Atlas Regional de Guairá Vol.3

Page 1

ATLAS REGIONAL DE GUAIRÁ

VOL 3

UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CIENCIAS Y TECNOLOGIA - SEDE ALTO PARANA

CARRERA: ARQUITECTURA

TEMA: “ATLAS REGIONAL DE GUAIRÁ”

CURSO: QUINTO SEMESTRE: NOVENO DOCENTE: ARQ. MSC. SALMA ABRAHAM GOSSEN

AUTORES:

ANDRÉS ALFONSO

RAFAEL AQUINO ALEJANDRA BRUNELLI VIVIAN CANO MARÍA BELÉN CENTURIÓN

ANA PAULA GIMÉNEZ JUNIOR HEINEMANN MARIANA KIRILUK JOSÉ MARTÍNEZ CAROLINE MATTEI

ROCIO OVIEDO PAMELA PEREIRA MARÍA JOSÉ RAMÍREZ ALMA ROLÓN NICOLI SCHAFFRATH

MARIAM VILLALBA BRENDA ZELADA

Introducción..........................................................................................................4

Descripción de los Capítulos..............................................................................5

Capítulo 1 - Tekoha - Territorio......................................................................6-23

Capítulo 2 - Tekopy - Bioclima....................................................................24-45

Capítulo 3 - Avano’o ha pira pire - Sistema Socio-económico...............46-59

Capítulo 4 - Yvy jepuru ha tembiapopy - Uso de suelo y servicios........60-79

Líneas estratégicas.............................................................................................80 Problemáticas y objetivos..................................................................................81 Acciones..............................................................................................................82 Descripción de acciones...................................................................................83 Relación y priorización de acciones................................................................84 Conclusión..........................................................................................................85 Anexos............................................................................................................86-87 Bibliografías...................................................................................................88-89

Capítulo 1 - Tekoha - Territorio

Contexto geográfico...........................................................................7-11 Transformaciones históricas............................................................12-14 Sistema hidrográfico.........................................................................15-16 Topografia..........................................................................................17-19 Geologia.............................................................................................20-22

Capítulo 2 - Tekopy - Bioclima Análisis Bioclimático.........................................................................25-29 Ecorregiones......................................................................................30-31 Fauna y Flora...........................................................................................32 Reservas de Recursos Manejados Yvyturusú.................................33-34 Ecotonos.............................................................................................35-36 Degradación Ambiental...................................................................37-44

Capítulo 3 - Avano’o ha pira pire - Sistema Socio-económico Población............................................................................................47-52 Economía............................................................................................53-55 Patrimonio y turismo.........................................................................56-58

Capítulo 4 - Yvy jepuru ha tembiapopy - Uso de suelo y servicios Abastecimiento y consumo de servicios básicos.........................61-65 Usos de suelo.....................................................................................66-72 Sistema vial/Movilidad.....................................................................73-75 Nomativas + Planes existentes........................................................76-77

Atlas ÍNDICE

A travéz de un análisis territorial podemos comprender de una manera más holística, las vir tudes y complejidades de una región. Cuando se trata de analizar un territorio es primordial hacer énfasis en aspectos, bioclimáticos, socioeconómicos , ambientales e institucionales.

La falta de análisis territoriales de nuestro país, conlleva a que las intervenciones no sean efi cientes y desemboquen en varias problemáticas. Lo que nos lleva a presentar este ATLAS, con el objetivo de que sirva para futuras intervenciones o actualización de futuros análisis.

En el segundo capítulo abarcamos los aspectos bioclimáticos de la región. Los diferentes fac tores climáticos que posee el departamento, la fauna y la flora, y las reservas naturales, así también las especies en peligro de extinción. Resaltamos las problemáticas que afronta el medio natural, como serían los incendios, las sequías y las deforestaciones, causando pérdidas y degradación de la biodi versidad y de los hábitats naturales.

Partiendo de esta problemática, empezamos recopilando datos existentes y de manera inde pendiente, utilizando como fuentes páginas del gobierno, cartografías tanto antiguas como actuales, páginas web, investigaciones, etc. Cabe destacar que presentamos cartografías nuevas posteriores a un análisis propio, también utilizamos distintas herramientas de estadísticas, censos, descripciones, para representar de manera gráfica datos cualitativos y cuantitativos.

En el tercer capítulo nos enfocamos en analizar el aspecto socioeconómicos de la región, teniendo en cuenta la población y sus caracteristicas clasificadas por edad, sexo etc, y como fun ciona la dinámica ecónomica que moviliza a la región. También nos enfocamos analizar las tazas de crecimiento demográficos, la presencia de la población indigena que es escasa en la región, y los patrimonios culturales y naturales predominan en todo el departamento.

El presente ATLAS, analiza el departamento de GUAIRA, ubicado en Sudamérica, Paraguay, este se situa en el área central de la región oriental del país, es uno de los departamentos más ricos en fertilidad de suelo y sistemas hidrográficos. Es un departamento proveniente de largos procesos migratorios que lo llevó a sucesivos desplazamientos hasta llegar al lugar que actualmente ocupa, es el único despartamento que tiene sus origenes fuera del actual territorio nacional, siendo esta Guayrá, actualmente Brasil.

Por último, en el cuarto capítulo, tenemos en cuenta los usos e infraestructuras, analizando el abastecimiento de servicios básicos y la cantidad de población que accede a ella. La accesibilidad, la movilidad y las dinámicas de uso territorial, ya que se encuentra fragmentada y explotada por el agronegocio.

Teniendo un panorama completo de los distintos aspectos del departamento, cada capítulo presenta una conclusión, las cuales nos permitieron realizar lineamientos estratégicos, dividiendo estos en dos, identificando las problemáticas existentes en cada uno de ellos y también en el de partamento en general, definiendo objetivos claros de mejora, los cuales nos llevaron a proponer acciones para la futura planificación, intervención y gestión eficiente a largo plazo para el territorio estudiado.

Buscando abordar las temáticas necesarias para un análisis completo, clasificamos el departa mento en 4 aspectos principales.

El primer capítulo estudia el aspecto territorial del departamento, iniciando por el contexto geográfico de la región, analizando la división de sus 18 distritos, y como estos se fueron transfor mando con el pasar de los años, llegando a ser lo que hoy conocemos como departamento de Guai rá y su peculiar historia. También analizamos su hidrografía superficial y subterránea, y como estas se comportan con el territorio existente. La topografía y la geología del territorio no dejan de ser impor tantes, ya que estos determinan peculiares aspectos en la región, inclusive aspectos funcionales en el uso de territorio.

A través de un análisis cuantitativo buscamos conocer las acciones, planes o normativas, que son prioridad para el desarrollo favorable del departamento.

El análisis territorial, a través de cartografías, diagramas y descripciones presentes en el docu mento, fueron realizados por los alumnos del noveno semestre de la carrera de Arquitectura, de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” Campus Alto Paraná, dentro del marco de la cátedra de Planificación Territorial, bajo la supervisión y dirección de la Arq. Salma Abraham Gossen, a quien agradecemos su acompañamiento y colaboración en todo el proceso de producción.

INTRODUCCIÓN

4
INTRODUCCIÓN
ATLAS

Tekoha

Tekopy

El titulo proviene del Guaraní Tekoha que significa territorio, pueblo o valle.

El titulo proviene del Guaraní Tekopy que significa Naturaleza.

Avano'õ ha

Pira Pire

El titulo en Guaraní significa Avano'õ: Sociedad ha: y (conjunción copulativa) Pira Pire: Dinero

Yvy Jepuru ha Tembiapopy

El titulo en Guaraní significa Yvy: Tierra Jeporu: Usar ha: y (conjunción copulativa) Tembiapopy: Trabajo

Sistema Socioeconómico

Uso de Suelo y Servicios

5
CAPITULO 01
Atlas CAPÍTULOS
CAPITULO 02 CAPITULO 03 CAPITULO 04

Autores: Ana Paula Giménez

Andrés Alfonso Brenda Zelada

Rafael Aquino

TEKOHA (TERRITORIO) SU B ÍNDI C E

CAPÍTULO I: TERRITORIO

1. Contexto geográfico

1.1. Ubicación.

1.2. Distritos.

1.3. División política.

2. Transformaciones históricas

2.1. Línea de tiempo de Guairá.

2.2. Historia.

2.3. Las siete mudanzas.

2.4. Fundación.

3. Sistéma hidrográfico

3.1. Aguas Superficiales.

3.2. Aguas Subterráneas.

3.2. Río Tebicuary-Mi.

4. Topografía

4.1. Relieve topográfico.

4.2. Cordilleras.

4.3. Orografía.

5. Geología

5.1. Tipos de suelos.

5.2. Columna estratigráfica del Paraguay.

5.3. Geología del departamento de Guairá.

6. Conclusión

6
1

REFERENCIAS

Sudamérica

Paraguay

Departamento del Guairá

Capital Villarrica

FUENTES

Elaboración propia a base de google imágenes.

7 TEKOHA
1
CONTEXTO GEOGRÁFICO

UBICACIÓN

El departamento ocupa el área central de la Región Oriental. Guairá, cuyo nombre pro viene de gua'i: mozos y ra: lugar, es uno de los departamentos del país más ricos en fertilidad. Limita al norte con el departamen to de Caaguazú; al este con Caaguazú y Caazapá; al Sur, con Caazapá, y al oeste con el departamento de Paraguarí.

Superficie 3.846 km² Población 198.532 hab.

Latitud Sur 5º35' y 26º10'

Coordenadas

Longitud Oeste 55º30' y 56º40'

El departamento cuenta con 18 distritos. El último de estos, Doctor Bottrell, fue creado en 1983.

DISTRITOS

Borja

Capitán Mauricio José Troche

Coronel Martínez

Doctor Bottrell

Félix Pérez Cardozo

General Eugenio A. Garay Independencia Itapé

Iturbe José Fassardi

Mbocayaty Natalicio Talavera

Ñumí

Paso Yobai

San Salvador Tebicuary Villarrica Yataity

FUENTES

https://www.ecured.cu/Departamento_de_Guair%C3%A1_(Paraguay)

REFERENCIAS

Paraguay

Departamento del Guairá

8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1 2 3 4 5 6 7 8 10 9 11 12 13 14 15 17 18 16 1 TEKOHA CONTEXTO
Lorem ipsum
GEOGRÁFICO

1. Borja

Área: 329 m2

Población: 10.208 habitantes

Se encuentra a unos 212 km de Asunción y a dos kiló metros de San Salvador. Limita al norte con el Departa mento de Paraguarí y los distritos de: Itapé, Coronel Martínez y Villarrica; al sur con el Departamento de Paraguarí; al este con San Salvador e Iturbe; y al oeste con el Departamento de Paraguarí, separado por el arroyo cristal.

2.

Capitán Mauricio José Troche

Área: 163m2

Población: 10.944 habitantes

Se encuentra situado en el extremo norte del cuarto Departamento de Guairá, aproximadamente a 183 km de Asunción. Se accede a este distrito por la Ruta PY08.

3. Coronel Martínez

Área: 177 km2

Población: 6.622 habitantes

Se encuentra aproximadamente a 196 km de la ciudad de Asunción. Limita al norte con el Departamento de Caaguazú, de que se encuentra separado por el Río Tebicuarymi; al sur se encuentra con Borja y Itapé, este último separado por Río Tebicuarymi; al este con Félix Pérez Cardozo y Itapé; al oeste con Paraguarí.

4. Doctor Bottrell

Área: 75 km2

Población: 1.706 habitantes

Se encuentra aproximadamente a 187 km de Asunción. Localizada en el centro occidental de la región, emerge como el área más rica y poblada del departamento. Limita al norte con el Departamento de Caaguazú, separado por el Río Tebicuarymí; al sur con Yataity del Guairá y Mbocayaty del Guairá; al este con Troche; y al oeste con el Departamento de Paraguarí.

5. Félix Pérez Cardozo

Área: 159 km2

Población: 6.156 habitantes

Se encuentra a 186 kilómetros de la Ciudad de Asun ción, inicialmente fue conocido con el nombre de Hyaty Limita al norte con el Departamento de Caa guazú, del que se encuentra separado por el Río Tebicuary-mi; al sur con Itapé y Villarrica; al este con Yataity del Guairá; y al oeste con Coronel Martínez.

6. General Eugenio A. Garay

Área: 160 km2

Población: 8.389 habitantes

Se encuentra, aproximadamente a 216 km de la ciudad de Asunción. Limita al norte con la Cordillera del Ybytyruzú, que lo separa de Colonia Independen cia; al sur con el Departamento de Caazapá, al este con Fassardi, y al oeste con Iturbe y Ñumí.

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Guair%C3%A1

9 Lorem ipsum1 TEKOHA CONTEXTO
GEOFRÁFICO
DIVISÓN POLÍTICA

7. Independencia Área: 668 km2

Población: 26.974 habitantes

Independencia se encuentra en la zona oeste del depar tamento de Guairá. Limita al norte con Natalicio Talavera y Troche, al sur con General Garay y Fassardi, al este con Paso Yobái, y al oeste con Mbocayaty y Villarrica.

8. Itapé Área: 220 km2

Población: 7.840 habitantes

Esta situada a 142 km de Asunción. Se encuentra a orillas del río Tebicuary Mí, y está comunicada con las localidades de Coronel Martínez, Villarrica y San Salvador a través de caminos asfaltados y terraple nados.

9. Iturbe Área: 292 km2

Población: 9.233 habitantes

Se encuentra a 174 km de Asuncióm, a orillas del Río Tebicuarymí, sobre su margen derecha.

10. José fassardi

Área: 154km2

Población: 69.24 habitantes

Se encuentra al sur de la Cordillera de Ybytyruzú, a la cual se accede por la Ruta PY08.

11. Mbocayaty

Área: 197 km2

Población: 8.595 habitantes Esta ubicado en el noroeste de la cordillera del Ybytyruzú y es colindante a la ciudad de Villarrica. Se encuentra a unos 166 km de Asunción, y 7 km al norte de Villarrica, la capital departamental. Se accede a este distrito por la Ruta PY08.

12. Natalicio Talavera Área: 72 km2

Población: 4.901 habitantes

Se encuentra aproximadamente a 180 km de la ciudad de Asunción, por medio de la Ruta PY08.

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Guair%C3%A1

10
1 TEKOHA CONTEXTO GEOGRÁFICO
DIVISÓN POLÍTICA

13.

Ñumí

Área: 324 km2

Población: 3.500 habitantes

Se encuentra al sur de la ciudad de Villarrica, la capital departamental, y al este del distrito de San Salvador, está unida a ambos por amplios caminos, y es lindante con el sexto Departamento de Caazapá. Se encuentra aproximadamente a 198 km de Asunción, conectada por la Ruta PY08.

14.

Paso Yobai

Área: 669 km2

Población: 26.461 habitantes

Paso Yobái se encuentra situado en el extremo Noreste del cuarto Departamento de Guairá. Limita al norte con Troche y el Departamento de Caa guazú, al sur con el Departamento de Caazapá, al oeste con Independencia, y al este con el Departa mento de Caazapá.

15. San Salvador

Área: 140 km2

Población: 3.017 habitantes

Se encuentra situado en el extremo sur del cuarto Departamento de Guairá. Tiene una superficie de 140 km² de extensión territorial. Limita al norte con Villarri ca, al sur con Iturbe, al oeste con Borja, al este con Ñumí e Iturbe. Se encuentra regada por las aguas de los arroyos Remansito, Yhacá Guazú e Itacuña..

16. Tebicuary

Área: 79 km2

Población: 3.104 habitantes

Tebicuary es un Municipio situado en la región Oeste del Departamento del Guaira, a la margen derecha del Rio Tebicuary-mí. La misma está ubicada a 125 km de la Capital del país y 30 km de la Ciudad de Villarrica del Espíritu Santo, Capital Departamental.

17.

Villarrica

Área: 247 km2

Población: 71.489 habitantes

La ciudad de Villarrica está ubicada a 172 km al este de Asunción, en la región centro-occidental del departamento de Guairá y en las inmediaciones de la cordillera del Ybytyruzú.

18.

Yataity

Área: 111 km2

Población: 4.757 habitantes

Abarca una extensión de 111 km², y está situada en un recodo en la margen oeste del Departamento de Guairá. Se encuentra regada por las aguas del río Tebicuary-mí y por los arroyos Mitay y Doña Pangra cia.

FUENTES

https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Guair%C3%A1

11
1 TEKOHA CONTEXTO GEOGRÁFICO 1
DIVISÓN POLÍTICA

TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS

Fundación del Departamento de Guaira - Siglo XV

La historia del departamento está íntimamente ligada a la fundación ciudad principal: Villarrica. Fundada por Ruy Díaz de Melgarejo el 14 de mayo de 1570 en el antiguo Guayrá, hoy territorio brasileño correspondiente al estado de Paraná.

Proceso miagratorio de Villarica - Siglo XVII

Bajo el asedio de los bandeirantes portugueses, Villarrica se vio forzada a un largo proceso migratorio que la llevó a sucesivos desplazamien tos hasta llegar al lugar que actualmente ocupa en los parajes del Ybytyruzú.

Acción misionera de los Franciscanos - Siglo XVIII

Los franciscanos fundaron la reducción guaraní de Itapé en 1686, un pueblo que consolidó el proceso que se reinició en el siglo XVIII. A comienzos del siglo XX comprendía además de Villarrica e Itapé, los partidos Hiaty, Mbocayaty y Yataity. Con éstos fue creado en 1906 el 4º departamento Guairá.

Explotación Forestal y Llegada del Tren - Siglo XX

La explotación forestal y yerbatera de la zona, vinculada estrechamente con la rica región de Caaguazú y el resto de la cuenca del Paraná, con sus antiguos poblados y la evidente importancia del centro urbano de Villarrica, hicieron que el ferrocarril cruzara de oeste a este una gran parte del territorio departamental. Con la llegada del Tren, la Ciudad de Villarrica Progresó, dando paso a la generación del trabajo y produc ción, con Hoteles, Fábricas, primera zona urbana, etc.

Actualidad

La historia mitad perdida y mitad recuperada, se refleja en las viejas paredes y recuerdos que dejaron las Estaciones de Tren de un Paraguay alguna vez muy próspero, muchas de ellas hoy convertidas en Centros Culturales o Bibliotecas. Es un departamento que ofrece mucha rique za a nivel natural, aventura, cultura e historia.

FUENTES

http://etnolinguistica.wdfiles.com/local--files/biblio%3Acardozo-1938-guaira/Cardozo_1938_ElGuaira.pdf https://www.ecured.cu/Departamento_de_Guair%C3%A1_(Paraguay)

12 1 TEKOHA
XV XVII XVIII XX XXI
LINEA DE TIEMPO DE GUAIRÁ

TEKOHA

TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS

HISTORIA DE GUAIRÁ

La historia de Guairá es paradójica debido a que se halla estrechamente ligada a la anti gua región de la Guayrá, zona de gran exten sión al este del río Paraná que llegaba hasta el océano Atlántico, en lo que actualmente es Brasil.

Una de sus más antiguas poblaciones y actual capital departamental, Villarrica, fue fundada en 1570 en dicha región con el nombre de Villa Rica del Espíritu Santo ciudad que fue trashumante ante las inva siones lusobrasileñas.

Es el único departamento del Paraguay que tiene sus orígenes históricos fuera del actual territorio nacional y también el único en haber sufrido una migración de su núcleo original.

UBICACIÓN ACTUAL DE GUAIRÁ EN PARAGUAY

ACTUAL DEPARTAMENTO DE GUAIRÁ

ANTIGUA REGIÓN DE LA GUAYRA

REFERENCIAS

Paraguay

Departamento del Guairá

FUENTES

http://memoriavivavillarricapy.blogspot.com/2014/01/el-guaira.html

13
1

TRANSFORMACIONES HISTÓRICAS

LAS SIETE MUDANZAS

Debido a las invasiones de los bandeirantes de São Paulo, Villarrica tuvo que empezar una peregrinación que duró unos 90 años. A continuación se expone donde se llevó a cabo cada una de las mudanzas.

Terminada la Guerra de la Triple Alianza en 1870, el pequeño pueblo que era Villarrica en aquel entonces experimentó una evolu ción en el ámbito académico y económico debido al incremento de su población y a la actividad de sus habitantes.

Esto la posicionó segunda en importancia nacional luego de Asunción. En la actualidad Villarrica sigue teniendo en su aval el haber sido pionera nacional en una gran variedad de las actividades humanas del Paraguay.

FUNDACIÓN

La Provincia de Guayrá en el siglo XVI

Con el motivo de avanzar la conquista española hacia el este y con la intención de encontrar oro, Melgarejo abandona Ciudad Real hacia la aislada zona de Cuarahyberá.

En ese lugar, funda Villa Rica del Espíritu Santo el 14 de Mayo de 1570, por orden de Juan de Garay. Seguidamente, construye una iglesia, un fuerte, un cabildo y reparte los terrenos entre sus acompañantes.

1599

A 100m de Asunción, cerca del río Mbotetey. 1634

En los campos de Yaru por el gobernador Martín de Ledesma Valderrama.

En Itapé. 1674

1642

Hacia Curuguaty cerca de la sierra de Mara cayú.

1678 1683

En "Espinillo" (actual Coronel Oviedo) cerca del río Tobatyry, afluente del río Mandu virá.

En una colina cerca de la cordillera del Ybytyruzú. En 1701, Felipe V aprobó su fundación definitiva.

REFERENCIAS

Paraguay

Departamento del Guairá Ríos

FUENTES

http://memoriavivavillarricapy.blogspot.com/2014/01/el-guaira.html https://mapcarta.com/es/19221532/Mapa

14
1
1 TEKOHA
7° 4° 6° 4° 6° 7° 1° 2° 3° 5° 2° 3° 5° 1° 1592 Municipio de Fênix en el estado de Paraná. BRASIL RIO PARAGUAY RIO PARANÁ

SISTEMA HIDROGRÁFICO

AGUAS SUPERFICIALES

CUENCA DEL PLATA

Es por su extensión geografica 3.100.000 km2, con un caudal de 23.000 m3/s, es una de las más importantes del mundo, aparte de que comparte territorio con entre 5 paises. Los ríos Paraná y Paraguay, siendo estos dos de los principales, tienen un recorrido de norte a sur y forman un eje que divide la cuenca en dos partes: hacia el este se encuentra el Río Paraná con 55.000 km2 y una red fluvial densa de 17.290 m³/s, mientras que del oeste de en cuentra el Río Paraguay con 370.000 km2 y un caudal bajo de 2.700 m³/s.

CUENCA DEL TEBICUARY

La superficie de la cuenta es de 27.342 km2, la longitud de su curso principal es de aproximadamente 500 km y desemboca en el Río Paraguay.

