1 26 U N E N IGM A Y U N OJA L —WA LT E R BA R R IO S — C E N T RO C U LT U R A L R E C T OR R ICA R D O ROJA S , F O T O GA L E R Í A 13 . 0 9. 1 9 | 2 7. 11 . 1 9
Con curaduría de Alberto escenificaciones que Barrios Goldenstein, Walter Barrios minuciosamente construye (Mar del Plata, 1977) presentó en su casa de Mar del Plata, en la Fotogalería del Rojas un donde vive, trabaja, da clases conjunto de doce fotografías y organiza exposiciones. de formatos grande y mediano; Su obra –explica el texto esta docena incluye imágenes de sala– “remite sin dudas a de producción más reciente y Mar del Plata como escenario otras de los años 2013 a 2017. y a los materiales más presentes en su arquitectura original Con una nitidez extrema, y contemporánea: la piedra, la las imágenes recuerdan a primera vista la serie “Interiores”, madera, la mayólica”. En las en la que Thomas Ruff registró imágenes florecen también las Alemania en los años 80, y plantas propias del entorno algunas otras de Humberto marplatense: “las ‘costillas’, Walter Barrios, Kimm, 2017, fotografía digital / digital photograph, 75 x 110 cm. Ph: Gentileza del artista / Courtesy of the artist Rivas de la misma época. La el aloe vera y su flor roja que utilización que hace Barrios persiste en todo el invierno del medio fotográfico –los encuadres, los reflejos– asocia la sobre la fría costa y en verano se quema y desaparece; el lazo apariencia de sus obras a un registro documental de espacios de amor, planta típica de los porches de las casas, las palmeras y las plantas ‘palmito’; los azulejos portugueses de hall de vivienda. En las habitaciones que fotografía aparecen, de hotel, los empapelados de departamentos, los mosaicos sin embargo, particularidades que se desvían de la lógica del y baldosas de granito, la madera del mobiliario y las pareinteriorismo y, por lo tanto, del realismo fotográfico: deterdes de cocina, las persianas”, enumera Barrios. Todos estos minados planos monocromos, plantas que crecen a través de materiales, además de las vistas que combinan lo urbano y lo las persianas o la leche derramada alrededor de un aloe vera natural, confrontan a los marplatenses en sus recorridos de un sin maceta en medio de un piso de baldosas pintado, para mencionar solamente algunos ejemplos. Para su desarrollo, el quehacer al otro y constituyen “un compendio de características que nos da la posibilidad de mirar la realidad inmediata artista procede a fotografiar espacios cotidianos para luego de manera escultórica” (Barrios). “poder trabajar sobre ellos”: produce un boceto digital del La mirada escultórica se pregunta por la significación que se vale para planificar y después llevar a cabo, en ese que la visualidad de los materiales produce en el entorno mismo espacio, una escenificación. “Decoro con elementos urbano en que conviven, no sin conflicto, las residencias roque construyo y otros que compro; instalo una nueva estética. deadas de jardines, reminiscencias de la villa balnearia que la Es un juego de vestir el espacio diario con ropas, estampados ciudad supo ser desde su fundación hasta la primera presideny rematar con alguna bijouterie, como una flor en el ojal”. cia de Juan Domingo Perón. Desde entonces, esos materiales Las obras expuestas son, en su mayoría, fotografías de esas
Walter Barrios, Un enigma y un ojal, 2019, vista de exhibición / exhibition view. Ph: Gentileza del artista / Courtesy of the artist