ARTE DE LA EDAD MEDIA

Page 1

ARTE OCCIDENTAL: EDAD MEDIA El estilo románico Presentación digital: El Románico. Autora: Lic. Martha Lydia Velasco Martínez, Profesora de Artes Plásticas del Instituto de Educación Media Superior del D.F. Plantel Iztapalapa I Contacto: velascoatl@gmail.com La Edad Media: contexto histórico Autora Lic. Aída Menchaca Ramírez. Profesora de Artes Plásticas del Instituto de Educación Media Superior del D.F. Plantel Salvador Allende. Contacto: aidamenchaca@gmail.com

El estilo Gótico Autora: Lic. Erika Soto Seceña. Profesora de Artes Plásticas del Instituto de Educación Media Superior del D.F. Plantel Gral. Lázaro Cárdenas del Río. Contacto: erikaenap@yahoo.com.mx Chartres y la estética medieval del gótico. Autora: Lic.Gloria Marcela González Castañeda. Profesora de Artes Plásticas del Instituto de Educación Media Superior del D.F. Plantel Gral. Lázaro Cárdenas del Río. Contacto: yolotl45@yahoo.com.mx

Propósito:

Conocer el desarrollo general de las artes plásticas en la Edad Media, a través de una revisión de sus principales aspectos artísticos y culturales

Descriptores:

1. Contexto histórico. 2. El estilo románico (pintura, escultura y arquitectura). 3. El estilo gótico (pintura, escultura y arquitectura). 4. La catedral gótica: síntesis del arte de la edad media.

1


ÍNDICE

Pág.

La Edad Media………………………………………………………………3 Introducción. Contexto histórico La iglesia católica y los reinos laicos. Los monasterios y la cultura monástica. El sistema feudal Las ciudades y el desarrollo económico Los grandes avances tecnológicos. La educación y el saber. Las Artes Plásticas en la Edad Media…………………………………20 Introducción. El estilo románico. Terminología e introducción histórica. Arquitectura. Escultura. Pintura. Presentación digital: “El Románico”. El estilo gótico: ……………………………………………………………30 Terminología e introducción histórica. Arquitectura. Lectura: “Chartres y la estética medieval del gótico.” Escultura. Pintura. Conclusiones.

2


La Edad Media Introducción Algunas veces cuando se habla de la Edad Media escuchamos que se refieren a ella como los “siglos obscuros”, el espacio histórico donde se imponía el hambre, las plagas y la violencia entre los pobladores de extensas regiones de lo que quedó del Imperio Romano, se tiene la idea generalizada de que se vivía en un gran atraso económico, social y sobre todo cultural. ¡Nada más lejos de la verdad!, en la Edad Media es donde se definen muchas de las relaciones que existen y organizan nuestro mundo actual, para muestra diremos que fue en este período de al menos mil años1 en donde se comienza a organizar la división política de la actual Unión Europea.

También, fue en este período donde se inicia la institución bancaria, en donde se obtiene la primera gran cosecha asistida por máquinas, las Universidades se dispersan por todo el territorio europeo, en donde las lenguas romances tiene su origen y los escritos de filosofía griega y romana son recopilados, traducidos y preservados. De acuerdo a los cambios sociales que tienen lugar durante este periodo, los historiadores han dividido a la Edad Media en tres períodos culturales para su estudio, Arnlod Hauser2 los señala como: • • •

Alta Edad Media: El del Feudalismo. Plena Edad Media: El de la caballería cortesana. Baja Edad Meda: El de la burguesía.

La Edad Media en sus diversos períodos culturales desarrolla conocimientos, tecnología, nuevas formas de relación entre los individuos, nuevas formas de producción agrícola y, por supuesto, la producción de manifestaciones artísticas distintas. Este largo período comienza en el siglo V d.C. con la caída del Imperio romano y termina con comienzo del Renacimiento en el siglo XV en Italia; propagándose posteriormente a los demás países de Europa Occidental. Si entendemos cuáles son las condiciones a las que se enfrentaron los antiguos pobladores de lo que hoy es Europa podremos explicarnos por qué culturalmente son diferentes al llamado mundo antiguo y a lo que después sería el Renacimiento.

1 2

Jacques Le Goff, La Edad Media explicada a los jóvenes, España:Paidós, 2007, pp. 13. Arnold Hauser, Historia social de la cultura y el arte, vol.1, España:Debate,2003, pp. 153.

3


Contexto histórico La iglesia católica y los reinos laicos. El cristianismo se convirtió en el gran nuevo movimiento religioso e ideológico del Occidente medieval después de su reconocimiento como religión oficial del Imperio romano en el siglo IV∗.

Interior de la nave central hacia la cabecera. Iglesia de San Apolinar in Classe, Ravena, Italia, fundada entre los años 532 y 535.

El cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano: El Edicto de Tolerancia de Milán en el año 313, promulgado por Constantino, creó los principios legales para un arte cristiano público, que se verá favorecido por Teodosio en el año 380 con el Edicto de Tesalónica, que declaró al cristianismo religión oficial del Imperio Romano.

4


Esta religión se escindió de forma paulatina: en Occidente se desarrolló la Iglesia latina, mientras que en Oriente crecía la Iglesia griega. Entre ellas se fue creando una frontera cultural cada vez más estable que se asentaría, con el tiempo, en una línea que se extendía desde Escandinavia hasta Croacia. Así, bálticos, polacos, checos, eslovacos, húngaros y eslovenos quedaron en la parte occidental de esta división mientras que rusos y griegos, entre otros pueblos, permanecieron en la zona oriental. Esta escisión, sancionada y sellada por el Gran Cisma∗ de Oriente del año 1054, apartó de forma permanente a la Iglesia de Grecia de la sede de Roma y asentó la separación entre la cristiandad del Occidente europeo y los territorios ortodoxos de las tierras eslavas de Oriente. El Imperio Romano de Occidente no sobrevivió a las invasiones de los numerosos pueblos, en su mayoría de origen germánico, que se establecieron en su territorio a partir del siglo III d.C. Esta circunstancia se vio agravada por la desintegración de la economía monetaria romana, y por la quiebra urbana, la extensión de la pobreza y una crisis generalizada de los valores culturales y éticos que acompañaron al declive de la civilización antigua y a la difusión del cristianismo.

Mapa del Imperio Romano de Occidente, con capital en Roma y el Imperio Romano de Oriente con capital en Constantinopla, que posteriormente será la capital del Imperio Bizantino.

Cisma: separación.

5


El espacio vacante lo ocuparían los nuevos poderes: 1) El primero de estos poderes fue la Iglesia, que hizo valer su influencia en dos escalas. En escala local aún supo sacar partido de una red de ciudades, a pesar de sus disminuidas dimensiones y poblaciones, mediante los obispos, autoridades urbanas que combinaban las funciones políticas, religiosas, económicas y sociales; y en una escala mayor, con intenciones de unificación, la figura del obispo de Roma, el Papa, el cual fungía como jefe supremo de la Iglesia y que reclamaba para sí tanto el dominio de Oriente como de Occidente, logrando al final, tras un proceso largo y doloroso, únicamente el dominio de Occidente. 2) El segundo de estos poderes estaba representado por los reinos formados a raíz de la fusión, dentro del territorio del antiguo Imperio romano, de los pueblos conquistadores recién instalados y los pobladores originales. Las poblaciones resultantes quedaron bajo la autoridad del caudillo conquistador, que tomaba el título de rey y fundaba una dinastía gobernante. Tales fueron los reinos de los ostrogodos y los lombardos en Italia, de los visigodos en Aquitania e Hispania, de los francos en Galia y de los numerosos pequeños reinos anglosajones de Britania. El patrón inicial de Europa surgió, por tanto, con un doble proyecto: a) El primero era enorme, caracterizado por una cultura y una religión: la cristiandad. b) El segundo mostraba una variedad mayor, formado por un mosaico de reinos fundados sobre tradiciones étnicas y culturales diversas, como ocurrió en la fusión de los galorromanos y los germanos en la Galia. Se puede decir que este segundo diseño fue el precursor de la Europa de los estados nacionales.

Los reinos germanos

6


De esta reorganización del Imperio romano en Occidente dos rasgos resultaron esenciales: El primero fue el rechazo del poder teocrático. El poder religioso pertenecía a la Iglesia y al Papa, mientras que el poder político pertenecía a los reyes. El poder se conformó como una dualidad iglesia-reinos, que en numerosas ocasiones derrocharon su autoridad con disputas acerca de la supremacía del poder espiritual sobre el terrenal y viceversa. El segundo fue la fusión interétnica que acompañó al ascenso de la cristiandad y los reinos cristianos: celtas, germanos, galorromanos, romanos británicos, romanos itálicos, romanos hispánicos y judíos se mezclaron con normandos, eslavos, húngaros y árabes. Entretanto, en el siglo VII, la península de Arabia, habitada por tribus, belicosas entre sí, fueron unificadas bajo el impulso de una nueva religión: el Islam, cuyo profeta Mahoma fue obligado a huir de la Meca a Medina. A su muerte en el año 632, los árabes comenzaron una serie de conquistas que abarcaron des- de la península arábiga hasta la India y la península Ibérica. La rapidez de las conquistas y el superior nivel cultural de los territorios ocupados originan un arte de gran personalidad y diversidad de escuelas, cuyos centros, Damasco, Bagdad o Córdoba, rivalizan con el esplendor de Bizancio.