AGUAS SUBTERRANEAS ACUIFERO GUARANI

Es uno de los mayores reservorios de agua dulce subterranea en el mundo, cuyo volu men acumulado se estima que es de 45.000 km3

Las principles zonas de recarga del acuifero en Paraguay se encuentran en los departamentos de Caaguazú y Alto Paraná, dandose principal mente por la infiltración del agua de lluvia a través del suelo, en una cantidad estimada de 80km3 por año.

FUENTES

Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible. Mapas: Elaboración propia

REFERENCIAS

Principales Cuenca del Plata Acuifero

Cuenca Tebicuary

15 1 TEKOHA
Rios Guarani Río Paraguay Río Paraná

SISTEMA HIDROGRÁFICO

RÍO TEBICUARY-MI

La cuenca del Río Tebicuary es la más grande de la región Oriental, en ella se considera la sub cuenca del Río Tebicuary-Mi, que cuenta con una superficie de 7300 km2, como una de las principales que se encuentra en el departamento de Guaira.

1. Arroyo Mitay 18.91 km aprox.

2. Arroyo Yhu 35.85 km aprox.

3. Arroyo Cristalino 11.22 km aprox.

4. Arroyo Cristal 19.56 km aprox.

5. Arroyo Lobo Cuá 25.30 km aprox.

6. Arroyo Tacuara 36.64 km aprox.

7. Arroyo Guazú 11.30 km aprox.

6 7 1 2 3

REFERENCIAS

Río Tebicuary-Mi

Arroyos

Vertido de efluentes industriales importantes Zona de humedales e inundable UNA - Facultad de Ingenieria Proyecto PMSAS 77/10 - SEAM QGIS

FUENTES

16 1 TEKOHA
5 4
5
45km
87km
Río
en Borja Río
en
1 2 5 4 3 6 7
A’ A
km 10km 25km 20km 15km
40km 35km 30km 65km 60km 55km 50km 72.2km
150km 125km 100km 168km Río Tebicuary-Mi en Yataity
Tebicuary-Mi
Tebicuary-Mi
Iturbe

TOPOGRAFIA

RELIEVE TOPOGRAFICO

FUENTES

Google Earth

TVGlobal Mapper

REFERENCIAS

Cordillera Ybytyrusu

Cordillera Caaguazu

Cordillera de San Rafael

Departamento del Guaira

Referencia 5

17 1
TEKOHA

TOPOGRAFIA

CORDILLERAS

Una de las ramificaciones de las cordilleras norteñas del Paraguay son la cordillera ybytyruzu. Aunque no presenta mucha extensión, es asiento del pico mas alto del país, el cerro tres kandu (842m). le sigue en competencia las cerros capi´i (816 m ), Pero ( 815 m) y Amor (765 m )

FUENTES

Google Earth Global Mapper www.geologiadelparaguay.com.py www.datos.gov.py www.yvytyrusu.com

REFERENCIAS

Cordillera Ybytyrusu

Cordillera Caaguazu

Cordillera de San Rafael Departamento del Guaira Referencia 5

18 1
TEKOHA

TOPOGRAFIA

OROGRAFIA

La cordillera de Ybytyruzú se encuentra al este del departamento y se extiende de norte a sur. Los cuatro puntos más eleva dos del Paraguay, los cerros Tres Kandú, Capii, Pero y Amor, son parte de la cordi llera. Además se hallan los cerros Acatî (sexto a nivel nacional)

FUENTES

- Google Earth

- Global Mapper

- www.geologiadelparaguay.com.py

- www.datos.gov.py

- www.yvytyrusu.com

REFERENCIAS

REFERENCIAS

Cordillera Ybytyrusu

Cerro Tres Kandu

Cerro Kapi´i

Cordillera Caaguazu

Cordillera de San Rafael

Departamento del Guaira Referencia 5

19 1
A B
A´ B´
Cerro Perõ Cerro Amor
TEKOHA
842 m 815m 816 m 765m
CORTE B - B´ CORTE A - A´

MAPA DE SUELO DEL PARAGUAY

Las áreas más antiguas están conformadas por dos altos estructurales: el Alto del Apa en el norte del Departamento de Concepción; y el Alto de Caapucú en el sur del departamento de Paraguarí, los cuales están separados por el Bajo estructural de San Pedro. Existen Formaciones Geológicas de diferentes edades, desde el Pre-Cámbrico hasta el Quaternario y representantes del Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, De vónico, Carbonífero, Pérmico, Triásico, Jurásico y Terciario. El relieve es predominantemente plano, principalmente en la región Chaqueña y ondulado en la región Oriental, donde existen algunas cordilleras cuyas altitudes sobre el nivel del mar varían de 200 a 400 metros, siendo el pico más alto del país el Cerro Tres Kandú con 856 metros sobre el nivel del mar, el cual se encuentra en la Cordillera del Ybytyruzú, en el departamento del Guairá y en el centro de la región Oriental.

Los suelos del Paraguay son fértiles en el Chaco y de mediana fer tilidad en la región Oriental, predominando los Suelos Podzólicos (Ultisoles), Tierras Rojas Estructuradas (Oxisoles y Alfisoles), Plano soles (Alfisoles), Arenas Cuarzosas y Litosoles (Entisoles) y Solonetz (Aridisoles).

La aptitud de los suelos de la región Oriental es predominantemente agrícola, mientras que en la región Occidental o Chaco es predomi nantemente pastoril, existiendo tierras de aptitud forestal y para la conservación ambiental en las dos regiones del país. Paraguay presenta básicamente dos tipos de suelos: arenoso y arci lloso. Los suelos arenosos, propicio para la explotación forestal, son abundantes en gran parte de la región Oriental, en los departamen tos de Concepción, San Pedro, Caaguazú, Caazapá, Paraguarí, Guai rá, Central y Cordillera.

Normalmente, esta clase de suelo tiene poca capacidad para rete ner agua aunque puede mejorar dependiendo de la concentración de materia orgánica que posea. La erosión por agua tiene efectos devastadores sobre el suelo arenoso. Los suelos arcillosos, carac terísticos de los departamentos de Amambay, Alto Paraná e Itapúa, son más duros y pesados, de color rojo oscuro que cuando se mo jan quedan extremadamente resbalosos precisamente debido a su capacidad para retener el agua. Los suelos arcillosos son excelente para la producción agrícola, al ser menos propenso a la erosión, así mismo los suelos franco-arcillosos -mezcla de arena y arcilla- son ap tos también para la agricultura. La peculiaridad más resaltante de este tipo de suelo es la superposición de sedimentos arenosos y de marga blanca y granulosa. Según los estudiosos, las rocas ígneas proceden de las profundidades de la tierra y llegaron derretidas a la superficie. Las rocas sedimentarias fueron formadas de arcilla mer ced a la presión de las capas terrestres. Son las más comunes en la región Oriental.

FUENTES

Elaboracion propia en base a Geologia del Paraguay.

REFERENCIAS

Suite Magmatica Alto Parana y Sapucai Sedimentos Cuaternarios Grupo Independencia Formacion Coronel Oviedo Areniscas Terciarias

Sedimentos Mesozoicos Sedimentos Situricos, Devoricos Formacion Itapucumi

Suite Magmatica Caapucu y Centurion Basamento Cristalino

20 1 Tekoha

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA DEL PARAGUAY

Guaira - arcillo limosas y areno limosas

REFERENCIAS

Mezcla de suelos residuales y transportados.

Suelos arenosos finos a medios.

Suelos eólicos transportados en general, arenas finas.

FUENTES

Elaboracion propia en base a Geologia del Paraguay.

Areniscas y cuarcitas silicicas.

Suelos residuales lateriticos rojos.

Mezcla de suelos residuales y transportados arcillo limo sas, areno limosas.

Suelos de planicies de inundación transportados, predo minantemente arcillosos.

21 1 Tekoha

GEOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO GUAIRÁ

CRETÁCICO: Formación Alto Paraná: Esta constitui da por ina extensa area de derrame de basaltos, predominantemente toleiticos, que cubren en la cuenca un area de 800.000 Km. con 24.867 Km2 en el Paraguay Oriental.

TRIÁSICO/JURÁSICO: Formación Misiones: Abarca un área aproximada de 35 000 Km2. El con tacto basal es por discordancia erosiva con las unidades Carboníferas y del Pérmico. La Fm. Misiones esta caracterizada por areniscas rojas de edad Mesozoica, en la que unidades an tiguas se sobre ponen con una disconformidad erosiva muy disfrazada, no reconocible a nivel de afloramiento.

PÉRMICO: Grupo independencia está constitui do por las Formaciones San Miguel y Tacuary, de edad Pérmica, que afloran en el Paraguay Orien tal en un área de 7.996 km2. Formación San Miguel Está constituida por areniscas, lutitas y diamictitas depositadas en concordancia con los sedimentos de la Formación Coronel Oviedo más antigua Formación Tacuary: Se las puede obser var en divisorias de aguas, afloran continuamen te desde San Estanislao, al Norte, hasta el Sur de Yuty.

CARBONÍFERO: Formación Coronel Oviedo: Posee una faja de afloramientos entre 5 y 35 km de an cho frecuentemente cortadas por sedimentacion de edad Cuaternaria Abarca un area de 3177 km2 la formacion Coronel Oviedo esta construi da por diamictitas, lutitas , areniscas y rimitas del tipo Varvitas.

SILÚRICO: En las Series de Caacupé (Conglomera do de Paraguarí y arenisca de Piribebuy) e Itacu rubí. La Serie Caacupé en el Conglomerado Basal de Paraguarí. La Serie Itacurubí al Devónico, de Eusebio Ayala, arcillas de Vargas Peña y areniscas de Cerro Pero. El Silúrico está englobado en la Serie Cordillera con las Formaciones Caacupé, Eusebio Ayala, Ypacaraí y Acosta Ñú.

FUENTES

Elaboracion propia en base a Geologia del Paraguay.

REFERENCIAS

22
1 Tekoha
Cretacico Triasico / Jurasico Permico Carbonifero Silurico Cretacico Triasico / Jurásico Pérmico Carbonifero Silúrico

Hay tres zonas naturales Vmuy bien dife renciadas en el departamento. La primera zona, cerca de los cerros Villarica o Ybyturuzu, está formada por mesetas escarpadas y bosques; la segunda zona, el centro-oeste, tiene suelos fértiles; en el sur-oeste se encuentra la tercera zona, cerca del cerro es la más fértil y poblada. Las vastas llanuras son aptas para la ganadería. Además de los cerros de Ybyturuzu, se encuentran las sierras de Pelado, Polilla, Itape, León, Cerrito y Tres Kandú, siendo esta última la más alta del país con 848 m. El Guaira está bordeado por el río Tebicuary y sus afluentes, el río Tebicuari-mi, donde desembocan varios ríos, como el Yhaca Guazy, Yhaca-mi, Aguapety, Guazu y Tacuaras. En esta zona también se encuentran los ríos Pirapo Guazú y Pirapomi. Otras zonas son los ríos Bobo, Orory, Mitai, Caundy, Doña Juana y Paso Pindo.

FUENTES

Google Earth Global Mapper

UNA - Facultad de Ingenieria Proyecto PMSAS 77/10 - SEAM Eaboracion propia en base a Geologia del Paraguay https://www.ecured.cu/Departamento_de_Guair%C3%A1_(Paraguay)

23 1 1 2 3 4 5 6 7 8 10 9 11 12 13 14 15 17 18 16 6 7 1 2 3 5 4
TEKOHA CONCLUSIÓN
S I S T E MA H I D R O G R Á F I C O TIPOS DE SUELOS RELIEVE TOPOGRAFICO DIVISÓN POLÍTICA

CAPITULO II: TEKOPY

1. ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

1.1 Estaciones Medidoras 1.2 Red de Pluviómetros 1.3 Clima en Guairá 1.4 Datos específicos 1.4.1 Temperatura 1.4.2 Pluviometría 1.4.3 Nubosidad 1.4.4 Horas de Sol 1.4.5 Vientos 1.4.6 Humedad

2. BIODIVERSIDAD

2.1 Ecorregiones del Guairá 2.2 Ecorregión Chaco Húmedo 2.3 Ecorregión Bosque Atlántico 2.4 Especies de Mamíferos presentes en Guairá 2.5 Fauna y Flora 2.6 Reserva de Recursos Manejados Yvyturuzú 2.7 Atractivos de la Reserva Yvyturuzú

3. ECOTONOS EN GUAIRÁ

4. DEGRADACIÓN AMBIENTAL

4.1 Sequías 4.2 Amenazas por Incendio 4.3 Deforestación 4.4 Especies en Peligro de Extinción 4.5 Calidad del Agua 4.6 Gases de Efecto Invernadero

5. CONCLUSIÓN

24 TEKOPY SU B
C E 2
ÍNDI
Autores: José Martinez Rocio Oviedo Mariam Villalba Maria José Ramírez

ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

Estaciones Medidoras ( Villarica )

En la actualidad, en Paraguay, la dirección de meteorología e hidrología (DMH) es el encargado de promover el estudio y desarrollo de la meteorología e hidrología en todo el territorio nacional.

El departamento de Guairá cuenta con una estación meteorológica ubicada en la ciudad de Villarrica, su capital, y está operada por la DINAC. Es una de las estaciones meteorológicas más antiguas del país, y de referencia de la red básica de estaciones meteorológicas de la DINAC y forma parte del Programa de la Vigilancia Meteorológica Mundial (PVMM).

REFERENCIAS

DINAC ( Dirección Nacional de Aeronáutica Civil )

Red de Pluviómetros

Respecto a la información pluviométrica, desde la década del año 1930 existen datos de precipitación en el país, cuando se conformó la primera red oficial de estaciones meteorológicas; sin embargo, no fue sino hasta 1950, cuando se dispu so de una red de estaciones pluviométri cas con una mayor cobertura territorial del país.

La temperatura máxima extrema obser vada en Villarrica fue 40,4 °C en el mes de diciembre del año 1985, y la temperatura mínima extrema observada fue de -3,0 °C en el mes de julio del año 2000.

FECOPROD ( Federación de Cooperativas de Producción ) IPTA ( Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria ) Departamento de Guairá

FUENTES

Elaboración propia. Fuentes: DINAC

Temperaturas mensuales, medias y extremas en Villarrica, Guairá ( 1971 - 2000)

REFERENCIAS

Temperatura máxima extrema

Temperatura máxima media

Temperatura Media

Temperatura mínima media

Temperatura mínima extrema

T. máxima extrema registrada (40 °C / Año 1985)

T. mínima extrema registarada (- 3,0 °C / Año 2000)

Elaboración propia. Fuentes: DINAC

25 2 TEKOPY
Ubicación de Estación Medidora y Redes de Pluviómetros en Guairá
FUENTES

CLIMA EN GUAIRÁ

El departamento de Guairá tiene un clima templado húmedo con lluvia todo el año y verano caliente. Durante el invierno, es frecuente la invasión de aire frío subpolar, que hace descender considerablemente la temperatura del aire, hasta producir hela das en ciertas ocasiones.

DISTRITOS A ANALIZAR:

- Colonia Mauricio José Troche: En esta zona sus pobladores se dedican principalmente a la actividad agrícola y ganadera.

- Itapé: Ubicada al oeste del Departamento de Guairá. Cuenta con bosques exuber antes.

- Colonia Independencia: Situado al este del departamento. Es un centro de atracción turística debido al paisaje.

- Iturbe: Ubicado en el suroeste del departa mento de Guairá. Se destaca por la produc ción de azúcar

- Mbocayaty: Ubicado en el noroeste de la cordillera del Ybytyruzú.

TEMPERATURA ( °C )

NUBOSIDAD ( % )

HORAS DE SOL ( Hs ) VIENTOS ( KM/H ) HUMEDAD ( % )

26 2 TEKOPY
BIOCLIMÁTICO
ANÁLISIS
FUENTES
REFERENCIAS 1. Colonia M. José Troche 2. Colonia Independencia 3. Mbocayaty 4. Itapé 5. Iturbe 180 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 160 140 120 100 80 60 40 20 0 124,1 131,6 115,4 152,5 132,2 96,1 65,5 58,3 88,5 152,9 161,6 135 Cantidad de Agua 35 30 25 20 15 10 5 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Máximas Mínimas 32 22 22 21 18 15 13 14 16 18 20 21 31 24 28 30 22 23 25 26 28 30 32 14 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Horas de Sol 16 12 14 10 8 6 4 2 0 13,5 12,9 12,2 11,4 10,8 10,6 10,7 11,3 12 12,7 13.4 13,7 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Velocidad del Viento 7 6 5 4 3 2 1 0 4,6 4,5 4,6 4,9 5,1 5,4 5,7 5,9 6 5,7 5,3 4,8 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV Más Nublado 80% Más Despejado DIC 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0 56% 57% 67% 68% 66% 62% 64% 66% 67% 61% 62% 42% 38% 39% 33% 34% 36% 38% 34% 32% 33% 43% 44% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV Humedad Media DIC 80% 78% 76% 74% 72% 70% 68% 66% 64% 72% 74% 76% 78% 79% 78% 74% 72% 71% 71% 70% 70%
Elaboración propia en base a datos de Weather Spatk.
PLUVIOMETRÍA
( mm )
1 4 5 2 3

ANÁLISIS CLIMÁTICO

DATOS CLIMÁTICOS ESPECÍFICOS DE TEMPERATURA

1. COLONIA M. JOSÉ TROCHE

DATOS CLIMÁTICOS ESPECÍFICOS DE PLUVIOMETRÍA

1. COLONIA M. JOSÉ TROCHE

Cantidad de Agua

2.

ITAPÉ

3. COLONIA INDEPENDENCIA

2. ITAPÉ

3. COLONIA INDEPENDENCIA

ITURBE

Máximas Mínimas Medias Máximas Mínimas Medias Máximas Mínimas Medias

Colonia M. José Troche: La temperatura máxima en la temporada de calor es de 32°C y dura 4,0 meses, ya en la temporada fresca es de 13°C con una duración de 2,8 meses.

Itapé: La temperatura máxima en la temporada de calor es de 32°C y dura 4,0 meses, ya en la temporada fresca es de 13°C con una duración de 2,8 meses.

Colonia Independencia: La temperatura máxima en la temporada de calor es de 30°C y dura 4,0 meses, ya en la temporada fresca es de 11°C con una duración de 2,8 meses.

5. MBOCAYATY

Máximas Mínimas Medias Máximas Mínimas Medias

Iturbe: La temperatura máxima en la temporada de calor es de 32°C y dura 4,0 meses, ya en la tempora da fresca es de 13°C con una duración de 2,8 meses.

Mbocayaty: La temperatura máxima en la tempora da de calor es de 32°C y dura 4,0 meses, ya en la temporada fresca es de 13°C con una duración de 2,8 meses.

Cantidad de Agua Cantidad de Agua

4. ITURBE

5. MBOCAYATY

Cantidad de Agua Cantidad de Agua

Colonia M. José Troche: La temporada de lluvia dura 7,8 meses y la temporada más seca dura 4,2 meses.

Itapé: La temporada de lluvia dura 7,7 meses y la temporada más seca dura 4,3 meses.

Colonia Independencia: La temporada de lluvia dura 7,8 meses y la temporada más seca dura 4,2 meses.

Iturbe: La temporada de lluvia dura 7,6 meses y la temporada más seca dura 4,4 meses. Mbocayaty: La temporada de lluvia dura 7,7 meses y la temporada más seca dura 4,3 meses.

FUENTES Elaboración propia en base a datos de Weather Spatk.

27 2 TEKOPY
4.
1 4 5 2 3 1
3
4 5 2

ANÁLISIS CLIMÁTICO

DATOS CLIMÁTICOS ESPECÍFICOS DE NUBOSIDAD

1. COLONIA M. JOSÉ TROCHE 3. COLONIA INDEPENDENCIA

2. ITAPÉ 5. MBOCAYATY

ITURBE

Colonia M. José Troche: El mes más despejado del año es abril, con un promedio de 67% y el mes más nublado es enero, con un promedio de 46% del tiempo.

Itapé: El mes más despejado del año es abril, con un promedio de 68% y el mes más nublado es enero, con un promedio de 44% del tiempo.

Colonia Independencia: El mes más despejado del año es abril, con un promedio de 68% y el mes más nublado es enero, con un promedio de 45% del tiempo.

Iturbe: El mes más despejado del año es abril, con un promedio de 68% y el mes más nublado es enero, con un promedio de 44% del tiempo.

Mbocayaty: El mes más despejado del año es abril, con un promedio de 68% y el mes más nublado es enero, con un promedio de 44% del tiempo.

DATOS CLIMÁTICOS ESPECÍFICOS DE HORAS DE SOL

1. COLONIA M. JOSÉ TROCHE 3. COLONIA INDEPENDENCIA 4. ITURBE

2. ITAPÉ 5. MBOCAYATY

Colonia M. José Troche: El mes que presenta más hora de luz natural es diciembre, con 13 horas y 44 minutos. Y el mes con menos horas de luz natural es junio, con 10 horas y 31 minutos.

Itapé: El mes que presenta más hora de luz natural es diciembre, con 13 horas y 46 minutos. Y el mes con menos horas de luz natural es junio, con 10 horas y 33 minutos.

Colonia Independencia: El mes con más horas de luz natural es diciembre, con 13 horas y 45 minutos. Y el mes con menos horas de luz natural es junio, con 10 horas y 32 minutos.

Iturbe: El mes con más horas de luz natural es diciembre, con 13 horas y 44 minutos. Y el mes con menos horas de luz natural es junio, con 10 horas y 31 minutos.

Mbocayaty: El mes con más hora de luz natural es diciembre, con 13 horas y 44 minutos. Y el mes con menos horas de luz natural es junio, con 10 horas y 31 minutos.

Elaboración

28 2 TEKOPY
4.
FUENTES
datos
Weather
Más Nublado Más Despejado Más Nublado Más Despejado Más Nublado Más Despejado Más Nublado Más Despejado Más Nublado Más Despejado Horas de Sol Horas de Sol Horas de Sol Horas de Sol Horas de Sol 1 4 5 2 3 1 4 5 2 3
propia en base a
de
Spatk.

ANÁLISIS CLIMÁTICO

DATOS CLIMÁTICOS ESPECÍFICOS DE VIENTOS

1. COLONIA M. JOSÉ TROCHE

2. ITAPÉ

3. COLONIA INDEPENDENCIA

DATOS CLIMÁTICOS ESPECÍFICOS DE HUMEDAD

1. COLONIA M. JOSÉ TROCHE

4. ITURBE

5. MBOCAYATY

Colonia M. José Troche: El viento permanece en un margen de más o menos 0,3 km/h a 4,9 km/h.

Itapé: El viento permanece en un margen de más o menos 0,4 km/h a 5,2 km/h.

Colonia Independencia: El viento permanece en un margen de más o menos 0,3 km/h a 4,9 km/h.

