1 minute read

MARCO REFERENCIAL

Proyecto Arquitect Nico Paradinha 11 Habit Culos En El Bosque

FICHA TÉCNICA

Advertisement

Arquitectos:

Ubicación:

Año:

Estado:

Atributos:

Tipologías:

Escala:

Estudio de Arquitectura Summary

Alvarenga, Portugal

2021

Construido

Adaptable, Uso permanente o temporal Vivienda turística

Arquitectónica

DATOS PRELIMINARES DEL PROYECTO

ANTECEDENTES

El complejo estaría conformado por 11 habitáculos situados en una parcela boscosa con una gran pendiente, cuya disposición es una opción eficiente y sostenible al terreno irregular y natural que caracteriza la Aldea de Paradinha, una pequeñisima población en la cuenca del río Paiva situada al sureste de Oporto, cerca de Portugal.

Espacial

El posicionamiento disperso de las unidades y sus distintas orientaciones crean diferentes hilos en el terreno, despejando la vista desde el interior. En cada una de las fachadas, detrás de las piezas de madera que encierran los balcones, se puede ver el bosque.

Funcional Tecnol Gico

Este proyecto fue una oportunidad para hacer nuevas experiencias dentro del sistema constructivo Gomos: en cada casa, todas las instalaciones técnicas (agua, electricidad y climatización) se concentraron en un solo módulo, y se extendieron a los otros modelos externamente.

Este procedimiento se repitió de forma estándar en todo el proyecto, acelerando su proceso de producción/montaje.

Formal Y Persepciones

Los materiales utilizados son el hormigón prefabricado y el vidrio adquiriendo un gran protagonismo en los grandes ventanales que miran al exterior para ofrecer luminosidad y disfrutar de la naturaleza.

PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓN

Teniendo en cuenta la aspereza y la lejanía de este terreno, sería difícil (y extremadamente costoso) montar patios de construcción para un edificio tradicional. Así, en este caso, utilizar estructuras prefabricadas no era solo una opción, sino la única opción eficiente que teníamos para simplificar el proceso de construcción en tales condiciones.

PROPUESTA

Propusieron no cuartos sino casas pequeñas, para que algunas de ellas puedan funcionar no como unidades de turismo sino como casas de tiempo completo. Mezclando estos dos programas diferentes (turismo + vivienda) garantizando que este complejo no tendría un uso estacional, estando habitado durante todo el año y no solo en el periodo vacacional.

This article is from: