Arte de Vivir 126

Page 1

2012 / 4 euros

Personajes Michael Phelps Katie Holmes Brad Pitt PenĂŠlope Cruz Miranda Kerr Nathan Fillion

Aromas

estilo Fragancias con

que

126

enamoran

Blue Therapy




8 Carta del Editor

NUEVA YORK COMO REFERENCIA Y PROA DEL SIGLO XXI ace poco más de dos años invité a comer en Madrid al magnífico escritor y gran persona que es Javier Reverte. Y durante la comida me comentó una de las cosas que me produjeron más envidia (sana envidia) de entre todas las cosas que me han contado en la vida: que se iba a pasar un año a Nueva York, para hacer nada en concreto, sencillamente observar y sentir la vida en la Gran Manzana. Supongo que pronto tendremos el placer de disfrutar de uno más de los libros de viajes de Javier (no confundir con Arturo Pérez Reverte), pero mientras tanto sí tuve el placer de leer, el pasado julio, un artículo suyo, con el título de Nueva York, la proa del siglo XXI, en el que resumía sus sensaciones neoyorquinas y decía que la grandeza de la ciudad no está en su fachada, sino en su alma, en la energía y la fuerza que rezuma, en que todos los que han llegado a la ciudad, todos, han llegado a hacer algo y saben que la sociedad americana no regala nada, pero premia el esfuerzo. "Cortés, mudable, vigorosa, gentil y tolerante, NY no se parece a ninguna otra ciudad del mundo, ni siquiera a ninguna otra ciudad de América", añade Reverte, quien termina recomendando: "subíos al techo del Lincoln Center o del Empire State y contemplad la ciudad desde lo alto. Sentid esa ciclópea voluntad de quienes la idearon, rendíos ante la magnitud de su ambición, asombraos ante tanto desparpajo en su concepción de la belleza... Y luego, bajad a recorrer sus calles humanas". Eso es lo que pienso hacer a partir de la semana que viene. Eso y todo lo que pueda hacer durante los siete días que estaré en NY. No digo que huyendo de la pobreza que, en todos los órdenes de la vida, rezuma ahora gran parte de España, pero sí intentando empaparme de otra mentalidad, de otra visión del mundo en la que efectivamente se premien el esfuerzo y la valía personal, en la que parezca posible lograr cualquier cosa, incluso ser presidente de los EEUU. Porque, inevitablemente, entristece ver en España tanta idiocia, tanta corrupción, tamaño modelo de Estado. Sirva de ejemplo, en este sentido, lo que varios periódicos económicos alemanes publicaron el mes pasado acerca de la crisis española: "La razón de la enfermedad de España es un modelo de Estado inviable, fuente de todo nepotismo y de toda corrupción, impuesto por una oligarquía de partidos (y sindicatos) en connivencia con las oligarquías financiera y económica, y con el poder judicial y los organismos de control a su servicio. En España no existe separación de poderes, ni independencia del poder judicial, ni los diputados representan a los ciudadanos (sólo a los partidos que les ponen en las listas)... No puede permitirse por más tiempo este nivel de corrupción, y menos aún a 17 regiones funcionando como estados independientes, con todos los organismos multiplicados por 17, con 200 embajadas, 50 canales de TV regionales en pérdida, 30.000 coches oficiales o 4.000 empresas públicas que emplean a

H

Enrique Bohórquez López-Dóriga Presidente del Grupo Cosmo Media La Voz-Gacetas

AdV 4

520.000 personas, creadas específicamente para ocultar deuda y colocar a familiares y amigos sin control ni fiscalización alguna". Pero lo realmente inaudito es que España sigue gastando el doble de lo que ingresa, concretamente 101.000 millones de gasto a julio, frente a 52.000 millones de ingreso, precisamente para poder financiar el despilfarro de regiones y ayuntamientos que no están en absoluto comprometidos con la consolidación fiscal. Y lo que es aún más increíble es que la región que obtiene mayor y más rápida financiación y ayuda sea precisamente aquélla cuyos dirigentes han manifestado su intención de separarse de España, una política, dicho sea de paso, muy arraigada dentro del Partido Popular, que consiste en apoyar a los enemigos y maltratar a los amigos, creyendo que los primeros cambiarán y los segundos mantendrán su amistad, con el resultado esperable y ya conocido de que los enemigos incrementan su poder y sus críticas con el apoyo recibido, mientras los segundos se debilitan y cambian de amigo o de intensidad en la amistad. Los periódicos económicos alemanes a los que me refería terminaban su artículo con un, en mi opinión, muy atinado resumen: "No es una falta de voluntad de trabajo, como se piensa en algunos países del norte de Europa, lo que hace que España sufra la peor crisis económica de su historia. Es un sistema corrupto e ineficiente". Y una también atinada recomendación final a su Gobierno, el alemán: "La crítica del Gobierno alemán y sus condiciones para un rescate de España se deberían concentrar en la solución de esos problemas. En caso contrario, sólo conseguirán que una casta política incompetente y corrupta arruine a la nación para varias generaciones". Lo malo es que es esta casta política "incompetente y corrupta", en general, la que habría de dar los pasos necesarios para cambiar el modelo de Estado español, o sea, la que habría de destruirse a sí misma, como hizo Adolfo Suárez con el post franquismo. Y es evidente que tal clase política actual no está por la labor de autodestruirse ni de avanzar en el sentido, imprescindible, de que los diputados representen a los ciudadanos, no a los jefes de sus partidos. Sin el desarrollo de una verdadera democracia, en la que el poder recaiga en los ciudadanos, no se vislumbran siquiera indicios de que se vaya a intentar cambiar en profundidad el actual modelo de Estado. Nuestra única esperanza es que, como las cosas están tan mal y no hay dinero para seguir manteniendo tanta incompetencia, no se pueda seguir despilfarrando y, aún a costa de mantener en la pobreza a varias generaciones de españoles, los cambios se produzcan por consunción. Espero que mi estancia en Nueva York, proa del siglo XXI, consiga aumentar mi esperanza en un futuro mejor, como los españoles merecen, un futuro que, además, no sea demasiado lejano.



Sumario 2012

126 página 72

Secciones Presidente Editor Enrique Bohórquez López-Dóriga

FACES CINE LIBROS DISCOS JUEGOS ESPECTÁCULOS AGENDA GOURMET HOTELES NUEVOS ESPACIOS

pág 8 pág 20 pág 34 pág 40 pág 46 pág 49 pág 50 pág 110 pág 126 pág 142

Redacción y colaboradores Director General: Enrique Bohórquez Rodríguez ebohorquez@avivir.com

página 24

página 28

10

36

Subdirectora: Paz Romanillos pazromanillos@avivir.com Diseño: Pedro Hidalgo maquetacionadv@avivir.com Dirección de moda: José Carlos de la Osa Redacción: Mamen Hernández, Carlota García-Ruíz. Colaboradores: Iñaki Ferreras, Jon M. Rhode, Maribel Martínez, Felipe Teruel (Motor). Maquetación: Guillermo Díaz, Nacho Casas, M. Ángeles Carrero. Fotografía: Miguel G. Rodríguez, Nacho H. de Alba, Ángel Colina, Getty, Thinkstockphotos. Gastronomía: Víctor M. Feliú (gastronomia@avivir.com) Secretaria de redacción: Mª Del Carmen García C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 426 22 44.

Publicidad Dirección comercial: Enrique Bohórquez Central de Medios/Agencias: Guadalupe Lobón globon@avivir.com Teléfono: 636 47 41 24

Katie Holmes La nueva imagen de Bobbi Brown, se reinventa

12

Coordinación: Ana Carrero acarrero@avivir.com Teléfono: 91 432 94 61 C/Alejandro Gonzalez, 8. 1º. 28028, Madrid. Teléfono: 91 432 17 10 - Fax: 91 432 17 24.

Administración: Jorge Esteve administracion@gacetaslocales.com Suscripciones Teléfono: 91 432 94 59. suscripciones@avivir.com

FACES

FACES

Lana del Rey La cantante más ‘cool’ se viste en H&M

18

REPORTAJE

50 años de James Bond El agente secreto cumple sus bodas de plata

Imprenta: Imprimex. Polígono Fuensanta, 2, Móstoles, Madrid. Depósito legal: M-37341/1999. ISSN 1575-6831.

28

Nathan Fillion Castle, ‘in person’

32

Distribuido por SGEL

ENTREVISTA

ENTREVISTA

Matilde Asensi El regreso de la reina de la novela histórica

Asociación de Revistas de Información

Nota de redacción: Arte de Vivir no se identifica necesariamente con el contenido de los artículos ni con las opiniones de sus colaboradores. Tampoco se siente obligada a publicar, devolver ni mantener correspondencia sobre ningún tipo de artículos, reportajes o colaboraciones que le sean enviados sin su previa petición. Queda prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización expresa de la empresa editora. Printed in Spain

ENTREVISTA

María Dueñas Historias a flor de piel

42

ENTREVISTA

La Musicalité El triunfo del trabajo y la calidad musical

52

ENTREVISTA

Maribel Verdú La madrastra malvada se va a Hollywood

68

ENTREVISTA

Ales&Annie, en España La ‘alma mater’nos cuenta todos los secretos


página 96

página 144

página 74

página 52

página 76

74

126

ESPECIAL FRAGANCIAS

ESPECIAL HOTELES

Aromas que enamoran Todas las novedades de las mejores marcas

Edenes transalpinos Lugares con encanto y vistas fascinantes

96

130

ESPECIAL BELLEZA

Tendencias de maquillaje de la temporada L’Orèal, en exclusiva

110

DELICATESSEN

Cocktails 007 Los tragos que homenajean a James Bond

111

GASTRONOMÍA

Restaurante Hotel Ritz Cuando el lujo se sienta a la mesa

VIAJES

De compras por Melilla Un gran bazar de artesanía y exotismo

134

Bentley Continental GT V8 Coupé El lujo en su mejor forma

138

62

MOTOR

Volkswagen T5 California Espacio de libertad

146 Blue Therapy

MOTOR

EN LA ÚLTIMA

Fernando Colomo El arquitecto de la cinematografía


8 Faces Por Carlota García-Ruiz

Larisa Latynina & Michael Phelps La gimnasta Larisa Latynina y el nadador Michael Phelps han sido retratados por Annie Leibovitz para el último visual de la campaña de publicidad institucional de Louis Vuitton. Este es el tipo de encuentro extraordinario que sólo podía llevarse a cabo a instancias de Louis Vuitton: el reunir a dos generaciones, dos nacionalidades, dos culturas y, lo principal y más importante, dos mentes. Larisa Latynina, nacida en Ucrania en 1934, creció durante los oscuros días de la Segunda Guerra Mundial llegando a representar, tras una carrera de más de una década, a la Unión Soviética al más alto nivel, triunfando no sólo en las competiciones internacionales más prestigiosas, sino ganando elogios por su extraordinaria gentileza y espíritu deportivo. Nacido en Baltimore en 1985, Michael Phelps ha vivido el sueño americano, llegando desde sus humildes orígenes a ser uno de los atletas más condecorados de la historia de su país, además de batir múltiples records del mundo. Votado como el Nadador Mundial del Año en no menos de seis ocasiones, fue descrito por su compañero americano Mark Spitz, otra leyenda de la natación, como “no sólo el mejor nadador de todos los tiempos, sino probablemente el atleta más grande de la histo-

AdV 8

ria… El nadador más rápido que jamás haya pisado la Tierra”. ¿Y qué temas han tratado estas dos leyendas del deporte durante su encuentro excepcional? Han hablado de sus muy diferentes orígenes y de su compartido viaje hasta la gloria. De sus momentos supremos y sus recuerdos imborrables. En definitiva, de sus trayectorias personales, en el deporte y en su vida privada. Y por encima de todo, los dos se mostraron de acuerdo en la necesidad de transmitir su pasión a otras personas, un valor que es también compartido por Louis Vuitton. Annie Leibovitz los ha fotografiado durante su animada conversación. Tras retirarse de la competición en 1966, Larisa Latynina fue entrenadora del equipo nacional de la Unión Soviética, contribuyendo a colocar a su país como uno de los claros dominadores del panorama gimnástico mundial. Por su parte, Michael Phelps comparte su éxito con los demás gracias a la fundación que estableció en 2008, cuyo lema es “hacer crecer el deporte de la natación y ofrecer a los jóvenes nadadores la oportunidad que yo tuve cuando empecé esta carrera”, en palabras del propio Phelps. Dos viajes excepcionales. Un único camino para llegar. Larisa Latynina y Michael Phelps. Gimnasta y nadador legendarios.



8 Faces Por Mamen Hernández

Katie Holmes Katie Holmes es una mujer renovada. Su más que sonada ruptura con Tom Cruise la ha hecho reinvertarse a sí misma. Lejos de desplazarla de la vida activa, la actriz americana ha saltado a escena con un físico envidiable, motivo que ha llevado a la firma de cosméticos Bobbi Brown a escogerla como imagen de marca. Su belleza natural, clásica, moderna y su condición de madre y empresaria han sido los ingredientes necesarios para que la empresa de maquillaje decidiera convertirla en la primera celebrity que pone rostro a su marca. La firma, disponible en 60 países, se alegra de esta colaboración porque la artista refleja esta “mujer fuerte, inteligente y segura de sí misma” que está “guapa sin intertar serlo”. La propuesta no se ha quedado aquí. Holmes se encuentra tan cómoda luciendo sus productos, que Bobbi Brown también ha participado con el maquillaje en la presentación de los últimos diseños de la actriz, ahora embarcada en el mundo de la moda.

AdV 10

La intérprete fundó en 2009 junto a su estilista Jeanne Yang la línea de ropa Holmes&Yang y ha presentado en la pasada Semana de la Moda de Nueva York una colección sencilla, sin sorpresas, con prendas en seda, cuero y cashmere, un estilo que la propia Holmes ha definido como “chic, piezas que puedes llevar en cualquier ocasión”. Esta nueva y prometedora etapa para la actriz ha vuelto a situarla como un icono de elegancia y estilo. En el terreno del celuloide también mantiene proyectos en marcha. Su última aparición en pantalla en nuestro país ha venido de manos del papel de Jacqueline Kennedy para la miniserie de televisión The Kennedys. Katie Holmes se hizo conocida por su papel de adolescente como Joey Potter en la serie Dawson Crece, hasta que saltó a la cúspide de la fama tras su incorporación al reparto de la exitosa Batman Beggins. Entre otras películas, ha participado en No tengas miedo a la oscuridad, La desaparición de Embry, The romantics, y Gracias por fumar.


S

ofisticadas y rompedoras. El máximo exponente del lujo gracias al gran tamaño de sus piedras. Así son las Cocktail Jewels de Nicol’s y así son las mujeres que las lucen. Valiosos tesoros con una amplia paleta de piedras, con colores potentes y deslumbrantes, como el citrino, la amatista y el topacio azul, fumé y lima. Ponles mucha atención, porque llegan para invadir los cocktails y las fiestas más glamourosas de la temporada.

www.nicols.es


8 Faces Por Mamen Hernández

Lana del Rey Ha recibido el mismo número de aplausos que de críticas y todavía resuena el eco de las voces que cuestionan si su trayectoria musical es o no fraude. Pero lo cierto es que Lana del Rey siempre es actualidad. La artista neoyorkina continúa siendo el filón mediático que mueve comentarios con cada una de sus apariciones. En esta ocasión, es la imagen de la última campaña de moda otoñoinvierno de H&M y tampoco ha dejado indiferente a sus seguidores incondicionales y detractores con labia. A sus 26 años, la cantante sigue la línea de poses que ha mantenido desde la publicación de su famoso álbum Born to die: tranquilidad imperturbable, languidez en exceso y tristeza contenida. Para la promoción de la marca sueca, la anteriormente conocida como Lizzy Grant, ha versionado el clásico de Bobby Vinton, Blue Velvet, y ha grabado un videoclip bajo la dirección de Johan Rencky. Su propia estética vintage, cándida y femenina se aprecia también en la imagen que la artista transmite para H&M. Para anunciar esta temporada, la firma ha elegido tonos pastel, prendas de mohair y estampados florales. Además, Lana del Rey ha sabido aprovechar este momento con carácter comercial, ya que el tema musical de la promoción estará incluido en la edición especial de Born to die, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo 12 de noviembre bajo el título Paradise Edition. Autodenominada a sí misma como la Nancy Sinatra gánster, irrumpió como fenómeno musical con Video Games, cuyo nostálgico videoclip consiguió más de 16 millones de visualizaciones en la red en cuatro meses. Su música bebe de las influencias del jazz, folk y el pop, aderezada de una arrebatadora melancolía que –hasta ahora– tiene numerosos seguidores. Estos datos dan una clara idea de la sensaciones que despierta la cantante de larga melena y labios gruesos, que ya es icono de referencia en el mundo de la moda. La larga lista de sus apariciones da cuenta de ello. Ha sido portada de prestigiosas revistas internacionales e invitada a las fiestas del mayor glamour donde marca estilo con cada prenda que viste. Su mejor baza, sin duda, ha sido su espléndido grupo de asesores, que la ha ayudado a catapultarse con una excelente aceptación comercial.

AdV 12


8 Faces Por Carlota García-Ruiz

Josep Ajram Biotherm Homme, la marca líder entre los mejores tratamientos para hombre, se enorgullece de nombrar a Josef Ajram rostro de su nuevo lanzamiento, Force Supreme Youth Architect Serum. Ajram, Ultraman (10 km a nado + 421 km en bicicleta + 84 km corriendo), es el primero de una serie de embajadores de la marca Biotherm Homme, a los que les unen verdaderos lazos con el agua y que personifican el significado de Biotherm Homme: aprovechar todo el potencial de la vida. O en resumen: vivir como un hombre. Los logros de este español de 34 años van mucho más allá de nadar, correr y montar en bicicleta. Es un máquina dentro del mercado de valores, autor de diversos libros sobre los mercados financieros y un padre devoto. Al igual que reza el lema que lleva tatuado en el pecho: “no sé dónde está el límite, pero sé dónde no está”.

“Su increíble capacidad para sobrepasar los límites en todos los ámbitos de su vida lo convierten en el hombre perfecto para Biotherm Homme”, ha asegurado Patrick Kullenberg, Director General Internacional de Biotherm. “Es el primero de una serie de rostros de Biotherm Homme que personifica fielmente sus valores: tenacidad, pasión por el rendimiento, fuerza natural y determinación”. Además, Ajram representa a la perfección Force Supreme al haber hecho del tiempo “un aliado, creciendo gracias a sus experiencias y a su confianza para dar forma a su propio futuro”. “Biotherm Homme está en sintonía con mis propios valores. Son el número uno en su categoría y siguen sobrepasando límites, ofreciendo nuevos productos que realmente satisfacen las necesidades de los hombres”, asegura el nuevo embajador de la marca.

AdV 13


8 People & Events

01

Por Mamen Hernández

Jaguar presenta su nuevo biplaza, F-TYPE, en el Museo

Rodin, acompañado por la música de Lana del Rey

Jaguar ha presentado por primera vez el F-TYPE, su nuevo modelo deportivo. Ante una selecta audiencia en el Museo Rodin de París, la firma inglesa ha dado a conocer este deportivo convertible biplaza que supone la vuelta a las raíces de Jaguar. Y para ello, ha contado con la música de una de las cantantes neoyorkinas de plena actualidad, Lana del Rey 01]. La intérprete subió al escenario para cantar Burning

un diseño asimétrico ‘uno más uno’ y que aspira a satisfacer a los conductores más exigentes en términos de rendimiento y agilidad. Sus controles, inspirados en las cabinas de los aviones de combate, están ergonómicamente diseñados de acuerdo a su función. Lo mismo sucede con el selector de cambio SportShift, que controla la transmisión de ocho velocidades. Su interior está orientado al conductor con una tapicería confeccionada con técnicas exclusivas. Jaguar no olvida igualmente su compromiso con la sostenibilidad, motivo por el que más de la mitad del material empleado en el modelo proviene de metal reciclado. Además, la estructura del F-TYPE es única en su género, capaz de emitir un 80 por ciento menos de dióxido de carbono en comparación con la soldadura de una estructura de acero similar. La firma ha preparado tres versiones: la F-TYPE, FTYPE S y F-TYPE V8 S, todos impulsados por el nuevo motor Jaguar 3.0 V6 sobrealimentado de gasolina, que rinde 340 CV y 380 CV. La suspensión delantera y trasera de dobles triángulos superpuestos propociona un preciso control de la carrocería, al que se añade una amortiguación adptativa que agrega un nivel de capacidad dinámica. Todo en conjunto hacen del nuevo modelo de la firma un diseño de los conductores más entregados al volante.

La firma inglesa regresa a las raíces de Jaguar y busca satisfacer a los conductores más exigentes Desire, un tema escrito por la artista para colaborar en este último lanzamiento de Jaguar, especializado en vehículos de este tipo desde hace 75 años. La canción de Lana del Rey será parte de la banda sonora de un cortometraje que la marca inglesa está produciendo en asociación con Ridley Scott Associates y que estará en el nuevo álbum de la artista. La película será una plataforma para lanzar este deportivo que cuenta con

AdV 14


02

04

03

05

Los mejores marcas de ginebra, las tónicas premium y los bartender más profesionales se dieron cita en la V Edición Gin Show Los mejores profesionales del mundo bartender de la ginebra y sus combinados también pudieron disfrutar en la V Edición Gin Show. El evento se celebró en la terraza del Hotel Puerta de América el pasado 20 de septiembre, con la participación de más de 40 referencias de ginegra, 10 de tónicas y 100 botánicos. Las bebidas nacionales también estuvieron presentes en este evento, en el que se sirvieron más de 10.000 combinados. 02]. Entre los nombres propios que participaron estuvieron presentes marcas como Gin Mare, N’Gin y M5, que aprovechó para hacer su presentación oficial en el mercado nacional. Tanto los consumidores como los profesionales acogieron con agrado este encuentro, que consiguió reunir a más de 2.500 asistentes 03]. Destacaron las actividades paralelas que se realizaron en Gin Show, como el Túnel de los Botánicos, en el que Tupak Kirby y Yurema Rebollo, expertos botánicos, explicaron los diferentes componentes que se utilizan en la elaboración de la ginebra y permitieron experimentar con sus propios ensamblajes de botánicos. Entre los ingredientes, los

profesionales portaban desde las plantas más cotidianas, como bayas de enebro, canela o cilantro, pasando por otros más peculiares como el regaliz, el cardamomo o el coriandro, cada uno de los cuales aporta su particularidad a la ginebra. Las barras previstas 04 y 05] para esta edición se inundaron con el licor y las tónicas, además de los más variados zumos naturales y aguas. Se presentaron asimismo nuevos productos como Ledgers Tonic, Me Tonic o Indi&Lemon Tonic. Gran interés tuvo también el GinWalk, de la mano de Mar Sánchez. La experta sumiller de EntreCepas acompañó a grupos de participantes por diferentes expositores, para catar distintas marcas de ginebra al tiempo que tomaban nota de sus aromas e ingredientes. La cita dio la oportunidad a los asistentes de convertirse en comensales y degustar platos de comida japonesa salada y dulce, maridada a conciencia con los combinados para la ocasión. Todo el evento estuvo ambientado por la música de un grupo que tocó en directo.

AdV 15


8 People&Events Por Mamen Hernández

02

01

03

04

Pandora y Rituals abren dos nuevas tiendas, con Nieves Álvarez y Verónica Blume como embajadoras de lujo La firma Pandora está, poco a poco, extendiéndose en diversos rincones de nuestro país. El pasado septiembre, la marca de joyería inauguró una nueva boutique en Málaga de la mano de una embajadora de lujo, 01] Nieves Álvarez. La modelo, uno de los grandes iconos de nuestro país, acompañó a la firma en la apertura de su segundo establecimiento en Andalucía, que se localiza en el centro comercial Larios. Para celebrar esta inauguración, Pandora lanzó al cielo cientos de globos con su nombre que incluían mensajes de los asistentes al evento con un momento inolvidable de su vida. Álvarez también quiso ser partícipe de esta actividad y colaboró con su globo y la frase “Cuando todo el mundo tenga trabajo”. De la firma, la modelo 02] ha destacado la “versatilidad de sus piezas, joyas que son creadas individualmente para cada mujer y para cada ocasión”. Por su parte, Pandora también ha tenido palabras de felicitación para la modelo. Según sus palabras, Nieves Álvarez “representa a la perfección la filosofía y valores” de la marca de joyería. Es “elegante, femenina, multifacética, una mujer trabajadora y madre”, características que la hacen una representante de lujo de las creaciones de Pandora.

AdV 16

Y de una embajadora de peso, a otra que puede presumir también de ser uno de los rostros más aplaudidos de la moda nacional, Verónica Blume 03]. La modelo catalana amadrinó la apertura de la nueva tienda de Rituals en Valencia. El establecimiento abrió sus puertas en septiembre en la calle de Colón, 23, una de las principales arterias de la moda y la belleza de la ciudad. Blume presidió con su naturalidad 04] y elegancia esta inauguración de la marca de cosméticos con la que la modelo se encuentra identificada. Tampoco quisieron perderse el evento el propio director de Rituals España, Fernando Esteban y la directora de marketing Rosa Barragán, que acudieron acompañados de otros invitados como los presentadores de televisión Maribel Vilaplan, Xavier Carrau, Rafa Comí o Ferran Cano. También quisieron estar presentes otros rostros del sector de la moda como Cristina Warner, Gabriel Seguí, Alfredo Esteve y Carmina Durán. La marca, que combina cosmética para el cuerpo y para el hogar, para la mujer y el hombre actual, cuenta con sede en Ámsterdam. Con esta nueva tienda, su creador Raymond Cloosterman ve el sueño cumplido de expandir sus productos de belleza.



8 People&Events

Campari vuelve a editar en 2013 su mítico calendario con un rostro de ‘celebrity’. Este año, la marca ha elegido a Penélope Cruz, que encarna a la perfección la belleza y la elegancia Por Mamen Hernández

Penélope Cruz sigue siendo una estrella que hace brillar todo lo que toca. Por eso no es de extrañar que Campari la haya escogido como imagen de su calendario para el próximo 2013. Ya pueden verse las primeras imágenes del making of del anuario, donde la actriz ganadora de un Oscar aparece enfundada en un elegante y barroco vestido burdeos, posando con el pelo suelto bajo los flashes del fotógrafo alemán Kristian Schuller. Ésta es sólo una de las instantáneas que el profesional ha retratado, ya que también podremos ver a la intérprete con el pelo recogido en un moño y vestida con un traje rojo

AdV 18

pasión. Con estas primeras fotografías, la propuesta empieza a pisar fuerte. El calendario de la bebida italiana se presentará en otoño en Milán y tendrá una tirada de 9.000 copias. La firma sigue su línea habitual de trabajo puesto que cada año elige a un artista internacional como imagen de su producto. Tener como musa a Penélope Cruz es todo un acierto. La actriz está pasando por uno de sus mejores momentos profesionales y vitales, a la par que su figura ha sido comparada por su indiscutible belleza con actrices italianas de la época de la ‘dolce vita’.


La intérprete posa con su melena suelta y un vestido burdeos para una de las imágenes que recogerá el anuario en 2013.

Penélope Cruz ha disfrutado mucho con la elaboración del calendario 2013 de Campari, para el que ha sido retra tada por el prestigioso fotógrafo alemán Kristian Schuller, que ha sabido capt ar la elegancia de la actriz madrileña.

Casada con Javier Bardem, con el que tiene un hijo, Cruz ha reconocido recientemente que "ser madre es lo que mejor que te puede suceder". Esta alegría es doble si se tiene en cuenta que acaba de presentar la película dirigida por Sergio Castellito, Volver a nacer, en el festival de San Sebastián, y que ya tiene en cartel el último filme de Woody Allen, A Roma con Amor. Sus papeles internacionales no han sido óbice para que la artista se haya involucrado también en el trabajo en nuestro país. Pedro Almodóvar sigue contando con ella para que participe en sus películas. En la próxima, Los

amantes pasajeros, la actriz hace un cameo junto a Antonio Banderas en lo que será el regreso a la comedia del director manchego. Además, seguirá las órdenes de Ridley Scott en The Counselor, donde coincidirá con Javier Bardem y con intérpretes internacionales como Brad Pitt o Michael Fassbender. Este es un buen año para la intérprete que comenzará 2013 en uno de los prestigiosos calendarios para la firma Campari, en el que ya participaran rostros tan conocidos como el de Shalma Hayek, Milla Jovovich, Jessica Alba o Eva Mendes.

AdV 19


8 Cine Por María Tello / C. G.-Ruiz

Bicho feo y bueno

Dirección: Tim Burton. Guión: Tim Burton / John August. Fotografía: Peter Sorg. Música: Danny Elfman. Voces originales: Winona Ryder, Catherine O’Hara, Martin Landau, Martin Short. Nacionalidad: USA. Distribuidora: Disney Estreno: 11 de octubre.

Frankenweenie (2012)

E

n 1984, Tim Burton estrenó un corto de 25 minutos inspirado en la historia de Frankenstein, donde un niño sufría la muerte de su mascota y, como hacía el famoso doctor de Mary Shelley, intentaba revivirlo. Casi 30 años después, el director se recupera a sí mismo y estrena Frankenweenie, esta vez en versión largometraje de animación, rodado en blanco y negro y en tres dimensiones, lo que le confiere una estética perfectamente adecuada a este clásico de terror, y por supuesto, a toda la producción personalísima del director norteamericano. Burton, como ha demostrado en tantas ocasiones –en Eduardo Manostijeras, Bitelchus o Pesadilla antes de Navidad, entre otras–, vuelve a tocar el tema de la supuesta “normalidad” de las cosas: Víctor Frankenstein, el niño protagonista, ve morir atropellado a su perrito Sparky, y consigue resucitarlo gracias a los experimentos eléctricos que aprende en clase. Claro, que el resultado es un bicho monstruoso, lleno de cicatrices y electrodos, que pese a seguir siendo una estupenda mascota, causa el terror en el vecindario. Pero no todos tienen miedo, y pronto una oleada de mascotas revividas por los amigos de Víctor, espantosas pero amables –y con unos cuantos homenajes a los clásicos del género–, inunda el pueblo. Frankenweenie vuelve a utilizar a sus criaturas como crítica del modelo social, con una película para niños que también rescata la infancia de los adultos.