Iturbe: El viento permanece en un margen de más o menos 0,3 km/h a 4,5 km/h.

Mbocayaty: El viento permanece en un margen de más o menos 0,3 km/h a 4,8 km/h.

2. ITAPÉ

3. COLONIA INDEPENDENCIA 4. ITURBE

5. MBOCAYATY

Colonia M. José Troche: El día más húmedo del año tiene un porcentaje de humedad del 87%. El día menos húmedo del año tiene un porcentaje del 7%. Itapé: El día más húmedo del año tiene un porcentaje de humedad del 86%. El día menos húmedo del año tiene un porcentaje del 7%.

Colonia Independencia: El día más húmedo del año tiene un porcentaje de humedad del 87%. El día menos húmedo del año tiene un porcentaje del 7%.

Iturbe: El día más húmedo del año tiene un porcen taje de humedad del 87%. El día menos húmedo del año tiene un porcentaje del 7%.

Mbocayaty: El día más húmedo del año tiene un porcentaje de humedad del 86%. El día menos húmedo del año tiene un porcentaje del 6%.

FUENTES

Elaboración propia en base a datos de Weather Spatk.

29 2 TEKOPY
Velocidad del Viento Velocidad del Viento Velocidad del Viento Velocidad del Viento Velocidad del Viento Humedad Media Humedad Media Humedad Media Humedad Media Humedad Media 1 4 5 2 3 1 4 5 2 3

ECORREGIONES

Ecorregión

De eco-1 y región.

Región geográfica con determinadas características en cuanto a clima, geología, hidrología, flora y fauna. (RAE)

Ecorregiones del Guairá

La región del Guairá abarca dos límites naturales de la Tierra y cada área representa un te rreno que contiene distintas geografías, vegetación y comunidades naturales que las distin guen de las demás ecorregiones.

01

ECORREGIÓN BOSQUE ATLÁNTICO

La cantidad de hábitat natural protegido y desprotegido que queda es menor o igual al 20%. Lograr la protección a la mitad no es posible a cor to plazo y los esfuerzos deben centrarse en con servar los fragmentos de hábitat nativo restantes. La ecorregión más deteriorada y más amenaza da del Paraguay, es la más húmeda, se caracteriza por el bosque alto y húmedo que forma parte del Complejo Ecorregional del Bosque Atlántico. En Paraguay solo queda un 13% de los bosques originales, en su mayoría en un estado altamente fragmentado y degradado. La pérdida de bosques ha sido provocada principalmente por la conver sión para el desarrollo agropecuario primeramen te para la ganadería y en las últimas décadas para el avance de la agricultura mecanizada, siendo la soja el cultivo principal.

ECORREGIÓN CHACO HÚMEDO

La cantidad de hábitat natural protegido y desprotegido que queda es menos del 50% pero más del 20%. Las ecorregiones en esta categoría requerirían restauración para alcanzar la mitad de protección.

Esta ecorregión es un mosaico de ecosistemas, que incluye bosques y sabanas, con humedales, estuarios, islas de bosques semihúmedos y bos ques de galería. Las áreas más bajas a menudo se inundan, formando pantanos que contienen árbo les.

La diversa flora de esta ecorregión apoya natu ralmente la diversidad de la fauna. Los animales que se encuentran en esta ecorregión son: chajá (Chauna torquata), rana austral (Vanellus chilen sis), tucán toco (Ramphastos toco), garceta (Egret ta thula), oso hormiguero (Myrmecophaga tridac tyla), entre otros.

REFERENCIAS

FUENTES

30 TEKOPY 2
San Salvador Ñumí Itapé Tebicuary Villarrica Mbocayaty Independencia Yataity Paso Yobai Mauricio José Troche Natalicio Talavera Gral. Eugenio Alejandrino Garay José A. Fassardi Coronel Martínez Félix Pérez Cardozo Dr. Botrell Borja
02
Iturbe Bosque Atlántico Chaco Húmedo Elaboración propia en base a Ecorregiones terrestres Datos SIG.

ECORREGIONES

Especie BA CH

Caluromys lanatus

Chironectes minimus

Didelphis albiventris

Didelphis aurita

Gracilinanus agilis

Lutreolina crassicaudata

Metachirus nudicaudatus

Micoureus paraguayanus

Monodelphis domestica

Monodelphis sorex

Philander frenatus

Thylamys macrurus

Thylamys pusillus

Cabassous chacoensis

Cabassous tatouay

Chaetophractus vellerosus

Chaetophractus villosus

Dasypus hybridus

Dasypus novemcinctus

Euphractus sexcinctus

Priodontes maximus

Tolypeutes matacus

Myrmecophaga tridactyla

Tamandua tetradactyla

Peropteryx macrotis

Noctilio albiventris

Noctilio leporinus

Chrotopterus auritus

Macrophyllum macrophyllum

Tonatia bidens

Lophostoma silvicolum

Glossophaga soricina

Carollia perspicillata

Artibeus fimbriatus

Artibeus lituratus

Artibeus planirortris

Platyrrhinus lineatus

Pygoderma bilabiatum

Sturnira lilium

Vampyressa pusilla

Desmodus rotundus

Especie BA CH

Diaemus youngi

Eptesicus brasiliensis

Eptesicus diminutus

Eptesicus furinalis

Histiotus velatus

Lasiurus blossevillii

Lasiurus cinereus

Lasiurus ega

Myotis albescens

Myotis levis

Myotis nigricans

Myotis riparius

Myotis ruber

Myotis simus

Eumops auripendulus

Eumops bonariensis

Eumops dabbenei

Eumops glaucinus

Eumops perotis

Molossops abrasus

Molossops planirostris

Molossops temminkii Molossus rufus Molossus molossus

Nyctinomops laticaudatus

Promops centralis

Promops nasutus Tadarida brasiliensis

Aotus azarai

Mico argentata

Cebus apella

Callicebus pallescens

Cerdocyon thous

Chrysocyon brachyurus

Lycalopex gymnocercus

Speothos venaticus

Herpailurus yagouarondi

Leopardus pardalis

Leopardus tigrinus

Leopardus wiedii

Oncifelis colocolo

Especie BA CH

Oncifelis geoffroyi Puma concolor Panthera onca Lontra longicaudis Pteronura brasiliensis

Conepatus chinga Eira barbara Galictis cuja Nasua nasua

Procyon cancrivorus Tapirus terrestris Catagonus wagneri Pecari tajacu Tayassu pecari Blastocerus dichotomus Mazama americana Mazama guazoubira Mazama nana

Akodon azarae Akodon montensis Akodon paranaensis Akodon toba

Bibimys chacoensis Necromys lasiurus Calomys callosus Calomys laucha Calomys musculinus Cerradomys maracajuensis Graomys griseoflavus Holochilus brasiliensis Holochilus chacarius Hylaeamys megacephalus Juliomys pictipes Nectomys squamipes Oecomys mamorae Olygoryzomys chacoensis Olygoryzomys flavescens Olygoryzomys microtis Olygoryzomys nigripes Oryzomys buccinatus Oryzomys intermedius

Especie BA CH

Oryzomys ratticeps

Oryzomys subflavus

Oxymycterus delator

OXymycterus misionalis

Pseudoryzomys simplex Scapteromys aquaticus

Coendou prehensilis Sphiggurus spinosus

Cavia aperea

Galea musteloides

Dolichotis salinicola

Hydrochoerus hydrochaeris

Dasyprocta azarae

Agouti paca

Kannabateomys amblyonyx

Clyomys laticeps Euryzygomatomys spinosus

Trychomys apereoides

Myocastor coipus Sylvilagus brasiliensis

Matriz de incidencia de las especies de mamíferos en las dos ecorregiones presentes en Guairá. BA: Bosque Atlántico del Alto Paraná y CH: Chaco Húmedo. Los indican presencia de la especie en las ecorregiones.

Dadas las características ecológicas especiales; el Bosque Atlántico es la ecorregión más biodiversa (Morales, 2007), la heterogeneidad del ambiente que ostenta el Chaco Húmedo (donde se combi nan bosques con sabanas, esteros y humedales) favorece la presencia de mamíferos con distintos requerimientos ecológicos. Además, la ubicación geográfica de ambas ecorregiones beneficia el intercambio faunístico en las zonas de transición.

FUENTES

Rumbo, M. (2010a). ANÁLISIS BIOGEOGRÁFICO DE LOS MAMÍFEROS DE PARAGUAY (BOLETÍN DEL MUSEO NA CIONAL DE HISTORIA NATURAL DEL PARAGUAY ed., Vol. 16). Bolívar R. Garcete-Barrett.

31 2 Tekopy TEKOPY(Naturaleza)

FAUNA Y FLORA

FAUNA Y FLORA DEL BOSQUE ATLÁNTICO Y DEL CHACO HÚMEDO

FAUNA Y FLORA DEL GUAIRA

FAUNA

En cuanto a su FAUNA se destacan el hoko hovy, el carpintero listado, el loro de pecho vináceo, la lechuza listada, el pato serrucho, el guasu pytá y la boa arco iris. En peligro de extinción se encuentran el yagua yvyguy, el aguilucho blanco (taguato morotí) y la nutria gigante.

REFERENCIAS

Bosque Atlántico Chaco Húmedo

La flora y fauna de Chaco queda representada por especies como el algarrobo blanco, el viraró, el tatú carreta y el taguá, entre otros.

Pato serrucho Guasu pytá Loro de pecho vináceo

FLORA

Su vegetación es de bosque alto, medio y cerrado. La región está poblada principal mente por el lapacho, cedro, petereby, ybyraró, ybyrapytá, timbo, urundey, la araucaria y el bambú.1213 .Entre las especies amenazadas se hallan el yvyra ysy y el cedro.

El bosque atlántico es unos de los bosques más diversos, que contiene mucha riqueza. En su Fauna y Flora se destacan:

32 TEKOPY 2
Algarrobo blanco Vivaro Taguá o Pecarí Teju Helecho arborescente Lapacho rosado Euterpe edulis el palmito Pájaro campana Jaguar Yacaré overo Hoko hovy Carpintero listado Boa arco iris Lechuza listada Cedro Lapacho Petereby Bambú Yvyraro Timbo Ybyrapytá Araucaria

RESERVA DE RECURSOS MANEJADOS YVYTURUZÚ

RESERVAS DE RECURSOS MANEJADOS YVYTURUSU

1- CERRO TRES KANDU

El Cerro Tres Kandú es el punto más alto del territorio de Pa raguay, con 842 msnm. Se encuentra ubicado en el Departa mento de Guairá en el distrito de Eugenio A. Garay. A unos 230 kilómetros de Asunción. Se puede apreciar el imponente paísaje, a través de sus miradores, pero luego de una ajetreada escalada por el empinado y rocoso sendero que conduce a la cima del cerro, a través de la espesura del monte que lo rodea.

2-

ITA LETRA

Ita Letra: A 22 kilómetros de Villarrica, en pleno corazón de la Cordillera de Ybytyruzu, palpita un misterio. En medio de un bello e imponente paisaje de verdes serranías, una maciza pa red mineral guarda antiguas y extrañas inscripciones en la roca (petroglifos), cuyo verdadero origen se pierde en la noche de los tiempos. Ubicación: refugio de roca donde se hallan graba dos en la piedra misteriosos signos.

3-

CERRO MYMYI

El Cerro Mymyi esta ubicado en Toronto. Se caracteriza por su forma conica, que pueder apreciarse desde Ita Letra.

4-

CERRO CORA

En la zona conocida como Cerro Corá se encuentra la Granja Francisca, de 120 hectáreas inmersas en la gigantesca Cordille ra del Yvytyruzú, y sus propietarios levantaron lo que hoy es un pequeño paraíso en medio de otro más grande como se pue de apreciar en el lugar. Granja rural ecológica y familiar, con muchos servicios para que sus visitantes puedan pasar días fenomenales.

CERRO TRES KANDU SALTO SUIZO DINOSAURIO DE PIEDRA ITA LETRA
SALTO
SALTO
SALTO MBYJU'I SALTO PA'I
2
TEKOPY
CERRO MYMYI CERRO AKATÍ CERRO CORÁ CERRO DE LA CRUZ
SAN PABLO DE AKATI
SAN VICENTE
SALTO CANTERA CAPITULO
-
1 5 9 12 13 6 2 3 7 11 8 10 4

ATRACTIVOS DE LA RESERVA YVYTURUZÚ

5- SALTO SUIZO

El Salto Suizo es uno de los destinos más atractivos en Inde pendencia y del Departamento del Guairá. Es un salto de apro ximadamente 40mts. de altura con arroyo y piscinas naturales. En los últimos 300 metros debe caminar superando varios obs táculos como arroyitos y grandes piedras pero la satisfacción y el premio por llegar hasta el lugar es mucho mayor de lo que uno imagina.

6- DINOSAURIO DE PIEDRA

Antes de llegar a Toronto, a pocas distancias del camino, se observa un particular formación rocosa, que asemeja a un dinosaurio, lagarto o un felino acostado. Por ese motivo los visitantes les han asignado distintos nombres, entre ellos el DINOSAURIO DE PIEDRA.

7- CERRO AKATĨ

El cerro Akatĩ, que forma parte de la cordillera del Ybytyruzú, en el Departamento de Guairá, ofrece uno de los mejores mira dores naturales con los que cuenta el Paraguay. Sus 600 me tros de altura permiten apreciar la majestuosa naturaleza que ofrece la localidad de Independencia. Este sitio da la oportuni dad a los turistas de estar más cerca del cielo.

8- CERRO DE LA CRUZ

Este mirador que tiene una altura de 556 metros, cuenta con un sendero que va desde la cima del Salto Suizo hasta llegar a la cruz del cerro. La cruz actual ya fue reconstruida por los pobladores de la zona, pero originalmente la misma fue puesta por los antiguos pobladores suizos para conmemorar la crea ción de la Confederación Helvética el 1 de agosto que suele ser una fecha importante para éstos.

9- SALTO CANTERA

En el inicio de la Cordillera del Ybytyruzú, a la altura de la ciudad de Independencia (Guairá), se sitúa la caída de agua conocida como Salto Cantera. El Salto Cantera cuenta con al menos tres caídas, una de ellas, de unos 20 metros de altura. El agua corre a través de las rocas y a sus costados se encuentran algunos túneles o cuevas. La caída de agua se encuentra en la zona conocida como compañía Tacuarita, que forma parte de la reserva de recursos manejados del Ybytyruzú, en Colonia Independencia.

10- SALTO SAN PABLO DE AKATĨ

También conocido como Salto Don Alberto, en San Gervasio, queda cerca de Cerro Corá. Peculiar con un salto rodeado de piedras que forma una piscina natural de buen tamaño hacién dolo un lugar casi paradisíaco.

11- SALTO SAN VICENTE

El Salto San Vicente se encuentra camino al Akatĩ. Es un salto de 30m, que esta precedido de varios saltos menores y tam bién presenta piletas naturales de piedra y grandes paredones. Impresiona la variedad de especie nativas de flora y la frescura del lugar por sus numerosos manantiales.

12- SALTO MBYJU’I

El Salto Mbyju’i (golondrina blanca) se encuentra en una zona enclavada entre paredones de piedra y bloques de roca bas tante desarrollados para ofrecer esta caída de 6 metros. La profundidad de sus piscinas naturales llega hasta los 12 metros aproximadamente.

13- SALTO PA’I

El “Salto Pa’í” tiene la cascada de agua más pequeña, compa rado con el Salto Suizo, pero se vuelve un lugar casi místico, ya que después de entrar por un camino angosto se encuentra con una zona hermosa y muy atractiva debido a sus muchas piletas naturales para bañarse y relajarse. Posee área para camping, quincho y puntos donde pasar un buen momento.

34 TEKOPY 2

Los Ecotonos son zonas natural de transición entre dos sistemas ecológicos diferentes y adyacentes, es decir, es el límite ecológico entre ellos y suele ser de varios cientos de metros o kilómetros. Estas zonas de transición se forman debido a la acción de variables físico-ambientales como pueden ser el clima, la topografía, características del suelo o la presencia de otra población

Guaira es un departamento que ofrece mucha riqueza a nivel natural, conocido también por sus producciones en Agricultura y Ganadería. El primer caso encontrado de ecoton es un territorio que comprende 4 ecosistemas diferentes: una zona boscosa con fuertes pendientes, area arenosas, las zonas de los pastizales y asi tambien el arroyo

Bosques

Area donde abundan la vegeta cion de diferentes especies, con grandes pendientes

Arroyo

Guaira se carcateriza por sus poten ciales naturales, siendo unas de ellas los cauces de agua. El arroyo es unos de sus principales atractivos, que atraviesan cerros, bosque. etc

Grandes Pastizales

Area que predomina en la zona de Guaira, se encuentran mas apartados del nucleo urbano. Constituidos por particulas pequeñas, de rocas desgastadas

Suelo arenoso

35 2 Tekopy TEKOPY(Naturaleza)
ECOTONOS - N°1
168m 50m 80m 10m 180m 100m
190m 197m Pastizales Suelo arenoso
191m 186m 182m
Bosques Bosques Patizales Arroyo
CAPITULO 2 - TEKOPY ECOTONO - N°1

Este segundo caso de ecotones se encuentra aproximidades de la ciudad de Iturbe, ubicado a orillas del rio Tebicuary. Se pueden observar diferentes ecosistemas que componen esta porcion de territorio,los bosque, pastizales, la playa, el nucleo urbano y sobre todo el rio, siendo el elemento con mayor destaque.

Rio Tebicuary

Río sirve como límite natural entre los departamentos de Caaguazú y Guairá; y también entre Guairá y Paraguarí

Playa monte arena

La playa municipal "Monte Arena" de Iturbe es el lugar predilecto para los iturbeños en la época veraniega, tanto para otros visitantes ya sean guaireños o de cualquier punto del país

Ciudad de Iturbe

Se encuentra apostada al margen del Río Tebicuary-mi, es la segunda ciudad mas poblada del departamen to de Guaira. La Economía radica principalmente en la agricultura y en menor escala en la ganadería y el comercio

36 TEKOPY 2 ECOTONOS - N°2 99m
80m 50m 40m 400m 300m Bosques Rio Tebicuary
113m 105m 96m
Pastizales Playa Ciudad de Iturbe
CAPITULO 2 - TEKOPY ECOTONOS - N°2

SEQUÍAS

La OMM define a la sequía como: un período de tiempo con condiciones meteorológicas anormalmente secas, suficientemente prolongado como para que la falta de precipitaciones cause un grave desequilibrio hidrológico.

Un estudio reciente sobre sequías en Paraguay trata sobre la caracterización de la sequía en el país, utilizando 2 diferentes métodos, el índice estandarizado de precipitación (SPI, siglas en inglés) y el índice estandarizado de precipitación y evapotrans piración (SPEI, siglas en inglés). Son índices que permiten expresar tanto las sequías como los períodos húmedos, de ambos índices, el SPI es el de uso más generalizado y utiliza solo datos de precipitación, a partir de la función de distribu ción de probabilidades y desviación normal

CICLO DE SEQUÍAS HISTÓRICAS EN GUAIRÁ

2008-2009 / 2011-2012 / 2018-2019

El primero de ellos, con datos de Villarrica, muestra la sequía moderada ocurrida durante gran parte del año 2008, que posteriormente se prolonga hacia el año 2019 y se vuelve con intensidad severa en el otoño de este último, según el SPI.

REFERENCIAS

Indica la intensidad y duración de un período seco.

Esta fue una de las peores sequías soportadas en el Guairá en una campaña agrícola, el déficit de precipitación se inició en el mes de diciembre del año 2011, continuó con un fuerte déficit en los meses siguientes. En pleno verano cuando la demanda de agua por parte de los cultivos es máxima por las altas temperaturas, el año 2012 tuvo un récord de cantidades de olas de calor en Villarrica y la temperatura de ese año fue una de las más altas de su historial climático.

Analizando otro caso de sequías, es particularmente importante por su magnitud e intensidad la sequía del período 2018-2019. Según datos de Villarrica, se observa la escala temporal del SPI-3 con 3 periodos secos bien marcados, de abril a setiembre del año 2018, de diciem bre del año 2018 a marzo del año 2019 y el tercer período y el más intenso desde junio del año 2019 hasta diciembre del año 2019 , este último llegó a niveles de sequía extrema entre julio y setiembre del año 2019.

FUENTES:Elaboración Propia. Evidencias Ciéntíficas e Impactos Económicos del Cambio Climático en el Departamento de Guirá. / DNCC

37 2 Tekopy TEKOPY(Naturaleza) 2 TEKOPY
dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun
ene
feb
may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene
feb
jun
sep oct nov
feb
may jun
ago sep oct
0 0.5 0.5 1 1.5 2 1 1.5 2
0 0.5 0.5 1 1.5 2 1 1.5 2
mar abr
0 0.5 0.5 1 1.5 2 1 1.5 2
mar abr may
jul ago
dic ene
mar abr
jul
nov dic SEQUÍA 20082009 SEQUÍA 20112012 SEQUÍA 20182019

AMENAZAS POR INCENDIOS

Los incendios han sido la causa a gran escala de la pérdida, degradación y fragmentación de los bosques, y las emisiones de carbono asociadas a estos fenómenos , así como la pérdida de la biodiversidad, en ambas regiones del Paraguay.

En Paraguay, las causas de incendios fore stales en su mayoría se relacionan con activi dades desarrolladas por el ser humano, ya sean accidentales, intencionales o por negli gencia.

Durante todo el año 2021, se registraron 145.581 focos de calor en todo el país,mien tras que el registro del 2020, se habían regis trado 223.606 focos. En cuánto al registro del 2022, sólo se tienen datos del mes de enero, con una cifra de 24.158 focos de calor.

Los incendios son una causa importante de la degradación forestal y las emisiones asocia das de carbono en Paraguay, y tienen impac tos negativos sobre la biodiversidad.

CANTIDAD DE FOCOS DE CALOR SOBRE PARAGUAY (10 AÑOS)

TOTAL DE FOCOS DE CALOR POR DEPARTAMENTO - ENERO 2022

Bomberos de Villarica tratando de extingir incendios en el Ybytyryzú.

San Pedro Presidente Hayes San Pedro Ñeembucú Misiones Itapúa Guairá Coordillera Concepción Central Canindeyú Caazapá Caaguazú Boquerón Amambay Alto Paraná Alto Paraguay 0 500 1000

FUENTES:

REFERENCIAS

Bajo Bajo Moderado Moderado Muy crítico Alto Moderado

Elaboración propia. Fuentes: Reporte de focos de calor sobre la República del Paraguay / WWF Paraguay.

38 TEKOPY 2 2 TEKOPY
1500 2000 2500 3000

AMENAZAS POR INCENDIOS

FUENTES:

AMENANZAS DE INCENDIOS 76 - 5817 40 - 75 25 - 39 16 - 24 0 - 15

Fuentes: Amenaza de Incendios del año 2020 / Guyra Paraguay.

