1 minute read

BIBLIOGRAFÍA

Next Article
SÍNTESIS MEMORIA

SÍNTESIS MEMORIA

Alvarado, R. (2020). Delimitación. En A. Benetti, Palabras clave para el estudio de fronteras. Buenos Aires: TESEOPRESS.

Antezana, J. (11 de Diciembre de 2017). Viceministerio Defensa Civil - VIDECI. Obtenido de http://www.defensacivil.gob.bo/web/site/viewnoticia/103.html

Advertisement

Balza, S. F. (1998). Conceptos sobre el espacio público, gestión de proyectos y lógica social. Reflexiones sobre las experiencias chilenas.

Bolivia, C. d. (26 de 05 de 2014). La nueva CEDIB. Obtenido de https://www.cedib.org/noticias/parque-tunari-a-52-anos-los-trabajos-son-insuficientes-los-tiempos-25-05-2014/

Caballero, M. F. (22 de 03 de 2022). EL ÁGORA DIARIO. Obtenido de https://www.elagoradiario.com/agora-forum/sabias-que/que-es-un-acuifero/

Cabrera, J. E. (2017). EL MERCADO INMOBILIARIO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE COCHABAMBA-BOLIVIA: CARACTERÍSTICAS E INFLUENCIAS EN LA CONFIGURACIÓN URBANA. Ecuador.

Camilo, Y. A. (2018). Bordes de quebradas, taludes y esteros como elementos integradores del. Quito, Ecuador.

Censo INE. (2012).

Chávez, W. O. (2021). MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER APLICADO A LA PEDAGOGÍA, MODELACIÓN MATEMÁTICA PARA LA TOMA DE DESICIONES BAJO INCERTIDUMBRE: DE LA PEDAGOGIA DIFUSA A LA LÓGICA PLITOGÉNICA. Huánuco - Perú: NSIA PUBLISHING HOUSE EDITIONS. Comandary, S. (2017). Pucv.cl. Obtenido de https://wiki.ead.pucv.cl/Espacios_Expositivos_Itinerantes_y_su_adaptabilidad_contextual

Diario, E. (12 de julio de 2021). CEDIB. Obtenido de Flagelo social: Avasalladores de predios actúan sin ley en Bolivia: https://www.cedib.org/noticias/flagelo-social-avasalladores-de-predios-actuan-sin-ley-en-bolivia-el-diario-07-10-2013/

GRUBA. (18 de 07 de 2019). ARQA. Obtenido de Módulos Habitables: https://arqa.com/arquitectura/modulos-habitables.html

Henry, C. (09 de 02 de 2014). ArchDaily en Español. Obtenido de Parque Nacional de Malí / Kéré Architecture: https://www.archdaily.cl/cl/626274/parque-nacional-de-mali-kere-architecture iBolivia. (19 de 02 de 2019). Portal iBolivia. Obtenido de Parque Nacional Tunari: https://www.ibolivia.org/parque-nacional-tunari

Noticias Ambientales Cochabamba. (02 de 02 de 2015). Obtenido de Exigen vía ecológica que cruce sindicatos agrarios en el Tunari: https://noticiasambientalescochabamba.wordpress.com/2015/02/02/%EF%BB%BFexigen-via-ecologica-que-cruce-sindicatos-agrarios-en-el-tunari/

Piglia, R. (2013). El Camino de ida. Barcelona: ANAGRAMA.

Plata, U. N. (2018). Wordpress.com. Obtenido de https://procesosconstructivos.files.wordpress.com/2018/04/2018-cs-pc3-tp1.pdf

Rodríguez, N. (9 de Octubre de 2020). La desmaterialización del límite: disolviendo la arquitectura. Obtenido de In-gradiente: https://raibanez.wixsite.com/in-gradiente/post/la-desmaterialización-del-límite-disolviendo-la-arquitectura

Rojas, E. (2004). Volver al centro, recuperación de áreas urbanas centrales. Departamento de desarrollo sostenible.

Solá-Morales, M. d. (2008). De cosas urbanas. Barcelona: Gustavo Gili.

T., C. W. (2016). PLAN DE MANEJOPARQUE NACIONAL TUNARI 2016 - 2025. Cochabamba, Bolivia: FAUNAGUA.

Ugón, S. V. (2014). Plan estructural de ordenamiento y proyecto territorial. Cochabamba, Bolivia.

This article is from: