La escritora chilena se aleja en esta novela de sus personajes más tradicionales y de la historia de su propia familia para construir un thriller tradicional aunque sui generis, en el que es capaz de crear protagonistas detallados y con una gran fuerza.


Allende asegura que ha disfrutado escribiendo su primera novela de misterio. “Me encantó y me divertí, porque se t rataba, sobre todo, de hacer que tanto el lector como yo disfrutásemos con la historia”.

AdV 33


8 Discos Izah/ Izahblues LRC Management La voz más prometedora del Soul y el R&B de este lado del Atlántico acaba de presentar su primer trabajo, después de cosechar excelentes críticas con su primer sencillo, A.CER.CA.TE hace más de un año. IzahBlues viene avalado por la voz de la cantante barcelonesa nacida en Manchester, curtida cantando en bandas de funk y hip-hop desde los 15 años, que ahora se come el mundo en solitario con temas de los que es autora. Isabel Hernández, que es su verdadero nombre, trae un disco elaborado con sus músicos de confianza, un cuarteto de amigos compuesto por Toni Saigi al piano y los teclados, Andreu Moreno Vila a la batería, Manel Fortiá al bajo y Roger Martínez al saxo y sinte. Su hit, el pegadizo One more day, es una muestra más de que el soul, como demostrara Amy Winehouse, conecta con el alma de estos tiempos.

ENCARANDO UN AÑO MÁS Por Carmen Delgado

Además Pharrell Williams culminó su ascensión a lo más alto del panorama musical con su actuación en la Gala de los Oscar, donde interpretó Happy, el tema de su nuevo álbum GIRL que le ha llevado al número uno de la listas Billboard y casi consigue una estatuilla como mejor canción de la película Gru 2, aunque se quedó con la felicidad en los labios al arrebatárselo el tema de Frozen. En abril sale el primer single del Best-Of de la cantante portuguesa Mariza, bajo el título É ou nâo é, compuesto por Alberto Janes y originalmente grabado por Amalia Rodrigues. 13 años después de su debú, Mariza ha vendido más de un millón de discos: este single es el primer tema nuevo desde 2010, cuando publicó Fado Tradicional. Jorge Drexler tiene ya en la calle el primer single de Bailar en la cueva, álbum que se editará simultáneamente en España y América el 25 de marzo. Se llama Universos paralelos, y en él Drexler colabora con la rapera franco-chilena Ana Tijoux. Pero el disco contará con otras colaboraciones de renombre indudable como Caetano Veloso, Bomba Estéreo o Eduardo Cabra. James Blunt acaba de sacar un single de su último álbum de estudio, Moon Landing, una canción que se llama Heart to Heart y que ya se considera el mejor trabajo del británico, que representa a la perfección el espléndido momento en que se encuentra. Este disco es número uno en ventas en Suiza, Austria y Croacia, segundo en el Reino Unido, Alemania y Australia. Blunt se ha vuelto además trending topic por sus respuestas en Twitter.

Leiva/Pólvora Sony Music Leiva se encuentra en un dulce momento, tras entrar directo al nº1 en ventas con su segundo disco en solitario, Pólvora, cuya gira arranca también con las entradas vendidas: tocará en Madrid, Salamanca, Sevilla y Santiago con el cartel de sold out. Pólvora es un disco cómplice y cercano, que engatusa al usarlo, es rock elegante y rotundo, pero a la vez pop rock de alta costura, sin arreglos sintéticos. Letras como la de Palomas, Del hueso una flor, Los cantantes, Terriblemente cruel o la que da título al álbum son un camino de profundas emociones y sentimientos que van ardiendo según se devora el contenido del disco.

Malú/ Sí Sony Se acaba de publicar una reedición del último disco de Malú, Si, con un DVD extra que contiene la grabación del concierto de noviembre pasado en el Palacio de los Deportes de Madrid, con los duetos de Aleks Syntek, David Bisbal, Manuel Carrasco, Rosario Flores y Antonio Orozco, junto con el making of de la grabación del álbum: una joya grabada por uno de los realizadores más exitosos del panorama musical, Cristian Biondani, que ha trabajado con artistas como REM, Rihanna o Katy Perry. A prueba de ti, el primer single de este disco, ya expresaba “positividad, autoafirmación, un renacer en todos los sentidos para reflejar el excelente momento profesional y personal”, explicaba la propia Malú, mientras Me fui, segundo sencillo, es una auténtica despedida de lo imposible.

Russian Red / Agent Cooper Sony Music Russian Red ya tiene en la calle su nuevo álbum, Agent Cooper, un trabajo que ha salido a la calle en versiones para todos los gustos –Cd, vinilo de lujo, edición digital estándar y deluxe para Itunes– ha ofrecido también novedades como la descarga gratuita en MP3 de su primer tema, Michael P. sólo por suscribirse a su lista de correo en su nueva web. La espera valió la pena, el último trabajo de Russian Red revela a una Lourdes Hernández en estado de gracia que gobierna su voz a su antojo, gritando o susurrando. La grabación de Agent Cooper se desarrolló en Los Angeles, donde reside actualmente, con ingenieros que han trabajado con The Killers, Blondie, Bowie o Lou Reed.

Shakira / Shakira RCA/Sony Latin El 25 de marzo se publica el nuevo y esperado disco de Shakira, con colaboradores de gran nivel que van desde Jay Z hasta Katy Perry, One Direction o Pitbull. La colombiana ya dio el golpe con su vídeo con Riahnna, y ahora se espera que su trabajo, que lleva su nombre, esté al nivel de su impresionante colección de premios, que incluyen diez Grammys, cuatro World Music Awards o cinco Billboard Music Awards. Es la única artista de sudamérica que ha alcanzado el número uno con una canción en las lista de éxitos en Estados Unidos, y tiene cuatro de los 20 éxitos más vendidos en la última década.

RECOMIENDA Bruce Springsteen / High Hopes Columbia Records La E-Street Band y el Boss han vuelto a juntarse para hacer lo suyo, música, junto con otros artistas como Tom Morello, convertido en “la musa” de Springsteen. En este nuevo trabajo de estudio recupera algunas de las mejores piezas inéditas de la última década de la banda, con temas en los que participan los fallecidos Clarence Clemmons o Danny Federici. High Hopes, por ejemplo, es un tema de los Havalinas de los 90; otras son versiones tocadas en directo anteriormente.

AdV 34


SERGIO DALMA ESTÁ ‘MEJOR QUE NUNCA’ 'CADORE 33' ES SU DÉCIMOSEXTO DISCO DE ESTUDIO Por Carlota García-Ruiz Sergio Dalma acaricia los 50 años y con su nuevo disco, Cadore 33, demuestren su evolución y esa madurez en la que se siente “más seguro y mejor que nunca”. El artista catalán llegó a este trabajo, el decimosexto de su carrera y el primero con canciones originales desde Trece (2010), después del enorme éxito de sus dos álbumes previos de versiones del cancionero italiano: Vía Dalma (2010), el más vendido de ese año en España, y Vía Dalma 2 (2011), que despacharon juntos nada menos que medio millón de copias. “Yo era reacio a Vía Dalma 2, pero sería estúpido no haberlo hecho. Había repertorio de sobra y un cambio de compañía discográfica –pasó de Universal a Warner Music–. Funcionó muy bien, pero no quería encasillarme con un Vía Dalma III. No lo descarto en un futuro, pero como músico necesitaba algo nuevo”, reconoce. Surgió entonces la duda. "Después de eso, ¿qué hago?", se preguntaba tras interpretar temas con un peso muy grande, como Te amo de Umberto Tozzi o El mundo de Jimmy Fontana. Cadore 33 es un álbum “reposado y dedicado por completo al amor”, que intenta heredar en canciones originales la solidez de aquellos clásicos, con un destacado empaque orquestal, guiado por la mano de Beppe Vessicchio. Después de un cuarto de siglo en la música y con 49 años de edad, ya no está para cantar temas de su primera época, como Novia formal o Febrero y buscó otros en su línea, dentro del romanticismo que, como Volar sin ti, “igual no serán temas comerciales, pero demuestran madurez y evolución”. “Reconozco que pasé algo de crisis de los 40 por lo del estereotipo, te machacan tanto con eso... Pero le decía a un amigo que cumplía ahora mi edad que estamos mejor que nunca, que vamos a afrontar los 50 con otra sensación. Creo que es una edad donde te sientes más seguro, se disfruta todo más”, asegura. Ahora le da mayor importancia a una letra que le emocione, como la de su primer sencillo, Si te vas, que también interpreta en catalán como cierre del álbum. Los próximos 14 y 15 de febrero arranca su nueva gira en el Auditorium de Palma de Mallorca. Posteriormente, viajará por toda España, a destacar sus paradas en Barcelona (Teatre Auditori Fòrum, el 28 de marzo) y en Madrid (Palacio de Vistalegre, el 4 de abril).

‘Cadore 33’ / Sergio Dalma El nuevo disco constituye su tercera receta mano a mano con el productor Claudio Guidetti en la cocina de los estudios situados en la milanesa vía Cadore número 33, que Dalma estrenó con Vía Dalma. Deseoso de seguir “callejeando” y de emular a The Beatles con los estudios Abbey Road, ha bautizado su nuevo álbum con el ya conocido domicilio italiano.

Misia / Delikatessen Café Concerto

Estopa / Esto es Estopa

Misia, la cantante de fados más importante en la actualidad, publica su nuevo trabajo, Delikatessen Café Concerto, un disco en el que cuenta con artistas como Iggy Pop, Ramón Vargas, Dead Combo o Adriana Calcanhotto. Es una selección de canciones de diferentes culturas e idiomas –fados, tantos, bolerios, copla, chanson– con el acompañamiento al piano del maestro Fabrizio Romano. Su primer single es Cha-cha-cha em Lisboa con Melech Mechaya.

Directamente al número 1 de la lista de ventas ha ido el nuevo álbum Esto es Estopa, que combina regrabaciones y arreglos en acústico de sus grandes éxitos con entrevistas y dos temas inéditos, Ahora y Cuando tú te vas. El trabajo mete de lleno a sus seguidores en la esencia del grupo y de México, país donde fue grabado en directo en los estudios Churubusco. El regreso de los hermanos Muñoz, los de Cornellá, viene avalado por el éxito y mete a sus seguidores en la esencia del grupo.

AdV 35


8 Entrev ista

Carlos Ruíz-Zafón CUANDO UN ‘BESTSELLER’ SE HACE MÚSICA El autor ha trasladado a un partitura el mundo onírico de una parte de su obra, que estrena en abril Por Jon M. Rhode Fotos Toni Albir/EFE

E

l escritor Carlos Ruiz Zafón desvelará su faceta como compositor en un concierto en el Palau de la Música Catalana de Barcelona el próximo 5 de abril, en el que se interpretarán piezas que recrean la atmósfera de la Barcelona mágica de sus obras. “La mayoría de la gente sólo me conoce como escritor, pero antes de dedicarme exclusivamente a la literatura yo había trabajado como músico una temporada”, ha explicado el autor, quien ha destacado que, lejos de sentirse un profesional, ahora la música le sirve para “invocar el proceso creativo” durante la creación de sus obras. La Orquesta Sinfónica del Vallès será la encargada de interpretar las ocho piezas de las suite ‘La sombra del viento’, una mezcla de música compuesta para piano, orquesta o vientos, en la que se pueden encontrar “resonancias de música impresionista del siglo XX, música barroca o tonos haydnianos clásicos”. Ruiz Zafón, quien ha confesado que con el concierto se hace realidad uno de sus grandes sueños infantiles, ha señalado las similitudes entre el trabajo de los escritores y los compositores que, a su parecer, se basan en utilizar “diferentes instrumentos, timbres y dinámicas. Cuando escribo intento utilizar las mismas condiciones que usa un compositor que crea ritmos, contrapuntos y busca armonías para trasladar al lector una atmósfera y un impacto emocional”, explica Ruiz Zafón.

Una pasión de infancia El autor confiesa que la música es un ámbito que le ha atraído desde muy pequeño cuando, por placer, se compraba y estudiaba tratados musicales como la Armonía de Schoenberg, e intentaba “buscar pianos en casa de sus amigos”, y asegura que una de sus mayores frustraciones es “no haber recibido una educación musical”. Ahora ese amor y pasión por la música se han transformado en unas “escapadas agradables” en momentos de transición creativa que ayudan al escritor a “adentrarse en las historias por las puertas traseras” y a encontrar otras “texturas y deformaciones”, unas creaciones que el escritor grababa para escucharlas en solitario. Estas composiciones las ha rescatado el pianista y arreglista Gregori Ferrer, quien, según Ruiz Zafón, ha hecho un trabajo de “arqueólogo musical” y ha pasado las creaciones del escritor a partitura. El escritor, que en principio tenía que tocar el piano durante el concierto, no podrá hacerlo ya que se encuentra en mitad del proceso de creación del último libro de la serie del Cementerio de los libros olvidados y será sustituido por Ferrer. Ruiz Zafón, que sigue componiendo durante los procesos de producción de sus libros, ha anunciado junto a Cos su intención de presentar la suite “completa” de la serie del Cementerio de los libros olvidados una vez haya concluido la saga.

AdV 36


Stromae EL FENÓMENO MUSICAL BELGA A sus 29 años, el cantante y compositor triunfa en el norte de Europa con su álbum ‘Raíz cuadrada’, un trabajo con el que se confirma como una máquina fabricadora de ‘hits’ Por Carlota García-Ruiz

E

nternecedor, pero también mordaz, Stromae habla de temas que nos envuelven, de la realidad más cotidina. Todavía suena en las emisoras de radio de medio mundo la pegajosa Alors on danse, sencillo de su primer álbum que se vendió en más tres millones de ejemplares y donde Stromae llamaba a bailar sobre nuestras propias miserias. Tres años después de aquella bomba musical, este enjuto artista ha tomado al asalto a todas las radios musicales, periódicos y televisoras franceses con su nueva producción, Racine Carrée (Raíz Cuadrada), un trabajo que confirma la vena sarcástica y mestiza de este perspicaz compositor belgo-ruandés. Como guinda del pastel, tres de los 13 premios Victoria de la Música gala –Mejor Cantante Masculino, Mejor Álbum y Mejor Videoclip–, en su 29ª edición fueron a para a este autor, compositos, intérprete y productor, que se ha convertido en todo un fenómeno de masas. Paul van Haver, alias Stromae (maestro escrito al revés), mezcla en todas sus canciones letras inteligentes, hip-hop, house y rap. Y esta vez en Raíz cuadrada también se asocian ritmos y tradiciones musicales africanas. El resultado es ecléctico y atractivo, una música muy comercial pero con mensajes políticos y sociales actuales. Pero, además, sabe cómo llamar la atención y hacerse con la atención del público. El golpe maestro del ‘maestro’ Stromae ha sido en este disco el ahora célebre videoclip que acompañó la salida de la canción Formidable, donde el cantante se paseaba haciéndose el borracho en el centro de Bruselas. Un video grabado con cámara escondida que le valió, además, como anécdota una breve conversación con la policía local. Otro detalle que no pasa desapercibido para sus seguidores es la manera tan particular de pronunciar la ‘r’ francesa, desde el fondo de la garganta, al estilo de otra leyenda belga de la canción, Jacques Brel, quien también hizo de la melancolía su estandarte. Criado junto a sus cuatro hermanos por una madre viuda en un suburbio de Bruselas, antes de nacer como Stromae, Paul van Haver estudió solfeo de niño y trabajó en un fast food para pagarse sus estudios de cine. Pero, como el dinero no le llegaba, se hizo ingeniero de sonido, bailarín de hip hop y pinchadiscos de radio. Ahora le llueven las ofertas de publicidad, de cine, de moda... Aunque, el artista asegura que no ambiciona ni la fama ni el dinero, sino “encontrar un equilibrio entre el trabajo, la familia y una vida plena y feliz”.

Racine Carrée Stromae Universal Music Si algunos lo encontraban pesimista, en Raíz cuadrada, Stromae confirma su visión aguda pero lúgubre de la vida, siempre en un tono de discoteca. El bombardeo de este nuevo disco comenzó en mayo con la salida de los dos primeros temas, dos misiles desgarradores en los que hace alarde de una pluma brillante. Es el caso de Papaoutai, movida oda al recuerdo de un padre que desapareció durante el genocidio de Ruanda cuando el artista era todavía un niño.


8 Juegos

¿UN REGALO PARA PAPÁ? Las tiendas de videojuegos ven llegar una nueva hornada de títulos y plataforma, coincidiendo con la llegada de la primavera. Juegos para todas las edades y condiciones, con especial atención a los padres en su día

Titanfall/ EA Xbox One, Xbox 360, PC ¿Aún no tienes regalo para el día del Padre? Sin duda un éxito asegurado si tu padre es un fan de los videojuegos de acción y futuristas. Uno de los videojuegos más esperados del año y avalado por la crítica y el público de todo el mundo con más de 80 premios recibidos, llega a nuestro mercado el 13 de marzo y contará también con una Edición Coleccionista. Haz que tu padre se convierta en un piloto o un Titán en este videojuego de acción rápida y variada donde podrá cambiar su táctica sobre la marcha, atacando o experimentando emociones extremas.

FIFA 14/ EA PC, PS3, Wii, Xbox 360, Xbox One, PS4 FIFA 14 refleja la forma en que se disputan los grandes encuentros de fútbol, con innovaciones en la galardonada jugabilidad que sirve de inspiración para que los seguidores de la serie orquesten el juego en el centro del campo e impongan el ritmo del partido. Siente la tensión de crear ocasiones de gol y la emoción de meter el balón en la portería. La nueva característica denominada ‘Disparo en estado puro’ y la novedosa ‘Física real del balón’ transforman el sistema de tiro, convirtiendo cada intento de disparo en algo real que, junto con la ejecución de un golpeo perfecto, transmite toda la emoción. FIFA 14 cautiva por sus características online.

Earth Defense Force 2025/ Namco Bandai Xbox 360, PS3 Earth Defense Force 2025 es el muy esperado regreso de la franquicia Earth Defense Force, obra de la desarrolladora japonesa Sandlot. Los insectos salen de su hibernación para acabar con la paz en la Tierra, en un juego de acción intensa y gigantescas explosiones en el que tanto la Fuerza de Defensa Terrestre como los habitantes de la Tierra vivirán un auténtico estado de emergencia. Earth Defense Force 2025 es un juego de acción y disparos que pone a los usuarios en la piel de uno de los soldados de la FDT, que estarán equipados con más de 700 armas y contarán con cuatro nuevas clases de soldado.

Thief / Square Enix PC, PS 3, PS 4, Xbox One y Xbox 360

inFAMOUS: Second Son/ Sony Computer Entertainment PS4 El próximo 21 de marzo llegará al mercado inFAMOUS: Second Son, el nuevo lanzamiento desarrollado por Sucker Punch en exclusiva para PlayStation4, que promete mostrar todo el potencial gráfico que ofrece el nuevo miembro de la familia PlayStation. La saga inFAMOUS dará así el salto a la nueva generación con la clara intención de impresionar a todos los jugadores con el carisma y los poderes de su nuevo protagonista, que llegará a PS4 para ofrecer la acción y emoción que ha caracterizado a esta saga durante la anterior generación. inFAMOUS: Second Son supondrá un gran salto en el apartado visual, una muestra del potencial de la nueva plataforma, dónde este juego de acción en mundo abierto lucirá más que nunca gracias a los gráficos de PS4, lo que convertirá al título de Sucker Punch en el juego más deseado a corto plazo.

AdV 38

Eidos Montreal firma el retorno a PS4 de una de las sagas de acción más destacadas en los videojuegos de infiltración. Con Garreth como personaje principal, Thief sigue con la primera persona para, inspirándose en la trilogía original, explotar todas las posibilidades de las nuevas consolas. En esta ocasión destaca una interfaz mucho más limpia que las anteriores y una iluminación y modelados de lo más destacados, haciendo que el ladrón más famoso del videojuego vuelva por la puerta grande.

Peggle 2 / PopCap Games Xbox One PopCap Games, división de Electronic Artc, ha presentado la primera toma de contacto de Peggle 2, la secuela del juego de puzzles número 1 en el año 2007. Peggle 2, que estará disponible a finales de este año en exclusiva para Xbox One, el sistema de juegos y entretenimiento todo en uno de Microsoft, transporta a los jugadores al paraíso del título original e incorpora todo un listado de nuevas funciones y posibilidades. Peggle 2 incluye nuevos niveles, nuevos y mejorados power-ups, fantásticos modos multijugador, controles gestuales con Kinect para Xbox One, la posibilidad de personalizar los Peggle Masters y mucho más.


REY DE LAS PLATAFORMAS

A

núdate tu corbata roja, que vuelve el primogénito de Shigeru Miyamoto a lo grande. El mayor de los hermanos Nintendo llega después de tres años con una de sus mejores entregas hasta la fecha: ‘Donkey Kong Country: Tropical Freeze’, solo en Wii U. El juego ya ha cosechado las mejores críticas en los medios especializados del país con más de un 9 de nota media. Prepárate para disfrutar con uno de los reyes de las plataformas, por primera vez en HD, con la vuelta de David Wise como compositor de la banda sonora (no lo hacía desde los juegos de SNES) y personajes con los que no habías jugado hasta la fecha.

LLEGA EL APOCALIPSIS

L

os jugadores de PS4 podrán sumergirse en un mundo apocalíptico invadido por zombis de la mano de ‘Dead Nation: Apocalypse Edition’, un juego desarrollado por Housemarque, famoso por títulos como Super Stardust o más recientemente, por RESOGUN, un título muy aclamado por la crítica. Los usuarios encontrarán en ‘Dead Nation: Apocalypse Edition’ un modo campaña completo al que podrán jugar solos o en modo cooperativo. El título incluirá también la expansión ‘Road of Devastation’, proporcionando dos modos de juego adicionales, ‘Arcade e Infinito‘. El título de Housemarque saldrá en el mes de marzo junto con otros juegos como ‘Tomb Raider’ para PS3 o ‘PixelJunk Monsters Ultimate HD’ para PS Vita. Además, PS Plus proporciona acceso al multijugador online en PS4™ que permitirá a los miembros de este servicio desafiar a amigos y jugadores afines de todo el mundo. Para acceder al servicio PS Plus se podrán adquirir tarjetas de suscripción de tres meses por 14,99 euros o de 12 meses por 49,99 euros en los puntos de venta habituales.

UN ‘SHOOTER’ PARA CUATRO CAZADORES

P

ara Xbox One, PS4 y WindowsPC llega ‘Evolve’, que combina una experiencia multijugador cooperativa y competitiva enfrentando a un equipo de cuatro cazadores contra un único monstruo, controlado a su vez por otro jugador. Ambientado en un planeta alienígena de un futuro lejano, los jugadores darán caza a sus presas en frenéticas partidas 4 contra 1. Los jugadores experimentarán ‘Evolve’ como ‘shooter’ en primera persona cuando jueguen de forma cooperativa con los cuatro cazadores o con perspectiva en tercera persona cuando tomen el control del monstruo, proporcionando así una experiencia de juego única. Además de revelar Evolve, Game Informer ofreció los primeros detalles sobre Goliat, el primer monstruo incluido en el juego así como del primer escuadrón de cuatro cazadores, cada uno de una clase diferente y con habilidades únicas. “Nuestra filosofía es construir experiencias de juego increíblemente divertidas que no podamos encontrar en ningún otro lugar ", dijo Chris Ashton, co-fundador y Director de Diseño de Turtle Rock Studios. "La fórmula cooperativo vs lobo solitario de Evolve ha creado alguna de las partidas multijugador más intensas”.

AdV 39


8 Espectáculos Por C. García-Ruiz / I. Ferreras

El Festival Internacional de Artes Escénicas para NIños y Jóvenes, Tatralia, celebra su 18ª edición con un completo programa dedicado al público entre los seis meses y los 18 años.

Ópera y zarzuela para todos Los aficionados al género lírico están de enhorabuena. A partir del 7 de marzo, y durante cuatro meses, se pone en marcha el ciclo lírico programado en el teatro Reina Victoria de Madrid, compuesto por tres grandes títulos operísticos, dos zarzuelas y conciertos a piano y que llega a la capital de la mano del empresario teatral Enrique Cornejo y de Ópera de Madrid. De esta manera, el escenario del céntrico teatro madrileño acogerá títulos como Rigoletto, de Giuseppe Verdi –con el que se inicia el ciclo de ópera, hasta el 30 de marzo–; Il Barbiere di Siviglia, de Rossini –del 4 al 27 de abril– o La Bohème, de Puccini –del 1 al 25 de mayo–. Además, se representarán dos de las más famosas zarzuelas del maestro Chueca, Agua , Azucarillos y Aguardiente y La Gran Vía –programa doble, del 30 de mayo al 22 de junio. El ciclo se completa con ‘Los domingos de mayo’, en el que, los días 11, 18 y 25 de mayo (a las 12.00 horas) se ha programado la cantata Carmina Burana, de Carl Orff, y los ‘Jueves Líricos con Conciertos a Piano’ –marzo, 20 y 27; abril, 10 y 24; mayo, 15 y 22; junio, 12 y 19; todos los conciertos a las 18.00 horas–.

Lo mejor de Verdi Este ciclo privado da comienzo este fin de semanacon una de las óperas más conocidas en el mundo de la lírica: Rigoletto, de Verdi, con Alexis Soriano en la dirección musical; Carlos Wagner, en la dirección escénica y un plantel de grandes cantantes nacionales sobre la escena.

AdV 40

UNA PROGRAMACIÓN FLORIDA Y HERMOSA El final del invierno y el inicio de la primavera es la época del año ideal para comenzar a despertar del largo invierno cultural. Por eso, nuestra cartelera también despierta –bien es cierto que nunca duerme– y nos ofrece lo mejor de sí misma. ‘No land’. Teatro del arte.Con Lucio Baglivo, Candelaria Antelo y Maximiliano Sanford. Este montaje es un trabajo escénico sobre el movimiento y las sensaciones que se caracteriza por un cuidado diseño de iluminación. El espacio se va configurando a través de las atmósferas que sugiere la luz y la sombra. En No Land sus habitantes constituyen su identidad a cada paso, invitando al espectador a completar con su mirada este viaje.

‘El viaje a ninguna parte’. Teatro Valle Inclán. Hasta el 6 de abril. Cerca de treinta años después de que Fernando Fernán Gómez publicara El viaje a ninguna parte, el Centro Dramático Nacional estrena esta versión de Ignacio del Moral, dirigida por la dramaturga Carol López. Es la historia de la compañía Iniesta–Galván que se dedicaba a viajar por los pueblos de la España profunda en los años 50 representando obras del repertorio cómico en cafés, casinos o plazas. Este texto lleno de humor, melancolía y humanidad es un homenaje al teatro y a los cómicos. Con escenografía de Max Graenzel, entre los actores se encuentran Antonio Gil, Amparo Fernández, Miguel Rellán y Olivia Molina.

‘Dalí versus Picasso’. Matadero Madrid. Hasta el 16 de marzo. Los sobresalientes actores Antonio Valero y Roger Coma representan el enfrentamiento entre dos de las grandes figuras de la pintura en nuestro país. Así se puede presenciar una discusión ficticia entre Salvador Dalí y Pablo Picasso en la que uno analiza y critica la obra del otro y viceversa. En ambos casos los cuadros elegidos para someterse al juicio del contrario son los referentes a la Guerra Civil, en el caso del catalán será 'Premonición' y en el del malagueño el conocido 'Guernica'. Rompiendo las convenciones, los ataques y las defensas que ‘La abduccion de Luis Guzmán’ llega a Madrid después de haber sido ambos artistas se profesan van seleccionada en el festival alternativo Fringe 2013.


Cerca de treinta años después de que Fernando Fernán-Gómez publicara ‘El viaje a ninguna parte’, el Centro Dramático Nacional estrena esta versión, dirigida por la dramaturga Carol López. Es la historia de la compañía Iniesta–Galván, que viajaba por los pueblos de la España profunda en los años 50, con un repertorio cómico. creando un ambiente en el que la ceremonia, la locura y la desmitificación de sus personajes va abriéndose paso, todo situado en la víspera de la Exposición Internacional de París de 1937. El texto de Fernando Arrabal llega a las Naves del Español del Matadero de Madrid bajo la dirección de Juan Carlos Pérez de la Fuente. ‘La abducción de Luís Guzmán’. Teatro Lara. Hasta el 19 de marzo. Esta es la historia de un joven de una ciudad de provincias… Luis Guzmán tiene una tarea a la que se dedica a diario en cuerpo y alma: escuchar el Disco de Oro de la Humanidad, una selección de músicas de diferentes culturas que desde 1977 viaja por el espacio exterior gracias a sondas espaciales. Este joven ha vivido toda la vida con su padre puesto que algo indescriptible le incapacita para vivir solo. Ahora que su padre ha muerto Luis Guzmán no sabe cómo llenar ese hueco. Su hermano viajará desde Londres para ayudarle a superar este acontecimiento pero todo sería más fácil su Luís Guzmán no pensara que su padre en realidad no ha muerto sino que ha sido abducido por extraterrestres... Este es el argumento de una obra de Pablo Remón, autor de Casual Day y Cinco metros cuadrados, que se estrena en Madrid después de haber sido seleccionada en el festival de teatro alternativo Fringe 2013.

Valenciana, La Rioja y País Vasco. Las extranjeras vienen de Alemania (en colaboración con India), Argentina, Bélgica (en colaboración con España), Brasil, Canadá, Dinamarca, Francia, Holanda, Italia, Portugal y Suecia. Durante 24 días, treinta y cinco teatros de la Comunidad de Madrid, ubicados en 25 municipios, acogerán un total de 107 funciones de teatro, danza, música, teatro gestual y de objetos, marionetas y clown. Entre los montajes, cabe destacar que se ofrecerá el estreno mundial de un concierto y que otros nueve llegan por primera vez a España. Junto a esta programación, el festival ha organizado la exposición Vida acuática, con una colección de 17 piezas que cobran vida, realizadas a partir de elementos reciclados que dan vida a un ecosistema muy singular. Estará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

‘Una vida robada’. Teatro Fernán Gómez. Hasta el 2 de marzo. Este es un relato de suspense estructurado en torno a un secreto familiar Julián Fuentes Reta y Antonio Muñoz de Mesa dirigen este drama protagonizado por Asunción Balaguer, Carlos Álvarez-Nóvoa, Ruth Gabriel y Liberto Rabal sobre la trama de los bebés robados en España entre los años 60 y 90. La búsqueda de la propia identidad es un tema que se trata a través del personaje de Luz, una mujer dispuesta a descubrir toda la verdad sobre el doctor Nieto y su familia a pesar de que esa verdad altere la vida de todos los habitantes de la casa entre los que se cuentan Olvido, la guardiana de los archivos del doctor, o su hijo Julio.

‘Dalí versus Picasso’ enfrenta a ambos genios españoles de la pintura del siglo XX, en un tour de force desmitificador.

‘Teatralia’. La Comunidad de Madrid celebra hasta el 30 de marzo, la XVIIIª edición del Festival Internacional de Artes Escénicas para Niños y Jóvenes, Teatralia, uno de los eventos culturales más importantes del año. El certamen cumple su mayoría de edad sin perder un ápice de su esencia: ser una referencia en artes escénicas para el público infantil y juvenil. Del 7 al 30 de marzo, el público comprendido entre los seis meses y los 18 años, podrá disfrutar del trabajo de 19 prestigiosas compañías nacionales e internacionales especializadas en estos espectadores. Las nueve españolas proceden de Andalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad

AdV 41


Sobreeldolorextremo Interesante muestra sobre el Renacimiento y el Barroco, que exhibe un dibujo de Miguel Angel por primera vez en España Por Carlota García-Ruiz

El Museo del Prado presenta Las Furias. De Tiziano a Ribera, una muestra que ilustra el nacimiento, evolución y ocaso del tema de las Furias desde su irrupción en el arte europeo, a mediados del siglo XVI, hasta finales del siglo XVII. La exposición incluye veintiocho obras, entre las que destacan un dibujo de Miguel Ángel procedente de la Royal Collection de Londres, y pinturas de Rubens, Rombouts, Glotzius, Assereto, Rosa o Langetti. El Museo del Prado aporta sus ejemplares de Tiziano y Ribera y el Ticio encadenado de Gregorio Martínez, adquirido en 2011. Todas ilustran el éxito del tema durante 120 años, cuando los gobernantes las eligieron como alegoría política y los pintores como un vehículo para representar la dificultad máxima en el arte, tanto en su vertiente formal (escorzos inverosímiles) como expresiva (epítome del dolor). ‘Las Furias. De Tiziano a Ribera’ Lugar: Museo del Prado. Paseo del Prado, s/n. Madrid.

AdV 42

Actividades del Área de Educación Para facilitar al público el recorrido por las salas de la exposición ‘Las Furias. De Tiziano a Ribera’, comprender mejor el significado de la temática y ayudarle a profundizar en su protagonismo artístico, el Museo del Prado ha organizado, en torno a la muestra, el habitual ciclo de conferencias, claves para ver la exposición y el Prado joven. Más información: www.museodelprado.es


Esta exposición supone un paso más dentro del proyecto de 2005, recuperando las intervenciones históricas de 1963 creadas por Manrique, Millares, Rivera, Rueda, Sempere y Serrano, en los escaparates de Preciados.

‘Pre-Pop1965’,enPreciados Llega la décima edición contemporánea del programa de intervenciones de artistas que, cada año, impulsa Ámbito Cultural de El Corte Inglés Por Carlota García-Ruiz

El Corte Inglés de Preciados-Callao acoge la exposición Pre-Pop 1965, una reconstrucción de las intervenciones de artistas que tuvo lugar en El Corte Inglés de Plaza de Catalunya (Barcelona) en marzo de 1965. Como ya se hiciera en 2005 con Seis escaparates, recuperando las intervenciones históricas de 1963 (Manrique, Millares, Rivera, Rueda, Sempere y Serrano), o con Otras Naturalezas, Other Natures en 2011, este 2014 se pueden ver en los escaparates de la madrileña calle Preciados, hasta el 2 de marzo, las intervenciones artísticas de los históricos artistas catalanes como Josep Guinovart, Joan Hernández Pijuan, Albert Ràfols-Casamada, Josep Maria Subirachs, Joan-Josep Tharrats y Francesc Todó. Esta reconstrucción ha sido posible gracias a la colaboración entusiasta de los artistas o de sus legados, quienes han facilitado abundante información. La reconstrucción facsimilar y el catálogo permiten documentar la muestra. El catálogo (Umbral) cuenta con textos de Juan Manuel Bonet, José Corredor-Matheos y Daniel Giralt-Miracle.

La muestra recoge la obra

de reconocidos artistas de la Escuela de Barcelona

Esta iniciativa pone de relieve el apoyo que El Corte Inglés ha dado a la cultura y al arte español

La muestra rescatar las intervenciones que se realizaron en El Corte Inglés de Plaza Cataluña en Barcelona en marzo de 1965 por parte de reconocidos artistas, pertenecientes a la ‘Escuela de Barcelona’.

AdV 43


8 Arquitectura

The Apple La compañía Apple tiene nueva sede. El diseño futurista de Apple Campus 2, semejente a una nave espacial, será una realidad en 2016 Por Paz Romanillos Diseño Pedro Hidalgo

Ring

La última aparición pública de Steve Jobs cuatro meses antes de morir tuvo como objetivo presentar en el ayuntamiento de la ciudad californiana de Cupertino el diseño de la nueva sede de su compañía: una especie de platillo volante diseñado por el arquitecto británico Norman Foster y envuelto en placas de vidrio cóncavo construidas a medida. Foster ha diseñado un edificio que tendrá capacidad para 13.000 empleados en un espacio de 260.000 metros cuadrados. La idea es recrear una ciudad futurista en la que se combinen los ultimos diseños tecnológicos con la naturaleza.


Dos estructuras de aparcamiento multinivel

Su circunferencia ocupa 1,5 km. Se tarda 15 minutos en recorrerlos El diámetro del alrededor. anillo es de unos

Edificio de cuatro alturas, ventilación natural y refrigeración radiante

600 metros.

Aparcamiento situado bajo el edificio

Zona de restauración, auditorios y actividades ‘indoor’ y ‘outdoor’

Miles de nuevos árboles, que incluyen manzanos, olivos y robles

Vanguardista y sostenible La sede de Apple tendrá cuatro plantas y será “uno de los complejos de oficinas más sostenibles del mundo”, según el arquitecto Stefan Behling, que trabajó en el proyecto junto a Jobs. El edificio estará cubierto por cientos de placas solares y no requerirá el uso de aire acondicionado durante la mayoría del año. El complejo albergará un gimnasio del tamaño de dos campos de fútbol y su cafetería tendrá capacidad suficiente para dar de comer a unos 3.000 empleados a la vez. Pero las dimensiones del proyecto son menos relevantes que su entorno y sus materiales. Así, su fachada estará cubierta con placas de vidrio cóncavo diseñadas a medida por la empresa alemana Seele. Los paneles solares dotarán de independencia energética al edificio, que sólo usará la red eléctrica si se produce un fallo general. La construcción borrará del mapa los aparcamientos y transformarán la finca en un bosque con especies autóctonas: robles, cerezos, encinas y manzanos, en recuerdo de Steve Jobs.

AdV 45


EN LA SENDA DE

OR ROUGE

El lujo supremo llega de la mano de Yves Saint Laurent Beauté y su nueva línea de tratamiento, Or Rouge, elaborado con azafán recolectado en las faldas del Atlas

Fotografía Álvaro Villarubia Realización José Carlos de la Osa


Belleza : En la boca, GLOSS VOLUPTร Nยบ 4 Fushia Vermeil.


Belleza : En el rostro, ritual facial con OR ROUGE. Moda: TĂşnica, de Pedro del Hierro Madrid. Pendientes, de Fahoma. Collar dorado, de mandalay.es. Pulsera, de Daniel Espinosa.


L

a historia del azafrán es más antigua que el propio tiempo y sus propiedades, tanto míticas como reales, figuran en las historias de dioses y mortales. El azafrán era el preciado regalo que se ofrecía a reyes y reinas y ha formado parte de las ceremonias marroquíes desde tiempos inmemoriales. En las nupcias de las novias jóvenes de Marruecos, el azafrán desempeña un papel OR ROUGE de Yves Saint Laurent te invita muy importante: un largo velo color azafrán cubre sus rostros cuando a realizar un viaje sensorial por las mágicas entran en la casa de su marido. En la noche de bodas se colocan hebras esencias de Marruecos y las fascinantes de azafrán en un cuenco con agua de rosas y, el segundo día de celeinfluencias estéticas de las tradiciones orientales braciones nupciales, la novia utiliza azafrán en vez de kohl para pintar dibujos simbólicos sobre su rostro. El azafrán también forma parte de los rituales de belleza actuales de las mujeres marroquíes, mezclado con rosas, aceite de argán y henna para hidratar, iluminar y suavizar el pelo y la piel. Según afirmaba Yves Saint Laurent: “El rojo ciencia de vanguardia, creando un Tratamiento Global es noble… El rojo es el color de los rubíes… el color de la sangre… El rojo es el color de las he- Excepcional. Con el descubrimiento del poder del azafrán procedenroínas. Oro, porque es pureza, manantial de la te de esta región se completa el círculo que nos devuelve a fuente”. Es hora de descubrir una nueva fuente una tierra conocida por su rica cultura y las propiedades de belleza con la ceremonia OR ROUGE, un viaje curativas y enriquecedoras de sus activos naturales, un lusensorial oculto en eternas joyas YSL. gar de revitalización e inspiración al que Yves Saint LauEl Tratamiento Global Excepcional OR ROUGE rent apreció tanto. Su especial afinidad con Marruecos y se inspira en la maravillosa historia del pistilo de sus colores influyó con frecuencia en sus colecciones y, azafrán, desde sus mitos y leyendas a la ciencia y la hoy en día, el espíritu de Marruecos que reside en el mistecnología utilizadas para recoger su excepcional pomo corazón de la casa Saint Laurent ha resucitado por der. Yves Saint Laurent buscó por todo el mundo pamedio de la lujosa colección de tratamientos OR ROUGE. ra encontrar la respuesta a la juventud de la piel y la encontró en el pistilo de azafrán del Alto Atlas de Un lujo de la naturaleza Marruecos. Para obtener el mayor nivel de eficacia en una crema ultrasensorial exquisita, los expertos en formulación de La naturaleza con la ciencia de vanguardia productos de Yves Saint Laurent han creado una excepCon el respaldo de los laboratorios L’Oreal, el equipo de YSL·SkinScience ha demostrado que el pistilo de aza- cional textura, tan suave y confortable como la más prefrán del croco es un ingrediente exquisito con una eleva- ciosa de las sedas. Como resultado, OR ROUGE CREME ofrece una acción antiedad global. Día tras día, la piel da concentración de glicanos. El hallazgo reside en una parece más firme y suave, las arrugas se ven reducidas y variedad muy particular de azafrán que procede del Alto Atlas de Marruecos y que contiene un glicano único clave el tono más uniforme. Para la zona específica del contorno de ojos, Yves para el renacimiento fundamental. Con este descubriSaint Laurent ha diseñado una crema de textura aterciomiento, Yves Saint Laurent ha superado el reto de unir uno pelada que se desliza sobre el contorno de ojos y produde los ingredientes más preciados de la naturaleza con la ce una sensación de frescor y tonificación. OR ROUGE EYE CREME es una refrescante, nutritiva y delicada emulsión con aceite de argán de Marruecos y ácido hiaLA TRILOGÍA ‘OR ROUGE’ lurónico, que ofrece un confort duradero y ayuda a reducir la hinchazón y las ojeras. La piel adquiere un LA CEREMONIA DE BELLEZA DESEADA nuevo brillo y las ojeras disminuyen, obteniendo una Los usos tradicionales del azafrán están ligados a prácticas de rituafirmeza inmediata y duradera. les, médicas, espirituales y estéticas utilizadas durante siglos en todo el mundo. Ahora, la historia eterna del pistilo de azafrán continúa Para dar a la piel un baño de hidratación y prepararcon el ritual OR ROUGE de Yves Saint Laurent que ofrece tres gestos la para el ritual OR ROUGE, Yves Saint Laurent ha creaexclusivos que ayudan a desafiar los signos visibles de la edad con do una loción de belleza rica y emoliente que proporOR ROUGE CREME, OR ROUGE EYE CREME y OR ROUGE LOTION. ciona un suave velo de bienestar. OR ROUGE LOTION OR ROUGE te invita a descubrir un trío de tratamientos diseñados a medida. Con esta trilogía única de productos de lujo, ahora es posiredensifica suavemente la piel y le proporciona un ble proporcionar a la piel uno de los ingredientes más apreciados de confort duradero. La piel se siente calmada, luminosa la naturaleza. y sublimemente relajada al instante.