23 de agosto de 2010 - Incendios fore stales también azotan al departamento del Guairá.

1 de agosto de 2017 - Guairá: Reportan incendio forestal de grandes propor ciones en Itapé.

22 de septiembre de 2016Incendio consume reserva natural en el Guairá.

REFERENCIAS

Cobertura Forestal (2015)

FUENTES: Ñande Yvy - Máster en Intervención Sostenible en el Medio Construido / Salma Rocio Abraham Gossen.

- 25 de septiembre de 2020 - Bomberos extinguen incendios en Guairá. - 01 de octubre de 2020 - Se reaviva incendio en la Cordillera del Ybytyruzú. - 25 de noviembre de 2020 - Guairá: Incendio de grandes proporciones afecta a Cerro León.

2 de enero de 2022 - Incendio de gran magnitud en el Yvytyruzú.

09 de septiembre de 2019 - Urgen ayuda del Estado para combatir incendios en Guairá y Caazapá.

21 de agosto de 2021 - Unas 40 hectáreas de un cañaveral del distrito de José Fassar di, Departamento de Guairá, fueron que madas.

39 Tekopy TEKOPY(Naturaleza) TEKOPY
2010 2016 2017 2019 2020 2021 2022

DEFORESTACIÓN

En el Paraguay, tenemos bosques sub tropicales húmedos, bosques tropicales sub-húmedos y bosques tropicales semi-áridos. Paraguay posee una cober tura boscosa de aproximadamente 16.75 millones de hectáreas (PNC-ONUREDD+ PY, 2016). A pesar de proteger oficial mente un 15% de esa superficie, el área de los bosques se ha reducido en las últimas décadas.

Según la Plataforma de monitoreo Global Forest (GFW), Paraguay es el segundo país de Sudamérica con más defor estación entre los años 2001 y 2019, con 6 millones de ha. Es así que a pesar de tener menos superficie, supera en canti dad de áreas destruidas a naciones como Argentina, Perú o Colombia.

De acuerdo a la cobertura forestal (2011), Paraguay cuenta con el 40% de cobertu ra forestal.

El 93% de la pérdida de masa forestal está ligada a actividades de producción de materia prima.

40 TEKOPY 2 2
1940 2011
COBERTURA BOSCOSA EN LA REGIÓN ORIENTAL
FUENTES: Avance de la deforestación en la Región Oriental del Paraguay / Fundación Moisés Bertoni 16 % 55 % EN HECTAREAS DEFORESTADAS (ha) 5.918.256ha ARGENTINA BOLIVIA BRASIL COLOMBIA CHILE ECUADOR GUYANA PARAGUAY PERU SURINAM URUGUAY VENEZUELA 5.684.550ha 56.534.249ha 4.339.066ha 2.029.205ha 822.208ha 205.042ha 6.033.095ha 3.115.390ha 184.204ha 360.867ha 2.086.099ha TOTAL 87.312.231ha 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 150.238ha 195.124ha 267.309ha 247.347ha 262.650ha 148.256ha 426.216ha 376.342ha 353.183ha 442.320ha 457.195ha 510.219ha 318.563ha 345.746ha 279.375ha 318.823ha 360.058ha 258.779ha 314.372ha 6.033.095ha TOTAL
1945 1991 1976 1997 1984 2005 EVOLUCIÓN
DEFORESTACIÓN EN AMÉRCIA DEL SUR 2001 A 2019
DEFORECTACIÓN EN PARAGUAY 2001 A 2019
DE DEFORESTACIÓN

Para predecir las zonas que estarían deforestadas en el año 2030 se plantearon dos escenarios decambio de uso de tierra.

Los escenarios se basan en los determinantes de deforestación encontrados en el análisis histórico, además de tasas de deforesta ción diferenciadas para los sectores Occidente y Oriente.

- Un primer escenario llamado “Alto” aplica una tasa de deforesta ción de 1.7% anual en Occidente, y 0.14% anual en Oriente.

- El segundo escenario llamado “Bajo” utiliza una tasa de deforesta ción anual de 0.6% en Occidente, y en Oriente inicia con 0.1% anual en el primer año hasta llegara a 0% , y co ntinúa así hasta el año final (2030).

El gráfico muestra cuales pixeles tienen concordancia de uno (ama rillo), dos (naranja), tres (rojo), o cuatro (marrón) de los modelos simulando deforestación bajo los escenarios propuestos. El color verde indica concordancia de ambos modelos en el bosque rema nente al año 2030.

41
Sin Bosque Ecoregión Ecoregión
FUENTES: Escenarios de deforestación futura en Paraguay / Programa ONU - REDD + Paraguay

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

ESPECIES AMENAZADAS DE EXTINCION

hormiguero / Jurumí

Las principales amenazas para esta especie son la pérdida,degradación y fragmentación del hábitat debido a las actividades o ganade ras, los incendiosy los atropellamientos en las rutas. Asimismo,es relativamente frecuente la caza ilegal por su cuero y carne

Falso vampiro patilargo / Mbopi.

La pérdida o destrucción de hábitat significaría la mayor de sus amenazas, ya que es una especie con distribución restringida a dos localidades en Paraguay.

Murciélago de orejas amarillas / Murciélago

Pérdida, degradación y fragmentación del hábitat debido a los cambios de usos del suelo, principal mente por actividades agrícolas y ganadera

Pérdida, degradación y fragmentación de hábitat. Cacería furtiva, caza para consumo, obras viales de gran tamaño, proyectos de grandes obras viales como el llamado “Corredores de Integración”, avance de los centros urbanos y la colo nización de áreas rurales.

Debido a la sensibilidad de L. guttulus a los disturbios antrópicos y su alta asociación a los bosques nativos, la pérdida de hábitat y la deforestación son la principal amenaza para la especie. Entre otras amenazas pueden citarse la cacería ilegal por comercio de pieles, posibles casos de hibridación con especies de felinos simpátricos, enfermedades transmitidas por animales domésticos, conflictos con propietarios rurales, matanza por perros domésticos y atropellos en rutas

Pérdida de hábitat debido al cambio de uso de suelo para cultivos y campos de ganado. La alteración de las cuencas hidrográficas y la caza de especímenes como una curiosidad para los zoológicos también es una preocupación.

Jaguarete

La pérdida de hábitat debido principalmente al cambio de uso de suelo, la cacería furtiva y los conflictos por pérdida de ganado, son la principal amenaza para el jaguarete en Paraguay. Estas han aumentado y se han intensificado en los últimos años y es probable que continúen a gran escala.

42 TEKOPY 2
Tirica / Oncilla Jagua yvyguy / Perro de monte Oso Tapir / Mborevi
2 - TEKOPY
CAPITULO

CALIDAD DEL AGUA

El agua se suministra desde la Planta de Tebicuarymi. La fuente de agua es el río Tebicuarymi. La planta cuenta con un sistema de filtración rápida de 680m3/hora de pro ducción. El agua se impulsa mediante bombas hasta los municipios de Villarrica y Co ronel Oviedo. Existen 1,733 conexiones al servicio, y el 86% de dichas conexiones tiene instalado medidor de agua. El agua es suministrada por la ESSAP en 100%. Se cuenta con 4 pozos y un tanque de tratamiento (fijo) de 1,000m3.

Cause del río Tebicuarymi

Región con problemas en la calidad de agua.

La región que tiene aguas subterráneas viejas, contiene muchos materiales disueltos de la tierra, y tiene una alta probabilidad de que tenga una calidad de agua que supere las normas de agua potable (TSD, acido sulfúrico, fluorina, arsénico, sales, entre otros). Alrededor del río Paraná, Departamento de Guairá.

El río Tebicuarymi, en la zona de Paso Yobai, presenta valores bajos de contaminación con mer curio, según una investigación que realizaron docentes y estudiantes de Ciencias Químicas del Campus de Guairá y la presentaron en el V Foro de Investigaciones Químicas, 2015.

Según los datos publicados, en el V Foro de Investigaciones Químicas, los niveles de mercurio se encuentran en el límite admisible de ≤ 0,001 mg/l en agua y de ≤ 0.05 mg/l en sedimentos del Tebicuary, cuando años atras, otra investigación, encontró niveles 6 veces superiores al máximo normal.

FUENTES

ESTUDIO BÁSICO PARA EL SECTOR DE AGUA PO TABLE Y SANEAMIENTO REPÚBLICA DEL PARAGUAY (2009)

FUENTES

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DEL CAMPUS DE GUAIRÁ

43 2 Tekopy TEKOPY(Naturaleza)
16.2% 12.4% 8.2% 14.0% 10.6 % 11.9 % 10.9 % 16.2 % 17.5 % 13.1 % 6.7% 11.7 % 10.7 % 18.3 % 9.7% 0% 19.2 % 5.2% 0% 10 % 20 % 30 % 40 % 50 % 60 % 70 % 80 % 90 % 100 % CONCEPCIÓN SAN PEDRO CORDILLERA GUAIRA CAAGUAZÚ CAAZAP Á ITAPÚ A MISIONE S PARAGUARÍ ALTO PARA N CENTRAL ÑEEMBUCÚ AMAMBAY CANINDEY Ú PDTE. HAYES ALT O BOQUERÓN ASUNCIÓN 0.0 % 5.0 % 10.0 % 15.0 % 20.0 % 25.0 % Cobertura de servicio de agua po ta bl e Morbilidad (por cada 1,000 nacimientos)

GASES DE EFECTO INVERNADERO

Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Aquellos componentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales como antropógenos, que absorben y reemiten radiación infrarroja (Naciones Unidas, 1992)

A Nivel Mundial

El Paraguay participa con la emisión de gases de efecto invernadero con un 0,25-0,30 %, según la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC, 2019). Las principales fuentes de emisión están relacionadas con el consumo de combustibles fósiles (carbón, gas y petróleo), transporte, uso de la energía en locales comerciales y residenciales para electricidad, ca lefacción, refrigeración, cocina, producción industrial y residuos (ONU Habitat, 2011; Nau mann).

Las emisiones se organizan por sectores, que son grupos de procesos, fuentes y sumideros relacionados a:

Las estimaciones de emisiones y absorciones de GEI

Se calcula el total nacional sumando las emisiones y absorciones correspondientes a todos los sectores. Las categorías claves son la Agricultura y Ganadería y el UTCUTS que necesitan ser prio rizadas en la asignación de recursos disponibles limitados. Puesto que, se ha demostrado que del total de las emisiones netas el 52,89 % corresponden al sector Agricultura y Ganadería; y el 30,72% al sector UTCUTS.

Las emisiones totales de GEI en la República de Paraguay para el año 2015 corresponden a 75.099,89 Kt CO2 eq. y la absorción a -23.806,62 Kt CO2 eq. Las emisiones netas, corresponden a 51.293,28 Kt CO2 eq.

Sector UTCUTS Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierray Silvicultura

Sector ENERGIA Sector AGRICULTURA YG ANADERÍA

Sector IPPU Procesos Industriales y Uso de Productos

Sector RESIDUOS

Gases de Efecto Invernadero (GEI)

El efecto “isla de calor urbano”, que es la tendencia de las ciudades de retener más calor que las zonas rurales circundantes (ONU Habitat, 2011b). La temperatura superficial del suelo y la tempe ratura atmosférica varían según los diferentes usos de la tierra en el territorio. Es por eso que qui simos representar la variación de temperatura de el nucleo urbano que es la ciudad de Villarrica y zonas más rurales como Coronel Martinez e Independencia, los 3 son distritos del departamento de Guairá.

El cambio climático afecta a los sistemas naturales y humanos, a causa de las sequias y heladas, en 2003, 2008 y 2012, los cultivos de caña de azúcar y soja experimentaron grandes pérdidas econo micas para el sector de agricultura, los eventos extremos de olas de calor han aumentado conside rablemente en las últimas 4 décadas, todos ellos tienen efectos negativos en la salud de las perso nas.

FUENTES

SEGUNDO-INFORME-BIENAL-DE-ACTUALIZACIÓN-DELPARAGUAY--IBA2

44 TEKOPY 2

CONCLUSIÓN

En lo que respecta a las problemáticas que afectan a éste departamento, la tala de bosques para su con versión en otros usos del suelo, azota y carcome una parte de nuestro Bosque Atlántico que antes eran considerados un obstáculo para el desarrollo, según lo establecía el Estatuto Agrario del Paraguay. Dichos cambios en el uso de la tierra fueron fomen tados para la exportación a gran escala de materias primas como la soja y la caña de azúcar, lo que trajo efectos negativos en la fauna silvestre y la flora de la región debido a las alteraciones de los hábitats

Superficie Descripción cultivada (ha) %

Caña de azúcar

Soja zafra Soja zafriña Superficie boscosa 2008

REFERENCIAS

Bosque Atlántico

Deforestación del Bosque Atlántico dentro de Guairá.

REFERENCIAS

Deforestación 2000 - 2011 Deforestación 2011-2015 Cobertura Forestal 2015 Bosque Atlántico Humedal del Chaco

Temperaturas maximas y minimas Puntos de calor

En peligro critico - 1 especie En peligro de extincion - 1especie Vulnerables - 6 especies

La producción industrial no considera que los recursos disponibles del territorio son limita dos, no ocupan el tiempo en el tratamiento de sus residuos sólidos o en el tratamiento de las aguas que contaminan, es por eso que los recursos naturales se ven afectados y consumi dos. Además, los casos de incendios, tienden a perjudicar hectáreas de pastizales y la salud de las personas. Guairá lleva una trayectoria que evidencia su exposición al cambio climáti co tanto por heladas (2003-2004) como por sequías (2008-2009 y 2011-2012), que ha damnificado a la población y puesto en peligro a la vitalidad del ecosistema natural. Estas problemáticas tienen una alta capacidad de trasladar sus efectos e impactos en la economía y en las condiciones sociales del departamento Por lo tanto, es importante diseñar estrategias que eviten, mitiguen y compensen estos impactos en el territorio.

45 2 Tekopy TEKOPY(Naturaleza) TEKOPY
21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13* 21* 13*
Superficie deforestada 1986 - 2008 30.929 11.390 205 42.555,8 34.317,8 7,4 2,9 0,14 10 8,2

Avano´o ha pirapire (sistema socio-económico SUB ÍNDICE

Capitulo II: Sistema socio-económico

1.Población

1.1. Población total y densidad 1.2. Actores

1.3. Crecimiento poblacional 1.4. Inmigrantes y emigrantes 1.5. Población Indígena 1.6. Índices de pobreza

2. Economía

2.1. Unidades económicas 2.2. Importación y exportación 2.3. Producción pecuaria 2.4. Producción agricola 2.5. Minería

2.6. Caracterización del personal ocupado 2.7. Ingresos económicos

3. Patrimonio y turismo

3.1. Patromonio natural 3.2. Patrimonio cultural 3.3. Patrimonio inmaterial

4. Conclusión del sistema socio-económico

46
3
Autores: Caroline Mattei Junior Heinemann Nicoli Schaffrath Vivian Cano

POBLACIÓN

POBLACIÓN

Población total: 209.900 habitantes Densidad poblacional: 49 habitantes/km2

Representando un 3,24% de la población total del Paraguay. Según el censo de 2012 las pro yecciones para que en el año de 2022 llegará a 232.503 habitantes.

REFERENCIAS

1.000 - 4.000hab. 4.000 - 6.000hab. 6.000 - 8.000hab. 8.000 - 10.000hab. 10.000 - 20.000hab. 20.000 - 50.000hab. Más de 50.000hab.

Población por sexo

Indicadores demográficos

Esperanza de vida al nacer

Tasa neta de migración (por mil)

Tasa de crecimiento anual (por mil)

Población por área de residencia

Tasa bruta de mortalidad (por mil)

Tasa global de fecundidad

Comparando el porcentaje de población por área de residencia vemos que en el Departamento de Guairá, hay una gran diferencia entre la zona rural y la urbana; donde la mayoria de la población es rural correspondiente al 70,8% de la población total y el restante 29,2% corresponde a la población urbana.

-4,9 -6,8

7475,2 70,272,8 -2,1 -3,6 10,3 10,3 99,9 6,5 6,5 6,6 7 2,4 2,52,73,3

2002 2017 2012 2022

La tasa de fecundidad está pasando por un descenso en los últimos años, así como la tasa de morta lidad, y con eso, aunque no aumente la fecundidad, aumenta la tasa de crecimiento anual. La espe ranza de vida al nacer también a aumentado, o sea que las condiciones de vida están mejorando en el departamento.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Dgeec.

47 Avano´o ha pirapire
101.680 112.869 119.635 108.220 70,8%
2012 2022 2012 2022
29,2%
3
Más de 60 años 40-60 años 20-39 años 10 -19 años 0-9 años 28.032 45.217 75.085 65.627 40.906 42.142 43.264 42.463 20.630 38.675

ACTORES

ECONOMÍA

SALUD

Entre las actividades que influyen en el cresci miento y economía de la región, se encuentran las producciones de agricultura, ganadería y minería.

Las instituciones que son y/o ya fueron involucra das en el departamento de Guairá está domina da por la municipalidad, teniendo cooperadores como Itaipú que ya aportó en mejoras de vivien das rurales en 2013 a más de 60 familias, pero las instituciones que aportan en su mayoría son las cooperativas, que son las responsables en distri buir servicios de salud, actividades de entreteni-

miento, necesidades básicas de la población guaireña, la cooperativa mecipar, se encarga es pecíficamente de beneficios de salud al pueblo, la fundación paraguaya se destaca por aportar la actividad laboral hacia las mujeres, impulsándo las a ser empreendedoras. La municipalidad está ligada también a la gobernación que con otros cooperadores tratan de promover la educación e información hacia los residentes, a demás de las instituciones educativas, realizan talleres sobre niñez, trabajo infantil, tráfico de personas, entre otros, estos realizados en el corriente año (2022).

Otro de los aportes en el mismo año por par te de la gobernación son la disponibilidad de uso gratuito de notbooks e internet para la po blación. Tambíen el proyecto educación vial, colaborado por Ipec (Instituto profesional de enseñanza de conducción), con el propósito de generar una actitud responsable en la vía públi ca por parte de los alumnos, docentes y padres de familias, a través del respeto y la convivencia ciudadana, teniendo una mayor seguridad. reali zado en (2019).

48 3 Avano´o ha pirapire POBLACIÓN
Fuente: Elaboración propia. RESIDENTES MUN D DIRECCIÓN DE BENEFICIENCIA Y AYUDA SOCIAL OFICINA DE MICROFINANZAS INSTITUTO PROFESIONAL EN ENSEÑANZA DE CONDUCCIÓN

CRECIMIENTO POBLACIONAL

Casi todos los distritos denotan en los últimos 5 años un estanca miento en su crecimiento poblacional, e inlcuso un decrecimiento, producido probablemente por el alto flujo de emigrantes. La excep ción está constituida por Villarica, que ha registrado un crecimiento poblacional del 2,3% anual. Los distritos de Cap. Mauricio J. Troche, Iturbe y Mbocayaty también han experimentado un ligero crecimien to de 1,3%; 1,2%; y 1,5% respectivamente. El elevado decrecimien to poblacional de Colonia Independencia (-4,4%) y José Fassarrdi (-6,4%) se explica por la creación del nuevo distrito, Paso Yobai.

En el Censo de 1972 registraba cerca de 124 mil habitantes en el departamento de Guairá, en los Censos de 1982 y 1992 se habían contabilizado 143 mil y 161 mil habitantes respectivamente, esto in dica que la tasa de crecimiento de la población en el departamento ha ido disminuyendo gradualmente en los últimos 20 años.

49 3 Avano´o ha pirapire
POBLACIÓN Fuente: Atlas Censal del Paraguay en base a datos de Dgeec. Menos de 0 De 0 a 0.99 De 1 a 1.99 De 2 a 2.99 De 3 a 3.99 De 4 a 10 De 11 a más
1950 - 1962 114.949hab 1972 - 1982 143.510hab 1992 - 2002 178.650hab 1962 - 1972 124.799hab 1982 - 1992 161.991hab 2002 - 2018 220.820hab REFERENCIA No disponible 2025
2020
Paso Yobai Tebicuary Natalicio Talavera José Fassardi Villarica Ñumi San Salvador Mbocayaty Iturbe Itapé Independencia Borja Cap.
Félix P. Cardozo Gral.
0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000
Yataity
Mauricio J. Troche Cnel. Martínez Doctor Bottrell
Eugenio A. Garay

INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN

En términos abusolutos, vemos que Villarica es el principal expulsor de migrantes. En los últimos cinco años han emigrado desde el mismo cerca de 5.600 personas, de las cuales aproximada mente 5.000 se han dirigido hacia otros departa mentos. Por otro lado ha recibido en los últimos cinco años cerca de 4.500 inmigrantes, de los cuales alrededor de 3.300 han llegado desde otros departamentos del país.

Se registra una inmigración importante de estudiantes de carreras universitarias, queda claro sin embargo, que ésta inmigración no com pensa el elevado flujo de emigrantes.

Emigración

Inmigración

Hay que tener en cuenta, además, que la in migración por estudio puede ser muy bien de carácter temporal y que estos se dirijan a otros luegares una vez que hayan concluidas sus actividades académicas.

La mayoria de los distritos presentan saldo neto migratorio negativo. El distrito de Ñumi presenta un saldo neto migratorio negativo bastante elevado en relación con la población.

En cambio, Paso Yobai, talvez por ser un dis trito nuevo, presenta un elevado saldo neto migratorio positivo.

