Aquí Latinos septiembre octubre 2015

Page 1


Equipo

2

Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 (España) 0767186430 (Suiza) 73703384 (Bolivia) edwinperezuber@yahoo.es Editores: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Internacional: Marilene Caceres Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: René Verástegui 686233526 Sevilla: Stella Maris Masulli 645225283 Coordinación: Esther Domenech Gayo

Equipo de Aquí Latinos

En esta edición: Visas para latinos

P.5

Inti Raymi

P.8

Protesta contra petroleras

P.10

La reina de los jugos naturales

P.12

Dominicanos emprendedores

P.18

Día de Bolivia

P.23

Latinos en Suecia

P.28

Portada: Muchos niños heredan nuestros bailes y costumbres y a la vez asimilan la de los países de acogida para construir un mundo multicultural, como Valentina Montaño y Seeban García.

www.aquilatinos.info


¿Qué hacemos por nuestros países? Un líder mundial dijo: “No preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país”. En las celebraciones por la Independencia de América hubo muchas fiestas, actos sociales culturales y políticos en Europa y EE.UU. También hubo espacio para la reflexión y la fe. En la CCLA de Onex (Ginebra), se leyó una oración dedicada al Perú, pero que se adecúa a cualquiera de nuestros países. Señor… Estamos aquí para que escuches nuestro ruego. Pero esta vez Señor, no te pediremos por nuestro Perú. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo pedírtelo Señor, si a nuestro Perú Tú ya le diste todo?. Porque aquí, reuniste todas las riquezas, todas las sangres, todos los climas, todas las oportunidades. Llenaste sus montañas de oro, plata y minerales. Pusiste inmensos lagos de gas y petróleo bajo sus selvas, y sobre ellos, árboles, vegetación y naturaleza infinita. Dibujaste ríos que cortan la cordillera cargados de energía, bajando a irrigar desiertos que luego se convertirían en verdes valles. Y nos diste un mar de riqueza infinita, con todos los peces posibles y toda la abundancia posible. Hiciste que vinieran todos los hombres y mujeres del mundo a instalarse en nuestra tierra trayendo consigo lo mejor de sus mundos bajo el brazo. Y vino gente de Europa, de Asia y de África. Todos a asimilarse y mimetizarse con las antiguas culturas, formando un hermoso y envidiable crisol de culturas. Sin embargo, quienes habitamos en ella “no” lo hemos sabido aprovechar. No hemos podido darle el destino necesario y justo que Tú soñaste al poner todo ello a nuestro alcance. E increíblemente, a pesar de todo lo recibido, hoy somos considerados, aunque sea imposible de comprender, un país tercermundista. Por ello, Señor todopoderoso, estamos aquí para decir y reconocer con humildad que Tú no nos has fallado. Somos nosotros los que hemos fallado. Por eso, estamos no para pedirte por el Perú sino para pedirte por nosotros. Por todos los que estamos aquí reunidos y por todos aquellos que hoy a diferencia de una gran mayoría de compatriotas,

sí tuvieron la suerte de disfrutarlo todo y de vivirlo todo, tal cual Tú lo soñaste, para que nos ilumines y nos haga reconocer y revelar de una vez por todas y para siempre cual es nuestro verdadero rol en este país que tan generosamente creaste. Te pedimos que nos hagas comprender que si nos has dado tanto, en un espacio en donde la mayoría tiene tan poco, es porque hay un mensaje y una misión expresa tuya detrás, que es la de asumir nuestro rol como líderes. Como hombres y mujeres elegidos para conducir a nuestro pueblo hacia esa prosperidad que Tú diseñaste y nos encargaste hacer realidad. Que finalmente ha llegado la hora que todos demos un paso atrás, renunciando a nuestros sueños más individuales, nuestras aspiraciones materiales más personales, y nos demos la mano para formar un solo grito, una sola voz, un solo camino, que no es otro que el que Tú siempre soñaste y bendeciste. El camino de la belleza abrazada a la justicia, de la prosperidad iluminada por la equidad, del amor tocándoles la puerta a todos los hombres y mujeres que aquí habitan. Señor, lo sabemos, la tarea no es fácil. Son tantos años en que hemos fallado. Pero nunca es tarde y lo sabes. Aun estamos a tiempo si es que nos decidimos aquí y ahora todos, cada uno en nuestro campo de acción, a cambiar nuestro destino común para siempre. Lo sabemos, Señor, hemos contaminado tus ríos, hemos vaciado tus montañas, hemos talado tus bosques, hemos despreciado nuestras diferencias. Y ello a nada nos ha conducido. Lo sabemos. Nuestros niños en vez de jugar trabajan sin descanso. Nuestros ancianos mueren olvidados en las puertas de viejos hospitales. Nuestros hombres y mujeres no logran conciliar siquiera un sueño digno al ver a sus familias sin un futuro posible. Nuestros poderosos miran con indiferencia el mundo que los rodea. Báñanos por última vez de humildad infinita, de generosidad, de solidaridad, de fortaleza de espíritu, de capacidad de perdón, pero también de inteligencia y astucia para enfrentar a todas las fuerzas del mal que se desplegarán en esta lucha que nos convoca. Señor, te pedimos por nosotros, los que Tú elegiste para esta última gran batalla, prometiéndote darlo todo y entregarlo todo para que un día, cuando ya no estemos, quienes aquí habiten, puedan contarle a sus hijos y a sus nietos, que en el Perú se vivieron momentos difíciles, pero que todo eso ya pasó.


