Análisis de sitio corregimiento la playa

Page 1

ANÁLISIS DE SITIO EDUARDO SANTOS LA PLAYA

ZONA DE IMPACTO CONTIGUA AL LOTE

UBICACIÓN

PAÍS: COLOMBIA DEPARTAMENTO: ATLÁNTICO CORREGIMIENTO: EDUARDO SANTOS/LA PLAYA HISTORIA BARRANQUILLA M2

ÁREA LOTE: 3.549

"El corregimiento de Eduardo Santos / La Playa es uno de los dos corregimientos en que se divide la zona rural de Barranquilla y está ubicado a 5 km al noroccidente de su caso urbano. La Playa fue anteriormente un corregimiento de Puerto Colombia, hasta que por medio del Acto Legislativo 01 de 1993, en el que se erige a Barranquilla en Distrito Especial, Industrial y Portuario, establece también que La Playa pasa a integrar el distrito de Barranquilla. Tiene antecedentes de existencia desde el año 1970, cuando era zona invadida por personas desplazadas. En un principio fue dura la vida allí puesto que constantemente la Policía antidisturbios los movilizaba de dicha zona”. Tomado de: http://corregimientoeduardosantoslaplaya.blogspot.com/

CIUDAD:

CONTIGUA

RUTA A5RUTA A6 RUTA SILENCIO/GRANABASTOS; 4175/GRANABASTOS; KRA 54; CALLE 72

ENTORNO

CAI LA PLAYA SERVIENTREGA CANCHA EDUARDO SANTOS VÍA LA PLAYA IMAGEN URBANA

TRÁFICO

CAI LA PLAYA SERVIENTREGA CANCHA EDUARDO SANTOS VÍA LA PLAYA

CAI LA PLAYA SERVIENTREGA CANCHA EDUARDO SANTOS VÍA LA PLAYA

CAI LA PLAYA SERVIENTREGA CANCHA EDUARDO SANTOS VÍA LA PLAYA

Se ubicaron las vías con respecto al trazado de el transporte publico, pavimentación, aceras y por la densidad de viviendas. Flujo alto Flujo medio Flujo moderado Flujo bajo Flujo alto Flujo medio Flujo moderado Flujo bajo TRANSPORTE INFORMAL

VÍA LA PLAYA

RUTAS COOTRASNPORTE RUTAS SOBUSA

La vía que tiene el trafico más rápido es la vía 40 ya que es la vía principal de Eduardo santos. Las calles en naranja tiene un flujo moderado de transporte público. las que están al lado de el lote son lentas y moderadas, porque hay una especie de callejón cerrado, y como nos relato uno de los habitantes la calle es muy tranquila aunque también porque hay un colegio justo en la esquina diagonal frente al lote.

La trama urbana es aleja.trasgularhacerseylaalrededorlinealdevíalaplayatiendeairre-mien-másse TRAMA URBANA

CAI LA PLAYA SERVIENTREGA CANCHA EDUARDO SANTOS VÍA LA PLAYA

PEATONAL TRÁFICO VEHICULAR

Ya que este transporte es informal no hay registro de rutas oficiales pero en el recorrido de la zona pudimos identificar que este tipo de transporte se congrega en las esquinas de la vía principal. No hay estaciones ni paradas registradas por lo que cualquier esquina es un punto de encuentro.

CAI LA PLAYA SERVIENTREGA CANCHA EDUARDO SANTOS

USO DE SUELOS El POT dispone los usos ideales de cada sector sin embargo en la práctica se puede ver modificado por las necesidades de sus habitantes, en este caso la playa es una zona con viviendas que en su mayoría se ven fusionadas con comercios DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL PLAN DE ORDENAMIENTO DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL USO REAL (reportado en línea) EspacioInstitucionalResidencialComercialpúblico Suelo de protección urbana* Fotos:Lauraparra PERFILES VIALES De acuerdo con los perfiles definidos en el anexo 6 del POT las vías colindantes al lote (CARRERA 8 y CALLE 12) CORTES POR CALLES Carrera 8 Calle 12 6m 6m • ALREDEDORES DEL LOTE *El suelo de protección urbana cuenta con restricción para ser urbanizados, esto debido a sus condiciones geográficas, ambientales, o por estar localizados en zonas de amenaza y riesgo no mitigable.

“En un día ordinario, cuando el minutero marca las 12:30 de la tarde, el paisaje La Playa lo dibujan los vecinos almorzando en las terrazas frescas, gracias a los frondosos árboles frutales que minimizan el impacto del sol de mediodía. Ellos lo describen Como un barrio tranquilo, unido, con privilegios, pero también con problemas de inseguridad y alcantarillas rebosadas en sus calles A la orilla de la Ciénaga de Mallorquín, en la calle 10 con carrera 8, el frente de las casas de tablas es conformado por una vista imponente donde dos espesas capas de vegetación se encuentran sobre la fuente de agua, en el que yacen tres canoas parqueadas sin un orden establecido.