AdV 49


Belleza : En el rostro, LE TIEINT TOUCHE ECLAT. Moda: Top dorado, de Max Mara; foulard en la cabeza, de Vanesa Lorenzo. Collar, de mandaly.es; sandalia, de Birkenstock. Camiseta de rejilla y calcetines, del estilista.


Belleza

: En los ojos, sombras FLOWER CRUSH. En los labios, GLOSS VOLUPTร Nยบ 202.

AdV 51


Belleza : En los ojos, sombras FLOWER CRUSH. Moda: Guerrera, de Quicksilver; top y falda lápiz con tirantes, de Max Mara; cinturón D’Esquared2. Sandalias, Birkenstock. Collares con castañas, de Isato. Collar dorado, de Fahoma. Pendientes, de mandalay.es.


Belleza : En los ojos, sombras FLOWER CRUSH; máscara de pestañas Babydoll. En la boca, GLOSS VOLUPTÉ. Moda: Mono, de Tommy Hilfiger; pañuelo en la cabeza, de Vanesa Lorenzo; collar, de Aolfo Dominguez; pendientes, mandaly.es.



Belleza : En el rostro, ritual facial con OR ROUGE y TOUCHE ECLAT WILD EDITION 2014. En los ojos, sombras FLOWER CRUSH; máscara de pestañas Babydoll. En la boca, GLOSS VOLUPTÉ Nº202. Moda: Túnica, de Pedro del Hierro Madrid. Manta, de Zara. Pendientes, de Fahoma y collares, de mandalay.es

AdV 55


Belleza : En los ojos, sombras FLOWER CRUSH; En la boca, GLOSS VOLUPTร Nยบ19. Moda: Guerrera, de Quicksilver y collar, de Fahoma.


de Uno Models Modelo: Sacha,

Escolano para Yves Saint Laurent Maquillaje: Eva

Belleza : Ritual facial OR ROUGE: OR ROUGE CREME (50ml P.V.I. 320 euros), OR ROUGE LOTION (200ml P.V.I. 95 euros), OR ROUGE EYE CREME (15ml P.V.I. 150 euros); TOUCHE ECLAT WILD EDITION 2014 (P.V.I. 36 EUROS). En la boca, GLOSS VOLUPTÉ (P.V.I. 31 euros).

AdV 57


8 Bazar

1

Spring Time La primavera, con sus días más largos y brillantes, nos invita a lucir los complementos más osados y coloridos. Y, sobre todo, resulta importante contar con un reloj a la última, para ser puntuales en nuestras citas...

2

3 4

5 6

8 7

9 10

11 12

1. Pulsera Pop Dog, inspirada en Jeff Koons, de Cruciani. 2. Mystique Foulard, de Versace. Reloj con caja de 38mm en acero con baño de oro rosa y 4 brillantes en los índices: 12, 3, 6 y 9. PVPR. 1.410€. 3. Anillo Diva, de FreyWille. PVPR. 415€. 4. La clásica Slip-On, de Vans, se transforam en la colección Love Me Love Me Not. Modelo True white. PVPR. 70€ 5. El Chrono Classic XLS, de Victorinox Swiss Army, se engalanará con nuevos colores de esfera. PVPR. (brazalete de acero inoxidable) 675€ 6 y 9. Colección Marc, by Marc Jacobs, modelo Glossy Pop (28mm y 36,5mm). 7. Pajarita de seda, de SOLOiO. PVPR. 25,90€ 8. La Sardina Fishers Fritze, de Lomography. PVPR. 89€ 10. Miniberry, el bolso estrella de Maroon Velvet. PVPR. 80€ (www.maroonvelvet.com) 11. Anillo de la colección Plata y Pastel, de McKenzie. PVPR. 49,90€12. Pink, by Tissot, es un exquisito reloj, muy femenino gracias a su caja curvada. El nácar y los diamantes de su esfera lo convierten en una pieza elegante y con mucho estilo. PVPR. 265€ 13. Con un estilo muuy atractivo, que sorprende, llega la nueva colección de relojes de Kenneth Cole. 14. Nueva colección de shopping AdV 58


14 16

13 15

17

19 18 20

21

22

23 24

28 25

29

26 27

30

bags, de Tantrend, con inspiración tribal. PVPR. 38€15. Modelo Steel Evolution Carbon Fiber, de Technomarine. Reloj con un elegante look negro, rematado con un toque de color naranja en dos de los contadores y en la punta del segundero. PVPR. 860€ 16. Gafas de sol, de Andy Wolf. PVPR 339€17. Modelo Blue Manta, de Technomarine. Un reloj con caja y brazalete de acero y dos filas de 64 diamantes blancos. PVPR. 1.580€ 18. Pulsera modelo Valour, de Swarovski, de gran tamaño en metal negro pulido, cristal pavé y un aro en forma de aldaba. 19. Reloj cronógrafo Citra, de Swarovski. 20. Modelo Marrioni Symphony Blue, de Jessica Simpson. PVPR 95€ 21. Gemelos, de Yomime. 22. Tirantes, de SOLOiO. PVPR. 49,90€ 23. Modelo Baako Coffee, de MBT. PVPR. 189€ 24. Bolso-joya, de Loeds. 25. Nueva colección, de Karl Lagerfeld Watches. 26 Colgante Arty Long, de Swarovski. PVPR. 179€ 27. Reloj, de Viceroy. 28. Modelo Victoria, de Victorinox Swiss Army. PVPR. 365€. 29. Nueva colección de shopping bags, de Tantrend, con inspiración tribal. PVPR. 36€ 30. Pulsera Orquidea, de Zenana. PVPR. 1.249€ AdV 59


AdVrelojes con estilo

Las grandes citas y sus novedades Presentamos una selección de las novedades que las grandes casas relojeras han presentado en Ginebra y llevarán a Basilea Por Paz Romanillos / Víctor M. Feliú

Las grandes citas anuales del mundo de la relojería son el Salón Internacional de la Alta Relojería (SIHH) de Ginebra, que se celebró del 20 al 24 de enero, y BaselWorld Basilea, que tendrá lugar en la conocida ciudad suiza, entre los próximos días 27 de marzo al 03 de abril. Mediante este tipo de ferias, se reúne a todos los profesionales de la industria alrededor de la misma vocación, tocar la magia con el tiempo. Ambas citas anuales han demostrado a lo largo de los años que garantizan espectáculo, talento y emociones, con su visión de la excelencia en acercase al mundo de la relojería pre-

DOS GRANDES CITAS ANUALES SIRVEN PARA QUE LAS MARCAS RELOJERAS MUESTREN SUS NOVEDADES ciosa y alta relojería, además del deseo de compartir con el mundo las mejores marcas. En esta exhibición de relojes, dónde participan las más prestigiosas casa de la relojería internacional, no dejan indiferentes a los asistentes con sus novedades e innovaciones. En un entorno acogedor y clásico, cada marca desarrolla su propio estilo, invitando a los asistentes a dejarse seducir por las joyas que aportan cada uno de los expositores.

AdV 60


La serie Timeless Classic lleva a Hamilton de vuelta a sus raíces, el estilo inconfundible de los primeros relojes americanos.

HAMILTON SPIRIT OF LIBERTY

El Hamilton Spirit of Liberty de la serie Timeless Classic se caracteriza por su incuestionable atención a los detalles y su capacidad para construir un puente entre historia y modernidad. La extraordinaria pátina de la correa de cuero le aporta un elegante toque final mientras que la cita grabada a láser y el reciente movimiento H-21 (con una reserva de marcha de 60 horas) impulsan a este modelo eterno hacia el siglo XXI. PVPR. 1.445 €

AdV 61


AdVrelojes con estilo

LONGINES ‘LA GRANDE CLASSIQUE 100 DIAMONDS’

Longines presenta un nuevo miembro de su familia La Grande Classique que, además de tener la caja adornada con cien diamantes, tiene la particularidad del espesor de su caja, que sólo alcanza los 4'60 mm. Con una esfera azul noche engastada también con 12 diamantes en los índices, este nuevo reloj combina el saber hacer de una casa relojera como Longines con la elegancia de sus piezas femeninas. Presentada por primera vez en 1992, La Grande Classique de Longines encuentra su esencia en la tradición estética de Longines. Desde su lanzamiento, estas piezas se han convertido en el símbolo de la elegancia clásica.

AdV 62


COLECCIÓN CLIFTON DE BAUME&MERCIER

La colección Clifton, lanzada en 2013 por Baume&Mercier, crece con la incorporación de cinco elegantes piezas cuyas líneas se inspiran en un reloj creado en los años 50, siguiendo la moda de la época, que hoy en día forma parte del Museo de Baume&Mercier. En la imagen, con su estilo contemporáneo y deportivo, y su caja bicolor de 41 mm este reloj Clifton está equipado con un calibre mecánico automático visible a través del fondo transparente de cristal de zafiro. Cuenta con una esfera de color plateado con acabado satinado soleil segundero pequeño a las 6 horas y una ventanilla de calendario a las 3 horas. Con su hermeticidad garantizada hasta 50 metros y brazalete bicolor con triple cierre desplegable con pulsadores. AdV 63


AdVrelojes con estilo

RELOJ CALIBRE DE CARTIER DIVER

Potencia de las líneas, robustez de la caja, estructura inédita, el reloj Calibre de Cartier es el nuevo emblema de una masculinidad afirmada. Un reloj cuya esfera reinterpreta con virilidad los códigos relojeros de la Maison, como los números romanos y el bisel en realce, elementos característicos que lo identifican. En 2014, este reloj Manufactura de gran carácter abre un nuevo opus con una versión para buceo: Calibre de Cartier Diver. Reloj masculino de valor absoluto, a la vez diario y extremo.

AdV 64


DUOMÈTRE UNIQUE TRAVEL TIME / JAEGER LECOULTRE

El reloj Duomètre Unique Travel Time de oro rosa, la nueva interpretación del revolucionario movimiento Dual-Wing creado por Jaeger-LeCoultre, refleja los avances técnicos de la Manufactura en el ámbito de los relojes con horas mundiales y ofrece soluciones inéditas a los viajeros apasionados por la bella relojería. El Duomètre Unique Travel Time es el primer reloj con horas mundiales que permite ajustar la hora del segundo huso horario con la precisión de un minuto. El viajero puede así ajustar con precisión el segundo huso horario en todos los países y en todos los continentes, sea cual fuere el desfase horario.

AdV 65


AdVrelojes con estilo

CLASSIC FUSION TOURBILLON NIGHT-OUT / HUBLOT

El Classic Fusion Tourbillon Night-Out, de 45 mm de diámetro y hecho de cerámica negra pulida, posee una esfera lacada negra con 10 diamantes baguette engastados de un resplandor incomparable, dos agujas pulidas rodiadas y una abertura a las 6 que permite contemplar la magia de un tourbillon volante. El fondo de zafiro, que resalta el movimiento HUB6010 (155 componentes y 5 días de reserva de marcha), viene a completar este reloj desarrollado y producido íntegramente de forma interna por los ingenieros y relojeros de la manufactura Hublot. El conjunto se complementa con una correa de piel de becerro negra brillante cosida sobre caucho para un mayor confort y flexibilidad, lo que convierte este reloj en el accesorio ideal para cualquier caballero con esmoquin. En el universo de la alta relojería, Hublot marca el camino en sus colecciones al crear un reloj de noche diseñado como una prolongación de esta célebre prenda.

AdV 66


RATTRAPANTE PERPETUAL CALENDAR / A. LANGE & SÖHNE

Durante el Gran Premio de Relojería de Ginebra el 1815 Rattrapante Perpetual Calendar de A. Lange & Söhne obtuvo no uno sino dos premios. Un jurado internacional de expertos formado por 23 miembros, lo s leccionó como el ganador en la categoría de “Gran Complicación”. Por vez primera en esta competencia un reloj de una marca no suiza fue galardonado en esta categoría. Días antes, este reloj excepcional había recibido el “Premio de la Audiencia” en la categoría más importante en la Exhibición de relojes Munichtime.

AdV 67


AdVrelojes con estilo

MALTE TOURBILLON COLLECTION EXCELLENCE PLATINE

Hace ya tiempo que Vacheron Constantin demostró su dominio del movimiento tourbillon. Los tourbillon de la manufactura ginebrina, que suelen ir acompañados de otra compilación, ponen de manifiesto unos conocimientos técnicos extraordinarios. Con esta idea, Vacheron Constantin propone una nueva interpretación con el Malte Tourbillon Collection Excellence Platine. En una esfera de platino 950 sobria con acabado de arena, que discretamente luce la inscripción ‘Pt 950’ entre las 4 y 5 horas, así como índices y números romanos en oro blanco, el tourbillon con segundero encaja a la perfección con la nueva estética refinada de la colección Malte. Para posibilitar esta posición a las 6 horas, ha habido que descentrar ligeramente el eje del horario y el minutero, que se alzan majestuosos sobre el corazón palpitante del reloj.

AdV 68


LIENS CHAUMET

Chaumet presenta 6 nuevos modelos de relojes dentro de su gama Liens. Los primeros modelos diseñados por su nueva directora creativa: Claire Dévé-Rakoff. Seis modelos muy femeninos y ligeros. El reloj Liens es una oda a la sobriedad y a lo esencial, una celebración a la elegancia parisina. Liens, el nuevo reloj de Chaumet hace de la maestría técnica una estética y de la simplicidad una virtud. Una arquitectura funcional, preciosa, un homenaje al tiempo, al movimiento. Un reloj nuevo e intemporal. Sobre un cuadrante blanco lacado y satinado las cifras y el índex se inscriben en una perspectiva perfecta donde las agujas se mueven animadas por un movimiento automático. Esta geometría dulce y puntuada de la delicadez última.


AdVrelojes con estilo

HAMILTON JAZZMASTER VIEWMATIC SKELETON

Hamilton nunca ha ocultado su talento para complacer a hombres y a mujeres. Los Hamilton JazzmasterViewmatic Skeleton, Gent & Lady desnudan su alma poniendo al descubierto el nuevo y exclusivo corazón que bate en su interior: el movimiento esqueleto 20-S. Dos diseños contrastados, unidos por un único y resistente movimiento, que recuerdan fielmente a su usuario la armonía entre la belleza interior y la exterior. A través de un juego de seducción y transparencias, las esferas se desnudan para hablar de igualdad de sexos desde ángulos opuestos, concediéndose el mero derecho a ser diferentes. Y como los lados opuestos se atraen, la técnica tradicional de los relojes esqueleto encuentra su contrapunto en los grabados con láser de alta tecnología para crear un estilo digno de las obras más codiciadas del arte contemporáneo. El movimiento automático H-20-S se hace eco del tema esqueleto, compaginando la célebre maestría de la marca con la precisión más implacable.

AdV 70


TERRASCOPE / JEANRICHARD

Descubrimientos, viajes, escapadas... JeanRichard crea relojes para exploradores del día a día. Para todos aquellos que quieran vivir la vida al máximo, aprovechando lo mejor de cada momento. Debido a que la aventura no se detiene cuando el sol se pone, JeanRichard introduce tres nuevas versiones de su 1681 y Terrascope modelos para complementar cualquier expediciones nocturnas con estilo y la garantía. Tres compañeros perfectos para noches urbanas, deportivas o elegantes, ejemplos de su "filosofía de vida". Acabados «satén verticales» en superficies planas y arenado en los biseles , con su robusta construcción en varias partes y su combinación de un caso cojín con una copa redonda. Los índices y las manos son claramente distinguibles en una esfera de color negro mate, con los recortes que los hacen destacar y un revestimiento luminiscente blanco. El toque deportivo se completa con una correa de caucho negro con un cierre desplegable.

AdV 71


AdVrelojes con estilo

CLASSICO HORSE / ULYSSE NARDIN

Con motivo del año del Caballo, Ulysse Nardin decide rendir homenaje a la conquista más noble del hombre con su modelo Classico Horse. Como un caballo salvaje, esta pieza de alta relojería se caracteriza por su espíritu independiente labrado en los grandes espacios. A ejemplo de todos los modelos de esmalte fabricados por Ulysse Nardin desde hace más de 25 años, el Classico Horse tiene una personalidad realmente misteriosa y perfectamente representada por esta preciosa técnica ancestral, dominada hoy día por unos pocos artesanos. La esfera se ha realizado a partir de la técnica de esmaltado Champlevé, que consiste en grabar las celdas sobre una placa metálica y rellenar con el esmalte vítreo. Se fabrica em edocoón limitada de 88 piezas en oro rosa de 18k. Con caja de 40 mm y con movimiento automático UN-815, visible a través del fondo acristalado de la caja. Reserva de marcha de 42 horas y se presenta con una correa de croco marrón.

AdV 72


JEANRICHARD presenta

“en la cresta de la ola” el reloj solidario Aquascope Kind Surf Edición Limitada El lanzamiento del reloj es fruto de la unión de la marca de relojes con la ONG, KIND SURF, cuya fundadora es la modelo internacional Almudena Fernández

L

a marca relojera suiza se convierte en “reloj oficial” de la ONG Kind Surf con el lanzamiento en su honor con una edición limitada del modelo Aquascope,

de la que es embajadora la top-model española Almudena Fernández. Jean Richard presenta ahora esta edición limitada a 88 piezas numeradas. Este número ha sido elegido por parecerse al símbolo del infinito y por extensión al de la ola. El modelo se distingue por su bisel giratorio unidireccional en el mismo color azul grisáceo que el logo de la ONG, grabado en la esfera blanca con un delicado motivo de olas. La correa de caucho y su movimiento mecánico automático de alto rendimiento complementan el innovador diseño de la caja de acero inoxidable en forma de cojín, hermética hasta 300 metros. En el fondo de la caja luce la inscripción ‘ONG Kind Surf por Almudena Fernández’, junto con el número de serie. La empresa de relojes y la ONG comparten una ideología común que se basa en afrontar continuamente nuevos desafíos. Jean Richard, por su parte, crea relojes para gente urbana, que disfruta de la solidaridad, la humildad, la valentía y el coraje por luchar por la superación.

AdV 73


8 Tecnología

Happy Birthday, apple! Celebrando 30 años de evolución 1984

1991 Macintosh

Macintosh XL

1997

El diseño del Macintosh XL funcionaba con el sistema operativo Mac y tenía 1 MB de RAM, un disco duro de 400 K y una espectacular (para la época) pantalla en blanco y negro.

1986

Macintosh 20 aniversario

1988

1998 Macintosh Plus

iMac G5 Integraba la CPU detrás de su pantalla dando la sensación de un ordenador compacto. Más tarde se añadió una cámara.

2000

Mac Mini Sin pantalla y de dimensiones muy reducidas: 4x20x20 centímetros.

Macintosh II

eBook

iPod Shuffle

Diseño modular compatible con muchos más tipos de monitores, algunos de ellos en color. Con sólo añadirle una tarjeta de vídeo, el Macintosh II mostraba hasta 256 colores de una paleta de 16,7 millones.

Seguía el mismo patrón que el iMac. Equipado con tecnología AirPort, fue el primer ordenador con conexión Wi‑Fi integrada y abrió el camino a la revolución móvil.

Fue presentado bajo el lema ‘La vida es aleatoria’. Es el único iPod de Apple que no tiene pantalla.

2001 Macintosh IIx

2002 Macintosh Portable

Abrió un nuevo mundo de posibilidades creativas que antes solo existían en la imaginación. También fue el primer Mac con entrada de audio incorporada

2008 iMac Flexo

Este ordenador estaba dirigido al sector de la educación.

MacBook Air Este ordenador portátil y ultrafino solo pesa un kilo y su precio es de los 1.000 euros.

2010 eMac

iPhone Pocos lanzamientos han generado tanta expectación como el de este ordenador que cabe en un bolsillo.

Primer iMac con pantalla LCD, que dio paso a un perfil mucho más fino. Su espectacular diseño se basaba en un monitor con brazo articulado sobre un soporte blanco semiesférico. Se convirtió en todo un icono.

2003 Macintosh LC

2007 iPod Reproductor de mp3 que permite acceder a cualquier canción con un máximo de tres pulsaciones.

El primer ordenador de Apple con batería incorporada. Pesaba más de siete kilos. Eso no le impidió ser el primer portátil que viajó al espacio, en el transbordador Atlantis en 1991. Se usó, entre otras cosas, para mandar el primer email desde el espacio.

1990

2005

iMac El inicio de una nueva etapa para Apple y para los ordenadores en general. La letra i minúscula de su nombre indicaba algo nuevo e importante: Internet. El iMac había sido creado para las tecnologías de comunicación del siglo XXI.

Fue el primer Mac en usar disquetes de 1,44 MB, casi el doble de capacidad respecto a los ordenadores anteriores. Estos disquetes se convertirían en el formato estándar para ordenadores personales de la siguiente década.

1989

La versión reducida del iPod. Disponible en cuatro colores: plata, rosa, azul y verde. Fue reemplazado por el iPod nano.

Con su diseño rompedor y el sistema de sonido Bose personalizado, este Macintosh proponía una auténtica visión futurista del ordenador de mesa.

Fue el primer Macintosh ampliable y el primero con puerto SCSI, pensado para conectar discos duros externos, escáneres, módems e impresoras. Nacía la autoedición.

1987

iPod Mini

El primer Macintosh verdaderamente portátil. Su innovador diseño colocaba el teclado cerca de la pantalla para que la palma de la mano pudiera reposar al teclear, y la bola de desplazamiento permitía moverse por la pantalla con una precisión nunca vista.

El ordenador que lo cambió todo toma su nombre de una variedad de manzana. Era un ordenador accesible y amable, al alcance de todo el mundo.

1985

2004 PowerBook

iPad Híbrido entre un teléfono móvil y un portátil. Reproduce música y películas. Pesa 700 gramos.


2013

El progreso es bello

iPhone 5 s


8 Tecnología

Chip con arquitectura de 64 bits. Sensor de identidad. Cámara aún mejor y aún más rápida. Sistema operativo diseñado especialmente para la tecnología de 64 bits. Cualquiera de estas prestaciones por separado sería suficiente para crear un smartphone adelantado a su tiempo. Con todas ellas, el iPhone sencillamente se pone a años luz

0,76 cm

5,86 cm

Capacidad 16 GB

64 GB

32 GB

Chips Chip A7 con arquitectura de 64 bits El chip A7 ofrece gráficos y efectos visuales de un nivel que hasta ahora solo era posible en ordenadores y consolas de videojuegos. La diferencia es alucinante. Hasta

64 bits

40 x

más velocidad de CPU que en el primer iPhone

12,38 cm Hasta

56 x

más velocidad de GPU que en el primer iPhone

Coprocesador de movimiento M7 El coprocesador M7 es el compañero ideal del chip A7. Está diseñado específicamente para medir los datos de movimiento del acelerómetro, el giroscopio y la brújula. Así, las apps de entrenamiento consumen menos y ahorras batería

Cámara iSight 8 megapíxeles con píxeles de 1,5 µ Apertura de ƒ/2,2 Cubierta de la lente de cristal de zafiro Flash True Tone Sensor de iluminación posterior Lente de cinco elementos Filtro de infrarrojos híbrido Enfoque automático Enfoque por toque Detección facial Fotos panorámicas Estabilización automática Modo ráfaga Geoetiquetado de fotos

Grabación de vídeo Grabación de vídeo en 1080p HD 30 f/s Flash True Tone Vídeo en cámara lenta Estabilización de vídeo mejorada Permite sacar fotos mientras graba vídeo Detección facial Zoom de 3 aumentos Geoetiquetado de vídeos

Sistema operativo iOS 7 Su nuevo diseño espectacular y sus prestaciones totalmente innovadoras lo convierten en el sistema operativo móvil más avanzado del mundo. Y de qué manera.

AdV 76

15%

Sensor de imágenes más grande

Hasta

2,2

f/

Apertura de mayor tamaño

33%

Mayor sensibilidad a la luz

Touch ID El primer iPhone demostró al mundo que la forma más natural de interactuar con un smartphone era tocándolo para escuchar una canción, para navegar por Internet, para hacer una foto... Todo empezó con tu dedo. Ahora llega Touch ID, el sensor de identidad por huella dactilar. Tu huella es la contraseña perfecta. Además, tu teléfono debería ser capaz de reconocerte y aprender de ti, en lugar de obligarte a recordar contraseñas para usarlo

peso 112 g

Cristal de zafiro cortado con láser Anillo de detección de acero inoxidable Sensor capacitivo de un solo toque Botón táctil


y recibe este lote de productos

Llame al

91 432 17 14

y recibirá 6 números de la revista en su domicilio por 24 euros (más 36 euros de gastos de envío) Hi Model Face Sérum: con ácido hialurónico, para el tratamiento intensivo y profundo de las arrugas. PVPR. 30,30¤ Hi Model Face: crema anti-edad con ácido hialurónico, microalgas y karité. Devuelve la densidad y forma perdida al ovalo del rostro; efecto tensor a largo plazo. PVPR. 52,10¤ Hi Model Face Noche: regeneradora de noche. Fortalece y regenera el tejido cutáneo. PVPR. 52,10¤ Hi Model Roll-on Rellenador: efecto Juventud Inmediata. PVPR. 24¤ Hi Model Face Mascarilla: en 20 minutos rellena y reduce visiblemente las arrugas. PVPR. (unidad) 6,25¤

SÍ, deseo suscribirme a la revista por 1 año: 60 euros (gastos de envío incluidos)

Junto con el primer número de su suscripción recibirá el lote de productos

de Redumodel & Co. (valorado en cerca de 170 euros. Oferta válida en todo el territorio nacional, hasta agotar existencias)

Datos personales Nombre y apellidos: Dirección: Ciudad: C.P.

Provincia:

Forma de Pago: Talón nominativo a nombre de Cosmo Media Grupo de Comunicación S.L. por el importe.


8 Belleza


Belleza ARMANI En la tez, tratamiento LUMINESSENCE SERUM; iluminador, FLUID SHEER, nº 13; EFFETTO NUDO PALETTE. En la boca, ROUGE D’ARMANI beige nº 514. Moda Chaqueta príncipe de Gales y camisa de gasa con Swarovski, de EMPORIO ARMANI.

GLAMOUR’s Back Romanticismo luminoso y cautivador Giorgio Armani innova con un ‘look’ transparente y luminoso, femenino y cautivador al la vez, reinventado en un romanticismo moderno

Fotografía Hervás & Archer Realización José Carlos de la Osa


Belleza ARMANI En la tez, tratamiento LUMINESSENCE SERUM; base, MAESTRO FUSION MAKE-UP, nº 6; EFFETTO NUDO PALETTE. En la boca, ROUGE D’ARMANI beige nº 100.

AdV 80


Belleza ARMANI En la tez, tratamiento REGENESSENCE CREMA; base, LUMINOUS SILK FOUNDATION Nº 6,5; EFFETTO NUDO PALETTE. En la boca, ROUGE D’ARMANI beige nº 314. En los ojos, SMOOTH SILK EYE PENCIL nº 11, máscara EYES TO KILL. Moda Abrigo plisado, pantalón ‘samurai’, mocasines y maxipendientes, de EMPORIO ARMANI.


Belleza ARMANI En la tez, tratamiento REGENESSENCE SERUM; base, MAESTRO FUSION MAKE-UP, nยบ 6; EFFETTO NUDO PALETTE. En la boca, FLASH LACQUERS SHINE CRYSTAL GLOSS nยบ 314. En los ojos, EYELINER MAESTRO. Moda Trasera de chaleco bordado y falda tubo, de EMPORIO ARMANI.


Belleza ARMANI En la tez, tratamiento REGENESSENCE CREMA; base, LUMINOUS SILK FOUNDATION, nยบ 6,5; EFFETTO NUDO FACE & EYE PALETTE. En la boca, FLASH LACQUER nยบ 314.


Belleza ARMANI En la tez, tratamiento CREMA NERA EXTREMA; base, FLUID SHEER, nº 13; EFFETO NUDO FACE & EYE PALETTE. En la boca, ROUGE D’ARMANI BEIGE nº 314. En el cuerpo, SHEER BRONZER. Moda Chaquetilla de marabú, de ADOLFO DOMÍNGUEZ. Pendientes, de FAHOMA.


AdV 85


Belleza ARMANI En la tez, tratamiento LUMINESSENCE SERUM; base, MAESTRO FUSION MAKE-UP, nº 6; EFFETTO NUDO PALETTE. En la boca, ROUGE D’ARMANI beige nº 514. Moda Medias estampadas, de EMPORIO ARMANI. Chaquetilla de marabú, de ADOLFO DOMÍNQUEZ.


Belleza ARMANI En la tez, tratamiento REGENESSENCE CREMA; base, FLUID SHEER Nº 13. Moda Collar rígido con flor, de EMPORIO ARMANI.



Belleza ARMANI En la tez, tratamiento REGENESSENCE SERUM; base, MAESTRO FUSION MAKE-UP, nº 6; EFFETTO NUDO FACE & EYE PALETTE. En la boca, FLASH LACQUER SHINE nº 314. En los ojos, EYELINER MAESTRO.

Maquillaje y peluquería: Giorgio

Armani.

Ayte de estilismo: Carolina

Ruiz

Modelo: Vika,

de Traffic Models.

Moda Chaqueta príncipe de Gales y camisa de gasa con Swarovski, de EMPORIO ARMANI; medias, de PLATINO. Chaise longe, de TECNI NOVA.


La reinvención de la diva

con un toque de ‘glamour’

Para la primavera de 2014, Giorgio Armani Beauty recupera la Alta Costura para la piel con la colección ‘Effetto Nudo’. Un ‘look’ transparente y luminoso, que cautiva con su elegancia Por Paz Romanillos Diseño Pedro Hidalgo

ás que un simple tono, el look de maquillaje que Linda Cantello, make-up international de Giorgio Armani Beauty, ha interpretado para ‘Effetto Nudo’ es una filosofía del color que se remonta la elegancia de la década de 1930 con un toque del glamour de

M

Hollywood. Tras introducir el tono nude en moda y cosmética, ahora Giorgio Armani innova con un look transparente y luminoso, femenino y cautivador a la vez, reinventado en un romanticismo moderno. El resultado es una luminosidad pura, que consigue el efecto ‘piel de angel’...

Todas las creaciones ‘Effetto Nudo’ presentan un diseño sutil y delicado. Símbolo del nuevo nude, el polvo se presenta en una paleta de doble elipse en un estuche magnético y se aplica fácilmente con una brocha especial en forma de media luna situada bajo la paleta. La colección de primavera presenta una armonía de color nude reinventada: -LA

PALETA ILUMINADORA:

el look piel de ángel con

un extra de luz para conseguir un efecto imperceptible. -PIGMENTO

LUMINOSO

FLUID SHEER: un fluido

potenciador universal que esculpe y da forma al rostro con un suave tono rosado. -Los luminosos tonos de

LOS LÁPICES

SILK EYE Nº1, Nº10

para potenciar la

Y Nº11

SMOOTH

mirada y dar estructura al look. -3 tonos FLASH LACQUER Nº314, Nº514

Y Nº614,

para un efecto nude transparente en los labios. -3 tonos ROUGE D'ARMANI Nº314, Nº514

Paleta Effetto Nudo La emblemática paleta ‘Effetto Nudo’ contiene un polvo iluminador universal sin precedentes, cuyo tono y textura proporcionan una luz pura, nude y prácticamente invisible con la que se consigue el efecto piel de ángel. El polvo cuenta con microperlas impresas en un diseño floral ultrafino. La nueva fórmula con base de gel está elaborada mediante una técnica de moldeado en frío, para ofrecer una textura única a medio camino entre polvo y crema, densa e increíblemente ligera al mismo tiempo.

AdV 90

Y Nº614,

para un efecto nude brillante en los labios

Smooth Silk Eye Pencil nº 10 PVPR. 26€


Iluminador Fluid Sheer nº 13 PVPR. 54€ Smooth Silk Eye Pencil nº 1 PVPR. 26€

Tratamiento Crema Nera Extrema PVPR. 123€

Eye make-up remover PVPR. 34,40€

Flash Lacquer nº 314 PVPR. 31€ Flash Lacquer nº 514 PVPR. 31€

Smooth Silk Eye Pencil nº 11 PVPR. 26€

Flash Lacquer nº 614 PVPR. 31€

Rouge d’Armani nº 314 PVPR. 33€

Crema Nera Extrema Night Balm PVPR. 270€

Rouge d’Armani nº 514 PVPR. 33€

Sí de Giorgio Armani PVPR. 100 ml, 109€ 50 ml, 81€ 30 ml, 58€

Rouge d’Armani nº 614 PVPR. 33€



Belleza L’ORÉAL PARIS: Champú FIBRALOGY de Elvive L’Oréal Paris. Cabello más grueso, lavado tras lavado. Moda: Gafas de Oxydo.

H R air

evolution

La innovación científica aplicada a la cosmética capilar es el origen de toda una revolución en el volumen y cuerpo del cabello. La protagonista, la gama Fibralogy de Elvive L’Oréal Paris

Fotografía Hervas & Archer Realización José Carlos de la Osa

AdV 92


Belleza L’ORÉAL PARIS: Crema Suavizante FIBRALOGY de Elvive L’Oréal Paris, con un agente suavizante para un desenredado fácil y agentes lipídicos para aportar nutrición.


Belleza L’ORÉAL PARIS: Champú FIBRALOGY de Elvive L’Oréal Paris. Moda: Blusa de gasa y falda print, de Just Cavalli; brazalete, de Aristocrazy.


Belleza L’ORÉAL PARIS: Mascarilla FIBRALOGY de Elvive L’Oréal Paris. Con su textura ultraligera, aporta fluidez y suavidad a cada movimiento. Moda: Vestido encorsetado, de Raf Simons para Dior; gafas, de Oxydo.

AdV 96


Belleza L’ORÉAL PARIS: Champú FIBRALOGY de Elvive L’Oréal Paris que, con su efecto fijador, disciplina el peinado. Moda: Ella: vestido, de Philipp Plein, y sandalias, de Jimmy Choo. Él: pantalón, de Gant.


Belleza L’ORÉAL PARIS: Multiplicador de densidad FIBRALOGY de Elvive L’Oréal Paris. Su potente activo densifica el cabello. Moda: Vestido, de Moschino, y pendientes, de Dior.

AdV 98



Belleza L’ORÉAL PARIS: Crema Suavizante FIBRALOGY de Elvive L’Oréal Paris, con un agente suavizante para un desenredado fácil y agentes lipídicos para aportar nutrición. Moda: Ella: vestido, de Just Cavalli, y zapatos, de Dior. Él: pantalón, de Gant; camisa, de Just Cavalli y botas, de Dior.


Belleza L’ORÉAL PARIS: Multiplicador de densidad FIBRALOGY de Elvive L’Oréal Paris. Su potente activo densifica el cabello. Moda: Vestido, de Red Valentino, y pulsera y anillo, de Aristocrazy.


Belleza L’ORÉAL PARIS: Multiplicador de densidad FIBRALOGY de Elvive L’Oréal Paris. Su potente activo densifica el cabello. Moda: Collar gola, de Dior.


PARIS Ayte. de estilista: Paloma Morales Modelos: Bárbara García de Uno Models y Nacho Zalla de Mad Models. Maquillaje y Peluquería: L’OREAL

Belleza L’ORÉAL PARIS: Champú FIBRALOGY de Elvive L’Oréal Paris que, con su efecto fijador, disciplina el peinado. Moda: Ella: vestido xxx, y brazalete, de Aristocrazy. Él: pantalón, de Gant.


8 Belleza

VOLUMEN EL SECRETO

DE LA COSMÉTICA CAPILAR Llega Filloxane, el secreto de la nueva gama de cuidado del cabello Fibralogy de Elvive, un descubrimiento de los laboratorios L’Oréal que modifica el espesor del cabello de forma natural Por Paz Romanillos


os laboratorios de L’Oréal Paris introducen su primera gama capilar que consigue un cabello más grueso aplicación tras aplicación. El sueño de conseguir una melena densa y voluptuosa ahora es posible gracias a la gama Fibralogy de Elvive, que contiene Filloxane, una molécula que crea densidad desde el interior de la fibra del cabello, aumentando su grosor. El resultado es sorprendente incluso tras una sola aplicación, que consigue cambiar la naturaleza de tu cabello ya que el Filloxane penetra en el cabello difundiéndose en el interior para expandirlo. A largo plazo, aplicación tras aplicación, la materia creada se mantiene en la fibra, creando densidad instantánea y progresivamente

L

¡YA ESTÁ AQUÍ LA REVOLUCIÓN COSMÉTICA CAPILAR!

CHAMPÚ CREADOR DE DENSIDAD

MULTIPLICADOR DE DENSIDAD

CREMA SUAVIZANTE CREADORA DE DENSIDAD

BENEFICIOS DEL PRODUCTO: Con el primer lavado, la sensación de cabello más denso es palpable. Tras 5 aplicaciones, el diámetro de la fibra aumenta progresivamente. Lavado tras lavado, crea un efecto grosor progresivo. Un doble beneficio para el cabello carente de espesor. INNOVACIÓN E INGREDIENTES: Una base suave, con una textura que se reparte uniformemente para un lavado eficaz y duradero, a la que se ha añadido un polímero fijador para disciplinar el peinado. Cuenta con el innovador Filloxane.

BENEFICIOS DEL PRODUCTO: Su textura se funde con el cabello para desplegar hasta el córtex todo el potencial de este activo densificante. Tras 5 aplicaciones el diámetro de la fibra capilar aumenta prograsivamente*

BENEFICIOS DEL PRODUCTO: Su textura fundente permite una extensión uniforme desde la raíces hasta las puntas. Gracias a su fórmula ultraligera, diseñada para cabello fino de gran longitud. INNOVACIÓN E INGREDIENTES: Su fórmula se complementa con un agente suavizante para desenredar fácilmente y agentes lipídicos de tratamiento para aportar nutrición y tonicidad a cabellos que son más vulnerables a los ataques cotidianos. Cuenta con el innovador Filloxane.

(*Test instrumental con champú + mascarilla + multiplicador)

INNOVACIÓN E INGREDIENTES: El multiplicador de densidad contiene una alta concentración de Filloxane, que penetra en profundidad, expande el diámetro de la fibra y cuenta con un efecto de larga duración

MASCARILLA CREADORA DE DENSIDAD BENEFICIOS DEL PRODUCTO: Su textura ligera como gelatina tiene un delicioso aroma y color rosa. INNOVACIÓN E INGREDIENTES: Su textura es ligera, pero está enriquecida con un aceite seco, ceramida reestructurante y cera de candelilla. Su fórmula cuida la fibra y deja una duradera sensación de limpieza al tacto.

UNA GAMA COMPLETA, PARA UN CABELLO MÁS VOLUPTUOSO... En la gama Fibralogy de Elvive encontrarás: el Champú, la Crema Suavizante, la Mascarilla y el Multiplicador de densidad. Con su aplicación, sentirás el cabello más grueso de manera instantánea, y tras cinco aplicaciones, verás como aumenta el grosor de la fibra capilar. El Multiplicador de densidad tiene la mayor concentración de Filloxane para expandir la fibra desde el interior. Se debe aplicar mezclándolo con la crema suavizante o con la mascarilla.