Apoyo a inmigrantes En el Centro Parroquial de Paquis, en Ginebra, diariamente latinos acuden para recibir orientación, tomar clases gratuitas y buscar informaciones de cómo vivir en Suiza. La mayoría provienen de España. Uno de los responsables, el peruano Percy Vivanco, dijo que en estos últimos meses se nota una disminución en la asistencia, porque los que vienen tropezaron con problemas del idioma, la falta de vivienda, que no es fácil encontrar empleo y que los salarios no alcanzan. Sin embargo, mencionó casos de total adaptación y que varios lograron sus objetivos.

Becas de fútbol para latinos En Barcelona, niños y jóvenes latinos pueden beneficiarse de programas de estudio y de practica del futbol con posibilidades de lograr títulos académicos y también fichar para importantes clubes europeos, informó el responsable de la Fundación Marcet. Pablo Marcet Bonel dijo que el programa se dirige a jugadores y porteros seleccionados por sus cualidades innatas para el futbol que, incluidos en un programa de preparación de alto rendimiento combinado con una buena preparación académica, adquieren el talento que exigen las ligas europeas. Si se comunican con Marcet en nombre de la Revista, tendrán prioridad. www. fundacionmarcet.org Facebook: Fundación Marcet


España ha propuesto a sus socios europeos extender a Ecuador la exención de visados de corta duración, hasta 90 días, ya acordada con Perú y Colombia. La rúbrica del acuerdo que permitirá a peruanos y colombianos acceder libremente al espacio Schengen ha sido uno de los escasos resultados prácticos de la cumbre UE-Celac (Comunidad de Estados de Latinoamérica y Caribe). En 2014 Europa concedió 126.723 visados Schengen a colombianos y 54.515 a peruanos. Colombianos y peruanos podrán visitar a sus parientes en Europa las próximas navidades sin someterse al trámite del visado. En 2014, según la Comisión Europea, se concedieron 126.723 visados Shengen a colombianos y 54.515 a peruanos. El camino recorrido ha sido largo: el presidente español, Mariano Rajoy, se lo propuso a sus socios europeos en 2013, como reconocieron este jueves los mandatarios colombiano y peruano, José Manuel Santos y Ollanta Humala.

5

5

Visas UE para colombianos peruanos y ecuatorianos

Los Pioneros

El argumento para suprimirlos ahora ha sido que si los productos colombianos y peruanos ya circulan libremente por la UE, en virtud de su tratado comercial con la Unión, también deberían hacerlo las personas. Ecuador está negociando un acuerdo similar, por lo que su entrada en vigor podría ir acompañada de la exención de visados. Tras la firma de pactos de libre comercio con países como Corea del Sur y la negociación del polémico TTIP (Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión) con Estados Unidos, América Latina se ha quedado rezagada en sus relaciones con la UE, con la que tiene un acuerdo de carácter regional, con Centroamérica, y cuatro bilaterales: los ya citados de Colombia y Perú, además de México y Chile. Estos dos últimos tienen entre 10 y 15 años de antigüedad, por lo que se ha decidido actualizarlos. Texto: El País


Actualidad

6

Machu Picchu espera a latinos de todo el mundo Latinos, envió un saludo a todos los latinoamericanos que viven en Europa y los invitó a visitar el Valle sagrado de los Incas. Muchos latinos casados con europeos les traen a conocer este magnífico lugar.

Marilene Cáceres Saboya (AL).- Machu Picchu vestigio histórico Inca mucho tiempo estuvo desconocido, pero a partir del 7 de julio del 2007, entró a formar parte de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. Patrimonio cultural y natural de la Humanidad, (UNESCO, 1983) “la ciudad perdida de los incas” representó el centro religioso, político y administrativo del imperio Inca a mediados del siglo XV. Construido a 2430 msnm en una montaña agreste rodeada de otras montañas que le da un cuadro místico y espiritual, los incas no se equivocaron de lugar para adorar a sus divinidades y con el transcurrir del tiempo, la historia les da la razón, la ciudadela estuvo protegida del pillaje español en la etapa del colonialismo y en la modernidad los dioses quieren que el mundo entero conozca este legado obra maestra de arte, arquitectura e ingeniería. Hospitalidad El alcalde del distrito de Machu Picchu, David Gayoso Garcia, a través de Aquí

Dijo que todos debemos estar orgullosos de tener un patrimonio histórico que testimonia la gran obra de la cultura inca. Aseguró, que su distrito está preparado para recibir a todos los turistas del mundo y que su gestión ha promovido mayor seguridad y mejor servicio para el turista. La representante de Aquí Latinos recibió una distinción del alcalde por su interés en difundir la cultura andina. El distrito de Machu Picchu está ubicado a 2,040msnm, mientras que la ciudadela inca se encuentra a 2,430msnm, a una hora de camino a pie o a 25 minutos en bus. Turistas molestos La ciudadela Inca recibe diariamente la visita de casi 3 mil personas y lo lamentable de esta aventura turística es que en las instalaciones sanitarias solo cuentan con dos secadores automáticos de


manos y ninguna funciona a pesar que cada turista es obligado a pagar un dólar para utilizar los servicios higiénicos.. Al referirle este hecho al alcalde David Gayoso Garcia, respondió que la responsabilidad corresponde por ley a la administración regional. Es un pequeño detalle que hace quedar mal a los peruanos… Miles de alpacas mueren por el frío Las cifras están aumentando: más de 50 mil alpacas han muerto a causa del intenso frío que se registra en las sierra peruana y que es influenciada también por el Fenómeno del Niño. Los camélidos mueren de neumonía y desnutrición porque los campos han quedado cubiertos de nieve y el pasto ha quedado congelado en temperaturas de hasta menos 20 grados. El gobierno ha declarado en Estado de emergencia por 20 días en 250 localidades del centro y sur del país.


Actualidad

8

El Inti Raymi en Madrid

Lita Terán Serrano, con el apoyo de su esposo español Pedro y otros, ha presentado una obra del Inti Raymi en quechua y español en Madrid en la FEDAP, Federación de Asociaciones de Peruanos. “Tuvimos mucho cuidado en el vestuario, nos llevó dos meses preparar tratando de pegarse a la época de una manera fidedigna, con los cantos y textos”, dijo Terán a AQUÍ LATINOS en el acto al que asistió el Cónsul del Perú.



Actualidad

Protesta mundial contra petroleras

10 10

El 21 de Mayo se celebró el Día Internacional Antichevron en Berlín, con la presencia de europeos, latinos, americanos y asiáticos, una protesta en contra del consorcio petrolero TEXACO-CHEVRON que se niega a pagar y reconocer sus daños morales y físicos causados en la amazonía ecuatoriana.

Las nacionalidades indígenas y campesinos no pueden esperar más y exigen un territorio descontaminado, agua limpia y garantía duradera de salud. (WT)

Este evento fue organizado por el UDAP de Alemania con el patrocinio de la ONG moveGLOBAL e.V. Una Protesta llena de colores, palabras, pensamientos, música e ideas nuevas. Berlín solidario se hizo presente en la puerta de Brandenburgo rechazando la política y moral de Chevron y sus aliados. El público estuvo de acuerdo que Chevron tiene que pagar sus daños de inmediato. Las Víctimas de las actividades extractivas de la multinacional exigen un inmediato pago de la deuda, para poder empezar con las labores de limpieza y descontaminación.

Pintura y compromiso social

La venta de las obras del colombiano Jaime de la Gracia en Berlín y de su difunta esposa Barbara Schneekloth de Alemania permitirá financiar varios proyectos sociales, debate y harán posible una mayor presencia de la Revista Aquí Latinos en Europa. Son cuadros originales en diversos estilos. Infos: edwinperezuber@yahoo.es


11

11

Una “pollada” en Ginebra

Actualidad

La familia Montejo Liza organizó con éxito una tradicional “pollada” en la que personas de varias nacionalidades disfrutaron de una “grillada” y cantaron música peruana y latina. Pedro Montejo es un reconocido cantante que ahora se presenta en Suiza. Tel. 0041 794517339


Grupo América Baila de Suiza

El Grupo América Baila, dirigido por Madeleine Campos, desde hace años muestra la diversidad folklórica y cultural latina, con trajes y coreografías muy bien logrados. En estas fotos, la riqueza ecuatoriana.


Lucerna, Edwin Pérez U. (AL).- La prestigiosa empresaria ecuatoriana María Lorena Maier, residente en Suiza desde hace 20 años, se consolida como “la reina de los jugos en Suiza”, en base a un trabajo de muchos años que combina la creatividad latina con la seriedad europea para montar una infraestructura sólida que se expande desde Suiza, hasta otros países como el principado de Lichtenstein y Austria.

13

13

La Reina de los jugos naturales en Suiza

Ecuatorianos

del frío, luego de haber calmado el calor veraniego… “Quiero expandir en Europa no solamente una bebida, sino una parte fundamental de nuestra cultura y de nuestras raíces, con la que se puede contribuir al bienestar y a la salud con un producto cien por ciento natural”, dijo.

Hizo notar que se hace realidad un sueño de varias décadas, ya que observó que las frutas comercializadas en EuroLorena Maier es Gerente Propietaria de la empa no tienen el mismo sabor de las que presa Novacor GmbH, que distribuye en Suiza los latinos tenemos en nuestra región. la pulpa de las frutas latinas cien por cien naturales, Lorena Maier Ahora está en condiciones de brindar ese sabor mas deliciosas y saludables que ahora son degustaoriginal, sin químicos ni productos que desvirtúen das en gran cantidad de centros de salud y en actividades su potencial alimenticio. latinas como fiestas y festivales, donde es una alternativa a bebidas alcohólicas y azucaradas que no siempre son Para ello, cuenta con una amplia logística y los permisos saludables. sanitarios necesarios para una importación en gran escala, así como una estrategia de marketing para llegar al exiLa conocí al final de una jornada del “Festival Latino Ingente gusto de los suizos. terlatina” de la ciudad suizo-alemana de Interlaken, donde casi había agotado sus productos. Un vaso no solamente La emprendedora cuenta con el apoyo de su esposo, el me devolvió energías, sino que me recordó ese contiempresario suizo Hans Peter Maier. “Este proyecto es una nente mágico del que provengo. Me llamó la atención la buena idea porque es una forma natural de brindar salud cortesía de ella y de su esposo y su comunicación con la a la gente”, dijo el empresario. gente en castellano, alemán, francés, italiano o inglés. Su hija, Michaelle, que combina la belleza latina y europea, Días después los visité en su preciosa residencia en la es también la imagen de la empresa y demuestra que una región de Lucerna, a orillas del lago de Zug, desde donde familia intercultural no solamente puede combinar las virelaboran planes para satisfacer la creciente demanda de tudes de sus culturas, sino también brindar salud, energía sus productos, que se incrementará en el invierno, dony alegría a los demás… de los jugos van a ayudar a prevenir las enfermedades


Actualidad

14 14

Consejos de un inmigrante…

Cecilio García Rodríguez reside 26 años en Europa y le ha pasado de todo (ver Aquí Latinos agosto). Fue engañado, robado, vivió en albergues, tocó una quena para sobrevivir y ahora ha logrado integrarse a Suiza. A sus 74 años de edad, luego de asistir a clases de alemán, a veces se sienta en la Estación de Trenes de Berna simplemente para dialogar o para dar consejos a quienes le escuchan. - Si quieren inmigrar deben tener buena información de a dónde quieren ir. Deben hablar inglés y un poco del idioma del nuevo país. - Saber cocinar, conducir, algún deporte y mejor si tocan guitarra u otro instrumento. - Informarse de lugares donde se puede comer o dormir muy barato, pero no abusar de ellos porque se le quita a gente que puede necesitar más. - Respetar las leyes, no emborracharse. Varios fueron multados o expulsados por robar en supermercados u orinar en calles y parques. - Venir solteros y si están casados no engañar

a su pareja europea. Ellas ya no quieren enamorarse de un latino por miedo a que su historia no sea real. - Los antiguos residentes deben ayudar a los nuevos y no hacerles pagar cruelmente el “derecho de piso”. No hay que olvidar que arrieros somos y en el camino nos encontramos….


15

15

Chistes latinos en Europa

Actualidad

En Europa existen muchos bailes y ritmos de América y se notaba un vacío con respecto a la comedia Latina. En mayo se invitó al proyecto piloto de los “MICRO CHISTES” a Martha Viñan (Canta autora y actriz) Paul Varela (Músico) ambos de Ecuador, Carol Menezes (Actriz, Canta autora y Bailarina) de Brasil, Viktor con K (Cantautor y Actor) de República Dominicana, Kelly Vargas (Bailarina, Actriz y Miss) y Loana Caballero (Bailarina) ambas de Perú, Cecilia Acuña (Coordinadora de eventos) de Argentina, Ricardo Gastón (Cantante y Bailarín) de Paraguay, Chanel Figueroa (Reportera y Miss) de Colombia, Alex Casanova (Coreógrafo y Actor) y Ruben Blazquez (Dj) Ambos de España, bajo la dirección del boliviano Franz Apaza Aramayo (Actor y Escritor).


Texto Actualidad

16 16

LatinoamĂŠrica presente en Europa


Fotos:Walter Trujillo (BerlĂ­n)


Valencia

18 18

Crece apoyo dominicano a Cornelio Pérez

Cornelio Perez presentó su candidatura a Diputado de Ultramar por Europa con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ante todas las delegaciones europeas del PLD, en el encuentro realizado en Zürich(Suiza) el 15 de Agosto. Con la participación de una comisión de respaldo el PRD Suiza inició el acercamiento político con sus aliados del PLD para las elecciones presidenciales y congresales de mayo del 2016. Con un ambicioso proyecto y la más consolidada de todas las pre-candidaturas, Pérez tiene la experiencia de más de 10 años de servicios honorarios en el Consulado General Honorario de la República Dominicana en Ginebra-Suiza y la Embajada en Berna. Pionero en los desarrollos de Asociaciones de Dominicanos en Suiza y leal sostenedor de las manifestaciones de Arte, Deporte y Cultura Dominicana en Europa. “Es una candidatura transparente y muy genuina, porque todos conocen a Cornelio el hombre de los dominicanos y los latinoamericanos por Europa, algo que vas mas allá de las intenciones políticas del momento, es conseguir un mejor camino para canalizar soluciones para todos”, dijo.


19

19

Matrimonio camba-suizo

Sociales

En agosto cumplió su quinto aniversario el matrimonio del suizo Urs Haenni y la boliviana Nina Suarez. Sus amigos recuerdan la bella ceremonia en el Parc Forel en Versoix a orillas del Lago Leman (Piraí). Tras 5 años de convivencia, Nina aprendió las costumbres suizas y Urs, con su acento camba, no solo participa en las reuniones de bien social de su esposa, sino que prepara deliciosas comidas y bebidas orientales. Se siente un boliviano más y admira el valor de los que llegan de las montañas, valles y llanos.

UN MUNDO DE NUEVAS ENERGÍAS

Aquilino Coviello, italiano, y Orismeida Diaz, dominicana, se conocieron por internet y luego de un tiempo se vieron en persona, se enamoraron y ahora viven felices en Ginebra como una envidiable pareja multicultural.