EL ISLAM: Mezquita de Omar o Mezquita de la Roca. Jerusalén. Siglo VII d. C.

7


La consolidación de los pueblos germánicos cristianizados en el occidente de Europa, la tradición del cristianismo griego en Bizancio y la expansión de los árabes supuso la ruptura de la unidad mediterránea propia del antiguo Imperio romano y la configuración de tres culturas: El Imperio Bizantino, los Reinos Germánicos y el Islam; que a lo largo de los siglos lucharán en los ámbito político y territorial, pero intercambiarán al mismo tiempo sus bienes sociales, económicos, filosóficos y artísticos.

EL IMPERIO BIZANTINO: Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Interior de la Iglesia de Santa Sofía. Constantinopla (hoy llamada Estambul), Turquía. 532-537 d.C.

LOS REINOS GERMÁNICOS: Trono de Carlomagno. Interior de la capilla Palatina de Aquisgrán, c. 790-805. Renania-Westfalia, Alemania.

Ejemplo de esto último fueron las Cruzadas, las cuales consistieron en lo siguiente: a principios del siglo VIII, la gran oleada conquistadora de los árabes llegó a Europa occidental, controlando sobre todo Hispania, la lucha contra el Islam le brindó al papado la

8


excusa ideal para unificar a los reinos cristianos de Occidente en torno al objetivo común de reconquistar Tierra Santa o Jerusalén. Las cruzadas fueron guerras religiosas organizadas por cristianos occidentales que viajaron a Oriente entre los siglos XII y XIII para rescatar los lugares santos, como la ciudad de Jerusalén, que había caído en manos de musulmanes, ya que esos sitios representaban la cuna donde había surgido el cristianismo que Occidente había adoptado hacía ya un milenio.

Dichas guerras involucraron a Europa, al Imperio bizantino y al Imperio islámico.

Aunque la primera cruzada fue de carácter popular, ya que en una efusiva respuesta religiosa, miles de personas respondieron al llamado del Papa sin contar con armas ni provisiones, lo cual provocó numerosas muertes; a partir de la segunda cruzada, empezaron a mostrarse intenciones menos nobles, guiados no sólo por el puro interés religioso sino más bien de tipo económico, comercial y con el fin de obtener tierras.

En realidad las cruzadas debilitaron a los estados cristianos y a la nobleza, además de empeorar las relaciones entre latinos y bizantinos a causa del saqueo de Constantinopla por los cruzados al comienzo de la cuarta cruzada. Las cruzadas también contribuyeron a agudizar el sentimiento de guerra santa (entre los propios musulmanes) y, más que ayudar, entorpecieron las empresas comerciales de los cristianos en Oriente, de

9


las que fueron punta de lanza venecianos y genoveses, quienes fundaron imperios comerciales rivales en el Mediterráneo oriental y el Egeo. En la península Ibérica, los contactos entre musulmanes, cristianos y judíos propiciaron importantes préstamos culturales, a pesar de las confrontaciones armadas. La ciencia árabe en la medicina y la astronomía, ejerció una influencia enorme sobre la cristiandad de occidente, además, los árabes habían heredado el legado de la tradición filosófica y científica de los antiguos griegos, una tradición desconocida para la ciencia latina. Estos contactos espolearon el desarrollo del saber en la cristiandad de Occidente, que encontró mayor expresión en el movimiento escolástico∗ del siglo XIII. Probablemente la poesía árabe tuvo un importante papel como modelo de la primera poesía cortés de los trovadores de la Europa meridional entre el siglo XI y el siglo XIII. Al tiempo que la cristiandad de Occidente se enfrentaba al Islam en el exterior, en el interior de su propia organización hizo frente a los numerosos movimientos heterodoxos o herejías∗ que brotaron en su seno a partir del siglo XI. Aquí hay que distinguir con cuidado entre las herejías que se dirigían contra la propia Iglesia, y las que pretendían combatir su corrupción moral y el injustificado monopolio de los sacramentos. A través de las luchas contra estos movimientos, la Iglesia romana produjo una represión generalizada que persiguió por igual a herejes, judíos, homosexuales, leprosos, mendigos y vagabundos. Mientras el espíritu expansionista alentaba a una Europa que sentía curiosidad por el mundo exterior a fines de la Edad Media, su expansión se realizó al precio de una intolerancia y una exclusión interna despiadadas.3 Los monasterios y la cultura monástica Conjunto monasterial de San Martín de Canigou. Verner-les-Bains, Francia, a partir del s.XI

La Iglesia logró el control de los distintos pueblos gracias a la autoridad de los obispos, los cuales contaban con ayuda de los sacerdotes o párrocos, que eran quiénes vivían muy

Escolástica: Filosofía que consiste en intentar una integración o síntesis de la experiencia, la tradición, la razón y la fe, consideradas supuestamente como objetivamente verdaderas y válidas.

Herejía: Doctrina que contradice directamente una verdad revelada por Dios y propuesta como tal por la enseñanza infalible de la iglesia 3

Jacques Le Goff, “El Occidente europeo medieval” en Historia de la Humanidad, vol.4, España:UNESCO/PLANETA,2004, pp.228-229; Ana Fernández Tapia, et. al. Historia del arte, España:Akal,1999, pp.86-87; Alejandra Junco Lavín y Lilia Palos Gómez, Construye historia, México:Edere, 2001, pp.123.

10


cerca de la gente en cada pueblo y los atendían en todas las actividades religiosas como el bautismo y el matrimonio. Estos sacerdotes eran también personas de confianza a las cuales se recurría para pedir consejo sobre cualquier tema, ya que por lo general eran las únicas personas letradas del pueblo. Paralelamente a estas figuras se encuentran los monjes, los cuales eran personas que querían vivir su fe alejados del mundo. Desde los siglos III y IV, apareció en Oriente el ascetismo, es decir, el rechazo al placer y las comodidades del cuerpo que proporcionaban la ropa, la comida y el sexo, para lo cual se iban a vivir a lugares remotos completamente solos huyendo del bullicio de las ciudades. Esta forma de vida comenzó a extenderse por Occidente a principios del siglo VI, donde apareció un tipo de hombre desconocido has entonces, el monje, el hombre solitario. Lo que el desierto significó en retiro y silencio para el asceta oriental, lo fueron los bosques para los monjes occidentales, allí construyeron monasterios para la vida en común. El impulsor del monacato en Occidente fue San Benito de Nursia, quien en el siglo VI, fundó la orden benedictina y tuvo gran éxito precisamente por su moderación, equilibrio y sentido práctico, que se seguía a través de reglas o normas. La norma establecía la obligación para los monjes de dividir sus horas entre la oración, el trabajo manual, el estudio y el descanso; esto aportó un modelo para la medición y fijación del tiempo. La división del día en horas canónicas según los distintos servicios religiosos proporcionó una pauta horaria para los usos y costumbres del mundo en general que era reconocida por el tañir de las campanas. Quien deseara seguir la vida de monje, debía comprometerse a los tres consejos evangélicos de castidad, pobreza y obediencia. Monasterio de San Miguel de Cuixá, segunda mitad del s.X. Se halla a orillas del río Têt en los Pirineos. Aprovechando la ayuda de los condes y las relaciones cada vez más estrechas que la iglesia catalana mantenía con Roma, no cesó de enriquecerse y de desarrollarse hasta convertirse en un centro religioso importante.

Después del siglo X aparecieron otras órdenes: la poderosa orden de Cluny muy ligada a la nobleza feudal, y la orden del Císter, la cual alcanzó fama e influencia gracias a su monje san Bernardo (1091-1153) quien gozó de un gran prestigio en su tiempo. El carácter penitencial de las labores de los monjes, que realizaban sus trabajos manuales como forma de arrepentimiento y para agradar a Dios, permitió que las órdenes encontraran en ello una forma de subsistir y lograr independencia económica, lo cual convirtió a los conventos en importantes centros de desarrollo económico en las zonas

11


rurales y forestales. Por otro lado, el carácter litúrgico del servicio a Dios, desarrolló las artes por medio de las espléndidas ceremonias que se llevaban a cabo.4

El sistema feudal. A principios de la Edad Media, entre los siglos V y IX, surgió un nuevo sistema, el feudal, el cual vinculaba el modo de producción con un modelo social y una escala de valores propios. Durante estos siglos, los ataques vikingos y la ineficiencia de los Carcasona, ciudad fortificada. funcionarios carolingios para contrarrestarlos, obligaron a los grandes señores del campo de construir enormes fortalezas alrededor de su moradas, y la gente común, que vivía en las villas o parcelas comenzó a pedirles ayuda. Asimismo, la iglesia contó con señoríos eclesiásticos convirtiéndose en aliada de los señores terrenales. Las villas fueron abandonadas, la población se concentró en estas fortificaciones y la vida del hombre medieval cambió. El sistema feudal se basó en dos principios esenciales: 1. La tierra. 2. Los vínculos personales creando el vasallaje. Un vasallo era un hombre libre que pedía la protección de un señor poderoso, además de algún beneficio, a cambio de su fidelidad, ayuda y consejo en caso de guerra. Este beneficio que recibía el vasallo era una porción de tierra que se llamaba feudo.

El patrón social se estructuró entonces en tres grandes funciones sociales: 1) Los que oraban, es decir, los eclesiásticos o el clero. 2) Los que peleaban o luchaban, que eran normalmente nobles, y podían ser reyes, señores o caballeros, y quienes ejercían funciones de gobierno. 3) Los que trabajan, es decir, campesinos y artesanos que cumplían una función productiva y que constituían la mayoría de la población.

4

Jacques Le Goff, Op.cit., p.230

12


El sistema feudal fue complementado y corregido por dos factores adicionales: El primero de ellos fue el desarrollo urbano que se produjo entre los siglos X y XIV. Las ciudades estaban vinculadas al sistema feudal, pero también formaban parte de una red de comercio a larga distancia en crecimiento continuo, y entre la población surgió una nueva categoría social que quedó fuera del sistema feudal de relaciones entre señores y vasallos. Este nuevo grupo era la burguesía, que creó su propio sistema de valores cuyas raíces se encuentran en la libertad, la autonomía y a la búsqueda tanto del beneficio como de nuevos San Gimignano, ciudad de Toscana en Italia, en la conocimientos en las escuelas. época medieval, sus amplias calles la dividían en dos separando los barrios de artesanos de las zonas de comercio por sus casa-torre.

El segundo de estos factores fue el nuevo renacer del poder central, propiciado por el ascenso de las monarquías y la formación gradual del estado moderno según dos modelos principales: el de la propia monarquía (en Inglaterra, Francia, la península Ibérica y los territorios del Papa) y el de las ciudades-estado (en Italia y Alemania).

El poder con que era investido el monarca o la ciudad-estado contrapuso la autoridad a los efectos del sistema feudal fundamentados en la lealtad, creó instituciones burocráticas y recuperó gradualmente sus prerrogativas en lo relativo al ejército, las finanzas, la justicia y la acuñación de la moneda.5

Las ciudades y el desarrollo económico La ciudad medieval presentaba numerosas diferencias con respecto a sus predecesoras en la Antigüedad, ya que

5

Palacio de los reyes de Navarra en Estella, hacia 1200. Planta rectangular, fachada sur con planta baja y piso superior al que se añadió uno más y la torre. en la parte inferior, cuatro grandes arcos de medio punto dan paso un vestíbulo, arriba cuatro ventanas con arquería sostenidas por tres columnas de capiteles esculpidos.

Ibidem.p.230-231; Alejandra Junco Lavín y Lilia Palos Gómez, Op.cit. pp.113

13


más allá de ser un mero centro militar, político y administrativo, presentaba también características económicas y culturales.

Los elementos que caracterizaron el desarrollo de las ciudades fueron: Los excedentes agrícolas proporcionaban alimento a una población urbana en aumento por la llegada de inmigrantes de zonas rurales que encontraban empleo en actividades artesanales. Los grandes proyectos de construcción, como el caso de las iglesias, que en ocasiones alcanzaban dimensiones colosales –las catedrales-, incrementaron la demanda de mano de obra. La expansión de las redes comerciales atraía a las ferias -reuniones de comerciantes que se agrupaban en un lugar y fecha señalados, una o dos veces al año para comprar y vender productos-, a grandes cantidades de gente, cambistas y banqueros. La ciudad dominaba a las zonas rurales adyacentes, lo que dio lugar a una nueva sociedad ligada a nuevas actividades económicas con nuevos requerimientos intelectuales. De ahí la enseñanza del derecho.

14


La tendencia urbana más avanzada en los ámbitos social y político de los siglos XI y XII fue el movimiento municipalista, que se dejó sentir en el norte de Francia y, sobre todo, en Italia. Este movimiento hizo que la administración de los asuntos de la ciudad recayera en un grupo de ciudadanos que conformaban el Concejo de la ciudad o Ayuntamiento. Estos organismos se encargaban de regir la vida económica de la ciudad y sus asuntos civiles, así como recaudar los impuestos. El poder pertenecía a los ciudadanos, quienes eran iguales, al menos en teoría, aunque las diferencias de estatus legal entre ellos establecían una jerarquía de grado. Los principales agentes de la vida ciudadana eran los mercaderes, especialmente los dedicados al comercio al por mayor y a larga distancia con países extranjeros. Las prácticas comerciales provocaron la aparición de la banca y el contrato de cambio (más tarde letra de cambio) en la Génova del siglo XII, además, se comenzó a acuñar moneda propia en oro y plata ya que las de origen bizantino y árabe no bastaban para satisfacer la demanda. La mejora de la artesanía y la industria incipiente influyeron sobre todo en la metalurgia, la construcción y la confección de tejidos, que, a su vez, dieron lugar a una gran demanda de artículos de lujo y la aparición de auténticas modas. La industria típica fue la dedicada a la elaboración de telares, principalmente elaborados de lana, seguidos del algodón, el lino y la seda. El uso de pieles en el vestir se generalizó, el gusto creciente por los colores brillantes provocó una gran demanda de tintes. De hecho, a los colores les fueron conferidas connotaciones simbólicas empleadas en los complejos códigos de la caballería (la heráldica fue adoptada por todas las categorías sociales y profesionales).

En esta época apareció un fuerte sentimiento de patriotismo provinciano que alimentó la imaginación de las ciudades. Surgieron nuevos valores centrados en el beneficio, la ética del trabajo y un sentido de la belleza, la limpieza y el orden, debido a que el urbanismo medieval se basaba en una imagen positiva de la ciudad. La ciudad también ofrecía a sus habitantes nuevas formas de solidaridad social, que en un principio eran de carácter profesional y corporativo. Estas corporaciones o gremios de artesanos eran organizaciones estratificadas. Todo el que quisiera aprender un oficio tenía que comenzar como aprendiz, después de un tiempo fijado y de

15


demostrar sus habilidades se le ascendía a oficial, y, después de otro periodo de perfeccionamiento, podía aspirar a independizarse y montar un taller propio para convertirse en maestro, pero esto era difícil. El aprendiz normalmente no recibía una paga, ya que se consideraba que enseñarle un oficio y admitirlo en el gremio era más que un salario, era darle los medios para subsistir.

Existieron otras formas de solidaridad basadas en la religión. Las agrupaciones parroquiales y las hermandades laicas se multiplicaron bajo el patronato de la Virgen, el Espíritu Santo o una variedad de santos. Dichas organizaciones de carácter religioso ofrecían a sus hermanos el consuelo de la oración en común, ayuda en caso de necesidad y al organización de los funerales de sus miembros fallecidos, en los que la hermandad participaba dedicando oraciones post mortem en su honor. En el siglo XIII se fundaron nuevas órdenes religiosas no ya en el bosque, sino en las ciudades, viviendo entre la gente. Entre estas órdenes mendicantes se encontraban los dominicos, los franciscanos y los frailes agustinos que se dedicaron a predicar la Palabra en entornos urbanos, además de tratar de ofrecer soluciones a los problemas de las ciudades relacionados con el trabajo y el dinero, dar confesión a los vivos y atender a los muertos. La vida en la ciudad también proporcionó una nueva medida del tiempo, con una forma de marcar las horas más racional y mejor adaptadas a las necesidades de los comerciantes y la ritmo de las actividades urbanas en paralelo con el calendario litúrgico de la Iglesia. Las campanas tañían también desde campanarios laicos y, a partir del siglo XIII, los relojes mecánicos comenzaron a marcar las horas.

A partir del siglo XII, las ciudades pasaron a ser centro de la cultura por derecho propio. La nueva enseñanza impartida en las escuelas de las ciudades hizo que los laicos aprendieran a leer, escribir y contar. El auge económico trajo una renovación de la jurisprudencia, lo cual originó un auge de nuevas profesiones en

16


el ámbito del derecho: Europa fue testigo de un aumento espectacular del número de notarios.6

Los grandes avances tecnológicos. Los avances en tecnología posibilitaron el enorme desarrollo económico de la época, no sólo a través de las nuevas invenciones, sino también gracias a la mejora y mejor distribución de las técnicas conocidas con anterioridad. Algunos de los avances tecnológicos fueron:

6

La materia prima básica de la Edad Media era la madera, aunque el hierro y la piedra fueron ganando aceptación de manera progresiva. Durante el siglo XIII aumentó la explotación de minas de hierro, plomo, cobre y carbón.