REFERENCIA INMIGRACIÓN 2002

De 52 a 69 De 120 a 244 De 340 a 454 De 4.508 a más

De 964 a 1.410 De 573 a 734

REFERENCIA EMIGRACIÓN

2002

De 71 a 185

De 209 a 305 De 374 a 499

De 2.024 a 5.576 De 605 a 802

50 1 2 3 4 5 6 7 8 11 9 10 12 13 14 15 16 17 1 2 3 4 5 6 7 8 11 9 10 12 13 14 15 16 17 3 Avano´o ha pirapire
POBLACIÓN Fuente: Elaboración propia en base a datos del Dgeec.
0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600 1.800 0 500
Argentina Asunción Central Caaguazú San Pedro Alto Paraná Región Oriental (Otros) Región Occidental (Otros) Dto. no informado En el exterior 1.705 Bolivia 22 Brasil 78 Resto de América 68 Otro continente 74
1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

1. Villarica 2. Borja 3. Capitán Mauricio José Troche 4. Coronel Martinez 5. Félix Pérez Cardozo 6. Gral Eugenio A. Garay 7. Colonia Independencia 8. Itapé 9. Iturbe 10. José Fassardi 11. Mbocayaty 12. Natalicio Talavera 13. Ñumí 14. San Salvador 15. Yataity 16. Dr. Botrell 17. Paso Yobai 42,7% 36,6% 20,7%

ma de los sistemas productivos agropecuarios en general, y en especial aquellos de la pobla ción en situación de vulnerabili dad social, sitúa a estos en una posición de fragilidad social y de vulnerabilidad ante el cambio climático. La situación más pre ocupante de pobreza se dá en los distritos de Paso Yobai y José Fassardi; mientras que de po breza extrema se dá tambien en Paso Yobai y Natalicio Talavera. POBREZA EN PARAGUAY 60% 50% 40% 30% 20% 10% 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 200720082009201020112012 2003200420052006 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Dgeec. Pobreza extrema Pobreza No pobre

POBREZA EN GUAIRÁ

51 3 Avano´o ha pirapire POBLACIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8 11 9 10 12 13 14 15 16 17
De 12 a19 % De 20 a 30 % De 31 a 40 % De 41 a 51 % De 52 a 61 %
Los niveles de pobreza son altos en el departamento. Más de un tercio de la población se en cuentra en situación de pobreza, aproximadamente 59.000 perso nas; y en pobreza extrema apro ximadamente 17.000 personas. Esto señala que más de 30% de los habitantes son pobres o po bres extremos, siendo mayor el porcentaje en las zonas rurales. La extrema dependencia del cliREFERENCIA ÍNDICE DE POBREZA

POBLACIÓN

POBLACIÓN INDÍGENA

Avano´o

En Paraguay habitan alrededor de 117.150 personas indígenas, pertenecientes a un total de 19 pue blos, y existen 493 comunidades indígenas en el país. Son cinco las familias lingüísticas en Paraguay:

Organización social

A pesar de sus fuertes afinidades, los guaraníes no formaron un solo cuerpo político. La unidad es la tava o aldea, compuesta de 50 a 100 fami lias, con vida independiente, economía particular y gobierno propio, a cuyo frente está un cacique, o ruvichá elegido por el consejo de ancianos. Para la designación de los caciques se tenía en cuenta no sólo la valentía sino también la elo cuencia.

Ubicación

Los guaraníes o ava, son un grupo de pueblos nativos sudamericanos que se ubican geográfica mente en Paraguay, noreste y noroeste de Argen tina, sur y suroeste de Brasil, sureste de Bolivia y también en Uruguay

Economía

Utilizan técnicas agrícolas, que consisten en: cultivos en medianas y pequeñas parcelas aptas para la producción del consumo personal, con cultivos de maíz, mandioca, batata, habas, poro tos, lentejas y zapallo.

La pesca y la caza son actividades importantes, aunque no con el peso que solían tener en el pasado, desde el punto de vista económico, sino más bien desde la perspectiva de la formación personal, del recreo y del control del territorio.

La artesanía: hoy en día aún conservan la tra dición, las mujeres fabrican ponchos, frazadas, hamacas y muchos otros objetos con su tejido,

Ó N

REFERENCIAS

Mbya Guarani

Mbya Guarani - Ava Guarani

El departamento de Guairá cuenta con 13 comunidades indigenas, todas de la familia lingüísticas Guaraní, donde la mayoría corresponde a los Mbya Guara ní y en algunos una mezcla entre Mbya Guaraní y Ava Guaraní.

REFERENCIAS

En la población Indígena vemos una pequeña mayoria del genero mas culino, ya en cuanto a edades vemos que la mayoria es correspondiente a personas mayores de 60 años, que en la cultura de ellos justamente son las personas de mayor importancia en cada aldea.

Las comunidades indígenas se concentran uni camente en tres distritos, de forma ascendiente según la cantidad sería: Mauricio J. Troche, Colo nia Independencia y Paso Yobai.

Elaboración propia en base a datos del Dgeec.

52 3 Avano´o ha pirapire
ha pirapire POBLACI
52% de la población indígena total departamental 48% de la población indígena total departamental
0 Indígenas 1 - 100 Indígenas Más de 1.000 Indígenas 100 - 1.000 Indígenas
Fuente:
Población Indígena por sexo Población Indígena por edad 0 - 9 años 10 - 19 años 20 - 39 años 40 - 60 años Más de 60 años
371 Guarani 50 Mascoy 34 Zamuco 27 Mataco Mataguayo 11 Guaicurú

CDE ASU

GUAIRÁ

Guairá

C AÑ A DE AZÚ C A R

ejes nacionales economicos mas importan o de renta aunque la cadena productiva especificamente para los productores. a familiar en crisis (algodón, mandioca, irrumpe la agricultura empresarial con cultivos cion.

Cnel. Oviedo

Guairá

illarrica, la capital, que se considera una dinamismo limitados.

El departamento se ve atravesado por uno de los ejes nacionales economicos mas importantes, la Ruta 8.La caña de azucar es el principal rubro de renta aunque la cadena productiva no goza de condiciones favorables, especificamente para los productores.

El departamento se ve atravesado por uno de los ejes nacionales economicos mas importan tes, la Ruta 8.La caña de azucar es el principal rubro de renta aunque la cadena productiva no goza de condiciones favorables, especificamente para los productores. En todo el departamento predomina la agricultura familiar en crisis (algodón, mandioca, cebolla, papa, maiz, entre otros.) Tambien irrumpe la agricultura empresarial con cultivos como soja y yerba mate, pero en menor proporcion. Entre sus ciudades importantes podemos citar a Villarrica, la capital, que se considera una ciudad de porte medio en nivel de atraccion y dinamismo limitados.

Independencia, Paso Yobái e Iturbe, como pequeños actividades económicas. economico del departamento es la crisis demografi

En todo el departamento predomina la agricul tura familiar en crisis (algodón, mandioca, cebo lla, papa, maiz, entre otros.). Tambien irrumpe la agricultura empresarial con cultivos como soja y yerba mate, pero en menor proporcion.

entral, el departamento más pequeño en dieciocho distritos, a continuación se men en los ingresos generados por las unida illarrica capital departamental, absorbe el esentadas. Los resultados indican que representa 69,1% del personal ocupado, genera el Guairá.

Entre sus ciudades importantes podemos citar a Villarrica, la capital, que se considera una ciudad de porte medio en nivel de atraccion y dinamis mo limitados Tambien se encuentran las ciuda des de Independencia, Paso Yobái e Iturbe, como pequeños nucleos urbanos emergentes gracias a sus actividades económicas.

SOJA

ASU

Tambien se encuentran las ciudades de Independencia, Paso Yobái e Iturbe, como pequeños nucleos urbanos emergentes gracias a sus actividades económicas. Una de las desventajas del crecimiento economico del departamento es la crisis demografi ca sumada al aislamiento de sus nucleos urbanos.

Una de las desventajas del crecimiento econo mico del departamento es la crisis demografica sumada al aislamiento de sus nucleos urbanos.

Económicas

Unidades Económicas

J.E. Estigarribia

Caaguazú

El cuarto departamento Guairá, es, después de Central, el departamento más pequeño en términos territoriales Dividido políticamen te en dieciocho distritos, a continuación se mencionan de acuerdo al porcentaje de participación en los ingresos generados por las unidades económicas en el año 2010. El distrito de Villarrica capital departamental, absorbe el mayor porcentaje en todas las variables presentadas. Los resultados indi can que representa el 66,9% de las unidades económicas, emplea al 69,1% del personal ocupado, genera el 61,0% de los ingresos en el departamento de Guairá.

Unidades Económicas

Unidades Económicas

95,5% de las unidades economicas son del ean al 68% del personal ocupado total, en cambio con las unidades economicas las unidades, producen el 70% de los ingre del personal ocupado en el departamento

En el departamento de Guairá, se tiene que el 95,5% de las unidades economicas son del tipo micro y pequeñas, empresas, las cuales emplean al 68% del personal ocupado total, pero solo ge neran el 21,6% del total de ingresos, en cambio con las unidades economicas del tipo grandes, que apenas ocupan el 1,4% de las unidades, pro ducen el 70% de los ingresos del departamento y ocupan el 21% del total del personal ocupado en el departamento

Villarrica

Independencia Iturbe CDE

Paraguari Carapegua San Juan Ma. Auxiliador a

Caazapá Yuty

Paso Yobái

Independencia Iturbe

Cnel. Oviedo Caaguazú J.E. Estigarribia Paraguari Carapegua San Juan Ma. Auxiliador a

Comercio Industria

13,90%

ENC

Industria 13,90% Ser vicios 30,30%

Paso Yobái Villarrica Caazapá Yuty

China 31.3% Brasil 23.4% Argentina 12.9% Estados Unidos 7.4%

Exportación

Brasil 31.9% Argentina 15.9% Chile 6.9% Rusia 5.9%

3 Avano´o ha pirapire E C O NO M I A FUENTE Censo Economico Nacional 2011

53 Avano´o ha pirapire E C ONOM I A
3
Comercio 55,80% Industria 13,90% Ser vicios 30,30% Pequeñas 3635 un. Medianas 106 un. GRANDES 121 un.
AZÚ C
AMILIAR
A R
ALGODÓN CEBOLLA MAÍZ
En el departamento de Guairá, se tiene que el 95,5% de las unidades economicas son del tipo micro y pequeñas, empresas, las cuales emplean al 68% del personal ocupado total, pero solo generan el 21,6% del total de ingresos, en cambio con las unidades economicas del tipo grandes, que apenas ocupan el 1,4% de las unidades, producen el 70% de los ingre sos del departamento y ocupan el 21% del total del personal ocupado en el departamento
El cuarto departamento Guairá, es, después de Central, el departamento más pequeño en términos territoriales Dividido políticamente en dieciocho distritos, a continuación se men cionan de acuerdo al porcentaje de participación en los ingresos generados por las unida des económicas en el año 2010. El distrito de Villarrica capital departamental, absorbe el mayor porcentaje en todas las variables presentadas. Los resultados indican que representa el 66,9% de las unidades económicas, emplea al 69,1% del personal ocupado, genera el 61,0% de los ingresos en el departamento de Guairá.
Caaguazú J.E.
ENC C
En el departamento de Guairá, se tiene que el 95,5% de las unidades economicas son del tipo micro y pequeñas, empresas, las cuales emplean al 68% del personal ocupado total, pero solo generan el 21,6% del total de ingresos, en cambio con las unidades economicas del tipo grandes, que apenas ocupan el 1,4% de las unidades, producen el 70% de los ingre sos del departamento y ocupan el 21% del total del personal ocupado en el departamento
Ser vicios 30,30% Cnel. Oviedo
Estigarribia Paraguari Carapegua San Juan Ma. Auxiliador a Independencia Iturbe Paso Yobái Villarrica Caazapá Yuty CDE ASU
AÑ A D E A Z Ú C A R Fuente: Censo Economico Nacional 2011
Importación

Producción Agrícola

2014 2020 en el Guairá

ECONOMIA

En el departamento de Guairá existen tres sistemas productivos principales: agricultura tecnificada, agricultura familiar campesina y la ganadería para carne. En este estudio se considera que una vulnerabilidad alta puede afec tar a más del 40% de los ingresos provenientes de las actividades producti vas agrícolas. Las medianas afectan del 30 al 40% de los ingresos y las bajas, menor al 30%. Esta escala se basa en el nivel de pérdida de ingresos, donde el valor de los productos puede hacer variar el resultado.

En el departamento de Guairá existen tres siste mas productivos principales: agricultura tecnifi cada, agricultura familiar campesina y la ganade ría para carne. En este estudio se considera que una vulnerabilidad alta puede afectar a más del 40% de los ingresos provenientes de las activida des productivas agrícolas.

Produccion Pecauria

Poblacion Bovina en el Guairá

150.000 250.000

Producción Pecuaria

Trigo 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Hectáreas Poroto Maíz Mandioca Soja Caña de Azucar

1990 1994 2014 2020 50.000

Las medianas afectan del 30 al 40% de los in gresos y las bajas, menor al 30%. Esta escala se basa en el nivel de pérdida de ingresos, donde el valor de los productos puede hacer variar el resultado.

Produccion Agrícola

1990 1994 2014 2020 50.000 150.000 250.000

Trigo 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Hectáreas Poroto Maíz Mandioca Soja Caña de Azucar

Trigo 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 Hectáreas Poroto Maíz Mandioca

REFERENCIAS

REFERENCIAS

Suelo agrícola

Minería

Suelo agrícola

Minas de Extracción

Minas de Extracción

Vías principales Distritos Cauces hídricos

El departamento de Guairà produce aproximadamente pando aprox 6.500 hectáreas para la explotación, que 476.000 $ y cuya exportacion se realiza a paises como

Exportación - Caña de Azucar

En las safras del 2019/2020 se produjeron apro ximadamente un total de 6.000.000 de toneladas de caña de azucar, en 105.000 hectáreas, que so lamente en el departamento de Guaira son más de 42.000 hectáreas, que equivalen al 40% de la caña de azucar produzidas en el País, siendo el mayor productor de caña de azucar del país.

Exportacion - Caña de Azucar

safras del 2019/2020 se produjeron aproximadamente un 6.000.000 de toneladas de caña de azucar, en 105.000 hectáreas, que solamente en el departamento de Guaira son más 42.000 hectáreas, que equivalen al 40% de la caña de azucar produzidas en el País, siendo el mayor productor de caña de azucar país. Los mayores compradores del azúcar paraguayo son los Unidos, seguidos de Alemania y Suecia.

Minería

El departamento de Guairà produce aproximada mente 8,5 kilos de oro al mes, ocupando aprox 6.500 hectáreas para la explotación, que equiva len a un ingreso neto de 476.000 $ y cuya expor tacion se realiza a paises como EEUU y Canadá. Asi tambien se instalaron minas de bitcoins cuyo resultado aun se desconoce, y el mismo puede ser variable, ya que las acciones se cotizan al dia, y sufren variaciones de precio bruscas.

Minería

En las safras del 2019/2020 se produjeron aproximadamente un total de 6.000.000 de toneladas de caña de azucar, en 105.000 hectáreas, que solamente en el departamento de Guaira son más de 42.000 hectáreas, que equivalen al 40% de la caña de azucar produzidas en el País, siendo el mayor productor de caña de azucar del país. Los mayores compradores del azúcar paraguayo son los Estados Unidos, seguidos de Alemania y Suecia.

El departamento de Guairà produce aproximadamente 8,5 kilos de oro al mes, ocu pando aprox 6.500 hectáreas para la explotación, que equivalen a un ingreso neto 476.000 $ y cuya exportacion se realiza a paises como EEUU y Canadá. Asi tambien se instalaron minas de bitcoins cuyo resultado aun se desconoce, y el mismo puede ser variable, ya que las acciones se cotizan al dia, y sufren variaciones precio bruscas.

El

Fuente: Censo Economico Nacional

pando 476.000

2011

54 Avano´o ha pirapire
3
Vías principales Distritos Cauces hídricos 3 ECONOMIA
Producción Pecuaria
Población Bovina en el Guairá
Producción Agrícola
En las safras del 2019/2020 se produjeron aproximadamente un total de 6.000.000 de toneladas de caña de azucar, en 105.000 hectáreas, que solamente en el departamento de Guaira son más de 42.000 hectáreas, que equivalen al 40% de la caña de azucar produzidas en el País, siendo el mayor productor de caña de azucar del país. Los mayores compradores del azúcar paraguayo son los Estados Unidos, seguidos de Alemania y Suecia.
Asi tambien se instalaron minas de bitcoins cuyo resultado mismo puede ser variable, ya que las acciones se cotizan precio bruscas.
Exportacion - Caña de Azucar
Población Bovina en el Guairá
Asi mismo precio
el valor de los productos puede hacer variar el resultado.
Soja
Producción Agrícola
Caña de Azucar
Exportacion - Caña de Azucar
Los mayores compradores del azúcar paraguayo son los Estados Unidos, seguidos de Alemania y Suecia.

ECONOMIA

Distribución del personal ocupado total por sexo

Ingreso económico

Ingreso Económico

Se evidencia un mayor porcentaje de personal ocupado masculino en las unidades económicas constituidas en el departamento de Guairá, donde de un total de 14.335 personas ocupadas, 7.805 (54,4%) son hombres y 6.530 (45,6%) mujeres.

Distribución del personal ocupado total por sexo

Distribución del personal ocupado total por sexo

Se evidencia un mayor porcentaje de personal ocupado masculino en las unidades econó micas constituidas en el departamento de Guairá, donde de un total de 14.335 personas ocupadas, 7.805 (54,4%) son hombres y 6.530 (45,6%) mujeres.

Se evidencia un mayor porcentaje de personal ocupado masculino en las unidades econó micas constituidas en el departamento de Guairá, donde de un total de 14.335 personas ocupadas, 7.805 (54,4%) son hombres y 6.530 (45,6%) mujeres.

Se evidencia un mayor porcentaje de personal ocupado masculino en las unidades econó micas constituidas en el departamento de Guairá, donde de un total de 14.335 personas ocupadas, 7.805 (54,4%) son hombres y 6.530 (45,6%) mujeres.

Ingreso Económico

Promedio de ingreso mensual (miles de guaranies) en la ocupacion principal de la poblacion de 15 y mas años de edad ocupada de Guairá por sexo entre los años 2017 y 2018

Promedio de ingreso mensual (miles de guaranies) en la ocupacion principal de la pobla cion de 15 y mas años de edad ocupada de Guairá por sexo entre los años 2017 y 2018

Personal ocupado

Personal ocupado total por sexo según rama de actividad económica

por sexo según rama de actividad económica

Fabricacion de productos textiles

Actividades de servicios personales

Confeccion de prendas de vestir

Servicios de comida y bebidas

Enseñanza

Fabricacion de muebles

Fabricacion de productos elaborados de metal

Transporte Terrestre

92,7% 86,7% 85,1% 77,2% 67,8% 98,4% 97,6% 97,4% 92,1% 88,5% Miles de Guaranies

Participación del personal ocupado Por sector economico y sexo

Comercio y reparacion automotor

Participación del personal ocupado Por sector economico y sexo

Participación del personal ocupado Por sector economico y sexo

48,8% 48,9% 27,8% 51,2% 51,1% Industria Comercio Servicios

La distribución del personal ocupado en los sectores comercio y servicios son similares con porcenta jes muy cercanos. No obstante, la cantidad de personas ocupadas en el comercio es mayor que la empleada en el de servicios. En el comercio se cuenta con 6.261 personas ocupadas donde 3.055 son hombres (48,8%) y 3.206 mujeres (51,2%), mientras que en los servicios, son 2.269 hombres (48,9%) y 2.369 mujeres (51,1%), totalizando así 4.638 personas ocupadas en ese sector. La diferencia pronunciada entre ambos sexos se da en la industria donde son empleadas 3.436 personas de las cuales 2.481 (72,2%) son hombres y 955 (27,8%) mujeres.

La distribución del personal ocupado en los sectores comercio y servicios son similares con porcentajes muy cercanos. No obstante, la can tidad de personas ocupadas en el comercio es mayor que la empleada en el de servicios. En el comercio se cuenta con 6.261 personas ocupa das donde 3.055 son hombres (48,8%) y 3.206 mujeres (51,2%), mientras que en los servicios, son 2.269 hombres (48,9%) y 2.369 mujeres (51,1%), totalizando así 4.638 personas ocupadas en ese sector.

La diferencia pronunciada entre ambos sexos se da en la industria donde son empleadas 3.436 personas de las cuales 2.481 (72,2%) son hom bres y 955 (27,8%) mujeres.

3 Avano´o ha pirapire ECONOMIA FUENTE Censo Economico Nacional 2011

La distribución del personal ocupado en los sectores comercio y servicios son similares con porcenta jes muy cercanos. No obstante, la cantidad de personas ocupadas en el comercio es mayor que la empleada en el de servicios. En el comercio se cuenta con 6.261 personas ocupadas donde 3.055 son hombres (48,8%) y 3.206 mujeres (51,2%), mientras que en los servicios, son 2.269 hombres (48,9%) y 2.369 mujeres (51,1%), totalizando así 4.638 personas ocupadas en ese sector. La diferencia pronunciada entre ambos sexos se da en la industria donde son empleadas 3.436 personas de las cuales 2.481 (72,2%) son hombres y 955 (27,8%) mujeres.

La distribución del personal ocupado en los sectores comercio y servicios son similares con porcenta jes muy cercanos. No obstante, la cantidad de personas ocupadas en el comercio es mayor que la empleada en el de servicios. En el comercio se cuenta con 6.261 personas ocupadas donde 3.055 son hombres (48,8%) y 3.206 mujeres (51,2%), mientras que en los servicios, son 2.269 hombres (48,9%) y 2.369 mujeres (51,1%), totalizando así 4.638 personas ocupadas en ese sector. La diferencia pronunciada entre ambos sexos se da en la industria donde son empleadas 3.436 personas de las cuales 2.481 (72,2%) son hombres y 955 (27,8%) mujeres.

Fuente:

Nacional 2011

55 Avano´o ha pirapire
3
72,2%
según
Fabricacion de productos textiles Actividades de servicios personales
de prendas de vestir Servicios de comida
bebidas Enseñanza Fabricacion de muebles Fabricacion de productos elaborados de metal Transporte Terrestre Comercio y reparacion automotor Elaboracion de productos alimenticios 92,7% 86,7% 85,1% 77,2% 67,8% 98,4% 97,6% 97,4% 92,1% 88,5% 1543 1485 1208 1303 2018 2017 2017 2018 Miles de Guaranies
Personal ocupado por sexo
rama de actividad económica
Confeccion
y
3 Avano´o ha pirapire ECONOMIA FUENTE Censo Economico Nacional 2011 72,2% 48,8% 48,9% 27,8% 51,2%
Industria Comercio Servicios
Promedio de ingreso mensual (miles de guaranies) en la ocupacion principal de la pobla cion de 15 y mas años de edad ocupada de Guairá por sexo entre los años 2017 y 2018
51,1%
ocupado por sexo según rama de actividad económica Fabricacion de productos textiles Actividades de servicios personales Confeccion de prendas de vestir Servicios de comida y bebidas Enseñanza Fabricacion de muebles Fabricacion de productos elaborados de metal Transporte Terrestre Comercio y reparacion automotor Elaboracion de productos alimenticios 92,7% 86,7% 85,1% 77,2% 67,8% 98,4% 97,6% 97,4% 92,1% 88,5% 1543 1485 1208 1303 2018 2017 2017 2018 Miles de Guaranies
Personal
15 y
2017
2018 3 Avano´o ha pirapire ECONOMIA FUENTE Censo Economico Nacional 2011 72,2%
27,8% 51,2% 51,1% Industria Comercio Servicios
Ingreso Económico Promedio de ingreso mensual (miles de guaranies) en la ocupacion principal de la pobla cion de
mas años de edad ocupada de Guairá por sexo entre los años
y
48,8% 48,9%
Elaboracion de productos alimenticios 1543 1485 1208 1303 2018 2017 2017 2018
Distribución del personal ocupado total por sexo
Participación del personal ocupado por sector económico y sexo
Censo Economico

Cerro Tres Kandú o Cerro Per, es el punto más alto del territorio de la República de Paraguay. Se en cuentra ubicado en el Departamento de Guairá, en el límite con el Departamento de Caazapá.