Valencia

20 20

II forum de arte latinoamericano 2015 I Bienal de arte afro- indigenista 2016

Con motivo del Mes de la Raza en octubre, el espacio de arte Peripherie Arts, dirigido por Miler Ramírez se realizará la segunda parte del Foro de Arte Latinoamericano en la Cult Fabrica del Stufenbau Ittigen en Berna. La inauguración será el 20 de octubre de 2015 a las 19:00 horas. Cuenta con la colaboración de las embajadas de México, Ecuador, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Guatemala, Cuba, Venezuela y respaldado por el Círculo de Amigos de España e Iberoamérica, la revista Mundo Hispánico, Libromania y el espacio de arte Peripherie Arts y Stufenbau Art Lounge y Xplartgallery, dirigida por Paola Urrea. Miler Ramirez, artista,curador y director del espacio Peripherie Arts es el organizador de estos dos eventos debido a su larga experiencia de creador de eventos de arte. BIENAL AFRO-INDIGENISTA En junio de 2016 se realizará la Bienal 1 de Arte Afro-indigenista con la participación de artistas

invitados y una parte abierta a la participación de artistas afro –indígenas residentes en Europa. En esta ocasión se hará presentes todas las manifestaciones y tendencias en el centro cultural del Reithalle de Berna, que varias veces ha intentado cerrar sin éxito la Alcaldía de Berna. Simultáneamente se instalaran las obras en la Kultur Fabrik del Stufenbau que cumplirá 100 años de haber sido construida y donde se han llevado en los años 90 conciertos de Nina Hagen, Prodigy,etc. Artistas interesados escribir a miler.peripheriearts@gmail.com hasta el 30 de marzo del 2016. El slogan de esta bienal será ARTE PARA TODOS PAN PARA TODOS y contara con la participación de varios chamanes de México, Perú, Brasil y con la proyección y asistencia de directores de cine latinoamericanos premiados en Europa, y grupos de danza, grupos ethno de música y artculinaria afro indígena.

Exitoso I Concurso de Pintura y Literatura Infantil Ya hemos recibido varios trabajos para el I CONCURSO DE PINTURA Y LITERATURA INFANTIL AQUÍ LATINOS. Está abierto hasta el 30 de octubre de 2015, para niños de cualquier residencia y nacionalidad, cuyos trabajos estén escritos en lengua castellana con edades comprendidas entre 8 y 13 años inclusive, en la modalidad de poesía como micro relato. I. El concurso tendrá por finalidad potenciar el gusto y cultivo de la literatura y la pintura de autores infantiles. II. Se entiende que participarán con la autorización de sus padres o tutores y mediante el envío por mail de los datos y trabajos. III.-Los participantes deberán hacer constar por qué modalidad optan: Pintura, Poesía o Micro relato. En el caso de poesía los poemas serán de tema libre, no podrán superar los 30 versos. La rima y medida serán opción del concursante y se admitirá el verso libre. En el supuesto de que el participante opte por micro relato, el tema será libre y no superará en extensión las 30 líneas de texto escritas en tipo Times News Roman y en tamaño de 12. La pintura en cualquier género deberá ser escaneada y enviada por mail. IV.- Los concursantes deberán identificarse por nombre, apellidos, lugar de residencia y nacionalidad. infantilliteraturaaquilatinos@gmail.com V.- El premio constará en la publicación digital y en papel de la revista de los trabajos, así como la publicación de los premios, así como las dotaciones económicas y regalos que doten los distintos patrocinadores.


Orgullosa de sus raíces Julia Hidalgo, cochabambina, no solo dice estar orgullosa de sus raíces, sino que lo demuestra. Lleva 14 años en Suiza, pero cuando vuelve a su pueblo, Anzaldo (prov. Esteban Arze), vuelve a vestir las polleras que se quitó para subirse por primera vez a un avión. En Ginebra no pierde ocasión de volver a vestirse así, como una forma de celebrar cada victoria cotidiana en su lucha por salir adelante junto a su hijo. Con el producto de su esfuerzo, ha logrado que sus ancianos padres tengan una casita en la ciudad y que sus hermanos estudien para ser personas de bien. Al hablar a veces hace una deliciosa mezcla de castellano, quechua y francés.


Guía para irse de Suiza La Oficina del Cantón de Vaud que apoya el retorno de migrantes emitió un folleto para toda persona extranjera que desea irse de Suiza. Se brinda consejos, ayuda económica, asistencia médica, cursos de formación, organizar el regreso al país, cobro de cotizaciones sociales. www.bfm.admin.ch www.iom.int Pedir cita al 021 316 97 55 Es un servicio gratuito y confidencial


Día de Bolivia en Suiza

La comunidad boliviana en Europa celebró las fiestas patrias. En Suiza, hubo actos culturales y debates sobre la identidad nacional, así como fiestas en las que se recaudó fondos para los enfermos de cáncer. Cambas, collas y chapacos se unieron para expresar su amor a la tierra que los vio nacer. Guillermo Montaño, de Bolivia Nueve, dijo que se planea crear un Centro Intercultural Boliviano en Ginebra.