La fuente de energía más empleada fue la proporcionada por los molinos. Los molinos de agua proporcionaban energía a las forjas y a industrias como las de fabricación de fieltros, curtidos, cerveza y papel entre otras. Los primeros molinos aparecieron en el siglo XII, pasando a ser auténticas máquinas industriales.

Los medios de transporte avanzaron lentamente. Viajar en convoyes organizados daba seguridad a los comerciantes. Los mayores avances

se dieron en las técnicas de navegación: las embarcaciones aumentaron su tonelaje, los timones laterales fueron sustituidos por otros más robustos y manejables. Se perfeccionó el astrolabio y se difundió la brújula, que permitió la elaboración de mapas más precisos.

El progreso en la agricultura fue consecuencia de un mayor uso del hierro en la fabricación de los aperos, así como de la aplicación de nuevos métodos de cultivo, como la adopción de arados con ruedas y hojas sanjadoras, rastras, arneses de tijera y retraca para los caballos, que evitaban la presión excesiva sobre el vientre, y la rotación en barbecho de los campos de cultivo en períodos de tres años que permitieron el cultivo de mayores extensiones de tierra.

Jacques Le Goff. Op.cit., p.232-233.

17


La principal innovación en artesanía y técnica industrial fue la rueca a pedal, conocida desde finales del siglo XIII. En construcción se perfeccionaron varios aparatos de palanca y polea y apareció la carretilla.

Con los desafíos de las guerras, las antiguas máquinas de asedio de madera dejaron paso a la artillería, lo que propició el desarrollo de la metalurgia.

La aparición del árbol de levas significó un avance extraordinario, ya que permitió convertir el movimiento continuo en alterno y posibilitó el aprovechamiento de la fuerza del agua para proporcionar energía a martillos, mallos y mazos.

En el campo de los avances tecnológicos vinculados con los ámbitos de las artes se encentra el vidrio plano, derivado del arte de los vitrales, y el papel, cuya producción dio respuesta a la creciente demanda de libros.7

Elaboración del papel.

La educación y el saber La cristiandad rechazaba totalmente la filosofía perteneciente al mundo pagano antiguo, aunque aceptó el enfoque enciclopédico y otras herramientas intelectuales del aristotelismo griego, así como el currículo educativo que los romanos habían heredado de los griegos.

7

Ibidem, p.234-235

18


Es importante recordar que la desaparición del Imperio romano de Occidente y las invasiones de los pueblos bárbaros causaron un retroceso cultural, artístico y científico en Europa. Sin embargo, poco a poco se fue desarrollando una nueva cultura, en parte gracias a la labor de conservación, traducción y enseñanza llevada a cabo por la Iglesia, pero no se debe olvidar que ésta ejerció una tarea de censura para con aquellos textos de la cultura clásica que no fueran compatibles con el mensaje cristiano. Cuando en el siglo IX Carlomagno reintrodujo el aprendizaje basado en libros y el estudio de gran número de autores clásicos, fue que comenzó la revaloración del conocimiento clásico para la cultura. El principal legado clásico que se enseñó en las escuelas catedralicias y episcopales fueron las denominadas siete artes liberales, compuestas por el trivium, que comprendía la gramática, la retórica y la dialéctica, para aprender a pensar y expresarse correctamente, y el quadrivium, que comprendía la aritmética, la geometría, la astronomía y la música. Para el siglo XII llegó a Europa, a través de Sicilia y la península Ibérica, la ciencia árabe, junto con la filosofía de Aristóteles, la medicina y la aritmética greco-árabe, se hizo evidente la necesidad de un cambio en la mentalidad y organización educativas. Fue así como para el siglo XIII surgieron las primeras universidades constituidas por grupos de estudiantes y profesores con la voluntad de organizarse. Alumnos y profesores copiaron el esquema organizativo de los gremios, tanto para el funcionamiento de la enseñanza como para la concesión o el reconocimiento de un grado. Así, los estudiantes equivalían a los aprendices, los bachilleres a los oficiales y los licenciados y doctores a los maestros. Esto lo hicieron con el fin de regular la enseñanza y de establecer o institucionalizar las condiciones que debían cumplirse para llegar a ser maestro. Toda la educación se impartía en latín y los grados eran reconocidos en cualquier lugar. Estas primeras universidades se organizaron en facultades de arte, medicina, derecho romano y canónico y teología. También elaboraron programas de enseñanza e impartían materias siguiendo el método escolástico, según el cual se Universidad de Oxford. combinaba la autoridad con la razón, recurriendo

19


tanto a clases magistrales como al estudio por medio de los libros. Estas universidades llegaron a ser independientes gracias a que consiguieron el apoyo papal que las liberó del dominio de poderes locales y nacionales, ya fueran de carácter eclesiástico o laico. Las únicas universidades del siglo XIII que han llegado a nuestros días son las de Bolonia en Italia, París en Francia, Oxford y Cambridge en Inglaterra y Salamanca en España.8

Las artes plásticas en la Edad Media Introducción En la Europa medieval no existía un término concreto para designar al arte y la literatura, que apenas eran reconocidos por las personas del medioevo como actividades definidas y concretas. Existía un doble sentir en cuanto a lo que el término “arte” implicaba, por un lado, era considerado aún como una actividad íntimamente relacionada con la artesanía, pero por otro comprendía la representación de imágenes pintadas o en relieve, que se referían a un dominio oculto del que estas imágenes no eran sino un reflejo. Por lo tanto, el arte era el espejo en el que se miraba la humanidad de la Edad Media y a través del cual pretendía observar el mundo. Al contrario que el Islam y el Judaísmo, la religión cristiana no prohibió la representación de la figura humana –e incluso la de Dios en su forma humana-, lo que permitió que el arte fuera una parte esencial del cristianismo humanista. A partir del siglo XI el arte como parte fundamental de la cristiandad se divide en dos estilos: ● Románico ● Gótico Cada estilo surge como necesidad expresiva que refleja la forma de organización social, creencias comunes, conocimientos generales, costumbres cotidianas, deseos colectivos; es a lo que llamamos cultura, la cultura se proyecta en las pinturas, tapices, esculturas, arquitectura, vitrales, objetos de uso diario, ropa, muebles, etc. 8

Ibid, p.235-237.

20


Del inicio de la edad media, es decir, del período comprendido entre el año 400 al año 800 d.C., quedan pocos objetos del arte popular y religioso, sea por los constantes ataques y saqueos de los pueblos nómadas del norte, sea por la difícil vida de ese momento que obligaba a usar los utensilios y ropa hasta su desgaste total. Al mezclarse los pueblos llamados bárbaros con las poblaciones locales después de la caída del Imperio romano, aportan principalmente a esta nueva sociedad los objetos de joyería y orfebrería como brazaletes, broches, hebillas, espadas, etc., y los temas representados en ellos son florales y animales de manera estilizada o simplificada (por ejemplo: formas alargadas, sin detalles corporales, que no son iguales a los reales); poco a poco estos temas se mezclaran con otro tema sumamente importante para el hombre del medioevo: Dios. A partir de entonces la religiosidad cristiana se observa en los objetos producidos culturalmente. Aunado a lo anterior, siguió persistiendo en las costumbres y tradiciones orales de Europa una imaginería fantástica. Desde siempre, Europa a tenido enormes extensiones de bosques en los que era habitual encontrar animales salvajes como renos, osos, lobos, jabalíes y otras bestias. Las grandes extensiones de bosques y los peligros que se tenían que sortear para cruzarlas, propiciaban la imaginación colectiva que buscaba entender el mundo tan enigmático, frío y difícil que le tocó vivir al hombre de la Edad Media. De manera generalizada se creía firmemente que los bosques estaban poblados de seres maravillosos, hadas, duendes, gigantes, ninfas, deidades paganas sobrevivientes del mundo romano y bárbaro, habitantes de los bosques eran también los seres mitológicos, dragones, unicornios, gárgolas, seres que se originaron en la cultura griega y que la creencia de su existencia había sobrevivido hasta el siglo V y posteriores. Con el avance del cristianismo desde antes de la caída del imperio romano, y su expansión por medio de conquistas de reinos locales emprendidas por reyes como Carlomagno hacia el año 800, es posible comprender cómo se fue unificando Europa, si bien no totalmente de manera física, si de manera espiritual. Para finales del siglo X (900-999) cuando se esperaba el fin del milenio, la mayoría de la población cristianizada pensaba que tendría lugar el fin de los tiempos, es decir, la segunda venida de Cristo y el Juicio Final que según San Juan, el escritor del Apocalipsis, debía suceder. Sin embargo, cuando sucedió que el año mil se cumplió y los hombres no habían experimentado ningún juicio, la población se llenó de alegría y esperanza, se tenía un espíritu renovador que impulsó a la gente a agradecer a Dios el poder continuar con vida. Este nuevo espíritu, se comenzó a ver reflejado en la construcción de nuevas abadías, de nuevos recintos espirituales edificados con parámetros similares, dando así

21


nacimiento al estilo románico, considerado el primer estilo internacional y que pretendió reestablecer la vida espiritual de la gente.