Mascarilla Fibralogy de Elvive, PVPR: 4.99€ Champú Fibralogy de Elvive, PVPR: 2.99€ Crema Fibralogy de Elvive, PVPR: 2.99€ Multiplicador Fibralogy de Elvive, PVPR: 4.99€ AdV 105


8 Belleza

SKIN·BEST DE BIOTHERM

PROTECTOR DE JUVENTUD Biotherm va un paso más allá en sus estudios sobre la juventud de la piel con Skin·Best. Concebida para combatir los primeros signos de la edad, su fórmula combate el cansancio y las líneas de expresión Por Paz Romanillos

L

PERFECCIÓN Y PREVENCIÓN ANTI-EDAD lega la gran innovación de la marca Biotherm en 2014, LA FÓRMULA REVITALIZANTE DE SKIN·BEST el más poderoso antioxiCOMBATE LOS SIGNOS DEL CANSANCIO, dante, la astaxantina, en UNA TEXTURA DE LA PIEL IRREGULAR forma de un sérum en crema, que ayuda a rejuvenecer la Y LAS LÍNEAS DE EXPRESIÓN, PROTEGE piel y a proteger de los radicales DE LOS RADICALES LIBRES Y AYUDA libres como nunca se había hecho. A MANTENER UN ASPECTO JOVEN Este nuevo ingrediente, un carotenoide presente en el plancton y los crustáceos, es hasta 1.000 veces más antioxidante que la vitamina E. Además, está combinado con la spirulina, el alga más poderosa que proporciona energía. Ya es posible relajar la expresión y, en general, lucir una piel luminosa y rejuvenecida desde la primera aplicación. SKIN·BEST se presenta en un innovador sérum en crema, una textura 2 en 1 que reúne la eficacia de un sérum y la nutrición y confort de una crema. La fórmula se aplica fácilmente, sin dejar residuos en la piel. Su suavidad hidratante transforma la piel para lucir al instante un aspecto fresco y sin signos de cansancio. Además, gracias a su combinación única de cargas similares al índice de refracción de la piel, consigue un acabado transparente, dejando la piel con un aspecto mate y uniforme. La innovación SKIN·BEST de Biotherm da respuesta a las necesidades reales de las piel de las mujeres trabajadoras de 30 a 40 años, dejando su piel más uniforme, más tonificada y más bonita.

INNOVACIÓN BIOTHERM 2014 UN PODEROSO ANTIOXIDANTE La clave para una piel perfecta ahora y una piel de apariencia joven el futuro que proporciona SKIN·BEST se encuentra en la innovadora combinación de extractos activos de spirulina, una de las mayores fuentes de energía del planeta procedente del alga kingdom, y H.Pluvialis rico en astaxantina, uno de los antioxidantes naturales más poderosos que exiten. El resultado es un concentrado prefeccionador protector de la juventud, que actúa sobre los signos de cansancio, la textura de la piel y las líneas de expresión.

AdV 106


CORRECCIÓN INSTANTÁNEA + PROTECCIÓN DE LA APARIENCIA DE JUVENTUD A LARGO PLAZO PARA UNA PIEL COMO EN SU MEJOR MOMENTO Skin·Best proporciona un efecto alisador durante todo el día, suavizando las líneas de expresión EL MEJOR MOMENTO DE UNA MUJER y mejorando la textura de la piel, LEIGHTON MEESTER, ICONO CONTEMPORÁNEO Y NUEVA EMBAJADORA INTERNACIONAL dejándola más uniforme, más DE BIOTHERM PARA SKIN·BEST La actriz Leighton Meester presta su belleza natural y piel increítonificada y más bonita blemente perfecta para la campaña de SKIN·BEST. Como rostro de la primera línea a la que representa y en su nuevo papel como embajadora de Biotherm, la ex-Gossip Girl deja atrás el maquillaje que lucía como la insidiosa chica del Upper East Side para lucir su hermoso rostro natural. Meester es un icono contemporáneo, que expresa a la perfección los valores esenciales de los tratamientos Biotherm: la belleza natural y una modernidad fresca.

PVI: 62€- 50ml NUEVO SKIN·BEST NOCHE

PVI: 59€- 50ml NUEVA CREMA CON SPF 15

PVI: 52€- 30ml PVI: 69€- 50ml NUEVO SKIN BEST

SÉRUM EN CREMA Concentrado corrector instantáneo protector de juventud.

PIEL NORMAL MIXTA Tratamiento antioxidante protector de juventud para pieles normales y mixtas.

Bálsamo nocturno de recuperación intensa. Como una buena noche de sueño concentrada en un tarro.

PVI: 29€- 30ml NUEVA SKIN·BEST CC CREAM SPF 25 Corrector flash antifatiga La Spirulina está enriquecida con pigmentos minerales para perfeccionar el tono de la piel gracias a su textura de efecto ‘segunda piel’.

PVI: 40€- 30ml NUEVO SKIN·BEST OJOS

Cuidado integral antifatiga ojos. Combate ojeras, líneas de expresión y bolsas.

AdV 107


8 especial bellezafragancias EL AROMA DE LA NATURALEZA MÁS FRESCA Y EXCITANTE Artisan de John Varvatos recuerda el aroma tonificante y auténtico de la naturaleza. Fresca y excitante, evoca la libertad de un largo fin de semana de verano, la experiencia de los grandes paisajes en su estado más puro y simple. El frasco está cubierto con una envoltura de ratán tejido a mano de color caramelo oscuro que confiere a cada frasco su propio carácter ecléctico. El tapón de metal tiene un acabado envejecido y lleva grabado un logotipo. El resultado es un aire inequívoco de lujo artesanal que desprende encanto propio. Destaca su frescor combinado con notas de perfumería abstracta innovadora. John Varvatos ARTISAN, Eau de Toilette PVPR. 125 ml, 78.00 €; 75 ml, 57.00 €

EDITION ART BY GARDAR EIDE EINARSSON Yves Saint Laurent rinde homenaje a sus icónicas fra­ gancias masculinas –L’Homme y La Nuit de L’Homme–, y firma una colaboración exclusiva con el artista contemporáneo Gardar Eide Einarsson. Este aclamado artista noruego, cuyas obras transmiten claros mensajes que rayan en lo subversivo, ha crea­ do la ‘Edition Art’, tres frascos en serie limitada reves­

UN AROMA SOSTENIBLE Agonist presenta Dark Saphir. Se tidos con un diseño único que representan la masculini­

trata de la exclusiva fragancia

dad contemporánea. Una creación original, entre fra­

sueca, inspirada en el color azul y

gancia y obra de arte, como homenaje a una pasión que

sus diferentes interpretaciones,

refleja el alma de la Maison Saint Laurent desde sus orí­

que se realiza según las directrices

genes. L’Homme es la elegancia amaderada de una

de la perfumería y respetando en

estela atractiva y carismática. La Nuit de L’Homme es

todo este proceso el medio

una fragancia de contrastes, muy sensual. PVPR 100

ambiente. De la familia olfativa

ml, 89€ De venta exclusiva en El Corte Inglés

oriental especiada. PVPR: 108 €

NUEVA COLECCIÓN ‘SPORT’ PARA EL HOMBRE LOEWE Loewe crea su primera colección de fragancias masculinas Sport. Esta nueva línea rompe con los códigos sport conocidos hasta el momento, y rinde homenaje al deporte de caballeros: elegante, distinguido, refinado, masculino. Cuatro nuevos eau de toilette creados por el nariz de la casa, Emilio Valeros, a partir de las icónicas: Loewe Pour Homme, Esencia Loewe, Solo Loewe y 7 Loewe, construidas conservando el carác­ ter de las creaciones originales, e incorporando modernos acordes perfumísticos para garantizar el acento Sport común entre todas ellas

EL AROMA DEL BRITISH GENTLEMAN Nº 88, la fragancia emblemática de Czech&Speake, está basada en la fórmula original Isabelina, pero resulta inconfundiblemente moderna. Destaca su nota ama­ derada­ambarada. PVPR. 54€

AdV 108


UN AGUA PRIMAVERAL LLENA DE FRESCURA Diptyque es una maison francesa de perfumes con creaciones atemporales y de altísima calidad. Con L’eau du Trente­Quatre, quiere realizar un guiño a la primera fragancia de la casa. Su nombre es un homenaje a la ubicación de la maison, en el mítico número 34 del parisino Boulevard Saint­ Germain. Para Oliver Pescheux, perfumista de Givaudan y creador de esta reinterpretación, con el nuevo aroma “se identificarán hombres y mujeres. Las notas aromáticas, el romero, el clavo, la grosella negra interpretan su partitura en silencio. Gracias a los cítricos, L’eau du Trente­Quatre es reconfortante y atemporal”. Como notas de salida, se percibe una explosión de naranja amarga, de verbena, de limón, de pomelo, de lavanda, sazonada con una pizca de nuez moscada, de bayas de enebro y de hojas de canelero. Las notas de corazón mezclan geranio de Egipto y voluptuoso nardo sobre un fondo de cedro de Virginia, pachuli, un toque de incienso y jara de España. Los almizcles confieren la suavidad y sensualidad. PVPR. 100 ml, 105 € / 50 ml, 82€

Una fragancia emblemática. Notas de higuera, de bayas, de hojas de grosella negra, aromas

de especias, de bálsamos y de miel, delicados y múltiples ramos de flores, musgo húmedo… En la tienda, el perfumista extrajo las huellas olfativas de combinaciones inéditas entre velas y eaux de toilette cuyos olores se unen con total libertad en la atmósfera del 34, bd Saint­Germain desde hace décadas; la madera encerada del antiguo mostrador, los cajones que esconden los jabones, los tapices y kilims evocadores de viajes… La riqueza del material acumulado es tal que dió lugar al nacimiento de una fragancia emblemática.

Un frasco lleno de recuerdos.

L’eau du Trente­Quatre de Dyptique se presenta en un estuche con el canto adornado con el motivo pretoriano gris y rosa, en recuerdo a los tejidos que Dyptique elaboraba en sus orígenes, y una actualización del frasco ovalado de la casa.

AdV 109


8 especial bellezafragancias DESCUBRE TU LADO OSCURO

CELEBRAR EL ÉXITO MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES

Blood Concept propone un cuarteto de fragancias originales y únicas, nacidas a partir del estudio del lado oscuro de la identidad humana y en conexión

Boss Bottled. Unlimited es el nuevo aroma de fragancias

directa con instintos como la

Hugo Boss. Esta edición limitada se inspira en la fuerza nece­

dominación, el deseo y la necesi­

saria para triunfar en combinación con la descarga de adre­

dad de sensaciones extremas.

nalina que se siente al alcanzar una meta. Inspirada por las

Black Series está formado por O,

vibrantes notas verdes, ha sido creada con una sorprenden­

A, B y AB; cuatro aromas que

te mezcla de menta refrescante y hoja perenne de cistus,

conectan con rincones prohibidos

combinada con piña jugosa y con el perdurable olor masculi­

y tabues... PVPR. 98€

no de la madera. PVPR. 100ml, 81€ / 50ml, 62€

FRAGANCIA SIN CONDICIONES RV Pure Man es un eau de toilette fougere / acuoso / madera que, para el Día del Padre, se presenta en tamaño 150 ml. Para que podamos disfrutar de la fragancia sin condiciones, nos regala un after shave junto con un moderno neceser de líneas puras reflejo del mundo creativo de Roberto Verino. RV Pure Man Silvery Set contiene: RV Pure Man EdT Vapo 150ml + After Shave 100ml + Neceser de Roberto Verino, PVPR. 53€

TODA UNA EXPERIENCIA VITAL Kenzo Homme Night es un perfu­ me para hombres espontáneos, que seducen con su espontanei­ dad y que conquistan sin propo­ nérselo. Un perfume sensual e intenso, con una sexy nota final gracias al Haba Tonka, la Madera de Gaiac y el Vetiver. PVPR. 100ml. 78€; 50ml, 57.50€

HOMBRES LIBRES, DINÁMICOS Y EXTROVERTIDOS Tous Man es un eau de toilette oriental / afrutado / amaderado, que se presenta en un frasco masculino y elegante, que sella su contenido con un tapón muy especial inspirado en los materiales que Tous utiliza en sus joyas para hombre: acero y caucho. El hombre Tous Man nos atrae por su esti­ lo y marcada personalidad y porque se des­ marca de convencionalismos... Tous Man set del Día del Padre contiene Tous Man Eau de Toilette Vapo 100ml + neceser Tous. PVPR. 65€

FRAGANCIA DE SENSACIONES Terre d’Hermès Parfum aumen­ ta las notas cítricas del eau de toilette y potencia su cuerpo a través de notas amaderadas cálidas, a la que aporta confort y carisma. PVPR. 75ml, 96€

AdV 110


EL PERFUME DE LOS CABALLEROS Givenchy presenta su nueva fragancia sensual, Gentlemen Only Intense. Un perfume refinado y cautivador que evidencia el encanto del hombre que lo lleva. El actor Simon Baker es de nuevo la imagen de este sensual, potente y sutil perfume para caballeros, en una campaña que ha captado el fotógrafo Cédric Buchet. Su suave fragancia amaderada fascina por sus acordes de cuero y de piel; Gentlemen Only Intense destila su armonía sensual y adictiva a través de una nota especiada que se mezcla con una estela ambarina decididamente seductora. Retomando los códigos de la petaca de estilo inglés de Gentlemen Only, el nuevo frasco luce una tapa mate de color negro. Sus hombros, también negros, refuerzan la masculinidad de su silueta; los reflejos azulados del perfume remiten a la noche próxima que llevará a la oscuridad absoluta de su cima. Gentlemen Only Intense Eau de Toilette PVPR. 100ml, 92,50 € / 50 ml, 67,50€

AdV 111


8 GastronomĂ­a

AdV 112


el DISCRETO

ENCANTO de la

burguesía madrileña A la sombra de los grandes destellos que produce la alta cocina, los chefs mediáticos o las estrellas Michelin, Madrid ofrece un amplio abanico de ‘buenas mesas’, casas que son acierto seguro y en las que, en plena crisis, a veces es difícil conseguir una mesa. Cada una con su personalidad, todas coinciden en apostar por la calidad del producto de temporada Por Víctor M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez / Agencias AdV 113


aspen

Joaquín Felipe ha redondeado una carta en la que conviven a la perfección los clásicos de Aspen junto con nuevas propuestas basadas en sus experiencias.

N

o están todas las que son, pero sí son todas los que están. Forman la clase media alta del panorama culinario madrileño. Casas en las que uno sabe que va a comer bien y que será bien atendido. Comparten años de experiencia y una irrenunciable apuesta sin concesiones por el mejor producto de temporada como la base de sus propuestas. A partir de ahí, cada uno desarrolla su propia personalidad desde el saber hacer. Aspen, Espacio 33, Meating, Edulis y Villoldo transmiten el discreto encanto de la burguesía. Ejemplo para muchas aperturas posteriores es Aspen, sinónimo de ‘buena mesa’ desde su pionera apertura allá por 1992 en la plaza de La Moraleja –crisol de propuestas gastronómicas de todo el mundo– y que estrena primavera tras una renovación completa, con mejora, actualización y ampliación de sus instalaciones y la incorporación del chef Joaquín Felipe como jefe de cocina. Aire fresco pues para este clásico, que se mantiene fiel en cualquier caso a su propia idiosincrasia, con un servicio exquisito, calidez en el trato y excelencia en sus propuestas como señas de identidad. Y el encargado de abrir lo justo la ventana, para que entre el aire sin revolver lo que ya había dentro, no es otro que el reconocido Joaquín Felipe, que,

AdV 114


un referente Aspen es el ejemplo que han seguido muchas de las ‘buenas mesas’ de Madrid

Nuevo platos en Aspen que se suman a sus clásicos: ‘Pichón asado a baja temperatura con quinoa real salteada con pasas’ –sobre estas líneas–; ‘Lubina salvaje con tomate de Navarra, gazpacho de agua de tomate y vinagre de estragón’ –a la derecha–.

desde la prudencia y la confianza que don Miguel Arias –propietario del restaurante y al que el propio chef agradece el esfuerzo y la apuesta– ha depositado en él, ha sido el encargado de dar esa pequeña vuelta de tuerca que ya agradecen tanto los habituales de Aspen como los que llamados por la renovación se acercan hasta este epicentro gastronómico a conocer la propuesta. En cualquier caso, Aspen, la carta de Aspen en realidad, se ha convertido en una especie de dos por uno en el que conviven a la perfección los clásicos que han fidelizado durante décadas a sus incondicionales y las nuevas elaboraciones y propuestas salidas del ideario de Joaquín Felipe, que busca excelencia desde la sencillez. Entre los primeros, no podrían faltar la Tortilla española hecha “como Dios manda”; sus Croquetas de chipirones en su tinta; la famosa Hamburguesa Steak Aspen con Salsa Barbacoa; o su clásico por excelencia Steak tartare; sin olvidar su icónica Tarta fina de manzana. Y poco a poco, siempre desde la contención, van tomando cierto protagonismo nueASPEN vos platos, aspirantes a ‘nuevos’ clásicos, como la Dirección: Plaza de la irresistible en temporada Tortilla de alcachofas friMoraleja. Alcobendas. tas; el Canelón de pollo rustido con foie y trufa; o el Telf: : 91 625 25 00. Web: www.restauranteasTataki de atún de Almadraba. Mención aparte papen.com. ra los arroces, que triunfarán sin duda esta primaPrecio medio carta: 50 vera en la afamada terraza de Aspen. euros. Nuevas referencias en su carta de vinos, que llega a las 135 con mayor presencia de etiquetas internacionales, ampliación, redecoración y mejora de sus instalaciones de la mano de A-cero y el buen hacer de siempre completan la nueva oferta de Aspen, llamada a seguir agrandando su éxito y fama.

Es difícil competir con la fama de su ‘Tarta fina de manzana’, pero la ‘Torrija con mermelada de naranja amarga y helado de leche merengada’ aspira a ello.

AdV 115


espacio 33

D

e La Moraleja entramos en la capital por las Cuatro Torres, en concreto por Torre Espacio, donde nos sentamos a una mesa de altura para disfrutar de una propuesta gastronómica a la que no le entra el vértigo y de unas vistas únicas en la capital, convirtiendo a Espacio 33 en un restaurante único y de obligada visita. Exclusividad y elegancia reciben al comensal, que deberá eso sí pagar el peaje de tener que ser acompañado por las entrañas del rascacielos, al albergar este varias embajadas que hacen que las medidas de seguridad nos obliguen a cumplir ciertos protocolos. Aparcamiento gratuito en el mismo edificio, previo aviso, es la contraprestación. Pero quien algo quiere algo le cuesta y la recompensa es entrar en uno de esos salones que cautivan al visitante y que se multiplican exponencialmente al sentarse a la mesa y descubrir las vistas de la ciudad de El Pardo, la Sierra Norte e incluso, cuando la noche y el tiempo lo permiten, de las luces de Guadalajara. Manuel López y Rafael Martínez dirigen sala y cocina con maestría. Bajo estas líneas: ‘Lomo de merluza con salsa Sentados a la mesa, la propuesta de moluscos, gamba blanca y patatas rejilla’. aguanta el tipo, con una carta basada en el producto de temporada, las denominaciones de origen, los pequeños productores y unas elaboraciones al servicio de la materia prima, sin licencia alguna para estridencias que desvíen la atención pero sí con ese toque de autor que hace que las recetas de toda la vida sean aún más apetecibles. La carta varía en función de la temporada, se enriquece con sugerencia y parte de unos entrantes a compartir, como la Tempura de verduras con emulsión

una mesa de altura elegancia y exclusividad en Espacio 33, con vistas únicas y una propuesta a la mesa que no desentona

de salsa tártara o el Foie casero con pasión y castañas, para dar paso a las entradas–frías y calientes– de las que destacan sus Alcachofas dos texturas (confitadas y en brandada). En los principales, pescados con recetas sencillas al servicio de su calidad, como la Merluza con salsa de moluscos y patatas rejilla; o carnes como ESPACIO 33 su excelente Steak tartare, preparado Dirección: Paseo de la Castellana, 259-D. Torre delante del cliente al punto deseado Espacio. Madrid. por el mismo, o el Jarrete de ternera, Telf: : 91 427 68 91. son ya dos de sus clásicos. Un postre a Web: www.espacio33.es. destacar: su Torrija de brioche con crema Precios: 45 euros. Menú y helado de chocolate. ejecutivo por 38 euros. Aparcamiento previo aviso. Mención especial para sus reservados, con capacidad para 6 y 16 comensales, únicos en la capital: preciosos saloncitos pegados a grandes ventanales que garantizan vistas únicas y una privacidad absoluta. Disponen de menú ejecutivo por 38 euros.