Se rueda Universal Pictures y Focus Features ya trabajan en la adaptación al cine de la trilogía erótica firmada por la británica E. L. James. La historia de un exitoso y dominante hombre de negocios y de su inocente y sumisa amante triunfa por todo el mundo. Después de convertirse en un éxito en todo el mundo, la trilogía erótica de E. L. James Cincuenta sombras de Grey ya prepara su adaptación al cine. Universal Pictures y Focus Features han AdV 20

comprado los derechos de las tres novelas y los productores de La red social, Mike De Luca and Dana Brunetti buscan el casting ideal para dar vida al dominante Christian Grey y a la sumisa, idealista e inocente Anastasia Steele. Muchos son los nombres que suenan en los últimos meses para encarnar a Christian Grey, pero varios actores son los favoritos que aparecen en casi todas las encuestas: Robert Pattinson

(Crepúsculo), Matt Bomer (Ladrón de guante blanco), Henry Cavill (Charles Brandon, primer duque de Suffolk, en Los Tudor), Ian Somerhalder (Damon Salvattore, en The Vampire Diaries), Ryan Gosling (El diario de Noah, Drive). El proceso creativo y de elección del casting está siendo una ardua tarea y es probable que los productores opten por elegir alguien joven y poco conocido, ya que se trata de un papel que tendrá


Siete días en La Habana Directores: Benicio del Toro, Julio Medem, Elia Suleiman, Emir Kusturica, Pablo Trapero, Gaspar Noé y Daniel Brühl. Actores: Josh Hutcherson, Daniel Brühl, Emir Kusturica, Melissa Rivera, Mirta Ibarra... Nacionalidad: España-Francia. Distribuidora: Golem.

iete días en La Habana no es una película, es un conjunto de siete cortos con el denominador común de la nunca indiferente ciudad caribeña y su sociedad, vistos desde diferentes ángulos por otros tantos directores. Firman los trabajos nombres tan atractivos como Benicio del Toro, Emir Kusturica, Julio Medem, Daniel Brühl, Gaspar Noé, Pablo Trapero, Elia Suleiman y Juan Carlos Tabio, cada uno con su visión.

S

Cada corto muestra la vida cotidiana de diferentes personajes durante un día de la semana, y pretende reflejar el alma cubana en todos sus aspectos: la cuestión es dilucidar si se trata de una película dividida en siete cortos, o más bien se han unido siete capítulos para formar una película. El resultado es que la cinta tiene altibajos, entre lo humorístico, lo romántico, social, religioso...

El Fraude Intérpretes: Richard Gere, Susan Sarandon, Tim Roth, Brit Marling, Laetitia Casta, Brit Marling y Nate Parker. Dirección: Nicholas Jarecki. Guión: Nicholas Jarecki. Nacionalidad: USA. Distribuidora: Tripictures.

E

mucha repercusión en la carrera del elegido. También se comenta que se busca a alguien que no se identifique con otro conocido papel anterior, con un fuerte sex-appeal y carisma, con el fin de logar un efecto similar al de Pattinson en su momento como Edward Cullen. Lo cierto es que, de momento, las redes sociales están que arden barajando las diferentes posibilidades. Hagan sus apuestas...

l magnate neoyorquino Robert Miller (Ricard Gere) parece encarnar el retrato perfecto del éxito financiero y familiar en la víspera de su sesenta cumpleaños. Pero tras los muros dorados de su mansión, Miller está desesperado por vender su imperio a un gran banco antes de que se descubra su gran fraude, que desconocen incluso su mujer (Susan Sarandon) y su hija y heredera (Britt Marling). Escrita y dirigida por Nicholas Jarecki, El Fraude es un ambicioso thriller que se mete de lleno en los dilemas morales a que debe enfrentarse un hombre de negocios poderoso, un tema que tras el desastre económico de 2009 en la Bolsa de Nueva York, Jarecki ha analizado y diseccionado a fondo para extraer la mentalidad arrogante que ha llevado al mundo a la situación actual. Gere encarna como pocos este personaje, mientras Sarandon mantiene al público en suspenso hasta el final.

AdV 21


8 Cine

Amanecer II Intérpretes: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Dakota Fanning, Maggie Grace, Mackenzie Foy. Dirección: Bill Condon. Guión: Estephanie Meyer. Nacionalidad: USA. Estreno: 16 de noviembre.

arece que la comercial saga Crepúsculo toca a su fin, y el 16 de noviembre podremos asistir al estreno mundial de la última entrega de la historia vampírica creada por Stepahnie Meyer: la segunda parte de Amanecer llega a las pantallas para rematar la historia de amor entre Bella y Edward Cullen, que nos dejó en el momento álgido del parto de la criatura, mezcla de humana y vampiro, que obliga al padre a convertir, finalmente, a la madre en vampira. Es el momento de desvelar qué ocurre con Renesmee –que aparece ya hecha una mujercita– y, sobre todo, cómo la familia Cullen escapa de la amenaza de los Volturi, que no aceptan la existencia de niños chupasangres. El final promete ser

P

épico, con una Bella transformada físicamente a quien sigue el tercero en discordia, su enamorado lobo Jacob. Bill Condon ha vuelto a ponerse tras la cámara para dirigir a Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner en este último capítulo de uno de los mayores fenómenos literarios y cinematográficos de los últimos tiempos, mientras por las redes circulan rumores de que habrá un nuevo título, en forma de continuación, historia paralela o precuela de la exitosa saga. Mientras, miles de fans se preparan para asistir a la premiere de la película –los protagonistas estarán en Madrid– que se estrenará simultáneamente en las salas de todo el mundo el día 16 de noviembre.

Looper Intérpretes: Bruce Willis, Joseph GordonLevitt, Emily Blunt, Piper Perabo, Jeff Daniels. Director y guión: Rian Johnson. Nacionalidad: USA. Distribuidora: Aurum. Estreno: 19 de octubre.

Anecdotario

A

ño 2072: los asesinatos están terminantemente prohibidos, y la única forma de deshacerse de alguien molesto es enviarlo al pasado, al año 2042 concretamente, donde existe una red de sicarios conocidos como loopers que se encargan de acabar con ellos y hacer desaparecer los cuerpos. Los loopers son unos tipos muy bien pagados y poco dados a reflexiones morales: uno de los mejores es Joe (Joseph Gordon-Levitt), encantado con su trabajo hasta que recibe el encargo de liquidarse a sí mismo en el futuro, o sea, Bruce Willis.

AdV 22

La cinta, a mayor lucimiento del incombustible Willis, es un espectacular viaje en el tiempo lleno de referencias, que como señala su director, Rian Johnson, llegan desde Macbeth hasta Kierkegaard, pasando por T.S. Elliot y Murakami. “Montones de referencias que he cogido y he metido en esta especie de sopa que es Looper”. La cinta se estrenó en el Festival de Toronto con bastante éxito, y llega ahora a las pantallas españolas avalada por el tirón del responsable de La Jungla de Cristal y todas sus secuelas, además de Sin City y títulos más similares a Looper.

Hotel Transylvania, que se ha estrenado el 26 de octubre, promete ser la película de animación de este próximo invierno. La película en 3D de animación por computadora, cuenta la historia de Mavis, que vive en un lujoso hotel, de nombre Transylvania, creado para proteger a los monstruos de la amenaza de los humanos. Mavis está a punto de cumplir la mayoría de edad y su padre, el conde Drácula, le prepara una fiesta... En el doblaje español, Santiago Segura, Clara Lago, Alaska y Mario Vaquerizo, entre otros.



8 Reportaje

AdV 24


No todas las sagas cinematográficas pueden presumir de cumplir medio siglo y seguir tan vivas como el primer día. James Bond, cuya primera película se estrenó en 1962, lo ha conseguido Por Jon M. Rhodes Diseño Pedro Hidalgo

AdV 25


E

n 1962 Ian Fleming, antiguo miembro de los servicios de inteligencia británicos durante la II Guerra Mundial, concibió a su alter ego Bond, James Bond. Había dado con el invento del siglo: un personaje que pasaría a ser uno de los espías más representativos, amén de rentables, de la historia del cine. 007 permanece ajeno al paso del tiempo y continúa siendo un hombre de singular atractivo que, pese a su naturaleza de lobo solitario, es envidiado y deseado por ambos sexos. Hace cincuenta años, un entonces desconocido Sean Connery se presentó en la gran pantalla con la frase «Me llamo Bond, James Bond» y, después de 23 películas, el espía más famoso del cine sigue causando furor en las carteleras. Cuando hoy se cumple medio siglo del estreno de la primera entrega del agente 007, Doctor No, la saga no ha perdido vigencia gracias a la adaptación del héroe de las novelas de Ian Fleming a los tiempos modernos sin perder su personalidad: mujeriego, sibarita y rebelde, aunque eficiente en el servicio a su Majestad. Después de varios intentos fallidos de trasladar los libros del escritor británico a la gran pantalla –Hollywood los consideraba demasiado ingleses–, Doctor No se estrenó el 5 de octubre de 1962 en Londres, con el escocés Sean Connery como protagonista y la producción de Albert R. Broccoli y Harry Saltzman. Aunque el filme recibió críticas desiguales y numerosas quejas por el carácter libertino de Bond, la producción asentó las bases del futuro éxito de la saga que ha recaudado más de 5.000 millones de dólares con los 22 títulos estrenados, a falta de que Skyfall llegue a la gran pantalla el próximo día 23 (el 31 de octubre, en España). Personajes recurrentes como M, Q o Monneypenny, los sofisticados gadgets utilizados por el espía (coches voladores, encendedores-pistola o relojes que, más que la hora, dan serios disgustos), las ‘chicas Bond’ –la pionera fue la explosiva Ursula Andress– y la debilidad de este agente con licencia para matar por el “Martini mezclado, no agitado” aparecen desde la primera en-

trega. En un contexto político marcado por la Guerra Fría, las aventuras del agente 007 salvando al mundo de la amenaza comunista cuajaron entre el público y títulos como Desde Rusia con amor, Goldfinger o Diamantes para la eternidad fueron las más taquilleras. El éxito de la franquicia ha sobrevivido también a los diferentes actores encargados de interpretar a James Bond, que han mantenido la esencia del personaje aunque con pequeñas aportaciones: la lucha de George Lazenby, la sátira de Roger Moore, la agresividad de Timmothy Dalton o la insolencia de Pierce Brosnan. Con los años, los creadores de la saga actualizaron al protagonista y las historias: atenuaron los rasgos machistas, dieron un papel más activo a los roles femeninos, integraron el uso de las nuevas tecnologías y cambiaron los enemigos comunistas por terroristas internacionales. Con Daniel Craig, cuya elección como James Bond fue muy criticada, la saga dio un giro de 180 grados hacia un personaje más oscuro y rudo, unas tramas más realistas y complicadas y unas películas más viscerales y menos glamourosas. Pero, este nuevo James Bond más vulnerable, desencantado con su profesión, traicionado por la mujer a la que ama y que cambia el Martini con vodka por la cerveza, ha sabido encandilar de nuevo a los espectadores y, recientemente, Roger Moore aseguró que Craig era el mejor 007 de la historia. El éxito del agente ha superado las fronteras de la gran pantalla y se ha convertido en un símbolo del Reino Unido, como lo demuestra su aparición en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres en un divertido sketch junto a la reina Isabel II. En pocas semanas se estrenará Skyfall, la última entrega de 007, en la que James Bond interpretado por Daniel Craig, y con Javier Bardem de malo, añadirá un nuevo capítulo a esta historia de medio siglo de espionaje, villanos y atractivas mujeres.

DANIEL CRAIG ES UN BOND VULNERABLE Y DESENCANTADO, PERO HA SABIDO CONQUISTAR A LOS ESPECTADORES DEL SIGLO XXI

BOND, FASHION & VINTAGE El agente que mejor ha lucido un traje cuenta una vez más con un aliado de lujo. Tom Ford se ha metido por segunda vez en el vestidor del agente Bond y lo ha revolucionado de arriba a abajo con todo tipo de accesorios (gemelos, gafas de sol, cinturones...) y con unos magníficos trajes con el aire retro de los años 60, que provocan mareos dentro y fuera de la pantalla. Porque, James Bond es como el hombre Tom Ford, clásico y muy elegante. Como muy elegante es el Omega que una vez más luce el agente en su muñeca, el nuevo Seamaster ‘Skyfall’ Limited Edition.

AdV 26


50 ANIVERSARIO DE BOND, EN ‘PACK’ Metro-Goldwyn-Mayer Studios y Twentieth Century Fox Home Entertainment celebran el 50 Aniversario de James Bond con un pack muy especial, que incluye las 22 películas en Blu-ray y un libro especial con una muestra de todos los carteles de las películas estrenadas en todo el mundo a lo largo de cinco décadas de esta mítica saga. Bond 50 es una edición definitiva que ofrece la oportunidad de disfrutar en alta definición de todas las películas Bond hasta el momento y conocer todos los detalles y curiosidades de la saga gracias a sus más de cien horas de material adicional. Todo ello, junto a la espectacular presentación del pack y la inclusión del libro, hacen que sea una oportunidad imprescindible para disfrutar del agente secreto más emblemático de la historia del cine.

007 HA SALTADO DE LA GRAN PANTALLA Y SE HA CONVERTIDO EN UN ICONO DEL REINO UNIDO

EL AROMA DE 007 Para los fanáticos de la saga, se ha lanzado un nuevo perfume para hombres llamado James Bond 007, que ya ha sido catalogado como el “el perfume más peligrosamente sofisticado en el mundo”. James Bond 007, de Eon Productions, es una fragancia de la familia olfativaaromática Fougère para Hombres. Detrás de esta nueva fragancia está la nariz del perfumista Givaudan. Las notas de salida son manzana, bergamota y geranio; las notas de corazón son rosa, lavanda y cardamomo, y las notas de fondo son vetiver, sándalo, pachulí y musgo.

UN MALO ‘MADE IN SPAIN’ Javier Bardem, que encarna al villano Silva en la nueva entrega de la saga James Bond, Skyfall, ha asegurado que la química durante el rodaje con Daniel Craig, el agente 007, y el director de la cinta, Sam Mendes, creó “esa cosa tan maravillosa que es querer levantarte para ir a trabajar”. El actor español desveló que la idea de participar en el proyecto surgió “hace unos años” en un evento celebrado en Los Ángeles, cuando el propio Craig se acercó a él y se lo propuso. El actor ha confesado sentir “cierto vértigo” al recibir el texto. "Es imposible que no te vengan memorias de las películas de Bond que he visto desde los 12 años al saber que estás a punto de entrar en la franquicia más larga de la historia, pero rápidamente me olvidé de todo eso y, como los demás, me centré en hacer mi trabajo". AdV AdV 27 27


8 Entrev ista

Nathan

Fillion UN FILÓN DE TALENTO

En octubre se estrena la quinta temporada de la serie ‘Castle’ en nuestro país. Un momento esperado por los espectadores, puesto que la cuarta temporada nos dejó con la miel en los labios respecto a la relación entre sus protagonistas, el escritor Castle y la inspectora Beckett... Por Iñaki Ferreras

L

a primera vez que los telespectadores vieron a Richard Castle (Nathan Fillion), un famoso escritor de novelas de misterio, divorciado, padre de una adolescente y que vive con su madre (antigua diva de Broadway), estaba en un momento de bloqueo creativo. Pero, cuando el Departamento de Policía de la ciudad de Nueva York se puso en contacto con él para tratar de solucionar un asesinato que imita la escena de uno de sus libros, Castle encontró de nuevo su inspiración en la inspectora de policía Kate Beckett. Ella es una agresiva y activa detective de homicidios, con una fascinación especial por los casos enrevesados o que han quedado sin aclarar, igual que el de la extraña muerte de su madre. Aunque en un primer momento no se entienden muy bien, poco a poco, otro tipo de sentimientos van apareciendo. Ambos forman un poco ortodoxo equipo, en el que se combina la intuición de escritor de Castle y la creatividad de Kate como detective. Con Beckett convertida en su musa, Castle aprovechará las experiencias en la comisaría para escribir una novela, el bestseller Heat Wave. La serie está protagonizada por el mencionado Nathan Fillion, como Richard Castle; Stana Katic, como la detective Kate Beckett; Ruben Santiago-Hudson, como Roy Montgomery; Tamala Jones, como la doctora Lanie Parish; Jon Huertas como Javier Esposito; Seamos Dever, como Kevin Ryan, Molly Quinn como AlexisCastle y Susan Sullivan (La Boda de mi Mejor Amigo), como Martha Rodgers.

–En principio, el tema de la serie se presta a que ésta se vaya haciendo obsoleta, pero la suya se mantiene fresca. ¿Cómo lo valora? –Creo que es una de las cosas que no puedes evitar, evolucionar y cambiar. La verdad es que ésta es la primera vez que estoy en una serie de televisión que tiene algo de longevidad, cuatro años es lo máximo que he estado en televisión, así que sólo por el hecho de estar en antena este tiempo, los personajes pasan

“Estamos tratando la relación de una forma muy inteligente, como si no fuera el final, si no que realmente esto es el principio”

AdV 28

por experiencias, las relaciones cambian, siempre se evoluciona y creo que es un feliz subproducto en el que todos podemos invertir y continuar con ello. –La relación entre Castle y Beckett es central para la serie y la gente ha estado hablando de la maldición de ‘Luz de Luna’... ¿Cree que afectaría en este caso? –Eso siempre ha sido mi miedo y debería darme vergüenza, porque yo pensaba que si le dábamos a la audiencia lo que querían, si finalmente se lo dábamos,


¿qué queda para ver? Es decir, eso sería prácticamente el final. Pero lo estamos tratando como si fuera, y espero que de una forma inteligente, como si no fuera el final, si no que, realmente, esto es el principio. Todo lo que hemos estado viendo es un largo y prolongado principio, hemos estado esperando para que esto pasara finalmente. Por ello, ahora, podemos empezar a contar la historia... –Y Castle, como personaje, tiene que ser siempre el mismo, pero ¿siente que él ha crecido en cierta forma? –Absolutamente. Si recuerdas los primeros episodios de Castle, este era un tipo al que no le importaba que la gente muriera, no parecía pensar que eso fuera un problema... Se estaba divirtiendo tanto porque estaba viviendo su fantasía, de una manera muy egoísta, como si fuera un crío. El éxito le llega fácil, se apoya en su encanto para triunfar, y da la impresión de que no le importa que el asesinato afecte a la gente que le rodea. Pero, ahora creo que ha crecido; creo que sigue siendo el mismo y que en lo fundamental no ha cambiado, pero sí que creo que ha estado creciendo es su nivel emocional. –¿Cómo es la interacción con los fans de ‘Castle’, con los que ahora puede comunicarse a través de las redes sociales? –¡En concreto, Twitter es genial! Porque, lo primero, yo no salgo mucho. Me encanta la inmediatez de Twitter. Antes cuando hacía teatro, si hacías algo bien tenías el aplauso, la risa, y eso es muy inmediato. La audiencia aplaude mucho menos en televisión, así que la red es una buena manera de ver por dónde van los fans, qué les importa, qué les entretiene. Además, en ella podemos probar nuevas bromas para el argumento. –¿Cuánto tiempo más piensa que debe durar la serie? ¿Y cuánto más

AdV 29


8 Entrev ista

La serie Castle presenta a un escritor que consigue introducirse en una comisaría para documentarse sobre los métodos policiales y escribir un ‘best-seller’. Además de los casos que se resuelven en cada capítulo, la serie basa su éxito en la incipiente relación entre el escritor y la inspectora Beckett.

“No quiero ver como ‘Castle’ muere de una muerte lenta. Me encantaría terminar la serie en nuestro punto fuerte” desearía interpretar el personaje de Castle? –Lo que no quiero ver que le pasa a Castle es cómo baja y muere de una muerte lenta. Me gustaría hacer seis años, quizá siete años, si seguimos fuertes llegados a ese punto. Y luego terminarla y cerrar. Seis años sería fantástico, es todo lo que puedo pedir. Pero me encantaría terminar en nuestro momento más alto. –Se ha hecho alguna referencia a ‘Firefly’ en ‘Castle’. ¿Por qué cree que esta serie sigue siendo tan popular, después de diez años? –Creo que es porque fue una serie sobre personas... Tienes esta fantástica puesta en escena, es el futuro, es en una nave espacial, es una visión muy diferente del futuro... La verdad es que, en el fondo, Firefly era una serie sobre relaciones, sobre personas, sobre proteger a aquellos a los que tienes cerca, sobre intentar hacerlo lo mejor posible en muchas veces las peores circunstancias... Y yo creo que se trata de temas muy universales y con los que la gente se puede identificar. –A propósito de ‘Firefly’ y de Joss Whedon, ustedes van a trabajar juntos en ‘Mucho ruido y pocas nueces... ¿Cómo siente esta nueva experiencia? –Al principio, me negué. Era difícil que trabajara los fines de semana, porque todavía estaba haciendo Castle y estaba ocupado tantísimas horas, que no tenía mucho tiempo para pararme y estudiarme el texto y Shakespeare… Es inglés, sí, pero un tipo particular de inglés, no es nada fácil de memorizar y también era mi primera vez con el autor. Tuve que trabajar muy duro. Llamé a Joss y le dije “no sé si voy a poder hacer esto, no quiero retrasar a nadie por mi culpa”. Y él me contestó: “No te preocupes, seguro que va todo bien. Estamos haciendo esto porque es divertido, no se trata de algo de vida o muerte, no tienes que tenerle miedo. Lo que tienes que hacer es disfrutarlo, y lo vas a hacer bien... Y, además, tienes que hacerlo, porque no tengo a nadie para sustituirte”. Así que, me puse a ello y decidí divertirme con Shakespeare...

AdV 30

Nathan Fillion está preparando una versión de Mucho ruido y pocas nueces, su primer Shakespeare, con Joss Whedon.



8 Entrev ista

Matilde Asensi

“TODAVÍA ES POSIBLE VIVIR GRANDES AVENTURAS” La escritora de aventuras por excelencia, la española más leída en el mundo, ha regresado para presentarnos ‘La conjura de Cortés’, novela con la que cierra su trilogía sobre el Siglo de Oro español Por Paz Romanillos Fotografía Miguel Perdiguero Gil

M

atilde Asensi es la escritora española más leída en el mundo y confiesa que no cree tener en su poder ninguna fórmula magistral para haber obtenido este éxito. “Creo que tengo una suerte inmensa. Soy escritora de novela histórica y de aventuras desde hace un cuarto de siglo. En mis libros doy aventuras, enigmas a resolver, todo lo necesario para que el lector disfrute. Son las historias que, como lectora, me gustaría leer a mí, porque yo sigo creyendo que es posible vivir aventuras. Lo malo es que, entre tanta tecnología, nos hemos olvidado de cómo encontarla y cómo disfrutarla”, asegura. La escritora de aventuras por excelencia es una persona sencilla, divertida y con una vitalidad fuera de lo común. Se muestra segura de lo que hace y de cómo lo hace, y La conjura de Cortés, el tercer libro de su trilogía Martín Ojo de Plata, es, probablemente, el mejor, porque la protagonista tiene más aristas que en las anteriores entregas y porque regresa el misterio y la aventura

AdV 32

en mayúsculas. En sus páginas vamos a encontrar sorpresas, luchas, cañonazos, enigmas, tesoros y, por supuesto, venganza, un sentimiento tan presente o más que el amor. Este tercer relato culmina el recorrido de la autora por el Siglo de Oro español, una época en la que Asensi ve paralelismos con la actualidad. “La pena que me da es que en cuatro siglos los españoles no hemos cambiado demasiado, éramos un pueblo pobre y hambriento y volvemos a serlo y todo gracias a unos políticos nefastos. Igual que en Siglo de Oro: mientras llegaban las riquezas de América, España estaba en la miseria”. En su nueva novela, Catalina se ve obligada a desenmascarar una gran conjura ideada por sus enemigos para derrocar al rey de España. De nuevo la protagonista tendrá que enfrentarse a nobles sevillanos y a enemigos que creía ya vencidos. La conjura de Cortés supone, además, el reencuentro de


millones de lectores con Catalina/Martín Nevares que, en esta ocasión, tendrá que enfrentarse, además de a sus contrarios, a un grave peligro para su equilibrio: el amor. Porque, tal y como confirma la escritora, ésta es “la despedida definitiva” de Catalina, y aunque asegura que durante un tiempo echa de menos a sus personajes, luego “todo se cura. De lo contrario, se te rompería el alma con cada libro que escribes...”. Asensi tampoco siente ningún pudor al confesar que, como es “escritora y mujer”, suele preferir a las protagonistas femeninas, más en este caso, con el que ha querido reivindicar la presencia de la mujer durante toda esta época. “Catalina pierde a toda su familia al principio de la serie y decide crearse una nueva vida y una nueva familia con sus amigos. Es una mujer que cree en el valor y en el compromiso. Sabe que el juramento que le hace a su padre antes de morir está ligado a la venganza, al ajuste de cuentas, y sabe que le va a costar cumplirlo y que va a tener que matar para hacerlo. Pero, ella cumple con su palabra. Siempre lo hace”. Tras Tierra firme y Venganza en Sevilla, la intención de la autora era conseguir “un final especial, que fuera apoteósico, potente y rico”, para su trilogía. “Quizás La venganza de Cortés es la novela más aventurera de la saga. Catalina

“Quería un final apoteósico, para la saga. Algo potente y rico. Porque Catalina es ya una mujer, con pecho y caderas, lo que permitía introducir nuevas tramas” tenía que evolucionar, porque ya no era una chica de 16 años, sino una mujer, con pecho y caderas, que no puede disimular lo que es vistiéndose de hombre. Todo esto me iba dando más tramas para el personaje, al tiempo que me iban apareciendo unos temas fantásticos durante la documentación, que se juntaron con otros que tenía guardados, y como era el final de la trilogía, lo volqué todo ahí. No puedes ni imaginar cómo he disfrutado escribiéndo este libro...”.

Novela histórica y ‘best-sellers’ “Me gusta investigar en la historia y encontrar misterios en el pasado hasta que se convierten en una obsesión desbordante que no puedo controlar. Leo, investigo y busco ‘agujeros’ por los que meter mi historia, pero siempre desde la honestidad con el momento historico con el que estoy trabajando”, explica Asensi, cuando se le pregunta por su pasión por el género, el de la novela histórica, en el que reina desde las alturas y sobre el que asegura que no sólo no se aburre, sino que siente “verdadera pasión”. En cuanto a la etiqueta de best seller con la que se relaciona su obra –Matilde Asensi es seguida por más de 20 millones de lectores en todo el

Matilde Asensi asegura que su última novela es la más aventurera de toda la saga Martín Ojo de Plata, un libro en la que el enigma y su resolución vuelve a llenar sus páginas de misterios por resolver. mundo–, afirma, con mucho sentido del humor, que realmente el apelativo que le correspondería es el de 'long seller' (a largo plazo), porque todos sus libros se siguen vendiendo simultáneamente. La escritora recuerda que, hace más de una década, “cuando todavía no era nadie”, cuando estaba promocionando en Valencia su libro El Salón de Ámbar, ya le “lanzaron a la cara” el término best seller “como si fuera un terrible insulto”. “Me quedé perpleja, profundamente triste, porque creía que mi libro era bueno; no sabía todavía que se podía insultar a un libro de esa manera, que había ‘clases sociales’ dentro de la literatura, fue una dura lección...”. No obstante, “afortunadamente, todo eso ha cambiado muchísimo. Durante un tiempo, aquí escribir género era incluso vergonzoso. Pero, de repente aparece Pérez-Reverte en los años 80, y luego yo en los 90, y el lector se da cuenta de que puede disfrutar leyendo novela histórica”. Porque, de lo que sí está segura Asensi que no le parece bien es que “haya determinada gente que considere que su literatura sea la buena porque no tiene género y desprecie a todos los demás. La gente tiene derecho a leer lo que quiera; hay sitio para todos mientras nos respetemos”. En cuanto a la posibilidad de que alguna de sus novelas se lleve a la gran pantalla, “estoy esperando una propuesta deshonesta desde Hollywood... En serio, me han propuesto barbaridades y no entro en ese juego”

La conjura de Cortés Matilde Asensi Planeta Esta novela, que cierra la trilogía sobre Martín Ojo de Plata, culmina el recorrido de la autora por el Siglo de Oro español, visto esta vez desde Nueva España. El lector podrá conocer las intrigas y relaciones políticas y económicas que desde el otro lado del Atlántico apuntaban a la propia corona española y podrá también comprender mejor esa etapa de nuestra historia. Catalina se ve obligada a desenmascarar una gran conjura ideada por sus enemigos para derrocar al rey de España. La protagonista tendrá que enfrentarse a nobles sevillanos y a enemigos que creía ya vencidos. La aparición de un mapa que desvela dónde encontrar el tesoro de Hernán Cortés jugará un papel clave en el plan de Catalina para descubrir a los traidores y cumplir su palabra de acabar con los Curvo.

AdV 33


8 Libros Por Paz Romanillos

UN OTOÑO DE INMERSIÓN LITERARIA Aventuras e historias llenas de sorpresas, que nos acompañarán a lo largo de los días otoñales, la mejor época para disfrutar de los libros...