Cerro Akatî, forma pare de la Cordillera del Ybytyruzú, en el Departamento de Guairá, ofre ce uno de los mejores miradores naturales con el que cuenta el Paraguay, con sus 600 m de altura.

PATRIMONIO NATURAL

Cerro Corá, fue escenario de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza. El lugar cuenta con monumentos recordatorios y zona de recreación a orillas del río Aquidabán.

Cerro de la Cruz, mirador que tiene una altura de 556 m, cuenta con un sendero que va desde la cima del Salto Suizo hasta llegar a la cruz del Cerro.

Salto Suizo, es uno de los destinos más atractivos del país. Tiene aproximadamente 60 m de altura, con arroyos y piscinas naturales.

Salto Pa´i, tiene una pequeña cascada que se vuelve en un lugar casi místico, ya que des pués de entrar por un camino angosto se en cuentra con una zona hermosa con muchas piletas naturales.

Cerros Saltos Cueva Playa

Salto Cristal, uno de los lugares más hermosos que tiene Paraguay que es accesible al público. A dife rencia de muchos otros saltos de agua, en este sitio es más fácil y más cercano a la capital para llegar.

Itá Letra, en pleno corazón de la Cordillera de Ybytyruzu. El peñasco, se encuentra en la com pañía Tororo, una maciza pared mineral guarda antiguas y extrañas inscripciones en la roca (pe troglifos).

La playa Monte Arena de Iturbe es una de las más conocidas de la zona, cuenta con una gran capaci dad para recibir a los turistas, ofreciendo espacios verdes, arena y las aguas del Río Tebicuary.

Los patrimonios naturales de la región del Guairá se en cuentran concentrados hacia el Sur, y en su mayoría en los puntos más altos.

¿Qué es un patrimonio natural?

Es aquel recibido por la humanidad sin que ella misma par ticipe de su confección. Puede ser una caída de agua parti cularmente alto o baja, una selva enormemente biodiversa, altos montes, o una isla paradisíaca de especies de anima les únicas en el mundo.

Fuente: Página web de la Gobernación de Guairá

56 1 2 3 4 6 8 5 7 9
ha pirapire
Avano´o ha pirapire PA T RIM O NI O Y TU RI S M O 9 7 2 8 5 3 1 4 6 3 1 2 3 4 6 8 5 7 9 1 2 3 4 6 8 5 7 9
Avano´o
PATRIMONIO Y TURISMO
1 2 3 4 6 8 5 7 9 1 2 3 4 6 8 5 7 9
Pa´i Corá Tres Kandú Akati Suizo Itá Letra Cristal Monte Arena De la Cruz
3

PATRIMONIO Y TURISMO

Museo Municipal Maestro Firmín López, cons truido en 1842 para una escuela de niños du rante la época de Don Carlos Antonio López. En 1972 se hace museo.

Catedral del Espíritu Santo. En (1883-1891) fi nalizada por sus constructores Galparoli y Fra ga. En su interior materiales pertenecientes a los Franciscanos.

PATRIMONIO MATERIAL HISTÓRICO Y CULTURAL

Palacete Municipal

Vivienda del C. histórico

Maestro Fermín López

Estación Ferrocarril

Virgen del Itapé

Ybaroty

De los héroes y de la libertad

Espíritu Santo

Iglesia Ybaroty, (1944-1957). Tiene influencias de la arquitectura medieval europea, mezclando el estilo románico con el gótico.

Plaza de los Héroes y de la Libertad, en 1917. Obra del artista paraguayo Francisco Almeida, uno de los primeros escultores paraguayos.

Santuario de la Virgen de Itapé, en (1955), el templo está al borde del río donde se realizó el primero y varios milagros.

Palacete Municipal de Villarrica, fue cemente rio de los padres jesuitas. Posteriormente, el predio fue ocupado por padres franciscanos, quienes construyeron el Convento Santa Bár bara. Actualmente funciona gran parte de las oficinas administrativas de la municipalidad.

Los patrimonios histórico-cultura les de la región de Guairá se en cuentran concentrados hacia el Norte, a diferencia de los patrimo

¿Qué es un patrimonio histórico-cultural?

Es la expresión creativa de la existencia de un pueblo en el pa sado remoto, en el pasado cercano y en el presente, Nos habla acerca de las tradiciones, las creencias y los logros de un país y su gente. La palabra patrimonio significa que ha sido heredado, debe, de hecho, considerarse como el legado que recibimos de nuestros ancestros y que debe pasar a las futuras generaciones.

Estación de Ferrocarril, en 1854 el Pdte. de la Repú blica de Paraguay, Don Carlos A. López, envió para Inglaterra a sus hijos, para la compra de materiales. Desde entonces el ferrocarril se identificó con los planes de crecimiento de Paraguay.

Vivienda del Centro Histórico.

Fuente: Página web de la Gobernación de Guairá

57 Avano´o ha pirapire
3
5 7
Avano´o ha pirapire
8 6 1 2 4 3
Museo Catedral/Santuario Plaza Municipalidad Vivienda Estación
3
7 8 5 6 1
3
7 8 5
1 2
4
2
4
6
1
3
7
3
2
4
8 5 6

PATRIMONIO Y TURISMO

¿Qué es un patrimonio inmaterial?

Es aquel que comprende tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Maratón de Arpas, a partir del año 2008 se for ma la Comisión Cultural Amigos del Arpa que actualmente se convirtió en Asociación Cultural Amigos del Arpa con personería jurídica, inte grados por ciudadanos guaireños amantes del arpa paraguaya.. Desde su formación esta co misión viene organizando Maratones de Arpas con 24 horas de ejecución ininterrumpida. Los Guaireños aspiran obtener el reconocimien to de la UNESCO como “Capital Mundial del Arpa”, aunque está muy lejos de conseguirlo.

La Feria del ao po’í es uno de los eventos más concurridos de esta localidad. Cientos de arte sanos de Yataity y de Mbocayaty del Guairá, se preparan con mucha expectativa para la “Feria de Prendas Típicas”, que se realiza en el mes de diciembre de cada año. La muestra anual del ao po’i constituye una oportunidad para que los laboriosos artesanos de la zona puedan mostrar el fruto de su creatividad, traducido en la creación de una gran variedad de prendas bordadas en relieve.

La Fiesta de la Cerveza u Oktoberfest en el Club Deportivo Alemán, que atrae a gente de todo el país y también de Brasil y Argentina. Como atractivos turísticos se encuentran sus hoteles y restaurantes que ofrecen gastrono mía alemana y paraguaya. Cuenta con la Es cuela Alemana en donde se enseña en alemán como lengua materna durante la primaria y el Coro polifónico de Independencia.

Se dan fiestas y ferias a lo largo de todo el año, excepto algunos meses. Las festividades que se destacan en mayor proporción, son las fiestas patronales de cada distrito o municipio. Ade más de estas, la feria del Ao Po’í, el festival de las arpas y también la fiesta de la cerveza, son actividades que destacan al departamento y hace con que lleguen visitantes de varios paises a estos lugares.

*Fiesta patronal:

*Fiesta patronal: 14- Espiritu Santo

*Fiesta patronal: 15- Nta. Señora de la Asun ción.

*Fiesta patronal: 27- Sagrado corazón de Jes us.

*30- Festival de la Pluma. *Festival de la Raza.

ENERO MAYO AGOSTO OCTUBRE

FEBRERO JUNIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE

*Fiesta patronal: 01- San José Obrero.

*Fiesta patronal: 10- Sagrado Corazón de

*Fiesta patronal: 07- Virgen del Rosario. 22.Señor de la Bruena Espe ranza. 29- San Miguel Arcángel.

*Fiesta patronal: 08- Inmaculada Concepción de Maria.

*18- Virgen del Paso.

*Expo feia Ao Po’i.

Fuente: Secretaría Nacional de Cultura

58
DICIEMBRE Avano´o ha pirapire
3
PATRIMONIO INMATERIAL

Poblaciòn total estimada para el 2022: 232.503habitantes

4.887 22,7% YATAITY

6.397 48,3% FELIZ PEREZ CARDOZO

7.169 22,6% CORONEL MARTINEZ

VILLARRICA. 74.355 31,3%

7.982 44% ITAPE

8.839 27,1% MBOCAYATY 5.203 34,4% NATALICIO TALAVERA

COMUNIDAD INDIGENA

10.287 31,5% BORJA

7.169 41,5% DR. BOTRELL 11.216 35,5% C. MAURICIO JOSE TROCHE 27.482 61% PASO YOBAI 27.658 26,2% COL. INDEPENDENCIA 7.024 52,8% JOSE FASSARDI 8.634 46,5% GRAL. EUGENIO GARAY 9.082 34,6% ITURBE 2.941 41,2% SAN SALVADOR

En paraguay habitan alrededor de 117.150 personas indigenas. Son cinco familias lingüísti ca en Paraguay. Las comunidades indigenas se concentran unica mente en tres departamentos que son Mauricio J. Troche, Colonia Independencia y Paso Yobai

Guarani 371 Mascoy 50 Zamuco 34 Mataco Mataguayo 27 Guaicurù 11

La poblaciòn indigena cuenta con un porcentaje mayor del genero masculino y la mayoria de su poblaciòn son personas de edad de mas de 60 años

EMIGRACIÒN E INMIGRACIÒN

3.488 40,3% ÑUMI

Emigraciòn: el departamento con MAYOR emi grantes es el central con un total de 2.971 personas y con MENOR emigrantes son de la Regiòn Occidental con un total de 126 personas. Imigrantes: el pais con MAYOR inmigrantes es Argentina con un total de 1.705 personas y con MENOR inmigrantes es Bolivia con un total de 628 personas

Los Patrimonios se dividen en sectores; al oeste se encuentra el Patrimonio Històrico y Cultutral , al Sur se concentra el Patrimonio Natural y por ùltimo el Patrimonio Inmaterial que se encuentra en distintos puntos del departamento

INGRESO ECONOMICO

Exportación

Brasil 31.9%

Argentina 15.9% Chile 6.9% Rusia 5.9%

Importaciòn

China 31.3% Brasil 23.4% Argentina 12.9% Estados Unidos 7.4%

Promedio de ingreso mensual (miles de guaranies) en la ocupacion principal de la poblacion de 15 y mas años de edad ocupada de Guairá por sexo entre los años 2017 y 2018

Hombres

2017- 1.543 2018- 1.485 Mujeres 2017- 1.208 2018- 1.303

La distribución del personal ocupado en los sectores de comercio y servicios son similares con porcentajes muy cercanos.

La diferencia pronunciada entre ambos sexos se da en la industria donde son empleadas 3.436 personas de las cuales 2.481 (72,2%) son hom bres y 955 (27,8%) mujeres

72,2% 27,8% 48,8% 51,2% 48,9% 51,1%

Industria Comercio Servicios

59 AVANO´O HA PIRAPIRE CONCLUSIÓN
3

Autores:

SUB ÍNDICE

CAPÍTULO IV: USOS E INFRAESTRUCTURA

1. Abastecimiento y consumo de servicios básicos

1.1. Accesibilidad a servicios básicos en el departamento.

1.2. Cobertura de servicios básicos (electricidad/agua potable/ desagüe cloacal)

1.3. Cobertura de servicios básicos (combustible para cocinar/ desecho de resíduos sólidos)

1.4. Cobertura de servicios básicos (acceso a educación)

1.5. Cobertura de servicios básicos (sistema de salud pública y privada)

2.

Usos de suelo

2.1. Uso general del suelo.

2.2. Uso agropecuario del suelo.

2.3. Actividades de suelo.

2.4. Áreas urbanas.

2.5. Densidad por distritos.

2.6. Ciudades pequeñas y grandes

3.

Sistema vial-movilidad-accesibilidad

3.1. Estructura vial general.

3.2. Movilidad - Sendas PY.

3.3. Movilidad - Transporte público Villarrica.

3.4. Accesibilidad - Tramo Paraguarí / Villarrica.

4.

Normativas + Planes existentes

4.1. Normativas.

4.2. Estrategias de ordenamiento territorial

5. Conclusiones

60 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY (USO DE SUELO Y SERVICIOS)
4
Pamela Pereira Alma Rolón Alejandra Gómez M. Belén Centurión Mariana Kiriluk

ABASTECIMIENTO Y COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

Guairá se encuentra en una situación no tan desfavorable, en términos nacionales, respecto a la Calidad de la vivienda: el 44% de sus hogares registra carencias en esta NBI.

El ritmo de crecimiento de su población entre los años 1950 y 2019 fue moderado respecto a los demás departamentos, alcanzando hoy 225.410 habitantes en total. Así como el crecimiento de la población fue reducido, también el de la cantidad de viviendas particulares ocupa das fue moderado llegando a 0,1%. La mayoría de las viviendas son propias o se siguen pagando cuotas, otras son cedidas y/o alquiladas.

En 2019 fueron encuestadas un total de 63.848 viviendas, de las cuales se con siguieron datos sobre:

FUENTES

Elaboración propia con base de datos de INE 2017 y 2019.

ACCESIBILIDAD A SERVICIOS BÁSICOS

El substancial aumento se da en la proporción de viviendas con acceso a los servicios básicos: sólo en la última década la provisión de energía eléctrica (99,1%) y agua corriente (78,08%) duplicaron su cobertura, el número de baños que desaguan en pozo ciego o red cloacal (57,3%) suma tres veces más y la disponibilidad de algún sistema de recolección de basura (30,61%).

Hay una gran diferencia en las estadísticas realizadas desde el 2003 al 2017 en cuanto al acceso de saneamiento mejorado, agua mejorada y a la electricidad.

REFERENCIAS

Población con acceso a electricidad

Población con acceso a agua mejorada Población con acceso a saneamiento mejorado

61 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY
Desagüe Cloacal 57.3% Recolección de Basura 30.61%
Energía Eléctrica 99.1% Agua Potable 78.08% Alquilada
cuotas
8% 0% 11% 81%
REFERENCIAS Propia/pagando
Cedida Ocupada

ABASTECIMIENTO Y COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

AGUA POTABLE

El 44,4% de los guaireños accede al agua a través de SENASA.

El acceso a agua potable dentro del distrito se da mayormente a través de distribución hecha por el Servicio Nacion al de Saneamiento Ambiental (SENASA), seguido por la distribución a través de la ESSAP, redes comunitarias y finalmente pozos artesianos.

REFERENCIAS

SENASA o Junta de Saneamiento ESSAP

ELECTRICIDAD

Actualmente el 99,1% de los guaireños cuentan con servicio regular de energía eléctrica.

Pozo con bomba

Pozo sin bomba

Otros Red Comunitaria

DESAGUE CLOACAL

Apenas el 40,4% de los guaireños cuenta con cámara séptica y pozo ciego.

El 7,0% de los guaireños cuentan con servicio de alcantarilla do.

FUENTES

Elaboración propia con base de datos de INE 2017 y 2019.

REFERENCIAS

Con arrastre de agua, cámara séptica y pozo ciego absorbente

Con arrastre de agua, sin cámara séptica con pozo ciego

Con arrastre de agua, red de alcantarillado cloacal

Letrina común sin techo o puerta

Letrina común de hoyo seco (con losa, techo, paredes y puertas)

Letrina ventilada de hoyo seco (común con tubo de ventilación)

REFERENCIAS

Poseen No poseen

Letrina común de hoyo seco (Imágen obtenida via facebook).

Pozo sin bomba (Imágen obtenida via facebook).

62 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY
7% 3% 11% 13% 21% 45% 42% 26% 16% 9% 7% 0% 99% 1%

COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

COMBUSTIBLE PARA COCINAR

Se ha realizado un conteo en el 2019, acerca de qué utilizan las personas en Guairá como combustible para cocinar, de esta manera se pudo concluir que el 43,88% de los guaireños siguen utilizando leña y tan solo el 14% utiliza electricidad.

Cocina a base de leña y carbón utilizado a fuego abierto con pésima eficiencia energética, pues se pierde mucho calor.

REFERENCIAS Leña Gas

Electricidad

RESIDUOS SÓLIDOS

En el 2019, más de la mitad de los guaireños queman sus basuras como medio para deshac erse de ellas.

FUENTES

Elaboración propia con base de datos de INE 2019. Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). IP Paraguay.

REFERENCIAS

Quema

Recolección pública/privada

Otros

Carbón Ninguno/no cocina

Cocina hecha de materiales tambien a base de leña y carbón, pero la familia utiliza menos leña para cocinar.

Vertedero ilegal de residuos sólidos en Iturbe

63 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY
14% 9% 2% 44% 31% 14% 55% 31%

COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

ACCESO A EDUCACIÓN

Guairá posee un total de 424 instituciones educativas. El 85% de los estudiantes en edad escolar asiste a la escuela. Se llevó a cabo un conteo, teniendo en cuenta la cantidad de personas con acceso a la educación a partir de los 5 a 14 años de edad en el año 2017, teniendo un total de 42.735 habi tantes entre estas edades.

Gráfico ilustrativo:

REFERENCIAS

Población de 5-14 años de edad con estudios académicos (35.805).

Población de 5-14 años de edad sin estudios académicos (5.956).

FUENTES

Elaboración propia con base de datos de INE 2017.

REFERENCIAS

Distritos Vías Principales Vías Secundarias Instituciones Educativas

64 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY

COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

SISTEMA DE SALUD PÚBLICA Y PRIVADA

Guairá posee un total de 91 insti tuciones de salud.

A pesar de la cantidad de instalaciones de salud, tan solo el 19% cuenta con accesibilidad al servicio de salud. Existen varios seguros privados de salud en los distintos distritos del Guairá, estos son los siguientes:

-ASISMED

-UNIMED

-Seguro médico del Guairá (SEMEG) -MIGONE

19%

REFERENCIAS

Población total

Población con accesibilidad a Salud

Población con seguro médico Población con accesibilidad a Salud pública

FUENTES

Elaboración propia con base de datos de INE 2017 y 2019.

REFERENCIAS

Distritos Vías Principales Vías Secundarias Puestos de Salud

65 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY
81% 33% 67%

USOS DEL SUELO

REFERENCIAS

Agricultura Industria Matadería Áreas urbanas Cobertura forestal Vías principales Vías secundarias Cauces hídricos

FUENTES

Elaboración propia a partir de base cartográfica

66 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY

USO AGROPECUARIO DEL SUELO

El uso agropecuario del suelo en Guai rá abarca aproximadamente el

del total de la superficie del departamen to, ocupando un total de 123.945 hectáreas.

En cuanto a agricultura y los rubros cultiva dos, el de mayor producción en Guairá es el de la caña de azúcar, que comprende el 68% de toda la producción agrícola del departamento.

Soja

Caña

Fig.

En cuanto a ganadería, según informes he chos en el año 2017, Guairá cuenta con

32% 150.923

cabezas de ganado, que ocupan un total aproximado de 68.000 hectáreas.

Ganadería Agricultura

Fig.

Comparativo de suelo utilizado en agricultura y ganadería

REFERENCIAS

Suelo agrícola

Vías principales Distritos

Cauces hídricos

FUENTES

BASEIS. (2018). Mapeando el agronegocio. https://www. baseis.org.py/wp-content/uploads/2019/03/2018Dic_Ma peando-el-agronegocio.pdf

Gráficos: Elaboración propia a partir de base cartográfica

67 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY
Gráfico comparativo de producción por rubros Maíz Trigo

DISTRITOS

REFERENCIAS

FUENTES

68 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
1 2 3 4 9 8 7 12 5 6 11 10 13 15 14 18 16 17
ACTIVIDADES DE SUELO
Tebicuary
Coronel Martinez
Itapé
Borja
Félix Pérez Cardozo
Yataity
Villarrica
San Salvador
Iturbe
Doctor Bottrel
Mbocayaty
Ñumi
Natalicio Talavera
Mauricio José Troche
Colonia Independencia
Gral. Eugenio A. Garay
José Fassardi
Paso Yobai
Departamento de
Distritos Vías principales
Agricultura Turismo Horticultura Museo Ferrocarril Madera exportada Viticultura Aeropuerto Ganadería Industria Trigo Artesanía Minería
Guaira
Elaboración propia a partir de base cartográfica

ÁREAS URBANAS

Grandes Villarrica 1.443has

Gral. E. A. Garay 314has

Colonia Independencia 297has

Mbocayaty 293has

Coronel Martinez 287has

Mauricio J. Troche 261has

Paso Yobai 236has

Iturbe 224has

Medianas

Itapé 172has

Tebicuary 168has

Natalicio Talavera 157has

Yataity 137has

San Salvador 127has

Félix P. Cardozo 103has

Ñumi 101has

Pequeñas

José Fassardi 42,1has

Borja 35,7has

Doctor Bottrel 14,9has

El departamento de Guaira cuenta con 18 distritos con diferentes tipos de urbanizaciones.

Villarrica, capital del departamento, corresponde al tipo de ciudad “grande“ y es el principal núcleo urbano de Guaira. Si bien en cuanto a su extensión es una de las ciudades “medianas” con 32.638has, es la de mayor porcentaje de área construída urbanizada.

Varias ciudades que se encuentran alre dedor de Villarrica corresponden al tipo de ciudad “mediana” con áreas rurales de extensión más considerable.

Las ciudades José Fassardi, Borja y

Doctor Bottrel corresponden al tipo de ciudad “pequeña” y su predominio es de suelo rural, como pequeños nucleos urbanos de infraestructura simple, en medio de extensas zonas de explotación agrícola.

REFERENCIAS

Departamento de Guaira

Vías principales

Vías secundarias

FUENTES

Elaboración propia a partir de base cartográfica

69 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY

DENSIDAD POR DISTRITOS

Alta Villarrica 2,4 hab/has

Media Baja

Natalicio Talavera 0.8 hab/has Mauricio J. Troche 0,7 hab/has Colonia Ind. 0,6 hab/has Félix P. Cardozo 0,6 hab/has José Fassardi 0,6 hab/has Coronel Martinez 0,6 hab/has Itapé 0,5 hab/has Yataity 0,5 hab/has

Paso Yobai 0,4 hab/has Mbocayaty 0,4 hab/has Iturbe 0,4 hab/has Tebicuary 0,4 hab/has Ñumi 0,4 hab/has Gral. E. A. Garay 0,3 hab/has Borja 0,2 hab/has Doctor Bottrel 0,2 hab/has San Salvador 0,2 hab/has

Villarrica es la ciudad más grande del de partamento, con 1.443 has de área urba na y una densidad de 2,4 hab/has. Entre las menores, está la ciudad de Doctor Bottrel con un área urbana de 14,9 has y una densidad de 0,2 hab/has.

REFERENCIAS

Departamento de Guaira Vías principales Vías secundarias Densidad por distritos Áreas urbanas

FUENTES

Elaboración propia a partir de base cartográfica

70
4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY

CIUDADES PEQUEÑAS Y GRANDES

Ciudad de Ñumi 32.400 hectáreas totales

La ciudad de Ñumi posee una pe queña área urbana (101 hectáreas) formada alrededor del antiguo recorrido de la Ruta N°8, cuyo uso es mayormente residencial, y en dónde los comercios se concen tran en los bordes de la antigua ruta. El área urbana de Ñumi también posee equipamientos de esca la acorde a la extensión de la ciudad y las necesidades de la población. El resto del suelo es utilizado para actividad agrícola.

Área rural

Área urbana Instituciones educativas

USOS DEL SUELO EQUIPAMIENTOS

Residencial Comercial Institucional Industrial

Espacios públicos Áreas verdes Vías principales Vías secundarias

FUENTES

Gráficos: Elaboración propia a partir de base cartográfica

71 4
Estación de tren. Arroyo del puente.
YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY

CIUDADES PEQUEÑAS Y GRANDES

Ciudad de Villarrica 33.160 hectáreas totales

La ciudad de Villarrica es la más ur banizada del distrito de Guairá (1.443 hectáreas de área urbana). Su estructura urbana comprende una gran cantidad de equipamien tos de todo tipo, espacios públicos, zonas comerciales y viviendas de distintas tipologías. Aún a pesar de ser la ciudad con mayor área urbana, el 95% de su extensión sigue siendo de uso rural (31.717 hectáreas).

Iglesia de Yvaroty.

Área rural Área urbana

EQUIPAMIENTOS

USOS DEL SUELO

Residencial Comercial predominante Vías principales Vías secundarias

FUENTES

Gráficos: Elaboración propia a partir de base cartográ fica

72 4
Instituciones educativas Instituciones de salud Instituciones de seguridad Equipamientos recreativos YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY
Laguna Ykua Pytã.

ESTRUCTURA VIAL

A La red vial de Paraguay, está compuesta por las rutas nacionales, departamentales, cami nos vecinales y vías municipales. Según datos oficiales del M.O.P.C, en el país existen 78 850 km de caminos y rutas naciona les, departamentales y vecinales en total, tanto en la Región Oriental como Occidental. De este total, 10 372 km están pavimentados, de los cuales 7 932,36 km corresponden a pa vimentos, 1 292,38 km están empedrados, 1 093,07 km son enripiados y 68 477,21 km son caminos de tierra.

REFERENCIAS

Caminos de tierra

Caminos pavimentados

Caminos empedrados

Caminos enripiados

Ruta 8 - Blas Garay

Es una carretera del Paraguay que une las ciudades de San Estanislao y Coronel Bogado, la cual, comunica a su vez con la ciudad de Encarnacion. Su importancia radica en el turis mo y la ecoaventura, dada la gran cantidad de zonas protegidas y parques nacionales. Su extension es de unps 320 km y atraviesa de norte a sur por los distritos de: Yataity del Guaira, Mbocayaty, Villarrica y Ñumi.

Ruta 10 - Las Residentas

Conocida por su nombre antiguo “Ruta Para guarí-Villarrica”, es una carretera de Paraguay que comunica la ciudad de Naranjal con la ciudad de Paraguarí.

Su extensión es de unos 242 km y atraviesa por los distrtitos de: Coronel Martinez, Felix Perez Cardozo, Villarrica, Mbocayaty del Guai ra y Paso Yobai.

Ruta 13

Es una ruta del Paraguay que se extiende desde Paso Yobái hasta la frontera brasileña, en Ypejhú. Esta ruta lleva hasta la Reserva de biosfera del Bosque Mbaracayú.

Su extension es de 246 km y atraviesa por el distrito de Paso Yobai.

REFERENCIAS

Red Vial Principal

Red Vial Secundaria

Departamento de Guaira

Acceso Ruta 8

Acceso Ruta 10

Acceso Ruta 13

FUENTES

Elaboracion propia con base de datos del MOPC

73 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY
13 10 8 10 8

MOVILIDAD

SENDAS PY

La bicisenda mas larga de Sudamerica Paraguay está lleno de asombrosos destinos para ser descubiertos, infinidad de espacios culturales e históricos que permiten conocer el lado único que caracteriza al país. De esta manera nace Sendas del Tren, viendo el gran potencial que ofrece cada ciudad por donde pasan las vías del antiguo tren para guayo que hoy se pueden volver a utilizar y convertir en espacios de utilización masiva para la recreación e interconexión de un sin fin de personas.

Tramo 2 - Pirayu - Paraguari

El tramo 2 comprende un recorrido de 17,2 kilómetros a través de fascinantes paisajes naturales, en medio de ecosistemas silvestres con muchas estancias y es recorrida por nu merosos arroyos.

2

Tramo 3 - Yegros - Yuty

Comprende un recorrido de 36km utilizando las vías del tren, inicia en la Estación de Tren de la ciudad de Fulgencio Yegros la cual es reconocida como la ciudad de las diagonales y es la única ciudad planificada del Paraguay. En este tramo se encuentra el puente Fierro Punta y el puente Salitre Cué, máximos atracti vos del tramo.

REFERENCIAS

Red Vial Principal

Red Vial Secundaria

Departamento de Guaira

Tramo Sendas Py

3 3

Acceso Tramo 2

Acceso Tramo 3

FUENTES

Elaboracion propia con base de datos de Sendas Py

74 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY

MOVILIDAD

TRANSPORTE PUBLICO - VILLARRICA

La dirección de la Terminal de Ómnibus de Villarrica consta de un edificio circular con espacio para más de 10 buses de corto y largo trayecto. La terminal recibe gran afluencia de personas todos los días. Cuenta con estacio namiento cercano y es de muy fácil acceso. Las empresas de buses que acompañan: Canindeyú, Expreso Paraguay, Expreso Río Paraná, La Encarnacena, La Ovetense, La Para guaya Internacional, La Sampedrana, La San taniana, Nuestra Señora de la Asunción, San Luis, Expreso Guaraní, Empresa Guaireña y Sol del Paraguay.

Caazapa - Villarrica

Ruta por carretera más corta desde Caazapá a Villarrica (Paraguay), la distancia es de 53 Km y la duración aproximada del viaje de 58 min.

Ciudad del Este - Villarica

Ruta por carretera más corta desde Ciudad del Este a Villarrica, la distancia es de 218 Km y la duración aproximada del viaje de 3h 28 min.

Asuncion - Villarrica

Ruta por carretera más corta desde Asunción a Villarrica (Paraguay), la distancia es de 149 Km y la duración aproximada del viaje de 2h 42 min.

FUENTES

Elaboracion propia con base de datos de Guaira guia

REFERENCIAS

Red Vial Principal

Red Vial Secundaria Departamento de Guaira

10 10

13

8 13 8

Recorrido de bus - Asuncion-Villarrica

Recorrido de bus - Caazapa-Villarrica

Recorrido de bus - Ciudad del Este-Villarrica

Terminal de Omnibus “La Guaireña”

Terminal de Omnibus de Villarrica

Acceso Ruta 8

Acceso Ruta 10

Acceso Ruta 13

75 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY

En materia de ordenamiento territorial, son dos los do cumentos que enmarcan y orientan las políticas públi cas del país. El primero fue creado en 2011 y se deno mina el Plan Marco Nacional de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial del Paraguay (PMNDOT). Este plan no tiene un carácter obligato rio sino indicativo, y se concentra más bien en ofrecer una visión global de las dinámicas territoriales del país. El segundo documento fue elaborado tres años des pués: se trata del Plan Nacional de Desarrollo del Paraguay para el horizonte 2030 (PND 2030).

jetivos a atender en los tres principales componentes rrollo social; crecimiento económico inclusivo; e inser ción de Paraguay en el mundo para el año 2030. Estos objetivos aspiran, entre otros, a desarrollar el sistema educativo, a responder a las necesidades de viviendas y a mejorar la accesibilidad a los servicios esenciales. A nivel departamental, el marco legal para el ordena tivo debería representar una verdadera piedra angu rritorial en el Paraguay. Efectivamente, esta escala de gestión es la más adecuada para coordinar las accio nes del nivel municipal con las acciones del Gobier no, organizar los servicios públicos departamentales, y proyectos estructurantes, redes de energía, de agua potable y de servicios de tratamiento de residuos só lidos. Por estas razones, la escala departamental es sin duda la más adecuada para asegurar la coherencia cipal. Por ende, las gobernaciones constituyen acto FUENTES

Guia para la elaboracion de Planes de Ordenamiento Urbano y Territorial .

Plan de Desarrollo Turistico del Distrito de Independencia, Guaira, Paraguay (2012-2014). PND2030

Plan Nacional de Desarrollo del Paraguay para el horizonte 2030 (2014). PMNDOT

Plan Marco Nacional de Desarrollo y de Ordenamiento del Paraguay (2011).

76 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY
N O RM A TI V A S

Existe un plan de desarrollo turistico del Distrito de Indepen dencia, Guaira, Paraguay, el cual tiene como objetivo una herramienta de actividad turistica en el territorio. Inicio en el 2012 al 2014 dentro del marco del proyecto Validacion de un instrumento marco que es utilizado en la elaboracion de programas de desarrollo turistico en territorios rurales de america latina.

El diagnostico incluye un análisis sobre: • la realidad turística y territorial de algunos distritos del departamento de Guairá. • se examinan las demarcaciones ob jetivo en sus dimensiones social, ambien tal, económica y político institucional. • se expone el potencial turísti componentes del mercado turístico.

Análisis de la situación turística: En este apartado se plantea la situación actual y potencial, así como los puntos críticos, de todos los factores relacio nados con el desarrollo turístico de los distritos que se analizan. Para tal efec to, se revisan los atractivos turísticos del territorio y aspectos referentes al mercado turístico (la demanda, la ofer ta, la competencia y Vlas tendencias).

ORIA

FUENTES

y

Las áreas de acción se determinaron a partir de los puntos críticos a re solver para el desarrollo de la actividad turística en el distrito de Indepen dencia Fueron establecidas como prioritarias por los actores locales que participaron en este proceso; además, contribuyen a la consecución de los

-Mejorar y mantener las vías de acceso. Señalizar sitios turísticos y servicios básicos

77 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY E S TR A T E G I AS DE
I
T
O RD ENAM
E N
O T E RRI T
L
Areas de accion. Ambiental Promocion
marketing Accesibilidad y facilitacion Economia
Capacitacion RRHH Cooperacion
consenso Plan
r ollo Turisti c o del Distrito de In d ep e
c ia, Guaira , Paragua y (2012 201 4 ).
Plan
Elaboracion propia en base al Plan de desarrollo turísti co del distrito de Independencia, Guaira, Paraguay Plan
local
y
de Desar
nden
Diagnostico en profundidad de la situacion turistica.
de accion.
de gestion.

Acceso a servicios y necesidades básicas

Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) demuestran que en el departamento de Guairá, el 81% de los hogares se encuentran en propiedad de los que residen en ellos, estableciendo un porcentaje muy alto de tenencia de vivienda, un número alentador del cual partir para la medición de las NECESIDADES BÁSICAS dentro del departamento.

Estas NECESIDADES BÁSICAS se clasifican en SATISFECHAS e INSATISFECHAS, siendo las insatisfechas el acceso a combustible adecuado para cocinar, a infraestructura sanitaria mejora da (43% de N.B.I), a la recolección de resíduos (69% de N.B.I) y a servicios de salud (82% de N.B.I). Estos servicios son, como se menciona anteriormente, básicos y necesarios para el desarrollo correcto de la región, cuyos esfuerzos se han visto enfocados en proveer a la población de acceso a agua potable (79% de accesibilidad), educación (85% de accesibilidad) y energía eléctrica (99% de accesibilidad).

educación vivienda vivienda saludagua electricidad basura desague educación vivienda vivienda salud agua electricidad basura desague educación vivienda vivienda salud agua electricidad basura desague educación vivienda vivienda salud agua electricidad basura desague educación vivienda vivienda salud agua electricidad basura desague educación vivienda vivienda salud agua electricidad basura desague educación vivienda vivienda salud agua electricidad basura desague educación vivienda vivienda salud

REFERENCIAS

Necesidades básicas satisfechas Necesidades básicas insatisfechas

Elaboración propia a partir de base de datos del INE (2017-2019)

78
FUENTES
4
CONCLUSIÓN
11% Cedida 81% Propia 8% Alquilada 21% Con
0.9% Con
55% Con
43% Con
69% Con
15% Con
79% Sin
99% Sin
45% Sin
57% Sin
31% Sin
Sin
Sin
Situación legal de la vivienda Acceso a agua potable Acceso a electricidad Infraestructura sanitaria adecuada Recolección de residuos Acceso a educación Acceso a servicios de salud Combustible para cocinar
N.B.I
N.B.I
N.B.I
N.B.I
N.B.I
N.B.I 81% Con N.B.I
N.B.I
N.B.I
N.B.I
N.B.I
N.B.I 85%
N.B.I 19%
N.B.I
YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY

Existen zonas dentro del departamento de Guairá en dónde casi la

totalidad

de la superficie del distrito está destinada al agronegocio.

Las áreas urbanas se encuentran directamente

ligadas a las vías principales,

El uso de suelo forestal se encuentra

altamente fragmentado,

dando indicio de que muchas de estas urbanizaciones fueron formándose espontáneamente alrededor de las rutas. en dónde la única mancha verde de gran envergadura viene siendo la reserva ecológica del Cerro Corá.

Actualmente, en el uso de suelo del departamento de Guairá se decanta hacia lo rural, en dónde apenas el 1% de la extensión total de su territorio se compone de áreas urbanas. Así también, dentro de este uso rural predominan las actividades agrícolas y pecuarias que proliferan gracias a la influencia del Río Tebicuary, la enorme cantidad de cauces hídricos que atraviesan el territorio y su proximidad a las vías de conexión inter-departamental, lo cual potencia estas actividades debido a la facilidad para el traslado y comercialización de las materias producidas.

REFERENCIAS

Áreas urbanas

Suelo agropecuario

Cobertura forestal Industria

Matadería

Rio Tebicuary Cauces hídricos

Vías principales Vías secundarias Distritos

79 4 YVY JEPURU HA TEMBIAPOPY
CONCLUSIÓN
USOS DE SUELO

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Línea Estratégica 1

LOGÍSTICA PARA UN GUAIRÁ SUSTENTABLE

Las transformaciones aceleradas del suelo y el consumo de recursos natura les que son difíciles de recuperar han generado entornos poco sostenibles. Las urbanizaciones se han construído sin ningúna conciencia medioambien tal y han generado un desplazamiento de los ecosistemas existentes, degra dando el entorno natural: especies en peligro de extinción tanto de fauna y flora, calidad del agua y explotación del suelo. Trabajar para revitalizar las urbanizaciones existentes para contener su creci miento y restituir el ámbito natural. Mejorar la relación entre las intervencio nes humanas con el entorno existente, tanto naturales como urbanos, para reducir el impacto generado por su implantación.

Línea Estratégica 2

IDENTIDAD GUAIREÑA COMO IMPULSO SOCIOECONÓMICO

Todas las actuaciones de mejora que se proponen en el ámbito cultural y educativo, son de vital importancia porque fomentan y estimulan el desa rrollo de la comunidad para decidir en libertad sobre todo lo que le afecta, fomentando la participación ciudadana para promover una actitud proacti va entre los habitantes del Guairá.

Vincular actividades educativas y cívicas para el comantenimiento de espa cios patrimoniales representativos que no se potencian, para evitar la falta de arraigamiento y de compromiso con el entorno físico y social que se habita.

Ademas las poblaciones indígenas atesoran muchas historias y leyendas, que forman parte de la identidad cultural del Guairá. Se debe valorar sus singularidades a la hora de plantear propuestas de mejora, ellos tienen el conocimiento del entorno físico y social en que concilian.

80 Atlas
5

PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS

PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS

PROBLEMÁTICAS OBJETIVOS

LOGÍSTICA PARA UN GUAIRÁ SUSTENTABLE

LINEA ESTRATÉGICA 1

• Falta de servicios básicos (recolección de residuos sólidos, infraestructura sanitaria adecuada, acceso a la educación y al sistema de salud).

• Carencia de infraestructura inclusiva.

• Deterioro y disgregación de la fauna y flora local, debido al cambio del uso del suelo.

• Disminución y pérdida de los bosques nativos a consecuencias de defo restación, sequías e incendios forestales.

• Falta de resguardo de Reservas Forestales.

• Emisión de CO2 genera el colapso de las cosechas, disminución del agua potable y contaminación del aire.

• Inundaciones por lluvia en la ciudad de Villarrica.

• Impacto a la calidad del agua subterranea y superficial.

• La contaminación de los causes hídricos.

• La canalización y drenado de los causes hidricos.

• Déficit de suministro de agua subterránea de Villarrica.

IDENTIDAD GUAIREÑA COMO IMPULSO SOCIOECONÓMICO

LINEA ESTRATÉGICA 2

• Alto porcentaje de pobreza principalmente en zonas rurales.

• Proveer de infraestructura, movilidad, servicios y equipamientos que solventen las necesidades básicas de la población.

• Regular el uso de suelo controlando la expansión del agronegocio y reduciendo las pérdidas de cobertura forestal.

• Establecer pautas de protección a la defensa de la biodiversidad natural.

• Concientización para la salvaguarda de las áreas protegidas y bosques nativos.

• Delimitar márgenes al acceso a los recursos hidricos importates de la zona.

• Establecer multas por inclumplimiento de leyes.

• Potenciar las reservas naturales existentes.

• Manejar adecuadamente los caudales.

• Prevenir las crecidas y moderar el efecto de las inundaciones.

• Facilitar la infiltración y aumentar el porcentaje de absorción de aguas.

• Controlar efluyentes industriales en aguas y concientización.

• Analizar el crecimiento urbano para evitar la canalización y drenado de los cauces.

• Fomentar la creación de un plan de ordenamiento departamental que impulse el desarrollo sostenible del territorio.

• Descentralizar la producción (ganadera, agricultura, industrial) para promover el desarrollo integral de la economía departamental, logrando una mayor autonomía.

• Incentivar las inversiones del sector privado.

• Apoyar a los pequeños productores y MIPYMES (micro, pequeña o mediana empresa que realiza sus actividades en el país).

• Garantizar protección y resguardo de pueblos indígenas.

• Instar a incluir la participación ciudadana en la gobernación pública.

• Patrimonios naturales y culturales aislados y desconectados.

• Patrimonios históricos en malas condiciones.

• Fomentar y promover la cultura y las artes como un medio hacia el desarrollo humano sostenible, trabajando en la conservación, promoción y divulgación del patrimonio cultural.

81 Atlas
5

ACCIONES

ACCIONES

LOGÍSTICA PARA UN GUAIRÁ SUSTENTABLE

LINEA ESTRATÉGICA 1

• Normativa en dónde cada agronegocio, constituya su propio bosque protegido.

• Política de penalización al incumplimiento de la ley 6265 de deforestación cero.

• Controlar uso de pesticidas en actividades de campo.

• Plan forestal de protección de causes hídricos.

• Regulación de la reforestación departamental sostenible.

• Aplicación de la Ley de Protección Animal.

• Plan de orden territorial a escala departamental para el desarrollo sostenible e inclusivo.

• Proyecto de calles ecológicas con drenaje sostenible, piloto para Villarrica.

• Proyecto de plantas de tratamientos de aguas efluentes a orillas del Rio Tebicuary-Mi.

• Plan de movilidad que integre a los distritos en una red conectada y segura.

• Regulación de canalización, drenado y mantenimiento de causes hídricos en zonas urbanas.

• Plantas de recolección de agua de lluvia para abastecimiento en época de sequías.

• Regulación de impuesto ambiental para grandes y medianas empresas.

ACCIONES

IDENTIDAD GUAIREÑA COMO IMPULSO SOCIOECONÓMICO

LINEA ESTRATÉGICA 2

• Plan de consumo y distribución de productos nacionales.

• Ruta turística patrimonial.

• Proyecto de comisiones sociales distritales.

• Organización de apoyo a población indígena.

82 Atlas
Atlas
5

DESCRIPCIÓN DE ACCIONES

DESCRIPCIÓN DE ACCIONES

Normativa en dónde cada agronegocio, constituya su propio bosque protegido: Al constituir la norma, cada agronegocio se verá obligado a disponer de una parte del terreno como una porción de bosque protegido, de manera a reducir y frenar la fragmentación descontrolada del bosque nativo.

Polìtica de penalización al incumplimiento de la ley 6265 de deforestación cero: Ley de Deforestación 0 “ De prohibición en la región oriental de las actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques. - Se busca propiciar la protección, recuperación y el mejoramiento del bosque nativo en la Re gión Oriental.

Control de uso de pesticidas en actividades de campo: Dentro de los diferentes agronegocios, se debe de inspeccionar y tener registro de los diferentes pesticidas y químicos que se utilizan en el campo, de manera a accionar si se descubren compo nentes que ponen en riesgo a la salud.

Plan forestal de protección de causes hídricos: Se busca recomponer las formacio nes forestales que en algún momento protegieron a éstos recursos vitales, ya que los cauces hídricos juegan un papel indispensable en el proceso ecológico de cualquier ecosistema en dónde se encuentre.

Regulación de la reforestación departamental sostenible: La pérdida de ecosiste mas forestales conlleva a plantear la reforestación, pero ésta debe de ser controlada y moderada de manera a evitar la plantación excesiva de un mismo tipo, de manera a disponer de variedades de vegetación.

Aplicación de la Ley de Protección Animal: Se busca proteger y preservar la fauna local por medio de la disposición de ésta ley, de manera a tomar cartas en contra de todo aquel que no valore y aprecie la vida animal.

Plan de ordenamiento territorial a escala departamental para el desarrollo sostenible e inclusivo: Crear un plan de ordenamiento que pueda regular los usos permitidos dentro de Guairá, incentivando la protección ambiental y fomentando la diversidad de usos para el desarrollo equitativo en todas las ciudades del departa mento.

Proyecto de calles ecológicas con drenaje sostenible, piloto para Villarrica: Evi tar en lo posible los asfaltados, buscando mantener los empedrados como superficie con capacidad de absorción. Implementar canales con sumideros a fin de inducir la infiltración y aumentar la capa vegetal. Crear regulaciones y normativas sobre por centajes entre áreas cubiertas y de absorción.

Proyecto de plantas de tratamiento de aguas efluentes a orillas del Rio Tebicuary-Mi, para evitar la contaminación del rio: Consiste en la implantación de un sistema de Zarandas, Tanques Digestores y Filtros a través de los cuales pasa el efluente cloacal de las industrias, logrando así que las aguas del Rio Tebicuary-Mi sigan siendo contaminadas.