AdV 116


meating

D

e la sombra de las Cuatro Torres a la del Palacio de Cibeles, hasta donde trasladó Vicente Lorente el buen hacer que venía desarrollando junto a la Puerta de Alcalá en Meating, ganando en espacio y manteniendo la calidad que viene recibiendo el aplauso unánime de crítica y público y que le están convirtiendo en uno de esos sitios que son apuesta segura del buen comer. Un punto de encuentro para los amantes de la mesa, para aquellos que disfrutan de una propuesta que no se distrae en elaboraciones ni extravangancias y que basa su éxito en un axioma: apostar por el mejor producto, en su momento óptimo. Éste, junto a un servicio correcto y un escenario enriquecido con obras de arte de la colección privada de la propiedad, son el secreto de su éxito. Vicente Lorente, quien transmite su amor por el trabajo bien hecho en la proximidad de la conversación cara a cara, sigue confiando en el trato directo con los pequeños productores para asegurar el mejor producto en la mesa para el comensal. Por eso, su despensa tiene nombre propio y en ella se encuentra la mejor carne gallega que le sirve Imanol Jaca desde San Se-

bastián; las mejores verduras que le traen Jaime, Dani, Roberto o Luis, desde Guetaria, San Sebastián o Tudela; o las merluzas y rapes que cuando el temporal lo permite le sirve Jorge Lanzas desde el cantábrico puerto de Luarca. Haciendo honor a su nombre, comenzamos el repaso a su carta por sus propuestas de carne cien por cien gallega, desde el Lomo bajo de vaca al peso al Steak tartare cortado a cuchillo al momento, pasando por las hamburguesas, una de las novedades de la temporada ya que refuerzan la oferta dominical de la casa con tres versiones: la Clásica, la Cristal –con pimientos variedad Cristal de Navarra asados en horno de leña y pelados a mano– y la Francesa –con una fina capa de queso DO Ossau Iraty, Hasparren y cebolleta de San Sebastián Caramelizada. Además, la carta recibe nuevas verduras de temporada. Es tiempo de habitas de Guetaria; de acelga de Villabona y alcachofa de Tudela; de puerritos del valle de Gohierri; de hongos del Pirineo y perrechicos, de la Sierra de Aralar, Urbasa y Araquil... Nueva dirección pues, más espacio, la misma calidad y cada vez más adeptos resumen su actualidad.

Meating mantiene en Valenzuela la misma imagen que en Villalar, pero ha ganado en espacio y posibilidades añadiendo una zona de barra.

con nombre propio MEATING Dirección: Valenzuela, 7. Madrid. Telf: : 91 431 69 97. Web: www.restaurantemeating.com. Precio medio carta: 45-50 euros.

Vicente Lorente sigue fiel en Meating a su apuesta por el mejor producto en su momento óptimo Vicente Lorente sigue fiel a su apuesta por el mejor producto de temporada. A la izquierda, su ‘Steak tartare’ de carne cien por cien gallega y ‘Guisantes lágrima de Guetaria’.

AdV 117


edulis

A

l otro lado de la Puerta de Alcalá, frente al hotel Wellington, recaemos en otro restaurante que sorteando los tiempos de crisis está consiguiendo hacerse con un hueco en la agenda de muchos madrileños y que la fidelidad de éstos y el trabajo y buen hacer de sus responsables le han llevado a crecer, ganando espacio y posibilidades en su nueva sede de la calle de Velázquez. Edulis es la apuesta personal de los chefs Alberto Fiqueroa y Víctor Iglesias, quienes consiguieron romper la banca con su pequeño restaurante en Chamartín al que el boca a boca llevó a la necesidad de crecer, traduciéndose en el nuevo espacio del barrio de Salamanca. Y es que Edulis se ha renovado por fuera, con una impactante y novedosa, a la par que efectiva y cosmopolita imagen, pero mantiene intacto su espíritu: la apuesta personal de Alberto y Víctor por una cocina que se basa por el producto de temporada, reconocible en todo momento, pero con un toque divertido, que es el valor añadido de su firma. Nace ese giro de tuerca a las elaboraciones e introducción de ‘toques’ a base de ingredientes de sus propias experiencias, de sus viajes y trabajos previos y se traduce en un sello de identidad en su propuesta plasmado en una carta que evoluciona y se transforma con la temporada, guardando espacio, eso sí, para algunos platos que se han convertido en clásicos de la casa, como sus Huevos escalfados con boletus Edulis, trufa y espuma de patata; sus Alcachofas rellenas de Setas y Foie; o su Flor de calabacín en tempura rellena de gambas, puerros y queso, tres de las joyas de la corona en los entrantes. Presumen además de su Arroz verde con salsa de carabineros, su Steak tartare o su Tarta fina de manzana –elaborada al momento por lo que exige su previa solicitud en la toma de la comanda–. Bacalao a la brasa con asadillo de pimientos; Rape empanado con judía Kenia, trompeta de los muertos, alioli y azafrán; o la Carrillada de Cerdo Ibérico con Puré de Boniato son otros de los ‘aciertos’ a los principales. Completa la oferta una zona de barra, perfecto punto de encuentro afterwork, en la que disfrutar de raciones y cócteles.

con identidad Edulis crece gracias a su apuesta por el producto de temporada y técnicas modernas EDULIS Dirección: Velázquez, 11. Madrid. Telf: : 91 220 75 19. Web: www.restauranteedulis.es. Precio medio carta: 45 euros. Varios menús.

‘Huevos escalfados con boletus Edulis, trufa y espuma de patata’, uno de los clásicos de Alberto Figueroa –de pie– y Víctor Iglesias –sentado–.


villoldo

C

erramos terna con un rincón de Palencia en Madrid, auténtica revelación de la temporada y ejemplo de que, en ocasiones, el éxito aparece cuando las circunstacias parecen desaconsejar el embarcarse en nuevas apuestas. El teléfono de reservas de Villoldo, unos meses después de abrir sus puertas, no deja de sonar, la lista de espera para conseguir mesa en su coqueto salón no deja de crecer y al éxito de público le está siguiendo el de la crítica con los primeros reconocimientos en forma de premios. El secreto, sencillo y, en tantas ocasiones, complicado: en Villoldo se come bien. En Villoldo se come muy bien. Pero llegar a ello no es fácil. Villoldo es una casa de comidas que llega a la capital tras 35 años elaborando –triunfando con– las recetas de siempre en el que algunos señalan como el mejor restaurante de Palencia, Estrella del Bajo Carrión. Ahora, una de las hermanas Pedrosa, Pilar, secundada por sus hijos Alfonso

casa de comidas

El secreto de Villoldo tiene rostro, el de Pilar Pedrosa y sus hijos Anselmo –de azul en la imagen– y Alfonso Fierro que han sabido dar con la tecla gracias a una puesta basada en la honradez.

el secreto de su éxito es tan sencillo como, en ocasiones, complicado: en Villoldo se come bien –con el que colabora en los fogones– y Anselmo –cercano y atento en el trato directo con los clientes– se pone al frente de Villoldo dotando al mismo de una personalidad que enamora y lleva a repetir visita. Su propuesta, como decíamos, es sencilla. Cocina de siempre con el mejor producto seleccionado –e incluso embotado– por los distintos miembros de la familia que se traduce en una carta en la que todos los platos son apetecibles y que resume el abanico culinario castellano leonés: Cecina de vaca de Astorga con rúcula y lascas de queso viejo zamorano; Verduras a la brasa con huevo de corral a baja temperatura y chorizo de matanza; sus Alubias blancas viudas de la Vega de Saldaña –imperdonable dejar de probarlas–; sus seleccionadas car-

Las ‘Alubias blancas viudas de la Vega de Saldaña’ y la ‘Menestra de verduras de Palencia’ son solo dos de las propuestas de esta casa de comidas que está triunfando en su estreno en Madrid.

nes, como el lechazo churro, sus guisos –Pichones de Tierra de Campos en estofado clásico– y sus pescados del día –Merluza en salsa verde, como siempre–. Lo mejor, conversar con Pilar, con Anselmo, con Alfonso, dejarse aconsejar y empaparse de la felicidad que da el poder disfrutar de un trabajo bien hecho.

VILLOLDO Dirección: Lagasca, 134. Madrid. Telf: : 91 022 45 52. Web: www.villoldomadrid.com. Precio medio carta: 40 euros.

AdV 119


8 Gourmet

UNVIAJEALCÁDIZDELPASADO RESTAURANTE CAFÉ ROYALTY (CÁDIZ)

Tras un meticuloso proceso de restauración, el romántico restaurante ha reabierto sus puertas manteniendo los detalles, la propuesta y es espíritu del original, y trasladando al comensal al Cádiz de 1912 Por Víctor M. Feliú

E

n ocasiones, la magia nos invade con sólo traspasar el umbral de un restaurante. Cruzar sus puertas se convierte en sinónimo de viajar en el tiempo o en el espacio. Es descubrir nuestro pasado, la decoración, el servicio, los aromas o los sabores que nos han llevado hasta lo que somos ahora. Es el caso de Café Royalty, el último café romántico que existe en Andalucía, que desde la plaza de la Candelaria, en el Cádiz, más antiguo, permite realizar un viaje en el tiempo hasta 1912, el año en el que el empresario gaditano Gómez Doreé abriese por primera vez las puertas de este mítico café, de suntuosa decoración, exquisitos productos y servicio esmerado, como conmemoración al centenario de la constitución aprobada en 1812 en las Cortes de Cádiz, conocida por todos como la Pepa. Ahora, en pleno siglo XXI, Ricardo de la Serna Viguera y su mujer Ana Dolores Martín Fernández compran en 2008 el establecimiento y deciden restaurarlo minuciosamente, para devolverle así el esplendor de antaño. El restaurante Café Royalty reabre sus puertas en 2012, en pleno bicentenario de las Cortes de Cádiz y resurge con la intención de volver a ser un símbolo de calidad y un orgullo para la ciudad.

AdV 120

El ‘Brunch Royalty’ es una excelente oportunidad para disfrutar a la mesa y con las interesantes conferencias o tertulias que se programan.


Decoración y platos nos trasladan a 1912. Arriba, a la izquierda, ‘Pescado Fresco de la Bahía a la Plancha con Arroz de Puntillitas al Pesto’. Sobre estas líneas, ‘Pintada a la Cazadora’. Bajo ellas, ‘Risotto de Boletus, Trufa y Ciervo’.

Testigo de la Historia con mayúsculas del país e historia en sí mismo, Café Royalty ha sabido afrontar el meticuloso proceso de restauración, para reabrir sus puertas a un viaje en el tiempo. Paredes vestidas con pinturas de Felipe Abárzuza, una exquisita carpintería artesanal y escayolas recubiertas de pan de oro fino junto al mobiliario de las primeras décadas del siglo XX. El local actual de la plaza de la Candelaria está dividido en dos espacios: la cafetería, con una capacidad para 50 personas, y el restaurante, que puede acoger a 20 comensales. Es un espacio único, el último café romántico donde la cocina regional andaluza es la protagonista: productos locales como el atún de almadraba, el pargo de la bahía o el solomillo de Retinto.

Así en su carta destacan platos como el Tartar de Atún Rojo de Almadraba, Huevas de Salmón, Patata Paja y Salsa de Pistacho; Ventresca de Atún Rojo de Almadraba con Tomate Seco Avainillado y Patata Vapor; Risotto de Boletus, Trufa y Ciervo; Pescado Fresco de la Bahía a la Plancha con Arroz de Puntillitas al Pesto; Solomillo de Retinto a la Plancha con Pastel de Patata y Milhoja de Verduras; o Cochinillo Confitado y Deshuesado, con Cremoso de Manzana Reineta, Crujiente de Verduras y Pastel de Patata. El precio medio a la carta del restaurante varía entre los 35 y 45 euros y existe la posibilidad de realizar un viaje completo a las cocinas de 1912 con un menú degustación de 45 euros, sin maridaje, diez más con los caldos maridados.

Los fogones del ‘nuevo’ restaurante Café Royalty rinden fiel homenaje a la cocina regional andaluza clásica, con protagonismo para el producto local como el atún de almadraba o el pargo de la bahía. Junto a estas líneas, ‘Turbante de lenguado’. DATOS DE INTERÉS RESTAURANTE CAFÉ ROYALTY Dirección: Plaza de la Candelaria. Cadiz. Teléfono: 956 07 80 65. Horario restaurante: De 12.30-16 horas y de 20-23 hs. Horario cafetería: De 11 a 23 horas. Web: www.caferoyalty.com

AdV 121


8 Delicatessen Por Raquel Bellón

cartadevinos PALADARES SELECTOS

El cuidado respetuoso y el mimo de la uva son la base primordial para conseguir el resultado propicio para un caldo de lujo. A ello se le unen la mirada y el conocimiento del experto, que aportan a su vez las dosis necesarias para imprimir una personalidad y carácter a los vinos más estudiados. Desde su maduración en la barrica hasta su presentación a los comensales, el producto elaborado es un compendio de aromas y gustos frutales mezclados con esencias herbóreas. En la carta, dos blancos acierto seguro –Chardonnay y Albariño–, un ‘nuevo’ Ribera llamado a triunfar o un vino ecológico.

AdV 122

Roda I 2007

Beronia

Bodegas Roda

Bodegas Beronia

DO Rioja

DO Rioja

Elaborado exclusivamente con uva tempranillo, la añada 2007 se caracteriza por su gran intensidad y complejidad frutal. Al degustar este vino quedan finísimos aromas de fruta, bosque y tierra que recuerdan a un año de primavera lluviosa y verano frío. Roda 2007 es un vino de color profundo de capa media-alta con fondo picota y ribete rojo. Resulta elegante y complejo, con taninos de seda y buen volumen que permanece a lo largo de la boca haciéndose eterno. P.V.P.R. 43 euros.

Beronia Gran Reserva 2006 se convierte en el referente mundial del vino de Rioja al lograr el Rioja Trophy del International Wine&Spirits Competition. Con este premio, el jurado destacó de este vino sus aromas en nariz a fruto seco, siendo en boca increíblemente fresco, con una acidez ligera y un ramo de sabores que parece no terminar nunca. La filosofía de esta bodega está basada en tres aspectos fundamentales: la calidad de sus vinos, el respeto por el medio ambiente y su adaptación a las nuevas tendencias del mercado, manteniendo la esencia de La Rioja.


Pride de Paredinas

Viña Esmeralda

Mar de Frades

Pazo de Señorans

Bodegas Piedra

Bodegas Torres

B. Mar de Frades

B. Pazo de Señorans

D.O. Toro

D.O. Penedés

D.O. Rías Baixas

D.O. Rías Baixas

Un vino de alta costura. Así se podría denominar a este caldo que ha sido premiado personalmente por el diseñador Elio Berhanyer por la elegancia de la botella. Su finalidad no es otra que valorar y recompensar el esfuerzo empleado por la bodega en diseño y creatividad estética. Aroma de alta intensidad, concentración y complejidad con recuerdos minerales y especiados a pimienta negra y fondo balsámico de pastilla juanola, regaliz y cuero nuevo. Potente y de excelente estructura en boca, es amplio, con taninos sabrosos y persistencia frutal. P.V.P.R. 59 euros.

Las bodegas Torres se han lanzado y han propuesto al diseñador Custo Barcelona el diseño de la etiqueta de la edición limitada de Viña Esmeralda. Esta ilustración lanza destellos de amarillo dorado sobre una botella que Custo ha querido teñir de intenso y refrescante verde metalizado. Viña Esmeralda rinde homenaje a la diversión, al Mediterráneo y a la sensualidad y con tan alegres premisas que dibujó a una mujer tendida sobre una viña en una actitud relajada y epicúrea. P.V.P.R. 46,50 euros.

Amarillo dorado alimonado. En nariz se muestra fino, complejo y expresivo. Primero manifiesta rasgos de la crianza en botella y un fondo de agua de mar. Fondo de pan tostado y cáscara de almendra. En la boca es amplio, sabroso, cremoso y fresco. La temperatura ideal para consumir este vino es entre 4 y 6ºC, cuando aparece en la contraetiqueta el galeón azul. Acompaña maravillosamente sencillos platos de pescado blanco, bogavante y cualquier clase de marisco.

Pazo de Señorans Selección de Añada 2006 es un 100% albariño de pago procedente de una selección de uvas de la finca Los Bancales, con un viñedo de más de 45 años de edad plantado sobre suelo de xabre. Sus más de 30 meses de crianza en acero inoxidable sobre lías y alrededor de un año en botella le confieren un gran volumen y cuerpo en boca. Está considerado como uno de los mejores blancos de España por la crítica nacional e internacional. P.V.P. R. 24 euros.

AdV 123


8 Viajes

Bath

auténtico estilo victoriano La ciudad galesa de Bath atrae por su historia –romana, isabelina, georgiana– y monumentos, sus baños romanos y sus maravillosas gentes, cuya educación, dulzura y generosidad encandilan a todo el mundo Por Iñaki Ferreras

AdV 124


L

legamos a Bath un soleado aunque frío día de invierno. La ventanilla del autobús nos había estado regalando los serenos paisajes galeses, de campiñas y bosques verdes, moteadas de pintorescos pueblecitos de cuento infantil. La entrada a esta ciudad milenaria, fundada por un destacamiento militar en la época de la dominación romana se nos antojó impresionante, con las casas victorianas del siglo XIX y la maravillosa y egocéntrica abadía gótica al fondo dominando toda la city. El espíritu se nos llenó de una mezcla de melancolía y gozo ancestrales, un sentimiento que no pudimos dominar y cuyas vibraciones se nos antojaron positivas. Bath es una ciudad del suroeste de Inglaterra, cuna de la escritora decimonónica Jane Austen (Orgullo y prejuicio, Sentido y sensibilidad, Emma), en el condado de Somerser, conocida por sus balnearios termales alimentados por tres manantiales. Los primeros documentos

históricos que hacen referencia a la ciudad, datan de época romana y hacen referencia a sus manantiales. El primero de los templos levantados en el manantial de las aguas termales fue construido por los Picosceltanos. El agua de sus manantiales está considerada curativa para muchas enfermedades. Desde la etapa isabelina, hasta la georgiana, esta arquitectónicamente perfecta ciudad fue un complejo termal para los ricos. Por este motivo, posee numerosos ejemplos del estilo georgiano, con el significativo Royal Crescent a la cabeza. Con todo, es Patrimonio de la Humanidad. Remontándonos al periodo histórico, el emplazamiento del manantial principal fue para los celtas un lugar sagrado, dedicado a la deidad Sulius, que la identificaba con Minerva. Los romanos ocuparon Bath poco después de la invasión de Britania, en el año 43 antes de Cristo. La ciudad era denominada Aquae Sulis (Aguas de Sulius), durante el domi-

AdV 125


8 Viajes

Arriba, imágenes del exterior de la abadía de Bath, uno de los edificios más representativos de la historia de la ciudad, desde que se construyera en 1501. Tras pasar por diversas fases –algunas de abandono–, se restauró en el año 1860. En la imagen inferior, el interior de este edificio. nio romano. En este periodo, se construyeron grandes edificios para las termas, incluida la Gran Terma. Actualmente, dichos edificios se han convertido en una de sus principales atracciones turísticas. Tras el abandono de Britania por parte del Imperio Romano, la vida urbana desapareció y aunque las termas fueron abandonadas, se continuaron usando esporádicamente. Por otro lado, los anglosajones llamaron al lugar Banum, Banan o Banon (en los baños), del cual deriva el nombre actual.

Ciudad de reyes En 1088, el rey Guillermo II concedió la ciudad a un médico real, John of Tours, que se convirtió en obispo de Wells y Abad de Bath, quien trasladó su sede desde Wells a Bath. Él fue quien planeó y comenzó la construcción de una gran iglesia que sirviera de catedral y junto a ella el convento y el palacio obispal. También se construyeron nuevas termas alrededor de los tres manantiales. Obispos posteriores devolvieron la sede del obispado a Wells, mientras que mantuvieron el nombre de Bath en su título. En el siglo XV, la iglesia de la abadía se encontraba destruida. Oliver King, obispo de Bath y Wells, decidió, en 1500, reconstruirla a una menor escala. La nueva abadía fue terminada, tan sólo unos años antes de que la abadía fuera disuelta, en 1539, como parte de las medidas tomada por Enrique VIII, según las cuales confiscó la propiedad de las instituciones de la Iglesia Católica en Inglaterra y tomo control de ellas como la nueva cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Enrique VIII consideró redundante la catedral y dejó que se arruinase. Posteriormente, y durante el periodo isabelino, fue reutilizada como parroquia, cuando la ciudad revivió como balneario. Las termas fueron mejoradas y la ciudad comenzó a atraer a la aristocracia. A Bath se le concedió el título de ciudad en 1590.

La abadía es ejemplo de la arquitectura del estilo gótico perpendicular inglés The Circus y Royal Crescent Las saludables aguas minerales medicinales pronto empezaron a atraer a la aristocracia, y durante el periodo georgiano la ciudad se extendió como respuesta a la continua demanda. El casco antiguo dentro de la muralla fue reconstruido también. Los arquitectos John Wood, padre e hijo, bajo el patronazgo del filántropo Ralph Allen, establecieron nuevos barrios con calles y plazas con idénticas fachadas que dan una impresión de escala palaciega y decoración clásica, ejemplos de este estilo urbanístico son The Circus y Royal Crescent. The Circus es un espacio circular formado por bloques de viviendas, y la construcción se empezó en 1754 y se terminó en 1768. El nombre procede del latín circus que significa anillo o círculo. Dividido en tres segmentos de igual longitud. The Circus, llamado originalmente King's Circus, fue planeado por el arquitecto John Wood el viejo, que no pudo ver su obra terminada y fue su hijo John Wood el joven que completó la construcción del diseño. Royal Crescent está compuesto por un conjunto en forma de media luna, de 30 edificios uniformados. Fue diseñada por el ar-

AdV 126


Sobre estas líneas, a la izquierda, Holy Trinity. En la imagen central, el ominpresente puente Pulteney, en el centro de la ciudad, construido en 1773, que divide en dos la ciudad y cruza el río Avon. A la derecha, estatua de un soldado romano.

Arriba, a la izquierda, Royas Crescent, un conjunto de 30 edificios uniformados en forma de media luna. A la derecha, las termas de origen romano, gran atractivo turístico.

quitecto John Wood el joven y construida entre 1767 y 1774. Está entre los mejores ejemplos de este tipo de arquitectura, típicamente inglesa. La abadía de Bath es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del gótico perpendicular inglés. La construcción data del año 1501 y fue restaurada en 1860. También merece la pena destacar Pulteney bridge, el maravilloso y omnipresente puente en el centro de la ciudad, que la divide en dos, y cruza el río Avon, construido en 1773. Fue diseñado por Robert Adam y está caracterizado por tener tiendas a los lados. Las termas romanas Las termas romanas constituyen la principal atracción de esta ciudad envolvente y mágica. Son un edificio de interés histórico, uno de los más importantes a nivel turístico inglés. Las termas propiamente dichas se sitúan por debajo del nivel de la calle y los edificios construidos a raíz de su descubrimiento se pueden dividir en cuatro grupos entre los que están el Manantial Sagrado, el Templo Romano el Baño Romano y la Casa Museo. Estas estructuras, que se encuentran a nivel de la calle, datan del siglo XIX. Los romanos usaban los servicios de los baños termales no solamente como elemento higiénico, sino también religioso y social. El gigantesco museo, aparte de mostrar varias piscinas de agua termal, de las que sólo la central contiene agua, alberga partes de un friso romano, inscripciones, objetos y joyas de la época.

termas

durante el periodo isabelino, Bath revivió como balneario. Sus aguas de lluvia se consideran curativas para muchas enfermedades El agua utilizado proviene originalmente de las lluvias que caen sobre Mendip Hills, y se filtra a través de los acuíferos de piedra caliza, situados a una profundidad entre los 2.700-4.300 metros, donde la energía geotérmica eleva la temperatura del agua hasta los 64°C y 96°C. En 1983, apareció un nuevo hoyo en el interior del complejo que aseguraba un suministro continuo y limpio de agua a las instalaciones. Cuesta despedirse de estas tierras de gentes encantadoras, con la esperanza de volver a darnos un saludable baño en alguno de los suntuosos hoteles balnearios, únicos en el mundo entero. See you soon, Bath!

AdV 127


Hoteles con estilo

ENCANTOHELVÉTICO HOTELES DE LUJO EN SUIZA Desde el refugio del famoso escritor Luigi Pirandello hasta la antigua residencia del príncipe Leopoldo, así como uno de los lugares más frecuentados por los amantes del esquí en los Alpes Por Maribel Martínez

AdV 128


HOTEL SPLENDIDE ROYAL (LUGANO)

R

oberto Naldi Collections nos descubre este mágico lugar conocido por ser el refugio del famoso escritor Luigi Pirandello en Lugano. El edificio donde se encuentra edificado pertenece también al siglo del romanticismo. Dejarse hechizar por la elegancia, el lujo discreto y la mágica atmósfera del hotel es algo que un viajero sibarita debería hacer al menos una vez en la vida si se precia de disfrutar con un servicio tradicional en uno de los lugares más exclusivos de Suiza, Lugano. La hospitalidad ha prevalecido sin duda a través de los tiempos. El hotel dispone de 49 habitaciones, 39 superiores, cuatro junior suites y tres suites. El Splendide Royal es un lugar único para organizar eventos en un ambiente elegante histórico con una ubicación espectacular.

Información Práctica HOTEL SPLENDIDE ROYAL LUGANO Riva Antonio Caccia, 7 Lugano, 6900 Suiza Tel: +41(0)919857711 www.splendide.ch

AdV 129


VILLA SILVANA (WALDHAUS FLIMS, LOS ALPES)

U

bicado en el pueblo alpino de Waldhaus Films este precioso hotel Belle Epoque fue construido en 1889. En la actualidad, es uno de los lugares más frecuentados por los aficionados de esquí y senderismo en Suiza de alto nivel. Flims es uno de los lugares más seguros de los Alpes, por lo que es un destino perfecto para los amantes del deporte. El Art Nouveau Superior Villa Silvana cuatro estrellas data de 1889 y que pertenece a la asociación exclusiva de Small Luxury Hotels of the World, es la de cuatro estrellas Bijou Waldhaus Flims familiar. La villa dispone de habitaciones con combinaciones flexibles y ofrece dos suites penthouse espectaculares –una con una superficie de más de 200 metros cuadrados–. Todas las habitaciones y suites del Villa Silvana están decoradas en colores brillantes de estilo casa de verano. El restaurante gastronómico Epoca es una opción perfecta para degustar una deliciosa cena después de una jornada de esquí. Hoy en día, el Waldhaus Flims es la prueba viviente de la combinación perfecta entre tradición e innovación en el arte de la hospitalidad El spa de Villa Silvana, un espacio de más de 3.000 metros cuadrados en medio de las montañas de los Grisones. Cuenta con tratamientos exclusivos y suites wellness, como la suite flotante, donde se utilizan los productos premium de la marca St. Barth, que recuerda los aromas del trópico, y María Galland Paris.

AdV 130

Información Práctica VILLA SILVANA. HOTEL FLIMS Via dil Parc, 3 7018 Suiza Tel: +41 (0) 912757700 www.waldhaus-flims.ch


VILLA PRÍNCIPE LEOPOLDO (LUGANO)

E

ste hotel se encuentra situado a tan solo dos kilómetros de la ciudad de Lugano en una zona residencial de lujo y muy próximo a la vivienda del conocido Herman Hess. La Villa, el edificio principal, era la antigua residencia del príncipe Leopoldo que hoy ha sido reformada y se ha convertido en un icono de lujo donde se pueden encontrar todo tipo de comodidades y disfrutar de unas incomparables vistas al lago. La fachada es una fusión de decoración renacentista con un estilo más moderno art-déco que se incorporó más tarde al edificio. La residencia dispone de 38 habitaciones boutique y 37 en la Villa decoradas con un gusto exquisito y con balcones al lago. La suite privada es el lugar perfecto para disfrutar del relax en pareja y el jardín es uno de los atractivos para los exigentes huéspedes. Ticino Spa es un complemento más para el descanso de los turistas. Esta firma de tratamiento es una de las más exclusivas de Suiza y ofrece una variada carta donde uno puede elegir a su gusto.

Información Práctica VILLA PRÍNCIPE LEOPOLDO Via Montalbano, 5 6900 Lugano, Suiza Tel: +41(0)919858855 www.leopoldohotel.com

AdV 131


8 Motor

PORSCHE PANAMERA S E-HYBRID Altas prestaciones y bajas emisiones La primera berlina de Porsche se ha convertido en el superdeportivo más vendido del mundo. Además de una imagen de exclusividad, la nueva versión híbrida recargable ofrece unas prestaciones únicas y el estilo y calidad tradicionales de la marca Por Felipe Teruel

C

onla actualización de la gama Panamera, la primera berlina de Porsche llega a su mayoría de edad tras cuatro años de recorrido y más de 100.000 unidades vendidas. Y de esta primera actualización cabe destacar el estreno de la superberlina de altas prestaciones con mecánica híbrida enchufable o plug-in, que reúne un motor 3.0 V6 turbo de 333 caballos de potencia y otro totalmente eléctrico de 95 CV para sumar un total de 416 CV, capaz de lanzar de 0 a 100 sus más de 2.000 kilos de peso en solo 5,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 270 km/h. El nuevo Panamera S E-Hybrid dispone de unas baterías de litio de 9,6 kWh, que se recargan en un enchufe específico que se suministra con el coche, y ofrece cuatro modos diferenciados de conducción: normal (en modo híbrido), E-Power (eléctrico), E-Charge (recarga de baterías en marcha) y Sport (máximas prestaciones). En modo eléctrico es capaz de recorrer hasta 36 kilómetros a una velocidad máxima de 135 km/h, y en los primeros 100 kilómetros el consumo homologado es de 3,1 litros que convierten a esta berlina de

AdV 132

gran tamaño en un superdeportivo para el uso diario en ciudad que apenas contamina. Deportividad inconfundible Estéticamente, la actualización del Panamera afecta al frontal, con unos faros nuevos y unas entradas de aire que aumentan de tamaño, y a la zaga, que incluye un portón trasero completamente nuevo con una luneta de mayor tamaño y una recolocación de la plaza de matrícula en el centro del paragolpes en lugar de encima como en los modelos anteriores a esta renovación. El coche destaca por su anchura, la escasa altura sobre el suelo y una longitud total que ahora supera ligeramente los cinco metros (5,01metros). Llama especialmente la atención la fuerza y solidez del voladizo anterior, la curvatura de las puertas y especialmente la del techo, que desciende suavemente hacia la zaga para completar toda una armoniosa trasera al más puro estilo de la legendaria compañía alemana: muy ancho y con una inconfundible fuerza estética en el que predominan las formas redondeadas y


Llama la atención la fuerza y solidez del voladizo anterior, la curvatura de las puertas y especialmente la del techo, que desciende suavemente hacia la zaga para completar toda una armoniosa trasera.

Por su imagen de exclusividad, el estilo y calidad y las prestaciones únicas de la nueva versión híbrida recargable, esta berlina de gran tamaño se convierte en un superdeportivo para el uso diario en ciudad que apenas contamina.

FICHA TÉCNICA destacan los pilotos con técnica de diodos luminiscentes que se prolongan por los laterales y que acentúan la anchura del Panamera cuando se circula por la noche. El interior mantiene el estilo y la calidad tradicionales en la marca Porsche y en él destacan los cuatro imponentes asientos deportivos individuales e idénticos en forma y dimensiones para viajar con los más elevados estándares de comodidad y sujeción que hoy se puedan encontrar en este selecto segmento de las berlinas superdeportivas. El habitáculo es otra exhibición más de exclusividad, calidad de acabados y originalidad marcadas por la disposición de los cuatro asientos individuales e idénticos en forma y dimensiones y separados por una consola longitudinal central que divide el espacio interior y pone los mandos al alcance de todos los pasajeros. Los traseros están ligeramente sobreelevados para favorecer la visibilidad. Todos los mandos están repartidos en dos consolas, una central y otra en el techo, desde las que se puede controlar un sinfín de accionamientos y ajustes; los más importantes en relación con la conducción están dispuestos en grupos de funciones y se encuentran situados a ambos lados de la palanca de cambios.

PORSCHE PANAMERA S E-HYBRID Motores: Delantero de 6 cilindros en V, 32 válvulas y 333 caballos de potencia. Módulo eléctrico de 95 CV. Par motor: 590 Nm. Transmisión: Tracción trasera y cambio automático de 8 velocidades con convertidor de par (Tiptronic S). Dirección: Servoasistida electromecánicamente en función de la velocidad. Frenos: Con doble circuito de frenado en disposición por ejes. Los delanteros de discos ranurados y autoventilados de 360 milímetros de diámetro y pinzas monobloque de aluminio con 6 pistones. Los traseros, ranurados y autoventilados de 330 mm de diámetro, pinzas de aluminio y 4 pistones Suspensión: Triángulos de aluminio superpuestos delante; triángulos de aluminio superpuestos formados por múltiples elementos con subbastidor atrás. Control electrónico de la amortiguación. Ruedas: Llantas de aleación de 19 pulgadas. Neumáticos delanteros: 245/50 ZR18; traseros, 275/45 ZR18 Prestaciones: Velocidad máxima: 270 Km/h. Aceleración: de 0 a 100 en 5,5 segundos. Peso: 2.095 kilos. Consumos: 3,1 litros cada 100 kilómetros. Dimensiones: Largo: 5.015 mm. Ancho: 1.931 mm. Alto: 1.418 mm. Precio: 102.943 euros.

AdV 133


8 Motor

PEUGEOT 508 RXH Un todocamino eficiente y familiar El RXH de Peugeot es, por derecho propio, uno de los todocamino familiares más innovadores. Con tracción integral y 200 CV, está en condiciones de competir con los grandes ‘off road’ de las marcas ‘premium’ Por Felipe Teruel

C

on RXH es la versión allroad del emblemático y siempre espacioso familiar de la gama 508 de Peugeot, pero con una suspensión más elevada que le permite rodar con soltura fuera del asfalto al añadir una tracción integral asociada a un motor diésel de 163 caballos de potencia y a un módulo eléctrico de 37 CV, que le convierten en uno de los modelos más innovadores del mercado. Es, sin duda, una alternativa consistente a los modelos equivalentes de las marcas premium, que utilizan como plataforma la base de sus berlinas medias o grandes, pero con suspensiones más altas y tracción 4x4 para poder rodar con soltura sobre nieve o caminos sin asfaltar. Lo que diferencia al RXH de sus competidores es que aporta una mecánica híbrida diésel con una potencia sobrada, que suma 200 CV, y la tracción integral que añade un motor eléctrico conectado exclusivamente al eje trasero. Acoplados a un cambio secuencial de seis velocidades, ambos propulsores consiguen unas prestaciones más que brillantes

AdV 134

y un consumo medio reducido que apenas supera los 4 litros cada 100 kilómetros. Equipamiento fuera de serie El RXH es, actualmente, el modelo más exclusivo y mejor equipado de la marca Peugeot, al incluir innumerables extras que en las marcas rivales siempre añaden un sobreprecio a la tarifa oficial. Asientos eléctricos, tapicería de cuero, techo solar panorámico y navegador con avisador de radares y cámaras urbanas están incluidos en la tarifa oficial, porque ya no permite, prácticamente, más opciones. Todo el habitáculo exhibe un aspecto refinado que sobresale, especialmente, por los materiales de alta calidad del cuadro de mandos, la consola central, los paneles de las puertas y todos sus guarnecidos. La conducción de este familiar tan especial es todo un placer en largos desplazamientos en los que se puedan alternar trayectos de autopista con carre-


el Peugeot 508 RXH es uno de los familiares más innovador, completo, mejor equipado y con una imagen que, además de elegancia, exhibe gran calidad.

Todo el habitáculo exhibe un aspecto refinado que sobresale, especialmente, por los materiales de alta calidad del cuadro de mandos, la consola central, los paneles de las puertas y todos sus guarnecidos.

FICHA TÉCNICA Peugeot 508 RXH

teras de montaña de trazados difíciles y pavimento irregular. Y es que el sistema híbrido incluye cuatro programas de conducción. En modo Auto actúan los dos motores; en EV, solo se mueve con baterías durante las maniobras de aparcamiento y en distancias que no superan los cinco kilómetros; Sport, que suma las prestaciones de los dos motores y ajusta el cambio automático a sus parámetros más rápidos, y modalidad 4x4, con ambos motores conectados permanentemente para disponer de tracción en los dos ejes. Elástico a bajo régimen y con buen empuje, muestra sus mejores cualidades cuando pasa de las 2.000 vueltas y se entrega con contundencia a partir de las 3.000. En autovías o autopistas a ritmos elevados, el coche mantiene unos niveles de confort y silencio de marcha sobresalientes; avanza con aplomo, sin balanceos y dentro de unos consumos de combustible ridículos para un familiar de tamaño grande que supera los 1.800 kilos de peso en vacío. En resumen, el Peugeot 508 RXH es uno de los familiares más innovador, completo, mejor equipado y con una imagen que, además de elegancia, exhibe calidad por los cuatro costados.

Motores: Delantero. Turbodiésel de 4 cilindros y 1.997 centímetros cúbicos. Potencia: 163 CV a 3.800 rpm. Par motor: 300 Nm. a 1.750 rpm. Potencia del módulo eléctrico: 37 CV. Transmisión: Tracción a las a las ruedas delanteras o a los dos ejes y caja de cambios automática secuencial de 6 velocidades. Dirección: De cremallera con asistencia electromecánica. Frenos: Delanteros de discos ventilados; traseros, de discos macizos. Suspensión: Delantera: con ruedas independientes de tipo pseudo McPherson, amortiguadores telescópicos hidráulicos y barra estabilizadora. Trasera: con traviesa deformable, barra estabilizadora integrada y amortiguadores telescópicos hidráulicos. Ruedas: Llantas de aleación de 18 pulgadas. Neumáticos: 245/45 R18. Prestaciones: Velocidad máxima: 213 km/h. Aceleración: de 0 a 100 en 9,5 segundos. Pesos: 1.845 kilos. Consumos: Urbano: 3,8 litros; interurbano, 4,1 l; combinado, 4 l cada 100 kilómetros. Dimensiones: Largo: 4.823 mm. Ancho: 1.864 mm. Alto: 1.525 mm. Precio: a partir de 39.750 euros.

AdV 135


Mark Zuckerberg

l

Fundador de Facebook

“La alianza entre WhatsApp y Facebook generará un gran negocio” B

arcelona se convirtió durante unos días en la verdadera capital de la tecnología móvil de la mano del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. Pocos ponentes del Mobile World Congress pueden presumir de lo que consiguió este programador y empresario estadounidense que el próximo mayo cumplirá 30 años: colas desde las tres del mediodía en la puerta de la sala donde, a las seis de la tarde, salió al escenario para hablar del proyecto Internet.org. Una iniciativa que va más allá de las redes sociales, y con la que pretende mantenerse en la cresta de la ola de un sector que avanza muy rápido. Zuckerberg, que fue la gran estrella de la primera jornada del Mobile World Congress, se mostró absolutamente convencido de que la reciente compra de la aplicación Whatsapp, por unos unos

AdV 136

13.800 millones de euros, será “un éxito enorme”. Buena parte del mundo ya está conectado y toma nota de las palabras de este joven. ¿Visionario? Por el momento, la expansión empresarial de Facebook se ha realizado a golpe de cartera. Primero compró Instagram y ahora, el servicio de mensajería instantánea más popular del mundo.

1.000 millones de usuarios Pero, el gurú de las redes sociales no dudó en asegurar en su conferencia que la compañía de mensajería móvil ya vale más que esos 19.000 millones de dólares por los que la compró a principios de año. En este sentido, argumentó que, a pesar de que aún tiene pocos beneficios, es muy valiosa solo por el hecho de tener 1.000 millones de usuarios. “Hay muy pocos servicios que lleguen a 1.000

millones de personas en el mundo, esto les hace increíblemente valiosos”, añadió, y auguró que, junto a Facebook, WhatsApp podrá alcanzar muchos más usuarios. Zuckerberg ha asegurado que las dos compañías seguirán operando por separado y el servicio seguirá siendo el mismo: “Cambiar la forma de funcionar de WhatsApp sería estúpido”. El joven empresario norteamericano confía en que la alianza entre las dos compañías generará un enorme negocio y añadió: "Puede que me equivoque, pero no lo creo". En este sentido, Zuckerberg argumentó que WhatsApp por sí sola tendría que concentrarse en desarrollar su modelo de negocio y crecer, mientras que con Facebook puede concentrarse en “conectar a 1.000, 2.000 o 3.000 millones más de personas”. JON M. RHODE


L

a emprendedora onubense, que fundó en Málaga la tercera agencia de viajes de España hace nueve años, abandona Grupo Almeida Viajes apostando por un nuevo proyecto relacionado con el mundo del lujo la firma cosmética ArganTM Tasia Mani. Inmaculada siempre ha vinculado su trayectoria empresarial a la responsabilidad social. En 2012 recibió de manos de los Príncipes de Asturias el galardón compromiso social correspondiente al XII Premio nacional joven empresarios en Cádiz en el 2012. Ahora, inicia su nueva andadura profesional con esta novedosa firma española, que comercializa el aceite de argan, el llamado 'oro líquido' por sus altas cualidades médicas y estéticas, creando una línea de alta gama de cosmética fabricada en España a la que se añaden partículas de oro y diamantes.

Nuevos retos Sus retos más inmediatos están ahora en los dos nuevos proyectos en los que se ha implicado dentro del mundo de la cosmética. Por una parte, se ha asociado a la malagueña Thalia Márquez y a Daniel Tomás para la comercialización de aceite de argán. Tras importarlo de Marruecos y quitarle el olor conservando sus propiedades, lo comercializan en farmacias, herboristerías y centros de estética. Además, en una línea de gama alta le añaden partículas de oro y diamantes para distribuirlo en hoteles y perfumerías de lujo. También están cerrando acuerdos para exportar los productos a Dubai y Japón. El precio de venta al público sera desde 16 euros (15 militros) en la gama media, a los 150 en la versión con oro y diamantes.

Inmaculada Almeida La cosmética natural ha entrado con fuerza con Argan TM. Se trata de una opción respetuosa con el medio ambiente durante todo su proceso de elaboración y es el mejor regalo que podemos hacer a nuestro cuerpo con el fin de obtener la máxima belleza y bienestar. Más información: www.argantm.com

l

Argan TM

La belleza más lujosa, con productos que enriquecen la piel AdV 137


E

l olivo es una especie típicamente mediterránea, la zona reconocida como el territorio donde se producen los mejores aceites de oliva del mundo, especialmente en España, seguido de Italia y Grecia. Estos tres países suman el 70 % de la producción mundial, y si incluimos resto de países de la cuenca mediterránea, nos aproximaríamos al 90 %. El total de la producción mundial actual supera los 3 millones de toneladas, de los que algo más de un 45% se produce en España. Del total de su producción, España cuenta con casi un 50 % de aceitunas de variedad picual, que es la más rica en ácido oleico, pudiendo llegar al 80%, aproximadamente un 7% más que otros aceites de oliva. Presenta tambien un elevado contenido en polifenoles y es bajo en ácido linoleico, con efectos positivos para la salud. En la última edición de la World’s Best Olive Olis (2012/13), que selecciona los mejores aceites de oliva del mundo, a través de los mejores resultados de las competiciones más importantes del mundo, se han seleccionado los mejores aceites de oliva de los siguientes certámenes internacionales: 1. Los Angeles Intl. Concurso de Aceite de Oliva. El ‘Los Angeles Intl. Concurso de Aceite de Oliva’, dirigida por la Feria del Condado de Los Ángeles. 3. Terraolivo. Se celebra en junio, en Jerusalén (Israel) con un gran jurado de expertos internacionales. 4. Premio Feinschmecker Olio. Se celebrará en Hamburgo (Alemania) en febrero, con un jurado de expertos de diferentes países, que evalúan 750 aceites de oliva. 5. Intl. Aceite de Oliva Premio Zurich. En marzo, en Zurich (Suiza) por el Grupo de Aceite de Oliva suizo. 6. SIAL D'Or Oliva. La competición tiene lugar en Montreal (Canadá) durante la Feria SIAL, en mayo. 7. Olivinus. Se celebra en Mendoza (Argentina), en agosto, con un jurado internacional de expertos. 8. Leone D'Oro. Con un jurado de expertos internacionales, tiene lugar Brescia (Italia), en abril. 9. Armonia. En mayo, organizado por la Agencia Internacional de Aceite de oliva extra virgen en Spoleto (Italia). 10. Sol D'Oro. En marzo, en Verona (Italia), con un jurado internacional de expertos.

AdV 138

Santiso Asesores

l

Socio del Club 100 Emprendedores

España, cuna de los mejores aceites del mundo 11. L'Orciolo D'Oro. Organizada por el Enohobby Club, en Gradara (Italia), se celebra en mayo, con un jurado internacional de expertos. 12. Oliva Japón. Organizado por el Aceite de Oliva Asociación de Sommeliers de Japón, en abril, con un jurado internacional de expertos. 13. Expo Monocultivar. La Expo Monocultivar, dirigido por Gino Celetti, se celebrará en Milán (Italia), en abril, con un jurado internacional de expertos.

14. Nueva York Oil Competición Oleícola Internacional. El Concurso Internacional de Aceite York New Oliva, se celebra en abril en Nueva York, con un jurado de expertos, dirigido por Gino Celetti. 15. Selección. En abril, en Alemania, por la revista con el mismo nombre, con un jurado de expertos. 16. Ovibeja. En Ovibeja Beja (Portugal), en abril, con un jurado internacional de expertos. 17. BIOL Premio Internazionale. Se celebra en Andria (Italia), en marzo, y es la mayor competición de aceites de oliva virgen extra ecológicos. 18. Oil China. En abril, en Beijing (China), con un jurado internacional de expertos. Todos estos concursos representan el ramillete de certámenes más importantes del mundo, con el objetivo final de elaborar el ranking con los más valorados aceites de oliva del mundo. Podemos afirmar que España, cuenta con los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, ya que en su última edición las 12 primeras posiciones están ocupadas por aceites de oliva virgen extra españoles, con un predominio de la comunidad andaluza y un caso de la de Castila-La Mancha. Este dato nos posiciona como líder mundial en calidad de aceites de oliva virgen extra, lo que favorece las posibilidades de introducirnos en los mercados internacionales. EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Y REDACCIÓN DE SANTISO ASESORES


y solicita una auditoría informática integral para tu empresa Llama al

91 432 17 14

y recibirás 6 números de la revista en tu domicilio por 24 euros (más 36 euros de gastos de envío)

Realización completa de auditoría de comunicaciones: • Cada máquina es etiquetada y examinada mediante un software de auditoría para la completa extracción tanto de sus componentes hardware como del software integrado. • Examen de la intranet, realizando verificaciones de los switch, router, firewall y balanceadores existentes. • Comprobación de los flujos de trabajo. • Comprobación de los procedimientos de generación de históricos. • Comprobación de los servidores existentes, verificando los servicios instalados, y el uso de los mismos, verificando no existan incoherencias entre servicios internos y ajenos.

SÍ, deseo suscribirme a la revista por 1 año: 60 euros (gastos de envío incluidos) Datos personales Nombre y apellidos: Dirección: Ciudad: C.P.

Provincia:

Forma de Pago: Talón nominativo a nombre de Cosmo Media Grupo de Comunicación S.L. por el importe.

Junto con el primer número de su suscripción se pondrá en contacto con usted un técnico de Catana Informática (Oferta válida en todo el territorio nacional, hasta agotar existencias)


8 Campaña

LAS DOS FRAGANCIAS MASCULINAS DE LA CASA BVLGARI SON UN HOMENAJE A LA CREATIVIDAD Y A LA FUERZA VITAL INIGUALABLES DEL MEDITERRÁNEO Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

a novedad en perfumería masculina de Bulgari es la nueva Aqva Amara, que mantiene la filosofía de Aqva Pour Homme, un perfume que nació en 2004 diseñado por Jacques Cavallier. Diez años después, el mismo maestro perfumero reinterpreta esta fragancia manteniendo sus notas acuáticas, pero enriqueciéndolas con abundantes ingredientes naturales y esencias de la calidad más exquisita. Esta nueva fragancia, al igual que su antecesora, está inspirada en el Mediterráneo y en los hombres fuertes y seguros de sí mismos. Pero en su reinterpretación, hay novedades. El mismo nombre de la fragancia nos da una idea de lo que nos vamos a encontrar. 'Amaro' significa amargo en italiano, y aquí hace referencia al punto amargo de la naranja, uno de los ingredientes aromáticos del perfume.

L

‘Aqva Amara eau de Toilette’ de Bvlgari. PVPR. 100ml, 93 euros; 50 ml, 69 euros.

AdV 92


AQVA AMARA Aqva Amara de Bulgari captura el espíritu de la anterior creación y reinterpreta la infinita abundancia del Mediterráneo en un eau de toilette que enaltece, excita y enardece. Rica en ingredientes naturales y dotada de una auténtica densidad, es una creación muy original y audaz, una huella perfumada sobre la piel. En sus notas de salida, el jardín de las Hesperides: esencia de nerolí (aceite esencial que se extrae de la flor del naranjo amargo), y mandarina de Sicilia. En el corazón, agua de la fuente cargada de minerales; y en las notas de fondo, la preciosidad vibrante y mineral del pachulí de Indonesia y el Olibanum. El frasco, recuerda al de Aqva Pour Homme, pero en este caso es de color cobrizo, inspirado en las tierras volcánicas del Mediterráneo.

El Dios del ‘Mare Nostrum’

Jon Kortajarena, como si fuese un dios griego se sumerge en las aguas del Mediterráneo para resurgir más fuerte, joven y vital. Los tonos color bronce de las ramas se confunden con las rocas modeladas por el paso del tiempo, reflejándose en el frasco que captura todo su resplandor. Con su seducción embriagadora, Bvlgari venera el agua en su máxima expresión de sen­ sual nobleza y poderosa elegancia. La exclusiva cam­ paña, dirigida por Mario Sorrenti, rinde tributo al Mediterráneo plasmando la riqueza y las emociones de esta inmensa extensión de agua azul que estimula los sentidos y la virilidad esculpida de un héroe griego de nuestros días.

AQVA POUR HOMME Aqva Pour Homme de Bvlgari es una creación de aromática frescura acuática que revela la esencia de una masculinidad enérgica. Sus fragancias se despliegan y dejan tras de sí una persistencia vibrante, que habla de sus ingredientes exclusivos: petit grain destilado de las hojas y las ramas de naranjo mezclado con el delicado aroma de la mandarina parecido a un cosquilleo; la intensidad aromática de las notas de la santolina; las reminiscencias vírgenes de la posidonia, planta acuática que habita en las profundidades marinas más oscuras; y tonos amberinos y amaderados inspirados en la abundancia de minerales duros que yacen el Mediterráneo.

AdV 141


8 Nuevos Espacios

Novedades con estilo

ACQUA DI PARMA CON LA COLECCIÓN PEGGY GUGGENHEIM DE VENECIA Acqua di Parma se vuelve socio de la Colección Peggy Guggenheim de Venecia. La histórica marca italiana ahora forma parte de Intrapresæ, un grupo de empresas que se dedica a apoyar una colección de arte única en el mundo, confirmándose una vez más mecenas de arte y cultura Italiana.. La Colección Peggy Guggenheim representa el más importante museo de arte moderno en Italia, amén de ser una de las más prestigiosas instituciones culturales contemporáneas. Con el museo Guggenheim, Acqua di Parma sostiene un patrimonio inestimable de las artes figurativas, situado en una joya arquitectónica del siglo XVIII como es el Palazzo Venier dei Leoni, que asoma al Canal Grande, en pleno centro de Venecia, ciudad del arte por excelencia

PRETTY BALLERINAS DESEMBARCA EN HONG KONG Pretty Ballerinas da sus primeros pasos en China y acaba de abrir su nueva flagship en el gigante asiático. Tras su apertura en Tokyo, la internacional firma del grupo Mascaró ha elegido Hong Kong para continuar su expansión en Asia, uno de sus principales objetivos en 2014. Causeway Bay, uno de las mejores zonas comerciales de la ciudad, en el centro comercial de Windsor House, ha sido el lugar elegido para desembarcar en este mercado. Un privilegiado lugar a sólo dos minutos de la estación de metro, rodeado de las principales marcas internacioles de lujo y que responde a las características deseadas por la firma de bailarinas. Además, la marca ha firmado un acuerdo para distribuir sus bailarinas en todo el mercado chino a través de la plataforma online T-Mall, una de las más importantes del gigante asiático.

AdV 142


L'ORÉAL PARIS INAUGURA SU PRIMERA TIENDA PROPIA EN ESPAÑA El lema Porque yo lo valgo se instala con más fuerza que nunca en España. Y lo hace en forma de la primera tienda exclusiva de L'Oréal Paris de todo el sur de Europa, recién inaugurada en pleno centro de Madrid. No se trata de una boutique al uso, sino de un novedoso laboratorio de belleza que va mucho más allá de despachar cosmética y maquillaje. Ubicada en un local de 100 metros cuadrados, con una decoración de inspiración parisina, toda la planta superior está dedicada al maquillaje. No solo podremos encontrar todas las novedades y referencias para unificar e iluminar la piel, en colorido de labios y uñas o todo para maquillar la mirada. Cada stand dispone de un dispositivo de iPad a disposición de la clienta donde consultar las tendencias, los colores y un montón de contenido

interactivo que le permitirá hacer una elección más personalizada. En la planta inferior hay una sección dedicada al cuidado facial y, una más abajo, al cabello. La boutique abrirá 363 días al año y todos los martes, jueves y domingos habrá sorpresas para quienes pasen por allí. Además, se impartirán master classes, habrá nail bar, lip bar, un rincón para cuidado de la piel del hombre y la posibilidad de celebrar eventos beauty reducidos con pocas clientas... En definitiva, un espacio único donde disfrutar de una experiencia de belleza integral, muy vinculada a las nuevas tecnologías ya las redes sociales y adaptada a las necesidades beauty de la usuaria del siglo XXI. L'Oréal París Boutique. Fuencarral, 59. Madrid.

AdV 143


8 Noticias

KEEP CALM AND LOVE DAD! VESPA PRIMAVERA: REGRESA LA LEYENDA La primera Vespa Primavera nació en 1968, año en el que se convirtió en testigo de una joven generación que quería gritar libertad a los cuatro vientos. Con líneas innovadoras, un rendimiento brillante, ágiles y divertidas de conducir, representó un soplo de aire fresco en un mundo hambriento de cambios. Pequeña, manejable y rápida, se convirtió en uno de los modelos más queridos de la historia de Vespa, un verdadero símbolo de estatus. Vespa Primavera está de vuelta, con los mismos valores que la convirtieron en una leyenda. Juvenil, innovadora, tecnológicamente avanzada, ágil y dinámica y con la vista puesta en la protección del medio ambiente, hereda toda la frescura y alegría que van de la mano de la historia de un modelo de culto en el árbol genealógico Vespa. Con un nuevo diseño radical, su nuevo chasis de acero, nuevos tamaños, ágil y aún más estable y cómoda, renace impulsada por los ultra-modernos y ecológicos motores de 50 2T, 50 4T, 125 y 150 motores de 3V. Además de apropiarse de algunas de las soluciones estilísticas y técnicas de la Vespa 946, el modelo más prestigioso y tecnológicamente avanzado de la marca. La nueva primavera regresa en uno de los momentos más brillantes de la historia de Vespa, el año en que también marcó su debut la 946.

AdV 144


6

2 1

5

4 3

25 7 1. Pulsera inteligente Smart Dynamo, de Oregon Scientific. PVPR 79,90€ 2. Gafas de sol, de Italian Independent, para Kaleos. PVPR 175€ 3. Crema nutritiva hidrorrenovadora Ever, de Heber Farma. PVPR 55,75€. Todo en un solo paso. 4. Eight&Bob, la fragancia de los hombres más elegantes. PVPR 125€ 5. Nuevo after shave, de Floïd. PVPR. 6,55€ 6. Mochila Fastpack 2.0, de Arena. PVPR. 69,95€ 7. Reloj Montecristo automático rojo con correa de silicona, de Locman. PVPR 840€ 8. Nuevas cámaras de 23 acción VIRB 1080p HD, de Garmin. Para grabar tus grandes aventuras deportivas. PVPR. desde 299€ 9. Massimo Dutti in Black, de Massimo Dutti. PVPR 23,30€. 10. Agua Fresca, de Adolfo Domínguez. PVPR 56,50€. 11, 19 y 22. Para el Día del Padre, de la firma muy mucho: mueble de madera con dos cajones 38x30x52 cm. (79,99 €.); baúles de madera (desde 40€hasta 100€), y hucha calavera plateada 11 cm. (7,99 €.) 12. Kingston Oxford Shirt, de Fred Perry. PVPR. 80€ 13. Nuevos tratamientos naturales con arce y absenta, de Korres. Espuma de afeitar, PVPR. 18€14. Viaje a Ceilán, de Adolfo Domínguez. PVPR. 55€. 15. GPS para actividades outdoor, de Oregon. PVPR. desde 379€ 16. Acqua Essenziale, de Salvatore Ferragamo. PVPR. 100ml, 22 78€ 17. Cofre, de Thierry Mugler. PVPR. 72,50€ 18. Nueva colección Diver Vintage, de Oxygen. PVPR. desde 169€ 19. Zapatillas deportivas, de Lotto. PVPR. 35 euros. 20. CoolTec, de Braun. El afeitado excelente, PVPR. desde 149,99€ 21. The Golden Secret, de Antonio Banderas. PVPR. 26,59€ 23. Quatix, innovador reloj para navegantes, de Garmin. PVPR. 449€ 24. Acer Aspire R7, PVPR. desde 999€

24

20 21

8

9 10

16 14 19

13

11

12 15

18

17

AdV 145


8 En la última Por Jon M. Rhode Fotografia Toni Garriga / Efe

FERRÁN ADRIÁ Y LA REINVENCIÓN DE EL BULLI n centro de creación gastronómica con cenas 20 días al año. El proyecto elBulli1846 supondrá una inversión de nueve millones de euros y está previsto que se inaugure a principios de 2016 en el mismo entorno natural de Cala Montjoi. El chef Ferran Adrià, impulsor del proyecto junto con su socio Juli Soler, ha dado a conocer recientemente la iniciativa y ha explicado que este nuevo espacio “ha sido concebido como centro de investigación en cocina de vanguardia, de promoción de la cultura gastronómica y de formación de alto nivel”. La creación elBulli1846 se compondrá de un área expositiva de más de 4.300 metros cuadrados, en gran parte soterrados, más un campus con talleres y residencia. El nombre del centro, que será uno de los vértices de elBulliFoundation, alude al número de platos que salieron de el Bulli, así como a la fecha de nacimiento del famoso cocinero y escritor culinario Auguste Escoffier. Además de la inversión, Juli Soler y Ferran Adrià harán una donación a la Generalitat de los terrenos y edificios del nuevo espacio. El proyecto, que albergará a su vez el laboratorio elBulliDNA, ha obligado al gobierno catalán a elaborar un anteproyecto de ley, que incorporará el propio proyecto arquitectónico y que declarará el interés público de esta actuación, una iniciativa

U

que, según Adrià, ha sido explicada a todos los grupos políticos del Parlament y que previsiblemente “se aprobará por un amplio consenso” el próximo mes de julio. La aprobación del Parlament equivaldrá a la licencia para iniciar las obras en septiembre y acabarlas en marzo de 2016. El proyecto elBulliDNA será un equipo creativo de 30-40 personas, profesionales de la gastronomía y de diversas disciplinas, que explorarán y experimentarán durante ocho meses al año sobre la eficiencia en la creatividad, utilizando la cocina como lenguaje. Este mismo equipo será el encargado de ofrecer veinte días durante un mes al año –septiembre o julio– cenas en elBullirestaurant, en las que el 50% de las plazas serán gratuitas y concedidas por sorteo y el 50 % restante serán de pago para asegurar la recaudación de fondos para perpetuar la misión de la fundación. A través de la subasta de la bodega de elBulli y de otras acciones, la fundación cuenta actualmente con seis millones de euros, pero “el objetivo es garantizar su continuidad. Sin ser un museo tradicional, elBulli1846 será también un centro expositivo que albergará los 40.000 documentos y objetos del mítico restaurante, con un planteamiento museográfico que recurrirá a las más modernas tecnologías, gracias a su socio tecnológico, Telefónica. El proyecto arquitectónico, obra del taller de Enric Ruiz-Geli, prevé la reforma y rehabilitación del antiguo restaurante, junto con la construcción del nuevo equipamiento, donde se ubicarán el laboratorio creativo elBulliDNA como itinerario visitable de elBulli1846. Gran parte de las nuevas instalaciones serán soterradas para no alterar el paisaje del Parque Natural de Cap de Creus, integradas en el arbolado existente mediante un sistema de muros de piedra seca. Asimismo, se rehabilitará la Casa Marketta, que lleva el nombre de la fundadora de El Bulli, para destinarla a campus-residencia del equipo creativo. En opinión de Adrià, “la capacidad de atracción de turismo mundial de calidad contribuirá al desarrollo económico y social de la zona”, al mismo tiempo que permitirá dinamizar el Parque Natural del Cap de Creus. Ferran Adrià Acosta (Hospitalet de Llobregat, 1962) está considerado por muchos como el mejor chef del mundo. La revista Time incluyó a Adrià en la lista de los 10 personajes más innovadores del mundo en 2004. Ha sido chef y copropietario hasta 2011 del restaurante El Bulli (Cala Montjoi, Girona) que recibió a lo largo de su historia las máximas distinciones gastronómicas, entre las que figura la de Mejor Restaurante del Mundo por la revista británica Restaurant Magazine, o el premio S. Pellegrino 1 durante cuatro años consecutivos; algo que ningún otro establecimiento ha logrado hasta ahora.

58 AdV 146




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.