El currículo: los problemas sociales y epistemológicos.

Page 1

E L C U R R Í C U L O

LOS PROBLEMAS SOCIALES Y EPISTEMOLÓGICOS

Nº 01 — julio 2023 Ares www.paginaprueba.es

EPISTEMOLÓGICOSY SOCIALES

elcurriculo

El currículo es una herramienta de trabajo para los docentes para alcanzar una meta o propósito, que involucra a los actores del proceso educativo, que conviven en su propio ambiente de aprendizaje con su propia realidad; es por ello que se deben formular estrategias y procedimientos que permitan facilitar la práctica educativa y alcanzar los objetivos planteados.

Sin embargo, el currículo, es una construcción social y cultural, en él se deposita gran parte de las expectativas y confianzas en la adquisición de los conocimientos y competencias que requiere toda sociedad, en él se concretan los parámetros de calidad y eficiencia.

Dicho en otras palabras, son los contenidos de enseñanza aprendizaje que están dentro del ámbito formal. Tiene que ver con el plan de estudios y el conjunto de experiencias formativas que en su paso por un determinado programa educativo atraviesa un alumno.

PROBLEMAS

PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS

elcurriculo

La importancia que tienen en el proceso de diseño curricular y en la organización de contenidos en particular, se distingue:

BasadoenunMarco Teórico

¿Cuál es la mejor forma en la que aprenden nuestros estudiantes?

¿Qué propuestas pedagógicas son las más pertinentes y eficaces?

Unprocesode investigación

Triangulación entre diferentes concepciones para buscar las mejores estrategias y metodologías que nos guíen hacia un mejor proceso enseñanzaaprendizaje.

¿Cuáles serían los conocimientos más apropiados?

¿En qué orden se enseñan?

¿Qué metodología es la más adecuada para ello?

¿Cómo debe enseñarse?

¿Cuál es la tecnología más acorde?

PROBLEMAS SOCIALES

elcurriculo

En el proceso curricular no solo intervienen las ciencias psicológicas y de la educación, sino también ciencias como la sociología y la teoría del conocimiento. El proceso de toma de decisiones en las etapas del diseño curricular, se relaciona con el control social en aspectos como los siguientes:

Satisfacciónde necesidades

¿Formación del "ser" o del "hacer"?

¿Para satisfacer políticas económicas internacionales o gubernamentales?

¿Para continuar legitimizando las distribuciones del poder y estatus"?

¿Para satisfacer necesidades reales de la sociedad?

¿Para obedecer?

¿Para crear un pensamiento crítico y reflexivo para ser agentes de cambio?

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.