El estilo románico

Terminología e introducción histórica El término románico aparece por primera vez hacia 1820 en la bibliografía científica francesa utilizado para designar a la arquitectura cuyos característicos (arcos de medio punto, y las columnas) se podían remitir a la arquitectura romana. A partir de esta idea se acuñó el término estilístico de arquitectura románica (derivada del término "lenguas románicas o romances"). El románico se sitúa aproximadamente hacia el año 1050 (siglo XI) y constituye un nuevo comienzo del arte Occidental, después de la etapa de las invasiones de los pueblos germánicos y del terror del fin del milenio. Reúne las distintas tendencias de la temprana Edad Media, donde prevalecieron el estilo Prerrománico Carolingio y el Otonida, y encuentra un lenguaje propio, pero su estilo es multiforme, conglomerado de numerosos componentes regionales, reflejo de la desmembración política de los reinos europeos. El estilo románico surge en la época de una Europa sumida en el sistema feudal caracterizado por la existencia de feudos o extensiones territoriales en manos de los nobles; con una marcada diferenciación de clases sociales, donde la iglesia católica y los señores feudales eran la clase privilegiada; en una descentralización del poder político en que el monarca pierde fuerza frente a los nobles y señores, además de tener una autonomía eminentemente agrícola. En este contexto se pueden analizar las fuerzas impulsoras del románico como: los grandes movimientos de las reformas monacales iniciadas por las órdenes religiosas, sobre todo la de los monjes de la Abadía de Cluny, en Francia; las peregrinaciones religiosas emprendidas con el fin de visitar los lugares santos, y las Cruzadas, en donde participaron los reinos europeos que buscaban recuperar las reliquias y tierras santas.

Reconstrucción de la Abadía de Cluny III

22


Es importante mencionar que las reformas de los monjes cluniacenses que pretendían abandonar los excesos y lujos en los que había caído la Iglesia, para volver a los principios de humildad y sencillez de la orden de San Benito, prepararon el camino para la construcción de la abadía de Cluny, que llegaría a convertirse no sólo en el elemento unificador de la fe cristiana, sino también en el centro cultural de Europa.

Claustro de Fontehay, concluido en 1147. El claustro adopta los mismo principios de la simplicidad y la austeridad de las construcciones del Císter. Los monjes se entregaban a la meditación y el trabajo manual. La depuración de las formas y la ornamentación se corresponde con la búsqueda espiritual cisterciense.

En sus intentos por aglutinar el sentimiento religioso, los cluniacenses organizaron peregrinaciones que partían de cualquier punto de Europa a lugares santos, como Roma, y principalmente Santiago de Compostela, en España. Además, construyeron casas para los fieles en las rutas de peregrinación y en este sentido colaboraron con la internacionalización del arte románico La Iglesia católica se convirtió en elemento unificador por excelencia y, con el apoyo de la nobleza, emprendió una gran expansión religiosa y militar, y en el pueblo y el sector monástico se dio un ímpetu de pureza ética que sirvió de base para una nueva concepción de organización eclesiástica y para el florecimiento del arte románico. El arte románico tiene sus orígenes en Francia por ser el país heredero del imperio Carolingio. Abarca los siglos XI y XII y se manifiesta de manera particular en las distintas regiones de Europa, dependiendo de las características locales y las influencias existentes. Este arte está ligado a un profundo Nuestra señora de Paray-lesentimiento religioso. Originado por una religión en la cual Dios Monial, construida antes de debía ser captado por la fe y la revelación, el hombre habría de 1109. Inspirada en el modelo someterse a las disposiciones eclesiásticas con una lealtad in- de la abadía de Cluny III. quebrantable, siguiendo reglas físicas y morales inviolables. Esta rigidez y obediencia a las leyes, se ven traducidas en el arte románico, cuya arquitectura, escultura y pintura quedaban integradas en una unidad indivisible y eran creados para mayor gloria de Dios.

23


En Francia y Alemania, el románico se presenta de manera pura, y en los demás países europeos tiene características distintivas. En Inglaterra observamos las influencias normandas; en Italia se hace presente la herencia bizantina, y en España no se pueden olvidar los elementos musulmanes presentes sobre todo en la arquitectura. Arquitectura Los elementos fundamentales de las construcciones románicas son los arcos de medio punto y las bóvedas de cañón y de arista, que llevan las presiones a lo largo de los muros y que son contrarrestadas por los contrafuertes exteriores, en un sistema estructural básico.

Iglesia de San Martín de Frómista. Principios del s. XI. Comprende tres naves prolongadas por tres ábsides escalonados. Tiene una cúpula sobre trompas en el crucero, coronada por una torre ortogonal y dos torrecillas cilíndricas que encuadran la fachada.

24


En la arquitectura románica las construcciones predominantes son iglesias y monasterios. La iglesia románica es de planta de cruz latina con una, tres o cinco naves. La nave central es más alta que las laterales y se cubren todas con bóvedas, casi siempre de cañón, o sea de sección semicircular, y también de aristas, formadas por el cruce de dos bóvedas de cañón. A menudo se refuerzan con arcos transversales llamados torales o arcos fajones. Los muros son muy gruesos y robustos y las ventanas pequeñas, predominando la masa de los muros sobre los vanos de puertas y ventanas.

Arco de medio punto, la sucesión de arcos crea una bóveda de cañón. Se observan el refuerzo formado por los arcos torales o fajones.

Planta de cruz latina San Pedro de Angulema. 1110. Tiene una sola nave.

Desde el exterior, los contrafuertes ayudan a sostener la bóveda, que es sumamente pesada. El ábside, en donde se localiza el altar, suele ser semicircular, y si hay más de una nave puede quedar el altar mayor al fondo de la central, mientras un pasillo llamado girola enlaza por detrás las laterales; a veces la girola tiene capillas menores hacia el exterior, las llamadas absidiolas. Cabecera de Santa Fe de Conques. Finales del s. XI. Por encima de la capilla y la girola se eleva el ábside, sostenido con contrafuertes unidos por una arcatadura situada por debajo de la cornisa.

25


Las pilastras para sostener los arcos que separan las naves suelen tener columnas adosadas, en número de cuatro o más. Las columnas son generalmente cilíndricas, en su mayor parte con el fuste liso, y el capitel va cubierto de relieves que representan hojas vegetales o escenas con figuras humanas y de animales. Los campanarios suelen estar unidos al edificio, y a menudo aparecen a un lado de la fachada principal.

Sobre las puertas encontramos un semicírculo llamado tímpano, que está rodeado por arcos escalonados nombrados arquivoltas, los cuales descansan sobre haces de columnillas en las jambas de la puerta; el vano de la puerta se cierra plano con un dintel sobre él. Si la puerta es muy ancha, se coloca en el centro del hueco un soporte, llamado parteluz.

Es notable en muchas iglesias románicas y monasterios que el claustro consista en un patio rodeado por columnas y un pasillo cerrado que conduce a las demás dependencias del monasterio, como son: la Sala Capitular, el Refectorio y los dormitorios de los monjes. Podemos decir que claustro es un espacio que une a la iglesia con el monasterio.

26


Conjunto del claustro de San Pedro de Moissac, a partir del año 1100. Tarn-et-Garonne, Francia

Santiago de Compostela. Pórtico de la Gloria entre 1188 y 1200. Se articula en torno a un parteluz con la estatua de Santiago. Los temas del Juicio final y del Apocalipsis aparecen representados en el tímpano.

Escultura La escultura románica presenta dos tipos: el de los relieves y el de figuras exentas o de bulto. Sin embargo, hay que estudiarlos el conjunto, ya que casi siempre se funden en una misma obra artística junto con la arquitectura. Por ejemplo, la estatua reemplaza el fuste de una columna y se mezcla con elementos decorativos ornamentales y está a siempre sujeta a la decoración arquitectónica que se observa en puertas, capiteles y cornisas.

27


No es naturalista, trata de los asuntos sumariamente y esquematiza, sin preocuparse demasiado de las proporciones reales. Pero tiene más movimiento y cualidades expresivas que la bizantina. Las escenas más complejas de la escultura románica están en los tímpanos de las puertas de los templos, los temas son variados: representan a menudo al Pantocrator (Cristo que es el Todopoderoso, en actitud de bendecir, rodeado de los cuatro símbolos de los evangelistas); otras veces el asunto es el Juicio final; o alguna escena relativa a la vida de Cristo o de la Virgen. Fuera de los tímpanos, por ejemplo, en arquivoltas y capiteles, se realizan toda clase de escenas del Antiguo y Nuevo Relieve del Pantocrator rodeado por los Testamento, alegorías de los vicios y símbolos de los evangelistas. virtudes, San Salvador en Agüero. Huesca. Siglo XII. los trabajos manuales, grupos de santos y profetas, animales imaginarios. Estos últimos configuraron los famosos bestiarios, testimonios de la imaginación y de los temores del hombre medieval hacia lo desconocido y el más allá.