El invierno del mundo Ken Follett Plaza & Janés Llega el esperado segundo libro de la trilogía The century. Ken Follett continúa la apasionante historia de las cinco familias europeas que nos cautivaron con La caída de los gigantes. En esta ocasión, son los hijos de los protagonistas de la entrega anterior los que, a través de sus luchas personales, políticas y militares, nos muestran la historia de unos años que cambiaron el mundo para siempre. De la mano de los Williams, los Fitzherbert, los Kostin, los Ulrich y los Dewar, emprendemos un apasionante viaje a través de los acontecimientos que marcaron sus vidas y las de un mundo que se desmorona, desde el ascenso del Partido Nazi al poder en 1933, hasta el inicio de la Guerra Fría en 1949. Ken Follett es el gran maestro de la novela contemporánea. Su estilo ágil, sencillo y de ritmo vibrante, combinado con su capacidad para conmover a los lectores, garantiza una lectura para no parar hasta la última página.

La librera y el hereje Brenda Rickman Vantrease Maeva Inglaterra, 1528. Tomás Moro, el poderoso canciller de Lancaster, persigue sin piedad a los seguidores de la Reforma, en un país católico con fuertes reticencias al cambio religioso. La máxima ambición de Enrique VIII es casarse con Ana Bolena, pero la Iglesia y el Vaticano se niegan a concederle la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón. Con este escenario político como trasfondo, la joven Kate Gould y su hermano John se dedican a la venta de libros prohibidos en una pequeña librería e imprenta de Londres. Pero cuando arrestan a John por no cumplir la orden de quemarlos todos, Kate se traslada a Bristol decidida a comprar nuevos libros y a preservar su libertad. Ahí conocerá a John Fritz, un brillante universitario de Oxford con quien tendrá la posibilidad de emprender una nueva vida lejos de Inglaterra.

Donde se alzan los tronos Ángeles Caso Planeta

El Hobbit J. R.R. Tolkien Minotauro Minotauro celebra el 75 aniversario de la publicación en inglés, y el 30 aniversario de su traducción al castellano, de este clásico del siglo XX con una reproducción de la edición original de 1937, que incluye las ilustraciones diseñadas por el propio Tolkien. Esta edición limitada está formada por 3.500 ejemplares numerados, que irán acompañados de una elegante funda de piel grabada con los motivos de El Libro Rojo y el Mapa de Thrór. En 1937 se publicó por primera vez El Hobbit. En ese momento su creador, John Ronald Reuel Tolkien, estaba lejos de imaginar que el relato que había inventado para sus hijos iba a convertirse en una de las historias más queridas de la literatura. 75 años después, miles de padres siguen relatándoles a sus hijos las aventuras de Bilbo Bolsón y la historia de este pequeño hobbit que vivía en un agujero en el suelo. La publicación de esta exquisita edición coincide además con el estreno en diciembre de la adaptación cinematográfica de la novela por el director Peter Jackson, que ya obtuvo un gran éxito con su anterior adpatación de El Señor de los Anillos, la continuación de El Hobbit.

AdV 34

A la muerte de Carlos II, los Borbones consiguen hacerse con el trono de España y colocan a la cabeza al Duque de Anjou, que se convertirá en Felipe V. El nuevo rey tiene apenas diecisiete años, es un joven tímido y abúlico. Consciente del riesgo que supone dejar el imperio en manos de alguien tan inexperto, su abuelo, el gran Luis XIV de Francia, encomienda a la princesa de los Ursinos la labor de proteger, dirigir y vigilar al soberano y a su esposa, la pequeña María Luisa de Saboya. Mariana de Trémoille, princesa de los Ursinos, es pues nombrada Camarera Mayor de la reina. Durante los catorce años que permanece en Palacio, este fascinante personaje conseguirá manipular y dirigir los designios reales como asesora del Rey, convirtiéndose en uno de los personajes más decisivos de la política española de la época. Magnífica novela histórica de vanidad, ambición y poder, con la Guerra de Sucesión como telón de fondo.

RECOMIENDA El bosque negro Steve Hillard Timun Mas Timun Mas presenta esta original propuesta que tiene a J. R. R. Tolkien como protagonista. El Bosque Negro podría considerarse tanto una novela épica como un ensayo de crítica literaria, cuya trama explora las difusas fronteras entre los mundos. Muy pocos son los que saben que en 1970 el profesor Tolkien realizó un viaje a Estados Unidos durante el cual activó una serie de poderes élficos ocultos en unos antiguos documentos. El lector que se interne en El Bosque Negro tras los pasos del profesor, hallará destinos que se ven alterados, leyendas que se hacen realidad y a dos heroínas que deben huir para salvar la vida en dos mundos completamente diferentes.


EL PRIMER GRAN VIAJE DEL SER HUMANO Por Paz Romanillos Fotografía Miguel G. Rodríguez

E

l proceso de evolución humana que hay detrás de la gestación y del momento de la concepción, ese paso que todos hacemos a través del parto, es El primer viaje de nuestra vida, el nuevo libro del paleontólogo Juan Luis Arsuaga. El autor de La especie elegida y El collar del neandertal se aventura ahora a explicar, para todos los públicos, la extraña, dolorosa, incómoda y excepcional manera que tenemos los seres humanos de llegar al mundo. En El primer viaje de nuestra vida (Temas de Hoy), el paleontólogo nos explica por qué el parto es tan doloroso y difícil en nuestra especie, algo que no sucede con las demás criaturas. Y nos habla también de su relación íntima con la inteligencia, el sexo y la sociabilidad humana, algo que nos hace únicos entre todas las demás especies. “He conservado mi capacidad de asombrarme ante los espectáculos de la naturaleza, y el parto es de los más asombrosos”, comentó el catedrático de paleontología y divulgador durante la presentación del libro en el Museo de Anatomía de la Universidad Complutense de Madrid. Por qué duele el parto, o por qué existe la placenta, son algunas de las preguntas elementales, pero no por ello menos asombrosas que responde Arsuaga en este libro de divulgación, pensado para un público general. Arsuaga explicó que las raíces del libro están en su tesis doctoral, que trataba sobre la pelvis, y que “en relación con la pelvis y la gestación, se cruzan todos los hilos argumentales de la evolución humana y los aspectos más relevantes de nuestra naturaleza”.

Un parto único La mirada de un recién nacido, el sexo, el parto, la lactancia, la pareja, la menopausia o hasta el infanticidio son abordadas en el libro “desde la perspectiva de la evolución humana y la evolución en general. Nuestro parto es radicalmente diferente al de otras especies, y a través de él podemos explicar muchas cosas”, aseguró el paleontólogo. “El parto humano es, con diferencia, el mas complicado de todos los mamíferos. Los animales domésticos, como vacas, perros o caballos, a veces tienen problemas, porque el suyo es un parto ajustado, pero no laborioso. No requiere movimientos especiales, no implica mecánica, torsiones... El canal del parto humano, sin embargo, es largo, retorcido, sinuoso... El feto tiene que pasar por un conducto muy complicado, con estrecheces y recodos, que le obliga a retorcerse y a doblarse por completo para poder salir. En la mujer, a diferencia de otras especies, la vagina está orientada hacia delante y eso tiene que ver con la postura bípeda”. El libro fue concebido como una hipotética visita guiada a una “gran exposición sobre el parto” que explicaría el arranque de nuestra vida desde todos los puntos de vista, un proyecto que es “un sueño” para Arsuaga. Según explicó el catedrático, ha propuesto muchas veces la realización de esa exposición sin conseguir que nadie la financiara, recibiendo por habitual respuesta que “el parto es algo muy fisiológico y no le interesa a nadie”. “¿Cómo no nos va a interesar el parto? Todos hemos nacido, y la mitad de la población o ha dado a luz o puede hacerlo. No hay tema más interesante”, comentó. La segunda parte del libro aborda "la evolución humana y cómo hemos ocupado el planeta teniendo cada vez más hijos”, mientras que la tercera se centra en la figura del doctor húngaro Ignaz Semmelwei, cuyas investigaciones demostraron que

la higiene en la atención a parturientas podía reducir drásticamente las muertes tras el parto. Juan Luis Arsuaga es uno de los científicos españoles más unánimemente reconocidos mundialmente. En 1993 fue portada de la prestigiosa revista Nature por un artículo sobre el descubrimiento del cráneo humano más completo de la Humanidad. Pero su labor más conocida es la que lleva a cabo en la Sierra de Atapuerca, que en 1997 le llevó a conquistar, junto a su equipo, el premio Príncipe de Asturias.

La cripta de los libros. Libreros de Viejo de Madrid Peter Besas Ediciones La Librería

El álbum de fotos Jo Baker Alevosía

La cripta de los Libros le llevará detrás del telón del coleccionismo bibliófilo donde descubrirá el mundo insólito del libro viejo en Madrid. Entre sus páginas el lector encontrará respuesta a muchos interrogantes como ¿cuál es el libro más codiciado y cuál el más caro del mundo? ¿Cuál es el verdadero valor de un libro antiguo y cómo se puede averiguar? ¿Por qué tiene un papel tan importante el Rastro madrileño en la historia del libro viejo? O ¿dónde se encuentra la librería “misteriosa” que lleva cerrada veinte años y que parece tener escondidos grandes tesoros bibliográficos? Todos estos misterios serán ilustrados con más de ochenta fotos originales de los libreros y sus comercios. Además, se incluye un mapa desplegable con las cuarenta librerías de viejo de referencia.

Sobre el cambiante telón de fondo del último siglo de la historia británica, El álbum de fotos nos relata la historia de la familia Hastings de un modo tan vívido y conmovedor como las postales y las fotografías que la abuela Amelia guardará durante toda su vida en una maleta de cartón. Mientras los nombres de todos ellos reverberan sin tregua de generación en generación, iremos conociendo sus miserias, lealtades y traiciones a la familia o a sus vocaciones, los distintos modos de vivir la soledad de las mujeres de los soldados, el hambre, el éxito, la superación, el legado de las elecciones tomadas, las ocasiones perdidas y los secretos ocultos.

AdV 35


8 Libros

HISTORIAS QUE ROZAN LA PIEL DEL LECTOR La escritora María Dueñas publica ‘Misión olvido’ tras el éxito de su primera novela. Una trama que retrata la historia de los españoles que se exiliaron en California durante el siglo pasado y habla de las segundas oportunidades en la vida Por Carlota García-Ruiz Fotografía Efe / J. M. Espinosa

M

Misión olvido María Dueñas Temas de Hoy La autora nos hace transitar por España y California con una trama llena de emoción, intriga y memoria. Una historia luminosa a caballo entre la década de los cincuenta y el final del siglo XX, sostenida en personajes inolvidables, para hablarnos de segundas oportunidades, reconciliación y reconstrucción.

AdV 36

aría Dueñas, la profesora que hace dos años aterrizó en el panorama literario con El tiempo entre costuras, que recibió la bendición de lectores y escritores, vuelve con Misión olvido, otra novela que huele a éxito. "Conecto con la gente porque cuento historias que rozan la piel", dice. Y es que desde que Misión olvido salió a la calle el pasado agosto, se colocó en los primeros puestos de ventas. Una conexión con los lectores, la de esta doctora en Filología inglesa y profesora en excedencia de la Universidad de Murcia que nació en Puerto Llano (Ciudad Real) en 1964, que la convierte en el sueño de todo editor para remontar la crisis. “Creo que a los lectores les gustan las historias que además de que contar algo, les toque la piel, les llegue al corazón, que tengan pulsiones humanas y no

acción por acción, porque los sentimientos son universales, independientemente de que le pase a una modistilla de los años 30 o una profesora contemporánea, como es el caso de Misión olvido”, explica esta mujer a la que la sonríe el éxito. Mario Vargas Llosa elogió El tiempo entre costuras y Fernando Savater dijo de ella que se trataba de “una novela de las de antes, de las de siempre, de las de casi nunca...” Y eso es lo que vuelve a pasar en Misión olvido, que ha salido a la calle con 350.000 ejemplares, y es una novela, con muchas novelas dentro, y una protagonista con algún paralelismo con la autora, “sólo en la edad, los hijos y la profesión”, se apresura a aclarar. Blanca Perea es una profesora a la que se le derrumba el mundo cuando se entera de que su mari-


RECOMIENDA Azul. Una comedia del arte Christopher Moore Minotauro En julio de 1890, Vincent van Gogh se dirigió a un campo de maíz y se pegó un tiro. Su muerte está rodeada de misterio y de color azul, mucho y desquiciante azul... Sus amigos, el antiguo-panadero-ahora-pintor Lucien Lessard y el bon vivant Henri Toulouse-Lautrec, juran descubrir la verdad acerca de la prematura muerte de Van Gogh, aunque eso suponga descender a los infiernos de todos y cada uno de los burdeles de París. Una combinación magnifique de intriga, pasión y arte, aderezada con bailarinas de can can, baguettes y el mejor coñá de Francia.

La noche en que Frankenstein leyó El Quijote Santiago Posteguillo Planeta A modo de relatos cortos e independientes, el autor hace un repaso a algunos de los acontecimientos de la literatura más importantes y significativos, desvelando algunos de sus secretos mejor guardados: ¿Quién escribió realmente las obras de Shakespeare? ¿Quién descubrió realmente el potencial de Harry Potter? ¿Quién pensó por primera vez en el orden alfabético para ordenar los libros? ¿Qué escritor era capaz de escribir dos obras maestras al mismo tiempo? ¿Qué autor burló la lista de libros prohibidos de la Inquisición? Anécdotas curiosas, algunas muy conocidas, otras no tanto, sobre obras y escritores, narradas de forma divertida.

La esfinge de Darwin y otras historias asombrosas... Daniel Rojas Guadalmazán

En ‘Misión olvido’, la nueva novela de María Dueñas, la autora hace un alegato sobre las segundas oportunidades en la vida, tras el éxito de público obtenido con su primera novela, ‘Tiempo entre costuras’. do, el hombre con el que creció y padre de sus hijos, se va de casa porque se ha enamorado de una mujer veinte años más joven. A partir de ahí, ella decide irse a la universidad de santa Cecilia, en California, con una beca para reconstruir la vida y obra del hispanista Andrés Fontana. Un aparente y simple historia común que le dará a la autora base para desempolvar toda una época, desde la historia de las míticas misiones californianas hechas por los franciscanos a lomos de las viejas mulas, hasta las peripecias de los hispanistas y escritores exiliados en Estados Unidos. Un viaje que la autora también lo hace de vuelta, a través de la vida de Daniel Carter, otro profesor americano que llega a la España de los años cincuenta, con las bases americanas en pleno fulgor. Tiempos de cigarrillos Lucky Strike, chicles, vaqueros o la creencia de que al otro lado del mar eran todos guapos y millonarios. Un salto en el tiempo narrativo que María Dueñas teje sin problemas y que llega hasta nuestros días. “Me interesaba contar y reivindicar a los exiliados en las universidades norteamericanas, porque los profesores y académicos siempre han sido muy generosos con los españoles, y también he querido reivindicar figuras, como la de Ramón J. Sender, quien no ha tenido el reconocimiento debido todavía. Ellos mantuvieron viva la lengua y literatura española”, recalca. Pero además de dibujar este friso histórico, Dueñas traza un alegato sobre las segundas oportunidades. “La protagonista podría ser cualquiera de nosotras y eso es la vida de hoy, la incertidumbre, lo imprevisible... Y por eso también he querido hablar de las segundas oportunidades”, añade esta autora que todavía se encuentra de promoción por Estados Unidos e Inglaterra con El tiempo entre costuras.

La Criptozoología tiene como principal objetivo la búsqueda de aquellos seres vivos que, aún existiendo, han escapado al conocimiento de la ciencia convencional. Esta obra nos introduce en un fascinante viaje por los misterios del reino animal, recordando casos asombrosos como la esfinge predicha por Darwin en base a la descripción de una singular orquídea, sumergiéndonos en los abismos marinos, en el mismísimo centro de la tierra para dar con fascinantes habitantes, o recorriendo las cumbres más altas, las frondosas selvas y los más extensos desiertos en la búsqueda de toda clase de bestias aún ignotas para la ciencia.

La cosecha humana Emilio Calderón Planeta La aparición del cadáver de una mujer árabe con hiyab en los territorios ultraortodoxos de Jerusalén Este da comienzo a una investigación criminal. El caso es asignado a la inspectora Sarah Toledano, una española de origen sefardí que vive torturada por su oscuro pasado, y al sargento Lautaro Heller, un askenazí nacido en Argentina con quien Sarah se compenetra muy bien. Cuando la autopsia desvela que la mujer ha muerto dilapidada, algo totalmente inusual en Israel, el comisario Samuel Goldiak aprovecha la oportunidad y acusa a los palestinos, aunque para ello deba mentir sobre las verdaderas razones del crimen...

El adiós de la novia Meg Rosoff Siruela La madrugada de su boda, Pell Ridley se escabulle de la cama en la oscuridad, da un beso de despedida a sus hermanas y huye decidida a escapar del terrible futuro que otros habían trazado para ella. El camino que se abre ante Pell está lleno de retos, secretos y revelaciones. La valiente protagonista cabalgará por los peligrosos bosques y caminos de la Inglaterra del siglo XIX, pondrá en práctica su valioso talento para cuidar y comunicarse con los caballos y conocerá a otros viajeros que provienen de lugares desconocidos para ella. Entre ellos, un cazador furtivo, inquietante y misterioso. ¿La ayudará a encontrar lo que busca? En este viaje, Pell descubrirá que, por mucho que huyamos, el destino nos persigue allá donde vayamos.

AdV 37


8 Libros

Ronda Goyesca Aitor Lara. Textos de Federico García Lorca y Víctor Gómez Pin. La Fábrica El libro Ronda Goyesca reúne una selección de 57 fotografías en blanco y negro que forman un archivo fotográfico de una de las citas indispensables de la tauromaquia. Componen el libro imágenes de toreros, novilleros, subalternos, espectadores célebres y anónimos así como del ambiente de la plaza, sus interiores y espacios menos accesibles para el público. Más información: www.lafabricaeditorial.com

LA GOYESCA DE RONDA, EN IMÁGENES Por Paz Romanillos Fotografía Aitor Lara

L

a Real Maestranza de Caballería de Ronda y La Fábrica Editorial publican Ronda Goyesca, de Aitor Lara. La institución malagueña encargó al fotógrafo la creación de un archivo fotográfico sobre las corridas de Goyescas de la feria de Pedro Romero de la ciudad rondeña. Para ello, Lara fotografió esta cita indispensable de la tauromaquia durante el primer fin de semana de cada septiembre de 2009, 2010 y 2011. Ronda Goyesca reúne una selección de 57 fotografías en blanco y negro en las que Aitor Lara retrata el ambiente que forma y rodea a la corrida. El libro contiene fotografías de los toreros participantes en las tres corridas: José María Manzanares, Julián López el Juli, Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera Ordóñez, Enrique Ponce y Sebastián Castella. El prólogo, titulado Reminiscencia y sombra, está firmado por Víctor Gómez Pin. Además, se incluye un poema de Federico García Lorca que relata magistralmente una corrida rondeña, extraído de la pieza teatral Mariana Pineda, de 1925. Aitor Lara crea fotografías centradas en los festejos que se organizan en torno a la corrida Goyesca de Ronda, aunque en algunas de ellas simplemente

los utiliza como pretexto. Sus fotografías retienen lo fugaz, creando en ocasiones imágenes absolutamente recientes que parecen de otra época. Algunas de ellas trascienden el marco social y espacial, otras acentúan el aspecto formal de la plástica taurina, pero, en casi todas, la tauromaquia y su entorno son para el artista una oportunidad para captar la complejidad de la realidad. Imágenes desgarradas y tiernas tanto de los espectadores como colectivo como individualmente, con una especial atención al tiempo, vinculado a una particular idea de la tradición. Aitor Lara (Baracaldo, España, 1974) recibe en 1999 el Premio de Fotografía Juana de Aizpuru, en cuya galería sevillana ha expuesto su obra individualmente. Desde entonces, ha participado en varias ediciones de ARCO y Paris Photo, además de formar parte de la Colección Fotográfica de la Comunidad Autónoma de Madrid. Gracias a una beca de Casa Asia, desarrolla un proyecto sobre el viaje de Ruy de Clavijo a Samarkanda que se refleja en la publicación Torre de Silencio (2008). También ha publicado Maestranza (2008), un ensayo fotográfico sobre la Plaza de Toros de Sevilla.

RECOMIENDA

AdV 38

La luz y el misterio de las catedrales José María Pérez Peridis RTVE

Cuentos de viajeros y posadas Charles Dickens / Wilkie Collins Navona

La luz y el misterio de las catedrales nos descubre las leyendas y secretos, el arte y la historia de siete de las más importantes catedrales españolas contados con amenidad y conocimiento por el prestigioso arquitecto y dibujante Peridis. Un asombroso recorrido por los templos de Jaca, Santiago de Compostela, Lérida, Barcelona, Burgos, Cuenca y Oviedo, basado en el programa del mismo nombre de TVE. Un libro que te descubrirá la arquitectura y simbología de estos edificios a través de las emociones y de los sentidos.

Entre las novedades editoriales que el bicentenario de Dickens ha traído a nuestras librerías destaca una de las más recientes: los Cuentos de viajeros y posadas. Estos relatos son fruto de la fértil colaboración entre dos grandes de la literatura inglesa del siglo XIX: Charles Dickens y Wilkie Collins. Con la Navidad como motivo y escenario de la mayoría de ellos, a estas páginas se asoman toda una serie de personajes magistralmente dibujados que constituyen el abanico de la sociedad de su tiempo.


EL MISTERIO REGRESA A LA ORILLA DEL NILO Por Carlota García-Ruiz Fotografía Efe / Fernando Alvarado

E

l escritor José María Guelbenzu ha escogido el Nilo como escenario de Muerte en primera clase (Destino), la nueva aventura de la juez Mariana de Marco, en la que la corrupción financiera y la amistad entre mujeres centran la trama. Se trata de la sexta entrega de esta serie que se publica. Las aventuras de este personaje comenzaron en 2001 con No acosen al asesino, una novela que surgió casi como una necesidad, en un momento en el que Guelbenzu se encontraba escribiendo Esta pared de hielo, que tardó en terminar cinco años. Este personaje le ha acompañado desde entonces y aún le quedan “muchos misterios por resolver”, según confirma el autor. En este libro, Julia Cruz, íntima amiga de la juez Mariana de Marco, recibe una invitación para asistir a un crucero de lujo por el Nilo y decide ir acompañada de la protagonista de esta serie. Entre los asistentes se encuentra Carmen Montesquinza, una mujer de sesenta años que protagonizará una misteriosa desaparición, relacionada con una oscura trama familiar y financiera. El personaje que acompaña a Guelbenzu desde hace más de diez años es una juez “entusiasta y vocacional”, con unas “posibilidades extraordinarias”. Mariana es una persona entregada y no está dispuesta a rendirse ante los poderes o la presión social”, explica. En la elección de la protagonista, el escritor huyó de los investigadores privados –que, a su modo de entender, en España se dedican a investigar asuntos matrimoniales– y buscó unas cualidades concretas: “alguien culto e inteligente, con un mínimo de sensibilidad. Por eso escogí a una juez”. Uno de los temas que aborda el autor de Muerte en primera clase es el de la amistad entre dos mujeres, un tema que siempre le ha parecido "muy llamativo e interesante". Para el autor madrileño, cuando dos mujeres son amigas, su relación “es muy diferente a la de los hombres, tiene un punto de confidencialidad, apoyo y solidaridad mayor, más abierto y complejo", asegura. A pesar de la coincidencia entre el título y la localización en la que se desarrolla la novela, el escritor niega que se trate de un homenaje a la novelista Agatha Christie. “Se trata de algo bastante más tonto y simple que eso. He elegido el Nilo porque hice un crucero y me di cuenta de que era un escenario interesante”. Guelbenzu explica que el género en el que se incluye este relato es la novela policíaca, una de sus “aficiones” como lector. En este sentido, señala que es “más partidario” de este género que de la novela negra, “que encuentro cada vez más tópica”. Para Guelbenzu, “la codicia, la venganza y los celos” son los elementos que impulsan a alguien a cometer un asesinato, y en Muerte en primera clase también están presentes, como también lo está la corrupción financiera. Todos ellos, atados y desentrañados por la maestría de la juez, un personaje muy sólido, cuya propensión a resolver crímenes le viene por su afición a la lectura de novelas de intriga del siglo XIX, y al que Guelbenzu explica que tiene previsto poner punto final con la publicación del décimo título.

Treinta noches con Olivia / No te escondo nada / Sólo tú Noe Casado / Sylvia Day / Jordi Sierra i Fabra Tras el impacto que ha causado Cincuenta Sombras de Grey, la gente busca nuevas lecturas estimulantes. Treinta noches con Olivia se presenta llena de romance, humor y una historia con una buena base. Por su parte, No te escondo nada es una novela de alto voltaje, provocativa y apasionada que no podrás soltar desde la primera a la última página. Se trata de la primera entrega de la trilogía Crossfire. Con cientos de miles de ejemplares vendidos, el fenómeno no ha hecho más que empezar... Sólo tú, de Jordi Sierra i Fabra, es una novela seductora y palpitante sobre el primer amor. Beatriz, 17 años, a punto de dejar atrás el bachillerato y empezar… ¿el qué? Esa es la cuestión: no sabe por dónde tirar. Entonces aparece Rogelio, 38 años y director de márketing en una empresa discográfica. Demasiadas diferencias, comenzando por los veintiún años que los separan. Pero el amor no entiende de divergencias...

AdV 39


8 Discos Alanis Morissette / Havoc and bright lights Sony Music Alanis Morissette regresa con nuevo álbum tras cuatro años de descanso. La artista ganadora de un Grammy acaba de publicar el que es su séptimo trabajo, Havoc and bright lights, producido por Guy Sigsworth y Joe Chiccarelli y grabado en Los Ángeles. La artista define su disco como “un reflejo de sus obsesiones, de lo que me afecta por la mañana en mis momentos más introspectivos”. Guardian da nombre al single de presentación que se une a otras canciones como Til You, Win And Win o Empathy, que se alejan del aplaudido disco del años 95 que la llevó al éxito, Jagged Little Pill. Su madurez y maternidad han sido parte de la inspiración de esta propuesta.

MÚSICA DE AYER Y HOY Por Mamen Hernández

Además Coincidiendo con los 25 años de su carrera musical, Kylie lanza el 30 de octubre un disco que incluye 16 temas revisados de su discografía. Bajo el título The Abbey Road Sessions, y con el sello EMI, la propuesta se ha grabado en los legendarios estudios Abbey Road, con la banda de la artista y una orquesta al completo. Flower es su single de presentación y su vídeo ya ha recibido más de un millón de visitas. También tiene nuevo disco en el mercado José Mercé. Producido por Javier Limón bajo la firma de EMI, el álbum lleva por título Mi única llave y se presenta a mediados de octubre. El cantaor llega con un disco de flamenco con toques del siglo XXI, que apuesta por bulerías, tangos y otros tonos más rítmicos. Además, ya se puede adquirir la tercera película de The Beatles, Magical Mistery Tour, en DVD y Blu-Ray. Apple Films ha restaurado totalmente el filme con la banda sonora remezclada en 5.1 y en estéreo y ha añadido contenidos especiales. Junto a las nuevas publicaciones que llegan, una selección de artistas se prepara para presentar sus discos en directo. Es el caso de Russian Red, que actuará el 25 de octubre en el Teatro Olympia de París donde compartirá escenario junto a la banda francesa Revolver. La cantante sigue con su gira mundial tras sus visitas a Singapur o Hong Kong, para recalar a finales de 2012 en nuestro país. También continúa con su música Manolo García. El cantante volverá a pasar por Madrid el 4 de diciembre para actuar en el Palacio de Congresos, en un directo con el que pondrá broche final a su Gira Teatral Los Días Intactos. Antes, cantará en Granada, Oviedo, San Sebastián o Barcelona, entre otras ciudades.

Uno / Green Day Warner Con más 20 años de trayectoria, Green Day vuelven a la escena musical con su disco Uno, la primera entrega de una trilogía que salió a la venta el pasado 25 de septiembre. La banda californiana presenta su proyecto más ambicioso con la producción de Rob Cavallo con el que ya trabajaron en Dookie. Oh Love es el single de presentación del octavo álbum del grupo de rock, que lleva a recordar a temas de su anterior repertorio, incluidos en Nimrod o Dookie, que con su power pop logró situarse en las primeras listas de éxito. La banda se encuentra en su época más prolífica y creativa, motivo por el que el 13 de noviembre se publicará la segunda parte de la triología, Dos, y el 15 de enero verá la luz la última entrega, Tres.

Maná / Exiliados en la Bahía Warner La banda mexicana de rock Maná ya tiene nuevo recopilatorio donde reúne los éxitos de sus 25 años de carrera. El grupo liderado por Fher Olivera publicó en agosto Lo mejor de Maná: Exiliados en la Bahía donde hace un repaso a los temas que les han llevado al triunfo además de apostar por una versión del clásico de Juan Grabriel, Hasta que te conocí, y otro tema inédito, Nuevo Amanecer. En total son 30 los cortes que componen un álbum doble en el que pueden escucharse los temas que les catapultaron como una de las bandas de rock latino más potentes a nivel internacional. En el Muelle de San Blas, Rayando el Sol, Labios Compartidos o Mariposa Traicionera son algunas de las melodías que se incluyen en este trabajo.

Muse / The 2nd Law Warner Su anterior disco consiguió vender la friolera de más de tres millones de copias, por lo que el lanzamiento de su nueva propuesta ha sido más que esperado. Muse ha vuelto con su sexto disco de estudio The 2nd Law que sigue consolidándolos como uno de los grupos de rock con más peso internacional. Madness es el título de su nuevo single tras la presentación de un primer corte Survival, que puso banda sonora a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con su rock sinfónico. La banda sigue la estela dejada por su anterior trabajo, The Resistance, que trajo al recuerdo diversas canciones de Queen. Cabe destacar que es la primera vez que el bajista Chris Wolstenholme canta dos canciones como voz principal, Save Me y Liquid State, dos temas autobiográficos sobre su lucha contra la adicción al alcohol.