Antecedentes históricos Originalmente corregimiento de puerto Colombia. EL acto legislativo

“Las alcantarillas con un simple sereno se rebosan y estas van a tener hasta acá. Esto se ha convertido en un basurero, deja un mal olor. No hay condiciones para nosotros los pescadores”, señala Jorge Orellano, pescador de la zona….” Tomado de: www.elheraldo.co/barranquilla/en video la playa la duda entre ser un barrio o un corregimiento 550934 01 1993 barranquilla. canchas, plazoEquipamiento 1 centro de vida. 2 centros de desarrollo infantil. Equipamiento de gobierno y seguridad 1 comisaría; 1 inspección; 1 CAI. Marcador de inclusión urbana Déficit estructural de vivienda ( 3.15 puntos), acceso a servicios básicos 5.20 puntos) y asequibilidad ( 4.43 puntos). Déficit de accesos a oportunidades (empleo adecuado, desempleo juvenil y brechas de género.) Baja proximidad a centros de salud 28.74 puntos), alta exposición a factores ambientales ( 1.61 puntos) por mal manejo de residuos. Baja proximidad a escuelas y centros culturales ( 10.82) alta brecha de genero en educación. Baja vialidad urbana y diversidad de usos de suelos.

El 50% de los encuestados declararon haberse privado de al menos una comida diaria de las tres necesarias, con un 46% de los hogares que comieron dos veces al día y 4% que lo hicieron solo una vez o menos. Antes de la crisis de COVID 19, el 87% de los hogares dependía de trabajos ocasionales y el 25% de ventas ambulantes en la calle. Quienes trabajaban, lo hacían de manera inestable o temporal (87%). El 10% de los hogares mencionó que debía pedir préstamos y, por tanto, acudir a la deuda, como principal fuente de ingreso. Alrededor de 43% hogares estaban endeudados al momento de la recolección de los datos. (2019) El 89% de los hogares enfrentó algún inconveniente para acceder y comprar bienes en un mercado o tienda, principalmente debido a la falta de dinero para pagarlos y al precio de los artículos. La mayoría de los hogares reportaron que no tenían problemas para acceder al agua (79%), aunque una minoría indicó que su suministro de agua era irregular (11%) o de baja calidad (6%). La gran mayoría (99%) tenía uno o más tipos de documentación Sin embargo, solo una minoría tenía estatus regular en Colombia: Solo el 5% ha iniciado el proceso de solicitud de asilo. El 68% de los niños y niñas de 6 a 11 años, y el 76% de los niños y niñas de 12 a 17 años no asistían a la escuela o colegio, debido a la falta de documentación y/o falta de cupos

La mayoría de la población refugiada y migrante residía en un espacio alquilado (83%), seguido de espacios compartidos con familias de acogida

Tiene antecedentes de existencia desde principios del S.XX. Localidad Riomar N° de manzanas 245 N° de viviendas 8545 Tipología de vivienda 67% casas 33% apartamentos Población 28370 Distribución poblacional por género Hombres 49% Mujeres 51% Distribución demográfica 0 18 años: 33% ; 19 65 años: 60% +65 Equipamiento educativo I.E Eduardo Santos la playa: 420 cupos Colegio distrital San Vicente de Paul: 1343 cupos Espacio público 36.128 m2 17 equipamientos parques,

se declara parte del distrito de

El 85% no se encontraba afiliado a ninguno de los regímenes de salud.

Durante el mes de noviembre 2019 sé realizó una evaluación conjunta de necesidades en tres sectores de Barranquilla, incluyendo la playa.

El 42% de ellos no buscaron tratamiento médico, sobre todo por los altos costos de los servicios o medicamentos.

de

El 56% s indicaron que hay áreas donde no se sentían seguros durante el día o la noche. Mencionaron la calle y el barrio como áreas inseguras. Pocos se habla de los riesgos para la población transgénero en estos espacios Pocos saben que hacer ante la violencia sexual. El 34% de los hogares tenía la intención de quedarse en Barranquilla y el 65% de los hogares tenía la intención de quedarse en otros lugares en Colombia

La rutina de los habitantes según los habitantes Extracto de una nota: “LA PLAYA: LA DUDA ENTRE SER UN BARRIO O UN CORREGIMIENTO”

social

GENIUS LOCI EL SECTOR LOS HABITANTES FUENTE EVALUACIÓN CONJUNTA DE NECESIDADES BARRANQUILLA (ATLÁNTICO) NOVIEMBRE 2019

ComponenteBiodiverciudad

Un macroproyecto que beneficia al sector

Tren turístico de tajamar a bocas de ceniza Recuperación de la vía existente y creación de estaciones y senderos. Ecoparque distrito familiar Espacios recreativos, senderos, ciclorrutas, restaurantes, piscinas, teatro, glamping. Recuperación de la playa de puerto Recuperaciónmochoambiental y paisajística en varios niveles, Recuperación del cuerpo de agua de la ciénaga Soluciones biológicas para sanear la playa y el mangle. Saneamiento de la Tratamientonoroccidentalcuencadeaguasyelimi-nacióndevertederosdeUbicación de los proyectos

• LA ZONA, LA POBLACIÓN Y EL IMPACTO

Recuperación integral de l a ciénaga de Mallorquín (RICM)

La ciénaga de mallorquín es considerada un activo ambiental de alta importancia por la relevancia de los servicios ecosistémicos que le provee a la ciudad, sin embargo se ha ido deteriorando en los últimos años. De ahí la necesidad de gestionar este proyecto de restauración.