23

Actualidad



25

25

Alto Folklore en Escandinavia

Actualidad

El Grupo Nova Andina Bolivia lleva su música no solamente a Escandinavia, sino que han logrado grabar en Bolivia, en un mercado altamente competitivo, en el que se logran imponer por la calidad interpretativa y el contenido de sus letras. En Gotemburgo, AQUÍ LATINOS estuvo con ellos, reflejando el esfuerzo meritorio de Rodrigo Ayzama, Herbert Soliz, Nestor Espinoza, Rolando Rocha, Ricard Alvarez y Carlos Machicado, que formaron parte de grandes grupos en su país de origen.

Niño multicultural

Seeban Garcia es un niño que aprende cuatro idiomas para enfrentar mejor la vida. Su padre de Sri Lanka, Seelan Nadarajah, le habla en tamil. Su madre Vania le habla en castellano, en la guardería le hablan en francés y con su madre asiste a cursos de inglés. Su padre vive 30 años en Suiza, su madre 13 y han encontrado que Suiza es el mejor lugar para criar a Seeban, donde él puede desarrollar todas sus potencialidades.


Salve oh Patria, ¡mil veces! Oh Patria! Gloria a ti! Gloria a ti! Ya tu pecho, tu pecho rebosa. Gozo y paz, ya tu pecho rebosa; y tu frente, tu frente radiosa, mas que el sol contemplamos lucir. Y tu frente, tu frente radiosa, mas que el sol contemplamos lucir. Indignados tus hijos del yugo que te impuso la ibérica audacia, de la injusta y horrenda desgracia que pesaba fatal sobre ti, santa voz a los cielos alzaron, voz de noble y sin par juramento, de vengarte del monstruo sangriento, de romper ese yugo servil.

Bolivianos: el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo, es ya libre, ya libre este suelo, ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera y al clamor de la guerra horroroso siguen hoy, en contraste armonioso, dulces himnos de paz y de unión. De la patria el alto nombre en glorioso esplendor conservemos y en sus aras de nuevo juremos ¡Morir antes que esclavos vivir!

¡Oh, gloria inmarcesible! ¡Oh, júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores el bien germina ya! ¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime derrama las auroras de su invencible luz. La humanidad entera, que entre cadenas gime, comprende las palabras del que murió en la cruz.

Los primeros los hijos del suelo «¡Independencia!» grita Loor eterno a los bravos guerreros que, soberbio; el Pichincha decora el mundo americano; te aclamaron por siempre señora Cuyo heroico valor y firmeza se baña en sangre de héroes y vertieron su sangre por ti. Conquistaron las glorias que empieza Dios miró y aceptó el holocausto, la tierra de Colón. y esa sangre fue germen fecundo Hoy Bolivia feliz a gozar Pero este gran principio: de otros héroes que, atónito, el mundo Que sus nombres el mármol y el bronce «El rey no es soberano», vio en tu torno a millares surgir. De estos héroes al brazo de hierro nada tuvo invencible la tierra, y del valle a la altísima sierra se escuchaba el fragor de la lid; tras la lid la victoria volaba, libertad tras el triunfo venía, y al león destrozado se oía de impotencia y despecho rugir. Cedió al fin la fiereza española, y hoy, oh Patria, tu libre existencia es la noble y magnífica herencia que nos dio, el heroísmo feliz; de las manos paternas la hubimos, nadie intente arrancárnosla ahora, ni nuestra ira excitar vengadora quiera, necio o audaz, contra sí. Nadie, oh Patria, lo intente. Las sombras de tus héroes gloriosos nos miran, y el valor y el orgullo que inspiran son augurios de triunfos por ti. Venga el hierro y el plomo fulmíneo, que a la idea de guerra y venganza se despierta la heroica pujanza que hizo al fiero español sucumbir.

A remotas edades transmitan Y en sonoros cantares repitan: ¡LIBERTAD!, ¡LIBERTAD!, ¡LIBERTAD!