Plan de movilidad que integre a los distritos en una red conectada y segura: De sarrollar un plan de movilidad que impulse la movilidad sostenible, segura, eficiente y constante para mejorar la conexión y accesibilidad entre todas las ciudades del departamento, y del departamento con otros distritos aledaños.

Regulación de canalización, drenado y mantenimiento de causes hídricos en zo nas urbanas: Controlar la canalización y drenado de los causes en zonas bajas para el uso urbano.

Plantas de recolección de agua de lluvia para abastecimiento en época de sequías: El agua disponible, si no es aprovechado inmediatamente o almacenada para uso posterior, pasa a otras fases y componentes del ciclo hidrológico. Se busca aprovechar el agua de lluvia el agua de lluvia y almacenarlo en plantas de captación de manera a utilizar ésa agua en épocas de sequías.

Regulación de impuesto ambiental para grandes y medianas empresas: “ Quién contamina, paga”. De manera a frenar el gran cambio climático por el cuál atraviesa el Departamento, se debe de indemnizar a la parte afectada.

Organización de apoyo a población indígena: Los indígenas se ven concentrados hacia el norte, precisamente en zonas rurales, estos se ven separados de las zonas urbanas y carecen de una estructura de apoyo, que generen oportunidades labora les y servicios básicos de vivencia a los mismos.

Plan de consumo y distribución de productos nacionales: El plan de consumo como un estudio para entender las necesidades de que es lo que más se consume en el país y por ende lo que más se necesita producir, y de ese modo saber a que región corresponde el consumo de que, para ver la forma de distribuir todos los productos de forma equitativa a nivel país.

Ruta turística patrimonial: Los patrimonios son bienes de todos, y para que haya una continuidad de bienes y actividades, se propone una ruta turística patrimonial, con el fin de conectar los patrimonios tanto naturales como culturales, que son con siderados puntos turísticos de la región, y actualmente se ven aislados y desconecta dos entre sí.

Proyecto de comisiones sociales distritales: La formación de consejos distritales se ve como una oportunidad de inclusión social, pudiendo así tener una partici pación general de la ciudadanía, que inste el desarrollo en todos los distritos y no solamente en puntos más consolidados urbanísticamente, y que la región crezca y se desarrolle en su totalidad y no fragmentada.

83 5 LINEAS ESTRATÉGICAS
2
6 7 8 9
15 16 17
1
4 5
10 11 12 13 14
3 Atlas
5

RELACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACCIONES

RELACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ACCIONES

LINEA ESTRATÉGICA 1 LOGÍSTICA PARA UN GUAIRÁ SUSTENTABLE

8 9 13 7 6 1 2 3 4 5 10 11 12 14 15 17 16

5 2 3 7 14 6 4 13

4 1 5 13 7 11

LINEA ESTRATÉGICA 2 IDENTIDAD GUAIREÑA COMO IMPULSO SOCIAL

7 Plan de orden territorial a escala departamental para el desarrollo sostenible e inclusivo.

1 Normativa en dónde cada agronegocio, constituya su propio bosque protegido.

2 Política de penalización al incumplimiento de la ley 6265 de deforestación cero.

10 Plan de movilidad que integre a los distritos en una red conectada y segura. 15 8 11 7 17 16

8 Proyecto de calles ecológicas con drenaje sostenible, piloto para Villarrica. 7 10 11 12 4

11 Regulación de canalización, drenado y mantenimiento de causes hídricos en zonas urbanas. 12 8 10 7 4

4 Plan forestal de protección de causes hídricos. 9 1 7 5

6 Aplicación de la Ley de Protección Animal. 13 7 1 2 Regulación de impuesto ambiental para grandes y medianas empresas. 6 7 1 13 15

3 Controlar uso de pesticidas en actividades de campo. 1 14 7

5 Regulación de la reforestación departamental sostenible. 1 2 7

Plan de consumo y distribución de productos nacionales. 7 3 14 14

9 Proyecto de plantas de tratamientos de aguas efluentes a orillas del Rio Tebicuary-Mi. 4 7

Plantas de recolección de agua de lluvia para abastecimiento en época de sequías. 11 7 12

Ruta turística patrimonial. 10 7 15

7 7

RESULTADO

17 16

16 17

Proyecto de comisiones sociales distritales. Organización de apoyo a población indígena.

Con el siguiente análisis se logró priorizar cuales son las acciones, planes o proyectos más urgentes para un desarrollo favorable para Guairá, de acuerdo a la cantidad de puntos de relaciones con otras acciones.

7 1 2 10 4 3 5 14 9 12 15 16 17

17 pts. 8 pts. 6 pts. 8 11 5 pts. 6 13 4 pts. 3 pts. 2 pts.

84 5
LINEAS ESTRATÉGICAS
Atlas
5

El análisis del departamento de Guairá por medio del Atlas Regional es una invitación a la re flexión sobre las particularidades del departamento y su complejidad territorial en los distintos ejes de investigación establecidos a lo largo de los cuatro capítulos.

Los orígenes del departamento de Guairá están fuertemente ligados a la fundación de una de las ciudades principales del departamento hasta hoy día: Villarrica, cuya fundación se dió el 14 de mayo de 1570, y que gracias a las invasiones bandeirantes tuvo que peregrinar alrededor de 90 años para llegar a asentarse en el lugar en dónde se encuentra hoy día.

La situación socioeconómica se ve reflejada en los asentamientos humanos dentro del depar tamento, que se han ido consolidando de forma aislada a lo largo de las rutas principales en peque ñas urbanizaciones rodeadas de vastas zonas agrícolas.

En este escenario, la predominancia de zonas sub-urbanas sobre urbanizaciones complejas acarrea otra problemática: el abastecimiento de servicios se vuelve ineficiente y precario. Gran parte de la población define sus necesidades básicas como insatisfechas en acceso a educación, salud, sa neamiento o agua. La falta de planificación y respuesta por parte de los organismos responsables no hace más que ayudar a repetir el ciclo, perpetuando los niveles de pobreza e imposibilitado la vida digna de los pobladores del departamento.

Siglos más tarde, y fundado oficialmente por franciscanos en el siglo XVIII, el departamento de Guairá ha sufrido innumerables cambios a lo largo de su historia, siendo el único departamento del Paraguay que tuvo sus orígenes fuera de lo que es actualmente el territorio nacional, y el único que ha sufrido una migración de su núcleo original.

Gracias a esta movilización, hoy en día el departamento se asienta en la tierra más fertil del país, con importantes recursos hídricos como aguas superficiales (Cuenca del Tebicuary, Rio Tebi cuary-mi, arroyos), subterráneas (Acuífero Guaraní), extensas llanuras y un clima tropical húmedo que resulta favorable para la producción.

Estas características bioclimáticas de la región no han pasado desapercibidas por los pro ductores, quienes tomaron partido en la explotación de los recursos naturales creando un enorme inestabilidad en el sistema natural. La pérdida de la cobertura forestal, la amenaza de extinción de gran parte de la fauna local y el desequilibrio climático con grandes periodos de sequía son apenas algunos de los resultados de las intervenciones del hombre en el departamento.

A pesar de estas dificultades, Guairá continua albergando dentro de su territorio un sinfín de riquezas naturales, históricas, culturales y sociales. Siendo uno de los departamentos más ricos en el ámbito, Guairá es el centro del turismo de aventura del país, gracias a la cordillera del Ybyturuzú, el paisaje de Guairá se compone de cerros, saltos y peñascos, entre ellos los famosos “Cerro Tres Kan dú” y “Salto Cristal”, los cuales en temporadas altas se consideran puntos de atracción masiva para turistas nacionales e internacionales.

Así mismo, Guairá también posee una cantidad innumerable de patrimonios históricos físicos, como las antiguas estaciones del ferrocarril o la icónica Iglesia de Ybaroty, una oda arquitectónica a los estilos gótico-románicos, y un extenso abanico de festividades culturales a lo largo del año,en dónde la mezcla de tradiciones y la diversidad cultural se ve fuertemente representada, como la Ma ratón de Arpas o el nacionalmente conocido Oktoberfest de Colonia Independencia.

Gracias a estas transformaciones territoriales y una evidente falta de regulación del uso de suelo, la actividad económica principal del departamento consiste en la producción agroganadera, la industria y el comercio. Estas actividades han ido no solo explotando el patrimonio natural de Guai rá, sino que a día de hoy han monopolizado el mercado, ya que el 1,4% de las unidades económicas (que corresponde a las grandes empresas) produce el 70% de los ingresos del departamento, rele gando a las pequeñas y medianas empresas a la miseria y dejando a los pobladores sumidos en la pobreza, cuyo porcentaje de pobreza o pobreza extrema llega todavía al 30% a nivel departamental.

Mirando el panorama completo podemos ver un contraste bastante marcado entre lo que podríamos considerar bueno y malo, en dónde nos resulta imposible dejar de preguntarnos cuál es el paso a seguir. La regulación del suelo, la penalización de la deforestación o la implementación de políticas públicas son algunas de las propuestas que buscan encaminar a Guairá hacia una logística para la sustentabilidad y el refuerzo de su identidad como impulso social.

Al final de este viaje que ha sido la redacción del Atlas, y teniendo en cuenta nuestra cualidad de ciudadanos paraguayos y del mundo, nos basta con decir que tomar conciencia de la intermina ble cadena de consecuencias que resultan de nuestras acciones es apenas el comienzo.

CONCLUSIÓN

85 CONCLUSIÒN ATLAS

CAPITULO I - TERRITORIO:

Geología del Departamento del Guairá.

CAPITULO II - BIOCLIMA:

Porcentaje de superficie de los departamentos compren didos en el BAAPA.

Gráfico de Deforestación en Paraguay 2001 al 2019.

Tabla de inmigración y emigración.

Mapa de humedales en la Cuenca del Plata.

Gráfico de Tasas de deforestación en la Región Oriental y la Superficie desmontada en hectáreas.

CAPITULO III - SOCIOECONÓMICO:

Comparación de pobreza total y pobreza extrema por dis trito.

Tabla de indicadores demográficos.

86 ANEXO ATLAS

ANEXO

CAPITULO IV - USOS E INFRAESTRUCTURA:

Estadística de residuos de Guairá.

Estadística de fuentes de agua de Guairá.

Estadística de desague cloacal de Guairá.

Matriz FODA sobre el turismo actual en Independencia Guaira, Paraguay Tabla

87
ATLAS
16 Composición de ag onegocio a nive depa tamen al
Fuente: Elaboración p opia en base a los datos del MAG. ALTO PARANA
TAPUA
CAN
SAN PEDRO
CAAZAPA
Depa tamento Soja Ha. Maíz Ha. Trigo Ha. Arro Ha. Caña de azúcar Ha. Girasol Ha. To a
en el 2017
926 158 269 632 127 500 810 325 8.788 1.333.213
603 521 70.352 183 600 41.511 654 14.646 914 284
NDEYU 650 220 216 695 25.500 93 6.215 4.189 902 912 CAAGUAZU 444 938 146 442 85.000 492 17.444 7.909 702 225
325 397 103 539 11.050 3.610 2.508 1.465 447 569
168 045 56.598 55.250 16.017 5.930 2.929 304 769 AMAMBAY 169 955 45.545 10.200 176 1.475 220 227 571 MISIONES 35.137 4.749 8.500 63.364 2.262 513 114 525 GUA RA 12.603 4.749 3.400 39 44.693 161 65.645 CONCEPCION 38.860 7.223 50 344 44 46.521 PARAGUAR 48 4.839 1.794 25.468 32.149 CORDILLERA 3.958 3.063 7.291 14.312 ÑEEMBUCU 4.839 8.185 108 37 13.169 BOQUERON 4.774 8 4.782 CENTRAL 341 798 3.215 4.354 PDTE. HAYES 361 39 400 ALTO PARAGUAY 344 22 366 Total país 3 380 000 939 892 510 000 140 002 117 971 40 901 5 128 766
Composición del agronegocio a nivel departamental en el 2017

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

CAPITULO I - DESARROLLO TER RITORIAL:

-Departamento de Guairá (Paraguay). Recuperado de https://ww w.ecured.cu/Departamento_de_Gu airá_(Paraguay)

-Ramón Cardozo. (1938). El Guairá: His toria de la antigua provincia. Buenos Aires. Jesús Menéndez Recuperado de http://etnolinguistica.wdfiles.com/lo cal--files/biblio%3Acar

dozo-1938-guaira/Cardozo_1938_ElGuair a.pdf

-Un paseo por el pasado de la Hidalga y Andariega Villarrica del Espíritu Santo Recuperado de http://memoriavivavillar ricapy.blogspot.com/2014/01/el-guai ra.html

-Mapcarta. Recuperado de https://map carta.com/es/19221532/Mapa

-Ing. Sandra Mongelós. (2016). SEAM Informe cuenca del rio tebicuary junio 2016. Asunción. Secretaria del ambiente. Recuperado de http://www.mades.gov .py/wp-content/uploads/2018/06/IN FORME-FI

NAL-TEBICUARY-PMSAS-2016.pdf -Mapas de los Suelos del Paraguay. Recu perado de https://www.geologiadelpara guay.com.py/mapasdesuelos.htm?mscl kid=915bf5e9d0be11ecae3798a74302d1e 4

CAPITULO II - BIOCLIMA:

-Evidencias científicas e impactos económicos del cambio climático en el departamento de Guairá. MADES-STP. Asunción, Paraguay. - Grassi, B., Vázquez, F. y Rodriguez, R. 2020. Recu perado de: http://dncc.mades.gov .py/wp-content/uploads/2020/10/Gu air%C3%A1-Evidencias-cient%C3%ADficas -e-impactos-econ%C3%B3micos-del-camb io-clim%C3%A1tico.pdf

-Estudio del Clima Paraguay 2019. MADES-STP. Asunción, Paraguay.Grassi, B.,2020. Recuperado de: http://dncc.mades.gov.py/wp-con tent/uploads/2020/10/Estu dio-del-Clima-Paraguay-2019-1.pdf

-El tiempo en Colonia Mauricio José Troche , temperatura promedio (Para guay) - Weather Spark. Recuperado de: https://weatherspark.com/s/29286/1/Av erage-Summer-Weath er-in-Colonia-Mauricio-Jos%C3%A9-Troch e-Paraguay#Figures-Humidity

-El tiempo en Itapé, temperatura prome dio (Paraguay) - Weather Spark. Recuper ado de: https://es.weather spark.com/s/29278/1/Tiempo-prome dio-en-el-verano-en-Itap%C3%A9-Paragu ay#Figures-Humidity

-El tiempo en Mbocayatý, temperatura promedio (Paraguay) - Weather Spark. Recuperado de: https://es.weather spark.com/s/29276/1/Tiempo-prome dio-en-el-verano-en-Mbocayaty-Paraguay #Figures-Humidit y

-El tiempo en Independencia, temperatu ra promedio (Paraguay) - Weather Spark. Recuperado de: https://es.weather spark.com/s/29281/1/Tiempo-prome dio-en-el-verano-en-Independencia-Para guay#Figures-Humidity

-El tiempo en Iturbe, temperatura prome dio (Paraguay) - Weather Spark. Recuper ado de: https://es.weather spark.com/s/29267/1/Tiempo-prome dio-en-el-verano-en-Iturbe-Paraguay#Fig ures-Humidity

-Mapeo de los beneficios múltiples de REDD+ en Paraguay: utilización de la información espacial para apoyar la planificación del uso de la tierra. Cam bridge: UNEP-WCMC. - Walcott, J., J. Thorley, V. Kapos, L. Miles, S. Woroniec ki y R. Blaney (2015). Recuperado de: http://www.infona.gov.py/application/ files/1514/5433/4087/Mapeo_de_benefici os_multiples.pdf

-Evaluación de datos secundarios para la construcción de Niveles de Referencia en Paraguay (FREL/REL) - Ing. Natalia Guer rero. Recuperado de: http://mades.gov .py/sites/default/files/Evalu aci%C3%B3n%20de%20datos%20secundar ios%20para%20la%20construcci%C3%B3n %20de%20Niveles%20de%20Referencia% 20en%20Paraguay.pdf

-Plan Nacional de Implementación del Marco de Sendai 2018 - 2022. - Secre taría de Emergencia Nacional (SEN). Recuperado de: https://www.sen.gov .py/application/files/8415/9188/1538/P NIMS_2018-2022.pdf

-Reporte de Focos de Calor sobre la República del Paraguay - Secretaría de Emergencia Nacional. Recuperado de: https://wwflac.awsassets.pan da.org/downloads/monitoreo_focos_ conjunto_19012022.pdf

-Ecorregiones Terrestres Datos GIS - GIS lounge. Recuperado de: https://www.gis lounge.com/terrestrial-ecore gions-gis-data/ -Análisis Biogeográfico de los mamíferos de Paraguay (Boletín del Museo Nacional de Historia del Paraguay. Ed. Vol. 16)Bolívar R. Garcete Barreto. Recuperado de:https://www.researchgate.net/publi cation/332383077_ANALI

SIS_CRITICO_DE_LA_BIOGEOGRAFIA_DEL _PARAGUAY

-Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero - Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) 2019. Recuper ado de: http://dncc.mades.gov .py/wp-content/uploads/2019/10/Resu men-del-cap%C3%ADtulo-del-INGEI-del-S egundo-Informe-Bienal-de-Actualizaci%C 3%B3n-del-Paraguay-%E2%80%93-IBA2.p df

-Comparación del tiempo entre Villarri ca, Coronel Martínez e Independencia (Paraguay) - Weather Spark. Recuperado de: https://es.weatherspark.com/com pare/d/9/12/29271~29285~29281/ Comparaci%C3%B3n-del-tiempo-promedi o-en-Villarrica-Coronel-Mart%C3%ADnezy-Independencia-el-12-de-septiembre

CAPITULO III -

SOCIOECONÓMI

CO:

Necesidades Básicas Insatisfechas - Para guay - Dgeec. Recuperado de: https://w ww.ine.gov.py/Publicaciones/Bibliote ca/documen to/ebc6_Necesidades%20Basicas%20Insat isfechas%20(NBI).pdf

- Políticas Extractivistas en América Latina. Recuperado de:https://d space.unila.edu.br/bitstream/han dle/123456789/6467/Pol%C3%ADticas%2 0Extractivistas%20en%20Am%C3%A9rica %20Latina:%20Reflexiones%20sobre%20L a%20Miner%C3%ADa%20de%20Oro%20en %20Paraguay?sequence=3

- Pueblos Indígenas en el Paraguay Re sultados Finales de Población y Vivien das 2012. Recuperado de:https://ww w.ine.gov.py/Publicaciones/Bibliote ca/indige

na2012/Pueblos%20indigenas%20en%20e l%20Paraguay%20Resultados%20Finales% 20de%20Poblacion%20y%20Viviendas%20 2012.pdf

- Evidencias Científicas e Impactos Económicos del Cambio Climático. Recu perado de:http://dncc.mades.gov .py/wp-content/uploads/2020/10/Gu air%C3%A1-Evidencias-cient%C3%ADficas -e-impactos-econ%C3%

B3micos-del-cambio-clim%C3%A1tico.pdf

- Guairá, Proyecciones de población por sexo y edad, 2020. Recuperado de:https://www.ine.gov.py/Publicacio nes/Proyecio

nes%20por%20Departamento%202020/04 _Guaira_2020.pdf

- Expansión/Datos Macros. Recuperado de: https://datosmacro.expan sion.com/paises/ paraguay

- Mapeando el Agronegocio en Paraguay. Recuperado de:https://www.ba seis.org.py/wp-content/up loads/2019/03/2018Dic_Mapeando-el-agr onegocio.pdf

88 Atlas

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

- Republica del Guairá. Recuperado de: https://www.gobernaciones.gov.py/gu aira/ https://www.republicadelguai ra.com/2018/01/calendario-de-fies tas-patronales-y.html?m=1 -Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social. Recuper ado de:https://www.stp.gov .py/v1/wp-content/uploads/2016/08/Pre sentaci%C3%B3n-por-Departamento-final. pdf

CAPITULO IV - USOS E INFRAESTRUCTURA:

- Schmalko, C., & Monroy Sarta, A. (2018, diciembre). Mapeando el agronegocio. https://www.baseis.org.py/wp-con tent/uploads/2019/03/2018Dic_ Mapeando-el-agronegocio.pdf

- Dirección General de Estadísticas, En cuestas y Censos. (2002). Necesidades básicas insatisfechas - Guairá. https://w ww.ine.gov.py/Publicaciones/Bibliote ca/Atlas%20NBI/4%20NBI%20Guaira.pdf

- Vera Báez, J. C. (2021, febrero). Bal ance anual de gestión pública de Guairá. - SENDAS . (s/f). FEPASA. Recuperado el 11 de julio de 2022, de https://www.fe pasa.com.py/copia-de-tren-del-lago - Guairaguia.com - Guía de Negocios de Villarrica. Guairá, Paraguay . (s/f). Gu airaguia.com. Recuperado el 11 de julio de 2022, de https://www.guairaguia.com/ - Actualización de la Red Vial :: MOPCMinisterio de Obras Públicas y Comuni caciones . (s/f). Gov.Py. Recuperado el 11 de julio de 2022, de https://ww w.mopc.gov.py/index.php/red-vial/actu al izacion-de-la-red-vial-de-rutas-nacionale s-del-paraguay

- Pei, S. S. P. (2018). Guía para la elabo ración de los planes de ordenamiento urbano y territorial. STP, SEAM. https://www.stp.gov.py/v1/wp-con tent/uploads/2018/07/Guia-POUT.pdf

- Iica, F. e. (2014). Plan de desarrollo turístico del distrito de Independencia, Guaira, Paraguay. IICA. http://reposito rio.iica.int/handle/11324/2649

-El Instituto Nacional de Estadística (INE). (2019) Estadísticas sociode mográficas departamentales. https://ww w.ine.gov.py/

- Iica, F. e. (2014). Plan de desarrollo turístico del distrito de Independencia, Guaira, Paraguay. IICA. http://reposito rio.iica.int/handle/11324/2649

-Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). (2018) Guairá: Intervención a vertedero de residuos sólidos a Municipalidad de Iturbe, marzo 2018.

http://mades.gov.py/content/gu air%C3%A1-inter venci%C3%B3n-vertedero-de-residuos-s% C3%B3lidos-municipalidad-de-iturbe -Agencia de Información Paraguaya. (2015) Salud Pública declara de interés ministerial el seminario sobre calidad de aire interior, agosto 2015. https://ww w.ip.gov.py/ip/salud-publi ca-declara-de-interes-min isterial-el-seminario-sobre-calidad-de-air e-interior/

89 Atlas

Atlas Regional de Guairá

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.