CLIMA ORIENTACIÓN ASOLEAMIENTO VISUALES

El sol sale por el este y se pone al oeste con un recorrido hacia el sur El viento dominante proviene del noreste

Noroccidente de la ciudad de Barranquilla

VIENTO

Alrededor de nuestro lote podemos encontrar casas de un piso que puede ser un promedio de 2.7 a 3 metros de altura. Teniendo en cuenta que el lote es esquinero hay una separación de aproximadamente 6 metros que corresponde a la carrera 8 lo que hace que las casas de al frente no le proporcionen sombra al lote y por el lado de la calle 12 podemos encontrar una separación con las casas que se encuentran lateralmente de aproximadamente 30 metros ya que se encuentran dividido por dos calles y un parque lo que hace que no le proporcione sombra, pero si permite la circulación del viento sin tanto obstrucción.

LOS EDIFICIOS CIRCUNDANTES Y EL EFECTO EN EL LOTE

• DETERMINANTES CLIMÁTICAS Y FÍSICAS FORMA GEOMÉTRICA DEL LOTE ÁREA TOTAL DEL LOTE: 3560.94 MTS2 ÁREA ÚTIL: TOPOGRÁFIA 2594.54 (72,8% del área total del lote) VEGETACIÓN Almendro Palmas Árbol de mango Mangle amarillo ELEMENTOS CONSTRUIDOS DESTACABLES A CONSERVAR Parroquia Cristo ResucitadoParque HIDROLOGÍA • Mar caribe - Ciénaga Mallorquin - Río Magdalena

REGLAMENTACIÓN ALTURAS PERMITIDAS ACTIVIDADES DE CONSUMO USOS RURALES

4. En todos los sistemas de transporte masivo deben haber ciclo parqueaderos

3. En caso donde no sean necesarias se permite flexibilidad para integrarla a los carriles vehiculares

• NORMAS DEL SECTOR AISLAMIENTO

5. Deben tener una altura mínima libre de 1.5 m, sin vegetación baja que obstruya el paso.

1.La ciclorruta debe ir entre tránsito de vehículo y transito de peatones

6. Las ciclorrutas de doble carril deben medir mínimo 2.5 m de ancho, las ciclorrutas de un solo carril deben medir mino 1.40 m de an7.cho.Todas las ciclorrutas deben estar perfectamente señalizadas y demarcadas, en especial en los cruces

2. Si el espacio es reducido puede colocarse junto al anden y separarse con elementos tridimensionales y reflectivos

CICLORRUTAS

DIMENSIONESREQUERIDOSMÍNIMAEDIFICABILIDAD

Como perfiles de habitantes evidenciamos 4, familias de más de 4, menos de cuatro, de dos y habitantes de paso.

RESUMEN DE NECESIDADES POBLACIONALES

Incorporación de equipamientos de salud, educación, comercio, turismo y zonas verdes para enriquecimiento cultural del

Incluir una vía o sección de la calzada destinada al tránsito de bicicletas en forma exclusiva (ciclorruta), posibilitando el mejoramiento de la seguridad vial, convivencia, comunicación y cohesión social.

CONCLUSIONES

Como orientación del proyecto y lo elementos arquitectónicos que los acompañen, orientarlos de tal manera que las fachadas más largas queden hacia el norte sur y sus fachadas más cortas hacia el este oeste al ser estas Tener un proyecto que no sea excluyente con la comunidad, que no sea impuesto e implantado de una manera abrupta, al contrario que este acompañado por espacios que incorporen los hábitos que día a día tiene la comunidad.

https://www.elheraldo.co/barranquilla/en-video-la-playa-la-duda-

• CONSIDERACIONES EvaluacionBibliografía:de Impacto Ecoparque Mallorquin Evaluación conjunta_Barranquilla_GIFM PIET 20 de

segundahttps://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/barranquillamayo--fase-en-la-cienaga-de-mallorquin-672467

historia.html

https://es.slideshare.net/caritom25/corregimientohttps://www.asocapitales.co/nueva/tag/cienagahttps://www.youtube.com/watch?v=loTzDyxYvXohttps://www.youtube.com/watch?v=waXTpjdRIns-de-mallorquin/-la-playa

http://corregimientoeduardosantoslaplaya.blogspot.com/p/suPanoramaUrbano/http://panoramaurbano.barranquilla.gov.co:7890/territorial/https://www.barranquilla.gov.co/planeacion/planeacionentre-ser-un-barrio-o-un-corregimiento-550934--

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.