Capitel de la Iglesia de San Saturnino de Toulouse, finales del siglo XI. Dos chivos enfrentados rodeados por motivos vegetales. Alusión al reino de Satán que invita al cristiano a llevar una vida de buena conducta.

28


Pintura La extensa creación pictórica se manifiesta de varias formas: en pintura al fresco dentro del recinto de la iglesia.

Pantocrator de Taull. Fresco.

En la pinturas miniadas o miniaturas realizadas en libros, que surgen en gran número dentro de las escuelas monacales:

Salterio de Anónimo, 1060

Libro de los testamentos de la catedral de Oviedo. No es un libro religioso, muestra escenas de los monarcas, el rey Ordono I entregando su testamento a la reina Tarasia acompañados de una sirvienta y un soldado.

Winchester.

29


En las vidrieras o vitrales que, como nuevo medio de expresión, pasan lentamente al primer plano y también los trabajos de oro y esmalte de la orfebrería. La pintura mural románica al igual que la escultura, sintetiza escenas y se preocupa poco por el realismo de las formas y no le interesa la representación del paisaje. Los colores son planos siendo fundamentalmente utilizados los primarios (rojo, azul y amarillo) y el fondo de las pinturas se pintaba con un solo color. Un lugar preferido para trazar pintura era el tramo de pared del ábside, detrás del altar mayor. Son temas muy repetidos los de Cristo Majestad con los símbolos de los cuatro evangelistas (Tetramorfos) o la Virgen María con el Niño Jesús. Presentación digital: El Románico

Estilo románico Ejercicio de comprensión de lectura. Instrucciones: Responde el cuestionario. Posteriormente realiza un mapa conceptual de la lectura. 1. ¿Qué significa románico? 2. ¿Dónde y cuando surge el estilo románico? 3. ¿Cuál es el contexto histórico en el que surge el arte románico? 4. ¿Qué son los feudos? 5. ¿Cuál es el papel que toma la iglesia durante el Románico? 6. ¿Qué son las cruzadas? 7. ¿A qué se refieren las reformas monacales? 8. ¿Qué es el Pantocrator? 9. Menciona dos características arquitectónicas del estilo Románico 10. Menciona dos características escultóricas del estilo Románico 11. Menciona dos características pictóricas del estilo Románico

Romanico1.ppt (Documento anexo)

El estilo gótico Terminología e introducción histórica Seguramente has escuchado la palabra gótico con anterioridad, quizá haciendo referencia a personas que visten de negro, o bien, señalando a hombres o mujeres que algunas veces se maquillan el rostro con un color pálido y pintan sus labios de negro. Este término también fue popularizado en los años 60 por una serie norteamericana de televisión llamada Batman, el cual vivía en Ciudad Gótica. Fue desde hace 150 años que al término Gótico se le ha relacionado con lo oscuro, lo tenebroso e incluso con lo terrorífico; pero el origen del término lo encontramos en el siglo XV, en el Renacimiento, y no tiene nada que ver con la idea de lo siniestro.

30


Las personas que vivieron en el período de tiempo comprendido entre el siglo XII al XV, no se hacían llamar “hombres de la Edad Media” o “Ciudadanos Góticos”, porque simplemente esos términos se inventaron mucho tiempo después de su existencia. “El término gótico fue inventado en el siglo XV, en el norte de Italia por los teóricos del Renacimiento con una intención peyorativa”9 y al parecer, el origen de la palabra se relaciona con los griegos, para ellos, lo gótico provenía de los godos, pueblos bárbaros originarios de escandinavia para hacer referencia a las características de estilo presentes en la elaboración de sus objetos. Esta denominación es retomada por los teóricos renacentistas para determinar un estilo muy particular que ellos observaban en algunas catedrales majestuosas y que eran herederas de formas provenientes de Francia. Se puede decir que el estilo gótico nació alrededor del año 1140 en Francia con la construcción de la abadía de Saint-Denis, debemos recordar que muchos de los productos culturales de la época se concentraban en expresar la profunda religiosidad de las mujeres y hombres del medioevo. El arte gótico coincide con la expansión, desarrollo y prosperidad de las ciudades alejándose de las sociedades rurales caracterizadas por guerreros y campesinos del Románico; las ciudades o burgos, como se les llamaba, se convirtieron Abadía de Saint-Denis. Fachada anterior a 1140. gradualmente en centros muy La fachada occidental presenta un rosetón importantes de comercio, central, tres portadas y dos torres laterales. Fue producción y educación, nacen la la primera portada gótica. Aquí estuvo el abad economía monetaria, la burguesía, Suger. es decir, la sociedad que habitaba en los burgos y que obtenía sus ganancias económicas a partir de la producción y comercio de objetos de uso cotidiano y sunturarios, y las universidades.

9

Jacques Le Goff, La Edad Media explicada a los jóvenes, España, Paidós, 2007, pp.19.

31


La consolidación de las ciudades fue posible porque, alrededor del s.XII, Europa comienza a tomar su aspecto definitivo, la cultura que por siglos estuvo administrada por las órdenes religiosas y a la que tenía acceso sólo una muy pequeña minoría, sale de monasterios y abadías para convertirse en patrimonio común, a partir del siglo XII los aristócratas principalmente y en menor medida los burgueses tienen un interés por acceder a la cultura.

Arquitectura La arquitectura Gótica se caracteriza por tener paredes delgadas y muy altas, otra característica importantísima es el arco ojival, y la ornamentación escultórica de las portadas. Estos elementos contrastan grandemente con el tipo de construcciones románicas, que tenían muros gruesos y robustos, ventanas pequeñas y poca ornamentación.

Aprecia el arco ojival o arco apuntado en esta portada.

El arco ojival permitió dar mayor altura a los muros.

Esto se debe a que al cambiar las funciones y significados de las manifestaciones artísticas, cambian también las técnicas dando como resultado diferencias visuales muy grandes, mostrando en ellas el pensamiento que se tiene acerca del mundo. Durante el siglo XII, continuó la preocupación y ocupación del hombre del medioevo por hacer manifiesta su profunda religiosidad, pero comenzó una nueva etapa a causa de la prosperidad económica y el nacimiento de la clase burguesa, lo cual permitió buscar y fundamentar nuevas soluciones estéticas originales y renovadoras: “Desde el siglo X,

32


muchos textos teóricos religiosos relacionados con los símbolos de la iglesia, resaltaba el valor de la luz solar como símbolo de la verdad divina recibida por el creyente”10 Estas búsquedas permitieron la invención de los vitrales que se convirtieron en una nueva técnica artística, anteriormente las técnicas en la arquitectura de las iglesias dejaba un lugar muy pequeño para las ventanas por necesitar paredes muy anchas que soportaran el peso del techo y de las mismas paredes, dando como resultado interiores obscuros y sombríos; con apoyo de textos teóricos religiosos y de innovaciones técnicas arquitectónicas como el arbotante, que carga el peso de los muros, liberándolos de esta función y permitiéndoles cobrar alturas nunca antes vistas hasta este momento, y junto con el arco ojival, es como la arquitectura gótica toma sus principales características.

Rosetón, arco ojival y arbotantes del estilo gótico.

Recordemos que específicamente en este momento, la gran mayoría de la población es analfabeta, por lo que, los medios visuales se convierten en los principales transmisores del pensamiento cristiano. Vitrales, retablos, murales al fresco, tapices, capitulares, miniaturas y esculturas dan información directa sobre los episodios más importantes que narra la Biblia escrita en latín; y todos ellos encontrarán un punto de confluencia en las catedrales góticas. Entrar a una catedral llena de luz natural y de colores con amplios espacios que hacen sentir pequeñito a cualquiera, contemplar historias en las paredes y en los vidrios debió de ser una experiencia perturbadora y sorprendente, distinta de todo lo que se conocía anteriormente.

10

Reynoso, Jorge, La pintura en el mundo,.México, Santillana XXI,2005,pp.134

33


Te invitamos a que realices la siguiente lectura titulada “Chartres y la estética medieval del gótico” en la que podrás darte cuenta de la importancia de la catedral en la vida del hombre medieval: “Chartres y la estética medieval del gótico” Gloria Marcela González Castañeda La construcción de la catedral de Chartres sucedió en Francia hacia el año 1200, se concibió como una forma artística entretejida en la vida religiosa y cívica de la ciudad. Chartres era un centro de culto, parte del culto mariano estaba entonces empezando a inyectar un poderoso elemento femenino en el cristianismo pues la catedral albergaba una reliquia sagrada, un supuesto trozo de la túnica de María. La bóveda se terminó en 1222 y con ésta, la catedral destaca como la de mayor altura en su nave en relación a otras cercanas como las de Amiens, Laon, Reims o París. Para conseguir este propósito, los señores locales y los gremios de los oficios hicieron grandes donativos, y para adornarla se emplearon las vidrieras La catedral fue escenario de juicios y fiestas, además del culto. La gente podía dormir por la noche en ella, traer a sus perros, celebrar reuniones gremiales y regentar pequeños puestos para vender mercancías como recuerdos religiosos. Estos detalles nos ayudan a entender algunos aspectos de la función de la catedral, al tiempo que representa los ideales artísticos medievales. La arquitectura gótica tiene un aspecto peculiar: el arco apuntado u ojival, las bóvedas de nervios, los rosetones, las torres y la enorme altura de la nave, apoyada en arbotantes. Nôtre-Dame de Chartres es un espléndido ejemplo del estilo gótico, su principal pórtico de entrada contiene estatuas de filósofos paganos como Aristóteles y Pitágoras entre cientos de santos y apóstoles. Catedral de Nuestra Señora de Chartres.

