
1 minute read
ANÁLISIS FODA
Fortalezas
F1: Existe una gran extensión de superficie natural en el predio de intervención.
Advertisement
F2: Evidencia de senderos peatonales improvisados generados por la necesidad de los vecinos de la zona por transitar a través del predio.
F3: Las masas arbóreas y arbustivas en el predio están implementadas de forma aleatoria es decir, a su libre crecimiento y adaptabilidad con el terreno.
Debilidades
D1: Se encuentra mayor de especies arbustivas que especies arbóreas debido a los incendios de los ateriores años.
D2: La pendiente y el tipo de suelo del terreno dificultan la transitabilidad por los senderos improvisados siendo en algunos casos peligrosos.
D3: El predio de intervención es poco atractivo desde el punto de vista externo.
Oportunidades
O1: Diseñar espacios y recorridos paisajistas a partir de la agrupación de las especies vegetales arbóreas existentes.
O2: Adecuar los senderos existentes con diferentes tipos de materiales permeables para una circulación agradable de los vecinos por el predio de intervención.
O3: Diseñar espacios de interacción y conexión con la naturaleza de forma pasiva sin alterar el tipo de suelo del predio .
AMENAZAS
A1: Los incendios, sequías y/o diferentes factores climatológicos pueden afectar el sano desarrollo de las especies vegetales.
A2: Algunos materiales a implementar podrían tener un costo elevado de instalación en el mercado boliviano.
A3: La falta de mantenimiento puede provocar deterioros en el diseño a futuro.
Politicas Y Premisas Urbano

Politica
TRANSFORMACION de la imagen fronteriza de la zona, potenciando la protección y cuidado del PNT.
Premisas
1. Mejorar las condiciones viales peatonales con la finalidad de mejorar la conexión y flujo de los habitantes dentro del sector del bosquecillo Cantarrana.
2. Reforestación dentro y alrededor del polígono de intervención. Incentivando mediante actividades de acción y aporte realizadas por las personas que habitaran los módulos habitacionales.


3. Convertir espacios sin uso dentro del bosquecillo Cantarrana en jardines, parques y espacios de recreación, relajación y ocio.
4. Diseño de espacios y recorridos públicos de exposición y concientización sobre protección del PNT, importancia de las reservas acuíferas y temas agropecuarios (u otros temas relevantes)