Estrella Morente / Autorretrato Emi La cantaora flamenca Estrella Morente ha roto su silencio musical con la presentación del tercer disco de su carrera. La artista acaba de publicar Autorretrato, un trabajo compuesto por 15 temas para los que ha trabajado con Michael Nyman y Pat Mettheny. El álbum recoge desde sevillanas antiguas, a una habanera de Carlos Cano, pasando por ritmos caribeños o unas seguidillas acompañadas por la guitarra de Paco de Lucía. Con esta emotiva creación, Morente vuelve a dar visos de su gran capacidad para adentrarse en el cante jondo, siempre con elegancia y con riesgo. Su padre Enrique Morente sigue siendo todo un referente musical en el álbum ya que participó hasta su fallecimiento, como puede advertirse con su aparición en la portada del disco.

RECOMIENDA Michael Jackson / Bad 25 Anniversary La desaparición de Michael Jackson ha supuesto que se dispare la venta de cualquiera de sus publicaciones. Bad acaba de cumplir 25 años y Sony Music ha lanzado un disco que incluye varias ediciones. La versión estándar presenta dos CD del álbum original, material nunca publicado y grabado en el estudio privado del artista, así como primeras maquetas de canciones de este trabajo. También se ha publicado el DVD Live At Wembley July 16, 1988 que ofrece el concierto que dio el artista en el Wembley Stadium.

AdV 40


BOSÉ VUELVE CON ‘PAPITWO’ REPITE LA FÓRMULA QUE HA SIDO UN ÉXITO DE VENTAS Por Carlota García-Ruiz Fotografía EFE / Ángel Díaz Tres millones de copias vendidas y tres años de gira justifican repetir la fórmula de Papito, con la que Miguel Bosé, un pirata tatuado en aquella portada icónica, dice haber ascendido ahora a ‘terrateniente’ en Papitwo. En él sólo repiten colaboración “la familia”, explica, esto es, su compadre Alejandro Sanz (Te comería el corazón), Juanes (Partisano) y su sobrina Bimba Bosé (Shoot me in the back). Se suma una nueva escuadra capitaneada por Joaquín Sabina (Sol forastero) y Juan Luis Guerra (Creo en ti), en un crucero en el que también viajan artistas que, en el caso de Penélope Cruz, Dani Martín o Tiziano Ferro, se quedaron fuera de Papito por compromisos profesionales. Explica Miguel que el disco anterior, llegado tras 30 años en la música, fue un éxito porque su repertorio permitió que varias generaciones “celebrasen” y rememorasen sus propias vidas y asegura que nuevamente se han quedado fuera gente y temas como para que haya un Papithree, y cita cortes como Salamandra o Don Diablo, “amigos” como Fito Páez o artistas idolatrados, como Caetano

Plácido Domingo / Songs El tenor español vuelve con su primer álbum pop en 20 años. Plácido Domingo acaba de publicar Songs, un disco con el que rinde tributo a algunos de los más grandes compositores de los últimos 70 años. Bajo el sello de Sony Classical, el artista interpreta canciones imperecederas acompañadas a dúo con otras voces como la de su propio hijo, Susan Boyle, Harry Connick Jr. o Josh Groban, entre otros.

Veloso. Como en Papito, las canciones –todas clásicas suyos, salvo las inéditas Decimos adiós y Con las ganas de decirte– han sido actualizadas. A Julieta Venegas, después de cantar juntos Morenamía, le dijo que nunca volvería a interpretar ese tema, porque sonaba mucho mejor en la voz de la mexicana, algo que le ha vuelto a suceder ahora con Dani Martín. “Creo que es la vez que mejor le he oído cantar”, afirma Bosé sobre la versión que realiza de Te digo amor el cantante de El Canto del Loco, “que se la apropió”. Casi todas las canciones de su discografía que eran más rápidas ya se incluyeron en el primer Papito, así que este segundo suena más tranquilo, en coherencia con una carrera –argumenta– que está construida en un ochenta por ciento por canciones lentas o medios tiempos. Entre los catorce temas, abundan los previos a su reinvención musical con Bandido (1984), como Linda, cantado aquí junto a Malú.

Cincuenta sombras de Grey / The Classical Album Tras el éxito cosechado como novela y su adaptación al cine, se publica el disco Cincuenta sombras de Grey: The Classical Album. La autora de la trilogía, E. L. James, ha escogido 15 temas de música clásica, con un repertorio que incluye canciones de grandes compositores como Bach, Verdi o Pachelbel, interpretados por Barbara Hendricks o The Tallis Scholars.

AdV 41


8 Entrev ista

EL TRIUNFO DEL TRABAJO Y LA CALIDAD "Son canciones para comunicar". Esta es la voluntad de la banda mallorquina La Musicalité para su último disco titulado ‘Significado’, el cuarto de estudio Por Paz Romanillos AdV 42

Fotografía Miguel G. Rodríguez


E

ste es el trabajo en el que todos nos hemos implicado más a la hora de componerlo y arreglarlo”, asegura Jaume Bou, batería de la banda mallorquina La Musicalité durante la entrevista con ARTE DE VIVIR, en la que estaba acompañado por sus compañeros Jaime Perpiñá (vocalista), Óscar Nadal (teclista) y Marc Palmer (guitarrista). La Musicalité, que comienzan el próximo 24 de octubre en Madrid una gira de

conciertos por España, acaba de publicar su nuevo álbum, Significado, fruto de unificar los estilos de sus anteriores trabajos y de “un trabajo intenso” que les ha llevado, según Palmer, a su disco “más potente”. Para Perpiñá, la experiencia de hacer este disco, tras otros trabajos suyos como Este juego (2005), Insomnio (2007) y Cuatro elementos (2009), ha sido como entrar en "un túnel, del que no sabíamos si veríamos la luz al final". Por su parte, Palmer prefiere enmarcar

AdV 43


8 Entrev ista

Significado en el “lugar más importante de nuestra carrera, no porque sea el último, sino porque es la culminación de mucho tiempo trabajando”. De este nuevo trabajo, ya se conoce su primer single, Última noche en la Tierra, que lleva un par de meses sonando en todas las emisoras y ha tenido una gran aceptación por parte del público. Para la banda, este tema es ejemplo de esta unificación de estilos que abanderan, y del que Perpiñá resalta su mensaje. “No trata del concepto apocalíptico: la canción habla de senasaciones y de sentimientos, de qué haremos tú y yo ese día”, describe el vocalista, que la considera “bastante más profunda que un simple videoclip de meteoritos”. Echando la vista atrás hacia el tiempo que ha transcurrido desde que publicaran su primer álbum, La Musicalité considera que la suya ha sido “una evolución pausada”, en la que han aprendido como músicos y también como personas. Ahora, con Significado han querido subir “el listón”. De sus anteriores trabajos, el batería describe a Este juego, su primer álbum, como un disco “muy pop-rock”, con arreglos “alocados”, mientras que en Insomnio había “cuatro bandas tocando”. Ya en Elementos, estiman que consiguieron “unir todos esos estilos en una dirección más elegante”, y en Significado ya han podido “madurar cada arreglo. A la hora de componer la parte musical, cada canción surge de la idea de uno de nosotros y luego, poco a poco, la vamos transformando”, explica Palmer. En la gira, en la que visitarán, entre otras ciudades, Valladolid, Gijón, Murcia y Barcelona, donde actuarán el 1 de febrero de 2013, el cuarteto ofrecerá un repertorio en el que también se incluirán algunos de sus temas más conocidos, como Te miro, Adiós o Brisa, de anteriores trabajos. La Musicalité, que utiliza en la portada de su nuevo álbum el lenguaje de símbolos Bliss, comparte además de música, casa, y Palmer vaticina que dentro de unos años todavía estarán “juntos” mirando hacia atrás y pensando que se encuentran “en el punto más alto” que puedan imaginar.

La banda se define como la asociación, de cuatro músicos que viven, trabajan y respiran música juntos. Una auténtica convivencia musical

AdV 44

La Musicalité ‘Significado’ Warner El cuarto trabajo discográfico de la banda mallorquina es un disco que impacta por su poderoso sonido y envuelve al oyente en unas letras llenas de pasión, emociones y sentimientos. Asombra por su contemporaneidad y su carácter, incomparable con nada hecho hasta la fecha en nuestro país. El primer single, Última noche en la tierra, ya ha obtenido un gran éxito.



8 Juegos

UNA DE CLÁSICOS Nuevas entregas de algunos de los títulos más populares de los últimos años, con lo nuevo de ‘Medal of Honor’, ‘Assasin’s Creed’, ‘Call of Duty’, ‘Need for Speed’, ‘Halo’ o la edición ‘2K13’ del mítico ‘NBA’.

Medal of Honor Warfighter / EA PS3, Xbox 360, PC En misiones de importancia capital se recurre a una entidad prácticamente desconocida de selectos guerreros que operan bajo órdenes directas de la Autoridad de Mando Nacional. Son los Operadores de Nivel 1: precisos instrumentos de guerra, reales, que viven y respiran; expertos en la aplicación de la violencia. Y existen a nivel internacional en varias naciones del mundo. Medal of Honor Warfighter se inspira en Operadores de Nivel 1 de esta comunidad internacional de élite. Esta historia personal la han escrito Operadores de Nivel 1 reales mientras estaban desplegados en el extranjero. En ella, los jugadores se meterán en la piel de estos soldados de élite.

Assassin’s Creed III / Ubisoft XBox 360, PS3, Wii, PC Corre el año 1775. Las colonias norteamericanas están al borde de la revuelta. Eres Connor Kenway, un ‘Assassin’ que ha jurado liberar a su pueblo y su nación. Para ello, deberás dar caza a tus enemigos a lo largo y ancho de un realista mundo de enormes dimensiones. Pon a prueba tus letales habilidades mientras te embarcas en una violenta misión que te llevará desde caóticos centros urbanos a sangrientos campos de batalla. Ya sea que utilices… tu instinto de depredador para matar con sigilo o tu temible arsenal para asesinar sin disimulo, una cosa está clara: el mundo en el que viven los ‘Assassins’ se ha vuelto más letal. Al igual que tú.

Call of Duty Black Ops II/ Activision PS3, Xbox 360, PC Superando las expectativas de los fans con respecto a esta franquicia que ha batido todos los récords, Call of Duty: Black Ops II lleva a los jugadores a un futuro cercano, la Guerra Fría del siglo XXI, donde la tecnología y las armas han dado pie a una nueva generación bélica. Desde hace tiempo, los fans han estado pidiendo la capacidad de jugar con un formato de ‘multiequipo’ y con Call of Duty: Black Ops II, nos alegramos de confirmar que se han atendido vuestras peticiones y que se pondrá en vuestras manos el 13 de noviembre.

Need for Speed Most Wanted / EA PS2, PS3, XBox 360, PC

Halo 4 / 343 Industries Xbox 360 El Jefe Maestro vuelve para enfrentarse a un antiguo mal que amenaza a todo el universo. Perdido en un planeta misterioso, amenazado por letales enemigos… el universo nunca volverá a ser el mismo. Alístate en la nave UNSC Infinity para disfrutar del revolucionario modo multijugador y completar las misiones semanales del nuevo modo Spartan Ops, de manera individual o cooperativa. Ahí van tres buenas razones para hacerte con Halo 4: 1.- Empieza la Saga del Reclamador: experimenta los albores de una nueva aventura épica de Halo, en solitario o en pantalla dividida con hasta tres amigos. 2.- Ve más allá de la historia: la función multijugador Infinity de Halo 4 presenta una enorme gama de modos multijugador, armas, vehículos, funciones de armadura, una nueva armadura personalizada y el sistema Spartan IV de progresión del jugador. 3.- Entretenimiento emocionante: sumérgete en los gráficos, el sonido y la épica mecánica de juego de Halo 4, incluida una misteriosa y mortal clase de enemigos nueva.

AdV 46

Corre, persigue y explora en tu camino a la cima. Tu meta es convertirte en el ‘Más Buscado’. Para llegar allí deberás conducir montones de coches que encontrarás repartidos por toda la ciudad y cada uno viene con sus eventos específicos. Derrota a tus rivales y consigue Speed Points para llamar la atención de los diez corredores Más Buscados: los coches más rápidos, más deseados y difíciles de encontrar del juego. Derrota a esos tíos en eventos uno a uno y estarás listo. Coge el coche y sube el siguiente peldaño hasta la cima.

Hitman Absolution / Square Enix XBox 360, PS3, PC El juego de acción y sigilo protagonizado por el Agente 47 vuelve tras unos años de descanso, de nuevo obra del estudio danés IO Interactive que creó la saga. Este retorno volverá a proponernos complicadas y arriesgadas misiones en las que tendremos que permanecer ocultos de los enemigos, infiltrándonos y realizando asesinatos de varias formas posibles. Una de las novedades de este retorno es la ‘Vista de Instinto’, que nos permitirá ver a través de los ojos del asesino. La historia del juego se separa de la agencia que le otorga misiones por un argumento que profundiza más en la vida del Agente 47 siendo en esta entrega algo más personal.


‘NBA 2K13’, VUELVE EL ‘DREAM TEAM’

C

on más de cinco millones de copias vendidas en todo el mundo y unos 25 premios ganados al mejor juego deportivo del año NBA 2K12 fue otro ‘monstruo’ para la franquicia de simulación de la NBA. En esta nueva edición llegan novedades para el modo ‘Mi Carrera’ y se permitirá, además, escoger entre los mejores jugadores de toda la historia de la NBA. Recrea el debatido partido entre el ‘Dream Team’ de Barcelona’92 y la Selección USA de Londres’12.

EL CUERPO A CUERPO SIEMPRE TRIUNFA

D

esafía a tus amigos en combates por equipos de relevos de 2 contra 2, 1 contra 1, o 1 contra 2, en la nueva entrega de Tekken Tag Tournament 2. Hasta 4 jugadores pueden controlar un personaje cada uno en el combate por equipos definitivo. Esta nueva entrega cuenta con un modo totalmente nuevo que permite personalizar el aspecto del Combot y, por primera vez, sus movimientos. Además presenta el mayor elenco de personajes jugables jamás visto, con más de 50 personajes para elegir, y nuevos escenarios, para que puedas luchar en tus países favoritos de todo el mundo. El estado de la ropa cambia en tiempo real con efectos de agua y suciedad y se amplía el arsenal de todos los luchadores con nuevos combos y lanzamientos combinados.

MUCHA MÁS PS3

Ú

nete a PlayStation Plus hoy mismo y empieza a sacar el máximo partido a tu sistema PlayStation 3 gracias a una serie de excelentes opciones especiales. Gran selección de versiones digitales y sólo de descarga en Blu-ray Disc más populares, disponibles sin coste adicional para suscriptores. Con PlayStation Plus dispones de un mínimo de 10 juegos descargables y más de 45 títulos al año como parte de tu suscripción. Prueba de juego completo: Echa un vistazo a los títulos antes de adquirirlos con la versión de prueba de una hora de duración...

LA VUELTA DE MICKEY

L

as orejas más famosas y redondas del mundo vuelven a dibujarse en videojuegos para Wii, esta vez también sobre PS3, 360 y 3DS. Warren Spector recupera a Mickey Mouse y lo alía por fin con Oswald, en un dueto aventurero que sigue los trazos del anterior título pero buscando utilizar ahora algunos colores más acertados. El título de aventuras y plataformas acompañará a la consola Wii en España el próximo 30 de noviembre, trasladando la aventura, que también saldrá en la primera Wii, a la Alta Definición, y utilizando el Wii U Gamepad para ofrecer una experiencia interactiva mejorada. Epic Mickey 2: El Retorno de Dos Héroes saldrá a la venta con modo cooperativo.

AdV 47


8 Estilo Por Carlota García-Ruiz

Miranda Kerr La supermodelo de origen australiano Miranda Kerr se ha convertido en la nueva imagen de la nueva colección de ropa deportiva femenina de Reebok, dentro de la campaña que promociona las nuevas Easy Tone. El deporte está de moda y qué mejor que vender una marca deportiva con la imagen de una súper top, que además no hace mucho fue mamá. Miranda Kerr se une, de esta manera, a Eva Mendes, Kelly Brook y Helena Christensen como la nueva embajadora para la línea EasyTone de Reebok, y su primera campaña publicitaria lleva el nombre de Satisfaction. El espectacular cuerpo de la modelo de 28 años ha sido fotografiado por el famoso fotógrafo Rankin, habitual de la sesiones de las principales marcas de moda del mundo. La modelo aparece en la imagen con las zapatillas Reebok EasyTone y el resto de las prendas de la colección, demostrando su espectacular forma física y flexibilidad durante la sesión fotográfica.

AdV 48

La novedad de esta nueva colección es su material estrella, el PVC, que se encontrará sobre todo en leggins y en guantes. Para demostrar la flexibilidad que aportan las prendas, la modelo no ha dudado en posar en complicadas posturas con los nuevos modelos de Reebok. En cuanto a su nueva línea de zapatillas EasyTone, la novedad es que incluye ‘Moving Air TechnologyTM’ (Tecnología de aire en movimiento), que transfiere aire en respuesta a la pisada y crea micro inestabilidad en cada paso, ayudando a quemar grasas, moldear y estilizar la figura. Miranda, cuando se le pregunta cómo hace para mantenerse tan en forma y delgada, no duda en contestar: “Me mantengo en forma porque como sano, hago ejercicio y yoga... En realidad, ningún secreto especial...” Su afición por el deporte y la vida sana, que comparte con su marido, Orlando Bloom, convierten a Miranda en la imagen perfecta para esta marca deportiva norteamericana.


8 Espectáculos Por Iñaki Ferreras

LLEGA EL MANICOMIO DEL CIRCO DE LOS HORRORES La carpa negra del Circo de los Horrores se ha instalado en Madrid, donde ofrecerá su actual espectáculo, Manicomio de los horrores, hasta el 9 de diciembre. Se trata de un espectáculo dirigido y creado a caballo entre el teatro, el circo y el cabaré y se ha creado mirando hacia el pasado, tal y como se demuestra con su puesta en escena y su guión. El montaje recrea un antiguo cementerio gótico, perdido y medio abandonado, que data de principios del siglo XIX, con gárgolas, lápidas de piedra cubiertas de musgo y moho, y otros significativos elementos, así como el continuo sonido de la lluvia y olor a humedad, lo que crea un lúgubre ambiente de frío y desasosiego. En este singular cementerio, cuyo maestro de ceremonias el un Nosferatu cruce con Bitelchús que interpreta Suso Silva, director del espectáculo, se suceden los más increíbles números de humor y circo. Nosferatu, la Momia Putrefacta, el Payaso Asesino, las Niñas Poseídas y El elenco del espectáculo la Monja Carnicera son algunos de los procede de todas partes El espectáculo hace una parodia divertida personajes del Circo de los Horrores, del mundo, con número y sin trasfondo de la locura humana, un espectáculo que ofrece números inversímiles de trapecismientras Nosferatu interactúa con el percircenses con estética de películas de tas, equilibristas, malabasonal y los pacientes del manicomio. terror. El espectáculo empieza con la ristas... aparición del director y conductor, Suso Silva, caracterizado como Nosferatu, que anuncia a los presentes que "el circo está muerto y vamos a desenterrarlo". El de Silva no es si no uno de los cerca de 40 artistas que componen este peculiar elenco, donde el vestuario y la ambientación también juegan un papel muy importante. Estos personajes son además destacados acróbatas y gimnastas reclutados en algunas de las escuelas más importantes del mundo, con el fin de no perder el espíritu circense entre las pinceladas del cabaré o el teatro. La técnica circense se combina con una puesta en escena más teatral de lo habitual en este tipo de espectáculos y un guión más narrativo. Siguiendo esas premisas, la troupe lleva desplazándose desde 2006 por toda España y algunos lugares de Sudamérica con una gran acogida entre todo tipo de espectadores. Entre sus bazas se encuentran, además del humor y el terror, una firme apuesta por la interacción con el público, al que se pretende integrar dentro de una historia basada en el siglo XIX y por la que circulan algunos de los personajes más populares del mundo del terror, como los zombies o la niña del exorcista.

Lejos de los clichés y estigmatizaciones, Silva ha creado un show lleno de momentos divertidos, entrañables e, incluso, poéticos, que sorprenderá a todos los asistentes.

‘Manicomio de los horrores’. Carpa Puerta del Angel (Casa de Campo de Madrid). Hasta el 9 de diciembre.

LOCURA, A BUEN PRECIO Suso Silva se ha reservado para sí el papel de Nosferatu, para cuya caracterización emplea no menos de dos horas diarias, y el de Bitelchús, un fantasma gamberro que hace perrerías al público asistente. La buena noticia es que el Circo de los Horrores no ha subido el IVA al precio de las entradas... “En realidad, lo que quiero es que todos se tomen su medicación, se pongan su camisa de fuerza y vengan a vernos...”, afirma Silva.

AdV 49


8 Agenda

La Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II recoge más un centenar de fotografías, además de diseños de joyas y vestidos. Completa la muestra el documental ‘Hollywood sobre el Tíber’.

EL ESPLENDOR DE ROMA DURANTE LA ‘DOLCE VITA’ Por Mamen Hernández

oma vivió su particular Hollywood en las décadas de los 50 y 60, erigiéndose como epicentro cinematográfico por donde desfilaron la mayor parte de estrellas internacionales. Estos años de brillo y glamour fueron documentados por los reporteros gráficos más conocidos de la época. Su trabajo puede verse, hasta el próximo 6 de enero, en la Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II de Madrid, en la exposición Los años de la dolce vita, una muestra que presenta los años dorados que inspiraron a Federico Fellini para rodar su filme de similar nombre. Comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz, la exhibición recoge una amplia colección de imágenes de actores y actrices durante sus rodajes en la ciudad italiana, así como en sus momentos de ocio. Nombres como Elisabeth Taylor, Richar Burton, Sofía Loren o Brigitte Bardot aparecen retratados con el objetivo de fotógrafos destacados como Marcello Geppetti o Arturo Zavattini, entre otros.

R

La muestra recoge momentos del rodaje y de ocio de las actrices más aclamadas de la época, como Claudia Cardinale o Sofía Loren.

La exposición estará abierta hasta el próximo 6 de enero y cuenta con imágenes de prestigiosos fotógrafos, como Tazio Sechiarolli (imagen de la izquierda).

AdV 50


8 Agenda

RAFAEL, EL GRAN MAESTRO

ste otoño, el Museo Teylers de Haarlem, en Holanda, cuelga de sus salas una exposición única con 90 dibujos y óleos del maestro renacentista Rafael. Siete años después del éxito de otra muestra basada en el Renacimiento, aquélla sobre Miguel Ángel, los holandeses pueden contemplar por primera vez la obra del genio de Urbino. Varias salas del museo, el más antiguo de Holanda y que ya atesora una colección de dibujos de fama internacional, con muchas obras maestras de artistas italianos y holandeses desde el siglo XVII, cuelgan ahora las obras de Rafael Sanzio (1483-1520). Se trata sobre todo de dibujos del maestro, que muestran cómo funcionaba su proceso creativo y su relación con otras pinturas y frescos, con ayuda de un espacio multimedia que añade los cuadros más importantes de Rafael. Hay estudios de desnudos femeninos, cabezas, un esbozo de las bodas de Alejandro y Roxana, escenas bíblicas... El museo Teylers tiene entre sus fondos más importantes un conjunto de 1.600 dibujos de la colección de la Reina Cristina de Suecia, que vivió en Roma durante el siglo XVIII y que en 1791 se trasportó desde la ciudad italiana hasta Haarlem. Incluía obras de Miguel Ángel y 21 dibujos de Rafael y sus alumnos: en el resto de colecciones holandesas sólo hay otros dos dibujos del maestro, en el Rijksmuseum de Amsterdam y el Musero Boijmans van Beuningen en Rotterdam. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 6 de enero de 2013.

E

Rafael muestra a través

de sus dibujos su proceso creativo, en Haarlem

Arriba, Retraro de joven con manzana, de Rafael, sobre estas líneas, Madonna de Colonna, de 1507-8.

Uno de los dibujos expuestos en el Museo Teylers de Haarlem, obra de Rafael Sanzio: se trata de la escena bíblica titulada Josué dirigiendo a los israelitas a Shechem, pintado hacia 1516 por el maestro del renacimiento.

AdV 51


8 Entrev ista

Maribel verdu LA MALA DEL CUENTO En blanco y negro y sin decir una sola palabra en todo el largometraje, Maribel Verdú ha encontrado quizás uno de los papeles más deslumbrantes de su carrera, metiéndose en la piel de la madrastra de la ‘Blancanieves’ de Pablo Berger Por Carlota García-Ruiz

AdV 52


lancanieves, de Pablo Berger, ha sido la elegida por la Academia de Cine para representar a España en la ceremonia de los Oscar. La película se batió con El artista y su modelo, de Fernando Trueba, y la trepidante Grupo 7, de Alberto Rodríguez. El cine nacional no suele hacer películas como tan audaces como la de Berger desde su planteamiento: una transposición del personaje infantil clásico a la España torera. No sólo eso: en blanco y negro y sin sonido. ¿Una réplica de The artist? Pues, no. El proyecto de Blancanieves arrancó hace cinco años. Pero, quizás uno de los grandes alicientes de esta Blancanieves sea su bruja: una Maribel Verdú en plenitud absoluta de facultades interpretativas. Maribel Verdú está encantada como la pérfida madrastra de la Blancanieves de Pablo Berger y asegura que se ha sentido cómoda en el universo de fábula porque, confiesa, en la vida le han “contado muchos cuentos”.“Me han contado muchos cuentos, pero ya se me han olvidado. Al final, el mayor cuento que hay es el de la vida”, explica. Verdú, en ese punto de convergencia entre

B

los hermanos Grimm y Pablo Berger, entre las manzanas envenenadas y los toros, ha encontrado, sin decir ni una sola palabra y en blanco y negro, quizás uno de los papeles más deslumbrantes de su carrera. “Los cuentos son aterradores, pobres niños. Son tremendos y muy crueles”, dice Verdú, quien lo ha pasado peor en todas esas historias que ella, con su labor de actriz, ha relatado al público que en la vida, en la que afirma que se ha sentido siempre “una privilegiada”. Acostumbrada a personajes torturados, a dar el do de pecho llorando y sufriendo, ahora se ha sentido como una auténtica diva. "Para mí ha sido un disfrute. Acostumbrada a hacer de pobre, con pocos recursos... Para qué contarte, la Guerra Civil, chal, botas de borrego... De repente, días y días de glamour, venga pruebas... Me hicieron 18 vestidos y tocados, y pelucas y maquillaje", explica entusiasmada. Demostrada su habilidad para los personajes complejos en películas como Amantes, Y tu mamá también, La buena estrella o la que le dio el

“Creo que los cuentos clásicos son muy crueles y tremendos. Aterradores. ¡Pobres niños!”

AdV 53


8 Entrev ista

Maribel Verdú asegura que se enamoró de su personaje desde el principio y que ha sido uno de los rodajes más divertidos que recuerda.

Goya, Siete mesas de billar francés, Maribel Verdú vuelve a sonar a premio, pero celebra que esta vez sea con personaje sin trabajo emocional, sino realizar la mejor de las caricaturas.

Una mala profesional "¿Perdona? ¿Profundización psicológica? No. Trabajo para divertirme, para disfrutar. Este papel ha sido el regalo mayor, el disfrute mayor. No te puedes imaginar cómo nos lo pasábamos de bien, cómo entramos en el código de Pablo Berger, que nos pidió cuatro cosas muy concretas", explica. Berger le propuso el papel desde el principio, pero no le dio el guión, porque tenía que explicarle el atípico acercamiento al cuento de Blancanieves, que a Verdú le pareció “maravilloso” y “un viaje en el tiempo, que te hace

entrar y olvidarte del mundo, de esta bonita situación que estamos viviendo...”, ironiza. Y, pese a estar ambientada en la España de los años 20 del siglo pasado, Maribel Verdú sí ve conexión actual en su perfidia. “Mi personaje es de profesión mala, nada más. Y lo único que quiere es ser mala y famosa. Salir en todas las revistas del corazón en la portada. Hoy querría estar en todos los programas de prensa rosa”, asegura. “No tengo espejo, pero tengo manzana envenenada”, explica, y reconoce que, pese a la larga tradición de villanas glamurosas que existen en la historia del cine, no se ha basado en nadie. “Ha sido una creación de cero con Pablo. Solo tenía que transmitir lo que él había escrito en el guion. Ser una mala peculiar, especial. Patética, pero muy divertida”.

“Tenía que ser una mala peculiar, especial. Patética, pero divertida, como Pablo había escrito en el guión”

AdV 54


Verdú, que acumula proyectos en televisión, teatro y cine, sólo tiene buenas palabras para el equipo y el reparto de Blancanieves, un filme para todos los públicos en la que los niños “van a disfrutar como enanos. Macarena –García, la coprotagonista del filme– es un ángel, por dentro y por fuera, va a dar mucho que hablar y la cámara la ama". La protagonista de El laberinto del Fauno, que lleva décadas de trabajo en la industria del cine, resume así su filosofía de trabajo: “Lo único que quiero en el trabajo es disfrutar. No quiero sufrimiento, no quiero intensidades ni malos rollos. Sé, y la vida me lo ha demostrado, que se pueden hacer películas maravillosas disfrutando mientras las haces. no tiene por qué haber sufrimiento para que salgan”.

La nueva imagen de Rochas La actriz se estrena como embajadora de la firma francesa que presenta su nueva campaña 'Momentos Mágicos, Momentos Rochas', tres fragancias que descubren tres formas distintas de vivir con una actitud fresca. Maribel Verdú, ha sido elegida por su frescura, su halo cautivador y su confianza. Maribel representa la feminidad de la firma, el lujo atemporal, la frescura de la madurez, la sensualidad de la mujer, encarnando a la perfección los valores de la Maison. Espontánea, alegre, sutil, así es la nueva embajadora y así es la fragancia Eau de Rochas Fraîche. Su optimismo y frescura descubren que la vida está llena de instantes divertidos para disfrutarlos con los seres queridos. Su lado más sensual se ve ensalzado con las notas de Eau Sensuelle de Rochas. Su seguridad y confianza está caracterizada por el aroma universal de Eau de Rochas, propio de una mujer que disfruta de sí misma, escucha su interior y crece personalmente.