Aquí alzó la justicia su trono Que la vil opresión desconoce Y en su timbre glorioso se goce ¡LIBERTAD!, ¡LIBERTAD!, ¡LIBERTAD! Esta tierra inocente y hermosa Que ha debido a Bolívar su nombre Es la patria feliz donde el hombre Vive el bien de la dicha y la paz. Si extranjero poder algún día, Sojuzgar a Bolivia intentare A destino fatal se prepare Que amenace soberbio agresor. Que los hijos del grande Bolívar Han ya mil y mil veces jurado Morir antes que ver humillado de la patria el augusto pendón

resuena, y los que sufren bendicen su pasión. Del Orinoco el cauce se colma de despojos; de sangre y llanto un río se mira allí correr. En Bárbula no saben las almas ni los ojos, si admiración o espanto sentir o padecer.

A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha, horrores prefiriendo a pérfida salud. ¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha, y escombros de la muerte desprecia su virtud.


Si Bolívar salvó los abismos San Martín coronó la altitud; y en la historia de América se unen como se unen arrojo y virtud. Por su emblema sagrado la Patria tendrá siempre, en altares de luz cual si fuesen dos rayos de gloria, dos espadas formando una cruz

Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando, la virtud y honor.

¡Abajo cadenas! Oíd, mortales!, el grito sagrado: gritaba el señor, ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad! y el pobre en su choza Oíd el ruido de rotas cadenas libertad pidió. ved en trono a la noble igualdad. Ya su trono dignísimo abrieron A este santo nombre Evoquemos a aquellos que un día las Provincias Unidas del Sud! tembló de pavor nos legaron eterna lección; Y los libres del mundo responden: el vil egoísmo y ensalcemos, no en vanas palabras ¡Al gran Pueblo Argentino, salud! sino en hechos, la Paz y la Unión. que otra vez triunfó.

¡Trabajemos! Las manos sangrientas se depuran en esa labor; ¡que la guerra es el filo que corta, y el trabajo es el nudo de amor! El trabajo nos ciñe laureles, si la lucha nos dio libertad. ¡Trabajemos! ¡Abramos la tierra, como se abre a la luz la verdad; arranquemos el oro a las minas; transformemos la selva en hogar; redimamos el hierro en la industria y poblemos de naves el mar! A vivir subyugados sin gloria, prefiramos morir sin baldón, que así sólo verán nuestros héroes satisfecha su noble ambición. ¡Somos libres! Gritaron los pueblos; y la Patria fue libre a esa voz, ¡como el Orbe salió de la Nada a una sola palabra de Dios!

Gritemos con brío: ¡Muera la opresión! Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor un sublime aliento al pueblo infundió. Unida con lazos que el cielo formó, la América toda existe en Nación; y si el despotismo levanta la voz, seguid el ejemplo que Caracas dio.

Sean eternos los laureles que supimos conseguir: (bis) coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir. (tris)

El sueño de la libertad… Muchos de nuestros hijos que nacen y crecen en Europa o EE.UU. no conocen la letra de nuestros Himnos y menos aún los ideales de nuestros libertadores. Además de heredarles nuestras danzas y deliciosa comida, será bueno enseñarles esos ideales para que ellos logren la plena libertad… (epu)


Actualidad

28

Notables comunicadores en Suecia

En las fotos: 1 José Hernán Romero, 2 Judith Muñoz, 3 Ninozka Toro, 4 Patricia Martínez, 5 Carlos Decker-Molina (izq.) con el Director de AQUÍ LATINOS, 6 Gabriel Palenque.


AQUÍ LATINOS fue testigo de la celebración de fiestas patrias en París (La Mouette), Ginebra (Paquis), Suecia (Gonzalo Elías) y Madrid (María Mollo y Teófila Florez)


Chile Campeón de América Foto: www.ciudaddeldeporte.com

Carrera contra el chagas Chema Martínez y un equipo de 10 personas recorren 700 kilómetros en bicicleta desde Madrid hasta la cima del Tourmalet en Francia con un único propósito: enfrentar a la enfermedad de Chagas, dolencia que afecta a más de 7 millones de personas en el mundo y que causa daños irreversibles en el corazón, pudiendo ocasionar la muerte de los que la padecen. Este reto solidario invita a todos los usuarios de las redes sociales a sumar Km. para que Chema Martínez y su equipo consigan su objetivo. Serán los usuarios quienes con sus acciones en las redes permitan que el atleta olímpico pueda recorrer esos 700 Km. que le separan de la cima del Tourmalet. www.mundosano.org

Empresaria chilena en Suecia


31

Texto



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.