
1 minute read
SÍNTESIS MEMORIA
OBJETIVO GENEREAL
Diseñar un proyecto que resguarde el Parque Nacional Tunari incorporando una delimitación física a nivel distrital a través de una arquitectura de frontera con módulos habitacionalesitinerantes de usos múltiples con actividades de esparcimiento natural y espacios urbanos.
Advertisement
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ï Describir la situación actual que atraviesa el Parque Nacional Tunari en cuanto a los avasallamientos hacia el distrito 13. ï Proyectar dentro de las condiciones arquitectónicas un espacio itinerante con usos particulares para los visitantes que acudan al lugar. ï Buscar técnicas constructivas adecuadas que permitan la integración del proyecto al medio ambiente natural de intervención.

URBANO
Establecer una continuidad urbana entre la ciudad y los límites del Parque Nacional Tunari a través de las torrenteras Aranjuez y Cantarrana que atraviesan el predio buscando otorgar un sentido de permanencia de los usuarios con mobiliario urbano y un diseño de recorridos peatonales, espacios de esparcimiento y recreación.
ARQUITECTÓNICO
Diseñar módulos habitacionales bajo el concepto de arquitectura de frontera que establezca los límites que indica la cota 2750 pero que a su vez genere permanencia itinerante para los visitantes con un espacio para desarrollar actividades de convivencia entre usuarios y naturaleza.
PAISAJISTA - AMBIENTALISTA
Recuperación de los valores hídrico ambientales además de la preservación de las masas arbóreas, especies nativas como el molle y torrenteras Aranjuez y Cantarrana que atraviesan el Bosquecillo Cantarrana.
TECNOLÓGICO
Aplicar un sistema constructivo que se adecue a las condiciones topográficas del lugar para evitar el ruido visual incorporándose con el entorno natural que ofrece el Bosquecillo Torrentera Cantarrana empleando materiales convencionales como el hormigón que posibilitan la construcción de diferentes estructuras acordes al proyecto.
SOCIAL
Lograr un sentido de pertenencia y cuidado en los usuarios hacía los recursos naturales e hídricos que representa el Parque Tunari para el resto de ciudadanía de Cochabamba.
Incrementar la coordinación y colaboración entre la alcaldía de Cochabamba, OTB’s pertenecientes del distrito 2 y 13 y comunidades campesinas para gestionar el uso de suelo con el fin de frenar el incremento de asentamientos ilegales en territorio protegido del Parque Nacional Tunari