Maribel Verdú Nuria Vidal Plaza & Janés Aunque resulte difícil de creer, Maribel Verdú ha cumplido veinticinco años en el cine. En este tiempo ha rodado más de sesenta películas a las órdenes de los directores más prestigiosos dentro y fuera de España, en papeles por los que ha recibido un sinfín de premios y que no dejan lugar a dudas sobre la talla de esta extraordinaria actriz, joven, guapa y protagonista de alguna de las secuencias más sensuales de la historia del cine español. Una mujer de su tiempo y con una personalidad arrolladora que trasciende la gran pantalla por su naturalidad, su simpatía desbordante, el compromiso sin límites con su trabajo y un entusiasmo que la lleva a colaborar con directores noveles y en películas de escaso presupuesto. Con el desenfado y la gracia que la caracterizan, nos habla sin reparos de éxitos y fracasos, de sus amigos, de las ciudades que ama o de las malas experiencias. Confiesa que le desagrada madrugar, que adora el orden y que le encanta salir a comer fuera porque no le gusta cocinar, o que su casa está llena de libros y pingüinos. Descubrimos a la Maribel más íntima, la que se muestra tal y como es, sin miedo a decir lo que piensa. En definitiva, una vida que resume la de toda una generación de mujeres que crecieron como ella en un país que empezaba a disfrutar de la libertad.

AdV 55


8 Belleza

la revolución antiedad de BIOTHERM El poder de la biodiversidad acuática global en un concentrado antiedad, con el novedoso activo AFA (Aphanizomenon Flos-aquae), una mircroalga verde azulada regenerante

Fotografía Paco Navarro Realización José Carlos de la Osa

AdV 56



BIODIVERSIDAD ACUÁTICA, TRATAMIENTOS PARA LA PIEL Y BIOTHERM Durante 60 años, los biólogos de BIOTHERM han estudiado los mecanismos vitales de la piel, descubriendo la importante eficacia de otros ingredientes activos para crear combinaciones eficaces con el plancton termal, Vitreoscilla filiformis. Este activo estimula la ‘enzima de la vida’ de la piel para reforzar sus defensas naturales.


AdVAdV 79 59



BEAUTY FROM THE DEEP La nueva era en la investigación de los ingredientes acuáticos llega de la mano de BIOTHERM. La Plataforma de Biotecnología Azul de los laboratorios de la marca, recientemente creada, proporcionará los activos que formarán los tratamientos cosméticos de próxima generación, obtenidos de ecosistemas acuáticos de todo el mundo, que todavía son los grandes desconocidos, al tiempo que se respetan y se preservan esos hábitats acuáticos.


EL EFECTO 20/80 BIOTHERM A través de un estudio, se ha determinado que el 20% del envejecimiento es biológico y el 80% restante se produce por factores externos. BLUE THERAPY, de BIOTHERM, ha desarrollado una tecnología inédita con tres formas de vida acuática –la más parecida biológicamente a nuestra piel–, procedentes de un lago, un mar y una fuente termal.


EXTRACTOS ACUÁTICOS ACTIVOS La nueva línea BIOTHERM BLUE THERAPY está compuesta de tres extractos acuáticos activos, provenientes de tres aguas diferentes; extractos que, al unirse, multiplican los beneficios que posee cada uno de ellos para conseguir una reducción visible de los signos del envejecimiento y las manchas oscuras, además de mejorar la firmeza de la piel.

AdV 63


Moda: Collar metรกlico de conchas, de Daniel Espinosa.


UNA LÍNEA MUY COMPLETA La nueva línea BIOTHERM BLUE THERAPY está formada por tres cremas antiedad: Blue Therapy Serum, Blue Therapy Crema PS y Blue Therapy Crema PNM.


Moda: Collar con piedras de calcedonia, de Daniel Espinosa.


Maquillaje y peluquería para BIOTHERM. Modelo: Simona

Blue Therapy Crema PS está pensada para pieles secas. Disminuye los signos de la edad, consiguiendo la apariencia de una piel más joven. No sólo suaviza las arrugas, también las manchas oscuras y proporciona firmeza al contorno del rostro, protegiendo la piel contra los signos de envejecimiento acelerado causado por los rayos UVAUVB. Blue Therapy Crema PNM está indicada para pieles normales o mixtas. Sus efectos son los mismos que la Blue Therapy Crema PS. Blue Therapy Serum promete reparar, en cuatro semanas, hasta ocho años de daños acumulados en la piel.

Levenok de Uno. AGRADECIMIENTOS: Caroli Health Club Madrid / Hotel Wellington

LA REVOLUCIÓN ANTIEDAD

AdV 67


8 Tendencias

La marca de joyas Alex and Ani ha llegado a España. Hablamos con su creadora sobre la filosófía que les ha convertido en un símbolo de ‘glamour’ internacional Por Paz Romanillos Fotografía Miguel G. Rodríguez

C

arolyn Rafaelian es diseñadora, propietaria y directora creativa de la marca de joyas Alex and Ani. La energía positiva y la espiritualidad que transmite en una conversación es la misma con la que quiere dotar a sus joyas, elaboradas con materiales reciclados. La firma ha llegado a España este mismo año, después de su gran éxito en EE UU, donde las celebrities de Hollywood las visten en las ocasiones más especiales. Todo ello no podría haberse conseguido sin el liderazgo de Giovanni Feroce, director general de la compañía, y la gran complicidad que se percibe entre ambos. –¿Cómo decidió convertirse en diseñadora de joyas? –Mi familia tenía una joyería y de pequeña yo podía crear cosas que tuvieran un significado para mí. Así comenzó todo. Luego lo vi como una forma de negocio, en el que además contaba con la experiencia familiar. –¿Por qué trabaja con materiales reciclados? –Está relacionado con mi forma de pensar. Me preocupo por nuestro planeta y por el medio ambiente, y considero que la manera en que creas una cosa y los elementos que utilizas para fabricarla va a repercutir en su resultado. Si fabricas una joya con elementos que perjudiquen al medio ambiente, su energía no será positiva. Y en nuestra filosofía de marca la energía positiva es fundamental. Me gusta saber que los materiales que utilizo y con los que estoy produciendo son los metales más puros que puedan existir. Para mí, lo que yo produzco tiene posiblemente la mayor calidad en este mundo. –¿Cuál diría que es el perfil de sus clientes? –Hombres o mujeres, de 16 a 75 años, de cualquier lugar del planeta. Es un regalo que ellos se hacen para sentirse mejor consigo mismos. Hay grupos de mujeres que se reúnen para EL NUDO INTERMINABLE

LA LLAVE MAESTRA PODER I ELECCIÓN I LIBERACIÓN

TRÉBOL

PALABRAS PODEROSAS

SUERTE I BUENA FORTUNA I EQUILIBRIO

ARMONÍA I EQUILIBRIO I TRANQUILIDAD

EL ÁRBOL DE LA VIDA

FLOR DE LOTO

ESPERANZA I VOLUNTAD I COMPROMISO

ILUMINACIÓN I BELLEZA I RESISTENCIA

ESTRELLA DE MAR VIGILANCIA I INTUICIÓN I CAPACIDAD

INFINITO I ETERNO I PERFECCIÓN

AdV 68 PAZ

PLUMA

ARMONÍA I EQUILIBRIO I TRANQUILIDAD

VERDAD I LUZ I VIRTUD


Espiritualidad, energía positiva y proyectos solidarios Las joyas de Alex and Ani transmiten la creencia espiritual de su creadora. Como indica el logo de la firma, (+) Energy, la energía positiva está presente en todas sus creaciones. Cada símbolo y cada piedra utilizada posee un significado específico, siempre relacionados con mensajes positivos de amor, energía, paz, espiritualidad y estilo de vida. Además, es una marca muy sensibilizada con proyectos solidarios de colaboración con asociaciones y ONG. Por si fuera poco, es una empresa EcoFrienly, ya que todas sus piezas están elaboradas con materiales reciclados, con el fin de respetar el Medio Ambiente y proteger nuestro planeta. AdV 69


Ajuste expandible Con un estilo muy particular y fácilmente reconocible, las piezas presentan diferentes acabados y tonos, jugando con platas y oros envejecidos o brillantes, a veces combinados con luminosas piedras de colores. Un aire vintage y neohippy, que no tiene en cuenta las tallas gracias al original ajuste expandible, ideado por Carolyn.

Carolyn Rafaelian posó para ARTE DE VIVIR durante su visita a España hace unos meses.

comer una vez al mes y compran uno de nuestros productos como una forma de sentirse parte de esa comunidad, de sentir una unión. Es precioso. La firma lleva el nombre de las dos hijas mayo–Ernst & Young le ha concedido el Preres de su creadora, Alex y Ani. La familia mio al Empresario del Año 2012. ha sido siempre uno de los pilares ¿Cómo se sintió? de su inspiración y el motivo para seguir trabajando y buscando –Muy emocionada. Es un nuevos caminos. premio que otorga reco“Cuando adquieres nocimiento a todos esun que tos años de seguir en la misma línea de tiene un significado, trabajo. Además, es te sientes increíble, porque no No hay dinero que solo nos ha reconocido el mundo de la mopueda pagar eso” da, sino el empresarial. –Alex and Ani ha entrado en Europa a través de España. ¿Por qué ha sido así? –La verdad es que fue España la que nos encontró a nosotros. El primer día que abrimos una tienda en Boston, una mujer la vio y se dio cuenta de que estábamos preparando algo especial. Era una ejecutiva experimentada que conocía el Las colecciones bohemias de pulseras, pendientes y anillos fabricados en metales y cuentas de cristales de colomercado y nos dijo que aquí teníamos posibilidades. res, con charms que reproducen símbolos universales y –¿Considera que la compra de bisutería puede ser una forma de mensajes positivos han conquistado a celebrities internaevasión en tiempos de crisis? cionales como Ashley Tisdale, Selena Gómez, Eva Mendes, Drew Barrymore, Cameron Díaz, Shakira, –Sí. Cuando adquieres un producto que tiene un significado, al Gwyneth Paltrow o Sandra Bullock, y en nuestro país, a mirarlo, te hace sentir bien, y eso no hay dinero que lo pueda paSara Carbonero, entre otras. gar. Es una joya que te recuerda un momento especial.

...en familia

producto

bien.

La firma de las ‘celebrities’

AdV 70



8 Atiempo

TIEMPO DE REBELDES Medir los tiempos es crucial en la Fórmula 1, y con la nueva colección de TAG Heuer es, además, un lujo. La firma relojera se inspira en la tecnología automovilística de alto rendimiento y logra un reloj audaz Saltarse las reglas y desafiar las normas. Rechazar lo común. Pensar en el futuro y tener una mente abierta y rebelde, no sólo evolucionar, sino revolucionar. Esa es la filosofía de TAG Heuer, la marca relojera suiza por excelencia, que acaba de presentar su colección Fórmula 1 con piezas diseñadas junto a los equipos de Vodafone McLaren Mercedes y sus pilotos estrella, Button y Hamilton.

ROJO Y NEGRO, COLORES DE LA VELOCIDAD

El cronógrafo Fórmula 1 Bisel Rojo y Negro es un elegante cronógrafo de cuarzo, cuyo elemento más destacado es una caja de acero revestida de carburo de titanio negro, y su llamativo anillo de aluminio rojo. Un diseño funcional, super resistente y equilibrado que es el favorito de Ayrton Senna, Alain Prost o Fernando Alonso. Tiene tres contadores cronográficos –segundos, minutos y horas–, ventana de calendario y los pulsadores son de acero revestido en titanio negro también, al igual que la famosa corona atornillada característica de la marca. La correa es de caucho negro y el logotipo de TAG Heuer en relieve, y cuenta con un doble cierre de seguridad extensible para trajes de piloto. Puestos a hacer deportes submarinos, es estanco hasta los 200 metros. Su caja, cerrada con cristal de zafiro, tien un diámetro de 42 milímetros, un tamaño asequible a cualquier muñeca. AdV 72


ACERO Y CERÁMICA

El cronógrafo TAG Heuer Fórmula 1 de acero y cerámica cepillada logra un color antracita con efecto rayos de sol que le dan más luz que a los modelos de carburo de titanio. La esfera es igual en diseño y prestaciones, pero su caja es de acero satinado y el bisel fijo de cerámica cepillada en negro, con escala de taquímetro plateada. El brazalete alterna la misma cerámica y el acero, y se cierra también con sistema de extensión especial para traje de piloto.

OSCURO Y VELOZ

Este modelo de la colección Fórmula 1 de TAG Heuer es el más deportivo y práctico de los cuatro. Con su esfera totalmente negra y la correa de caucho, tiene acabados de oro negro y marcadores luminiscentes como único lujo añadido al carburo de titanio que le confiere su aspecto, y que se utiliza habitualmente en la industria automovilística y aeronáutica. La correa también es de caucho negro, con el logo de la firma suiza en relieve. La versatilidad de este modelo, unido a sus componentes de alta calidad, lo convierten en un acierto tanto en la playa como en el gimnasio, en la calle o en casa.

EL CLÁSICO ACERO PURO

La última opción de esta renovada gama de relojes inspirados en el apasionante mundo del automovilismo es la edición sencilla de reloj alarma con brazalete de acero. Esta edición tiene dos contadores en blanco o plata –segundero y alarma–, además de calendario, y baño de rodio o de oro negro para las esferas. Con un diámetro de 42 milímetros, su caja es de acero cepillado, y los brazaletes, de tres hileras, son de acero cepillado también. Es asímismo sumergible a 200 metros, y ofrece la versión más asequible y clásica de la colección Fórmula 1 de TAG Heuer para 2012. Como Lewis Hamilton, respira pasión y seguridad en sí mismo, fuera y dentro de los circuitos. AdV 73


Cambio de estación, cambio de aroma. Un aluvión de nuevas fragancias acaba de llegar al mercado. Con el otoño, vuelven las flores en versión de nuevos perfumes: aromas de ‘celebrity’, ‘packs’ especiales, frascos únicos, versiones ecológicas...

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

AdV 74

ace un año por estas fechas salía a la luz una de las grandes apuestas de Burberry la pasada temporada: Body, un eau de parfum intenso. La casa británica se reinventa ahora con una nueva versión de Body, en este caso en versión eau de toilette más li-

H

gera que la original. El corazón de ambos perfumes son muy similares, compartiendo las notas de cashmerán, vainilla, almizcle y el ámbar y un ligero toque amelocotonado. La novedad en esta versión es en la inclusión de notas de té y de manzana verde lo que le confiere un toque más fresco y chispeante sin perder un ápice de identidad. Muy sensual y muy femenino.


Una rosa inglesa sensual y audaz La modelo y actriz británica Rosie Huntington-Whiteley es el ‘primer cuerpo’ de Burberry Body. Según la define Chistopher Bailey, “Rosie es bella, una rosa inglesa sensual, capaz de encarnar perfectamente el espíritu de Burberry. Posee un equilibrio perfecto entre sensualidad y confianza”.


POR PRIMERA VEZ, UNA MODISTA REVOLUCIO-

NA EL MUNDO DEL PERFUME CREANDO EN 1921 SU PROPIA FRAGANCIA, LA PRIMERA EN SU GÉNERO. COCO CHANEL QUIERE, COMO ELLA DICE, "UN PERFUME DE MUJER CON OLOR A MUJER". EL PERFUME ES TAN IMPORTANTE COMO LA INDUMENTARIA. "UNA MUJER DEBE PERFUMARSE –DICE– ALLÍ DONDE QUIERE QUE LA BESEN". POR PRIMERA VEZ, Nº 5 DESAFÍA LAS CONVENCIONES DE LA ÉPOCA: LAS FRAGANCIAS DE UNA SOLA FLOR. COCO CHANEL RECURRE A ERNEST BEAUX, PERFUMISTA DE LOS ZARES. ERNEST BEAUX HALLA INSPIRACIÓN EN EL CÍRCULO POLAR ÁRTICO, EN EL AIRE TONIFICANTE QUE EXHALAN SUS LAGOS BAJO EL SOL DE MEDIANOCHE. LA MODISTA LO ANIMA A SER TODAVÍA MÁS AUDAZ Y LE PIDE MÁS JAZMÍN,

AdV 76

LA ESENCIA MÁS PRECIADA. ROSA DE MAYO, VETIVER DE HAITÍ, YLANG-YLANG, MADERA DE SÁNDALO, AZAHAR, ESENCIA DE NEROLÍ, HABAS DE TONKA DE BRASIL... BEAUX LE COMPONE UN BUQUÉ DE MÁS DE 80 AROMAS. UN PERFUME ABSTRACTO Y MISTERIOSO, QUE IRRADIA UNA EXTRAVAGANTE RIQUEZA FLORAL. POR PRIMERA VEZ, Nº 5 TRANSFORMA LA ALQUIMIA DEL PERFUME GRACIAS A LOS ALDEHÍDOS USADOS POR BEAUX, COMPUESTOS SINTÉTICOS QUE POTENCIAN EL AROMA, COMO EL LIMÓN RESALTA EL SABOR DE LA FRESA. LOS ALDEHÍDOS AGREGAN COMPLEJIDAD, HACIENDO DE CHANEL Nº 5 TODAVÍA MÁS MISPOR TERIOSO E IMPOSIBLE DE DESCIFRAR. PRIMERA VEZ, ’Nº 5’, UN CÓDIGO, UN NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN, VUELVE OBSOLETOS LOS EMPALAGOSOS NOMBRES DE LOS PERFUMES DE LA ÉPOCA. SE LLAMA ASÍ PORQUE MADEMOISELLE CHANEL ELIGIÓ LA QUINTA MUESTRA QUE LE PRESENTÓ BEAUX. OTROS DICEN QUE ELIGIÓ EL NÚMERO 5 POR SER UN NÚMERO MÁGICO, EL NÚMERO DE LA SUERTE. POR PRIMERA VEZ, SE PRESENTA UN PERFUME EN UN FRASCO DE LABORATORIO. PURO, AUSTERO, DEPURADO, DE LÍNEA MINIMALISTA EL FRASCO DE Nº 5 CONTRASTA CON LOS ARTIFICIOSOS FRASCOS DE LOS AÑOS 20. SU SOBRIEDAD FIRMA SU INTEMPORALIDAD. EL TAPÓN, TALLADO



COMO UN DIAMANTE, EVOCA LA GEOMETRÍA DE LA PLAZA VENDÔME. EL FRASCO ORIGINAL SE ADAPTA IMPERCEPTIBLEMENTE A SU TIEMPO. Nº 5 SE CONVIERTE EN UN ICONO DEL SIGLO XX. EN 1959 ENTRA EN EL MOMA DE NUEVA YORK. Y ANDY WARHOL LE DEDICA UNA SERIE DE SERIGRAFÍAS. POR PRIMERA VEZ, EN LA LIBERACIÓN DE PARÍS, LOS G.I. ESTADOUNIDENSES HACEN COLA EN LA RUE CAMBON PARA COMPRAR FRASCOS DE Nº 5 PARA LLEVAR A SUS MUJERES Y NOVIAS. DESDE EE.UU HASTA JAPÓN, SU FAMA SE EXPANDE CONVIRTIÉNDOSE EN EL PERFUME MÁS VENDIDO DEL MUNDO. POR PRIMERA VEZ, Nº 5 PROTAGONIZA UNA NUEVA FORMA DE PUBLICIDAD PARA UN PERFUME. EN 1937, MADEMOISELLE CHANEL EN PERSONA POSA EN EL RITZ PARA HARPER'S BAZAAR. POR PRIMERA VEZ, SE ANUNCIA UN PERFUME EN LA FINAL DEL SUPER BOWL. Nº 5 GOZA DE UN ÉXITO VERTIGINOSO. POR PRIMERA VEZ, Nº 5 ENTRA EN LA LEYENDA CUANDO MARILYN MONROE, EN

AdV 78

LA CUMBRE DEL ESTRELLATO EN 1952, REVELA QUE PARA DORMIR SE PONE "SOLO UNAS GOTAS DE Nº 5". POR PRIMERA VEZ, JACQUES HELLEU, DIRECTOR ARTÍSTICO DE CHANEL ENTRE 1965 Y 2007, INVITA A CELEBRITIES A ENCARNAR EL MÍTICO PERFUME. EN 1968, CATHERINE DENEUVE ASOCIA SU BELLEZA FRANCESA A Nº 5. LA SIGUEN CANDICE BERGEN, SUZY PARKER, ALI MACGRAW, LAUREN HUTTON, CAROLE BOUQUET, ESTELLA WARREN, NICOLE KIDMAN, AUDREY TAUTOU. POR PRIMERA VEZ, EN LA HISTORIA DE Nº 5, EL MÁS FEMENINO DE LOS PERFUMES ES REPRESENTADO POR

UN

HOMBRE:

BRAD PITT.

POR PRIMERA VEZ, UN

PERFUME CREADO EN 1921 SIGUE SIENDO EL MÁS VENDIDO Y EL MÁS CÉLEBRE DEL MUNDO. Nº 5 RESISTE A LOS CAPRICHOS DE LA MODA Y AL PASO DEL TIEMPO, COMO SI MADEMOISELLE CHANEL HUBIERA DADO CON LA FÓRMULA DEL

ETERNO FEMENINO.



mujer

Thierry Mugler nos deleita con otra de sus joyas y amplía su línea ‘Alien’. Tras el mito de la diosa solar de ‘Alien’, nos traen una nueva versión de ésta, más seductora y embriagadora...

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

Una gota de oro...

El envase es una verdadera joya, muy bien cuidado en estética, esculpido artesanal­ mente, para darle ese aspec­ to de ‘piedra preciosa’, como si fuese una gota de oro. Podemos ver el contenido del frasco fácilmente, de un color amarillo intenso. Conserva toda la esencia y los detalles que hacen que esta marca sea reconocible. El frasco, además de ser único, es recargable.

Belleza interior Alien Essence Absolue es una fragancia que exalta la extraordinaria femeneidad que existe en cada mujer, cuando entra en contacto con la piel, tiene la capacidad de sacar la belleza de la diosa que llevamos dentro y envolverla en un halo de sensualidad. Sus notas de cabeza son principalmente florales, se componen del jazmín sambac, heliotropo y del iris. Sus notas de corazón, están com-

AdV 80

puestas por la mirra, que es el perfume del erotismo por excelencia y la madera de cashemira. Por último sus notas de fondo compuesto por el ámbar blanco y la vainilla. Alien Essence Absolue: PVPR. 60ml. 106 euros; 30ml. 78,50 euros; frasco recarga de 60ml. 83 euros.


AdV 81


mujer

La sombra misteriosa... Al igual que el icónico vestidito negro, os presentamos un perfume que sienta bien a todas las mujeres y que aspira a ser un clásico de nuestros días

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

`Très, très chic’ La casa Guerlain sorprendió en 2009 con el lanzamiento de un perfume en edición efímera, cuyo protagonista era el emblemático vestidito negro, prenda salvavidas de generaciones de mujeres: La Petite Robe Noire. Ahora, tres años después, la firma ha decidido actualizarlo y reinventarlo, para aparecer en las perfumerías del mundo entero, con una embajadora de lujo, una divertida y deliciosa criatura, dibujada en tinta china, traviesa, ‘chic’ y muy refinada... Todas las ilustraciones de la campaña del perfume La Petite Robe Noire han sido creadas por Kuntzel y Deygas, una pareja de ilustradores con un estilo muy personal e inimitable. Sus ‘criaturas’ abarcan todos los espacios creativos: objetos, cine, campañas publicitarias o exposiciones en todo el mundo. Han contribuido al renombre de las mayores casas de moda, relojería, marroquinería o joyería,

Perfume ‘très chic’

La Petite Robe Noire, de Guerlain (PVPR. 80 euros).

y han ocupado la portada de importantes revistas. Los ilustradores crearon a una mujer de apariencia elegante, de largas y estilizadas piernas, delgada y muy, pero que muy, glamourosa. La Petite Robe Noire es un perfume para una mujer segura de sí misma, que sabe que tiene algo que engancha y que es adicta a todo aquello con lo que se siente bien, pero sin renunciar a esa toque ‘très chic’ importantísimo... Una ilustración cosida a mano y a medida, con la que se ha captado toda la personalidad de un perfume diferente.

Un aroma peculiar La Petite Robe Noire ha sido el trabajo de más de dos años de esmero y pasión, en los que se ha rediseñado el perfume de la maison para rejuvenecerlo con un toque actual. Se trata de un aroma dulce, pero no empalagoso; inten-


so, pero sin llegar a saturar. Su formulación a base de regaliz, té negro ahumado, rosa turca confitada, rosa búlgara, cereza, bergamota, además de la `esencia de Gerlinade, el ingrediente secreto de la casa, hacen que el aroma final sea tan especial como la mujer que lo va a llevar. Los frutos rojos se aligeran con el toque fresco y chispeante de la bergamota, pero a su vez el regaliz y té negro ahumado le confieren un toque potente, seco y amaderado.

Regreso al pasado

La Petite Robe Noire se presenta en una frasco que es una réplica de sus antepasados, los clásicos y cente­ narios Mitsouko y L’Heure Bleue, aunque en esta ocasión se ha teñi­ do de tonos violetas y negros, que retoman el aire de misterio de esta fragancia.

EL DESTINO Amor incondicional

El perfumista exclusivo de la casa Guerlain tuvo un flechazo inmediato con esta receta tan espe­ cial, en la que se entrete­ jen los ingrediente feti­ ches de la maison. La Petite Robe Noire es ahora más fresca, más luminosa, más alta cos­ tura y sofisticada que nuca. La quintaesencia del chic parisino.

AdV 83


ROGER&GALLET Roger&Gallet celebra sus 150 años con una exclusiva reinterpretación de ‘Le Rouleau de L´Empereur’ en tres fragancias únicas: ‘Fleur d´Osmanthus’, ‘Jean Marie Farina’ y ‘Bois d´Orange’

150 AÑOS

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

El aroma de la Corte

La fragancia de Napoleón En 1862, Armand Roger y Charles Gallet, ambos perfumistas boticarios, heredaron el saber hacer de Jean Marie Farina y crearon la Maison Roger&Gallet, símbolo desde entonces de la autenticidad y calidad del perfume. Una marca con historia desde su nacimiento. En 2012, Roger&Gallet celebra sus 150 años con una reinterpretación de la más famosa de sus creaciones, Le Rouleau (rodillo) de l’Empereur. Una colección efímera que rememo-

Roger&Gallet celebra sus 150 años con una exclusiva reinterpretación de Le Rouleau de L’Empereur. Durante su reinado, Napoleón I descubrió los beneficios del agua de colonia Jean Marie Farina. Lo usaba tan a menudo que se con­ virtió en referencia en su corte. Josefina de Beauharnais adoraba también este aroma y, como prue­ ba de amor, pidió que se inventara un envase que su esposo pudiese llevar siempre consigo. De esta manera, nació la forma cilíndrica del Rouleau, que se deslizaba fácil­ mente en la bota del emperador, y cada vez que lo olía podía recordar a su amada.

ra la historia de esta marca única y legendaria. Estos nuevos frascos se han inspirado en la forma original del mítico Rouleau de l’Empereur y se caracterizan por sus líneas puras y aéreas, por sus colores vivos y brillantes y por su decoración estilizada. La edición de coleccionista está compuesta por tres referencias: Jean Marie Farina, Fleur d’Osmanthus y Bois d’Orange, algunas de las esencias más míticas de la marca. Le Rouleau de l’Empereur: PVPR. 40 euros.

Bois d’Orange

Jean Marie Farina

La fragancia de Napoleón. Refrescante, con un perfume ligero y natural, recuerda a un jardín sus­ pendido en pleno Mediterráneo. Melisa, tomillo, romero y mejorana se combinan con las ricas esenciales naturales del limón y el neroli.

AdV 84

El aroma del legado andalusí, inspi­ rado en la Alhambra de Granada, destaca su olor a fruta y la hoja de naranjo, las suaves notas de su flor y a la sensualidad de la madera. Proporciona una sensación vigori­ zante y tonificante inmediata.

Fleus d’Osmanthus

Como un viaje a un jardín del edén en China: tus sentidos se despiertan con las notas de albaricoque del osmanthus, flor extremadamente rara cuyos pétalos se recolectan a mano. Afrutada, positiva y genero­ sa, con un fondo amaderado.


hombre

Masculinidad pura

Nominado a un Oscar y ganador de un Globo de Oro, el actor Clive Owen encarna la esencia de la fragancia Bulgari Man. Con una larga carrera en teatro y cine a sus espaldas, Owen simboliza una masculinidad pura a la vez que sensual y extremadamente refinada, la verdadera naturaleza del hombre moderno y carismático. La nueva campaña de publicidad de la firma rememora la elegante atmósfera de las novelas de F. Scott Fitzgerald, inspirándose en los sofisticados perso­ najes de La dolce vita, que ahora se enriquecen con una sensualidad abru­ madora. Fotografiada por Mario Sorrenti, la campaña captura la ele­ gancia natural y el carisma innato de Clive Owen.

BVLGARI MAN Un aroma sofisticado, determinado y creativo para personificar al hombre Bulgari, al que da imagen el carismático actor británico Clive Owen

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

Cuestión de elegancia Bulgari Man es una fragancia que vuelve a definir el universo olfativo masculino de la marca. Es el perfume de un hombre sofisticado, a la vez determinado y creativo. Las notas frescas y chispeantes de la fragancia modernizan y personifican al hombre Bulgari. Las notas cálidas revelan la sensualidad afirmada de éste. Descrito como un oriental amaderado blanco, Bulgari Man se inicia con notas frutales y chispeantes de violeta y de bergamota. El corazón es cremoso y amaderado en una asociación de madera blanca, de vetiver y de madera de cachemira. El cipriol aporta un toque seco. La estela revela las notas suaves del benjuí y de la miel blanca. De forma rectangular, el frasco es transparente y lleva en su centro el nombre del perfume. El tapón vaporizador de metal plateado lleva grabado un motivo de reloj solar que evoca una de las colecciones de relojes pulsera de la marca.