Esto se debe al estudio de la filosofía clásica griega, el cual ejerció una profunda influencia en todas las formas de producción cultural europea en la Edad Media. En la famosa escuela de Teología de Chartres, se estudiaba a los autores clásicos como parte de las “artes liberales”, así la filosofía platónica guió los ideales estéticos de los constructores de Chartres.

Las teorías sobre la belleza en esta época avanzaron gracias a Santo Tomás de Aquino, quien fue más influenciado por Aristóteles que por Platón, convirtiéndose en el principal pensador cristiano que

34

Muros de la nave principal, vitrales y triforio


escribió acerca de la belleza en aquella época porque asimiló ideas de textos descubiertos y traducidos de Aristóteles. Los filósofos medievales no pensaban hasta entonces sobre el “arte” como tal, ya que su centro de atención era Dios. Santo Tomás de Aquino teorizó que la belleza era una propiedad esencial de Dios, como la Divinidad y la Unidad. Las obras de arte humanas imitaban según él, las propiedades de Dios. De esta manera los hombres del medioevo seguían tres principios clave para las creaciones bellas como las catedrales: proporción, luz y armonía. Vitraless de la fachada principal.

Las directrices sobre la proporción eran transmitidas a los constructores por los estudiosos de Chartres, que perfeccionaron las teorías de los pensadores romanos. La geometría de una catedral, aumentaba su armonía musical, ya que Dios era también visto como maestro constructor del cosmos. Esto se reflejaba en la aplicación de reglas para el diseño de los pórticos, arcos y ventanas, que dictaban las proporciones. La geometría regía el diseño de la propia iglesia, construida en forma de cruz con brazos transversales, proporcionales a los brazos de una figura humana. Puede encontrarse entonces a Pitágoras, padre de la geometría, representado en las esculturas de Chartres.

La luminosidad de sus vidrieras ilustra el segundo principio de la estética medieval, pues en el pensamiento cristiano primitivo existen la luz (divina) y la escoria material (terrena). Si la catedral gótica es la casa de Dios, la luz es prueba visible de que lo divino está presente. Entrando a raudales a través de bellas imágenes vidriadas, la luz comunica la gloria del Cielo o claritas. Por lo tanto, en Chartres aumentó la luminosidad para demostrar la iluminación celestial de Dios. Sus muros sostenidos por un tipo único de arbotantes, facilitaron el dar mayor altura a la bóveda, de este modo la zona de las ventanas es más elevada e iluminada. Las notables vidrieras y esculturas narran historias en las cuales los fieles cristianos aprendían la teología y los relatos bíblicos, lo cual constituía un principio de la estética medieval, la teología.

Una catedral gótica es como un libro lleno de significado, se ha denominado a las catedrales “enciclopedias de piedra”. La catedral entera es una alegoría del Cielo, ya que es la Casa de Dios. Todos sus aspectos tienen significado alegórico: el rosetón alude al orden del Vidriera (siglo XIII)

35


cosmos, y el cuadrado ilustra la perfección moral, éste último se usaba para diseñar partes de la fachada, torres, bases de ventanas, paredes del interior e incluso de las mismas piedras. Según Santo Tomás de Aquino, la alegoría era una manera lógica de entender cómo Dios está presente en el mundo. Cada cosa en el mundo podía ser una señal de Dios, de acuerdo con esto, en Chartres la colocación de las figuras o escenas mostraba cada relato en relación con los demás. Pitágoras y Aristóteles aparecían en las columnas del portal para denotar las artes liberales al servicio de la teología El tamaño, la disposición y la relación entre todos los grupos escultóricos, las entradas, las ventanas y sus partes, estaban dictados por la proporción que regía otros aspectos de la catedral. Por todo esto, Chartres manifiesta un conjunto de competencias artísticas como son: el trazado arquitectónico, la labor de albañiles, tallistas en madera, canteros, pintores de vidrieras y otros, siendo el resultado una armonía general. Pórtico Real

Detalle del pórtico Real

En cuanto a la importancia de la pintura en el gótico, esta sólo cubría una función didáctica, es decir, servía para enseñar pasajes bíblicos por medio de las imágenes, a quienes no sabían leer: “Así como el libro escrito informa a los que leen, también la pintura informa al pueblo sin instrucción que la contempla”. La pintura se convierte en una literatura para el hombre sin formación, y de igual modo, la escolástica (método de estudio analítico de las abadías) instruye al artesano constructor. Aunque las figuras humanas se copiaban tradicionalmente de modelos de libros para los temas centrales, su función era narrativa. La escolástica de Santo Tomás de Aquino se refiere también a la belleza como el esplendor de la bondad, y la considera como una experiencia, una especie de “placer desinteresado” que reúne tres condiciones: integridad o perfección, proporción debida a la armonía, y claridad en las cosas que poseen colores brillantes. Esto último denota la preferencia de 1 éste por cierto tipo de imágenes pictóricas, como las que aparecen en las vidrieras de la catedral.

1

Esta información fue tomada del texto de Cynthia Freeland, “Chartres y la estética medieval” en el libro Pero ¿esto es arte?, Barcelona: Cátedra, 2003, pp. 50-56 y del texto “La edad media” en el libro Teorías del arte, de Platón a Winckelmann, Barcelona:Alianza Forma, 2003, pp.48-94.

36


Ejercicio de comprensión de la lectura: “Chartres y la estética medieval del gótico.” Instrucciones: Lee las siguientes preguntas y responde: 1. La catedral gótica además del culto cubría las funciones de: 2. ¿Qué aspectos peculiares caracterizan a la arquitectura gótica? 3. En Chartres se muestran estatuas de personajes como: 4. La catedral es como un libro porque: 5. ¿Cómo concebían a la belleza los filósofos medievales como Santo Tomás de Aquino? 6. ¿Qué principios se representaban en la catedral y en dónde aparece cada uno? 7. ¿Cómo era la pintura gótica y en dónde se ocupaba?

Pórtico norte

Escultura La escultura se desarrolló como un arte que formó principalmente parte de la arquitectura, utilizándose para la ornamentación de las portadas catedralicias, ya que eran emplazadas en el tímpano, el dintel, las arquivoltas, el parteluz y las jambas. Generalmente los temas, están repartidos por ciclos en cada una de las portadas de las catedrales, siendo las más comunes las siguientes: en la fachada o potada oeste se hace referencia a la vida de Cristo, en la norte a la de María y en la sur a los santos y el Juicio Final. Sin embargo, y a diferencia del estilo románico, en el estilo gótico las figuras muestran actitudes y sentimientos humanos, como la dulzura y el sufrimiento. De igual manera e integrados de manera total en el componente arquitectónico del altar, fueron tallados en relieves grandes retablos que al mismo tiempo contenían pinturas sobre tabla y esculturas.

37


Grupo de la Anunciaci贸n y la Visitaci贸n, de la fachada de la catedral de Reims (siglo XIII).

Retablo de Juan II. Cartuja de Miraflores, Burgos. s.XV.

La importancia que retom贸 la vida individual durante la etapa g贸tica hizo que cobrara gran relevancia la escultura funeraria, en la cual se simboliza que es el individuo el que se enfrenta a un juicio particular de sus actos. Para esto se realizaron sepulcros monumentales exentos, situados al centro de una capilla funeraria, o adosados a un muro donde la figura principal es el mismo difunto que aparece de forma yacente u orante.

38


En esta escultura funeraria se aprecia el profundo dolor ante la muerte, se aprecia la figura yacente del difunto con sus manos en actitud de orar, así como el símbolo del perro. Tumba de Philippe Pot (finales del s.XV) procedente de la Abadía de Citaux, París, Museo de Louvre.

Con el pasar de los siglos, el naturalismo de la escultura funeraria permitió que las expresiones de los rostros y las posturas corporales, así como el pliegue de las vestimentas, evolucionaran creando una verdadera interpretación realista del difunto y su circunstancia. La técnica que más utilizó fue la talla tanto en madera, piedra y marfil.

El realismo y estilo monumental se hicieron patentes en piezas como El Pozo de Moisés, obra de Claus Sluter que trabajó en Borgoña a finales del s. XV.

39


En Italia se gesta un modelo estilístico muy distinto al del resto de Europa debido a que toman como ejemplo modelos romanos, en especial, los sarcófagos. En Pisa trabaja Nicolás Pisano, autor, en 1260, del Púlpito del baptisterio de la Catedral de Pisa. El púlpito fue un elemento que alcanza gran importancia en Italia: está levantado sobre columnas que sostienen un gran prisma; cada una de sus caras se cubre con esculturas, lo mismo que las enjutas de los arcos; aunque los cuerpos son algo cortos de talla, las figuras tienen un fuerte relieve, con cabezas muy clásicas.

PINTURA La pintura gótica se desarrolló al servicio de la Iglesia teniendo como temas principales la vida de Cristo, la Virgen y los santos, y con excepciones narró temas profanos en dos escuelas europeas principales, la italo-gótica y la franco-gótica. Al igual que la escultura, fue evolucionando hacia un naturalismo cada vez mayor, frente a las simplificadas e idealizadas representaciones del románico desarrollando para esto distintas técnicas entre las que encontramos el temple sobre tabla y el mural al fresco, los vitrales y las miniaturas. En Italia se partió desde los cánones repetitivos del bizantinismo hasta las formas más innovadoras y creadoras de un prerrenacimiento, pero no tomó como ideal de belleza el arte griego ni romano antiguo, solamente se aproximó a la imitación de la naturaleza y no cifró su belleza en la perfección de las formas exteriores, “La Crucifixión.” Cimabue. Temple. sino sobre Cristo, todavía con un rostro que no todo, en la muestra dolor para permitir entrever su expresión de carácter divino, comienza a cobrar la idea humanidad, lo cual se percibe a través de religiosa y la curva de la cadera y el incipiente en dar a las tratamiento del volumen por medio del color.

40


figuras un misticismo eminentemente cristiano. En el gótico, en correspondencia con las nuevas tendencias filosóficas que recuperaron las ideas de Aristóteles y la renovación de las ordenes monacales con San Francisco de Asís, los personajes son pintados demostrando emociones y sentimientos acercándolos así a las vivencias humanas y alejándolas de la abstracción divina. En Florencia, a finales del s.XIII, el pintor Cimabue, fue el primero en comenzar a destacar las características humanas de Cristo crucificado y de la Virgen María, renunciando poco a poco al hieratismo de la iconografía románica y bizantina del Pantocrator y la Virgen en trono. “Maestá.” Cimabue. Temple. Con una composición basada en la yuxtaposición de los figuras para crear la sensación de la profundidad en el espacio, esta obra muestra el carácter de la maternidad de María, alejándose del concepto de la “Virgen en trono” que prevaleció en el estilo románico, es decir, donde la Virgen fungía como un simple asiento para el niño.

Duccio di Buoninsegna, que vivió entre los siglos XIII y XIV trabajó en Siena, su pintura está circunscrita al dibujo, es decir, cada figura está delimitada por un contorno bien definido, y el trazo del pincel es igualmente lineal, no creando del todo la apariencia de volumen, sino sólo destacando algunas sombras y luces. Tuvo gran gusto por el uso del oro en el ropaje y como fondo del cuadro, los cuerpos son tratados con ademanes elegantes y los rostros son de rasgos finos.

41


“Maestá del Duomo de Siena.” Duccio. Temple.

Simultáneamente, destaca la figura de Giotto di Bondone, el cual, a través de la observación de la naturaleza y sacrificando cualquier preciosismo lineal, estudió la estructura espacial de la composición y el uso tonal del color, creando el efecto de volumen en la forma. Aunque desconoció la perspectiva como recurso de estructura espacial, fue el iniciador de este estudio en profundidad del plano pictórico que tendrá gran auge durante el Renacimiento.

“Crucifijo de la Iglesia de Santa María Novella.” Giotto. Se aprecia la humanidad de Cristo por medio del tratamiento del volumen por medio del color, la expresividad del rostro y el dramatismo de la sangre.

42


“Leyenda de San Francisco” Giotto. Fresco. Se aprecia la composición del plano en profundidad sin utilizar el recurso de la yuxtaposición de figuras, sino a través del estudio de las proporciones en concordancia con el espacio arquitectónico representado.

También en Francia como en Italia, se realizaron pinturas sobre tabla para los retablos de las iglesias y frescos en los muros, sin embargo, el gran auge de las catedrales y la importancia que tuvo la vida monástica hizo que lo más destacado de este periodo sean los vitrales y los libros miniados. El vitral, además de toda la justificación teológica que ya has leído anteriormente, cumple las mismas funciones didácticas que realizaba la pintura al fresco, sólo que ahora por medio de un muro translúcido que permite el paso hacia el espacio interior de una luz policroma y matizada. Para su realización es muy necesario el dibujo y la valoración de los colores, ya que cada figura de la composición es seccionada, posteriormente cada sección se recorta de una placa de vidrio de color para ser unida nuevamente en su totalidad con el uso del plomo.

Vitral con la Virgen y el niño Jesús.

Vitral con Cristo Todopoderoso o Pantocrator.

43


La pintura en libros se debió a que estos eran Detalle de un caballero medieval. copiados a mano, hoja por hoja en los monasterios, la letra con la que iniciaba el texto se llama Capitular, la cual se ampliaba permitiendo que se adornara con motivos florales, geométricos y/o animales, los espacios eran coloreados y muchas veces se le aplicaba el oro como fondo del dibujo. Las miniaturas son pequeñas ilustraciones que se hacen al lado del texto, se llamaban miniaturas porque se realizaban con minio u óxido de hierro mezclado con colorantes naturales. Estos libros nos asombran hasta la fecha por el cuidado y los detalles con los que fueron hechos, si bien todavía les faltó mucho para ser modelos en perspectiva y dibujo con efecto de volumen, pero su principal valor radica en que representan la más completa documentación de la vida de los hombres del medioevo; al principio, los temas tenían un carácter religioso, pero en el s. XIV se introdujeron temas profanos saliendo este arte de los Este es un ejemplo de un texto pintado y escrito en los años 1170monasterios para trasladarse a los talleres de 1180. artesanos de París, Borgoña y Flandes, lo cual permitió que se encuentren representados una serie de lugares donde no han sobrevivido obras artísticas de otro tipo, y por lo tanto sólo se tiene conocimiento de ellos a través de estos libros, así como de actividades de la vida cotidiana de aquel entonces.

44


ESTILO GÓTICO Ejercicio de comprensión de lectura. Instrucciones: Responde el cuestionario. Posteriormente realiza un mapa conceptual de la lectura. 1. ¿Qué significa gótico? 2. ¿Dónde y cuando surge el estilo gótico? 3. ¿Cuál es el contexto histórico en el que surge el arte gótico. 4. ¿Qué son los burgos? 5. ¿Cuál es el papel que toma la iglesia durante el gótico? 6. ¿Qué característica tiene la cultura? 7. Menciona dos características arquitectónicas del estilo gótico. 8. Menciona dos características escultóricas del estilo gótico. 9. Menciona dos características pictóricas del estilo gótico.

Conclusiones Como has visto, muchos elementos de la Edad Media se encuentran presentes en nuestras sociedades actuales, contamos, por ejemplo, con sociedades bancarias; el nombre de “banco” hace referencia precisamente al objeto sobre el cual se sentaban las personas para llevar acabo los préstamos y pagos en las ciudades burguesas de la baja Edad Media. También conservamos a las instituciones universitarias, que deben su nombre a la obligatoriedad de impartir todo tipo de conocimiento y no limitarse sólo al religioso. Las profesiones y oficios de hoy en días son derivaciones de los gremios que se desarrollaron en esta etapa y durante el Renacimiento. La presencia del pensamiento y de manifestaciones artísticas de la Edad Media aún están presentes en nuestra sociedad, por ejemplo, el gusto por la creencia en seres fantásticos, maravillosos, mitológicos, basta observar el éxito de películas como “El Señor de los Anillos” y “Harry Potter”, así como la existencia de público para las historias de castillos, princesas, caballeros y dragones malos. En cuanto a las manifestaciones artísticas, los vitrales no han dejado de producirse, aunque adaptados a la tecnología actual. El gusto por ver la luz a través de los vidrios de colores nos sigue cautivando, puedes observar vitrales en la Ciudad de México en el Alcázar del Castillo de Chapultepec o en el domo de la Sala de conciertos del Palacio de Bellas Artes, entre otros. Si quieres continuar conociendo sobre la Edad Media puedes ver las siguientes películas: “El nombre de la Rosa”, “La fosa y el péndulo”, “Martillo para las brujas”, “Corazón de Dragón”, “El Jorobado de Nôtre Dame”, “Juana de Arco”, entre otras.

45


Es importante señalar que los procesos históricos que tuvieron lugar a lo largo de los mil años que duró la Edad Media, así como los cambios que fueron dándose en los modos de representación en el arte, no se detienen cuando nace el Renacimiento, al contrario, son su continuidad, resultado de un largo período de madurez y transformación que llega finalmente a su “Edad de Oro”, es decir, un periodo en la historia marcado por el nacimiento del pensamiento moderno creado alrededor del término “humanismo”.

46


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.