AdV 85


hombre

AdV 86


Misterio adictivo El universo Halloween, de Jesús del Pozo, acaba de incorporar su primera fragancia masculina: Halloween Man, una fragancia con esencia oriental muy fresca con toques de madera destinada a un hombre que no sigue las modas, que no tiene miedo a los estereotipos y que sabe que la noche tiene un olor propio. Creada por Clément Gavarry. Fresca, sensual y misteriosa, Halloween Man es una fragancia muy masculina, adictiva y envolvente como una segunda piel. Como imagen, uno de nuestros

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo tops internacionales, Javier de Miguel cabeza abajo sobre un fondo de un skyline de una ciudad en la noche. Con un sugerente eslogan, ‘beware of yourself’ (ten cuidado de ti mismo), porque todo hombre puede descubrir nuevas cosas de sí mismo que ni siquiera sospechaba… Con notas de salida de martini de manzana, hojas de violeta, albahaca verde y mandarina. En el corazón notas de gengibre afrodisíaco, canela, lavanda y azahar de Túnez, y un fondo con un toque sexy de cuero, y notas de almizcle, ámbar gris y vainilla.

Imagen nocturna

La nueva fragancia de Jesús del Pozo para hombre se presenta en un formato tan misterioso como la propia fragancia: un frasco cilíndri­ co de un tono morado degradado desde la base hasta su inicio donde contrasta con su tapón plateado.

AdV 87


mujer

Caja conceptual

En la caja encontramos una flor abs­ tracta en rosa y naranja, cuyas ner­ vaduras también evocan sutilmente el plisado.

AdV 88

Línea completa

Pleats Please se presenta en tres versiones de eau de toilette, en 30, 50 y 100 ml., acompañados de una leche para el cuerpo y un desodoran­ te en spray.


ISSEY MIYAKE Un homenaje al plisado imaginado por Miyake, donde el frasco se transforma en un juego de luces a través de un poliedro, la tapa que evoca una flor blanca, delicadamente plisada, y el aroma es un himno a la alegría

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

La moda como inspiración La nueva creación perfumística de Issey Miyake rompe con el concepto que todos tenemos de las fragancias del artista japonés. Miyake convierte Pleats Please en perfume, un eau de toilette inspirado en su emblemática colección de plisados que lleva el mismo nombre que esta fragancia. La influencia de los ‘plisados Miyake’ se observa a primera vista en el frasco. Es geométrico, con forma de poliedro cuyas múltiples facetas traducen la idea de plisado. Estas facetas reproducen sutiles reflejos rosados, el color del perfume. Para la tapa se ha imitado el diseño del cáliz de una flor blanca, delicadamente plisado, símbolo de la tela de ‘Pleats Please’.

En la fragancia, creada por Aurélien Guichard, priman la exuberancia y la generosidad de un bouquet floral. Comienza con el protagonismo de las notas de pera acompañadas por nashi y manzana. En las notas centrales, encontramos peonía fresca y guisante de olor, a las que las notas de indol añaden un toque de sensualidad y, según el perfumista, “aportan profundidad” a la fragancia. Por último, en el fondo, se prolonga su carácter dulce con un acorde amaderado de cedro, pachulí y un absoluto de ‘vainilla blanca’ cremosa. Se trata de una fragancia que es un floral con toques de madera.

MÁGICO Color y vitalidad

La última fragancia de la casa Issey Miyake se llama Pleats Please y es obra del perfumista Aurelien Guichard. Pleats Please es la fragancia que te hace mover, es dinámica, llena de color y vitalidad. El ingrediente ‘mágico’ de este nuevo perfume es la pera.

AdV 89


mujer

The Flora Garden Colletion En el jardín de Gucci se presentan estas fragancias florales que rinden tributo a uno de los motivos icónicos de la marca, el estampado ‘Flora’ que recientemente ha sido renovado por la casa italiana

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

Emociones, en femenino Gucci desvela su nueva y más refinada colección de fragancias florales que rinde tributo a uno de sus motivos más icónicos. La Colección Flora Garden de Flora by Gucci es un bouquet de aromas inspirado en el mítico estampado ‘Flora’ renovado por la Casa italiana. Frida Giannini, Directora Creativa de Gucci, explica: “con Flora by Gucci, quería expresar la belleza de la mujer Flora, que es encantadora, romántica y optimista. Ahora con Flora Garden Collection quiero celebrar las polifacéticas personalidades con las que puede expresarse la mujer Gucci.” Flora Garden toma cinco flores de su histórico estampado para crear un ramo de delicadas fragancias en su honor. La mujer Flora Garden es

Glamorous Magnolia

La magnolia en toda su apariencia: radiante frescura, pétalos aterciopelados y una duradera y femenina sensua­ lidad. El glamour está asegurado. Una resplandeciente salida de poderosa fresia, ralladura cítrica y hojas verdes da paso a una táctil fusión de peonía y magnolia. El sánda­ lo, el almizcle y el cálido chocolate dotan de sensualidad a un fondo que resulta tan persistente como adictivo.

AdV 90

joven, enigmática y cautivadora contemporánea, aunque con una sensible apreciación del pasado. Para ella hay más, mucho más, de lo que se ve a primera vista; una fusión, en particular, de fortaleza con gracia. Cada perfume y cada color exploran una flor diferente y con ello una faceta distinta de la más encantadora de las heroínas. Giannini enfatiza: “crear la Colección Flora Garden me permitió expresar en profundidad las emociones de cada mujer. Cada fragancia es distinta, sin embargo, todos los aromas juntos, encarnan la belleza y el encanto de esta musa”. En cinco maravillosos perfumes, la mujer Gucci tiene la oportunidad de explorar y destacar sus múltiples facetas, tanto las ocultas como las

Generous Violet

La delicada y embriagadora violeta crea un perfume de una belleza única. Su carácter es de una espléndida generosidad. Dos de las más distinguidas esencias de la perfumería, la violeta y la raíz de lirio, se combinan dando lugar a un aroma exquisito. Su embriagadora pero decorosa suntuosidad se complementa con la rica textura y suavidad de las notas del ante de Gucci, evocando los ocultos secretos del bolso de mano de una mujer.


manifiestas, así como su esplendor, gracia, generosidad y gloria. Ella revela su alma cuando coge una flor de este secreto jardín perfumado.

Casa no tuviera uno lo suficientemente bonito para el icono de estilo de la realeza y encargó al ilustrador Vittorio Accornero que creara el estampado más maravilloso que pudiera imaginar. Accornero La herencia regresó con su estamAl igual que con pado ‘Flora’, un lujoso Flora by Gucci, la inspatrón floreado, mulpiración para la Flora El tallo de una flor ticolor, destinado a Garden Collection El frasco de Flora Garden convertirse en un clánace a partir de un Collection recrea la forma sico. icónico diseño de los hexagonal de la familia Flora by Gucci, pero más Las mujeres se archivos de Gucci, alto, semejante al tallo de enamoraron de redescubiertos por una flor. Su tapón transpa­ ‘Flora’: el diseño se Giannini. rente aparece adornado correspondía con su La historia por un elegante lazo sentido de belleza y empieza en Milán negro, rematado con bor­ las de bambú. Cada frasco feminidad. Las en 1966, cuando el revela una esencia de dife­ madres compartieron Príncipe Rainiero de rente color y está engala­ esta devoción con sus Mónaco llevó a su nado con la flor correspon­ hijas. Una de esas esposa a la boutidiente. Flora by Gucci The hijas fue la Princesa que Gucci. Rodolfo Flora Garden. PVPR. 50ml Carolina de Mónaco, Gucci insistió en que 67 euros; 100ml 99 euros. que llegó a lucir una la Princesa Grace blusa con el estamescogiera un regalo pado de su madre. para lucir junto al Otra, fue la joven Frida Giannini, bolso bamboo que ella había cuya madre había sido cautivada comprado. La princesa pidió un por el patrón. pañuelo. Rodolfo sintió que la

EL DISEÑO

Gracious Tuberose

La belleza de la flor: sus frescos brotes verdes, los pétalos bañados en rocío y su persistente estela. El efecto es el aura más refinada. El elegante y distinguido nardo, gracias a una verde insinuación de hojas de violeta y notas de melocotón, refleja aún más la suavidad de la sedosa flor. El fondo de madera de cedro blanco y de flor de jara desprende un encanto refinado.

Gorgeous Gardenia

La adictiva suntuosidad de la flor en todo su esplendor. El resultado es gloriosamente femenino. Un resplandeciente preludio de suculentas bayas rojas y de jugosa pera abre el camino hacia un opulento corazón floral. La majestuosidad de los pétalos de gardenia se realza con la cremosa calidez de la flor de frangipani, intensificada por el delicioso aroma de pachulí y azúcar moreno.

Glorious Mandarin

La efusiva energía de la fruta. La euforia que transmite es gloriosa. Este magnífico aroma com­ bina la estimulante mandarina con el ron tropical y la piña colada. En lugar del coco tradicional, el cóctel se completa con notas cremosas amade­ radas que son al mismo tiempo contemporáneas y suntuosamente femeninas.

AdV 91


mujer

Audaz y sensual Un perfume audaz, que evoca libertad. Ofrece alegría y buen humor a toda mujer que lo lleve. Una fragancia muy sensual

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

La nueva locura de Kenzo es Madly, una nueva fragancia que se presenta en eau de toilette y eau de parfum. Se trata de un perfume para mujeres decididas, osadas, intensas y ultra sensuales. Un verdadero flechazo a la seducción y al riesgo. Una fragancia para que te animes a todo, porque las locuras son lo único que nunca se lamenta... Con Madly Kenzo (‘locamente Kenzo’), Kenzo siembra en el aire un toque de locura perfumada. Este floriental colorido, al igual que su caja cubierta de mariposas multicolores, invita a las mujeres a asumir su destino. Es el perfume de una mujer locamente libre, una mujer que transgrede las convenciones. Madly Kenzo es un floriental suave y aterciopelado, que se abre con una flor de azahar especiada con bayas rosas. En el corazón se mezclan flores de heliotropo ‘locamente’ dosificadas, con notas de rosa búlgara y de incienso. La

Madly Kenzo eau de parfum

El perfume de la impertinencia alegre. Un perfume para ponerle un toque de locura a un mundo sin locuras. ¡Un concentrado de alegría, de colores, de libertad!

AdV 92


EN EQUIPO...

...para un resultado excepcional

La nariz detrás de esta fragancia es Aurelien Guichard y el frasco fue diseñado por Ron Arad. La fragancia: Aurélien Guichard ha aprovechado esta ocasión para crear un aroma fuera de toda norma, un acorde único de flores impregnadas de incienso, cuya única consigna es no parecerse a nada que exista. El frasco: Ron Arad inventó el movimiento del ala de la mariposa. Manteniéndose fiel a su vocabulario plástico impregnado de curvas, recreó esta naturaleza estilizada tan apreciada por Kenzo. El estuche: Libres como el aire. Un círculo de mariposas en pleno vuelo, un ramillete de colores intensos rojo, amarillo, violeta que ilustran el torbellino y la embriaguez de la libertad.

Madly Kenzo eau de toilette

estela almizclada desvela tonalidades avainilladas y amaderadas. Inspirado en la fragancia ‘Parfum Objet Non Identifié’ de Kenzo, el frasco en forma de gota de agua, diseñado por Ron Arad, desvela un degradé que surge de la base del frasco. Las curvas de este frasco muy design le confieren una impresión de movimiento. Con los ojos puestos en romper los esquemas olfativos, Kenzo propone hacer un desvío de los perfumes que suele lanzar. Por eso, más que definir cómo es la mujer Madly, nos lanza el guante a todas y nos desafía a romper con la rutina y los esquemas más a menudo. La imagen de la campaña publicitaria es la modelo Amber Anderson y la canción, Carmencita, de Devendra Banhart.

Una expresión alegre y colo­ rista de la feminidad. Ideal para las mujeres femeninas, libres, impertinentes, con una sensualidad alegre, llena de vida. Una flor afrutada sen­ sual, fresca, chispeante.

AdV 93


mujer CORAL No esperes a la lista de regalos navideños. Disfruta este otoño con los nuevos aromas, sé egoista y prémiate con una de las novedades que presenta la temporada olfativa

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

Discreta sensualidad La firma de joyas y complementos Bulgari lanza un nuevo perfume para este 2012: Omnia Coral, que cierra la exquisita trilogía ‘Omnia Collection’. Tras los lanzamientos de Omnia, Omnia Crystalline, Omnia Amethyste y Omnia Green Jade, Bulgari imagina ahora una fragancia inspirada en el brillo del coral. Omnia Coral es una fragancia floralfrutal, tropical y chispeante, que se presenta en un frasco entorchado que juega con los efectos de la luz. Esta eau de toilette evoca “los veranos llenos de sol, el esplendor de la naturaleza y los océanos

LA FAMILIA OMNIA, AL COMPLETO

AdV 94

Piedras preciosas y flores

lejanos”, según explica su perfumista, Alberto Morillas, que también confiesa haber tomado su inspiración del coral rojo (piedra preciosa noble y singular). Se trata de un aroma que encantará a las mujeres espontáneas, determinadas, de belleza realzada con una discreta sensualidad. Omnia Coral se inicia con notas chispeantes de bergamota y de bayas de goji. El corazón floral desvela flores de hibisco y de loto, así como granada. Las bayas de goji y la granada confieren un efecto de frutos rojos a la fragancia. La estela resulta amaderada y almizclada.

Alberto Morillas es el autor de toda esta saga y llama la atención que sean tan diferentes entre sí, pero a la vez, que mantengan tan presentes el encuentro entre las piedras preciosas y las flores. Por ejemplo, a las que os gusten las fragancias transparentes y cristalinas, encontraréis en Omnia Crystalline un aroma puro de notas de bambú y nashi, un frutal caracterís­ tico de Asia que se sitúa entre la pera y la manzana que tiene un sabor muy refinado y que están situadas en la salida, perfectamente armonizado

por un corazón de flor de loto, y un fondo que reposa sobre notas de madera de balsa. Mientras que en Omnia Améthyste, el color violeta característico es interpretado con notas de iris y rosa dulce mezclada con heliotropo, savia vegetal y madera de sándalo, que marcan las diferencias entre las fragan­ cias dedicadas a las mujeres jóvenes. Una fragancia muy femenina, de frescor vegetal y las paletas aromáticas más románticas.


vibrante,

floral y luminosa, la nueva fragancia de Bvlgari encantará a las mujeres espontáneas

Con Omnia Coral, tenemos una fragancia floral, luminosa y muy vibrante, como los destellos en ese rojo naranja que nos gustan tanto para los labiales más desenfadados. Como un sorbete delicioso esperando ser disfrutado con ganas. OMNIA CORAL EAU DE TOILETTE, disponible en 25 ml, 40 ml, y 65 ml. se completa con SCINTILLATING BODY LOTION (100 ml) y GENTLE BODY SCRUB (100 ml)

Juegos de luz

La firma de joyas y complementos Bulgari también ha revisitado con delicadeza el frasco joya de Omnia para envolver esta nueva fragancia de la familia. Presentada en un frasco retorcido que juega con la luz y con tonos rojos y plateados, se trata de un verdadero frasco­joya.

AdV 95


8 Belleza

o

Un giro de 360 , , al glamour De la mano de L’Oréal Paris, repasamos en exclusiva las tendencias de maquillaje con Helena Barquilla, mítica modelo española de los años 90

Fotografía Hervás & Archer Realización José Carlos de la Osa

Belleza L’ORÉAL PARIS: En el rostro, la gama de tratamiento Revitalift Láser X3 Crema y Revitalift Láser X3 Serum, para una piel que se siente nueva. Moda: Camisa de gasa, de Adolfo Domínguez.

AdV 96



Belleza L’ORÉAL PARIS: En la tez, base de maquillaje Accord Perfect y pincel iluminador Luz Magique (ambos, Colección Diamantissime). Moda: Jersey con relieve y pantalón Capri, de Miguel Palacio para Hoss; zapatos flippers y gorra militar, de Max Mara; anillos y pulsera, de Helena Ronher.


Belleza L’ORÉAL PARIS: En la tez, base preparadora de maquillaje Primer Luz Magique (Colección Diamantissime). En los ojos, Máscara Millón de Pestañas Excess. En la boca, Shine Caresse 300 ‘Juliet’. Moda: Gorra militar, de Max Mara.

AdV 99


8 Belleza

Belleza L’ORÉAL PARIS: En la tez, Glam Bronze La Terra (Colección Diamantissime). En los ojos, Super Liner Gel Intenza (Colección Diamantissime). En labios, Rouge Caresse 101 Tempting Lilac, y en las uñas, LE VERNIS 622 Soft Chinchilla (Colección Diamantissime). Moda: Negligé, de Selmark, y brazalete de serpiente, de Almoneda Campos.

AdV 100



Belleza L’ORÉAL PARIS: En el cabello, ELNETT LUMIÉRE. En los ojos, sombra Infalible nº 02 Hourglass Beige (Colección Diamantissime). En la boca, Shine Caresse 400 Eve (Colección Diamantissime). Moda: Vestido años 50, elástico, de Juanjo Oliva; broche, de Almoneda Campos.

AdV 102


Belleza L’ORÉAL PARIS: En tez, Nude Magique BB Cream (Colección Diamantissime). En los ojos, LE SMOKY 209 Green Envy. En las uñas, LE VERNIS 408 Exquisite Scarlet (Colección Diamantissime). Moda: Abrigo albornoz, de Vanesa Lorenzo, y pulsera, de Helena Ronher.

AdV 103


Belleza L’ORÉAL PARIS: En el cabello, Aceite Extraordinario de Elvive. En los ojos, sombra Infalible nº 14 Eternal Black (Colección Diamantissime). En labios, Color Riche Intense 297 Red Passion. Moda: Vestido de noche, de micro-pailletes, de Kina Fernández.


Paris. Modelo: Helena Barquilla de Happy Mondays Maquillaje y peluquería: L’Oreal

Belleza L’ORÉAL PARIS: En los ojos, Le Khol 111 Urban Grey. En la boca, SHINE CARESSE 200 Princess. En las uñas, LE VERNIS 114 So Chic Fox.


8 Belleza

...el ‘making of’, en cinco ‘looks’ Te invitamos a que conozcas las últimas novedades de la firma L’Oréal Paris para la temporada que acabamos de comenzar, en cinco ‘looks’ imprescindibles...

Tecnología punta para tu piel La gama de tratamiento de rostro para una piel que se siente nueva. Revitalift Laser x3 Crema PVPR* 19.90€ Revitalift Laser x3 Serum PVPR* 19.90€

look 1 Labios altamente sugerentes Shine Caresse 300 Juliet (Colección Diamantissime) Nueva barra de labios en gel, fresca y sensual. Su resultado, brillo y color duradero. PVPR* 11.95€

El poder del volumen Máscara Volumen Millón de Pestañas Excess Definición y volumen se alían para ofrecer un resultado óptimo en tus pestañas. PVPR*14.95€

AdV 106

look 2


Una melena llena de luz Elnett Lumière. Refleja luz en tu melena con tu laca de fijación habitual. PVPR* 7.90€

Sombra aquí... Sombra Infalible 02 Hourglass Beige. (Colección Diamantissime). Consigue un tacto aterciopelado en tus párpados gracias a su textura. PVPR* 8.50€

look 3 Sofistica tu mirada Super Liner Gel Intenza (Colección Diamantissime). De larga duración y precisión gracias su pincel aplicador. PVPR* 9.95€

Uñas de otoño Laca de uñas Le Vernis 622 Soft Chinchilla (Colección Diamantissime). El esmalte de uñas de fácil aplicación y cobertura en una sola pasada. PVPR* 5.95€

look 4 Reivindica lo natural Aceite Extraordinario de Elvive. Nutre e hidrata tu cabello aportando un acabado natural. PVPR* 9.95€

Mitifica tus labios Color Riche Intense 297 Red Passion. La icónica línea de barras de labios de colores intensos. PVPR* 13.95€

look 5

AdV 107


8 Belleza

LA PALETA DEL OTOÑO, EN LAS PASARELAS Essie está presente en las pasarelas de moda internacionales más importantes y también en la última edición de MFSHOW, en la que diseñadores nacionales contaron con su colorido para sus looks sobre la pasarela: Yonotaola, Nihil Obstat, Calatrava Select, Lily Blossom, Moisés Nieto, Ana Miranda, Beba’s Closet, Antonio García y The 2nd Skin Co han sido algunos de ellos...

Midnight Cami: Azul profundo, ardiente y enigmático. PVPR. 11,90 euros.

Bahama Mama: Lovie Dovie:

Rico y profundo color ciruela. PVPR. 11,90 euros.

Un verdadero rosa flamante para tus uñas. PVPR. 11,90 euros.

Capri: Un tono naranja, ardiente y lacado. PVPR. 11,90 euros.

AdV 108

Not just a Pretty Face: Un elegante rosa ‘nude’ natural. PVPR. 11,90 euros.


Este otoño, apuesta por Stylenomics de essie Essie Weingarten, fundadora de los Cosméticos essie, es en la actualidad la autoridad oficial en cuanto al color. Como ella misma afirma, “essie no es sólo una marca y no es sólo una colección de lacas de uñas. He estado obsesionada con el color desde los tres años y esa obsesión continúa creciendo cada día”. Armada con un elegante gusto para la moda y un talento innato para el color, Essie presenta un estudio

Miss Fancy Pants: Crudo bajo presión. Las mujeres ‘chic’ refinadas y ejecutivas, nunca se vieron tan bellas. PVPR. 11,90 euros.

Recessionista: Cuando la suerte está echada, apuesta por un color y estilo que no tienen precio. PVPR. 11,90 euros.

sobre el color del otoño que anuncia el regreso de las mujeres poderosas. La colección Stylenomics presenta colores lujosos, que dan un aspecto exclusivo sin arruinarnos. El verde profundo crea un glorioso contrapunto al rojo llamativo y al exhuberante burdeos. Para mujeres que apuestan por el futuro y juegan invirtiendo sobre seguro...

Stylenomics: Profundo y opulento verde, una explosión de dólares, un tono en el que confiar. PVPR. 11,90 euros.

Head Mistress: Una, dos, tres... Todas las miradas sobre mí. Este rojo toma el control... PVPR. 11,90 euros.

Don’t Sweater It: ¿No sabes qué ponerte? Obséquiate con el cálido cachemir malva; va con todo. PVPR. 11,90 euros.

Skirting The Issue: Sexy. Subversivo... Reserva un lugar para este precioso burdeos saturado. PVPR. 11,90 euros.

Consejos manicura Tus manos dicen mucho sobre ti. Cuidar nuestras uñas es tan importante como hacer que parezcan bonitas. Las uñas necesitan una base previa al color para evitar que se manchen y para ayudar a que el color se fije en la uña. Las uñas y las manos deben estar hidratadas en profundidad. Es muy importante limar las uñas en una dirección para evitar que se partan.

Una buena manicura no está completa sin un buen ‘top coat’. Uno de mis favoritos es ‘good to go’, con el que se consigue un acabado muy brillante y un secado ultra-rápido. Para elegir el color adecuado, aconsejo jugar con el color y ¡divertirse! Sólo se trata de lo que te hace sentir bien. No te preocupes de que pegue con tu tono de piel o de ser diferente. Lo único que importa es cómo te sientas.

www.essieblog.es

AdV 109


8 Delicatessen Por Víctor M. Feliú

cartadecocktails Tributo a James Bond De la mano de Ish London Dry Gin, Bristol Bar –Almirante, 20 (Madrid)– ha querido rendir homenaje al cincuenta aniversario de la llegada de James Bond a las pantallas españolas con una selección de cócteles clásicos reinterpretados para la ocasión

From Russia with love

GoldenEye (Fetish Dry) El original, especial para los auténticos amantes de la ginebra: Ginebra, Dry Vermouth y Olivas como aderezo.

(Moscow Dry) El vermut perfecto para aquellos que gusten de las cosas un poco más dulces: Ginebra, Licor de naranja Cointreau, Jugo de arándanos y un toque y adorno de Limón.

Casino Royal (Vesper Dry) Una versión ligeramente más seca, acompañada del insuperable y mítico “Shaken, not stirred, please!” (Agitado, no revuelto). Ginebra y Dry Vermouth.

License to kill (Hanslip Dry) A pesar de que nos recomienden ‘Muere otro día’, éste está realmente para morirse: Ginebra, sirope de Jengibre y zumo de Lima.

Octopussy (Pussycat)

The spy who loved me (English Breakfast) Tradicional receta de ‘desayuno inglés’ ideal para superar resacas. Úsalo con precaución: Ginebra, Cointreau Triple Seco, zumo de Limón y mermelada de Naranja.

AdV 110

Otra reinterpretación de otro clásico: Ginebra, Vermut seco y bebida energética Pussy, aderezado con Physalis (alquequenje).


8 Gastronomía

el lujo a la mesa

Restaurante Goya - Hotel Ritz Madrid La oferta gastronómica del Ritz, basada en la tradición y la materia prima, sin estridencias, no desentona en el lujo y refinamiento del hotel Por Víctor M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez

Jorge González, ‘chef’ del Restaurante Goya, secundado por Jesús Ortiz y Francisco Javier Muñoz. AdV 111


8 Gastronomía

refinamiento

en sus mesas se refleja el gusto por el detalle que siempre caracterizó al hotel

F

ue el propio rey Alfonso XIII, tras haber tenido que hospedar a sus invitados de boda en las casas de la nobleza madrileña de la época y tras haber conocido en sus viajes los hoteles Ritz de Londres y París, quien promoviese la idea de que había llegado la hora de que Madrid contase con un hotel de lujo real, encargándole al famoso hostelero César Ritz su creación, y presidiendo, el 2 de octubre de 1910, junto a la reina Victoria Eugenia, la grandiosa inauguración del Ritz de Madrid, con la que cambiase su etiqueta de capital de provincia por el de gran ciudad europea. Hoy, 103 años después, cruzar su mítica puerta giratoria de cuatro aspas sigue siendo sinónimo de acceso al lujo y la distinción y el acceso a un ambiente atractivo y diferente, que conserva el sabor de sus orígenes. Hoy, 103 años después, cruzar su mítica puerta giratoria de cuatro aspas es entrar en uno de esos espacios de la capital que son auténtica historia viva de Madrid. Por su lobby ha pasado la totalidad de las casas reales europeas y los personajes más influyentes del siglo XX y principios del XXI del mundo de la política, la ciencia, la cultura, la nobleza, la empresa... Bajo esta premisa, la del peso y la responsabilidad que conlleva el estandarte Ritz, asume la compañía Orient Express, tras su llegada en 2003, el reto de conseguir que el hotel más emblemático de Madrid y uno de los mejores de Europa se convirtiese además en un referente gastronómico de primer

AdV 112

orden, un restaurante a la altura del Ritz. El encargado de todo ello, Jorge González Carmona, que desde su Irún natal realiza una travesía laboral en la que hace parada por restaurantes internacionales de dos y tres estrellas Michelin, como Chez Vannel (Toulouse), Les Fréres Roux (Londres), Le Relais de la Poste (Magescq) o Les Ambassadeurs (París) para recalar en 2001 en el restaurante Goizeko-Wellington (Madrid), desde el que da el salto definitivo a su reto más importante hasta el momento, asumir el puesto de chef del Restaurante Goya del hotel Ritz de Madrid. Con él, la responsabilidad de toda la oferta gastronómica de este referente hostelero, desde los exclusivos cócteles del intimista Bar Velázquez a los servicios del Royal Ritz Catering, encargado de servir los banquetes, cenas y almuerzos más importantes desde que se encargase de la comida ofrecida en Palacio Real en 1975, en el nombramiento de Juan Carlos I como rey de España. Entre medias, la oferta internacional del Room Service, de los distintos eventos que se celebran en el hotel o de la cocina más ligera y estival de Los Jardines del Ritz, cuyas especies únicas arbóreas fuesen cedidas en su día por el Real Jardín Botánico. Con todo ello, la carta de presentación gastronómica del Ritz recae sobre el Restaurante Goya, desde el que el propio Jorge González confiesa para ARTE DE VIVIR su intención de servir una “cocina de personalidad, que pueda encajar a todo el mundo, sin olvidar que tenemos nuestro fundamento en la


materia prima, una materia prima de altura –añade el chef–, partir de productos de temporada y de mercado”. El resultado es una carta amplia en cuanto al origen de su inspiración, ya que potencia los platos autóctonos más característicos de la cocina española y madrileña, hace referencia notable a los productos mediterráneos y deja notar de manera brillante la exquisita influencia de las cocinas vasca y francesa. Y es que, atendidas las posibles extravagancias, la procedencia global no impide que, según relata Jorge González, el “80 ó 90 por ciento de los comensales, con alta cultura culinaria, lo que nos demanda es gastronomía española”. ‘Armonía de sensaciones’ Se produce así una muy cuidada oferta de platos tradicionales y de vanguardia, sin estridencias, que hace posible satisfacer de la mejor manera, cualquier sugerencia. “Sobre la base de la tradición y mimando la materia prima, utilizamos, dosificamos –aclara–, las nuevas técnicas para llegar a una cocina creativa sin extravagancias, para llevar al paladar una armonía de sensaciones con equilibrio entre sabores”. Cruzar la puerta de cuatro aspas del Ritz –a la izquierda– es acceder a un ambiente refinado y de lujo que se traduce en mesas en las que se cuida hasta el último detalle, como la de la imagen sobre estas líneas, en el salón del Restaurante Goya, con cubertería de oro regalada por el Rey Alfonso XIII al hotel. En la imagen superior, el salón Alfonso XIII del Ritz, preparado para la celebración de un banquete. En la página anterior, retrato de Jorge González, chef del Ritz. AdV 113


Jorge González es el responsable de toda la oferta gastronómica del hotel. Su escaparate principal es el Restaurante Goya, para el que ha elaborado una carta actual, basada en la gastronomía española.

A la mesa, en el señorial salón del Restaurante Goya, donde una chaqueta y corbata harán no sentirse incómodos a los caballeros, o bajo los famosos toldos azul intenso en la Terraza del Ritz cuando el tiempo lo permite y de ambiente algo más relajado, está cuidado hasta el último detalle, desde las mantelerías a la exquisitez de sus vajillas o cristalerías. Atendidos con exquisi-

tez por el equipo que capitanea Mariano Toledo –primer maître del Restaurante Goya–, el comensal se ‘enfrenta’ a una carta redonda en la que se aprecia toda la filosofía que Jorge González ha querido transmitir en su propuesta. Así, y con tres cambios de cartas al año, más renovaciones intermedias, no faltan entre sus propuestas entrantes como las Ostras Especiales Daniel Sorlut nº 3 al Natural, el exquisito Carpaccio de carabineros con aceite de su coral y teja de sésamo o el Foie Gras a la plancha con esponja de anisados, piña ‘Del Monte’ y salsa de miel de encina. Asimismo, la selección de pescados y carnes es amplia y el chef González vigila de cerca la calidad de la materia prima en platos como el Lomo de merluza en costra de pan crujiente, néctar de pimiento verde y vinagreta de ibéricos o la Lasagna de bogavante gallego con mantequilla blanca,

su filosofía

se basa en crear desde la tradición pero sin extravagancias Un clásico de la casa es este exquisito ‘Lomo de merluza de pincho en costra de pan crujiente, néctar de pimiento verde y vinagreta de ibéricos’.

AdV 114


El ‘Cochinillo a nuestro estilo, asado a baja temperatura’ resume la filosofía del chef González al frente del Restaurante Goya: basarse en la tradición para conseguir, desde unas materias primas de altura, unos platos creativos con equilibrio de sabores. Técnica sí, pero sin extravagancias.

A la izquierda, ‘Foie Grass a la plancha y salsa de miel de encina’. Abajo, una de las dulces creaciones de Jesús Ortiz: ‘Makis de arroz con leche y té mancha con sorbete de mango’.

acompañada con mini ensalada de sus menudillos, para los amantes del mar. O, si se apuesta por la carne, el Pichón de Bresse en dos cocciones con setas y patatas bravas de maíz; el Cochinillo a nuestro estilo, asado a baja temperatura y timbal de manzana; o el Magret de cordero ibérico con su jugo y ‘concase’ de tomate y boquerones y tagliatelle de espárragos. Además, en su propuesta aparecen también jornadas especiales, como el actual ‘Festival de la Caza’, con propuestas como la Becada asada al viejo brandy al estilo tradicional o la Liebre a la ‘royale’ con crema ligera de patata ratté e hígado de pato a la plancha, que vienen a entremezclarse con clásicos del Ritz como la Fabada Asturiana, las Lentejas a la Toledana, los Callos a la Madrileña o el Cocido Madrileño”. Para rematar, alguna de las creaciones del maestro pastelero Jesús Ortiz, como su Bizcocho de almendra templado con mousse de chocolate y salsa de especias o el Mousse de rosas con naranja confitada y helado de canela y dejarse aconsejar por Gemma Vela, primer sumiller del Ritz, quien se encarga de cuidar cada detalle y dar al cliente un trato exclusivo y personalizado a la hora de seleccionar los excelentes caldos.

DIRECCIÓN RESTAURANTE GOYA (HOTEL RITZ DE MADRID) Dirección: Plaza de la Lealtad, 5. Madrid. Teléfono: : 91 701 67 67. Web: www.ritzmadrid.com. Precio: Medio a la carta, 95 euros. Menú del día, 62,20 (sin bebidas).

AdV 115


8 Gourmet

DELICADOSPLACERESNIPONES FUKU (MADRID)

Equilibrio perfecto entre los clásicos de la gastronomía japonesa junto a interesantes creaciones innovadoras, en un ambiente agradable y sofisticado situado en pleno barrio de Salamanca Por Víctor M. Feliú

an pasado más de mil años desde que apareciera uno de los accidentes culinarios más deliciosos de la historia. Hoy en día el sushi, que surgió con la intención de preservar la frescura del pescado, está considerado un manjar que se puede saborear en sitios tan exclusivos como Fuku –Marqués de Villamejor, 8–. Este restaurante japonés, proyecto de los creadores de los grupos Ayala Japón y China Crown, garantía de máxima calidad, es elegante y distinguido, además de objeto de deseo de la clientela más selecta. Situado entre la calle Serrano y el paseo de la Castellana, destacan creaciones como el exquisito Tartar de Toro con caviar, el Tiradito de vieira o el Sukiyaki con carne de Wagyu. Yoshie Osanay, el experto sushiman de Ayala Japón, configura recetas sublimes a las que aporta su larga experiencia como cocinero y los conocimientos adquiridos durante sus viajes alrededor del mundo: cortes impecables y el empleo de ingredientes exóticos son sus principales señas de identidad. También clásicos impregnados de los sabores y aromas más genuinos del país del Sol Naciente. Sashimi de Toro y Sushi de anguila son sólo algunos suculentos ejemplos, además de las variedades tradicionales de makis, temakis o sashimis. Sutiles y delicados, también conquistan al

H

AdV 116

El maestro Osanay, experto ‘shushiman’, hará las delicias de los amantes de este producto –imagen superior–. Sobre estas líneas, imagen del salón, de ambiente sofisticado y relajado.


A la izquierda, ‘Dancing roll de anguila’ –rollo relleno de anguila y aguacate, con topping de anguila–. Sobre estas líneas, a la izquierda ‘Harumaki de langostino, caviar y setas shiitake’ –rollo relleno de langostino y setas shiitake– y ‘Sushi tartar Buey Wagyu’, selecta creación con selecta carne, a la derecha.

cliente visualmente gracias a una minuciosa elaboración y a una cuidadísima presentación. Como complemento perfecto, dispone de una sobresaliente carta de sakes y de vinos que brindan la armonía idónea para potenciar los matices de todos los platos. Un servicio impecable, a cargo del director de sala y socio-propietario del restaurante, Hao Wang, contribuye a que la cita en Fuku resulte un éxito. Para redondear la velada, una atmósfera impecable, gracias a la decoración de la prestigiosa interio-

rista Aurora Gámez, que ha conseguido un conjunto muy sofisticado salpicado de detalles cálidos y sugerentes, como la madera de sus suelos o los tonos oscuros de su pared, que atraerán la atención del comensal más detallista. Y para quienes buscan mayor intimidad, es posible comer o cenar en un salón muy especial, reservado y con capacidad para 16 personas. Sin olvidar la barra de sushi, irresistible para compartir un buen rato con amigos.

A la izquierda, ‘Ootoro Yuan Yaki’ –ventresca de atún a la plancha–. Sobre estas líneas, excelente broche final: ‘Sablé Yuzu’ –pasta sablé, crema de almendras, compota de arándanos y suflé de yuzu–. DATOS DE INTERÉS FUKU Dirección: Marqués de Villamejor, 8. Semiesquina con Serrano, 51. Madrid. Teléfono: 91 781 63 16. Web: www.fuku.es. Precio medio carta: 35 euros. Otros: Parking concertado en ABC Serrano.

AdV 117


8 Gourmet

TIEMPODEPUCHEROS COSTA VERDE (MADRID) La llegada del frío devuelve el protagonismo a guisos y platos de cuchara que engatusan a los amantes de la buena mesa Por Víctor M. Feliú Fotografía Miguel G. Rodríguez

a llegada del otoño, de cielos grises y aceras cubiertas de hojas es celebrada por los amantes de la mesa, de la buena mesa, que comienzan a vislumbrar sobre sus manteles, las bonanzas de los platos de esta temporada: es tiempo de pucheros. Para ellos, para los que gustan de los platos de cuchara, de la cocina de siempre, la que apuesta por la calidad y está al servicio del producto y se aleja de artificios, la capital todavía reserva espacios a casas de comida de las de ‘toda la vida’, a restaurantes donde donde los fogones y los guisos ocupan su espacio y el servicio sigue basándose en el respeto, y “hasta el cariño”, a sus clientes. Es el caso de Costa Verde, junto a Arturo Soria, en la calle de Marqués de Pico Velasco.

L

Y es que Costa Verde es precisamente eso, un restaurante de los de toda la vida, donde la tradición en la cocina trata de no enmascarar la calidad –excepcional, en este caso– de las materias primas. Un restaurante donde el cliente se siente bien atendido por la profesionalidad de todo un equipo, capitaneado por su alma mater, Manuel Nieto. Un restaurante, en definitiva, donde el comensal tiene la seguridad de que va a disfrutar a la mesa, por un precio además ajustado y con la posibilidad, entre semana, de disfrutar del menú ejecutivo. En la mesa, a la carta, un repaso por toda la costa, con paradas principales en el Cantábrico, hace honor al nombre de la casa. Son famosos, y

La sobremesa en Costa Verde se hace sin prisa, sus dos salones, de tonos asalmonados y corte clásico, no cierran al mediodía.

AdV 118


La temporada otoño-invierno llega a Costa Verde con la reconquista de los manteles por parte de guisos y pucheros. Tan famoso como exquisito su ‘Cocido celta’ –en la página anterior– u otras propuestas como su ‘Arroz con bogavante’ –junto a estas líneas– o el ‘Bacalao al ajoarriero’ –imagen superior–.

de toda la vida

a Costa Verde se va a disfrutar de las bondades de la cocina de siempre y de la excelencia de sus productos

motivo para revisitas continuas, sus tradicionales pucheros y guisos, como el Cocido celta, con compango basado en el cerdo celta (Porco Celta), una especie autóctona de tierras gallegas, en pleno proceso de recuperación y

de excelentes carnes. Más allá del cocido, podemos optar por unas legumbres, como unas Fabes con almejas o unos Garbanzos con pulpo y arroz o por unos arroces, como el exquisito el Meloso con bogavante. En la ruta gastronómica podemos hacer parada en Asturias, con Lubina Luarca o Chuletón de Mieres; Galicia, con otro plato de cuchara como el Caldo Gallego Cuiña o el Rape O’grove; disfrutar de un Bacalao al ajoarriero o un Cogote de Merluza Donosti del País Vasco; o de especialidades de la casa como las excelentes Anchoas de elaboración artesanal o su delicioso Steak Tartar. En cualquier caso, en Costa Verde hay que escuchar al propio Manuel, quien seguro no olvida ‘recitarles’ y ‘recetarles’ los pescados más frescos del día o las mejores carnes con denominaciones de origen y calidad. Importante, para golosos, guardar hueco para alguno de sus inolvidables postres caseros: Leche frita, Delicia del Apóstol,Tiramisú, tartas... Sobremesa garantizada –el restaurante no cierre al mediodía, a Costa Verde se va sin prisas– en sus dos salones clásicos.

Imperdonable no guardar hueco para sus postres caseros, como la ‘Leche frita’ –imagen de la izquierda– o la premiada y sorprendente ‘Delicia del Apóstol’.

DATOS DE INTERÉS Costa Verde Dirección: Marques de Pico Velasco, 45. Teléfono: 91 408 26 81. Web: www.costaverderestaurante.com Precio medio carta: 35-40 euros.

AdV 119


8 Viajes

Paisajes de insólita belleza, valles profundos, bosques impenetrables, pueblos de madera que parecen extraídos de un museo... Recorrer Rumania es acercarse a un país fascinante y aún desconocido Por Jose A. Sánchez Pradas

AdV 120


unque su icono más conocido es Drácula, casi nadie vincula al personaje con los lugares en los que vivió y suele quedarse con la imagen truculenta que leyenda e historia han dado de él. En realidad, hay mucho más que ver en este país que, como dice su eslogan, es más que sorprendente". En el extremo oriental de Europa, entre el Mar Negro y los Cárpatos se esconde el último tesoro de Europa. Un país donde todo permanece en estado

puro y donde los precios parecen sacados del túnel del tiempo. Rumania tiene ciudades medievales ancladas en el pasado, monasterios ortodoxos plagados de arte, paisajes deslumbrantes y unas gentes sencillas y acogedoras que reciben al viajero con los brazos abiertos. Rumania es un país casi virgen para el turismo, pero en los últimos años ha sabido desarrollar el creciente interés por el mito de Drácula y las rutas que pretenden seguir sus huellas. Curiosamente, un personaje abominable e ineAdV 121


8 Viajes

Un viaje por Rumania nos llevará a ciudades medievales en las que el tiempo se paró hace cinco siglos, a monasterios ortodoxos convertidos en galerías de arte mural, a castillos de estilizadas formas, a iglesias amuralladas. Y todo ello recorriendo paisajes de insólita belleza.

xistente parece causar morbo en los visitantes que quieren encontrar a la fuerza su rastro. La tarea es complicada. Drácula, el conde Drácula, el protagonista de la célebre novela de Bram Stoker, es un personaje ficticio creado por un escritor que jamás pisó tierras rumanas y, aunque se documentó bastante bien sobre Transilvania en la Biblioteca Británica, la mayoría de los lugares y escenarios que menciona en su obra no existen, o al menos no

Joyas de la cultura europea

La Capilla Sixtina de Oriente. En el norte del país se encuentra

la región de Bucovina, donde se agolpan más de una veintena de pequeños monasterios, deliciosamente decorados y pintados por artistas anónimos que trataban de ese modo de transmitir la historia de la religión y sus creencias a los fieles analfabetos, pero que sabían interpretar el arte. Todo el conjunto de monasterios está reconocido como Patrimonio de la Humanidad y sin duda es una de las joyas culturales y artísticas de Europa. Alguien definió una sola de sus pinturas –la que representa el Juicio Final en el monasterio de Voronet–, como la ‘Capilla Sixtina de Oriente’. No exageró porque la delicadeza de sus cientos de figuras, la expresividad de sus rostros, la transparencia de sus ropajes y su profundidad pueden competir con la obra cumbre de Miguel Angel. Es imprescindible visitar, además, los monasterios de Sucevita, Moldovita y Voronet, pero hay muchos más: Putna, Arbore, Humor, Slatina, Rasca, Probota, Dragomirna, Baia… Un recorrido por el espíritu humano con un misterioso atractivo. Un camino que, incluso sin ninguna devoción ni prejuicio religioso, conmueve el alma.

AdV 122

como él los describe. El otro Drácula, el príncipe Vlad Tepes, al que se conocía como Vlad Draculea (hijo de Dracul, el apodo de su padre en la orden del Dragón) sí es real y habitó estas tierras, pero la mayoría de los lugares relacionados con su vida son supuestos: donde nació, los castillos que habitó, su tumba… A pesar del ‘tirón’ turístico que la figura de Drácula puede ofrecer, los rumanos apenas han explotado el filón. A muchos de ellos incluso les ofende un poco esa popularidad. El Drácula literario y cinéfilo es casi ignorado, porque Ceaucescu prohibió la traducción al rumano de la novela (la más leída en Gran Bretaña, tras Shakespeare y la Biblia) y la proyección de sus películas (más de 200), y solo después de 1990 empezó a ser conocido, pero todavía no ha despertado un gran interés; y el Drácula real, al que se llamaba por el apelativo de el Empalador (por el método que solía emplear para torturar y matar a sus muchos enemigos y buena parte de sus amigos), fue un personaje muy controvertido, entre héroe nacional y sanguinario sátrapa, cuya vida está envuelta en el misterio. Una excusa para conocer el país Pero tratar de seguir las huellas al personaje real o al literario es una excelente excusa para conocer Rumania, un país bello y fascinante, uno de los últimos tesoros por descubrir en la trillada Europa. Nos llevará a ciudades medievales en las que el tiempo se paró hace 600 años, a monasterios ortodoxos convertidos en auténticas galerías de arte mural, a castillos de estilizadas formas, a iglesias amuralladas… Y todo ello recorriendo paisajes de insólita belleza, valles profundos, bosques impenetrables, pueblos de madera que parecen extraídos de un museo de arquitectura. Viajar por Rumania mirando a sus gentes y a su vida es remontarse a la España, la Italia o la Francia de los años 60. Por eso, una de las primeras medidas al iniciar el recorrido es tomarlo con calma. Los rumanos son latinos no sólo en el idioma, también en la forma de enfocar la vida y las prisas no van con ellos. Las carreteras que comunican este extenso país son estrechas, mal señalizadas y llenas de pasos a nivel de tren que con demasiada frecuencia están cerrados. Además, aunque no hay mucha circulación, puede coincidir en el camino una combinación de camiones, tartanas de zíngaros (se calcula que hay más de dos millones en todo el país) y carros tirados por caballos, que eternicen el viaje. Por eso, una buena solución es concentrarse en el paisaje, que es precioso. Casi todos los recorridos por Rumania parten de Bucarest ya que lo lógico es llegar hasta la capital en avión y luego seguir por carretera. La esencia de Rumania se descubre en Transilvania, un nombre evocador y un verdadero caleidoscopio de razas y pueblos, tal vez el último de la Europa del Este. Aquí viven los rumanos que presumen de su ascendencia dacia y latina; los húngaros que se asentaron en el


Sighisoara es una deliciosa ciudad medieval, burgo sajón, Patrimonio de la Humanidad, antigua parada obligada del Orient Express y con la única ciudadela intacta que sigue estando habitada. Pero todos sus méritos palidecen ante su otro título: ciudad natal de Drácula el ‘Empalador’.

En Sibiu, puerta de entrada a Transilvania, nos desconcertarán las extrañas ventanas con forma de ojo presenten en los tejados de sus casas.

siglo IX cuando la tierra era de nadie; los alemanes que permanecieron hasta la caída de Ceaucescu gracias a un canon que su Gobierno pagaba al dictador; los gitanos, algunos de los cuales ocupan las casas abandonadas por los germanos, aunque la mayoría sigue fiel a sus viejos carromatos. Sibiu, la ciudad con ojos Penetrar en Sibiu, puerta de entrada a Transilvania, es meterse de lleno en la Edad Media, con sus casas de fachadas en colores pastel, las banderolas de hierro que anuncian comercios y artesanos, las escaleras que comunican la parte alta y la baja, las pequeñas placitas, los patios interiores… y los tejados que te miran. Sí, te miran. Las buhardillas de los enormes tejados tienen unas extrañas ventanas con forma de ojo humano, con su párpado, sus pestañas y su mirada que te sigue a todas partes. La ‘observación’ se hace especialmente agobiante en la Plaza Mayor, el lugar obligado de reunión de la gente joven de Sibiu. A partir de ella, se puede seguir una ruta siguiendo el antiguo trazado de la muralla, parte de la cual todavía se conserva. Vale la pena penetrar en algunos de sus muchos patios donde con frecuencia se descubre un mundo sorprendente. También abundan las iglesias –evangélicas, católicas, ortodoxas–, que alzan sus torres sobre los preciosos tejados de Sibiu. En la catedral ortodoxa está enterrado el hijo natural de Vlad Tepes, llamado el Malo.

En busca de Drácula Tras abandonar Sibiu y de camino hacia la etapa reina del recorrido, se pasa por Biertan, donde se alza una más de las numerosas iglesias fortificadas –o fortalezas con iglesia– que aparecen esparcidas por Transilvania y Moldavia. Y por fin, un poco más adelante, aparece Sighisoara, una deliciosa ciudad medieval, burgo sajón, Patrimonio de la Humanidad, antigua parada obligada del Orient Express y con la única ciudadela intacta que sigue estando habitada. Pero todos sus méritos palidecen ante su otro título: ciudad natal de Drácula el Empalador. A pocos metros de su principal monumento, la Torre del Reloj, una humilde casa, hoy convertida en restaurante, fue en la que vivió el padre de Vlad y en la que, supuestamente, éste nació en 1431. Una placa en la puerta reconoce que allí vivió su familia entre 1431 y 1435. Sighisoara, con Drácula o sin él, es una de las visitas imprescindibles en Rumania. Sus calles escalonadas, sus arcos, sus torres de defensa intactas que evocan los antiguos gremios, sus pasadizos y callejones nos transportan a una ciudadela medieval. Sus artesanos, sus anticuarios, sus artistas callejeros parecen también sacados de aquellos lejanos tiempos y siguen ahí, en las empedradas calles, realizando su trabajo. Para más información: Oficina de Turismo de Rumania. Alcántara, 4951, Madrid. Tel: 91 401 42 68. www.rumaniatour.com

AdV 123


8 Hoteles

El sabor de la distinción Gran Hotel Lakua (Vitoria-Gasteiz) Ubicado en el norte de la ciudad, y perfectamente comunicado con los alrededores y el centro, es el único cinco estrellas de la capital alavesa Por María Tello Fotografía RV Edipress / Miguel A. Muñoz Romero

U

n edificio blanco, de formas puras y simples, ubicado en el moderno barrio de Lakua, alberga uno de los secretos mejor guardados de Vitoria-Gasteiz. Tras estos muros, el viajero encuentra un espacio armónico, formado por líneas sutiles y volúmenes puros que juegan en constante equilibrio. En las habitaciones, las tonalidades empleadas invitan al descanso y el relax, facilitado en gran medida por su acertada iluminación. Materiales como la

AdV 124


A la izquierda, los lujosos y equipados aseos del Gran Hotel Lakua. A la derecha, su espectacular Spa Relais Lakua, situado en el ático del hotel, dotado de jacuzzi, baños turcos, sauna... y atendido por un equipo de profesionales de la salud y la estética.

madera y la piel hacen de las estancias un perfecto ejercicio de estilo. El Gran Hotel Lakua cuenta con 147 habitaciones, entre ellas tres junior suites y dos suites presidenciales de más de 100 metros cuadrados, además de 24 apartamentos y ocho estudios equipados con todo lo necesario para estancias prolongadas: cocina con menaje, vajilla y cubertería.

Sensaciones para el paladar

El restaurante Margoa es otro de los atractivos añadidos del hotel: ensaladas templadas, carnes y pescados y productos de temporada, culminados por los postres, conforman la propuesta culinaria del Margoa, cuya carta es obra del chef Fernando Etxebarri: cocina tradicional vasca, cocina de mercado y una gran selección de arroces ofrecen un compendio de especialidades que se pueden probar en el menú degustación o en el plato del día Gran Gourmet. El Café Garnier se ocupa de ofrecer una carta más informal de pinchos, bocadillos, raciones o menú del día, sin olvidar el desayuno buffet con show cooking y el Piano Bar, ideal para la sobremesa o una velada tranquila acompañada de combinados o cócteles. El Gran Hotel Lakua es idóneo para todo tipo de reuniones, convenciones y banquetes, gracias a sus salones panelables, adaptables a las necesidades del cliente. Si de relax se trata, en el ático del hotel está el Spa Relais Lakua, un exclusivo espacio gestionado por el grupo Sasoibide, con baño turco, sauna finlandesa y jacuzzi, así como zona de tratamientos de salud y bienestar y un completo gimnasio, gestionados por un equipo de expertos en estética, masajes, envolturas y tratamientos exfoliantes. La capital alavesa, con su modelo único de desarrollo sostenible, ofrece una calidad de vida que contagia a todos aquellos que la visitan, incluyendo el Gran Hotel Lakua, ubicado junto al Anillo Verde de la ciudad, donde tampoco se puede olvidar el casco medieval o la catedral de Santa María.

El Gran Hotel Lakua es el punto de partida ideal para descubrir los atractivos de la European Green Capital 2012

Información Práctica GRAN HOTEL LAKUA Tarragona, 8 01010 Vitoria-Gasteiz Teléfono: 945 181 000 Más información: www.granhotelakua.com

El restaurante Margoa, cuya carta está marcada por la creatividad del ‘chef’ Fernando Etxebarri, ofrece cocina tradicional vasca, de mercado y una gran variedad de postres (a la izquierda). Propone menú degustación y plato Gran Gourmet del día.

AdV 125


8 Hoteles

EDENESTRANSALPINOS HOTELES CON ENCANTO Y VISTAS FASCINANTES

La península italiana cuenta con hoteles exclusivos que, diseñados con mimo, ofrecen al huésped el bienestar necesario para un descanso único junto a las vistas de bellos escenarios costeros. Un placer para los sentidos Por Maribel Martínez

AdV 126


CAPRIPALACEHOTEL&SPA

E

l hotel de 5 estrellas Capri Palace Hotel & Spa está situado en la costa de Capri, cerca del centro de Anacapri. Fue construido en 1961 y reformado por la propiedad dentro de los estándares del lujo con un toque de modernidad y glamour al que no le ha faltado diseño y tecnología. Entre sus espacios cuenta con dos restaurantes, uno de ellos con dos estrellas michelín, un bar, una sala de conferencias, un centro de fitness/gimnasio y una piscina al aire libre con vistas a la isla de Ischia, donde se pueden picar pinchos exóticos. Su arquitectura encalada guarda en su interior techos abovedados y columnas, que visten la estructura de este hotel donde descansan agradables sofás y obras de arte. También destacan los cuidados jardines que le aportan un aire aristocrático. Las habitaciones son suntuosas en un blanco resplandeciente, con lámparas de araña, azulejos y baños de mármol y camas con dosel.

Información Práctica CAPRI PALACE HOTEL & SPA Via Capodimonte 14, Anacapri, Capri, Italy Teléfono: (+39-081) 97-80-111 Fax: (+39-081) 837-31-91 Web: www.capripalace.com

AdV 127


8 Hoteles

HOTELDONALFONSO

E

l hotel Don Alfonso está situado en el centro de la pintoresca localidad de Santa Ágata, en la romántica península de Sorrento. El amor a la tierra, el respeto del sabor mediterráneo y un enfoque en la innovación son los elementos que hacen que la historia de Alfonso, Livia, Ernesto y Mario Iaccarino sea única. Sin duda una experiencia que uno no debe perderse si quiere disfrutar de la mejor gastronomía de Italia y del trato más personalizado en este rincón idílico donde puede sentirse como en casa. Alfonso Iaccarino es una declaración de amor a esta pequeña porción de Italia salpicada de limoneros, viñas, olivos y restos antiguos. Con su esposa y sus dos hijos a su lado, el chef crea maravillas del Mediterráneo a partir de recetas sencillas. Su habilidad y la selección de productos excepcionales son los que hacen la diferencia. Para estar seguro del origen y la calidad de los productos, Alfonso creó su propia granja orgánica que cuenta con unas excepcionales vistas a la Isla de Capri. Todo ello y las comodidades que aporta este hotel de lujo son un fiel reflejo de la filosofía seguida por su cocina y que puede resumirse en la plena innovación sin dejar de lado el espíritu del lugar.

AdV 128

Información Práctica HOTEL DON ALFONSO 1890 Corso Sant'Agata, 11/13 Sant'Agata Sui Due Golfi (NA) Tel.: 081 878 0026 Web: www.donalfonso.com


HOTELEXCELSIORVICTORIA

S

ituado en un estratégico enclave en la península sorrentina con vistas a la bahía de Nápoles, el exclusivo Hotel Excelsior Victoria es visitado por la aristocracia y la realeza de todos los tiempos. Nombres como Richard Strauss o el Príncipe de Gales frecuentaron este edificio propiedad de la familia Fiorentino, y edificado en 1834 en el mismo lugar donde se levantaba la Villa del Emperador Romano César Augusto. En la actualidad la propiedad continúa en la familia conservando el sabor aristocrático y el glamour del que ha participado desde su inauguración de manos de la propia Reina Victoria de Inglaterra. El glorioso pasado del hotel se encuentra reflejado en el estilo de tres edificios, La Victoria, de 1834, La Rivale, de 1882, construida al estilo de un chalet suizo, y la Favorita, de principios del siglo XX. Sus exclusivos restaurantes ofrecen una exquisita cocina al estilo mediterráneo.

Información Práctica HOTEL EXCELSIOR VICTORIA Piazza Tasso 34, Sorrento Tel: +377 93 15 15 15 Web: www.excelsiorvictoria.com

AdV 129


8 Viajes

Melilla

bazar de artesanía y exotismo Artesanía árabe, especias, marisco y joyas son los productos estrella que cualquier foráneo debería guardar en la maleta tras pasar por la ciudad Por África Vilches Fotografía Melilla Hoy

AdV 130


Llegar al centro de Melilla es llegar al Triángulo de Oro de la ciudad, una zona donde la belleza de los edificios modernistas se entremezcla con boutiques, joyerías, los más tradicionales bazares y, cómo no, las franquicias.

L

os doce kilómetros cuadrados que acogen a la ciudad autónoma de Melilla dan mucho de sí. El mar Mediterráneo, sus playas, los edificios modernistas, el tapeo, la proximidad a Marruecos, sus tradiciones y la diversidad cultural, entre otros muchos encantos, son los que se esconden tras una ciudad abierta a Europa pero siempre con sus miras puestas en África. Y es precisamente su cercanía con Marruecos la que hace que Melilla sea todo un paraíso de compras. Por su utilidad o atractivo, babuchas, bolsos, chilabas o bisutería se convierten en los objetos del deseo de todo aquel que decide pasar por esta pequeña pero gran ciudad, aunque sea por unos días. Los bazares de siempre siguen formando parte del reclamo turístico de Melilla. Allí, el cuero, las chilabas, la artesanía y los puffs, se unen a productos de bisutería y artículos de belleza para hacer de estos lugares un pequeño centro comercial con mucho encanto. El producto estrella por excelencia es la chilaba, la túnica tradicional marroquí holgada con capucha. La llevan hombres, mujeres y niños, sea la época que sea. Por ello se ha convertido en una de las compras

básicas para los que pasan por esta ciudad española. Quizás el exotismo de estas prendas sea uno de los mejores estandartes de aquellos que cruzan el extenso Mediterráneo para llegar a Melilla. Los productos de cuero son otro de los principales atractivos de las tiendas de artesanía árabe de Melilla, junto con las babuchas. Con lentejuelas, a rayas, lisas, de piel, con motivos árabes, con la punta en pico o redonda… Se puede elegir entre cientos de modelos. No podía faltar en estos bazares el khol, un producto de belleza con el que las mujeres musulmanas visten sus ojos al más puro estilo ahumado. Las telas también son un valioso artículo que muchos turistas no dudan en llevarse hasta la Península o hasta cualquier parte del mundo: cualquiera estaría dispuesto a vestirse como reyes y reinas de Oriente... Triángulo de Oro Llegar al centro de Melilla es llegar al Triángulo de Oro de la ciudad, una zona donde la belleza de los edificios modernistas se entremezcla con boutiques, joyerías, los más tradicionales y siempre recurrentes bazares de productos artesanales y, cómo no, las

AdV 131


Bolsos de cuero, joyas étnicas, artesanía, chilabas... Los bazares existentes en el centro de la ciudad ofrecen un sinfín de posibilidades.

En Melilla, la exención del pago del IVA permite disfrutar de unos precios que poco o nada tienen que ver con los del resto de nuestro país franquicias que, de un tiempo a día de hoy, han llenado las calles de las más famosas firmas nacionales e internacionales. Salir de compras en Melilla es una verdadera aventura y un placer para los bolsillos, especialmente los interesados en la joyería y en los objetos de plata y oro. No en vano, estos artículos suelen ser más baratos que en en cualquier joyería del resto de nuestro país. Especias Melilla no sería lo que es sin ese olor que la caracteriza, un olor hecho a fuego lento durante cientos de años, a base de especias morunas, té y hierbabuena. Poco sería hoy lo que es uno de los atractivos más importantes de este trocito norteafricano de España sin el uso de las especias morunas en muchos de sus platos. Es aquí donde se nota la fusión de los dos continentes, donde el sabor de lo marroquí se junta con el de la gastronomía española. El marisco y el buen pescado son uno de los grandes tesoros que melillenses y foráneos se llevan a la mesa. Tanto es así, que ir al mercado es una de las visitas obligadas para todo aquel que visita la Ciudad Autónoma. Acudir al Mercado del Real, al Mercado Central, al Mercado Virgen de la Victoria o al Mercado del Buen Acuerdo hace al comprador asistir a todo un paraíso de olores, colores y sabores que no pasará inadvertido. La fruta y las verduras,

AdV 132

con un radiante color, son el mejor ejemplo de los comestibles que, antaño, se vendían en los mercados de todo el mundo. Y, cómo no, siempre al mejor precio… ya que ¿dónde vas a regatear si no es en Melilla? Otra parada importante es el Mercadillo del Polígono del SEPES, lleno de puestos ambulantes con los artículos y los objetos más variopintos. Pero no sólo en la compra de joyería o productos exóticos está la magia de esta ciudad. Melilla cuenta con una de las ventajas fiscales más llamativas posibles: la exención del pago del IVA, lo que permite disfrutar de precios incomparables. Cruzamos la frontera Atrás hemos dejado la Avenida Juan Carlos I Rey, la Plaza de España, el barrio del Real para llegar a la transitadísima calle General Polavieja, lugar desde donde llegamos a la Frontera de Beni-Enzar con el fin de pasar a Marruecos, un gran paraíso a pocos kilómetros de Melilla. Allí, el té ha pasado a costar mucho menos de un euro, así que con este precio, no es difícil imaginar todo lo que se podría comprar con cien euros. Y es que, como decíamos al principio, aunque parezca imposible, los doce kilómetros cuadrados que acogen a la ciudad autónoma de Melilla dan mucho de sí.


8 Hoteles

FOREVERSTYLE SON NET (MALLORCA)

Exquisito en todos sus detalles, el Gran Hotel Son Net está considerado como el mejor hotel boutique de lujo de Mallorca Por Paz Romanillos

E

legante mansión de 1672 restaurada y emplazada en la sierra de Tramuntana, a los pies del monte Galatzó. Tras numerosas vicisitudes históricas y continuas reformas desde 1972, el proceso de rehabilitación, dirigido por el arquitecto Antonio Obradoiro, concluyó en 1998. De la estructura original se conservan los muros de piedra, las tejas árabes, las vigas rústicas, el patio interior con pozo y la centenaria prensa de aceite. Cada dormitorio se reconoce por un nombre vinculado a Mallorca: Archiduque Luis Salvador, Costa y Llobera, Llorenç Villalonga, Ausías March... Diferentes en decoración, visten muebles antiguos y telas de seda. Todos se asoman a la sierra de la Tramuntana. Aunque las más destacadas son las suites, muy luminosas gracias a su orientación y a sus grandes ventanales, con 159 metros cuadrados de extensión, salón comedor, amplias terrazas privadas y jardines. Los cuartos de baño, de 20 metros cuadrados, resultan atrevidos por su ambientación en mármol negro y disponen de espejos antivaho corridos, duchas y bañeras separadas, calentador de toallas, suelo radiante, albornoces... Los interiores visten materiales nobles y detalles de arraigo campestre, como el barro de los suelos, los azulejos tradicionales, la viguería de los techos y las tejas de las cubiertas. Las paredes de estuco artesanal dan la sensación de una auténtica casa mallorquina. Pero también se exhiben cuadros de firma, litografías numeradas y proyectos serigrafiados de Christo. Para los amantes del arte, una colección privada que incluye obras de Marc Chagall, David Hockney o Andy Warhol. El vestíbulo acoge la recepción entre aristocráticos cortinajes, portones de madera maciza y herrajes mallorquines. La antigua tafona, conservada tal cual, se utiliza como restaurante. Una miríada de candilejas otorga relieve a cada palmo del jardín arbolado con una fuente y hamacas. La piscina exterior, de 30 metros de largo, está situada en una terraza con vistas al pueblo de Puigpunyent y a las montañas que lo rodean.

Información Práctica GRAN HOTEL SON NET Castillo Son Net, s/n 07194 Puigpunyent /Mallorca. Teléfono: 0034 971 14 70 00. Web: www.sonnet.es

AdV 133


8 Motor

BENTLEY CONTINENTAL GT V8 COUPÉ El lujo en su mejor forma Respaldado por una trayectoria de éxitos, el nuevo Bentley Continental GT V8 coupé estrena un propulsor que reduce los consumos, acelera de 0 a 100 en 4,8 segundos y supera los 300 km/h. Un superdeportivo con tracción permanente y diseño seductor Por Felipe Teruel

AdV 134


AdV 135


8 Motor

El nuevo Bentley Continental GT V8 muestra un aspecto imponente, resaltado por el marcado perfil central que va desde el paso de rueda delantero hasta casi el final del maletero y por unas superficies redondeadas entre las ventanillas traseras, la luneta y la tapa del maletero que evocan las formas de los antiguos Bentley.

A

demás de los retoques estéticos, el nuevo Bentley Continental GT V8 destaca por un propulsor de 8 cilindros que extrae con la máxima eficiencia posible hasta 507 caballos de potencia y mejora en un 40 por ciento el rendimiento de combustible y las emisiones de CO2. Este motor, con una cilindrada de 4 litros y doble turbocompresor, desconecta electrónicamente 4 de sus 8 cilindros cuando la conducción lo permite

para situar sus consumos medios en 10,5 litros cada 100 kilómetros. Todo un logro para un superdeportivo de su categoría y prestaciones, con más de 2 toneladas de peso y casi 5 metros de largo. Y es que el Continental GT conserva, desde su primera versión de 2003, el atractivo de una estética difícil de superar en un coupé 2+2, de grandes dimensiones, extrema deportividad y una imagen de exclusividad casi única. El coche muestra un aspecto imponente, resaltado por el marcado perfil central que va desde el paso de rueda delantero hasta casi el final del maletero y por unas superficies redondeadas entre las ventanillas traseras, la luneta y la tapa del maletero que evocan las formas de los antiguos Bentley y añaden deportividad a todo el conjunto. El interior es un claro ejercicio de combinación de tecnología de alto nivel y artesanía minuciosa; el lujo en su expresión más razonable y la suntuosidad de un espacio espléndido revestido con madera de nogal delicadamente esmaltada o aluminio, cromados de un pulido extremo y once tipos de piel diferentes que cubren generosamente los cuatro enormes y confortables asientos, los paneles de las puertas, las molduras, el techo y el último centímetro de superficie susceptible de ser tapizada con cuero. Por lo que respecta al equipamiento, dispone de todos los elementos imaginables para favorecer la comodidad: Por lo que respecta al equipamiento, el nuevo Bentley dispone de todos los elementos imaginables para favorecer la comodidad en la conducción. climatización electrónica individual para cada plaza,

AdV 136


El interior es un ejercicio de tecnología de alto nivel y artesanía minuciosa; un espacio revestido con madera de nogal o aluminio, cromados de un pulido extremo y once tipos de piel diferentes en los asientos, los paneles de las puertas, las molduras, el techo y el último centímetro de superficie susceptible de ser tapizada con cuero.

navegador, control computerizado de la suspensión adaptable a cada tipo de recorridos (altura y dureza), sistema de encendido sin llave, levas de gran tamaño para accionar el cambio de doble embrague y 8 velocidades montadas en la columna de dirección, pedales y reposapiés del conductor recubiertos de acero inoxidable.

FICHA TÉCNICA BENTLEY CONTINENTAL GT V8 COUPÉ

Impecable El nuevo GT V8 de Bentley es un superdeportivo concebido y diseñado para las grandes autopistas. Cuando rueda sobre ellas, ofrece un gran aplomo y la tracción permanente es todo un valor añadido para alcanzar niveles de seguridad altísimos cuando se circula sobre pavimentos mojados. En carreteras secundarias con trazados virados, aporta una agilidad sorprendente para su tamaño y peso. Entra en las curvas con la firmeza de un GTI y su descomunal potencia no deja de sorprender ni a los conductores más experimentados en esta clase de superdeportivos. Con este empuje, la estabilidad es otro de sus grandes logros: la tracción permanente en proporción 40/60 con preferencia a las ruedas traseras y la suspensión controlada automáticamente por un ordenador que envía información a los amortiguadores eléctricos a partir de los datos que suministra otra computadora encargada de registrar los movimientos de la carrocería y de las ruedas, aseguran una direccionalidad impecable. A altas velocidades se revela más ágil de lo que pudiera aparentar por su tamaño gracias a la rapidez de su caja de cambios de doble embrague y la permanente reserva de potencia que se almacena bajo el pedal del acelerador. Conclusión: el Bentley Continental GT ha creado su propio estilo y espacio de exclusividad y con el nuevo motor V8 de 507 CV se mantiene entre los superdeportivos más rápidos, atractivos y eficientes. Recorrer largas distancias en él es todo un placer para los sentidos. Es un coche que ya hace historia en una marca con la solera automovilística de Bentley.

Motor: Inyección directa de gasolina y biturbo. 8 cilindros en V y 32 válvulas; delantero longitudinal de 4.000 centímetros cúbicos. Potencia: 570 CV a 6.000 rpm. Par motor: 660 Nm a 1.700 rpm. Transmisión: Tracción a las cuatro ruedas y caja de cambios automática de doble embrague y 8 velocidades. Dirección: Cremallera asistida con regulación por sensor de velocidad. Frenos: Delanteros de discos de 405 milímetros ventilados. Traseros: de 335 milímetros ventilados. Con Sistema de Distribución Electrónica de Presión. Suspensión: Controlada por ordenador. Neumática con sistema progresivo de aire para los muelles y amortiguadores, control de tarado continuo y cuatro posiciones de regulación. Montantes de aluminio en la parte delantera para reducir el peso del motor no soportado por los muelles. Trasera: con subchasis de aluminio y arquitectura Multilink. Ruedas: Llantas delanteras y traseras de aluminio de 20 pulgadas. Prestaciones: Velocidad máxima: 303 km/h. Aceleración: de 0 a 100 en 4,8 segundos. Pesos: 2.295 kilos. Consumos: Urbano: 15,4 litros; interurbano, 7,7 l; combinado, 10,5 l cada 100 kilómetros. Dimensiones: Largo: 4.806 mm. Ancho: 2.227 mm. Alto: 1.404 mm. Precio: a partir de 192.000 euros.

AdV 137


8 Motor

VOLKSWAGEN T5 CALIFORNIA CONFORTLINE 4MOTION Espacio de libertad Con unas dimensiones similares a las de una berlina grande, el VW California combina el espacio de una minicaravana con la comodidad de un monovolumen. Con tracción integral y motor biTDI de 180 CV, proporciona la versatilidad necesaria para viajar por cualquier terreno Por Felipe Teruel

H

eredera de todo un estilo de vida ajena a los convencionalismos de una época que apostaba por la libertad y la sencillez a la que acompañó el Bulli T1 de la década de los sesenta, la versión California de la Gama T5 de Volkswagen es el vehículo más genuino y polivalente orientado a familias viajeras y aficionadas a la práctica del turismo más individualista y de aventura, para las que la reserva

AdV 138

de dos habitaciones no plantea ningún inconveniente y siempre está asegurada al final de la jornada, en disposición de pequeño apartamento en dos alturas. En efecto, con cuatro cómodas plazas para viajar –dos delanteras y un asiento corrido para dos pasajeros en la parte trasera–, a la hora de dormir, dispone de dos camas, una en el ‘piso de abajo’ de 1,55 por 2,10


metros, que se extiende a partir del banco de asientos de atrás, y otra alojada bajo el techo elevable, de accionamiento hidráulico en el acabado Confortline, de 2,00 por 1,20m y rejilla de separación. Completo y funcional El equipamiento interior incluye una cocina con fregadero de acero inoxidable, un frigorífico de 42 litros y un horno de gas con ignición fotoeléctrica y dos fuegos. Dispone de dos armarios colgados sobre el asiento trasero y debajo de éste de un enorme cajón para almacenar alimentos. La mesa interior plegable está integrada en el mueble de la cocina para guardar cuando no se utilice; una segunda mesa para el exterior se aloja en la puerta corredorera para no ocupar espacio en el habitáculo, mientras que en el portón trasero se guardan las sillas plegables. Los asientos del conductor y el acompañante se pueden rotar para encararlos hacia el interior y el área habitable se pueden oscurecer por completo. De serie incorpora indicador de agua potable y residual en un panel de control central encima del retrovisor interior, un calefactor adicional con control remoto y temporizador, y un enchufe combinado 12 V/230 V . Exteriormente, esta versión pasa inadvertida entre el tráfico urbano, es difícil de imaginar sus interioridades y sus dimensiones permiten el aparcamiento sin dificultad. Se conduce como un monovolumen grande y el nivel de prestaciones que aporta el motor BiTDI de 180 caballos de potencia, asociado a un cambio automático DSG de doble embrague y 7 velocidades, se muestra como el propulsor más idóneo para un vehículo de estas características, equipamiento y aerodinámica rectangular. El California se mueve con soltura a pesar de sus más de tres toneladas de peso, no transmite ruidos de la mecánica y ofrece una conducción relajada al disponer de un puesto de conducción muy elevado, recogido entre dos cómodos apoyabrazos y con buena visibilidad. La tracción permanente 4Motion penaliza ligeramente el consumo, pero aporta seguridad cuando se rueda fuera del asfalto, sobre pavimentos de escasa adherencia, mojados o con nieve. La disposición de los mandos, la calidad de acabados y el diseño del salpicadero exhiben el mejor estilo actual de la marca. La versión California de la Gama T5 de Volkswagen es el vehículo más genuino y polivalente orientado a familias viajeras y aficionadas a la práctica del turismo más individualista y de aventura.

FICHA TÉCNICA VW T5 CALIFORNIA CONFORTLINE BiTDI 180 CV 4MOTION Motor: Turbodiésel con inyección directa y raíl común. Delantero de 4 cilindros. Cilindrada: 1.968 centímetros cúbicos. Potencia: 180 CV a 4.000 revoluciones. Par motor: 400 Nm entre 1.500 y 2.000 rpm. Transmisión: Tracción a las 4 ruedas (4Motion) y caja de cambios automática DSG de 7 velocidades y doble embrague. Dirección: De cremallera asistida. Frenos: De disco autoventilados los delanteros; de disco los traseros. ABS y Control de Estabilidad (ESP)

Suspensión: Delantera: Independiente de tipo McPherson. Trasera: De muelles minibloque y barra estabilizadora. Ruedas: Llantas de aleación de 17 pulgadas. Neumáticos: 235/55 R17. Prestaciones: Velocidad máxima: 188Km/h. Aceleración: de 0 a 100 en 12,1 segundos. Peso: 3.080 kilos. Consumos: Urbano, 11,1 litros; interurbano, 7,5 l; combinado, 8,8 l. Dimensiones: Largo: 4.892 mm. Ancho: 1.904 mm. Alto: 1.990 mm. Precio: 66.574 euros.

AdV 139


8 Campañas

Sensual La mítica firma de lujo española presenta un perfume muy fresco, luminoso y delicado, que se dirige a una mujer muy femenina, libre, segura de sí misma y consciente de su encanto natural

Por Paz Romanillos / Diseño Pedro Hidalgo

Un clásico actualizado Aire de Loewe nació en 1985 y sigue siendo un referente en el sector del perfume. Nació de la mano de, sin duda, la más importante marca española de lujo, tanto en moda como en cosmética, y se posicionó como la primera fragancia de lujo totalmente española y además, fresca, en una época donde los perfumes venían muy cargados, muy orientales, muy sensuales e intensos. Aire de Loewe quería dar respuesta a una mujer joven que buscaba una fragancia personal, estilosa y especial. Ahora, en 2012, la mítica fragancia se presenta en una versión diferente y actualizada de este clásico. Se llama Aire Loewe Sensual. El frasco sigue manteniendo las líneas sencillas de siempre, con transparencia y una forma elegante y femenina aunque esta vez el cristal se tiñe de un rosa pálido y sensual para encajar con la fragancia y con su nombre. El perfume Aire Loewe Sensual es un bouquet afrutado con toques de almizcle, que tiene entre las notas de salida el limón de Calabria y la naranja de Tánger combinados con un toque de manzana verde especiada para suavizar la salida cítrica. El corazón es puramente floral gracias al jazmín de Sambac, al lirio de los valles y a la fresia mientras que las notas de fondo son cálidas y sensuales gracias a una combinación de almizcle y ámbar dorado. Aire Loewe Sensual: PVPR 75 ml, 63 euros y 125 ml,93 euros.

AdV 140


Imagen más femenina

Lo primero que observamos es que el diseño de su frasco permanece prácticamente intacto, se mantie­ ne incluso el tapón dorado. Sólo cambia las tonalidades, ya que el perfume torna a un color rosado mucho más dulce y femenino que el tono ámbar verdoso de la fra­ gancia original.

AdV 141


8 Nuevos Espacios

Novedades con estilo

EIGHT & BOB, LA FRAGANCIA DE JFK Eight & Bob es una fragancia masculina que nace a principios de siglo de la nariz de Albert Fouguet, quien la creó para sí mismo. En 1937 Fouguet conoce a un joven estudiante llamado John F. Kenedy y éste se quedó encantado con el aroma de su fragancia, por lo cual Fouguet tuvo el detalle de enviarle una a su casa en Estados Unidos. Años más tarde de la muerte de Fouguet, su familia decide retomar la fórmula y comercializarla. Es una fragancia de producción limitada y no es seguro que las pocas tiendas donde es disponible la tengan todo el año: en Madrid (Nadia), en Barcelona (Santa Eulalia y Regia), en Zaragoza (Magani Jewells) y en Puerto Banús (Elite). Es una fragancia muy clásica y agradable, su frasco es cuadrado y en líneas puras con tapón negro, su precioso packaging en forma de libro troquelado recuerda a la forma que hacían los envíos a sus clientes durante la Segunda Guerra Mundial para evitar ser incautadas por los nazis. Eight & Bob, 100ml PVPR. 125€

AdV 142


ACQUA DI PARMA EN MILÁN Y PARÍS, Y LANZA ‘IRIS NOBILE SUBLIME’ Acqua di Parma ha inaugurado dos nuevos espacios internacionales en los últimos meses, en dos ubicaciones emblemáticas, Milán y París. Su nueva boutique situada en Vía Ges, esquina Vía Montenapoleone, en Milán, es un proyecto, creado por la arquitecta Nathalie Ryan, de KIREI Studio, que refleja en 150 metros cuadrados los valores más profundos de Acqua di Parma: elegancia, perfección y maestría artesanal. En cuanto a su primera boutique en París, se encuentra situada a muy poca distancia de la Place des Vosges, en pleno Marais. Este histórico barrio es un importante centro cultural y turístico de París, que cuenta con numerosos museos y conserva edificios que son patrimonio histórico. La nueva boutique ha sido diseñada y pensada como una elegante maison italiana en la misma línea que el flagship de Milán. Cuenta con todos los símbolos de la marca y se encuentran representados todos los universos de la misma en una cálida atmósfera. Además, la casa presenta su nuevo perfume de mujer, Iris Nobile Sublime, definido como el símbolo de la feminidad noble. Un aroma elegante y sofisticado, que se presenta en un frasco que es una auténtica obra de artesanía. Acqua di Parma Iris Nobile Sublime. PVPR. 75ml. 105 euros.

AdV 143


8 Noticias

Lo más ‘chic’

SWAROVSKI Y EL ‘GLAMOUR’ DE ‘SKYFALL’ Swarovski y James Bond han estado siempre unidos a través de creativas colaboraciones durante los últimos 35 años. Para celebrar el lanzamiento de la tan esperada película Skyfall, Swarovski ha creado una colección inspirada en la última película de James Bond. El británico Stephen Webster, uno de los diseñadores más importantes de nuestro tiempo, ha creado cuatro exclusivos diseños para Swarovski que encarnan la magia de la última aventura del agente 007. Como dijo Stephen Webster: “colaborar con Swarovski en la elaboración de las piezas para Skyfall ha sido emocionante desde el principio. Los temas de la película parecen encajar perfectamente con la estética de diseño de la bisutería que he creado. No podemos esperar a ver las piezas en la película, agitadas no mezcladas”. En pantalla, corresponde a la actriz francesa Bérénice Marlohe, quien interpreta al personaje de Sévérine en Skyfall, crear el importante vínculo con el mundo sexy y fascinante de Bond gracias a las piezas de bisute-

AdV 144

ría fina de los cuatro temas basados en la película que lleva. Para su tema Love Knot, Webster se basó en un símbolo eterno de devoción para expresar los vínculos más poderosos entre los amantes. Disponible como colgante, pendientes, pulsera o anillo, el diseño intrincado y elegante queda resaltado por cristales claros y negros en un engaste Pointiage. El tema Black Bamboo, ya sea interpretado como un par de pendientes largos de 7cm o un increíble colgante, impresiona. El anillo y el corazón del tema Heat Seeker posee una forma original y conserva la esencia de la feminidad, mediante el uso sofisticado del cristal. El colgante y los pendientes a juego son delicadas interpretaciones del diseño del anillo que es toda una declaración. El misterioso atractivo de la serpiente queda capturado en el tema Queen Cobra. Brillando en el doble anillo, se encuentra un cristal de gran tamaño que simboliza la manzana, la fruta prohibida y el intenso color rojo de los ojos de cristal de la serpiente centellean frente a los cristales color negro de su cuerpo. Esta atractiva línea también incluye un colgante y un anillo de matrimonio.


AROMAS TOUS PARA LOS MÁS JÓVENES DE LA CASA La sonrisa de un bebé es una de las cosas más enternecedoras y revitalizantes que hay. Para ello, Baby TOUS no duda en cambiar su gorrito de dormir por un sombrero de bufón. Y se lo ha tomado tan en serio que no duda en ponerle el mismo sombrero a su réplica en miniatura e incorporarlo incluso al logo. Podremos seguir todas las aventuras de Baby TOUS convertido en bufón en el cuento que incorpora la canastilla. Y para acompañar a los bebés y ayudar a las mamás, un práctico y coqueto cambiador con el sello TOUS y su mítico osito. Baby TOUS canastilla Bufón contiene Baby TOUS Bufón eau de cologne vapor 100ml + réplica en miniatura + cuento Baby TOUS Bufón + cambiador TOUS. PVPR. 59€. Y para los niños un poco más mayores, que son iguales pero les gustan cosas diferentes, TOUS Kids girls es la fragancia para niñas, floral, fresca y afrutada, tiene salida de caramelos de limón, mandarina y magdalenas; co-

razón de albaricoques, flor de naranjo y margaritas de colores; y fondo de frambuesas, almizcle tierno y helado de vainilla. PVPR 100ml vaporizador, 48,95 euros. Por su parte, TOUS Kids boys es un perfume alegre y fresco. Optimista como un trébol de cuatro hojas, atrevido como una mandarina, chispeante como el nerolí. Dulce como una manzana caramelizada, refrescante como la hierba, como unas gotas de agua. Misterioso y profundo como el regaliz. Un perfume que promete divertidas aventuras. PVPR. 100ml vaporizador, 48,95 euros.

LOS NUEVOS AROMAS DE 4711 Mandarina & Cardamomo es la nueva fragancia de la familia Acqua Colonia, una colección de aromas unisex creados por 4711, la mítica casa de perfumería con sede en Colonia (Alemania). Esta familia de fragancias captura todo el frescor de la naturaleza y ejerce un efecto positivo en cuerpo, mente y espíritu ya que sus componentes, de gran calidad, son conocidos por su efecto aromaterapéutico. La gama Acqua Colonia está inspirada en la belleza de la naturaleza con tendencia retro y hasta ahora estaba compuesta por Limón&Jengibre; Lavanda&Tomillo; Royal Riesling; Melissa&Verbena; Vetiver&Bergamota, y Naranja Sanguina&Albahaca. Acqua Colonia Mandarina&Cardamomo, fragancia que mezcla de forma armoniosa el frescor de las mandarinas con el exótico y picante cardamomo, una de las especias más caras del mundo, creando un aroma lleno de energía y positividad. Se presenta en Natural Spray 50ml (20,4 euros) y Splash&Spray 170ml (39,15 euros). La gama se complementa con una amplia línea de productos de cuidado corporal para una experiencia total de aromaterapia, que aporta una fresca y sensual experiencia olfativa.

AdV 145


8 En la última Por María Tello Fotografía Efe / Esteban Cobo

FERNANDO COLOMO, REÍR POR NO LLORAR rquitecto cinematográfico, Fernando Colomo sigue construyendo películas sin descanso a sus 66 años, sin perder además un ápice de su sentido cómico de la vida, que mezcla ironía y humor para interpretar la memoria histórica desde su cinismo peculiar. Mejor reírse hasta de tu sombra, antes que llorar, podría ser su leitmotiv. El director, productor y guionista madrileño, que llegó a ejercer como arquitecto pero desde bien temprano decidió que su pasión era el cine, está a punto de estrenar su último trabajo, mientras sigue elucubrando nuevos proyectos, burlándose así de la crisis que atenaza particularmente al sector. La Banda Picasso llegará a las carteleras españolas en noviembre, tras un año de montaje y un rodaje épico en París y Budapest: Colomo vuelve a basarse en personajes y hechos históricos para aportar su granito de arena con otra vuelta de tuerca en clave cómica. París, 1911: la Gioconda desaparece del Louvre, y Pablo Picasso y Guillaume Apollinaire son detenidos y sometidos a un careo, que degenera en una rocambolesca historia que implica también a un barón belga, ladrón de las estatuas que sirvieron de modelo a Las señoritas de Avignon. A partir de ahí, la prensa gala se monta una película sobre una banda internacional de ladrones que desvalijan los museos franceses. El suceso está basado en un hecho real de la biografía de Picasso, que Colomo toma como banderín para retratar una apasionante época y rendir homenaje al cubismo, uno de sus estilos pictóricos favoritos. Parece “una ficción absoluta”, reconoce el director, que tardó ocho años en escribir el guión definitivo de su película número 20: la historia daba “para una serie de televisión enorme”, pero terminó por darse cuenta de que se podría convertir en película de ficción, bastante complicada además porque hay 13 personajes enredados en la trama. En cartera también está Ni por todo el dinero del mundo, otra comedia basada en hechos reales con guión de Fran Araújo y Manuel Burque que cuenta la historia de un líder sindical al que le tocan 12 millones en el Euromillón: como no está el horno para bollos, decide ocultarlo, pero la situación de vivir como un millonario sólo de puertas hacia dentro de su pisito de clase obrera da para situaciones surrealistas tan del agrado de Colomo.

A

La vena reivindicativa El director tiene, pese a la crisis, unos cuantos trabajos en cartera, también películas para televisión, pese a que ahora “no se están haciendo muchas”. El mecenazgo sería, a su parecer, una solución para que la producción española no decaiga, aunque hasta ahora “funciona muy despacito”. Si se subiera el techo de la participación en la financiación de una película, apunta, quizá habría forma de salir adelante “porque ahora la cosa está muy difícil”. Si hablamos de recortes, el madrileño saca su vena reivindicativa. Este verano dirigió un corto titulado Tijeras para el Grupo de Salud de Sol del movimiento 15-M: un cirujano en pleno quirófano va pidiendo, hasta diez veces, “tijeras”, hasta terminar con la muerte del paciente. “Si cortamos la sanidad, cortamos la vida”, concluye el anuncio, que se puede ver en YouTube: “Ha sido una experiencia muy bonita, un milagro que demuestra que cuando se tienen ganas de hacer cosas, se pueden hacer”, contaba Colomo.

58 AdV 146

Nacido en 1946, en Madrid, Fernando Colomo, licenciado en Arquitectura, dirigió su ópera prima en 1977: Tigres de papel y Qué hace una chica como tú en un sitio como éste lo convirtieron en el paradigma de la nueva comedia madrileña. También ha producido numerosas series de TV, la última, El Pacto, que también espera la segunda temporada.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.